Rendicion de Cuentas 2011

Page 1

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Año 2010-2011

1


INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Año 2010-2011 Introducción

3

Planificación

3

Inversión Pública

7

Seguimiento y Evaluación

9

Año 2010-2011

Transformación Democrática del Estado

10

Información

11

En el ámbito internacional

12


INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Año 2010-2011

Introducción La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) orienta la planificación, la inversión pública y la transformación del Estado para promover el Buen Vivir que las ecuatorianas y ecuatorianos acordamos en nuestra nueva Constitución. Como parte de este compromiso, presentamos este informe con el objeto de rendir cuentas sobre los avances en los objetivos de planificación y desarrollo emprendidos en el período 2010-2011.

Planificación Luego de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, denominado en este período Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, la SENPLADES conjuntamente con los Gobiernos Autónomos Descentralizados generó los lineamientos de planificación y ordenamiento territorial para consolidar el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. En esta misma dirección, la Secretaría ha participado en la gestión y actualización de las Agendas zonales de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, correspondientes a las nueve zonas de planificación del país. Estas intervenciones consolidan la construcción articulada de un proyecto nacional desde todos los niveles de Gobierno. La SENPLADES ha trabajado activamente para que el Plan Nacional para el Buen Vivir sea conocido por toda la ciudadanía, sin exclusión alguna. Para ello, el Plan ha sido publicado en las lenguas de la interculturalidad: kichwa y shuar, así como en inglés y fue transcrito además al sistema Braille. El portal web del Plan está disponible en español, kichwa, shuar, inglés, francés y portugués.

3


Se constituyó y se ha reunido anualmente el Consejo Nacional de Planificación. Esta entidad está presidida por el Presidente y su vicepresidente es el Secretario Nacional de SENPLADES. El Consejo, conforme a su función definida en la Constitución, cada año evalúa el Plan Nacional de Desarrollo y actualiza las principales metas de desarrollo del país. Entre las principales metas acordadas en diciembre de 2010 se encuentran sacar de la pobreza a 150.000 beneficiarios del BDH, destinar el 1,5% del PIB a inversión en ciencia y tecnología, y otorgar 3.500 becas en educación superior. Por medio de la gestión institucional de la Secretaría, el país se ha visto beneficiado con la discusión y aprobación de importantes leyes:

La Ley Orgánica de Educación Superior, que impulsa la excelencia y la democratización de la educación superior del país.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que permite profundizar la reforma democrática del Estado mediante la descentralización progresiva para una mejor organización político-administrativa del territorio ecuatoriano.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que propone un nuevo modelo para coordinar y articular la planificación de los distintos niveles de gobierno, y gestionar de mejor manera las finanzas públicas.

Además se ha diseñado la Ley de Control de Poder de Mercado, la misma que está en fase de socialización previa su entrega a la Asamblea Nacional. Esta ley busca controlar el abuso de poder de mercado y la concentración que perjudican la calidad de vida. Sus principales beneficios serían:

4


INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Año 2010-2011

incremento en la variedad de oferta de bienes y servicios, mayor calidad, repartición más equitativa de los beneficios, mayor productividad, mayor competitividad, florecimiento de industrias nacientes y desarrollo tecnológico. Estas cuatro leyes son estratégicas para el país porque permiten cambiar el modelo de generación de riqueza y de regulación, así como un manejo planificado y eficiente del sector público. En concordancia con la Constitución y el Código Orgánico de Planificación y Políticas Públicas, y a fin de fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, se han diseñado metodologías con enfoques de inclusión y participación que permitan articular y brindar coherencia a los instrumentos y procesos de planificación del sector público en cuanto a: la formulación de políticas públicas; planificación y ordenamiento territorial; y planificación institucional. LEYES

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

5


La SENPLADES trabaja permanentemente en coordinación con otras entidades del Gobierno Central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y actores comunitarios y privados en la definición de modelos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial de las zonas en las que se implantan proyectos de carácter estratégico (mineros, petroleros e hidroeléctricos), con el objeto de definir intervenciones públicas que garanticen los derechos de las personas asentadas en estas zonas, así como los derechos de la naturaleza; y de optimizar la inversión de los beneficios provenientes de la extracción de los recursos naturales no renovables. Hemos constituido el Consejo de Participación Ciudadana de SENPLADES que incorpora representantes nacionales y representantes de los consejos ciudadanos de participación formados en cada una de las zonas de planificación.

