EntreCultura 191: FLAAR Mesoamérica

Page 1

Con más de 60 ecosistemas, más de 10 mil especies de flores, miles de especies de animales y los sitios más importantes de la cultura maya, Guatemala es uno de los países más megadiversos del planeta.

Sin duda, la tierra de nuestro país es el recurso natural más preciado, ya que de el brotan millones de plantas, y sirve como alfombra natural a miles de riachuelos, ríos, cascadas, lagunas y lagos; cuyas aguas son fuente de vida natural para los animales que se acercan a beber.

Por si fuera poco, Guatemala cuenta con una cadena volcánica activa, sierras interminables y costas dadoras de vida a extensos manglares donde cangrejos, aves migratorias y millones de peces encuentran refugio para descansar, vivir y reproducirse.

Con tanta vida y riqueza natural, vale la pena preguntarse... ¿Cómo podemos saber más de todo lo anterior? ¿Qué beneficios antropológicos tienen para nuestra cultura? ¿Cómo se encuentran actualmente?

Sin duda, estos y otros cientos de cuestionamientos son los que día a día se plantean en la Fundación Latinoamericana para la Investigación Antropológica FLAAR, y quienes por su interés en la biodiversidad y las culturas van un paso más allá, dedicándose a la realización de investigaciones y divulgación de los resultados con fines científicos, académicos y de interés social.

EntreCultura da la bienvenida a FLAAR, un nuevo aliado científico-cultural quien a partir de la presente edición, estará compartiendo a través de nuestras páginas y para todos nuestros lectores, diversas investigaciones sobre el medio ambiente, la cultura, arqueología, flora, fauna y mucho más.

Gracias FLAAR por confiar en EntreCultura para ser un nuevo canal de comunicación para la importante y trascendental labor que realizan en Guatemala y Mesoamérica.

¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!

Directorio

Karen

muchas otras actividades virtuales.

gratuito en las diferentes redes sociales de AGACINE

7 de octubre 8:30 pm a 11:00 pm

Concierto de Gilberto Santa Rosa Forum Majadas Dancefloor: Q.350.00 Oro: Q.700.00 VIP Q.1,000.00

Boletos a la venta en tuboleto.boletosenlinea. events/ordertickets.asp

Foto: Gilberto Santa Rosa

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.

Ventas Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación
Ordóñez kordonez@crnsa.com Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com • Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • Vivian Hurtado • FLAAR • Isabel Trejo • David Arrivillaga • María Alejandra Gutiérrez • Emanuel Chocooj • Ivania Sibrian • San José Petén 360 • Euda Morales • JMRAFFI • Francisco Archila-Orquigonía • M. Dudolf • PIXABAY • Unsplash • Istock • Wikipedia Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com Freddy Aguilar Multimedia VIVE CULTURALA EDIT RIAL 02 Editorial • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen. 30 al 15 de octubre Viernes y sábados Obra de teatro “La Fiesta de las Feas” Teatro Bellas Artes Avenida Elena 14-75, Cdad. de Guatemala Valor: Q. 10.00 7:00 pm a 9:00 pm 10:00 am a 4:00 pm Segundo Círculo de Industria Cinematográfica AGACINE 2022 Conferencias, talleres, películas, conversatorios y
Evento
5 al 8 de octubre 8:00 am a 5:00 pm Exposición Nacional de Orquídeas Salón de Exposiciones del Zoológico La Aurora Adultos Q.30.00 Estudiantes (presentar carné) Q.15.00 Niños Q.10.00 12 al 14 de octubreColaboradores

¿Qué es FLAAR Mesoamérica?

FLAAR Mesoamérica es una asociación civil no lucrativa que se encarga de la documentación, investigación y divulgación de la biodiversidad en Guatemala y la región mesoamericana; y a la vez resalta su importancia en la cultura maya.

FLAAR (Foundation for Latin American Anthropological Research) se creó en Estados Unidos de América en los años 70´s, cuando el arqueólogo Dr. Nicholas Hellmuth trabajó en el desarrollo del mapa del sitio arqueológico Yaxha, que posteriormente se convirtió en el Parque Nacional Yaxha, Nakum y Naranjo (PNYNN). En los años siguientes realizó investigaciones en el área de Mesoamérica para documentar las culturas precolombinas.

Por el interés de FLAAR de colaborar en el desarrollo de la investigación de temas tecnológicos y culturales, en el 2006 se formó FLAAR Mesoamérica como una asociación civil no lucrativa de Guatemala.

