Xente d’Arroxu (Gente de Arrojo) La experiencia de la emigración asturiana de los años sesenta narrada por sus actores.
Gutiérrez Álvarez, Juan José Xente d’arroxu (gente de arrojo) : la experiencia de la emigración asturiana de los años sesenta narrada por sus actores / Juan José Gutiérrez Álvarez. – [León] : Universidad de León, Área de Publicaciones, [2019] 362 p. ; 17 x 24 cm Bibliogr.: p. 349-362 ISBN 978-84-9773-941-2 1. Asturias (España : Comunidad Autónoma)-Emigración e inmigración-1960-1970. I. Universidad de León. Área de Publicaciones. II. Título. 929(=1:460.12)”1960/70”
De acuerdo con el protocolo aprobado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de León, esta obra ha sido sometida al correspondiente informe por pares ciegos con resultado favorable. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright.
© Universidad de León Área de Publicaciones © Juan José Gutiérrez Álvarez Edita: UNIVERSIDAD DE LEÓN. Área de Publicaciones
Maquetación, diseño y composición digitales de interior y portada: Juan L. Hernansanz Rubio. Fotografía original de portada: @Alexas_Fotos vía Pixabay
ISBN: 978-84-9773-941-2 Depósito legal: LE-9-2019 Impreso en España / Printed in Spain
Xente d’Arroxu (Gente de Arrojo) La experiencia de la emigración asturiana de los años sesenta narrada por sus actores.
Juan José Gutiérrez Álvarez
Índice Prefacio................................................................................................11 1. Introducción..................................................................................15 2. Contexto.........................................................................................23 2.1. El emigrante español en la imaginación contemporánea...........................................................................23 2.2. La emigración española de los años sesenta en la literatura académica..................................................................29 2.3. Políticas de inmigración de las naciones europeas de acogida..................................................................34 2.4. Fuentes y método......................................................................42 2.5. Contexto cultural: Asturias y el Oriente de Asturias...........44 2.6. Consideraciones teóricas..........................................................47 Experiencias.......................................................................................59 3. Infancias de comuña....................................................................61 3.1. La generación de la visión: vivencias de niñez y emigración..................................................................................63 3.2. Nacer y trabajar: José Manuel y Mari.....................................69
-5-
Juan José Gutiérrez Álvarez
4. Xente d’Arroxu............................................................................. 103 4.1. Procesos de toma de decisión y empresarialidad............... 105 4.2. Hacerse empresarios: La historia de Victoria y Pepe......... 111 5. Viaxeru: Experiencias de camino............................................. 143 5.1. La experiencia del viaje como evento generador................ 145 5.2. La experiencia americana: Simón Ramos y la experiencia trasatlántica......................................................... 149 6. Estar y saber estarse................................................................... 165 6.1. De empresarios y emigrantes. Francisco Monje y María José Victoria.................................................................. 167 6.2. Experiencias de asimilación, aculturación y resistencia cultural................................................................... 203 7. Alteridad: Siendo l’otru............................................................ 211 7.1. Nacer con la carga al llombu: Eduardo Pereira y el encuentro con el otro........................................................... 213 7.2. Alteridad, emigración e identidad........................................ 250 8. El impacto de Europa en el emigrante asturiano................. 257 8.1. Medir el impacto del emigrante asturiano en Europa: El trabajo y la transformación del lugar de acogida................................................................................. 258 8.2. Del pozo María Luisa a una Bélgica inmigrante más humana: Marina y Víctor............................................... 263 8.3. Antonio, de Panes: Aquí no se viene a vivir, se viene a trabajar......................................................................... 294 9. Tornarse: el momento del retorno........................................... 305 9.1. La distinción de la ida y la distancia en el retorno: Mirta y Rodolfo......................................................... 306 9.2. No hay otro país en Europa como Holanda: Ángel y Felia de regreso en Cangas...................................... 316 10. Emigrantes retornados: seguir emburriando...................... 329 10.1. La transformación del lugar de origen................................ 330 -6-
Xente d’Arroxu - Índice
10.2. Marisa: El capital cultural de ida y vuelta.......................... 332 11. Epílogo: ¿La gran transformación?....................................... 343 Bibliografía....................................................................................... 349
-7-
Adiós Asturies del alma. Cuando de ti me despido, no sé si canto o si lloro, no sé si muero o si vivo. Porque cuando me alexo de la mía aldea un pedacín del alma se queda en ella, un pedacín del alma, o el alma entera. Canción popular asturiana.
