EDIT RIAL
En la región norte de Guatemala y más específicamente en el departamento de Petén, se encuentra el sitio arqueológico El Mirador, un complejo que alberga diversas estructuras mayas. Dentro de las diversas edificaciones nos encontramos con la Estructura 34 o como también se le conoce “Garra de Jaguar”.
El nombre “Garra de Jaguar” se debe a unos impresionantes mascarones que se encuentran a los costados de la escalera principal y en los que se puede identificar un personaje con garras de jaguar.
Al igual que muchas otras estructuras descubiertas del mundo maya, “Garra de Jaguar” es una pequeña pirámide que se está investigando con mucho cuidado y delicadeza, ya que el paso de siglos ha vuelto frágil diferentes áreas de la estructura, por lo que dañarla, posiblemente haría perder a los investigadores, años de historia.
Actualmente, un grupo de investigadores y arqueólogos encabezados por el Dr. Richard D. Hansen y el restaurador y conservador de la arquitectura prehispánica monumental, el maestro Dionisio Enrique Monterroso Tun e hijo, es el encargado de estudiar, restaurar y reconstruir su historia.
En la presente edición te traemos un reportaje desde el mismo sitio El Mirador, donde el maestro Monterroso Tun, explica a detalle cual es el trabajo que se está realizando para reconstruir, conservar y conocer más a fondo la historia de la estructura “Garra de Jaguar”.
¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!
Directorio
Ventas
VIVE CULTURA LA
8 de diciembre 8:00 pm a 11:00 pm
Concierto de Reik
Explanada Cayalá, Zona 16.
Gradas Q.290.00 Mesas Platinum Q.590.00 Mesas Black Q.790.00 Mesas Amex Q.990.00 A la venta en Ticketasa.gt
Festival del Maíz En el parque central de Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Un evento donde disfrutarás las delicias gastronómicas chapinas elaboradas a base de maíz. Entrada Gratuita.
AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y Diagramación Karen Ordóñez kordonez@crnsa.comÚLTIMA EXPO DEL AÑO
Viaje sensorial a través del color, la fluidez y la imperfección
Desde hoy y hasta el 20 de diciembre, las artistas guatemaltecas Marielos Iturbide, Daniela Sierra y Amalia Padilla Gregg exponen individualmente su reciente producción en la Galería Rozas-Botrán. Las tres artistas han trabajado intensamente durante los últimos meses para ofrecer al público novedosas propuestas, dentro de sus particulares tendencias. Hemos reunido sus magníficas obras en esta exposición simultánea, dentro del entorno de la exhibición colectiva de fin de año.
A colores, de Marielos Iturbide, Perfecta imperfección de Daniela Sierra y Fluidez de Amalia Padilla Gregg, despiden el año con un repertorio cuidadosamente curado por José Mario Maza.
José Mario Maza señala el trabajo dedicado de Marielos, que recuerda la importancia del ahora y, a través de la vida en sociedad, evidenciada en la naturaleza. Acerca de Daniela Sierra, destaca el dominio del oficio y la exigencia académica manifestadas en sus obras, en las que se perciben los sentimientos atesorados en su alma, plasmados con transparencia en materiales, trazos y colores. El destacado gestor cultural opina que Amalia Padilla Gregg trabaja con dominio de oficio, destreza que permite hacer un viaje sensorial a través de sus propuestas, notables por la constancia de formas, tema y color.
FLUIDEZ de Amalia Padilla-Gregg “El arte de fluir con la vida”
Amalia Padilla-Gregg decidió liberar su quehacer artístico de los límites que encontraba para transmitir la perfección de los referentes de la naturaleza que la inspiran. La figura de hojas, frutos y flores está presente de forma sintetizada en esta nueva entrega. Su creatividad ha dado paso a la presencia sutil de la geometría con diferente ritmo, y armonía en las composiciones.
En el lenguaje visual de Amalia, el ritmo (patrón y su repetición) indica vida, así como lo hacen la floración en la naturaleza, el día y la noche o el corazón. La repetición de las formas, nos desplaza armónicamente en el tiempo y el espacio, de tal manera que causa la sensación de movimiento.
