FACTORES ASOCIADOS A LA HEMORRAGIA POSTPARTO EN PUÉRPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL GENERAL MANTA

Page 15

6

2. 2.1.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Fundamentos Teóricos

2.1.1. Marco teórico. 2.1.1.1.

Hemorragia postparto.

Las Hemorragia Postparto según la OMS indica que es la pérdida de sangre por encima de los valores normales, como consecuencia esto aumenta significativamente las tasas de morbi y mortalidad materna. Cabe indicar que las HPP son complicaciones peligrosas que colocan en peligro la existencia de la mamá y del recién nacido, por lo que se debe contar con un equipo multidisciplinario capacitado en el manejo de pacientes obstétricas y sus complicaciones, mediante la demostración de sus habilidades para el manejo correcto de esta población de salud disminuyendo la tasa de morbi-mortalidad materna (Hernández, Padrón, Méndez, Hernández y Hernández, 2020). En la tercera etapa del embarazo se presenta una de las complicaciones que más afecta a la población femenina como es la presencia de la HPP misma que se presenta en forma de sangrado aompañado de signos y síntomas de hipovolemia, esta hemorragia se clasifica en dos; primaria cuando acontece dentro de las primeras 24 horas posterior al nacimiento del neonato y secundaria cuando acontece después de las 24 horas hasta las 12 semanas después del parto (García, Álvarez, Rubio, Borrajo, 2017; Wormer, Jamil y Bryant, 2020). 2.1.1.2.

Etiología de la hemorragia postparto.

Dentro de la etiología de la hemorragia postparto esta se desarrolla a finalizar el embarazo con la presencia de sangrado uterino, al no realizarse una contracción uterina normal esta puede desencadenar una pérdida de la volemia de la paciente en pocos minutos; es por esto que la inercia uterina se desarrolla con mayor frecuencia en el postoperatorio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.