VIVE CULTURA LA
EDIT RIAL
Está por iniciar un nuevo año. En cuestión de un segundo el ayer y el mañana se encontrarán cara a cara. Cosas quedaron pendientes por hacer y muchas nuevas están por arrancar. El 2022 pasará a ser historia mientras el 2023 se transforma en presente.
Emocionados y con incertidumbres, los humanos empezamos a dibujar una nueva etapa en nuestra vida, que abarcará en tiempo 365 días o 8,760 horas y en distancia... lo que cada quién se proponga avanzar.
No importa el tamaño de la maleta que cada uno desee llevar para recorrer el nuevo año, lo que sí interesa es que al menos contenga el kit básico de vida que nos permita pasarlo de lo mejor.
Una buena dosis de felicidad, que nos haga sonreír todos los días y que contagie de ánimo a quienes nos rodean.
Una bolsa de humildad, que nos mantenga con los pies sobre la tierra y alejados de la soberbia, porque ella será la llave que nos abra muchas puertas.
Una cajita de empatía, que nos permita extender la mano a quien nos necesita hasta convertirlo en nuestro compañero de viaje.
Unas pastillas de positivismo, que nos levanten ante cualquier adversidad, aclarando nuestros pensamientos para superar los obstáculos.
Y lo más importante, una botella llena de amor refrescante, que podamos beber y compartir las 24 horas del día.
Quienes somos parte de EntreCultura, deseamos que el 2023 sea el mejor de tus años, para que juntos dentro de 12 meses podamos sonreír mientras expresamos “misión cumplida”.
¡EntreCultura, hace de la cultura parte de tu vida!
Directorio
26 al 31 de diciembre
10:00 am a 6:00 pm
Exposición del collage de puertas “La Bella” de Alan Benchoam Plaza Etú, 4a. Avenida 9-40, zona 14 Ciudad Guatemala Entrada: Gratuita FOTO: FB Alan Benchoam Artista
26 dic. al 15 de enero
7:00 am a 7:00 pm
Exposición fotográfica de puertas y ventanas del Centro Histórico Centro Cultural Mosaico, 10a. calle 4-19, z.1 Ciudad Guatemala Entrada: Gratuita
27 dic. al 16 de enero 10:00 am a 8:00 pm
Exposición “El nacimiento guatemalteco” Antiguo Colegio Tridentino, Antigua Guatemala, Sacatepéquez; a un costado de la Catedral. Entrada Gratuita
11 al 18 de enero Colaboradores
8:00 am a 6:30 pm*
Curso básico de bonsái Estavios Bonsái, Avenida Las Américas 6-78, zona 13, Edificio el Uno local 1, Ciudad Guatemala
Entrada: Q. 1,350
*Consulte horarios al WhatsAp 4198-8572 | 4261-9400
AVISO: EntreCultura no se hace responsable sobre la cancelación de alguno de los anteriores eventos o cambios de programación.
Ventas Daniel Nájera Director General Giancarlo Hernández Diseño y DiagramaciónCHIQUIRICHAPENSES
Origen e historia de la indumentaria tradicional de Concepción Chiquirichapa
Redacción: Deyvid Molina - CECEG Fotos: Deyvid Molina (DM) - Juancarlos Lemus Dahinten (JL)
Concepción Chiquirichapa es uno de los 24 municipios que integran el departamento de Quetzaltenango, su población es mayoritariamente indígena, hablantes del mam. La mayoría de mujeres aún conservan el uso de la indumentaria tradicional, así como la práctica del tejido en telar de cintura, del cual salen muchas de las prendas que forman parte del atuendo de las chiquirichapenses.
Colores y diseños con significado
El vestuario tradicional de las mujeres de Concepción Chiquirichapa, está constituido por: huipil, faja, corte, listón para el cabello, rebozo y delantal; así como joyas. Cada prenda posee un significado especial de los cuales conoceremos algunos a continuación.
Huipil: Está elaborado en dos lienzos tejidos en el telar de cintura, generalmente de fondo rojo, la parte visible de la prenda presenta una serie de figuras brocadas en vivos colores, entre las que destacan pájaros, que hacen recordar a antiguas leyendas de la región.
