LA RIOJA (siglos VIII-XV). Autora Irene Pereira García

Page 1



La Rioja (siglos VIII-XV)



INSTITUTO DE ESTUDIOS MEDIEVALES CORPUS INSCRIPTIONUM HISPANIAE MEDIAEVALIUM

La Rioja (Siglos VIII-XV)

Irene Pereira García

2020


Pereira García, Irene La Rioja, (siglos VIII-XV) / Irene Pereira García. – [León] : Universidad de León, Área de Publicaciones, 2020 486 p. : fot., gráf., planos, mapas col. y bl. y n. ; 31 cm. – (Corpus inscriptionum Hispaniae mediaevalium ; v. 6) Índices. – Bibliogr.: p. 449-486. – En la port.: Universidad de León, Instituto de Estudios Medievales ISBN 978-84-18490-05-7 1. Inscripciones-España-La Rioja (Comunidad Autónoma)-Siglo 8º-15º. I. Universidad de León. Área de Publicaciones. II. Instituto de Estudios Medievales (León). III. Título, IV. Serie 003.071(460.21)"07/14" De acuerdo con el protocolo aprobado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de León, esta obra ha sido sometida al correspondiente informe por pares con resultado favorable. Este trabajo fue realizado en el marco de una Beca del Programa Nacional de Formación de Recursos Humanos de Investigación (Nº Ref. BES-2011-049231), de acuerdo con la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del estado de 5 de febrero de 2011 (BOE-A-2011-2275) y la Resolución de la Secretaría de Estado de Investigación del 21 de julio de 2011. La beca se prolongó durante 48 meses, desde el 1 de octubre de 2011 hasta el 30 de septiembre de 2015. Este libro se publica en el marco del proyecto de investigación Corpus Inscriptionum Hispaniæ Mediævalium, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2019-104395RB-I00) del que es investigadora principal Dra. María Encarnación Martín López , profesora titular de la Universidad de León. Comité científico técnico María Encarnación Martín López. Universidad de León. Javier de Santiago Fernández. Universidad Complutense de Madrid. José María de Francisco Olmos. Universidad Complutense de Madrid. Natalia Rodríguez Suárez. Universidad Complutense de Madrid. Carlos Pérez González. Universidad de Burgos. Eduardo Pardo de Guevara Valdés. Centro Superior de Investigaciones Científicas. Javier Alvarado Planas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Alejandro García Morilla. Universidad Isabel I. Comité científico asesor Andreas Zajic. ÖAW, IMAFO, Viena. Christine Steininger. Bayerische Akademie der Wissenschaften, Munchen. Frans Albrecht Bornschlegel. Ludwig Maximilians Universität Munchen. Estelle Ingrand-Varenne. CSCM, Université de Poitiers. Flavia de Rubeis. Univertá Ca Foscari, Venezia. Caterina Tristano. Universitá di Siena. Mario Jorge Barroca. Universidade do Porto. Vicente García Lobo. Universidad de León. José Antonio Fernández Flórez. Universidad de Burgos. Marta Herrero de la Fuente. Universidad de Valladolid.

© ©

UNIVERSIDAD DE LEÓN Irene Pereira García I.S.B.N.: 978-84-18490-05-7 Depósito Legal: LE-393-2020 Diseño, maquetación, y tratamiento digital de las imágenes: Juan Luis Hernansanz Rubio Imprime: KADMOS Impreso en España / Printed in Spain Diciembre 2020


A mi hermana Sofía

por ser pionera en todo lo que hace A mis padres, Manuel y Maricarmen

por el cariño y el apoyo infinitos que me dan A Alejandro

por estar siempre a mi lado.



Contenido Pág. PRESENTACIÓN.......................................................................................................................9 AGRADECIMIENTOS............................................................................................................11 SIGLAS Y ABREVIATURAS...................................................................................................13 ESTUDIO CRÍTICO................................................................................................................15 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................17 El objeto y sus limitaciones...............................................................................................19 El contexto histórico.........................................................................................................19 Las fuentes.........................................................................................................................24 2. LOS CENTROS EPIGRÁFICOS...................................................................................45 Los monasterios.................................................................................................................48 Las iglesias..........................................................................................................................55 Las catedrales.....................................................................................................................59 3. LA CREACIÓN DE UNA INSCRIPCIÓN..................................................................61 El promotor.......................................................................................................................61 El destinatario....................................................................................................................68 El rogatario........................................................................................................................69 4. EL SOPORTE...................................................................................................................81 La materia prima...............................................................................................................81 El aprovisionamiento de material.....................................................................................87 Tipología...........................................................................................................................92 Los elementos decorativos................................................................................................99 5. LA ESCRITURA............................................................................................................105 La escritura visigótica......................................................................................................105 La escritura carolina........................................................................................................117 La escritura gótica...........................................................................................................130 6. LA LENGUA..................................................................................................................155 Latín.................................................................................................................................156 Castellano........................................................................................................................158 Griego..............................................................................................................................159 7. TIPOLOGÍA DE LAS INSCRIPCIONES...................................................................161 Inscripciones diplomáticas..............................................................................................161

7


Inscripciones librarias......................................................................................................176 8. LA TRADICIÓN EPIGRÁFICA..................................................................................183 Originales........................................................................................................................183 Copias..............................................................................................................................184 Falsos................................................................................................................................187 CORPUS DE INSCRIPCIONES...........................................................................................193 Normas de edición..........................................................................................................195 CORPUS FOTOGRÁFICO...................................................................................................347 ÍNDICES..................................................................................................................................435 Onomástico.....................................................................................................................435 De Santos y figuras bíblicas............................................................................................437 Topológico......................................................................................................................438 Toponímico.....................................................................................................................442 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................445

8


Presentación del volumen El presente volumen es el resultado de varios años de trabajo de investigación que culminó en una magnífica tesis doctoral sobre las Inscripciones de La Rioja en la Edad Media por Irene Pereira. Toda tesis conlleva la superación de otros trabajos anteriores o , al menos, así debería ser. La investigación histórica es un proceso, como todos sabemos, lento y arduo que requiere de tiempo y esfuerzo. Es natural que despues de varios años de investigación epigráfica, la Dra. Pereira se beneficiara de los avances en este area de conocimiento. Su formación, iniciada en la Universidad Complutense, bajo la tutela del Javier de Santiago, le sirvió como cimiento sólido para crear este volumen que no decepcionará a nadie. Parece anacrónico hablar de La Rioja, tal y como la conocemos hoy, cuando en la Edad Media aún no se habían establecido los límites provinciales actuales. Somos conscientes de este problema pero los criterios de la colección son claros, mantener las actuales divisiones políticas provinciales. El estudio que antecede a la colección epigráfica es el compendio de su tesis doctoral y en ella ha introducido algunos aspectos que en volúmenes anteriores no se han contemplado. Es el caso del concepto paisaje epigráfico que la autora ha añadido en su análisis formal, así como el estudio comparativo de la escritura epigráfica con los talleres de producción escrituraria, los scriptoria monásticos. Ambos aspectos o puntos de análisis están muy relacionados entre sí como así lo demuestra la autora, de manera que se observa una continuidad en la producción escrituraria desde Roma a la Edad Media. No puedo dejar de valorar el apartado crítico de la tradición epigráfica donde determina la originalidad o falsedad de las piezas. Este criterio no está falto de la polémica que siempre acompaña este tema. Y la autora conocedora de ello hace un análisis sobre el valor de falsificación epigráfica esclarecedor. La labor heurística ha sido rigurosa para intentar la quimera de ofrecer un corpus de inscripciones completo. La busqueda de noticias y datos sobre inscripciones y sus protagonistas ha llevado a la autora a la indagación por archivos eclesiásticos, archivos históricos y nacionales, obras históricas, crónicas, etc para lograr un conjunto epigráfico de 116 inscripciones. La dificultad de datación de las piezas visigóticas impide precisar la data de la primera pieza de la colección, la intitulación de un tal Tudiricus, hijo de Gildus, en un anillo de plata hallado en la capilla de Santa Oria, en el monasterio de Suso, y actualmente en el Museo de La Rioja. Con esta pieza del siglo VIII-IX se abre el catálogo de inscripciones. En él hallamos verdaderos tesoros de la cultura medieval como la arqueta de San Millan (nº 19), o el relicario de sin olvidar otras interesantes piezas como la cruz procesional de Nájera donada por los reyes Sancho y Urraca (nº 3), la cruz procesional de Mansilla de la Sierra (nº 32) o los tejidos procedentes de la catedral de Calahorra (nº 31 y 62). En fin, la colección y el album de fotografías culminan esta obra que robó a su autora cinco años de su vida pero que ha valido la pena. Estudiosos de todas las ramas de las humanidades 9