Amalia comenta que al trabajar esta colección de obras “la invadió una sensación de equilibrio que le permitió navegar dentro de su interior. La carga simbólica de las composiciones combina lo orgánico con lo geométrico, en tonos monocromáticos que van de diferentes grises a mucho blanco y solamente unos acentos rojos, bajo el concepto de fluir.”
La artista propone un “arte de fluir con la vida, que consiste en la habilidad de dejar atrás lo que pertenece al pasado y abrirnos a lo nuevo o diferente, viviéndolo sin juicios, con aceptación y responsabilidad. Recibir gratamente a la sorpresa y liberar los miedos que no nos permiten seguir creciendo.”
La producción de Amalia Padilla-Gregg está avalada por una trayectoria que incluye más de 20 exhibiciones colectivas en galerías y museos y ferias y bienales, tanto nacionales como internacionales. En el 2019 recibió el diploma de la “Contemporary Art Station”, Shibuya, Japón, como Artista del Año en Mantua, Italia.
“Equidistante
Daniela concibe su propuesta como “una sinergia entre la creación humana y la divina, por medio de la cual el ser humano llega a comprender que nada es del todo exacto, simétrico ni perfecto, dejando a un lado la autoexigencia flagelante para iniciar la aceptación de su perfecta imperfección.”
En pleno siglo XXI, Marielos Iturbide, inspirada en su niñez, con la sabiduría de un espíritu sensible y un pensamiento construido por medio del estudio y la investigación, enfatiza el vínculo arte-naturaleza al desarrollar un lenguaje gráfico que tiene como protagonista a las hormigas.
“Cuenta una leyenda que las hormigas llevan y traen mensajes. Las que recorren estas obras traen felicidad,” explica Marielos. Afirma que debemos mantener felicidad reservada para recibir cada nueva experiencia, mala o buena, que la vida presenta. Añade que, un día, su mamá le dijo: “Cuando tu papá estaba conmigo yo era feliz y no me di cuenta.” En ese momento, Marielos decidió dedicar esta exposición a su madre y a la felicidad.
La
PERFECTA IMPERFECCIÓN de Daniela Sierra, un registro de la riqueza de la vida y sus ciclos de enseñanza
Las nuevas propuestas de Daniela se presentan en evolucionadas imágenes y simbolizan el intenso trabajo que realiza desde el 2014, que ha dado como fruto cerca de 3 exposiciones por año.
Perfecta imperfección muestra la persistencia de la experimentación que caracteriza a la artista y las constantes de su obra. Pureza la primera. La segunda, deja atrás los objetos encontrados para revelar magníficos dibujos de la naturaleza encapsulados en los herméticos candados, acompañados por elementos arquitectónicos en la pintura y nuevas figuras en la escultura, novedades de esta entrega.
Daniela propone un primer ejercicio para que el público se apropie y se una al espacio-tiempo establecido por el arte. Con los ojos cerrados, por medio del olfato, invita a ingresar en el mundo creado por sus obras. El ejercicio sumerge al visitante en una atmósfera oscura, en donde se encuentra consigo mismo, como parte de la naturaleza.
El sentido de la geometría y la transparencia en Perfecta imperfección nos acercan al conocimiento del orden en la naturaleza, avivan nuestra sensibilidad y nos invitan a la contemplación en nuestra búsqueda del bien, la bondad y la belleza.
DE COLORES de Mariela Iturbide
El arte contemporáneo busca el diálogo con la naturaleza a través de diferentes propuestas, expresa Marielos Iturbide. Este vínculo, que ocupa a la artista, inició cuando el ser humano habitó el planeta. Al principio, fue de asombro y temor, siguió la armonía por medio de diferentes tendencias artísticas que imitaron la naturaleza y la exaltaron por su esencia sublime, para luego celebrar su luz y temporalidad.
“Hormiga Hoja” de Marielos Iturbide.
Las sociedades de hormigas son complejas. Forman colonias con millones de individuos en un solo nido, en donde cada uno tiene una tarea. Marielos atribuye su interés en este tema a la sabiduría que le transmitió su papá con la frase “el ser humano mira, pero no observa”.
