EntreCultura 193: Halcón de pecho naranja

Page 1

CULTURA

En la época prehispánica los pueblos mayas sin duda tenían una relación muy cercana con distintos tipos de animales y en especial con las aves que anidaban, caminaban entre la selva o volaban libres sobre las copas de los árboles surcando los cielos.

Dentro de las muchas especies de aves, algunas de estas pudieron ser domesticadas como el pavo, del cual se encuentran evidencias en diferentes objetos de cerámica y pinturas.

Para los mayas no se trataba solamente del ave y la belleza de sus plumas y sonoro canto, sino del significado que muchas de estas representaban; por ejemplo, el colibrí, ave que para los ancestros llevaba los pensamientos de los hombres buenos; o el búho, que con su sabiduría y clarividencia conocía el camino a Xibalbá, también encontramos escritos sobre el quetzal símbolo de la abundancia y la vida.

En la actualidad muchas de estas aves se han extinguido por diversos motivos: cambio climático, cacería, depredación de los bosques o migración. Otras viven en áreas protegidas creadas para su conservación, cuidado y reproducción.

En nuestra presente edición, FLAAR comparte con todos nosotros el maravilloso avistamiento del halcón de pecho naranja, dentro del complejo conocido como mundo perdido en Tikal, un complejo ceremonial del periodo Preclásico.

Para los mayas, el halcón estaba relacionado con temas de la reencarnación y la evolución en la siguiente vida. De igual forma, dentro del legado maya, podemos ver que el halcón representa a uno de los dioses mayas más importantes, como lo es Quetzalcóatl.

Te invitamos a leer este y todos los artículos que componen esta nueva edición.

¡EntreCultura, hace

1 de nov. al

8:00

de

Exposición de arte de César Fortuny Sala El Artista del Hotel Casa Santo Domingo ubicado en la 3a. Calle Oriente No. 28 A Antigua Guatemala. Entrada gratuita.

2 de nov.

Sueño inmersivo Van Gogh Dinamia Cayalá, Zona 16. Niños Q.140.00

mayores Q.215.00

con carné Q.220.00

Q.240.00

de 4 Q.540.00

de noviembre

am a 12:00 pm

Carrera Las Flores Trail Run en Antigua Guatemala

Finca Carmona, Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

Valor: 5 kilómetros Q.125.00

10 kilómetros Q.150.00

Inscripción:Tikkilife

FOTO: FB Festival de las Flores en la Antigua Guatemala

Festival del Níspero en San Juan Del Obispo San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Entrada gratuita

AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.

6
7:30
de la cultura parte de tu vida! Directorio Ventas Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación Karen Ordóñez kordonez@crnsa.com Guillermo Wellman gwellmann@crnsa.com • Fundación La Ruta Maya • Sofía Paredes Maury • INTECAP • Vivian Hurtado • FLAAR • Haniel López • Edwin Solares • Astrid Cruz • Richard Hansen • C. Morales Aguilar • Sergio Montúfar • E. Suyuc • César Agusto Castillo • Centro de Estudios Lingüísticos y Documentales del pueblo Xinca • yosoyxinka.blogspot.com. • Francisco Archila • Orquigonia • M. Dudolf • PIXABAY • Wikipedia Pablo Lancerio plancerio@crnsa.com Freddy Aguilar Multimedia VIVE
LA EDIT RIAL 02 Editorial • EntreCultura un medio impreso/digital gratuito, editado y distribuido quincenalmente • EntreCultura pertenece a Consorcio CRN • El contenido es propiedad exclusiva de EntreCultura y puede utilizarse para fines educativos y culturales citando a EntreCultura como fuente de origen.
al 2 de dic.
Adultos
Estudiantes
Adultos
Grupo
FOTO: FB ICON Guatemala 10:00 am a 7:00 pm
am a 10:00 pm
FOTO: IG César Fortuny
19
dic. 8:00 am a 6:00 pm
FOTO: FB Festival del Níspero San Juan del Obispo 12 al 13 de noviembre Colaboradores

Postres para chuparse los dedos

04 Sabor
La llegada de noviembre despierta el apetito de todos, más si se trata de los deliciosos postres que acompañan el fiambre. Redacción: INTECAP Fotos: INTECAP (IC) - Wikipedia (WP) Fiambre acompañado del tradicional ayote en dulce. / IC

Como es tradición en Guatemala, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos que, de acuerdo a la historia, se remonta al Papa Gregorio III (731-741), quien consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y reguló el aniversario para esta fecha. A mediados del siglo IX, Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia Católica.