Cuentan las tradiciones orales conservadas por las tejedoras chiquirichapenses, que antiguamente en los cerros y bosques que rodeaban al municipio, vivían varias aves, entre ellas el Quetzal, el cual era muy hermoso, pero a la vez arrogante y quien presumía ante los demás pájaros de poseer el mejor traje de todos. En cierta ocasión, otra ave de nombre Quetzalí, pidió prestado al Quetzal su vestuario para enseñarle a este, como en realidad era el más bello del bosque, así lo hizo varias veces, y en efecto el Quetzal confirmó lo que tanto alardeaba. Luego de varias demostraciones por parte de Quetzalí, hubo una ocasión en que ya no volvió, quedándose con el traje de su compañero. El Quetzal quedó muy triste por la traición de su amigo, lloraba con frecuencia, sus alas y pico los mantenía caídos, cayó en una depresión total, la cual fue notoria en el bosque. Pájaros de diferentes especies y colores llegaron a consolar al Quetzal, animándolo a superar la pérdida de su traje. En recuerdo a este acontecimiento, el quetzal siempre está presente en los huipiles de Concepción Chiquirichapa, y es común encontrar junto a ese diseño, las de otros pájaros en alusión a los amigos que llegaron a consolarlo.
Antiguamente los huipiles de la población contaban con pocos colores: café, rojo, amarillo y verde. Para realizar la prenda se unían los dos lienzos por el centro, dejando el respectivo espacio para pasar la cabeza y los brazos. El cuello era en forma V. Con el paso del tiempo se le fue agregando tiras de terciopelo, generalmente negro y adornos de soutage (aplicación en forma de trenza, que se emplea para adornar prendas de vestir) dorado. Actualmente son frecuentes los cuellos bordados con diseños florales, similares a los usados por las mujeres de Quetzaltenango. El precio de los dos lienzos del huipil ronda en Q.1,100.00.
Otros diseños que están presentes en los huipiles de la población son montañas, árboles y el Sol. Recientemente se han ido incorporando otros, entre los que destacan elefantes y mariposas.
Corte: Es una prenda de dos lienzos, realizada en el telar de píe. Es de color azul oscuro rayada horizontalmente con pequeñas líneas de un azul más pálido, casi celeste. Para hacer el corte se
compran siete varas de tela, las cuales se adquieren en el municipio de San Mateo, Quetzaltenango, a Q.18.00 cada una; estas se cortan a la mitad y posteriormente se unen con una costura decorativa llamada ranta, para formar un tubo, dentro del cual se introducen las mujeres y lo van arreglando a su gusto. El precio de un corte ya terminado con su respectiva ranta, oscila en los Q.350.00. Se dice que
tejen en el telar de cintura servilletas, en donde van a predominar los diseños inspirados en las aves. Complementan el traje chiquirichapense aretes, anillos y collares, muchos de ellos elaborados con monedas antiguas.
El Comité de Mujeres Tejedoras Chiquirichapenses (COMUTECH)
En 2010 se integró el COMUTECH, el cual actualmente de acuerdo con la señora Roselia López cuenta con varias mujeres miembros, todas tejedoras provenientes de varias comunidades del municipio, entre ellas: Tuipox, Telená, Tuitzisbil y Barrio Nuevo. El grupo se dedica a la elaboración y distribución de lienzos elaborados en el telar de cintura siguiendo los cánones tradicionales del brocado; así como la incorporación de prendas confeccionadas en mostacillas.
Las manos de las mujeres que integran el COMUTECH elaboran una diversidad de piezas entre ellas: huipiles en forma de lienzos, bordados con la técnica de cruceta, servilletas jaspeadas, cintas o listones; fajas, chalinas, bufandas, individuales y otros productos que van a responder a la demanda de los clientes, muchos de ellos de otros países.
Para todos aquellos que deseen adquirir los trabajos que elaboran las artesanas del COMUTECH pueden dirigirse al barrio San Marcos, ubicado en el centro de Concepción Chiquirichapa. También con la señora Roselia López al número celular 4943-3559 y a la página Web: http://comutech.org/.
La indumentaria tradicional es un lienzo que cuenta historias, a través de las cuales se transmite y conserva la identidad de generación en generación./ DM
el corte oscuro representa la oscuridad de la noche.