encontrarán una buena razón para sumergirse en la lectura de sus páginas y hallar los tesoros epigráficos que la autora ha dado brillo y esplendor con su trabajo. María Encarnación Martín López Investigadora principal proyecto y Coordinadora de la colección Corpus Inscriptionum Hispaniæ Mediævalium

10


Agradecimientos Este trabajo no podría haberse llevado a cabo sin aquellas personas que, con su colaboración y su apoyo, han posibilitado culminarlo. En primer lugar, quisiera dar las gracias a aquellos sacerdotes, párrocos y diáconos de La Rioja que me abrieron las puertas de sus iglesias, donde se encuentran hoy muchas de las inscripciones y que me regalaron su tiempo para conversar y debatir sobre las singularidades que presentan estos monumentos epigráficos, así como sobre la historia del municipio. Al delegado de patrimonio diocesano, Pablo Díaz Bodegas, por darme el permiso necesario para poder acceder al interior de los templos donde fotografiar y ver las piezas in situ que custodia esta diócesis de Calahorra y La Calzada. Quiero expresar mi gratitud a los profesores de historia y de historia del arte del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de Logroño y, en particular, a Begoña Arrúe Ugarte, Minerva Sáenz Rodríguez, Javier García Turza y Urbano Espinosa Ruiz, que me orientaron en los comienzos de la investigación epigráfica. A José Gabriel Moya Valgañón, que me informó y resolvió todas aquellas dudas que surgieron con ocasión de la lectura del que será siempre imprescindible Inventario artístico de Logroño y su provincia. A Sergio Larrauri, arqueólogo y amigo.

También, quisiera expresar mi reconocimiento a todo el personal de los archivos, bibliotecas y museos que me han atendido, al Archivo Histórico Provincial de Logroño, al Archivo de la Real Academia de la Historia, al Archivo-Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, al Archivo Histórico Nacional, al Museo de La Rioja, al Museo Diocesano de Calahorra, al Instituto de Estudios Riojanos, y a otros muchos más, por su amabilidad y su profesionalidad.

Por supuesto, quiero agradecer a los profesores de la Universidad de León, a Vicente García Lobo y a Encarnación Martín López, mis maestros, el darme a conocer el proyecto Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. A ellos debo el haber podido acercarme a una faceta más de la escritura, la escritura publicitaria, que nace para cumplir un cometido que no es otro sino hacer llegar un mensaje (aquel que estima su autor digno de difusión) a un público lo más amplio posible. Quiero expresar mi gratitud a todos los miembros del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, que me acogieron en esta ciudad dominada por la Pulchra Leonina. A mis compañeros Alejandro, Natalia, Esperanza, Noemí, Abel, Cristina e Inés. No podría haber llevado a cabo este trabajo tampoco sin la ayuda del Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid, cuyos profesores en los primeros años de mi carrera despertaron mi inquietud y me abrieron el camino profesional hacia el apasionante mundo de los documentos, los libros y las inscripciones. Gracias a Javier de Santiago Fernández de quien recibí mis primeras lecciones epigráficas. A Susana Cabezas Fontanilla, Juan Carlos Galende Díaz y Paloma Cuenca Muñoz por la enseñanza de la paleografía y la diplomática. A José María de Francisco Olmos, por su aportación en la cronología y la heráldica, no suficientemente representadas en este volumen. A Franz-Albrecht Bornschlegel, profesor de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich e investigador del Centro de Investigación y Documentación Epigráfica. Este trabajo, por último, se lo debo a mi familia y amigos. A mis padres, Manuel y Maricarmen. A mi hermana Sofía. A Alejandro que siempre me acompañó en el trabajo de campo. A Ana, Gerardo, Maite, Marta, Karima y Zainab.

11



Siglas y abreviaturas 1. PUBLICACIONES AHDE

Archivo de Historia del Derecho Español

AEA

Archivo Español de Arqueología

ASV

Archivio Segreto Vaticano

CIHM

Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium

CIL

Corpus Inscriptionum Latinarum

CISAM

Centro Italiano di Studi sull’Alto Medievo

CSIC

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DHEE

Diccionario de Historia Eclesiástica de España

DHGE

Dictionnaire d’ Histoire et de Geographie Ecclésiastiques

ERRioja

Epigrafía Romana de La Rioja

IEA

Instituto de Estudios Asturianos

IER

Instituto de Estudios Riojanos

SECCTTHH Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas 2. ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS ACC

Archivo de la Catedral de Calahorra

ACSD

Archivo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada

ACR

Archivo de la Catedral de Santa María de la Redonda (Logroño)

AHDL

Archivo Histórico Diocesano de Logroño

AHN

Archivo Histórico Nacional

AHPLR

Archivo Histórico Provincial de La Rioja

AGS

Archivo General de Simancas

AMC

Archivo del Monasterio de Cañas

AMS

Archivo del Monasterio de Silos

AMV

Archivo del Monasterio de Valvanera

BNE

Biblioteca Nacional de España

RABASF

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

3. OTRAS ABREVIATURAS a. año ap apéndice bec.gal.

becerro galicano

ca. circa cap. capítulo 13


cfr. confer cód. códice coord.

coordinador/ coordinadora

ed.

editor/ editora

dir.

director/ directora

doc./docs.

documento/ documentos

fig.

figura

fol./ ff.

folio/ folios

h. hacia ibid. ibidem id. idem imp. impresor l. línea lám. lámina leg. legajo ms. manuscrito op.cit.

opus citatum

p. /pp.

página/ páginas

r. recto s. siglo sign. signatura t. tomo v. verso vid. vide vol. volumen

14


Estudio crítico



INTRODUCCIÓN

de los libros viejos y nuevos, de privilegios y otros papeles, piedras, diarios, memorias y cartas pontificales lo que el mismo libro dirá2».