Redacción: Vivian Hurtado - Coordinadora general de FLAAR FLAAR Mesoamércia - Isabel Trejo Zapotón (Pachira aquatica) Río Lagartos Río Dulce, 2021. David Arrivillaga, FLAAR Mesoamérica. Halcón caracolero (Rostrhamus sociabilis) Arroyo Petexbatún, Petén, 2019. / David Arrivillaga, FLAAR Mesoamérica.
Fotos:
Ilustración:
Amor por la naturaleza y la cultura maya
04 Naturaleza
MESOAMÉRICA FLAAR

●Promover y estimular el desarrollo de la investigación y de los conocimientos sobre nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo y educación social.

●Promover y estimular la cooperación entre las entidades públicas, privadas y educativas que tengan interés en temas relacionados con la tecnología digital, estudios mayas e investigación de flora y fauna.

Nuestro equipo

El Dr. Hellmuth es el director actual de los proyectos que FLAAR Mesoamerica desarrolla en Guatemala junto a un equipo multidisciplinario de estudiantes y profesionales de fotografía, diseño gráfico, ilustración, animación, ingeniería ambiental, ingeniería agrícola, biología, entre otras. Dentro del equipo también hay personas de las comunidades Q’eqchi, Kaqchikel y Poqomchi de Guatemala, que nos apoyan con la traducción del español a sus idiomas maternos y aportando información complementaria a nuestras investigaciones.

●Proyecto Yaxha: Durante el 2018 y 2019 se realizaron expediciones al Parque Nacional Yaxha, Nakum y Naranjo para documentar la diversidad de especies y ecosistemas en el parque.

●Proyecto Livingston: En septiembre del 2020, se autorizó el convenio: Documentación de Biodiversidad de Livingston por el alcalde municipal, Ing. Daniel Pinto. Se llevó a cabo durante 15 meses en las áreas protegidas del municipio: Área de Usos Múltiples Río Sarstún, Parque Nacional Río Dulce y Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, donde se documentaron más de 500 especies.

●Proyecto Reserva de Biósfera Maya (RBM): En Marzo del 2021 se autorizó el convenio Documentación de Biodiversidad en las principales áreas Protegidas de la Reserva de Biósfera Maya en cooperación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el cual finalizará en el 2025.

Conoce cómo apoyar nuestros proyectos de investigación de Flora y Fauna ingresando a www.flaar-mesoamerica.org

Hemos realizado donaciones en escuelas de Alta Verapaz, Izabal, Petén y otras áreas de Guatemala. Así como a otras instituciones que trabajan en pro del medio ambiente como Jardín Botánico CECONUSAC, Organización Panthera, Zoológico La Aurora, Scouts de Guatemala, entre otros. Contamos con una amplia variedad de libros educativos que ayudan a educar sobre la flora y fauna de Guatemala de manera interactiva. Nuestro deseo es llegar a más niños.

Nuestros proyectos

Los proyectos de FLAAR Mesoamérica cuentan con dos divisiones:

La primera es de Flora y fauna, donde se documenta por medio de fotografía (principalmente) y vídeo en alta resolución, especies nativas de flora y fauna interesantes por sus usos, características o por su importancia en la cultura maya; diversidad de ecosistemas; y en menor cantidad, también se han documentado hongos y líquenes. Para lograr esta documentación, se realizan viajes de campo a diferentes áreas de Guatemala, especialmente los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz.

Las mejores fotografías recopiladas durante los viajes de campo, son utilizadas para generar reportes fotográficos y material educativo, además se realizan vídeos para crear un acercamiento a nuestras expediciones y sus hallazgos. Todo el material general se comparte en nuestros sitios para que lleguen a estudiantes, académicos, instituciones del medio ambiente o el público interesado.

A través de los años dimos a conocer nuestro trabajo y logramos formar alianzas para llevar a cabo proyectos más grandes en conjunto con instituciones gubernamentales:

La segunda división se llama MayanToons, un proyecto dirigido a la niñez donde se procesan las investigaciones realizadas en campo para generar material educativo por medio de ilustraciones, historietas, libros, infografías, afiches, animaciones, entre otros. La finalidad es promover el conocimiento, acercamiento y conservación de los recursos naturales nativos y culturales de Guatemala y Mesoamérica.

