PRÓLOGO Constituye para mí una gran satisfacción poder prologar la presente obra titulada Talleres epigráficos y talleres escultóricos. El taller epigráfico del maestro Sebastián de Toledo. La alegría es doble. Por un lado, la derivada de ser su autora mi alumna Elisabeth Menor Natal, discípula aventajada con la que he compartido numerosas horas trabajando con epígrafes y alguna que otra “excursión epigráfica”, tal y como me gusta denominar a los viajes necesarios para efectuar la autopsia de aquellas inscripciones que están siendo estudiadas. Por otro, consecuencia de ser el presente libro una importante aportación a la Epigrafía Medieval, situando su centro de atención en el trabajo el maestro Sebastián de Toledo, sin duda uno de los más grandes escultores hispanos del Bajo Medievo, y la ejecución de los letreros epigráficos que acompañan las esculturas a él atribuidas, de las cuales, sin duda, la más conocida es la correspondiente a Martín Vázquez de Arce, el famoso Doncel de Sigüenza, sobre cuyos epígrafes hace algunos años tuve la ocasión de publicar varios trabajos. Elisabeth fue alumna aventajada de una de las primeras promociones del Máster Universitario en Patrimonio Histórico Escrito, impartido en la Universidad Complutense de Madrid. Desde los primeros momentos dio muestras de su interés por la Epigrafía Medieval y, lo que es más importante, de una evidente capacidad y facilidad para comprender y analizar los problemas que plantean las inscripciones del Medievo. Por ello, cuando me propuso la realización de un trabajo de Fin de Máster comparativo y crítico sobre las inscripciones de las esculturas atribuidas a Sebastián de Toledo no dudé en aceptar la tutorización del trabajo planteado, que es la base del presente libro. El resultado no pudo ser mejor, recibiendo la máxima calificación, Matrícula de Honor, por parte de la comisión evaluadora, integrada
-9-