La utilización de las fuentes epigráficas como instrumento de apoyo para la construcción de la Historia ha sido desde el siglo XVI una práctica tradicional en la historiografía. El humanismo −que con su lema ad fontes hizo posible la elaboración de una metodología de investigación histórica−, el cartesianismo y el movimiento historiográfico desarrollado por los ilustrados en el siglo XVIII fueron tres corrientes intelectuales decisivas que hicieron fomentar el desarrollo de una historia crítica basada en el uso y la comparación entre las distintas fuentes históricas.

En el ámbito eclesiástico es también cuando surge un interés por elaborar la Crónica General de la Orden de San Benito. En 1747 se publica el primer tomo de la España Sagrada de Enrique Flórez. Precisamente, por ser la Iglesia la principal poseedora de las inscripciones, se conocen muchas inscripciones inéditas en esta época. «Los sepulcros de personas ilustres, y muy nobles, de tiempos antiguos, también autorizan a una casa, y en muchas los pongo de buena gana, asi para contar enteramente su historia, como para que quede memoria a los siglos venideros de aquellas personas principales que son bienhechores de los conventos y para que los descendientes de estos cavalleros conozcan quienes fueron sus progenitores. Hartas veces una inscripción de una lápida de una iglesia o monasterio es bastante para dar a conocer la nobleza de un linaje, de que antes no había tanta memoria3».

La intensa labor de rastreo llevada a cabo por los anticuarios y humanistas del siglo XVI, como Alvar Gómez de Castro, Ambrosio de Morales o Antonio Agustín, promovió una mayor inquietud por la localización y por el conocimiento de las inscripciones, concediéndoles por primera vez un gran valor como fuente histórica, junto a las monedas y otros restos arqueológicos. Así, en palabras de Morales, «será muy ordinario el presentarlas por testigos en estas mis provanças», ya que gracias a ellas se puede proceder a una correcta reconstrucción de los acontecimientos del pasado1.

El Siglo de las Luces fue una época determinante para el desarrollo de los estudios anticuarios que giraron en torno a la recién creada Real Academia de la Historia. Entre sus actividades cabe destacar los denominados “viajes literarios”, expediciones científicas que tenían como objetivo el examen y registro in situ de los monumentos con el fin de dar testimonio de autenticidad. Se emprendieron numerosos viajes por la península Ibérica, se visitaron archivos, se analizaron y recopilaron documentos, se dibujaron monumentos y se realizaron los primeros calcos epigráficos. En esta época

La búsqueda y la edición de fuentes documentales y epigráficas con las cuales escribir una Historia General de España se convirtieron, en los siglos XVI y XVII, en uno de los principales objetivos de los cronistas oficiales y de cuantos se acercaron a los estudios históricos, como el citado Ambrosio de Morales, Esteban de Garibay, Lorenzo de Padilla, Juan de Mariana, Prudencio de Sandoval o Gil González Dávila, entre otros. Como recalca Sandoval en Historia de los Cinco Reyes, «he mendigado cuanto he podido, sacado 1 MORALES, A., Las Antigüedades de las ciudades de España. Alcalá de Henares, imp. Juan Iñiguez de Lequerica, 1575, t. 1, f. 11r. Para más información sobre la figura de Ambrosio de Morales y la epigrafía, véase: REDEL Y AGUILAR, E., Ambrosio de Morales: estudio biográfico. Córdoba, Bibliolife, 1908. RODRIGUEZ SUÁREZ, N., Ambrosio de Morales y la Epigrafía Medieval. León, CIHM, 2009. SÁNCHEZ MADRID, S., Arqueología y Humanismo. Ambrosio de Morales. Córdoba, Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones, 2002.

SANDOVAL, P. de, Historia de los Reyes de Castilla y de León. Pamplona, Oficina de Carlos de Labayen, 1615. La cita la hemos extraído de la edición de Madrid, Oficina de Benito Cano, 1792, p. 43. 2

3 YEPES, A. de, Crónica general de la Orden de San Benito, Patriarca de los religiosos. Irache, imp. Matías Mares, 1609, Libro I, f. 88.

17


La Rioja

se imprimió, por citar un ejemplo, las Antigüedades de España de Francisco Berganza4.

y museos. Gracias a ello, se inició el Catálogo Monumental de España. Su objetivo era configurar un compendio de patrimonio exhaustivo, que fuera por cada una de las provincias. La persona designada para su supervisión fue Manuel Gómez-Moreno. Rodrigo Amador de los Ríos, Narciso Sentenach, Cristóbal de Castro, Manuel González Simancas o José Ramón Mélida fueron algunos de los miembros que participaron en este proyecto.

En 1836, la Desamortización de Mendizábal fue un factor crucial para la toma de conciencia sobre la necesidad que había en nuestro país de emprender una catalogación metódica de las fuentes epigráficas. Las innumerables quejas y noticias referidas por los eruditos acerca de la destrucción, venta o dispersión de los bienes que integraban este patrimonio dejaron entrever una enorme preocupación al respecto. En esta línea, se descubre a Pedro Madrazo, quien en su monografía España: sus monumentos y arte, su naturaleza e historia. Navarra y Logroño (1886), realizó una crítica durísima al mal estado y conservación de algunos monumentos riojanos.

La epigrafía española dio muestras de una gran revitalización en el siglo XIX como así lo demuestran los trabajos de José Amador de los Ríos, Eduardo Saavedra, Aureliano Fernández-Guerra o Fidel Fita. La investigación centrada en la primera mitad del siglo XX en los estudios visigodos tuvo su reflejo en un mayor interés por la epigrafía cristiana de los siglos V al VIII, como atestiguan la obra de José Vives, las Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda6, y los trabajos realizados por Manuel Gómez-Moreno sobre los documentos visigodos en pizarra7.

Con estas palabras lamentaba la situación del claustro del monasterio de Santa María de Nájera: «Han desaparecido [algunas esculturas y sepulcros]…nada tiene esto de particular: hubo una época, y no muy lejana por cierto, en que el jardín o luna de este venerado claustro estuvo convertido en circo ecuestre de una compañía de acróbatas trashumantes: entonces retemblaban estas santas bóvedas con el estrépito de los discordes instrumentos de una murga bestial…Estos claustros, hoy desmantelados y polvorientos, estaban decorados en el XVI con lienzos de asuntos sagrados5».

Joaquín María de Navascués está considerado hoy, y razón no falta, como uno de los grandes epigrafistas del siglo XX8. La epigrafía, concebida en todo momento como una ciencia auxiliar de la historia, estaba anquilosada en el análisis textual y formal del epígrafe. Gracias a este académico, que recupera el valor integral VIVES, J., Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda. Barcelona, CSIC, 1942. 6

GÓMEZ-MORENO, M., Documentación goda en pizarra: estudio y transcripción. Madrid, Real Academia de la Historia, 1966. Hoy ampliado por VELÁZQUEZ SORIANO, I, Documentos de época visigoda escritos en pizarra (siglos VI-VIII). Turnhout, Brepols, 2000.