En Guatemala, es una fecha en la que la mayoría de las familias se unen para degustar el delicioso fiambre, visitar los cementerios y hay quienes se reúnen para volar barriletes, con el clima ideal de la temporada. Sin lugar a dudas, es una fecha en la que las familias guatemaltecas comparten.

El fiambre es el platillo esperado por muchos, sin embargo; no es lo único que se sirve, puede ir acompañado de postres artesanales. ¿Qué son los postres artesanales? De acuerdo a la Chef Aura Regina Equité, Chef Ejecutivo del RestauranteEscuela del INTECAP en zona 5: “Son todas aquellas preparaciones de repostería sin agregar aditivos químicos, preparados con ingredientes básicos con técnicas y secretos de la abuelita, herencia de sabores familiares”.

El postre es uno de los momentos más agradables para los comensales, es llevar al paladar una gama de sabores dulces que alegran la vida y brindan energía.

La Chef Aura Regina Equité menciona que los postres pueden clasificarse en tres grandes grupos y éstos se subdividen en:

• Postres fríos o semi fríos: Mousse, Bavarois, Cremas

• Postres calientes: Flan, Budín, Crème Brûlée

• Postres especiales:Parfait, Bombas de Fruta entre otros.

• Postres naturales: Fruta fresca de estación

Según el Chef David García, del Centro en Capacitación en Turismo, la gastronomía guatemalteca divide sus postres en: conservas, fritos, baño maría, horneados y mixtos.

En esta época los postres son más que una tradición que va de generación en generación; en algunos departamentos los postres del Día de los Santos son consumidos en los

cementerios durante el día o la noche, agregó la Chef Rosa Camposeco, del entro de Capacitación Quetzaltenango.

Los postres de esta temporada son: Jocotes en Miel, Torrejas, Buñuelos, Arroz en Leche, Dulce de Ayote, Ayote en Miel, Manjar de Elote, Mollete, Chilacayote, Dulce de Frutas y Garbanzo en Miel.

Para nuestros instructores estos postres se originan por:

• Herencia prehispánica

• Unión de dos culturas: indígena y española

• Costumbre y tradición

Una de las peculiaridades de estos postres es el almíbar o miel. “La dulzura de estos manjares, se da por su alto contenido en azúcar o panela. Al preparar su almíbar, se debe tomar en cuenta el porcentaje de endulzante a utilizar, siendo este un 50% de azúcar y el otro 50% de panela. Es muy importante aromatizar dicha preparación con: clavo de olor, pimienta chapa, canela y en algunas ocasiones hojas de higo.”, expresó la Chef Camposeco.

Para un buen acompañamiento es necesario contar con una excelente bebida. En relación al fiambre, el Chef García recomienda: “Una bebida refrescante natural o ya sea un vino rosado o blanco por la

cantidad de alimentos que hemos consumido”. En algunos lugares se acompaña con caldo de frutas o cerveza; en lo personal, la Chef Camposeco prefiere la cerveza, por la cantidad de embutidos que contiene.

¿Podemos acompañar el fiambre con otros platillos?

Para la Chef Equité, este platillo tradicional podría acompañarse de una deliciosa sopa liviana; la Chef Camposeco explica que puede tener la compañía de tostadas de maíz con salpicón, carne de res picada, perejil, cebolla, rábanos y jugo de limón.

“Los acompañamientos en la gastronomía sirven para tener un balance nutricional, color, textura y sobre todo que se vea más atractivo al comensal”, indicó el Chef García.

INTECAP, con 48 años de servicio, siendo líder de la capacitación en Guatemala, te invita a inscribirse a los cursos, carreras técnicas, certificaciones, seminarios y diplomados empresariales para el año 2021. Para mayor información consulta sus redes sociales FB e IG (@intecapoficial), su página Web www.intecap.edu.gt. o puedes llamar al Call Center 1565.