6


INFORME RENDICIÓNDE DECUENTAS CUENTAS INFORME DEDE RENDICIÓN Año 2010-2011

Inversión Pública SENPLADES planifica la inversión pública en coordinación con las demás carteras ministeriales, dando prioridad al desarrollo de capacidades: nutrición, educación, salud preventiva, vivienda e infraestructura de saneamiento básico, protección y seguridad social; a la acumulación sistemática de capital en los sectores productivos generadores de valor: infraestructura de soporte para la productividad sistémica, inversión en sectores estratégicos para promover el desarrollo del aparato productivo y a impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación. Es así que, de cada USD 50 de inversión pública, USD 33 se destina a las áreas de desarrollo social, producción y sectores estratégicos. Esto permite aumentar la inversión en educación, salud, vialidad y generación de energías limpias, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la población del Ecuador. El presupuesto asignado para inversión y capital en el año 2011 es de USD 6.288,8 millones que se han destinado a 1446 proyectos y a la adquisición de bienes de larga duración. Debido al manejo más racional y eficiente de los recursos públicos posible gracias al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, se ha incrementado la eficiencia en la inversión de modo que este año se estima que se logrará ejecutar el 90% de lo planificado pese a tener el mayor presupuesto de inversión pública de la historia del país. El Instituto Nacional de Preinversión – INP contribuye a la exitosa planificación de la inversión pública, realizando estudios ex-ante, que determinen la factibilidad y pre factibilidad de los principales proyectos nacionales.

7


Gráfico No. 1 Evolución de la Inversión Pública (Cifras en millones de dólares) 5.000

4.534

4.500 4.000 3.500

3.043

Millones de dólar es

3.000 2.500 1.989 2.000 1.466 1.500

1.269

1.240 901

1.000 500

469

- veces

0 54

30 66

43

287

256

214

0 LA POLITICA

LA POLITICA ECONOMICA

PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO

Inversión 2001-2006

SEGURIDAD

SECTORES ESTRATÉGICOS

DESARROLLO SOCIAL

LA PRODUCCION

Inversión 2007-2011

Nota: Los valores consideran la inversión y los gastos en capital (bienes de larga duración), el espacio para el devengamiento de anticipos entregados en ejercicios anteriores; excluye transferencias dadas por ley (Tesoro) FUENTE: Ministerio de Finanzas, al 26 de julio del 2011.

8


INFORME RENDICIÓNDE DECUENTAS CUENTAS INFORME DEDE RENDICIÓN Año 2010-2011

Seguimiento y evaluación Seguimiento a la inversión pública: La SENPLADES, en el marco de sus competencias, efectúa el monitoreo periódico de la ejecución de la inversión pública para medir sus avances, su aporte a los objetivos del PNBV, emitir alertas y sustentar la toma de decisiones. El seguimiento en el campo se realiza con la participación de las diferentes Subsecretarías Zonales.

Monitoreo de programas emblemáticos: •

Una de las herramientas creadas dentro del Sistema Nacional de Información a cargo de SENPLADES es la geo-referenciación de los proyectos priorizados en un visor, el cual permite observar en el mapa del Ecuador algunos proyectos, los mismos que incorporan los datos del mismo así como los resultados del seguimiento realizado en el campo y las alertas.

Esta información, que se encuentra a disposición de la ciudadanía, es respaldada con datos multimedia como fotografías y videos que son recopilados en el proceso de seguimiento en los territorios por las Zonales de SENPLADES de manera periódica, permitiendo así conocer el estado de avance de las obras en desarrollo.

Sistema nacional de evaluación: La SENPLADES se encuentra estructurando el “Sistema Nacional de Evaluación de Programas y Proyectos Públicos”. Este proyecto pretende no solamente evaluar los programas y proyectos de inversión pública sino también la generación de conocimiento y experticias en la retroalimentación de la política pública, que permitan optimizar los recursos e incrementar los resultados e impactos. Para este fin, se han conformado 9 Comités Interinstitucionales de Evaluación en una fase piloto donde participan los ministerios y la SENPLADES. Están en marcha 8 evaluaciones de impacto y 6 evaluaciones de diseño.

9


Transformación Democrática del Estado Avanzando en la perspectiva de construir un Estado fuerte, ágil, eficiente, con medio necesario para la consecución de los objetivos y metas consagradas en el Plan Nacional para el Buen Vivir, la Secretaría Nacional ha desplegado esfuerzos en los siguientes ámbitos:

Rediseño de la institucionalidad de la Función Ejecutiva • La SENPLADES ha impulsado la reorganización y racionalidad de la Función Ejecutiva reflejada en la eliminación de duplicidad y superposición de funciones (85% de la estructura institucional transformada). Se han eliminado 79 instituciones, 59 se han transformado y 53 se han creado. • En un trabajo coordinado entre la SENPLADES y las distintas Carteras de Estado al momento 67 entidades cuentan con nuevas estructuras internas y modelos de gestión territorial claros.