Puedes conocer más sobre MayanToons y cómo apoyar el proyecto ingresando a www.mayantoons.org

También puedes ver nuestras caricaturas animadas en el canal 20 de Claro o el canal 46 de Tigo los sábados a las 9:30 y los domingos a las 8:30 o bien explorar nuestro Canal de YouTube.

Equipo de expedición de FLAAR Mesoamérica. Parque Nacional Yaxha, Nakum y Naranjo mayo, 2022. Tomada con dron por Emanuel Chocooj. Donación de material educativo en Alta Verapaz. Ilustración por Isabel Trejo. Río Lámpara, Livingston, 2021. / Maria Alejandra Gutiérrez, FLAAR Mesoamérica. Dentro de los objetivos de FLAAR Mesoamérica se encuentran:
¡Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok como FLAAR Mesoamérica y MayanToons!

SAN JOSÉ MOTUL

Entre ruinas y canto de aves

Te gusta salir de lo común y visitar sitios arqueológicos en Guatemala, hoy te recomendamos la visita al gran sitio del período clásico MOTUL DE SAN JOSÉ.

A escasos 3 kilómetros al norte del Lago Petén Itzá, se encuentran las ruinas del sitio arqueológico Motul, en el municipio de San José Petén. La carretera está en buen estado y los lugareños son muy amables en darte indicaciones exactas para llegar al destino.

El sitio fue re-descubierto por Teobert Maler en 1895. En el año de 1915 Sylvanus G. Morley visitó el sitio y publicó un breve estudio sobre sus estelas y años más tarde, José Antonio Villacorta también decidió hacer un viaje de reconocimiento a dicho lugar. Pero no fue sino hasta el año de 1998, que un grupo de investigadores coordinado por Antonia E. Foias, emprendieron un proyecto arqueológico en la zona, que incluía mapeo y excavaciones de sondeo.

Motul tiene su primera ocupación durante el Preclásico Medio (600-300 a.C.) y llega a su apogeo durante el Clásico Tardío (600-830 d.C.).

La ciudad era un centro económico secundario, las excavaciones muestran que se especializaba en la producción de un estilo de alfarería IK, nombrado así por el Glifo Emblema que a menudo se encontró en los textos jeroglíficos de las vasijas. Se mapearon 144 estructuras, agrupadas en 5 complejos arquitectónicos, cuya nomenclatura va de la A a la E.

Durante el recorrido notarás que no se han excavado las estructuras; sin embargo, es fácil la identificación de muchas de ellas. El sendero se encuentra limpio y muy bien señalizado, es un lugar ideal para la observación de muchas aves y animales salvajes.

Recomendamos la visita temprano por la mañana o al caer la tarde, los atardeceres y la luz para fotografías es extraordinaria.

Inicia el recorrido por la Plaza A, grupo mayor al oeste del epicentro del sitio. El grupo cuenta con una pirámide de 5.5 metros de altura y 6 estructuras rectangulares de tipo palacio.

El grupo B se encuentra al este del grupo A. La construcción es muy similar a la primera plaza, con una pirámide de 7.7 metros de altura y un complejo de estructuras tipo palacio. En este grupo se encuentra la estela dos.

El grupo C incluye la plaza principal y el complejo mayor de estructuras de tipo palacio denominada La Acrópolis. En este lugar se ubican cinco de las seis estelas conocidas. Las estelas se encuentran tendidas en el suelo y aunque están deterioradas, algunos glifos aún se pueden observar.

La plaza principal tiene un aproximado de 100 x 200 metros. Está bordeada al este por dos pirámides gemelas, tienen una altura aproximada entre 15 y 17 metros, frente a ellas hay tres estelas alineadas de norte a sur, la del norte se encuentra sobre una plataforma cuadrada baja. La mayor pirámide, ubicada al sur de la plaza principal, esta tiene una altura de 17 metros. Una estela fue descubierta en

su frente. Los tres templos tienen paredes de laja, uno de los dos estilos arquitectónicos usados en las últimas construcciones del sitio. Al norte de la plaza principal está la acrópolis. Otra pirámide menor de 7.8 metros de altura conforma el lado oeste de la plaza principal.

La acrópolis cierra el conjunto por el norte y parece haber formado el principal palacio real de Ik. La historia dinástica del sitio no se ha podido identificar, muy pocas son las referencias escritas que existen sobre el señorío Ik y muchas de ellas proceden de textos epigráficos de otros sitios.