Prefacio Este texto se teje alrededor de una serie de historias de emigrantes de retorno de comunidades de la parte oriental de Asturias que recabé en el año de 2010 y está fundamentalmente dirigido a aquellos que han emigrado desde sus regiones en España a otros países de Europa y América. Debo explicar que a diferencia de muchos textos que se basan en historias orales para abordar un tema, he decidido dejar que la historia oral íntegra se convierta por sí sola en el tema y el centro del texto. Es por eso que los testimonios se han dejado fluir ininterrumpidamente. Cuando inicié el trabajo de campo junto con María del Rosario Valladares nuestra ambición fue la de contribuir a la creación de testimonios perdurables acerca de la experiencia de los emigrados y llamando la atención acerca de la enorme importancia que su acción individual tuvo en la redefinición de Asturias como una región viable, igualitaria, y vibrante. El empeño es que este libro le permita al lector, a los emigrantes y a sus hijos, verse reflejado y validado en las historias y que el comentario acerca de las historias subraye la dimensión social, cultural e histórica de sus vivencias individuales. Es a ellos a quienes tenemos en mente al escribir estas páginas.
- 11 -
Juan José Gutiérrez Álvarez
Este libro se debe en realidad a muchas personas: a María, mi indispensable compañera y sin quien, como explico un poco más adelante, hubiera sido difícil el trabajo de la memoria de las parejas con las que trabajé. Debe por supuesto a todos los administradores y colegas quienes nos brindaron apoyo logístico y un contexto académico para su desarrollo tanto en California en donde realizo mi trabajo de investigación y docencia como en Asturias; se debe sobre todo a quienes con sus narrativas han permitido su creación. Debo especial gratitud al escritor Hernán Valladares Álvarez por el laborioso trabajo de edición del texto en su versión final. Las grabaciones originales se compartieron con el Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias (AFOHSA) gracias al apoyo de Irene Díaz Martínez y se depositaron en archivo permanente en la Escuela de Estudios Sociales y de la Globalización de la universidad California State University, Monterey Bay. El núcleo de este texto son las memorias de emigrantes de retorno que tuvieron la generosidad de compartir conmigo y con compañera de investigación, sus extraordinarias historias. Los presento a mis lectores: son José Manuel y Mari, de Poo de Llanes, Victoria y Pepe, de Benia, Rosa y José, de Onís, Simón, de Villa de Caldueño, Francisco y María José, de Llonín, Eduardo, de La Riera. Marina y Víctor, de la zona de Mieres, Antonio, de Panes, Mirta y Rodolfo, de Sobrefoz, Ángel y Felia de Cangas y Marisa, de Bovia. Con respecto a la manera en que presento las memorias de los viajeros debo aclarar una decisión metodológica que tomé al integrar el libro: en la mayoría de los trabajos de historia oral que leemos, es importante representar el diálogo que ocurre entre el entrevistador y el entrevistado dado que la creación de la narrativa es en sí misma interés del lector. Para este libro en particular, he intentado reflejar de manera honesta y reflexiona acerca de mi interacción con los actores, pero he decidido quitarme de en medio como entrevistador para evitar desplazar la atención del lector con respecto a la experiencia misma de la emigración como es creada y transmitida por los protagonistas. Es por eso que las narrativas se leen precisamente como un discurso ininterrumpido y más o menos lineal. - 12 -
Xente d’Arroxu - Prefacio
Como trabajo de naturaleza etnográfica la historia de vida y mejor dicho el conjunto de las historias de vida que resultaron de la etapa de investigación permiten también un acercamiento para caracterizar y cuestionar alguna de las posiciones prevalecientes en la literatura acerca del significado, importancia y contexto de la emigración. La intención es escribir acerca de ello de manera que el emigrado de retorno que ha vivido experiencias similares a las que se incluyen en este libro, pueda también considerar en una perspectiva más amplia repercusión e importancia de su vida entendida en el contexto de la experiencia humana tal y como se percibe desde el ámbito de la antropología cultural.