Faja: La tradicional es una larga tira de lana negra, rayada longitudinalmente en blanco, similar a la de otros pueblos de la región mam, cuyo precio ronda los Q.75.00; Actualmente se usan varios estilos: completamente negras, de diseños florales, provenientes de Comalapa, Chimaltenango; así como de figuras jaspeadas, estas últimas de reciente aparición.
Listón para el cabello: Llamado también cinta, es un tira tejida de dos yardas y media de largo, en donde predominan diseños de aves y flores, su uso más común es cruzando la parte superior de la cabeza para atar el cabello a la altura de la nuca. Suelen costar entre Q.300.00 a Q.700.00 y son elaboradas en telares de cintura.
Rebozo: Sirve para cubrirse del frío que impera en la región, el tradicional es de fondo oscuro con líneas celestes. Un rebozo tiene el precio de Q.175.00.
Delantal: Antiguamente la tela para realizar esta prenda se tejía en el telar de cintura, actualmente en el de pie. Sirve para proteger el corte cuando las mujeres se encuentran realizando tareas domésticas o cuando ayudan a sus esposos en la cosecha de la papa. Los delantales modernos son elaborados en telas jaspeadas y adornadas con las orillas, con aplicaciones de telas comerciales. Por lo regular un delantal cuesta Q.150.00.
Las mujeres de Concepción Chiquirichapa también
Joven chiquirachapense luciendo parte de la indumentaria de gala. / DM
Concepción Chiquirichapa es un municipio ubicado en el departamento de Quetzaltenango.Se encuentra localizado a 13 km de distancia de la ciudad de Quetzaltenango y a 212 km de la Ciudad capital de Guatemala, en el occidente del país.
Taller ACÁ realizó el libro Ciudad Barranco, a partir de una investigación que se llevó a cabo en el año 2015, en la búsqueda de invertir la mirada hacia los barrancos; espacios naturales que rodean la ciudad y que tienen el potencial de transformar y mejorar la vida de sus habitantes desde diversas perspectivas.
Para poder ampliar la mirada, se organizó un conversatorio en el Centro Cultural de España el pasado 23 de noviembre del 2022 con seis participantes que compartieron su particular visión sobre los barrancos a partir de las diferentes especialidades que dominan. Aquí recopilamos las principales ideas plasmadas por cada participante.
BARRANCO CIUDAD
LA MIRADA DEL BARRANCO
Gabriel Rodríguez (Artista y Curador de arte)
Gabriel inició la conversación dirigiendo la mirada del barranco como un ente político y forma varias propuestas alrededor de la idea, nos dice lo siguiente:
Proponer el barranco como ente político con la capacidad de agencia para revertir la noción de ciudadanía.
Proponer el barranco como el último refugio, último ente político que evitó que la trama urbana creciera. Proponer el barranco como una enseñanza ético política.
Proponer el barranco como ente que puede por medio de nosotros tener agencia política.
Por otro lado, Gabriel también invierte el barranco de un abismo a una fuente de vida: En un barranco ¿Bajamos o subimos?
Esta idea del barranco como abismo lo ha llenado de una energía/pulsión hacia la muerte, hacia algo catastrófico, hacia un fin. Imaginemos esa cantidad de energía acumulada como un imán. Pero este no es abismo, es desde donde comienza la vida, lo orgánico nace desde abajo.
Desde abajo surgen las hierbas medicinales, surgen los árboles frutales. Surgen todas las plantas que con su fotosíntesis nos dan vida.
DISEÑO BIOFÍLICO
Andrés Prera (Arquitecto)
Andrés Prera continúa la conversación con la idea del diseño biofílico, como una solución a la ruptura entre la relación del ser humano y la naturaleza con el incremento de la urbanización, estas son las ideas que nos menciona: Somos una parte de este todo ser natural coexistiendo con flora y fauna. En el proceso nos volvimos seres humanos urbanos y de alguna manera el crecimiento poblacional y las migraciones a la ciudad nos hacen perdernos de nuestros orígenes naturales.
El clima y la cultura definen una realidad que se aplica a la arquitectura, buscando interacciones entre el ser humano, la naturaleza y el entorno construido. Las ciudades le quitaron el espacio a superficies naturales y se han ido comiendo los barrancos, lagos y ríos.