Los grupos D y E se ubican al norte de las pirámides gemelas y al noreste de la acrópolis. Las construcciones son muy similares a las primeras plazas, con una pirámide mayor y varias estructuras de tipo palacio.

Pero no todos es arqueología en el sitio, además de poder admirar la arquitectura Maya, también podemos dedicar el tiempo a la observación de aves en el lugar. Para eso sí recomendamos hacer la visita desde tempranas horas.

Si tu pasatiempo es el de observar aves, te recomendamos hacerte acompañar de un guía especializado, para ello puedes contactar a www. petenbirdersclub.com

No se diga más y aventúrate a conocer un pedacito de la bella Guatemala.

Redacción: Ivania Sibrian - Guía de turismo No. 464 Fotos: Ivania Sibrian (IS) - San José Petén 360 (SJP) - Wikipedia (WP) El parque cuenta con señalización para identificar las áreas arqueológicas y las plantas nativas. / SJP Muchas de las estructuras todavía se encuentran en proceso de investigación por parte de los arqueólogos. / SJP La depredación arqueológica ha causado mucho daño en las diferentes estructuras, como se ve en esta estela. / IS
08 Destino

¿Qué aves podrás observar?

Compartimos con todos un pequeño listado de aves, que pudimos observar en el sitio, en horas de la tarde. Los nombres de aves son más comunes en inglés que en español, razón por la cual nosotros hemos escrito sus nombres de las dos formas. Las aves que identificamos son:

Little Tinamou (Tinamú Menor), Squirrel Cuckoo (Cuco Ardilla), Vermiculated Screech Owl (Tecolote Vermiculado), Common Pauraque (Tapacaminos Común), Yucatan Poorwill (Pachacua Yucateca), Northern Potoo (Biemparado Norteño), Collared Aracari (Tucancillo Collarejo), Chestnut-colored Woodpecker (Carpintero Castaño), Red Lored Parrot (Loro Frentirojo), Olive Troated Parakeet (Perico Azteco), Great Antshrike (Batará Mayor), Barred Antshrike (Batará Barreteado), Black Faced Antthrush (Gallito Hormiguero Carinegro), Ivory Billed Woodcreeper (Trepador Piquiclaro), Rufous-breasted Spinetail (Guitio Pechirrufo), Rose Troated Becard (Llorón Plomizo), Rufous Browed Peppershrike (Virreón Cejirrufo), Green Jay (Chara Verde), White Bellied Wren (Saltapared Cantarino), American Redstart (Pavito Migratorio), Yellow Tailed Oriole (Bolsero Coliamarillo), Yellow Billed Cacique (Cacique Piquiclaro).

Batará mayor. / WP Cuco ardilla / WP Carpintero castaño./ WP Loro Tecolote vermiculado. WP Tucancillo collarejo. / WP
frentirrojo. / WP
/

Los brotes tiernos de las inflorescencias se cocinan y se consumen como verdura en sopas y otras recetas, mientras que las hojas se utilizan para envolver tamales y otros alimentos. / JM

Sabor de invierno para tu paladar

Redacción: Chef Euda Morales Fotos: Euda Morales (EM) - JMRAFFi (JM)
10 Sabor

Una visita al mercado en la época lluviosa en Guatemala será toda una experiencia y brindará la posibilidad de adquirir productos de temporada para incluir en preparaciones culinarias especiales.

Es así como los chufles, poco conocidos para muchas personas, atraparán la atención por su peculiar colorido y forma.

Generalmente están expuestos sobre hojas de plátano y en canastos. Pero, ¿qué son los chufles? Son unas inflorescencias de color verde que forman parte de una hierba de tallo verde y hojas grandes que suelen crecer de forma silvestre.

Sus flores comestibles, son apreciadas en la gastronomía por su sutileza y fineza. Otros ejemplos son el loroco, la flor de calabaza, la flor de izote o pito.

En este caso particular, los chufles aportan un sabor a hierbas frescas, un aroma ligero y un colorido sin igual a las comidas. Además, visualmente lucen atractivos, por lo que son a su vez decorativos dentro del platillo.

Se recomienda seleccionar los chufles cuando están cerrados, firmes y sin manchas. La parte blanda es la comestible, por lo que después de lavar bien, simplemente corte el extremo del tallo.