- 13 -
1. Introducción Mi interés por la experiencia del emigrado me viene de lejos. Uno de mis más lejanos recuerdos de infancia es el de mi abuelo, esperanzado en que sus nietos mexicanos hablaran el español pronunciando la “c” a la usanza castellana. Determinado a complacer a mi abuelo, encontré por fin en la palabra aguacate, la perfecta solución. Era una palabra maravillosa pues tenía una c que no se me complicaba. Así que cuando mi abuelo llegó a casa le pedí que me escuchara. —¡Abuelo, abuelo, ya se pronunsiar! Mi abuelo me miró. Me armé de valor y sílaba por sílaba, solté la palabra mágica: —A-gua-ca-te”. Él se quedó parado, un tanto confundido por lo que le había dicho su nieto de cinco añitos. Y lo estoy viendo allí, parado frente a ese sillón, mirándome atento sin saber si su nieto le acababa de tomar el pelo o no. Y yo, en mi solemnidad temprana, no entendía por qué no me daba de una buena vez un abrazo enorme, felicitándome por la proeza transatlántica. Mi abuelo era asturiano, originario de Poo de Llanes. Como muchos otros emigrantes, salió de su comunidad buscando “ha- 15 -
Juan José Gutiérrez Álvarez
cer las américas”, sin imaginar que su vida terminaría siendo definida por esa condición de emigrado y que la vida de sus hijos y sus nietos quedaría también marcada para siempre por esa decisión que tomó un día de salir del pueblo, a ver si las cosas se mejoraban en otra parte. Nosotros quedamos allá en México, emocionados y orgullosos de nuestras raíces asturianas, pero un tanto perplejos por el reto de ser mexicanos y españoles. Mi abuelo regresó por un tiempo a España, aunque al final vino a morir a México. Luego mi vida también ha sido una de emigrado, cuando por circunstancias terminé estudiando y trabajando en los Estados Unidos. Así que la emigración, y su enorme complejidad subjetiva y objetiva me resultan atractivas y cercanas, casi desde siempre. Este libro explora la experiencia de los emigrados del Oriente de Asturias de la segunda mitad del siglo XX. En principio pudiera parecer que la experiencia de los jóvenes de los sesenta, los del llamado baby-boom, pudiera resultar menos interesante y romántica que la de los famosos indianos, esos migrantes paradigmáticos del siglo XIX y del temprano XX, que tanto hicieron por Asturias y que se representaron de manera muy particular en las singulares casonas que hoy son parte indispensable del paisaje cultural asturiano (Llavona 2004). De los indianos se ha dicho y documentado la manera en que regresaron, invirtieron y ayudaron. Se habla también de la transformación de Asturias por los indianos que la empujaron de ser una sociedad tradicional a una sociedad moderna. Los indianos fundaron bancos, trajeron una arquitectura y visiones culturales amplias que fueron de alto contraste cuando se erigieron en el sencillo contexto de sus pueblos de origen. Viene a la mente la monumentalidad de las casas indianas que se erigían muchas veces junto a las humildes casinas de aldea en las que vivieron su infancia los indianos. Estimaciones “moderadas” indican que, a consecuencia de la derrota en Cuba en 1898, los indianos habrían girado a España no menos de dos mil millones de pesetas oro. Esta es una cantidad verdaderamente extraordinaria si tomamos en consideración, por ejemplo, que a España le costaba mensualmente la guerra de Cuba más de 38 millones de pesetas oro (Andrés 2007, Buster, 1998). Aun así, - 16 -
Xente d’Arroxu - 1. Introducción
la cantidad de recursos de los indianos palidece cuando se considera, como documentó el trabajo de Jaime Requijo (1987), “que las remesas y transferencias de emigrantes españoles pudieron haber cubierto entre el diecisiete y el treinta por ciento del déficit comercial español durante el período 1960-1973” (Rengifo y Oporto 2005:160). Los números que proceden de estos nuevos “indianos” europeos son, por lo tanto, verdaderamente impresionantes. Los emigrantes españoles de los sesenta no son tan visibles y paradigmáticos como los indianos, pero es un error no reconocer el enorme peso económico y cultural que han tenido en la transformación de Asturias, en su reinvención europea. El emigrante de los años sesenta no regresó a construir palacios: construyó casas, compró pisos, abrió negocios, compró tierras y ganado. En pocas palabras, cubrió el brutal abismo que dejaba en Asturias la conversión industrial y el abandono definitivo del campo por parte del Estado español. Sin el capital del emigrado el campo asturiano se habría colapsado irreversiblemente, y con ello las tradiciones, sus fiestas, su música y su intensa vida cultural. Esta recia personalidad rural del Principado ha sido la clave para la creación de una industria turística claramente diferenciada, marcadamente fundada en la extraordinaria riqueza cultural asturiana. Me atrevo a decir que hoy Asturias es verde y es mar, es sidra y es gaita, es queso y tradiciones agrarias —un paraíso natural- precisamente por el empuje de sus emigrantes de retorno. Culturalmente, los emigrantes de los años sesenta llevan España a Europa y traen Europa a España. El emigrado permite a una nueva generación de asturianos ver a Europa como casa, transformando de manera radical la comprensión de la relación de Asturias en el concierto europeo. Así como la modernidad llega a Asturias con los indianos, el emigrante de los sesenta europeíza a Asturias desde dentro. El emigrante asturiano sale de una España que apenas despierta de un largo letargo de reconstrucción de posguerra para encontrarse con una Europa dinámica, democrática, secular y libre. Queriéndolo o no, los emigrantes se convirtieron gradualmente en ciudadanos de este espacio europeo y regresaron con otro nivel y expectativas, y en la medida - 17 -
Juan José Gutiérrez Álvarez
que les fue posible, reprodujeron en sus aldeas y en su región aquellos aspectos de su experiencia que más les agradaron. Estas historias son por tanto historias de gente que hicieron tanto por Asturias o quizá más, me atreveré a decirlo, que los propios indianos. Son historias que resultaran entrañables, complejas, ricas y enriquecedoras. Quiero por tanto retar al lector que se asoma a estas páginas, a que se acerque conmigo a estas historias de emigrantes sesenteros, para escucharles directamente, y para quizá coincidir conmigo en que sus historias son historias de arrojo, historias que transformaron de manera espectacular al Principado y a España también. Quiero compartir con el lector mi gradual descubrimiento de la inmensidad de estas experiencias, que a menudo permanecen guardadas en el ámbito íntimo de la aldea o simplemente del hogar del retornado. Estas historias calladas y serenas merecen urgentemente ser contadas y vueltas a contar. Escribo este libro como antropólogo cultural e historiador oral y por ello mi trabajo no es tanto el de describir y explicar un fenómeno en su dimensión más general y abstracta -más relevante, dirían algunos- sino en su singular importancia local a la que alude de manera tan lúcida el antropólogo Eric Wolf en sus exploraciones acerca de las ideas y el poder (2001). Busco repuestas a preguntas de fondo y de carácter cualitativo, en primer lugar, porque han sido descuidadas en la literatura sociológica que ha abordado el tema de los emigrantes españoles de los años sesenta. En segundo lugar, porque las preguntas que hago en este texto son de enorme trascendencia para sopesar el significado de la experiencia de los emigrados del Oriente de Asturias y para comprender experiencias contemporáneas comparables, como lo es la experiencia migratoria de mexicanos a Estados Unidos, o la experiencia migratoria en Asia, o la misma experiencia de la inmigración a España de los últimos lustros. La antropología se adentra en la experiencia humana para encontrar respuestas desde la marginalidad de lo local, de lo más cercano al sentir directo y para después volcarse a la comprensión más amplia desde el enfoque comparativo. Este trabajo es para mí un nuevo acercamiento a un problema fundamentalmente humano, el de - 18 -
Xente d’Arroxu - 1. Introducción