Desconcentración La SENPLADES en el marco del proceso de desconcentración, que busca establecer una presencia equitativa de las entidades del gobierno central y una mejor prestación de los servicios públicos ha desarrollado las siguientes acciones: • El 89% de las oficinas de los Ministerios y Secretarías Nacionales desconcentradas se encuentran operando en el territorio • La prestación de servicios sociales, de seguridad y justicia se organizan y articulan a través de distritos y circuitos administrativos, un nivel más cercano a la ciudadanía que brinda atención integral de calidad y calidez.

10


INFORME RENDICIÓNDE DECUENTAS CUENTAS INFORME DEDE RENDICIÓN Año 2010-2011

Descentralización: • La descentralización avanza, el Consejo Nacional de Competencias se encuentra en funcionamiento y se ha descentralizado la competencia de riego a todos los Gobiernos Provinciales del país con los recursos correspondientes para su manejo: USD 60 millones.

Información Continuamos el proceso de estructuración del Sistema de Información Nacional que con ámbitos territorial, estadístico y sectorial constituye una herramienta indispensable para la planificación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas. Actualmente, el sistema integra, estandariza y facilita el acceso democrático y transparente a información proveniente de muchas instituciones del sector público. Cuando esté plenamente articulado brindara información actualizada de todos los sectores. El INEC, institución adscrita a la SENPLADES desarrolló en 2010 el Censo Nacional, instrumento imprescindible para la planificación y ejecución de políticas para el buen vivir y además el Censo Económico. Luego de 30 años se actualizó la información económica y productiva del país. El censo económico dará toda la información de base al Sistema de Cuentas Nacionales, el cual ha estado empleando información proyectada a partir del censo económico de 1980. Además permitirá datos de micro oferta y micro demanda a escala territorial muy pequeña que contribuirán tanto a la planificación como a la innovación y productividad locales. Así mismo, con el aporte de SENPLADES y el IGM está en marcha, luego de 30 años, el proceso de toma de fotografía aérea de todo el país que posibilitará disponer de mapas de uso del suelo actualizados que contribuyan al ordenamiento y la planificación territorial.

11


En el ámbito internacional La SENPLADES coordina desde el año 2010 el Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación (COSECCTI) de la UNASUR, promoviendo políticas para fortalecer el proyecto de integración regional respecto de: integración de TIC; derechos, políticas y legislación cultural; contenidos culturales en TV públicas y comunitarias y armonización de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. La SENPLADES se encuentra apoyando en la consolidación de la nueva arquitectura financiera regional, que exige en primer lugar el afianzamiento de las estructuras monetarias y financieras en el plano nacional. Para ello, la SENPLADES ha desarrollado, conjuntamente con las otras instituciones gubernamentales directamente relacionadas, propuestas para el fortalecimiento de la banca pública local, con una nueva visión de desarrollo, así como para el impulso y consolidación del sistema unitario de compensación regional de pagos, SUCRE. Junto con el MRECI, la Secretaría ha construido el texto de Acuerdos Comerciales para el Desarrollo que propone un tipo de acuerdo distinto al tradicional y que permita contar con objetivos de planificación a largo plazo y una nueva visión sobre el comercio y su vinculación con el desarrollo. Asimismo, se está colaborando con la metodología de establecimiento de Oficinas Comerciales, las cuales deben cumplir un rol estratégico no limitado a la introducción de productos en mercados, sino que deben facilitar el acceso a los recursos externos para el desarrollo endógeno a través de una categorización a los países del mundo. La SENPLADES ostentó la Vicepresidencia Andina de la Red Iberoamericana de Ministerios de Planificación (REDEPLAN), donde se comprometió a proponer una

12


INFORME RENDICIÓNDE DECUENTAS CUENTAS INFORME DEDE RENDICIÓN Año 2010-2011

cátedra Latinoamericana sobre planificación conjuntamente con el IAEN, así como elaborar un diagnóstico regional de planificación como línea base y elaborar propuestas que permitan fortalecer y crear programas de formación de recurso humano en materia de planificación. La SENPLADES participa activamente en la agenda de la “Cooperación Sur – Sur”. En este sentido, se comparten experiencias de Asistencia Técnica en planificación para el Desarrollo con otros países de la región como Honduras, Uruguay y Paraguay. La experiencia ecuatoriana en planificación es reconocida internacionalmente por sus innovaciones en términos programáticos y metodológicos.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.