3 minute read
Figura 2. Objetivo de la información financiera
from PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA EN ZURITSA FERRETERÍAED
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
2.1.6.2. Naturaleza del análisis financiero.
El proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y técnicas aplicables a los estados financieros, con el propósito de obtener información cuantitativa que señalen el comportamiento, no solo económico sino también las variables más significativas (Córdoba, 2016).
Advertisement
2.1.7. Herramientas financieras.
Córdoba (2016) manifiesta que las organizaciones requieren algunas herramientas para llevar correctamente la administración de sus recursos económicos, las cuales proporcionaran información de relevancia para la toma de decisiones, de esta manera mitigar el riego financiero.
2.1.8. Información financiera.
La información financiera es la que produce la contabilidad, indispensable para la administración y desarrollo de las empresas, y por lo tanto, es procesada y concentrada para uso de la gerencia y personas que trabajan en la empresa (Córdoba, 2016).
2.1.8.1. Objetivos de la información financiera.
Córdoba (2016) expresa, los estados financieros deben cumplir el objetivo de informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha, y los resultados de sus operaciones y cambios en el periodo contable.
El objetivo de la información financiera, es proporcionar a los usuarios internos como externo, una visión de la integral de la su situación financiera en un periodo determinado, para la toma de decisiones.
Tomar decisiones de inversión y crédito. Conocer sobre la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar recursos.
Evaluar el origen, características y rendimiento de los recursos financieros del negocio. Conocer sobre el manejo del negocio y evaluar la gestión de la administración.
Figura 2. Objetivo de la información financiera. Tomado de Córdoba, 2016, p.87
La información financiera permite a los usuarios conocer la estructura y composición financiera, a través de la evaluación de los indicadores financieros.
2.1.8.2. Características de la información financiera.
Córdoba (2016) indica, las características deseables de la información financiera están relacionadas con;
La utilidad, ya que su contenido debe ser significativo, relevante, veraz, comparable y oportuno. La confiabilidad, siendo consistente, objetiva y verificable. La provisionalidad, incluyendo estimaciones para determinar la información, que corresponde a cada periodo contable (p.8).
La información financiera permite realizar un diagnóstico de la realidad de la empresa, siendo confiable, veraz y oportuna, siendo una herramienta para medir la gestión operativa y estratégica de la entidad.
2.1.9. Estados financieros.
Los estados financieros representan los recursos o utilidades generadas en la operación de la organización, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera, su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado (Córdoba, 2016).
De acuerdo con la definición presentadas por el autor, se considera que los estados financieros se elaboran luego de finalizar un periodo contable o cuando sea requerido por los usuarios de los mismos, con el objetivo primordial de proporcionar información sobre la situación económica y financiera de la empresa para reducir el riesgo en la toma de decisiones.
2.1.9.1. Principales estados financieros: características y finalidad.
Existen diferentes tipos de estados financieros, dependiendo de los requerimientos de los usuarios.
Estados financieros básicos: Balance general, estado de resultados, estado de cambio en el patrimonio, estado de cambio en la situación financiera y estado de flujo de efectivo.
Estados financieros proyectados: Estados financieros estimados a una fecha o periodos futuro, basados en cálculos estimativos. Estados financieros auditados: Estados financieros que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información, expresando una opinión acertada de la razonabilidad de la situación financiera.
Estados financieros consolidados: Estados financieros publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, como si se tratase de una sola entidad.
Estados financieros comerciales: Estados financieros utilizados para operaciones comerciales.
Estados financieros fiscales: Estados financieros utilizados para cumplimiento de obligaciones tributarias.
Estados financieros históricos: Estados financieros que muestran la información de periodos anteriores (Córdoba, 2016).
De acuerdo a lo manifestado por el autor, los estados financieros son de utilidad para realizar y presentar el respectivo análisis dependido de la información requerida por los usuarios internos como externos.
Los estados financieros reflejan la situación económica y financiera de la empresa, que ha sido procesada dentro de sus operaciones normales, ordenada y resumida mediante la contabilidad lo cual sirve de base para la elaboración de los estados financieros.
2.1.10. Balance General
2.1.10.1. Balance general
Es el estado financiero que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado y consta de activo, pasivo y patrimonio (Córdoba, 2016).
El balance general presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento especifico (Lawrence et. 2016).