Como seres humanos somos biofílicos de naturaleza y de origen, está impreso en nuestro ADN, bios es vida, filia es atracción, buscamos esta relación consciente o inconscientemente en los entornos naturales. Habitamos espacios donde no preferimos estar, y las brechas entre los espacios naturales y los construidos por los humanos cada vez son más amplias. Aplicando los 14 patrones de diseño biofílico definidos por “Terrapin Bright Green” a la arquitectura de una construcción o una ciudad nos permite cerrar la brecha entre la sensación de naturaleza y el espacio habitable.
La ciudad de Guatemala tiene una geografía única con 42 % de su territorio formado por barrancos. / ACAMirador con acceso de puente colgante en uno de los barrancos de la ciudad capital. / ACA
BARRANCOS, UNA ARQUITECTURA POLÍTICA
(Antropóloga)Melanie Ford comparte sus experiencias y aprendizajes participando en proyectos comunitarios ejecutados en los barrancos: Cuando pensamos en n urbana de los barrancos, existe la intención de construirlos como un paisaje unificado. Sin embargo, muchas personas ven a las comunidades como la antítesis de la conservación urbana. Gracias a mi participación en ciertos proyectos -como el mapeo participativo de las comunidades bajo el Puente Belice y la construcción de pozos en las faldas de otro barranco en Chinautlacomprendí que las comunidades a menudo utilizan el mismo vocabulario, pero este no siempre representa las mismas experiencias. Mientras que las “gradas” encontradas en una comunidad se referían a gradas t picas de concreto... En otra comunidad, las gradas hacían referencia a grandes mesetas de terreno que se habían construido en la pendiente para proteger las casas de los deslizamientos frecuentes.
En este sentido, las comunidades no son las productoras de ambientes insostenibles sino herederas de una planificación que no las integra en el desarrollo de los barrancos, más bien les ve como un obstáculo para la conservación. Esto obliga a las comunidades a diseñar sus propias soluciones, pero se ven orilladas a continuar existiendo entre la precariedad ambiental y la pobreza, condiciones que a veces se ven agravadas por un ambientalismo que intenta imaginar los barrancos sin las comunidades que ya existen dentro de estos espacios. En estos momentos de intercambio, los residentes me enseñaron algo importante: las intervenciones en el paisaje, como las gradas, surgen a través del tiempo como un registro territorial que responden a las condiciones geográficas, políticas e históricas. Entonces, la cuestión de renacer desde la naturaleza podría ser más bien renacer a partir de las distintas naturalezas, un renacer en el que convergen el ensamblaje de la historia, la política y la gente que ha luchado para conformar cada barranco.
PARQUES, NATURALEZA EN LA CIUDAD
Ninotchka Matute (Arquitecta)
Ninotchka Matute nos presenta la propuesta de los barrancos como parques que conecten la ciudad y la cultura: Existe alrededor de la ciudad de Guatemala un cinturón que rodea la ciudad y la penetra con sus dedos verdes. Ese cinturón verde representa el 42% del territorio y está conformado por los barrancos urbanos.
El verde se entrelaza con el gris del concreto. Los barrancos enmarcan la modernidad, el progreso de la ciudad, pero… Los barrancos también se entrelazan entre los caseríos abigarrados de los asentamientos, su presencia verde serpentea y se cuela por todos lados, como un catalizador.
La carencia, la precariedad y el riesgo están siempre presentes en las laderas de los barrancos. Sin embargo y a pesar de todo, los barrancos son verde, son vida y son ecosistemas vivos dispuestos a sanarnos.
Los barrancos también pueden ser parques, espacios de encuentro, de convivencia y de disfrute para la observación de la maravillosa biodiversidad que existe en estos ecosistemas naturales.
Los maravillosos e inesperados espacios dentro de los barrancos nos permiten generar lazos de encuentro y convivencia entre diferentes realidades. El arte en todas sus expresiones puede ser parte de una agenda cultural y de encuentro para el circuito de parques que los barrancos pueden alojar, podríamos de hecho soñar en tener “la temporada cultural anual en los barrancos.”
Los barrancos nos permiten construir puentes verdaderos que nos unan y reúnan caminando o en bicicleta y puentes sociales que nos permitan reconstruirnos como seres humanos habitantes de un mismo territorio, nuestra CIUDAD.