Arroz en leche. / Eli123seo - WP Garbanzos en dulce. / Luisfi - WP Jocotes en miel. / IC
08 Fauna Halcón de pecho naranja. / Haniel López - Tikal, oct. 2022 Anidando y volando libre en tierras ancestrales HALCÓN DE PECHO NARANJA Redacción: Vivian Hurtado, Coordinadora general de FLAAR Mesoamérica Fotos de halcón: FLAAR - Foto de ruinas: Wikipedia (WP)

El halcón de pecho naranja (Falco deiroleucus) es una especie hermosa, aunque rara de avistar. A pesar de que su distribución natural es amplia (esta ocurre desde el sureste de México y Centroamérica, hasta Argentina, Paraguay y Bolivia), pocas parejas anidan en Petén. Es posible observarlas en el Parque Nacional El Mirador y en el Parque Nacional Tikal, como fue el caso durante la última expedición de nuestro equipo en FLAAR.

FLAAR Mesoamérica y la Reserva de Biósfera Maya

Actualmente FLAAR Mesoamérica está trabajando en un proyecto de cinco años: Documentación de Biodiversidad en la Reserva de Biósfera Maya en cooperación con CONAP, el cual inició en el 2021. En ese sentido, el pasado 14 de octubre, nuestro equipo se encontraba en Tikal trabajando en campo.

Cada mes se ha viajado a las distintas áreas de la Reserva para su documentación, a excepción de los meses más lluviosos, los cuales dificultan nuestro trabajo y el acceso a ciertos ecosistemas que son de nuestro interés. En particular, nos hemos concentrado en explorar las sabanas del Parque Nacional Laguna del Tigre -así es, hay ecosistemas de sabanas en Petén-, documentar los murciélagos en el peñón de El Zotz, fotografiar la increíble biodiversidad en Parque Nacional Yaxha, Nakum y Naranjo, explorar los hermosos ecosistemas de humedales en la concesión forestal La Gloria, y recientemente, iniciar la documentación de especies en el Parque Nacional Tikal.

Avistamiento del halcón de pecho naranja

Cada viaje de campo viene acompañado de aventuras, retos e increíbles hallazgos. En el último viaje de octubre, logramos uno de nuestros objetivos: fotografiar al hermoso halcón de pecho naranja. Conseguimos avistarlo en un árbol al costado del templo IV, en el complejo que se conoce como “Mundo Perdido”. La documentación realizada por el equipo de FLAAR Mesoamérica es muy importante porque la especie se encuentra en peligro de extinción debido a la caza ilegal y por el deterioro y la fragmentación del bosque, causado por las actividades humanas.

Actualmente, la organización Fondo Peregrino cuenta con la única colonia de crías de halcones de pecho naranja cautivos en el mundo para lograr su reproducción y salvar a la especie de la extinción. En Tikal se han realizado monitoreos de individuos adultos, en los que Fondo Peregrino ha brindado su apoyo y en el 2019 se obtuvo una reproducción exitosa de la especie que dio lugar a dos hembras y un macho los cuales fueron anillados para llevar un control de su supervivencia.

Además, para proteger a esta y otras especies de aves, las autoridades de la RBM han prohibido el vuelo de drones en el área.

Algunos datos sobre la especie

Parte del trabajo de FLAAR Mesoamérica no solo es mostrarle al mundo los registros fotográficos de las especies que documentamos, sino también compartir información relevante sobre ellas, pues sabemos que no podemos cuidar y apreciar algo que no conocemos. Por eso te dejamos algunos datos sobre este increíble halcón:

● Generalmente, se le puede observar solo o en pareja.

● Su anidación ocurre en grandes acantilados o árboles emergentes, en áreas de tierras bajas o bosque primario montano.

● Es una de las pocas especies del género Falco que se puede encontrar en bosques tropicales.

● Su tamaño promedio es de 28 a 34 cm.

● Su dieta incluye murciélagos y gran variedad de aves como palomas, trogones, pájaros carpinteros, entre otros; por lo que se le atribuye la función ecológica de la regulación de poblaciones de ciertas especies.

● Puede vivir hasta 20 años.