En esta primera exposición individual incorpora el color, con mucha sutileza y significado, salpicando el lienzo con alegría. Ve a niños pequeños y se da cuenta de que sus niños ya son de 23 y 25 años. Expresa que esos momentos seguidos de mucha felicidad que vivió, hoy los llamaría momentos pica-pica, como los trocitos de papel de colores que se esparcen para alegrar el ambiente. El tema central de las obras gira alrededor de 22,000 especies conocidas de hormigas que viven en nidos subterráneos, superficiales o arbóreos. Pequeños insectos sociales que se comunican por medio de olores, sabores, señales visuales, vibraciones sonoras, contacto boca a boca y golpecitos mutuos por medio de las antenas.
No te pierdas esta muestra artística, que nos presenta Fundación Rozas-Botrán en 16 calle 4-66 zona 14 de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas y de 13:30 a 16:00 horas
Obra de Amalia Padilla. al silencio” de Daniela Sierra. “Perfecta Imperfección” de Daniela Sierra.Restaurando la historia del templo
GARRA DE JAGUAR
Investigación: Astrid Ivon Cruz Consultores: Dionisio Monterroso Tun y Richard D. Hansenapogeo durante el Período Preclásico Medio y Preclásico Tardío (de 1000 a.C. a 150 d.C.).
En esta bella región se encuentra el sitio arqueológico El Mirador, un lugar lleno de patrimonio cultural y natural, en donde se pueden observar grandes pirámides como la Danta, El Tigre, Monos, León, y otras estructuras; una de ellas es la famosa estructura “Garra de Jaguar” o conocida también como Estructura 34, originalmente nombrada por el explorador Ian Graham en 1967.
Escalinata antes del recubrimiento de estuco. / E. Monterroso
La Cuenca Kárstica Mirador-Calakmul, está ubicada entre Guatemala y México. En la parte de la Cuenca Mirador, en Guatemala, se cree que tuvo un gran
Esta hermosa construcción alberga unos mascarones llenos de arte y de mitología maya, donde se encuentra una especie de personaje con lo que se han interpretado que son unas garras de jaguar, (de ahí su nombre). Cuando se encontró esta bella estructura, los arqueólogos se percataron de
su arte y el delicado estado del mismo; así que no dudaron en hacer la intervención o restauración los especialistas guatemaltecos; sin embargo, esto tuvo que esperar muchos años, debido que el proyecto estaba investigando otros sitios Mayas en la Cuenca. Tiempo después lograron tener el recurso económico para poder restaurarla, luego de 20 años desde que se habían realizado las primeras investigaciones en esta estructura. La excavación permanente y la consolidación de la estructura se realizó bajo la dirección del Proyecto Cuenca Mirador y el Dr. Richard D. Hansen, quien había investigado la Estructura “Garra de Jaguar” en los años ’80 como estudiante avanzado.
Con la dirección del Dr. Hansen, se logró la excavación, consolidación y exposición permanente de esta magnífica obra artística y arquitectónica. Para realizar este trabajo tan delicado y arduo entra en escena el reconocido restaurador y conservador de la arquitectura prehispánica monumental, el maestro Dionisio Enrique Monterroso Tun y su hijo Enrique Monterroso Rosado, quienes iniciaron los trabajos en 2003.
El maestro Monterroso Tun nos comenta: “En el proceso de intervención de restauración para la conservación del estuco y arquitectura, se aplicaron todas las técnicas apropiadas según el caso lo ameritaba, iniciando con la anastilosis
(reconstrucción) en estucos, inyección en cisuras con lechada rala, relleno de grietas con lechado espesa y granza de diferentes medidas según la apertura y profundidad, ribeteado de bordes de estuco erosionados, el saneamiento de estucos en parte posterior después de extraer el material disgregado por raíces y diversos factores, velando y otros.