Usualmente se incluyen enteros a la preparación, aunque se pueden cortar para hacer envueltos o con huevo revuelto. Para conservarlos, refrigere y procure comerlos frescos para que luzcan un mejor color y sabor.

Los chufles permiten prepararse de diversas maneras: en sopas con otros vegetales como la zanahoria, güicoyito, papa o con arroz o frijol blanco, entre otros. Otra manera sencilla de prepararlos es con un sofrito de tomate; de manera que con un poco de creatividad también podrá innovar para crear alguna receta diferente y de su inspiración.

Caldo de chufles con arroz, vegetales y crema

Ingredientes

• 1 cucharada de aceite

• 1 cebolla

• ½ taza de arroz

• 8 chufles

• 1 elote

• 1 chile pimiento

• 1 tomate

• 8 tazas de agua

• Sal y pimienta al gusto

• 1 ramita de tomillo

• 2 cucharadas de crema

Preparación

• Sofreír en el aceite caliente la cebolla cortada en medias lunas.

• Adicionar el arroz y dejar dorar.

• Agregar los chufles, granos de maíz, chile pimiento y el tomate picado.

• Cocinar por unos minutos y agregar el agua.

• Condimentar con sal, pimienta y tomillo.

• Agregar la crema al final de la cocción.

Frijol blanco con chufles

Ingredientes

• 4 onzas frijol blanco

• 1 tallo de cebolla

• 3 dientes de ajo

• 6 tazas de agua

• 1 elote

• 1 zanahoria grande

• 1 güisquil

• 8 chufles

• Sal y pimienta al gusto

• ½ cucharadita de comino

• 1 cebolla pequeña

Preparación

• Cocinar los frijoles con agua, el tallo de cebolla y los ajos. Escurrir y reservar.

• Colocar al fuego una olla con el agua, el elote en rodajas, la zanahoria en rodajas y el güisquil en cubos.

• Incorporar los chufles y dejar que se cocine todo bien. La verdura debe quedar cocida pero firme.

• Condimentar con sal, pimienta y comino.

• Preparar un Sofrito con la cebolla y tomates picados y el chile pimiento cortado en juliana. Adicionar al caldo.

• Agregar el frijol previamente cocinado.

• Finalmente espolvorear el culantro picado.

El Chufle es una planta nativa de Centro América, específicamente de las regiones de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y México. / JM Chufle en flor. Esta planta se produce en su hábitat natural durante la época de invierno. / JM
• 3 tomates • 1 chile pimiento rojo • 1 rama de culantro

PIRÁMIDE

Restaurando su historia DANTA

El sitio arqueológico El Mirador se encuentra al norte de Petén, Guatemala, un lugar lleno de hermosas y majestuosas pirámides. Una de ellas es la monumental pirámide Danta, también conocida como la Estructura 2A8-2, que se encuentra localizada en las coordenadas geográficas 17º45’05.44” y 89º54’09.95” a 354 m sobre el nivel del mar (SNM). La pirámide está situada a 2 km al este de la Pirámide El Tigre, a una desviación de 14º 20’. (Morales López y Morales Aguilar, 2004).

El Proyecto Cuenca Mirador ha realizado varios estudios en el complejo arquitectónico Danta, sin embargo, existen reportes de fotos aéreas de Percy Madeira de la Universidad de Pennsylvania en 1930. Además, en 1934 hubo un breve reconocimiento realizado en una expedición de Carnegie. Sin embargo, fue el epigrafista Ian Graham de Harvard quien elaboró el primer mapa del sito donde se da a conocer el área identificada como Danta en 1967.

En los años de 1978 hasta el año 1983 el Proyecto Mirador, que era dirigido por los arqueólogos Dr. Ray Matheny y Dr. Bruce Dahlin, realizaron las primeras investigaciones. El estudiante Wayne Howell estuvo a cargo de las primeras investigaciones de la Danta (Howell y Copeland 1989).

El complejo Danta ha sido investigado desde ya hace muchos años y sin duda ha sido un arduo trabajo para muchos arqueólogos guatemaltecos y extranjeros. Esta gran pirámide ha sido un reto no solo para los arqueólogos, también para los

conservadores y restauradores, quienes con su conocimiento científico e ingenio lograron conservar esta voluminosa pirámide.

Los expertos de la restauración y conservación monumental prehispánica, como el maestro Dionisio Enrique Monterroso Tun y el Lic. Enrique Maximiliano Monterroso Rosado, fueron contratados en el año 2003 por el director del Proyecto Mirador, el Dr. Richard D. Hansen, para realizar la restauración (consolidación y estabilización) del sitio.