Fuente: Birdscolomia (2020)

El objetivo de este proyecto es registrar la riqueza natural existente en la Reserva de Biósfera Maya con fotografías y vídeos en alta resolución que los guatemaltecos y el mundo puedan observar para conocer, apreciar y promover su conservación. A partir de estos registros también generamos material educativo para niños y adultos.

El Parque Nacional Tikal está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, al norte de la ciudad capital de Guatemala. / WP Los bosques de Petén que rodean y son parte del Parque Nacional Tikal, se han convertido en un excelente punto de anidación de esta maravillosa ave. / WP El halcón pecho naranja es un depredador que posee fuertes garras que le sirven para atrapar presas en pleno vuelo. / Edwin Solares - Tikal, oct. 2022 La visión de los halcones tiene un alcance de hasta 2 o 4 veces más potente que el ojo humano. / Haniel López - Tikal, oct. 2022
El halcón de pecho naranja es sin duda una especie rara y hermosa que merece nuestra atención, ¡promovamos su conservación!

Investigación: Astrid Ivon Cruz Consultor: Richard D. Hansen

La Cuenca Mirador está ubicada en la parte norcentral del Petén, Guatemala, un área conocida como la Cuenca Kárstica Mirador-Calakmul o Sistema Cultural y Natural Mirador.

Durante el Período Preclásico (de 1000 a.C. a 150 d.C.) se caracterizó por un crecimiento poblacional, en donde se estableció una organización social compleja y un desarrollo de la vida antigua, principalmente por el surgimiento de varias ciudades urbanizadas, donde las edificaciones fueron monumentales, además de la integración de un bello arte.

Este período ha sido llamado por los arqueólogos como “Era de la Monumentalidad”, tiempo donde se edificaron obras emblemáticas y representativas del sitio El Mirador como un legado arquitectónico de gran magnificencia como es el Complejo Danta.

El complejo arquitectónico Danta, está

bloques megalíticos de hasta 1.5

de

10 Mayas
Vista 3D suroeste, con datos de mapeo de estación total, Complejo Danta. / dibujo C. Morales Aguilar
Excavación de los cuartos construidos al pie del Edificio
2A8-2,
Complejo Danta. / E. Suyuc
construido por
m
largo y 0.40m x 0.50m de ancho y altura. También, hay DANTA COMPLEJO PIRAMIDAL Primera Plataforma Segunda Plataforma Tercera Plataforma

esculturas arquitectónicas modeladas en estuco que representa seres celestiales y mitológicos; este complejo tiene dimensiones extraordinarias, convirtiéndola en una de las construcciones más voluminosas de la época prehispánica.

Evidencias demuestran que en su construcción se aplicaron conocimientos de arquitectura, ingeniería, astronomía, entre otros; además de brindar informaciones sobre los aspectos de la sociedad que habitó este hermoso lugar.

El Complejo Arquitectónico Danta, se encuentra dominando el Sector Oriental del sitio El Mirador, unida al área central por una gran calzada de más de un kilómetro de largo, con 40 m de ancho y de 2 a 6 m de alto.

El complejo Danta, consiste en tres nivelaciones escalonadas, que generan un concepto piramidal, sobre los cuales se encuentran varios grupos de edificios. Se ha convertido en una de las construcciones arquitectónicas más emblemáticas de El Mirador debido a su monumentalidad megalítica, también ha generado gran interés científico entre la sociedad en general. La construcción masiva representa un reto, tanto para la investigación como para la conservación y restauración. (Suyuc 2008: 127; Suyuc y Hansen 2013).

La Pirámide Danta ha sido una de las más famosas de El Mirador; sin embargo, no es la única construcción que sobresale de la planicie Kárstica del norte de Petén, existen varios edificios monumentales con las mismas características como las Estructuras 1, 47 y 59 de Nakbé, las pirámides de El Pavo, Henequén y Catzin de Tintal, la Estructura 1 de La Ceibita, la plaza central de Wakna, y la Estructuras 3D7 y 8D4 de Xulnal. En el mismo sitio de El Mirador existen otras pirámides como la pirámide Monos, el Tigre y Danta que sobrepasan los 48 m de altura, además de edificios de más de 20 a 30 m de altura como los complejos León, La Gran Acrópolis Central, Sacalero, Las Chicharras, Tres Micos, y muchos otros, que demuestran un interés ideológico en desarrollo de la monumentalidad como estrategia durante el periodo Preclásico Medio y Preclásico Tardío.