7

La creación de las Comisiones Provinciales de Monumentos para proteger los edificios y objetos de arte que habían pasado a ser propiedad del Estado garantizó inmediatamente la formación de los primeros inventarios de bienes, documentos, libros, pinturas, esculturas e inscripciones, que fueron necesarios para su ulterior conservación en los archivos

8 NAVASCUÉS, J. M. de, El concepto de Epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, Madrid, 1953. La aportación de Joaquín María de Navascués al avance de la ciencia epigráfica y su decisiva contribución para el desarrollo moderno de la Epigrafía ha sido destacada en numerosas ocasiones. Véase, entre otras obras, la de GARCÍA LOBO, V., “La Epigrafía medieval: cuestiones de método”, en Centenario de la Cátedra de “Epigrafía y Numismática” Universidad Complutense de Madrid 1900/01-2000/01, Madrid 2001, pp. 77-119; la de SANTIAGO FERNÁNDEZ, J. de, “La Epigrafía: evolución conceptual y metodológica”, Documenta & Instrumenta, 1 (2004), pp. 203-220 y la de RAMÍREZ SÁNCHEZ, M., “El concepto de Epigrafía. Consideraciones sobre la necesidad de su ampliación, cincuenta años después”, Signo: Revista de Historia de la Cultura Escrita, 15 (2005), pp. 47-76.

BERGANZA, F., Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes, en la Coronica del Real Monasterio de San Pedro de Cardeña, en Historias, cronicones, y otros instrumentos manuscritos, que hasta aora no han visto la luz pública. 2 vols. Madrid, Francisco del Hierro, 1719-1721. 4

5 MADRAZO, P., España: sus monumentos y arte, su naturaleza e historia, Barcelona, Daniel y Cortezo, 1886, p. 640.

18


Estudio crítico. Introducción.

del epígrafe, poniendo el acento en los caracteres externos del epígrafe, se abre el camino hacia nuevos planteamientos metodológicos.

geográfico en su disposición actual, como es habitual en los corpora epigráficos medievales.

Sin duda, la epigrafía, en su faceta de crítica textual y de descubrimiento, ha de ser considerada como una ciencia en construcción. No es de extrañar que a la vez que se prepara la edición de este volumen surjan nuevos epígrafes, bien porque se descubran en el contexto de las excavaciones arqueológicas, bien porque la limpieza o la restauración de algún monumento arquitectónico saque a relucir un texto del que antes no había constancia. A veces, la lectura es complicada y la interpretación más todavía15. Por la trascendencia que para el conocimiento de la escritura visigótica cursiva tiene la lectura de los grafitos del monasterio de San Millán de la Cogolla, se ha decidido reservar estos para un estudio posterior.

Hoy podemos decir que la labor de edición ha avanzado considerablemente con la puesta en marcha del proyecto científico Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. En 1997 vio la luz el primer volumen destinado a la provincia de Zamora9. El lento proceso seguido para su confección, como es lógico para este tipo de empresas, ha llevado un retraso en las publicaciones. Hay que esperar hasta 2015 para ver, al fin, por medio de un relanzamiento editorial, la publicación de la provincia de Burgos10; Salamanca en el año 201611, Valladolid en 201712, Guadalajara en 201813 y Cantabria en 201914.

El objeto y sus limitaciones Parece anacrónico hablar de La Rioja, tal y como la conocemos hoy, cuando en la Edad Media aún no se habían establecido los límites provinciales actuales. Lo ideal sería ampliar el objeto de estudio al espacio que conforma su diócesis, que comprendía, además de La Rioja, una parte de Soria, Navarra, Álava y Vizcaya. No obstante, habría que obviar, en este caso, un sector occidental de la región que pertenecía a la antigua diócesis de Burgos. Además, habría que tener en cuenta los cambios fronterizos, como consecuencia de las disputas territoriales entre monarcas castellanos, navarros y aragoneses, y el traslado continuo de sedes episcopales, lo cual no facilita la tarea. Parece más práctico, por consiguiente, fijar el espacio

El contexto histórico Muy pocos son los datos que conocemos acerca de los primeros siglos de dominio musulmán. En la primavera del año 714 los musulmanes hicieron su aparición en el valle del Ebro, y en pocos años toda su extensión quedaba bajo el dominio de los invasores16. Esto no suponía un cambio sustancial para los sometidos, ya que las autoridades se conservaban en sus cargos, se permitía a los habitantes el oficio de su religión, se respetaban las tierras y propiedades, tan solo obligándose a pagar un tributo y a no acoger al enemigo del Islam. El relato de los cronistas nos ilustra sobre la conversión del conde Casio que da origen a la poderosa dinastía de los Banu Qasi, la cual llegaría a colocar en el gobierno de Pamplona a un miembro de la familia, Mutarrif, bajo las órdenes del emir de Córdoba17. Una estrecha

9 GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, M., Zamora: colección epigráfica. Monumenta Palaeographica Medii Aevi: Series Hispanica: Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. Turnhout, Brepols, 1997.

GARCÍA MORILLA, A., Burgos (siglos VIII-XIII), León, Universidad de León, 2015.

10

Por su especial complejidad y difícil lectura, se ha excluido de este volumen la inscripción de la iglesia de San Miguel de La Villa de Ocón, dada a conocer por ESPINOSA RUIZ, U., “El culto a los santos en una inscripción de La Villa de Ocón (La Rioja)”, Iberia, nº 9 (2006), pp. 143-163, a la espera de que nuevos estudios gráficos permitan la comprensión de la pieza.

15

RODRÍGUEZ SUÁREZ, N., Salamanca (siglos VIII-XV), León, Universidad de León, 2016.

11

MOLINA DE LA TORRE, F. J., Valladolid (siglos X-XV), León, Universidad de León, 2017.

12

SANTIAGO FERNÁNDEZ, J. de y FRANCISCO OLMOS, J.M. de, Guadalajara (1112-1499), León, Universidad de León, 2018. 13

PEÑA FERNÁNDEZ, A., Cantabria León, Universidad de León, 2019.

14

LACARRA, J. M.ª, Historia política del reino de Navarra: desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, Pamplona, Aranzadi, 1972, t. I, p. 28.

16

(siglos VIII-XV),

17

19

CAÑADA JUSTE, A., “Los Banu Qasi (714 - 924)”, Príncipe


La Rioja

alianza entre los Banu Qasi y sus parientes los Arista, en el año 824, fue fundamental para frenar las aspiraciones francas de expansión en la batalla de Roncesvalles.

ser sus nuevos obispos: Sisuldo para Calahorra; Teodorico para Tobía, donde radica el monasterio de San Cristóbal21; y Ferriolo para San Adrián de Sasabe, en el territorio de Aragón. Sin embargo, estas primeras sedes no prosperaron, y perdida Calahorra, quedaron reducidas a tres: la de Aragón, la de Pamplona —cuyo prelado se titula de Pamplona y Deyo—, y la de Nájera, donde residiría la corte22.

La familia Banu Qasi alcanzó su mayor cota de poder con Musa ibn Musa (785-862). Fue walí de Arnedo, Tudela y Zaragoza. Hasta ahora, los cristianos de Pamplona, y especialmente la familia de los Arista, habían llevado una política propia para asegurar su autonomía. Sin embargo, a la muerte Iñigo Arista, que coincide con el ascenso al trono de Ordoño I (850-866), la amenaza de una plaza fortificada en Albelda que pudiera poner en peligro las posesiones más orientales del reino, hizo estrechar las relaciones entre Pamplona y Asturias, en detrimento de los Banu Qasi18.