En arquitectura se aplicaron las técnicas de relleno en oquedades de rellenos del núcleo del volumen de la masa constructiva, complemento de muros de encofrados y sus rellenos que sirven de sostén a la parte superior que ha colapsado el paramento, complemento de sillares de muros para reforzamiento, alineamiento de piedras de sillares que están fuera de lugar o a punto de colapsar, relleno de grietas y costura para su amarre. Las técnicas mencionadas y otras más fueron aplicadas en los cuatro lados de la estructura en estucos y arquitectura”.
Una labor de reconocer por parte del equipo de restauración del Proyecto Mirador y su dirección, fue el grado de complejidad de la construcción de andamios y la laboriosa carga de materiales para la restauración de esta obra arquitectónica prehispánica. Así también estaba incluida la planificación, construcción, transportación, y edificación del techo protector de policarbonato sobre el edificio central de la estructura, lo cual
fue inventado por el Dr. Hansen con base a la matemática del ingeniero Cy Cybulski de la empresa Boeing en USA.
El especialista Monterroso Tun nos aclara que: “El trabajo específico del panel consolidado con su respectivo revestimiento, fue aplicado con manos especializadas y con experiencia en estucos con años de práctica, efectuando esta labor en el año 2004 por Dionisio Enrique Monterroso Tun, el Licenciado Enrique Monterroso Rosado y el Dr. Richard Hansen, con la cooperación de la Licenciada Lilian de Zea, restauradora de cerámica y objeto de estuco; y la Licenciada Carolina Castellanos de México, representante de UNESCO, por su conocimiento en otros proyectos.
La consolidación y revestimiento de la escalinata, fue elaborada por manos especializadas de albañiles con práctica en el campo de la restauración, bajo el asesoramiento y supervisión constante de Monterroso Tun y Licenciado Monterroso Rosado. Esta labor reveló los mascarones al lado este y oeste de la escalinata central y los demás trabajos realizados en esta estructura”.
Esto nos hace concluir que manos de expertos guatemaltecos y extranjeros han apoyado a reconstruir este arte dañado por el paso de los siglos, unas manos protectoras del arte guatemalteco, para poder conservar esta obra arquitectónica prehispánica para las futuras generaciones.
Referencias: Hansen, Richard D. 1990. Excavations in the Tigre Complex, El Mirador, Petén, Guatemala. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 62. Provo, Utah.
Monterroso-Tun, Dionicio Enrique y Enrique Monterroso Rosado 2004. Consolidación y Restauración en la Estructura 34 del Complejo Tigre y las Estructuras 200 y 201 del Complejo Cascabel, El Mirador: Informe de la Temporada 2003. Investigación, Conservación y Desarrollo en El Mirador, Peten, Guatemala: Informe Final de la Temporada 2003, edited by Richard D Hansen and Edgar Suyuc-Ley, pp. 205-233.
Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, Instituto de Antropología e Historia, University of California, Los Angeles, Foundation for Anthropological Research & Environmental Studies, Idaho.
Edificio superior de la Estructura 34 después de la consolidación y construcción del techo protector. / R.D. Hansen Miembros del equipo de conservación aplicando la capa delgada de barro y estuco sobre el original para proteger el panel. / R. Hillman - FARES El maestro Monterroso Tun muestra cual es el procedimiento para la limpieza de la parte posterior de material fino o polvo por medio de manguera (soplando). / FARESPAVO OCELADO
Bella y colorida ave endémica de Guatemala
Al visitar las distintas áreas de la Reserva de Biósfera Maya, como el Parque Nacional Tikal o el Parque Nacional Yaxhá, Nakum y Naranjo, se puede observar gran diversidad de plantas y animales; pero entre las aves más hermosas que se destacan, podemos encontrar al pavo ocelado. Además, es muy común que lo encontremos paseando por parques mencionados anteriormente.
Sin embargo, este pavo tan llamativo no se encuentra en todas partes porque es endémico, es decir que su distribución natural se encuentra únicamente en una región determinada. Solo es posible observarlo en bosques de tierras bajas en la península de Yucatán en México, el norte de
Guatemala y el noroeste y centro-oeste de Belice. Sus impresionantes colores es lo primero que llamará tu atención.