El Complejo Danta, consiste básicamente en una Acrópolis Triádica sobre tres grandes plataformas de nivelación escalonadas del periodo Preclásico Tardío. Sobre cada nivelación fueron construidos varios edificios de distintas jerarquías y funciones durante el periodo Preclásico, aunque hay evidencias de residencias modestas de otros periodos. Por ello se ha propuesto para su descripción como un “complejo piramidal”.

Por su tamaño y masividad, La Danta más parece una pequeña ciudad adentro de la gran ciudad de El Mirador. La construcción del Complejo La Danta se ha establecido para el periodo Preclásico Tardío y forma parte de la tradición arquitectónica de grupos de tres edificios, concepto conocido como “patrón triádico” (Hansen 1990, 1998).

Los grandes arquitectos, ingenieros, astrónomos y artistas mayas, dejaron evidencia de su conocimiento y su afán de la magnificiencia de su legado, en estas obras que buscan ser preservadas a través del tiempo, para que muchos guatemaltecos tengan el conocimiento de esta gran civilización y de nuestro legado ancestral.

Referencias

• Hansen, Richard D. (1990)Excavations in the Tigre Complex, El Mirador, Petén, Guatemala. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 62. Provo, Utah.

• Hansen Richard D. (1998) Continuity and Disjunction: Preclassic Antecedents of Classic Maya Architecture. In Function and Meaning in Classic Maya Architecture, edited by Stephen D. Houston, pp. 49-122. Dumbarton Oaks, Washington, D.C. https:// www.doaks.org/resources/publications/books/function-andmeaning-in-classic-maya-architecture

• Morales-Aguilar, Carlos Arturo (2010). «Patrones de asentamiento en el área central de El Mirador, Petén, Guatemala, durante el período Clásico Tardío (600-850 D.C.)». Tesis de la Escuela de Historia (Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala).

• Suyuc Ley, Edgar, and Richard D. Hansen 2013 El complejo piramidal La Danta: ejemplo del auge en El Mirador. In Millenary Maya Societies: Past Crises and Resilience, edited by M.-Charlotte Arnauld and Alain Breton, pp. 217-234. Electronic document, published online at Mesoweb: www.mesoweb.com/publications/ MMS/14_Suyuc-Hansen.pdf.

• El complejo piramidal La Danta: ejemplo del auge en El Mirador Edgar Suyuc Ley Proyecto Cuenca Mirador y Richard D. Hansen Idaho State University Foundation for Anthropological Research and Environmental Studies (FARES).

Vista nocturna de la cumbre de la Pirámide Danta. / Sergio Montufar-FARES Fachada principal del Edificio 2A8-2; se observa la serie de cuartos construidos en la base durante la reocupación y el desmantelamiento de sus piedras de fachada en el Clásico Tardío y Tardío Terminal. / E. Suyuc Mapa general de El Mirador. / © FARES, mapeo DEPIC - C. Morales Aguilar, adaptación J. García

Indumentaria tradicional Xinka

Redacción: César Agusto Castillo Centro de Estudios Lingüísticos y Documentales del pueblo Xinka Fotos: http://yosoyxinka.blogspot.com.

Mucho antes de la llegada de los españoles, el arte textil de los Xinkas poseía un considerable desarrollo. Sus técnicas complicadas y los bellos motivos estilizados que lo decoraban dejaron una rica tradición.

Por muchas causas la cultura Xinka no es tan conocida y es poco lo que se ha logrado conservar de la artesanía textil en comparación con otras culturas.

Las fibras textiles utilizadas desde tiempos prehispánicos son el ixtle o Tz’ehe (hilo de maguey o agave), las fibras de palma silvestre y el algodón. Desde hace décadas el ixtle se usa casi exclusivamente para tejer costales. El algodón ha seguido utilizándose en todas partes y en dos variedades: una de color blanco y otra de color pardo

llamado coyuxe. Los españoles introdujeron la lana. En las regiones de tierra fría, muchas familias poseen rebaños de ovejas, de las que obtienen el material necesario para confeccionar maxtates y faldas.