Por otro lado, los monarcas dieron un impulso a la institución monástica, cuyo papel sería clave para el desarrollo económico y la repoblación de la zona. Ordoño restaura el monasterio de Santa Coloma, cerca de Nájera, mientras que Sancho funda el de San Martín de Albelda23. Otros centros monásticos que se documentan en el siglo X son San Andrés de Cirueña, San Cosme y San Damián junto a Viguera, Santas Nunilo y Alodia en Nájera, San Prudencio de Monte Laturce, San Millán de la Cogolla, etcétera.

La conquista de La Rioja, arrebatada definitivamente a los musulmanes en el año 92319, por la acción conjunta de Sancho Garcés I de Pamplona y Ordoño II de León, llevó consigo la restauración de la vida cristiana en la región.

Es un hecho inconfundible que, antes de que se produjera la conquista del valle del Ebro, la cristiandad había subsistido en algunas aldeas; así, en el año 869, una inscripción da cuenta de la edificación de un templo en Arnedillo, a pocos kilómetros del castillo de Arnedo, centro principal de los Banu Qasi, junto al río Cidacos (n.º 2). Una vida eremítica, practicada en cuevas según la tradición visigoda, de la que queda constancia en San Millán, en Nájera y en los valles del Iregua y Leza, donde luego aparecen los cenobios de Albelda y Monte Laturce.

Por un lado, se procedió a instaurar la jerarquía eclesiástica en los territorios liberados y a reorganizar las sedes episcopales. El obispo de Pamplona, Galindo20, que había sucedido a Basilio en el año 922, consagró a los que iban a de Viana, nº 158 (1980), pp. 5-95. LORENZO JIMÉNEZ, J., La dawla de los Banū Qasī: origen, auge y caída de una dinastía muladí en la frontera superior de Al-Ándalus, Madrid, CSIC, 2010.

LACARRA, J. M.ª, Historia política del reino de Navarra, op. cit., p. 65.

18

A pesar de que la historiografía tradicional sitúa este decisivo avance en el año 923, las investigaciones de los últimos años, teniendo en cuenta las crónicas árabes, plantean que pudo ser en 922. LACARRA, J. M., “Expediciones musulmanas contra Sancho Garcés”, Príncipe de Viana, nº 1 (1940), pp. 41-70. ID., Historia política del reino de Navarra, op. cit., pp. 113-119. UBIETO ARTETA, A., “Sobre la conquista de La Rioja por los pamploneses”, Príncipe de Viana. Anejo, Homenaje a Lacarra II (1986), pp. 755-763. PETERSON, D., “En torno a la conquista cristiana de La Rioja alta (918-925)”, Brocar, nº 31 (2007), pp. 155-176.

19

De todos los monasterios, los más notables, sin duda, fueron San Martín de Albelda y San Millán de la Cogolla. 21 Sobre la identificación de Tobía como una sede efímera que nació al calor de la reconquista y que acaba confluyendo en Nájera, vid. recientemente LARREA, J. J., “Obispos efímeros, comunidades y homicidio en La Rioja Alta en los siglos X y XI”, Brocar, nº 31 (2007), pp. 177-199.

Tanto la fecha de su nacimiento en el año 882 como la de su ordenación episcopal en diciembre de 922 están documentadas en el Códice Rotense (RAH, cód. 78). LACARRA, J. M.ª, “Textos navarros del Códice de Roda”, Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, nº 1 (1945), pp. 194-283 y, en concreto, pp. 263-264; UBIETO ARTETA, A., “Las diócesis navarro-aragonesas durante los siglos IX y X”, Pirineos, nº 10 (1954), pp. 179-199 y, en concreto, pp. 187-191.

20

LACARRA, J. M.ª, Historia política del reino de Navarra, op. cit., p. 171.

22

Vid. PÉREZ DE URBEL, J. “La conquista de la Rioja y su colonización espiritual en el siglo X”, en Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Madrid, Patronato Marcelino Menéndez Pelayo, 1950, vol. 1, pp. 495-534.

23

20


Estudio crítico. Introducción.

Sabemos de la pujanza cultural que tuvo Albelda gracias al viaje que emprendió el obispo Godescalco de Puy con destino a la tumba del apóstol Santiago, quien quiso hacer una parada en este monasterio para hacerse con una copia de la obra de Ildefonso de Toledo, De virginitate beatae Mariae24, en torno a los años centrales del siglo X. La obra realizada por el monje Gomesano había sido terminada en el año 951, cuando a su regreso de la peregrinación a Compostela, el obispo pasó a recoger la copia y se la llevó a Francia25.

ca, Sancho y su hermano Ramiro; y en la última fila, los amanuenses que estuvieron a cargo del manuscrito: el escribano Vigila27− que ha dado nombre al códice igualmente como Vigilano− , su discípulo García y su ayudante Sarracino. La obra terminó de escribirse en el año 976 según dice el colofón, después de dos años de duro trabajo. El manuscrito de la Real Academia de la Historia 62, bajo el título Libellus a regula Sancti Benedicti subtractus, fue la obra de un presbítero llamado Enneco Garseani que había recibido formación en Nájera, en el monasterio de las santas mártires Nunilo y Alodia, donde había concluido el códice a 25 de noviembre del año 97628. La obra es una adaptación de la Regla de San Benito siguiendo los comentarios de Esmaragdo que tiene la finalidad de poder llevar a cabo su implantación en un centro de monjas. La composición, afirma Charles Biskho, se corresponde con la que promovió el abad Salvo de Albelda, según recogió la Vita conocida de este personaje29.

Quizá la obra más conocida de este monasterio sea el denominado Códice Albeldense, custodiado en la biblioteca del Monasterio de El Escorial, con el número d.I.226. Libro de gran formato, está compuesto por dos obras fundamentales: por un lado, la Colección de Concilios Hispana (fol. 20r-340v) y por otro, la Lex Visigothorum (fol. 359r-422v). A ellos se añade la serie de viris illustribus (fol. 341r-343r) que se refiere a figuras importantes como Ildefonso de Toledo, Isidoro de Sevilla o el abad Salvo de Albelda, entre otros. Es un códice ornamentado con ochenta y dos folios miniados, entre los que destaca el penúltimo folio, que representa a página completa a nueve personajes: en la fila superior, los monarcas visigodos Chindasvinto, Recesvinto y Égica; en la intermedia, sus sucesores de Pamplona y León: la reina Urra-

San Millán de la Cogolla fue otro de los grandes monasterios, cuyo origen se identifica con el lugar donde el Santo oriundo de Berceo ejerció su retiro. El primer manuscrito escrito con certeza en su scriptorium es el de las Etimologías de San Isidoro, que se conserva con la signatura 25 en la Real Academia de la Historia. Fue copiado por Jimeno el año 946, tal y como se recoge en el colofón, «reinando Ramiro en León y García Sánchez en Pamplona, siendo el abad Gomesano regente en el cenobio de San Millán»30.