Melanie Ford La presencia del manto verde es importante para los habitantes de otras, la regeneración del aire. / ACA Los barrancos son espacios naturales para la recreación y convivencia de las personas que habitan en sus cercanías./ ACAEL ÚLTIMO REFUGIO NATURAL URBANO
Vivian
Hurtado (Ing. Ambiental)Vivian Hurtado nos acerca a la diversidad de vida que existen en los barrancos y la posibilidad de conocer esta biodiversidad al visitarlos, así como los servicios ecosistémicos que estos nos brindan: La geografía y relieves del país permite que exista una gran diversidad de microhábitats y riqueza natural en el territorio. Por otro lado, al definir un barranco como un precipicio o una grieta profunda, tendemos a pensar que un barranco es un sitio abandonado e inhabitable. Sin embargo, la vida por donde quiera crece y ciertamente los barrancos no son una excepción. Los barrancos en la ciudad nos extienden una invitación a recuperar este vínculo sin ir muy lejos.
Seguro todos hemos escuchado, “Guatemala, un país megadiverso”. Pero, ¿cuántas de estas especies podemos reconocer?, viviendo entre edificios será muy difícil contestar a esta pregunta, pero visitando los barrancos seguro comenzaremos a hallar las respuestas.
Los barrancos son una posibilidad de recordar a otros seres vivos que quizá hemos olvidado o nunca hemos conocido y que sin la conservación de estos espacios, quizá jamás conozcamos como la rana Plectrohyla guatemalensis que se encuentra en peligro de extinción y se ha avistado en un barranco de Mixco.
Los barrancos también tienen funciones importantes como ser el refugio de variedad de especies, contribuir al ciclo hidrológico y abastecimiento de agua -Este es el caso de la cordillera Alux que es la principal fuente de abastecimiento de agua para la región metropolitana- y el ciclo de carbono. Son nuestras últimas extensiones verdes que mantienen los ciclos naturales y los últimos refugios de la biodiversidad en la ciudad.
Desde el mirador ubicado en Hobbitenango, puedes observar el imponente volcán de Agua y parte de la ciudad de Antigua Guatemala. / IC
CELEBREMOS EL AÑO NUEVO EN GUATE
Redacción: Laure Pierrelle, Instructora INTECAP
Foto: INTECAP (IC) - FREEPICK (FP)
¿Ya sabes a dónde te irás a recibir el nuevo año?
Esta fecha tan simbólica representa el cierre de un ciclo gregoriano para adentrarnos al ciclo del año nuevo. Cada uno realizará el balance de su vida: ¿cómo me fue este año, y qué anhelos tengo para el año entrante? ¿De qué forma deseo recibir este nuevo ciclo y en qué condiciones? ¿En un ambiente festivo y de convivencia, o realizar el paso del año en reflexión e introspección?
¿Aplica Guatemala como destino para año nuevo? ¡Por supuesto! Guatemala responde a cada una de las expectativas del visitante tanto nacional como extranjero.
¿Buscas un ambiente de fiesta intenso, alegría, encuentros y baile? El Lago Atitlán te da la bienvenida en la ciudad de Panajachel, la Calle Santander vibra bajo el son de la música, risas, bailes. A la medianoche, podrás apreciar el estupendo espectáculo de fuegos artificiales del Hotel Atitlán, que ilumina el cielo de Panajachel de mil colores.
En el lago de Atitlán puedes tomar diversos viajes en lancha o pequeños barcos para ir a visitar los diferentes pueblos que se encuentran en su alrededor. / FP
alrededores de San Marcos La Laguna ofrecen varios puntos de retiro propicios para la autorreflexión e iniciar el año nuevo con energías renovadas. ¡Infórmate bien ante de elegir tu lugar de retiro!
¡Un año nuevo intenso en la Antigua Guatemala! La Antigua es otro punto apreciado para pasar el Año Nuevo. Cantidades de restaurantes, bares y discotecas, un sinfín de lugares te esperan para celebrar. La Calle del Arco ofrece espectáculos y bailes de todas clases.
¿Qué podrás realizar alrededor de esta fiesta? Varias agencias ofrecen la opción de escalar volcanes, el experimentado optará por el Volcán Acatenango, su ascensión requiere un excelente nivel físico, mientras el Volcán Pacaya es accesible para todo público. A tan sólo 40 minutos de la Antigua, en Hobbitenango puedes visitar su hermoso mirador en forma de mano gigante, perfecto para excepcionales fotos de recuerdo.