El maestro Dionisio Enrique Monterroso comenta que para realizar la restauración de la Danta primero se realizó el trabajo arqueológico que incluía excavación, fotografías y dibujos científicos que se empezaron en el año 2003. Posteriormente, una inspección ocular por el equipo de restauración facilitó que en el 2004, El Proyecto Cuenca Mirador realizara la compra y la construcción de un winch de diesel (sistema elevador de materiales como cal, piedra, y mezclas). El winch fue construido

con un motor modelo 1999 diesel de un pick-up Toyota con rizador mecánico con un sistema de dos cables, uno de carga y uno jalador que fueron comprados en la ciudad de Guatemala y luego trasladados vía terrestre hasta llegar a Carmelita, para posteriormente llegar por helicóptero al sitio arqueológico El Mirador.

Al llegar al sitio, todos estos materiales e insumos fueron trasladados a la pirámide Danta. Para llegar a esta majestuosa pirámide, hay que caminar 2 km y por no tener vehículo para el transporte de los insumos dentro de la selva petenera, se utilizó una carreta jalada por una mula y 8 obreros que empujaron y jalaron con garruchas la carreta, haciendo un esfuerzo titánico para subir la carreta en las cuestas y las partes irregulares del sendero. Todo este proceso fue supervisado y coordinado por el maestro Dionisio Enrique Monterroso y el Lic. Enrique Monterroso Rosado, hasta llegar al lado sur de la Danta y allí instalar el winch el

Vista aérea de la Pirámide Danta. / E. Suyuc-FARES Momento en que se procede a descargar cuidadosamente el winch en la Danta. / Enrique Monterroso T. Redacción: Licenciada Astrid Ivon Cruz Consultor: Dr. Richard D. Hansen Foto: FARES
12 Mayas

cual serviría de transporte para los materiales, andamios, piedra, laja, mezcla (argamasa), agua y materiales de trabajo y así poder intervenir la tercera plataforma del cuerpo piramidal de la Danta (2A8-2). (E. Monterroso Tun, comunicación personal, 15 de agosto de 2022).

encontrados por colapsos, grietaduras en la parte posterior de los sillares donde se hace la unión de la masa constructiva, perdida de argamasa en la unión o sisas de las piedras por descomposición, hoyos en el núcleo estructurales por causa de colapsos, y otros daños como trincheras de saqueo; se pudo notar por donde se aplicó la técnica del entranquillado que es una de las primeras técnicas para detener el deterioro y posteriormente realizar su proceso de restauración (E. Monterroso Tun, comunicación personal, 15 de agosto de 2022).

La Pirámide Danta ha llevado un arduo trabajo, no solo arqueológicamente, sino también por su gran labor de conservarla y restaurarla con sus bloques megalíticos y su gran complejidad.

Los arqueólogos y restauradores guatemaltecos del Proyecto Cuenca Mirador y su gran dirección y apoyo para poder restaurar esta obra megalítica del legado Maya, es una labor digna de admirar. Los expertos, el maestro Dionisio Enrique Monterroso Tun, Lic. Enrique Maximiliano Monterroso Rosado, Lic. Josué Guzmán y la Licda. Lilian de Zea, y la dirección y visión del Dr. Richard D. Hansen han realizado los grandes inicios por lograr la restauración y conservación de esta magnífica obra megalítica maya.

Referencias

Para llevar un control y diagnóstico, los restauradores y conservadores utilizan una ficha técnica para cada área de consolidación y así poder evaluar y diagnosticar el antes, durante y final de los procesos de la estabilización y consolidación (“restauración”). Por ejemplo, la ficha técnica de la Pirámide Danta, donde se anotan los daños

•Hansen, Richard D. (1990) Excavations in the Tigre Complex El Mirador, Petén Guatemala. El Mirador Series, Part 3. new World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo, Utah.

•Howell, Wayne K., y Denise Ranae Evans Copeland 1989 Excavations at El Mirador, Peten, Guatemala: The Danta and Monos Complexes. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 60 & 61. Provo, Utah.