Esta copia se conserva hoy en la Biblioteca Nacional de París, bajo la signatura Lat. 2855. Fue recogida por MILLARES CARLO, A., Corpus de códices visigóticos, Las Palmas de Gran Canaria, UNED, 1999, nº 244 y estudiada en profundidad en DÍAZ Y DÍAZ, M, “El códice latino 2855 de la Bibliothèque Nationale de France en Paris”, en GARCÍA TURZA, C. (coord.), Los manuscritos visigóticos: estudio paleográfico y codicológico. I. Códices riojanos datados, Logroño, Fundación San Millán de la Cogolla, 2002, pp. 49-76. 24

FERNÁNDEZ FLÓREZ, F., “Un calígrafo-miniaturista del año 1000: Vigila de Albelda”, en GARCÍA DE CORTÁZAR (coord.), J.A., Los protagonistas del año mil, Fundación Santa María la Real, 2000, pp. 153-180.

27

Véase el prólogo que escribió Gomesano en el folio 69v , cuya transcripción se puede encontrar en DÍAZ Y DÍAZ, M., Libros y librerías en La Rioja altomedieval, Logroño, IER, 1991, Apéndice Ia.

25

28 Fue publicado por A. LINAGE CONDE, Una regla monástica riojana femenina del siglo X: el ‘Libellus a regula Sancti Benedicti subtractus’, Salamanca, CSIC, 1973. RUIZ ASENCIO, J. M. realizó un estudio también “El Libellus a Regula Sancti Benedicti subtractus. Bibl. Academia de la Historia, Emilianensis, 62”, en Códices riojanos datados, op. cit., pp. 175-200.

26 Estudio completo en GARCÍA TURZA, J et alii., Códice Albeldense (976): original conservado en la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (d.I.2), Madrid, Testimonio, 2002. FERNÁNDEZ FLÓREZ, J.A. y HERRERO DE LA FUENTE, M., “El Códice Albeldense (o Vigilano) de la Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, Ms. D.I.2”, en Códices riojanos datados, op. cit., pp. 117-174. DÍAZ Y DÍAZ, M., Libros y librerías, op. cit., pp. 64-74. MILLARES CARLO, A., Corpus de códices visigóticos, op. cit., nº 49.

BISKHO, C., “Salvus of Albelda and Frontier Monasticiscm in tenth-century Navarre”, Speculum, nº 23 (1948), pp. 559590.

29

30

21

DÍAZ Y DÍAZ, M. Libros y librerías, op. cit., p. 117 y ss.


La Rioja

Por estas fechas se redactaron unas Vitae Sanctorum con las biografías de San Antonio Abad, San Hilarión, San Martín, San Bricio, San Ambrosio, San Agustín, San Fructuoso, San Atanasio y San Braulio de Zaragoza, entre otros31.

rias y se dio un florecimiento comercial en los núcleos situados en el entorno del Camino de Santiago. Junto a ello, tuvo lugar un aumento demográfico y un incremento de los intercambios a media y larga distancia que activaron la economía de la región. La llegada de artesanos extranjeros, la entrada de productos de lujo y la construcción de nuevos edificios demostrarían esa etapa de una intensa actividad cultural.

Más célebre es el denominado Códice Emilianense de Concilios que se guarda en la Biblioteca de El Escorial con la signatura d.I.1. Está compuesto a partir de una colección de los textos conciliares hispanos (fol. 19v-229r), un conjunto de decretales pontificias, y la Lex Visigothorum (fol. 396r-451r), siguiendo el mismo modelo estructural del códice albendense, del que viene a ser una copia32. Introduce diversos textos cronísticos, como la Crónica de Alfonso III y la Crónica Profética, que muestran su interés hacia la historiografía nacional. El libro fue realizado por el obispo Sisebuto, el presbítero Velasco y su discípulo, acabándose en el año 99233.

El reinado de Sancho Garcés III, conocido como Sancho el Mayor (1004-1032), significó el período de mayor brillantez para La Rioja. No solo unificó el reino con el condado aragonés tras la recuperación de Sobrarbe y Ribagorza, sino que además frenó las aspiraciones de Castilla, fijando la frontera entre ambos reinos en el año 1016, incluyendo en su dominio el monasterio emilianense35. En tiempos de su hijo, García Sánchez III, se acabó de construir el monasterio de Yuso. Cuando en 1067 se terminó de hacer la nueva iglesia junto al monasterio, los restos del Santo se colocaron en el altar de Santa María, ya en el interior de un nuevo relicario que pasaría a la historia por su magnífica eboraria (n.º 19).

Al rey García Sánchez, sucede en el trono de Pamplona su hijo Sancho II (970-994). Amenazado como estaba por la creciente presión musulmana no duda en aliarse con los demás príncipes cristianos, con los que mantiene lazos de parentesco desde la política matrimonial llevada a cabo por Sancho Garcés y su viuda la reina doña Toda, para luchar contra Almanzor34.

Como consecuencia de la batalla de Atapuerca de 1053 entre, por un lado, el rey García Sánchez y, por otro, Fernando I, conde de Castilla y rey de León −que acabó con el fallecimiento del monarca najerino− se abrió una nueva etapa en la vida del monasterio emilianense. San Millán quedó entonces bajo el control castellano. En 1076 el rey Alfonso VI ocupó La Rioja y, a partir de ese momento, el territorio riojano se incorporó a Castilla como un condado, dentro del cual se encontraban las tierras de Nájera, Grañón, Calahorra y Arnedo. Algunos autores han afirmado que a causa de esta circunstancia la Rioja pasó de ser un territorio clave y central para la monarquía navarra, a un enclave periférico en Castilla36. A la

La caída del califato cordobés y el nacimiento de los reinos de taifas favoreció un ambiente de estabilidad y mejora de la situación política en el norte de la Península. Se produjo un aumento del volumen de circulación monetaria debido, sobre todo, al régimen de pa31 RAH, cód. 13. DÍAZ Y DÍAZ, M. Libros y librerías, op. cit., pp. 133-140. MILLARES CARLO, A., Corpus de códices visigóticos, op. cit., nº 178. 32

DÍAZ Y DÍAZ, M., Libros y librerías, p. 155-164.

Dice el colofón: «Urraca regina. Sancio rex. Ranimirus rex, in tempore horum regum atque regine perfectum est opus libri huius, discurrente era MXXX. Belasco scriba. Sisebutus episcopus. Sisebutus notarius. Sisebutus episcopus cum scriba Belasco presbitero pariterque cum Sisebutus discípulo suo edidit hunc librum, mementote memorie eorum semper in benedictione» Ibidem, Apéndice XI.

33

Bec. Gal., f. 161. Editado por GARCÍA ANDREVA, F., El Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla, San Millán, Cilengua, 2012, p. 857.

35

Entre otros, GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A., “Organización social del espacio en La Rioja cristiana en los siglos X y XI”, en Estudios de Historia Medieval de La Rioja, Logroño, Universidad de La Rioja, 2009, pp. 205-414 y, en concreto,

36

LACARRA, J. M.ª, Historia política del reino de Navarra, op. cit., pp. 131-160.

34

22


Estudio crítico. Introducción.

larga, este hecho afectaría al devenir histórico de la provincia, que vive un cierto repliegue durante la baja Edad Media, a pesar de que seguirá siendo un paso obligado para los peregrinos que van a Santiago.

La política de captación seguida por Castilla, durante el reinado de Alfonso VII (11271157), se encuentra en la base del matrimonio concertado entre Blanca Garcés y su hijo el infante Sancho, que era heredero al trono de Castilla. El 11 de noviembre de 1155, dio a luz a su primer hijo, el futuro Alfonso VIII, pero no pudo sobreponerse al parto y murió al año siguiente. Se le dio sepultura en el monasterio de Nájera (n.º 42, 43) y su marido, Sancho III, murió en 1158, pocos años después.