¿Quieres recibir el año nuevo con calma y disfrutando la naturaleza? Puedes realizar la ascensión del Acatenango desde el mediodía del 31 de diciembre, y gozar una noche espectacular desde su cumbre, disfrutando las erupciones del Volcán de Fuego y un hermoso amanecer.
Si bien estos dos destinos son los más populares en fechas del Año Nuevo, Guatemala ofrece mucho más: el pueblo de Lanquín, Alta Verapaz, ofrece un excelente ambiente de fiesta, aprovecha la visita de las pozas cristalinas de Semuc Champey. La Isla de Flores no se queda atrás. La isla se vuelve un lugar intenso de fiesta, a tan solo una hora y cuarenta minutos de la gran ciudad de Tikal.
Organiza tu viaje desde ya en el país de la eterna primavera. ¡Guatemala y sus habitantes te esperan para recibir el año 2023 con gratitud y alegría!
INTECAP, con 50 años de servicio, siendo líder de la capacitación en Guatemala, invita a inscribirse a los cursos, carreras técnicas, certificaciones, seminarios y diplomados en la especialidad de Turismo. Para más información consulta nuestras redes sociales (@intecapoficial), Sitio Web www. intecap.edu.gt. o llama. al Call Center 1565.
El destino clave en la actualidad es el pueblo Tz’utujil de San Juan La Laguna, con sus calles finamente adornadas de sombrillas y diversos elementos autóctonos, las cuales van atrayendo miles de visitantes con el afán de sacar hermosas fotos de sus encantadoras calles.
El mirador Kaqasiiwaan muestra el talento de los artistas pintores Naif de este pueblo, un pueblo que ha podido conservar sus tradiciones sin sufrir alteración transcultural, gracias al sistema de turismo comunitario organizado que manejan sus habitantes. Otro atractivo destacado del lugar son las cooperativas de tejedoras y el manejo de tintes naturales.
Los Talleres de Cerámica de San Antonio Palopó, el pintoresco pueblo de Santa Catartina Palopó, cuyas calles plasman la representación de los tejidos locales, las aguas cristalinas de San Marcos la Laguna, y el canopy de la reserva Atitlán para los aficionados a la adrenalina.
El Lago también ofrece paz y calma para quienes buscan un periodo de introspección, retiro, reflexión, en conexión con la naturaleza y el espíritu protector del gran Kan que lo rodea. Los
La ciudad colonial de Antigua Guatemala, se encuentra a solo 1:30 hr de la ciudad capital de Guatemala, por lo que se convierte en un paseo perfecto para realizar en un solo día junto a toda tu familia o amigos. / FP
San Juan la Laguna, un paraíso lleno de misticismo y tradición a orillas del lago de Atitlán. / IC Para los aventureros que gustan de la historia ancestral, nada mejor que un viaje a la ciudad maya de Tikal. / FPIXIMCHÉ
Visitando la capital del reino kaqchikel
Redacción: Astrid Ivon Cruz Fotos: Imperio Chapín (IC) - Noé Pérez (NP) - Wikipedia (WP)El sitio arqueológico de Iximché se encuentra ubicado en Técpan, municipio del departamento de Chimaltenango, Guatemala, un lugar lleno de estructuras arqueológicas y de naturaleza. Este hermoso sitio ha sido investigado durante muchos años. Según Castillo Tarracena, al inicio fue trabajado por el arqueólogo de origen húngaro llamado Jano de Szecsy en 1953. A Szecy lo habían llamado para informarle que habían encontrado pirámides en Chimaltenango; Szecy muy entusiasmado decidió ir a trabajar al sitio con algunos estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); y lo que descubrieron fue un gran sitio arqueológico rodeado de maleza y animales; Szecy fue el primero en realizar excavaciones en sitio, pero trágicamente fallece sin concluir su trabajo (Guillemin, 1965:5).
Vista del Sitio arqueológico Iximché. / IC Toma aérea del yacimiento arqueológico Iximché. / NPTras la muerte del arqueólogo húngaro, entra en escena el arqueólogo Suizo George Guillemin, con un grupo de 15 excavadores, tomaron la tarea que había dejado Szecsy (Tarracena, 2008: 267); Guillemin realiza las excavaciones del sitio por muchos años, descubriendo con su equipo de trabajo, todo lo que se puede observar actualmente en el Museo de Iximché.