La lana casera o comercial se emplea para bolsas, fajas, cinturones, rebozos, ciertos huipiles y también para bordar. Los conquistadores introdujeron también la cría del gusano de seda. La seda se usó sobre todo para tejer damascos, rasos, terciopelos y rebozos. Hay que señalar que actualmente las comunidades indígenas usan seda artificial para sus bordados.

El huso

El huso se compone de dos partes; la primera es un palo de madera de aproximadamente 30 centímetros

12 Cultura
Indumentaria tradicional xinka tanto de mujeres como de hombres.

Accesorios como collares de coral, vidrio u otro material, así como los aretes, complementan la indumentaria tradicional de la cultura xinka.

terminado en punta y un trozo semiesférico de barro, madera o hueso, que se ensarta con la parte redonda hacia abajo. Este contrapeso, “el malacate”, está a veces adornado con dibujos geométricos. La gran cantidad de husos idénticos a los actuales, hallados en zonas arqueológicas, dan idea de la difusión e importancia del arte de hilar, casi siempre de oficio prehispánico.

Las mujeres sostienen el huso entre el cordial y el anular de la mano derecha y lo hacen girar con el pulgar y el índice. La parte más delicada y difícil del trabajo es obtener los primeros centímetros del hilo, que se desarrollan en el extremo superior del huso. Después el hilo va creciendo rápidamente y devanándose alrededor del palito. Es impresionante ver como las hilanderas llevan a cabo sus demás quehaceres sin dejar de mover el huso con los dedos de los pies, ya que van siempre descalzas.

Las telas que salen del telar tienen una limitación: la anchura. La tejedora, con la correa del telar amarrada a la cintura, no puede alcanzar con los brazos mucha amplitud. El ancho más cómodo para tejer es alrededor de los 60 centímetros, en lo que respecta a las técnicas no hay limitación alguna.

Dibujos, colores y tintes

Los dibujos, bordados o entretejidos en la tela, varían según las regiones y tienen características particulares en los diferentes grupos indígenas. A veces se conservan figuras antiguas.

La transmisión de las costumbres y tradiciones a las nuevas generaciones, es determinante para la conservación de la cultura propia de cada pueblo.

Mucha de la identidad de la cultura xinka y otras, permanece hoy en día, gracias a las personas de la tercera edad, que comprenden su importancia.

Los colores principales de los tejidos son: amarillo, azul, rojo, morado, anaranjado y negro. Las mujeres encuentran cómodo usar anilinas en vez de tintes tradicionales.

Algunos tintes de antaño se siguen usando en ciertas regiones: añil o índigo, caracol de la púrpura y la cochinilla, en algunos pueblos aún se usa la semilla de achiote.

Tradicionales menaguas

En las fiestas las mujeres usan faldas blancas de tul bordado con artisela que dejan entrever la nagua, de tela brillante de colores vivos. Las mozas más apegadas a la tradición bordan una enagua de manta desde la cintura hasta la orilla interior con pájaros y flores en punto de cruz que se transparenta bajo el encaje. Comúnmente usan faldas sencillas, de manta o de artisela, montadas en pretinas. Como adorno, esas prendas llevan una o más alforzas.

La blusa o camisa está bordada con flores en punto al pasado o de cruz o tiene una bata tejida de gancho. La manga corta, hecha de tablones, queda muy pegada a la articulación. Dicha blusa está cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado de artisela (que llaman fular) dos de cuyas puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las fiestas usan también fulares blancos.

Algunas faldas llevan arriba de la cenefa cuatro motivos bordados, que representan respectivamente dos macetas de flores y dos pájaros o mariposas, este bordado es característico de toda la región.

Xinka: Un idioma que se resiste a desaparecer

Usan también blusa de manta, bordada en punto de cruz con flores de varios matices o blanco sobrio. En las comunidades más alejadas de los pueblos todavía se pueden encontrar algunas ancianas que, sobre el torso desnudo, usan esta prenda.