A simple vista, parece muy similar al pavo salvaje norteamericano y, en realidad, pertenecen al mismo género (Meleagris), pero se diferencian de ellos por sus increíbles colores brillantes. Los machos son más brillantes que la hembra, como en la mayoría de especies de aves, ya que utilizan sus coloridas plumas para atraer y cortejar a las hembras. Los machos tienen plumas corporales de color verde bronce iridiscente y gris azulado y azul bronce en su cola; pero sus increíbles colores no terminan ahí, la piel de su cabeza y cuello es
azul brillante con una corona azul carnosa en la cabeza y verrugas de color amarillo-anaranjado. Durante la temporada de apareamiento, la corona se agranda y el anillo ocular y las verrugas se vuelven más visibles -como parte del ritual de seducción-.
La temporada comienza en febrero y las hembras colocan de 8 a 12 huevos entre mediados de marzo y mediados de mayo.
La dieta de los pavos ocelados es variada y omnívora. Esto incluye insectos (principalmente polillas y escarabajos), hojas, raíces, tubérculos, semillas, nueces y frutos de diferentes plantas. Se alimentan durante el día y se posan en los árboles por la noche.
El equipo de FLAAR Mesoamérica tuvo la grata oportunidad de fotografiar a este pavo durante su expedición en campo correspondiente al mes de octubre en el Parque Nacional Tikal. Seguro que si visitas Tikal, Yaxhá u otras áreas de la Reserva de Biósfera Maya en Petén, tendrás la fortuna de verlos y fotografiarlos también. Si no haces ruido podrás verlos de cerca y disfrutar aún más del espectáculo de sus bellos colores, pero recuerda guardar el respeto y no tocarlos ni molestarlos.
BILIOGRAFÍA
McFalls (2008) “Meleagris ocellata” (Online), Web de Diversidad Animal. Link: https://animaldiversity.org/ accounts/Meleagris_ocellata/
LAS PASTORELAS
Redacción: EntreCultura
Las pastorelas son representaciones humanas (teatrales) sobre los acontecimientos suscitados en Belén, la noche en que nació el niño Jesús. Hoy día, muchas de estas representaciones se realizan en iglesias o en casas particulares, que adaptan espacios especiales para realizar su propia representación. Las pastorelas han variado en su foma de contar los acontecimientos, pero siempre respetando su significado religioso y humano.
El nacimiento del niño Jesús es fuente de inspiración para consolidar la fe y el amor hoy en día. A través de las pastorelas, este sagrado acontecimiento se revive año con año en distintas iglesias y casas de nuestro país.
Una de las tradiciones más populares del mes de diciembre en Guatemala es la representación de las pastorelas, que tienen como argumento central las vicisitudes que debe enfrentar un grupo de pastores para arribar a Belén y adorar al Niño Jesús, ante las tentaciones que pone Lucifer.
Aunque son pocas las parroquias que hoy en día organizan pastorelas, estas no dejan de perder su esencia.
Las pastorelas representan esa lucha entre el bien y el mal, entre el cristianismo y los siete pecados, los falsos dioses. Fue una herramienta que utilizaron los españoles para adoctrinar a los pueblos autóctonos en las primeras décadas de la colonización de la Nueva España y que posteriormente tomó carta de naturalización en los países de Latinoamérica.
La profunda religiosidad que tenían los pueblos nativos fue aprovechada por los conquistadores. En aquel entonces, los indígenas utilizaban una serie de representaciones como un medio frecuente para adorar a sus divinidades, como el caso de los bailes o danzas, siendo de esta manera que los españoles vieron una manera de facilitar la comprensión de su mitología entre la gente.
La Pastorela de la Paz se realiza en la Capilla de Santa Delfina, ubicada en la zona 2 de la ciudad capital de Guatemala. La edificación de la capilla se inició el 3 de mayo de 1936 en la Finca El Zapote, como parte de las actividades conmemorativas del cincuenta aniversario de fundación de Cervecería Centro Americana. La construcción estuvo a cargo del Maestro Simeón Retolaza. / Capilla de Santa Delfina de Signé
El origen de las pastorelas se remonta a la época medieval, etapa en la que se les conocía con el nombre de Autos Sacramentales, que tenían como fundamento diversos pasajes bíblicos. Algunos de ellos son los de Adán y Eva en el Paraíso, la Anunciación del Señor o el Domingo de Ramos, entre otros.