A partir de 1070 se dio un aumento de la influencia exterior, principalmente francesa, a partir de la entrada de los cluniacenses en la Península. El ejemplo más claro fue la donación de Alfonso VI del monasterio de Santa María la Real de Nájera, que había sido fundado por los reyes García Sánchez III y Estefanía, a Cluny en 107937. También fruto de esa apertura al exterior, a medida que fue avanzando la centralización pontificia, se fue imponiendo el monopolio de la liturgia romana frente a otras de signo nacional, así como la utilización de la escritura carolina.

Ante esta situación, Sancho el Sabio, valiéndose de la crisis del reino castellano durante la minoría de Alfonso VIII40, se apoderó de parte de La Rioja (1167). Exigida por este último, ambos firmaron una concordia, sometiendo sus querellas al arbitrio de Enrique II de Inglaterra, quien dispuso finalmente que fuera entregada de nuevo a Castilla (1179).

A la muere del ermitaño Domingo de la Calzada en 1109, tres obras arquitectónicas adquirieron una importancia vital para la configuración de la ciudad. Eran, en primer lugar, un hospital para pobres y peregrinos cuya dotación y administración se sustentaba a través de una cofradía; una calzada con un puente sobre el río Oja que sería de gran utilidad para los viajeros que venían por el Camino de Santiago; y una iglesia consagrada a Santa María. Estas tres realizaciones, muy próximas entre sí, formaron un complejo a partir del cual surgió el burgo calceatense, que no llevaría otro nombre que el de su mismo fundador. En 1158, bajo la dirección del maestro Garsión38, se iniciaron las obras de la iglesia39 que acabaría rápidamente convertida en colegiata y, un siglo más tarde, en catedral (n.º 55, 56, 57, 58).

Durante el reinado de Alfonso VIII, cumplió un importante papel la Casa de Haro, un linaje tradicionalmente fiel a Castilla que aprovechó cualquier ocasión para presionar y amenazar al rey con exiliarse a Navarra y, de este modo, incrementar su poder41. Tanto Diego López II de Haro como su esposa Toda Pérez fueron enterrados en Nájera (n.º 67, 68). En el Cister las familias nobiliarias hallaron un lugar perfecto para ejercer el patrocinio aristocrático. Santa María de Cañas había sido fundada en 1170 por Lope Díaz de Haro y su mujer Aldonza. Diego Jiménez, señor de Cameros, y su mujer Guiomar entregaron en 1181 a la Orden el monasterio de San Prudencio de Monte Laturce. Será en los siglos XII, XIII y XIV cuando aparecen buena parte de sus inscripciones (n.º 47, 76, 80, 84). La Rioja, testigo de la batalla entre Pedro I y Enrique II de Trastámara, sufrió en el siglo XIV los embates de varios conflictos bélicos

p. 348. 37 RODRÍGUEZ DE LAMA, I., Colección Diplomática Medieval de la Rioja, Logroño, IER,, tomo II, p. 88, doc. nº 36. Más información en CANTERA MONTENEGRO, M., “Santa María la Real de Nájera: fundación y primeros tiempos”, En la España medieval, nº 2 (1982), pp. 253-274.

40 Vid. GONZÁLEZ, J., El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, Madrid, CSIC, 1960.

ACSD. Sign. Leg. 3/18. UBIETO ARTETA, A., Cartularios I, II y III de Santo Domingo de la Calzada, Zaragoza, Ed. Anubar, 1978, doc. nº 76.

38

BAURY, G., “Diego López ‘le bon’ et Diego López ‘le mauvais’ comment s’est construite la mémoire d’un magnat du règne d’Alphonse VIII de Castille”, Berceo, nº 144 (2003), pp. 37- 92. ID., “Los ricoshombres y el rey en Castilla: el linaje Haro (1076-1322), Territorio, Sociedad y Poder, nº 6 (2011), pp. 53-72.

41

Los Annales Compostelanos consignan que «Rodrigo, obispo de Calahorra, puso la primera piedra de los cimientos de la iglesia de Santo Domingo, en la era 1196 (año 1158)».

39

23


La Rioja

que podrían haber sido la causa del deterioro de muchos monumentos epigráficos.

La colección aquí reunida forma un corpus de gran valor histórico, artístico y lingüístico, que recupera una parte ya olvidada de su cultura escrita. A fin de recopilar la totalidad de los epígrafes, tanto los que se han conservado como los perdidos, se ha querido conceder una importancia capital al escrutinio de las fuentes literarias.

La pérdida de influencia de la vieja nobleza, sobre todo los Haro, frente a los parientes del rey, los infantes y sus descendientes, provoca muchas veces la sucesión de tropelías en las propiedades de los monasterios y villas de realengo. Esto ocurre, por ejemplo, con San Martín de Albelda, hasta el punto de que se puso en manos del obispo de Calahorra don Rodrigo «para que los defienda de don Juan Alfonso de Haro en sus demasías»42.

Las fuentes Existe una serie de eruditos clásicos cuyas obras se han convertido en una fuente primordial para el epigrafista. Se trata de autores como Ambrosio de Morales, Antonio de Yepes, Prudencio de Sandoval o Gil González Dávila, entre otros, en los cuales es habitual encontrar un comentario o una transcripción de los textos epigráficos de la Edad Media.

De los reinados de Juan II (1405-1454) y Enrique IV (1454-1474) destaca, quizás, la actuación de Pedro Fernández de Velasco, que recibió el condado de Haro y que será el futuro condestable de Castilla. De su hijo Bernardino, reclamará la herencia Pedro Suárez de Cuzcurrita (n.º 98).

En alguna ocasión, el examen de estas obras permite el hallazgo de una inscripción inédita (n.º 16, 17, 18, 50). La revisión de las anotaciones que hicieron los cronistas sobre los monumentos epigráficos sirve de cauce para el descubrimiento de los letreros que pasaron desapercibidos en la historiografía. Su escrutinio resulta imprescindible en el proceso actual de edición y catalogación del corpus. Ni que decir tiene los casos que podemos encontrar respecto a las inscripciones que están ahora desaparecidas, donde únicamente por medio de su testimonio conocemos el texto. Por citar un ejemplo concreto, en la Crónica de la provincia de Logroño, Waldo Giménez Romera saca a la luz el epitafio de un bachiller de la iglesia de Santa María de Palacio que, hasta entonces, no existía constancia. «Hace dos o tres siglos se encontraron en su parte antigua tres lápidas con diferentes caracteres: una en letra gótica decía: Aquí yace el bachiller43». Sus páginas han posibilitado rescatar este patrimonio epigráfico desaparecido.

Así pues, el panorama epigráfico revela una producción que en líneas generales es escasa. En total, son 116 inscripciones, de las cuales 89 son originales. Durante la alta Edad Media habrá en sus monasterios letreros de una calidad excepcional, llegando a su máximo apogeo en los siglos XI y XII. Se retrae en la baja Edad Media, a causa probablemente de los condicionantes geográficos e históricos del territorio, y resurge tan solo a finales del siglo XV.