•Hansen, Richard D. (2000) Ideología y Arquitectura: Poder y Dinámicas Culturales de los Mayas del Período Preclásico en las Tierras Bajas. En Arquitectura e Ideología de los Antiguos Mayas, Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Palenque, editado por Silvia Trejo, pp. 71-108 . Instituto Nacional de Antropología e Historia y Consejo Nacional Para la Cultura y Las Artes, México D. F.

•Morales-Aguilar, Carlos Arturo (2010). «Patrones de asentamiento en el área central de El Mirador, Petén, Guatemala, durante el período Clásico Tardío (600850 D.C.)». Tesis de la Escuela de Historia (Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala).

•Suyuc Ley, Edgar, and Richard D. Hansen 2013 El complejo piramidal La Danta: ejemplo del auge en El Mirador. In Millenary Maya Societies: Past Crises and Resilience, edited by M.-Charlotte Arnauld and Alain Breton, pp. 217-234. Electronic document, published online at Mesoweb: www.mesoweb.com/publications/ MMS/14_Suyuc-Hansen.pdf.

•El complejo piramidal La Danta: ejemplo del auge en El Mirador Edgar Suyuc Ley Proyecto Cuenca Mirador y Richard D. Hansen Idaho State University Foundation for Anthropological Research and Environmental Studies (FARES).

•Enrique Monterroso T., Carolina Castellanos, Enrique Monterroso R., Lilian Vega de Zea Adelzo Pozuelos, Tamar Maor, Giovanna Caleel (2005) Informe de Conservación, Temporada 2005, Proyecto Arquelógico Cuenca Mirador.

•Enrique Monterroso Tun- Conservador, Enrique Monterroso, Carolina Castellanos, Carmen Ramos, Lillian Vega, Vanessa Rodens, Carlos Monterroso, Josué Guzmán (2006) Programa de Conservacion y Restauracion y Consolidacion.

Trabajo de instalación de la polea que sostiene el cable jalador del winch. / Enrique Monterroso T.

¿Sabías que el sitio arqueológico El Mirador se encuentra a norte de Petén, Guatemala? Este sitio es un lugar lleno de hermosas y majestuosas pirámides.

Una de ellas es la monumental pirámide Danta, la cual también es considerada una de las pirámides más voluminosas del mundo.

Pero esta Pirámide es tan grande que no ha pasado desapercibida, existe evidencia de ella desde el año de 1930, ¿Te imaginas que desde hace más de 2000 años, esta gran pirámide está escondida en la selva petenera? Para darle a conocer al mundo, el Proyecto Cuenca Mirador ha realizado un arduo trabajo arqueológico donde estos audaces científicos excavaron para revelar esta obra megalítica.

14 Mayas

La majestuosa y bella Pirámide

Danta también ha necesitado consolidación y estabilización especializada, y estos increíbles trabajos fueron realizados por el   equipo de restauradores del Proyecto Cuenca Mirador, quienes son los encargados y quienes además están entrenados y capacitados para arreglar los desperfectos de una obra de arte arquitectónico.

Un gran protector y conocedor de la restauración monumental prehispánica es el guatemalteco Dionisio Enrique Monterroso Tun, que junto con la visión del director del Proyecto Mirador, el Dr. Richard D. Hansen, y el equipo de arqueólogos y restauradores guatemaltecos han logrado realizar los procesos para conservar y proteger estas obras arquitectónicas.

Coelia densiflora

Rolfe 1906

Etimología: Coelia: de la palabra griega que significa “hueco”; porque las masas de polen tienen forma convexa y dan la apariencia de estar vacías. densiflora: Que florece profusamente.

¿Encuentra 5 pedazos de sandía que no tienen semillas? Diseño: Dudolf
ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt 16 Conoce

Expansión del agua

¿Sabías que el agua se expande a medida que esta se congela?

Un cubo de hielo ocupa aproximadamente un 9% más de volumen que el agua utilizada para fabricarlo. Por eso, si llenamos una botella con agua y la congelamos, se puede romper.

El puente más largo de Guatemala

El Puente Río Dulce es el puente más largo de Guatemala, esta ubicado sobre el río dulce en la localidad de Izabal. La longitud del mismo es de 830 metros.

La obra se inició en 1977 durante la administración de Kjell Eugenio Laugerud García y su diseño estuvo a cargo del ingeniero Fernando Irigoyen.

Fuente: WIKIPEDIA. La información se comparte con fines educativos.

El lago Petén Itzá se encuentra en el departamento de El Petén, en la región del norte; su extensión en de 99 km cuadrados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.