la emigración causada estructuralmente por condiciones económicas, y que hoy día continúa siendo una realidad irreduciblemente común a millones de hombres y mujeres en cada región del mundo. El propósito inicial de este proyecto fue la realización de trabajo etnográfico para la documentación de la experiencia de retorno y reincorporación de emigrantes asturianos a naciones europeas y americanas en los años sesenta y setenta. El período de experiencia que nos interesa va púes desde la formalización de tratados de mano de obra que firma el Estado español con naciones europeas a partir de 1960 hasta 1973, año de la crisis de emigración en Europa. En realidad, las historias se inician algunas en los años cincuenta y terminan otras mucho después del año de la crisis, pero todas ellas tienen en común esa década larga de expansión de las economías europeas y de transformación gradual del mundo cerrado de la posguerra en España. Esta verdadera diáspora asturiana tiene una importancia particular a nivel regional, como experiencia de enormes consecuencias en el desarrollo de la reconfiguración económica asturiana en el último cuarto del siglo pasado. La generación inmediata anterior a la apertura política de los años setenta y ochenta encontró en la emigración una salida viable a las limitaciones económicas, sociales y políticas de la posguerra. En el momento inmediato posterior a la guerra civil (1936-1939) el régimen militar mantuvo un férreo control del movimiento de la población por lo que los habitantes de las comunidades tuvieron que limitarse a vivir de una economía de subsistencia rural y a utilizar de manera intensiva los recursos disponibles. En efecto, después de la desorganizada salida de exiliados de Asturias a diferentes destinos de Europa e Iberoamérica, la emigración se detiene abruptamente bajo la imposición de estricta vigilancia por parte del régimen de Franco. Al estallar la Segunda Guerra Mundial la movilidad laboral de la población europea se restringe de manera aún más dramática en todo el contexto europeo. No es sino hasta la segunda mitad de los años cincuenta y durante los años sesenta que el régimen franquista abre gradualmente las posibilidades de emigración empujado - 19 -
Juan José Gutiérrez Álvarez
por la necesidad de ofrecer alternativas a la población joven. La emigración comenzó muchas veces por medio de llamadas de familiares que ya se encontraban anteriormente en diferentes puntos de destino migratorio de la geografía americana o europea. Decenas de miles de trabajadores, particularmente de los ámbitos rurales, no dudaron en aprovechar la oportunidad de dejar atrás la situación de precariedad económica y política de España y Asturias y salieron a buscar suerte en tierras lejanas. En Asturias en particular existía una fuerte tradición de emigración con expectativa de retorno que se hizo patente culturalmente en la imagen del indiano. Las comunidades de destino ofrecieron a los emigrantes asturianos oportunidad y mecanismos para mantener con fuerza la cultura, lengua, valores, creencias, y conductas características del pueblo asturiano. Los centros asturianos de los diferentes países permitieron a los emigrados encontrar oportunidades de empleo y empresa que permitieron a muchos de ellos generar el capital suficiente para regresar a sus comunidades de origen. Y en donde no había centros asturianos, los emigrantes los crearon. Los emigrantes que dejaron atrás sus pueblos durante la década de los sesenta regresaron a reintegrarse a una nueva Asturias, que se había transformado de una manera evidente a lo largo de sus años de ausencia, y como propongo en este texto, precisamente por su ausencia. Si bien la transformación se manifestó de manera muy gradual en la superficie, durante estos años el Oriente de Asturias vivió una transformación estructural en su economía y formas productivas sin precedentes. Mientras que la vida en el Oriente de Asturias se basó durante siglos en una economía campesina y de comercio, la década de los sesenta vio el inicio de la desarticulación de la vida agro- pastoral para dar paso gradual a la generación del turismo, de servicio y de las agro-industrias como el nuevo perfil económico de la región. Si bien los pueblos continuaron mirándose igual en lo exterior, las formas de vida se fueron transformando radicalmente al paso de fuerzas macro-económicas que finalmente llevarían a la integración completa de la región al nuevo marco económico europeo al que hoy responden. Los emigrantes asturianos de los años sesen- 20 -