Las mujeres trenzan su pelo y lo entrelazan con listones o con cintas angostas de estambre que sobresalen unos 20 cm. de las puntas de la trenza.

Al cuello llevan collares hechos de corales y cuentas de papelillo o de semillas de colorines, o de vidrio, en las orejas aretes chicos de media luna, labrados en el pueblo; los colores en accesorio deben ser rojo, azul, verde, amarillo, blanco y negro, celeste y rosa si se quiere.

Las Xinkas tejen y bordan servilletas para las tortillas, así como los pañuelos para la cabeza o para limpiar el sudor, con figuras realzadas en estambres que se colocan en el hombro. Su pelo largo está recogido en dos trenzas que las jóvenes dejan caer por la espalda; suben sus puntas y las amarran detrás de las orejas.

El xinka es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinka. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinka.

Todas las variedades de xinka conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente, cosa que se conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras y El Salvador.

Mucha de la identidad de nuestros pueblos ha quedado pérdida en el tiempo, lo poco que aún conservamos es testimonio de su riqueza cultural.

¿Sabías que la Danta es una de las pirámides más grandes del mundo en términos de volumen?

Es una obra monumental que en su cima tiene un Patrón Triádico.

¿Sabes que es un Patrón Triádico?

El Patrón Triádico quiere decir que en la cima de la plataforma principal de la pirámide, existen otras tres estructuras que parecen tres pirámides, siendo el edificio central, la más alta, y dos pirámides más pequeñas en ambos lados de la principal, mirando una a la otra.

14 Mayas

Para llegar a la cima de esta majestuosa pirámide tienes que subir un largo camino y cuando llegas a la plaza, subes las tres plataformas principales de la estructura y allí encuentras otras tres pirámides, pero la del centro siempre es más grande.

Muchos conocen sobre la pirámide Danta, pero tal vez no saben que la estructura fue objeto de veneración y vivienda por siglos, después que había sido abandonada por los finales del Preclásico. Sobre cada nivelación de la pirámide Danta, fueron construidos varios edificios de distintas jerarquías y funciones,

durante el periodo Clásico Tardío Terminal. Se han encontrado cuartos o residencias donde vivieron los mayas muchos siglos después.

Es un gran Complejo Piramidal, con un volumen increíble, y una prueba de que los mayas fueron grandes arquitectos, ingenieros, astrónomos y artistas.

Por esto tenemos que protegerla, conservarla, cuidarla para que nuestro legado cultural sea conocido por mucha gente y se conozca el tesoro que poseen los guatemaltecos.

Stanhopea graveolens

Stanhopea: en honor a Sir Philip Henry Stanhope, presidente de la Sociedad Médico Botánica de Londres en 1829.

graveolens: epíteto latino que significa “con fuerte olor”, a manera de cultura general, así también se llama la Ruda (Ruta graveolens) y el apio (Apium graveolens).

¿Te retamos a encontrar las 3 manzanas?
Diseño: Dudolf
Lindl. 1840 Etimología:
ORQUIGONIA: Km 206 Ruta de las Verapaces, Cobán A.V. ●Facebook: Orquigonia ●Instagram: @orquigonia ●WhatsApp: 00502 4740-2224 ●Tiktok: @orquigoniagt 16 Conoce

¿Qué tan caliente es la lava volcánica?

Cuando la lava sale a la superficie al entrar un volcán en erupción, la temperatura de esta puede variar entre los 800ºC y más de 1.000ºC. Sin embargo, estas temperaturas máximas suelen alcanzarse cuando se dan los mencionados flujos piroclásticos.

CERRITO DEL CARMEN

El Cerrito del Carmen es una ermita católica y un sitio

ubicado en la cima del Cerro del Carmen, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, cuya construcción se remonta al siglo XVII, por lo menos cien años antes de la

de dicha ciudad.

La

íntimamente

a la

sido reconstruido

cultural
fundación
historia del Cerrito del Carmen está
ligada
de la fundación de la capital guatemalteca y ha
después de los terremotos de 1917 y de 1976. Fuente: WIKIPEDIA. La información se comparte con fines educativos. El festival de barriletes se celebra cada 1 de noviembre en Sumpango, municipio ubicado a 38 km. de ciudad de Guatemala.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.