Durante el virreinato, las órdenes religiosas aprovecharon la fuerte tradición teatral de la cultura maya, como fue el caso de los jesuitas, llegados en 1572, quienes ejercieron una gran influencia en la educación del pueblo y fueron unos de los mayores promotores de esta manifestación teatral y religiosa.
No existen datos precisos sobre cuál fue la primera pastorela que se haya representado en Guatemala. Sin embargo, para finales del siglo XVII y hasta la actualidad, las pastorelas cambian la forma de contar las historias, sin perder su esencia.
Desde entonces, este género dramático se ha representado en la época navideña en las parroquias guatemaltecas y, a pesar de que ha sufrido indudables transformaciones, aún conserva un contenido y una estructura más o menos permanente, cuyo tema central sigue siendo el nacimiento y la adoración del niño Dios, incorporando algunos personajes nuevos. En la pastorela tradicional son representados fundamentalmente: los pastores; los demonios; San Miguel, José, María y el Niño Jesús.
Una de las pastorelas más conocidas es La Pastorela de la Paz. Esta pastorela se inició en los
años sesenta y se lleva a cabo con el objetivo de transmitir a los niños, padres y público en general, un mensaje espiritual de lo que es la Navidad.
Cuenta la directora de dicha pastorela, la señora Magdalena Castillo Love de Ocano que todo comenzó como una tradición familiar, pero ha llegado a transformarse en una actividad propia del barrio El Zapote, que es vista como una oportunidad para que los niños puedan vivenciar el nacimiento de Cristo. El libreto según cuenta la directora, lo elaboró ella con base en pasajes bíblicos, el que cada año modifica y adecúa según los acontecimientos nacionales.
Esta actividad se lleva a cabo a partir del segundo lunes del mes de diciembre a cargo principalmente de alumnos del colegio Castillo Encantado, y es dirigida por la señora Magdalena Castillo Love de Ocano.
Durante los primeros años, estas dramatizaciones se realizaban con vestimenta de Oriente, pero fue a partir de 1974, y debido a que coincidió con el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe), que la pastorela tomó una identidad más guatemalteca, pues se decidió que todos los participantes vistieran trajes regionales, siempre respetando el diseño original.
En 1985, el coro de la jornada vespertina se integró a la pastorela, sin faltar la marimba, danzas y la utilización de instrumentos mayas.
Esta fotografía antigua, muestra el elenco formado por niños, niñas y jóvenes que participaron en una pastorela en el siglo pasado. / Luis Lemus Representación de una pastorela chapina usando indumentaria tradicional; puesta en escena por el Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala. / Ministerio de Cultura y DeportesCephalanthera longifolia
Es una especie de orquídea de hábito terrestre. Se encuentran en gran parte del oeste y el sur de Europa, siendo común en algunas partes de su área de distribución, tales como el sur de Francia y España, pero en peligro de extinción en particular en las zonas del norte, como Bélgica.
Tiene las hojas largas, estrechas y afiladas de donde deriva su nombre común. La planta alcanza una altura de unos 25 cm en condiciones típicas. La inflorescencia consta de 8-20 flores acampanadas de aproximadamente 1 cm de tamaño, a menudo no totalmente abiertas.
¿Puedes encontrar las 5 mariposas que vuelan en el campo de flores?Diseño: Dudolf
Iglesia y convento de las Capuchinas, consagrada en 1736, es uno sitio turístico ubicado en la ciudad de Antigua Guatemala.
¿Sabes que es el Ácido Desoxirribonucleico -ADN-?
El ADN es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria en los seres humanos.
MUNAE Ciudad de Guatemala
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) es una institución pública guatemalteca encargada de la conservación, investigación y difusión de los bienes arqueológicos y etnológicos, pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación de Guatemala.
El MUNAE depende administrativamente del Ministerio de Cultura y Deportes.
Fuente: WIKIPEDIA. La información se comparte con fines educativos. FOTO: Arielaasturias