Fig. 1. La epigrafía riojana según su cronología.

Otras veces el cotejo de estas fuentes ayuda en la identificación correcta de las inscripcio-

SÁINZ RIPA, E., Colección Diplomática de las Colegiatas de Albelda y Logroño, t. I, Logroño, IER, 1981, doc. nº 110. Cfr. DIAGO HERNANDO, M., “El intervencionismo nobiliario en los monasterios riojanos durante la Baja Edad Media: encomiendas y usurpaciones”, Hispania, nº 182 (1992), pp. 811861.

42

GIMÉNEZ ROMERA, W., Crónica de la provincia de Logroño, Madrid, Rubio y Compañía, 1867, p. 8.

43

24


Estudio crítico. La escritura.

A. Encontramos en las inscripciones conservadas tres formas de ejecución de la letra a mayúscula. Un primer modelo presente a lo largo de todo el período sería el que tiene la letra A sin travesaño, realizada mediante dos trazos conformando un ángulo agudo. En él se observan ligeras variantes. Según el espacio disponible, unas veces la letra quedará más ajustada con un ángulo pequeño y otras veces, mantiene los 50 o 60 grados. Este modelo convivirá con el de origen clásico que está compuesto de tres trazos, con un travesaño horizontal, donde los dos segmentos exteriores convergen en un ángulo. No obstante, su uso parece más esporádico. También se da otro tipo de letra, donde los extremos no se unen, sino que se apoyan en un tercer segmento dispuesto en horizontal, como se descubre en Arnedillo (n.º 2).

desarrollándose a partir de tres trazos: uno vertical y dos curvos que se unen a media altura. Llama la atención el ductus particular de la B de Arnedillo (n.º 2), en el cual los bucles están separados, sin ningún punto de contacto entre sí, como rasgo de arcaísmo. Merece la pena subrayar en los textos emilianenses la frecuencia con la que aparecen ligeros remates hacia la izquierda, al igual que se produce en los códices riojanos del siglo X (n.º 19). Un modelo de b minúscula en la inscripción de Canales (n.º 32), que parece tener cierta influencia de la escritura gótica, manifestaría el carácter ya avanzado de su escritura. A diferencia de otras letras visigóticas, el astil se inclina ligeramente a la derecha. C. Dos son las formas básicas de ejecutar la letra c mayúscula. La primera posee un solo trazo curvo, y está presente en las inscripciones de los siglos VIII y IX, el anillo de Tudirico y el Monumentum aedificationis de San Tirso (n.º

B. La letra mayúscula sigue el modelo de la capital romana, cuya estructura varía poco,

109


La Rioja

1, 2). La segunda es una c cuadrada, que domina durante los siglos X y XI, elaborada con tres trazos rectilíneos. Atención aparte merecen los remates. Hay remates perpendiculares, tanto de forma recta como triangular, en San

Millán de la Cogolla y en Mansilla de la Sierra (n.º 5, 8, 19, 33). D. En cuanto a la letra d, disponemos generalmente de formas mayúsculas y, al mismo tiempo, de algunas minúsculas agrandadas. Dentro del primer grupo formado sobre la base 110


Corpus de inscripciones

-54[1ª mitad s. XII] Epitaphium sepulcrale de un bachiller. A. LOGROÑO. Iglesia de Santa María de Palacio903. Inscripción desaparecida. B. MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico, t. 10, p. 348 (copia literaria). PUBL.: GIMÉNEZ ROMERA, Crónica de Logroño, p. 8. Aquí yace el bachiller[---] Aquí yace el bachiller [---] Comenta Madoz que en la parte antigua de la iglesia se encontraron, hace dos o tres siglos, tres lápidas con diferentes caracteres: dos de letra monacal y la tercera de letra gótica o mozárabe, la cual decía «aquí yaze el bachiller y siguen varios signos que según los inteligentes quieren decir año 510 después del nacimiento de Nuetro Señor Jesucristo» Sin duda, la lectura de la datación fue errónea. Nos informa Madoz sobre la existencia además de otros letreros que, desgraciadamente, se han perdido.

903 No existe certeza sobre el origen de la iglesia de Santa María de Palacio. Es mencionada por primera vez en la bula de Honorio II por la cual toma bajo su protección la Orden del Santo Sepulcro en 1128. Su nombre proviene de la donación que realizó Alfonso VII de su palacio para que se erigiera lo que será la primera fundación de la Orden del Santo Sepulcro en Castilla. Durante los siglos XIII y XIV la iglesia adquiere una importancia extraordinaria en el núcleo urbano de la ciudad de Logroño. Cfr. CLAVIJO, Las artes en la iglesia de Sta. María de Palacio, p. 25. Utilizamos esta información para fechar la inscripción.

277


La Rioja

-55[2ª mitad s. XII] Explanatio doctrinal en un capitel que representa el águila de San Juan y el dogma de la Santísima Trinidad. A. SANTO DOMINGO DE LA CALZADA904. Catedral. En la cabecera, en un capitel del tercer pilar exento de la girola905. Inscripción en una cartela. Piedra arenisca. Escr. Carolina. Buen estado de conservación. PUBL.: SAENZ RODRÍGUEZ, Escultura románica, p. 146. BANGO TORVISO, La cabecera de la catedral de Santo Domingo, pp. 46-47. POZA, Santo Domingo de la Calzada, p. 311. IN PRINCIPIO In principio En un principio. Esta inscripción situada en un capitel de la cabecera acompaña al águila de San Juan Bautista para explicar su significado. Alude a los orígenes eternos del Verbo: «In principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deum erat Verbum» (Juan 1,1). Estas palabras del Evangelio aparecen ilustradas con la imagen del Dios Padre con el Hijo en su regazo y la paloma del Espíritu Santo. Según Isidro Bango Torviso, el programa iconográfico de la cabecera de Santo Domingo, que revela el misterio de la Trinidad, es uno de los programas trinitarios más importantes de esta época906. Cf. Lám. LXXV y LXXVI.

La actual catedral calceatense tiene su origen más remoto en el templo fundado a la muerte del ermitaño Domingo de la Calzada. El documento más antiguo del Archivo de la Catedral data de 1120. Según los Anales Compostelanos, el obispo Rodrigo puso la primera piedra en 1158. Es en esa fecha cuando la antigua iglesia románica bajo la advocación de Santa María se convierte en colegiata. En 1216 el pontífice Honorio III toma bajo su protección el cabildo y los clérigos de Santo Domingo y, más tarde, en 1224 autoriza el cambio de la catedral calagurritana a un lugar más seguro y sano, hecho que se materializa entre 1229 y 1232, cuando se confirma el traslado y se eleva Santo Domingo al rango de catedral. 904

905

Debido a la altura del capitel no se ha podido medir la inscripción.

906

BANGO TORVISO, La cabecera de la catedral de Santo Domingo, p. 52.

278


Corpus fotográfico

Lám. I. Intitulatio sepulcral de Tudirico, hijo de Gildo (s. VIII-IX) (n.º 1).

349


La Rioja

Lám. II. Monumentum aedificationis de la Ermita de San Tirso (año 869). Fragmento (n.º 2).

Lám. III. Calco de la inscripción de Arnedillo según Juan Tamayo de Salazar en el siglo XVI (n.º 2).

350


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.