En el año de 1959, se publica en el Diario El Imparcial, “Ixicmhé puede considerarse como la cuna de nuestra nacionalidad -Simbólicamente al menos- porque dicho sitio arqueológico perpetúa el recuerdo de la corte Cakchiquel, a la par de la toma de posesión de la tierra por los conquistadores en nombre de la corona española” (FG, 177b JG).
Según Patricia del Águila Flores, En su publicación “Iximché Capital del Reino Kaqchikel y Primera Ciudad del Reino de Guatemala; 2008”, Explica que: Iximché fue fundado en el año de 1470 por los reyes Junton y Vukubatz de origen Kaqchikel. Por ese tiempo los Kaqchikeles eran aliados de los K’ich’es, y tenían su reino en Chiavar; pero aunque eran sus aliados, seguían estando subordinados por el pueblo K’iche’.
El Rey Quikab de origen K’iche’, conocido como “el Grande”; tuvo un terrible destino porque sus propios hijos le arrebataron el trono, así que recomienda al pueblo Kaqchikel abandonar Chiavar y buscar otro lugar más seguro para sus familias; así que los Kaqchikeles buscan otros lugares y encuentran el Monte Ratzamut o ahora conocido como Iximché.
El significado del nombre Iximché es: Ixim=Maíz, Chée=árbol. La traducción sería Árbol de Maíz o Árbol de Ramón. (Del Aguila Flores; 2008).
El sitio arqueológico Iximché cuenta con varias estructuras, un juego de pelota y un museo; dentro de los grupos arquitectónicos que se encuentran actualmente en el sitio, el Grupo A, B, C, y D, corresponde a cuatro linajes reales; sin embargo, un grupo es más grande que los demás.
Estos grupos o plazas tiene pequeñas estructuras y patios, muchas de estas se creen que fueron utilizadas para rituales. Según las investigaciones arqueológicas se establece que la ciudad fue compuesta por 160 estructuras, una gran puerta de entrada, y cercada con un tipo de muralla.
Iximché es un lugar lleno de naturaleza y cultura,
Referencias
Castillo Taracena, C. Rafael 2008
Iximché, ¿Cuna de la nacionalidad guatemalteca?
Del Aguila Flores, Patricia 2008
Iximché Capital del Reino Kaqchikel y Primera ciudad del Reino de Guatemala. (IDAEH), Departamento de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas e Históricas. Serie de Estudios Arqueológicos No. 4
Arriola Silva, Ana Luisa 2009
Rescate del Archivo histórico de Jorge Guillemín Elemento importante para la Arqueología Guatemalteca Centro de Investigaciones Regionales de Mesoámerica CIRMA Antigua Guatemala, Guatemala.
2020 Visita al Museo de Ixmché/ Sitio arqueológico de Iximché
Vista de Iximché con la Estructura 1 a la izquierda y la Estructura 2 a la derecha. / WP Vista del Sitio arqueológico Iximché. / IC merece ser conservado y protegido por todos los guatemaltecos; para que este legado permanezca por muchas generaciones. La ciudad maya de Iximché abarca un área aproximada de 2010 metros cuadrados. / NPEl Sendero Las Escobas es un refrescante lugar turístico ubicado en Puerto Barrios, Izabal, en el nororiente del país.
¿QUÉ ES UN VOLCÁN SUBMARINO?
Un volcán submarino es un fenómeno geológico producido por una erupción que tiene lugar en el fondo marino, sin que dicha estructura alcance la superficie del mar.
Se sabe que solo 119 volcanes submarinos en los océanos y mares de la Tierra han entrado en erupción durante los últimos 11 700 años.
San Antonio Palopó
Durante la época colonial fue parte de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de los frailes franciscanos y específicamente pertenecía al convento de San Francisco Panajachel. Tras la Independencia de Centroamérica estuvo en el distrito de Sololá en el departamento del mismo nombre y entre 1838 y 1840 fue parte del efímero Estado de Los Altos, hasta que este fue reincoporado al Estado de Guatemala por el general Rafael Carrera.
Fuente: WIKIPEDIA. La información se comparte con fines educativos.
FOTO: San Antonio Palopó en 1895. Fotografía de Alfred Percival Maudslay