PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación
DISCURSO PERIODÍSTICO DEL DIARIO EL COMERCIO, EN INSTAGRAM, SOBRE LA COVID-19
TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del título de Licenciada en Comunicación
Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores
Autoría: Ojeda Medranda Nathaly Mishell Sinchiguano Yepez Verónica Lisbeth
Dirección: Segura Mariño Adriana Graciela, Dra.
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación HOJA DE APROBACIÓN DISCURSO PERIODÍSTICO DEL DIARIO EL COMERCIO, EN INSTAGRAM, SOBRE LA COVID-19 Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores
Autoría: Ojeda Medranda Nathaly Mishell Sinchiguano Yepez Verónica Lisbeth
Revisado por: Segura Mariño Adriana Graciela, Dra. DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
________________________
Mendoza Delgado Hishochy, Dr. CALIFICADOR
________________________
Torres Herrera Yasselle Ángela, Dra. CALIFICADORA
________________________
Torres Herrera Yasselle Ángela, Dra. COORDINADORA
________________________
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022
3
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Ojeda Medranda Nathaly Mishell, portadora de la cédula de ciudadanía 2351010893, y Sinchiguano Yepez Verónica Lisbeth, portadora de la cédula de ciudadanía 1720565389, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Comunicación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente, declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías a la directora del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Ojeda Medranda Nathaly Mishell C.C. 2351010893
Sinchiguano Yepez Verónica Lisbeth C.C. 1720565389
4
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO
Cano de la Cruz Yullio Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración,
Por medio del presente informe, en calidad de directora del Trabajo de Titulación del Grado de Licenciatura en Comunicación titulado: DISCURSO PERIODÍSTICO DEL DIARIO EL COMERCIO, EN INSTAGRAM, SOBRE LA COVID-19, realizado por las estudiantes: Ojeda Medranda Nathaly Mishell, con cédula de ciudadanía 2351010893 y Sinchiguano Yepez Verónica Lisbeth, con cédula de ciudadanía 1720565389, previo a la obtención del título de Licenciada en Comunicación, informo que el presente Trabajo de Titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y al formato de la Sede vigente.
Santo Domingo, 29/03/2022. Atentamente,
ADRIANA GRACIELA SEGURA MARINO
Firmado digitalmente por ADRIANA GRACIELA SEGURA MARINO Fecha: 2022.03.29 10:00:29 -05'00'
Segura Mariño Adriana Graciela Profesora Titular Auxiliar I
5
RESUMEN En esta investigación se analizó el discurso periodístico que se ha desplegado en Instagram en el medio de comunicación digital El Comercio, sobre la emergencia sanitaria de la COVID-19, durante un año (desde febrero de 2020 a enero de 2021). Para ello, se seleccionaron los cuatro posts que tuvieron mayor interacción en ese periodo. El enfoque de estudio empleado es el cualitativo, a partir de una investigación descriptiva. La técnica de investigación aplicada es el análisis del discurso. Para la recolección de datos se utilizó una matriz adaptada a las necesidades de este trabajo. Entre los principales resultados se evidencia que el diario El Comercio dentro de la plataforma digital, Instagram, emite un discurso descriptivo, ético e informativo, respetando las disposiciones emitidas por la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), aunque con cierta dosis sensacionalista, pero sin llegar a la exageración, dando a entender que la práctica periodística de este medio intenta acercarse a la objetividad, en tiempos de pandemia.
Palabras clave: discurso, periodismo, pandemia, Instagram, COVID-19.
6
ABSTRACT This research analyzed the journalistic discourse that has been displayed on Instagram in the digital media El Comercio, on the health emergency of COVID-19, for a year (from February 2020 to January 2021). To do this, the four posts that had the most interaction in that period were selected. The study approach used is qualitative, based on descriptive research. The applied research technique is discourse analysis. For data collection, a matrix adapted to the needs of this research was used. Among the main results, it is evident that the newspaper El Comercio within the digital platform, Instagram, emits a descriptive, ethical and informative speech, respecting the provisions issued by the Organic Law of Communication (LOC), although with a certain sensationalist dose, but without reaching exaggeration, implying that the journalistic practice of this newspaper tries to approach objectivity, in times of pandemic.
Keywords: discourse, journalism, pandemic, Instagram, COVID-19.
7
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 8
1.1.
Antecedentes ................................................................................................................9
1.2.
Planteamiento y delimitación del problema ................................................................10
1.3.
Preguntas de investigación .........................................................................................10
1.4.
Justificación ................................................................................................................11
1.5.
Objetivos de investigación ..........................................................................................12
1.5.1.
Objetivo general ......................................................................................................12
1.5.2.
Objetivos específicos ..............................................................................................12
2.
REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................................................. 13
2.1.
Características y formas de comunicación en Instagram ...........................................14
2.2.
Construcción del discurso periodístico en los posts de Instagram .............................16
2.3.
Niveles de interacción en los posts de Instagram.......................................................22
3.
METODOLOGÍA ............................................................................................................ 27
3.1.
Enfoque y tipo de investigación ..................................................................................27
3.2.
Unidades de análisis ...................................................................................................27
3.3.
Técnicas e instrumentos de investigación ..................................................................28
3.4.
Técnicas de análisis de datos .....................................................................................29
4.
RESULTADOS .............................................................................................................. 30
4.1.
Resultado 1. Características de forma ........................................................................32
4.2.
Resultado 2. Discurso periodístico .............................................................................35
4.3.
Resultado 3. Nivel de interacción ...............................................................................39
5.
DISCUSIÓN ................................................................................................................... 41
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 43
7.
REFERENCIAS ............................................................................................................. 45
8.
ANEXOS ........................................................................................................................ 53
8
1. INTRODUCCIÓN En diciembre de 2019, la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 fue notificada por primera vez en Wuhan (China). Para mediados de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como pandemia, por sus alarmantes niveles de propagación y gravedad. Esta pandemia ha dejado diversos efectos en la sociedad, que han influido en las noticias difundidas a través de los diferentes medios digitales. El incremento de la circulación de las noticias falsas ha sido uno de los principales obstáculos, puesto que introduce engaños y falsedades entre la población. Esta información es elaborada con la finalidad de influir y desestabilizar a la sociedad, de tal manera que genera pánico entre la ciudadanía (Waisbord, 2018). Varios medios de comunicación digitales han brindado información precisa intentando ayudar a la sociedad, ofreciendo un entendimiento sobre la pandemia y las alternativas con las que se la podría contrarrestar. A pesar de ello, la magnitud de información que se viralizó generó pánico en sus receptores, causando desconfianza y pérdida de la credibilidad de varios medios de comunicación, así mismo de varias instituciones de salud pública, dando como resultado consecuencias graves para la vida colectiva. Luego de una larga búsqueda que se realizó en la base de datos especializada de Google Académico, se recopiló información relacionada con el tema de investigación. De tal manera, los artículos que se presentan en los antecedentes permiten tener un contexto más claro del papel de los medios de comunicación digitales en la emergencia sanitaria.
9 1.1. Antecedentes La investigación de Sánchez & Fernández (2020) confrontó el problema de la desinformación a partir de la investigación de situaciones informacionales que resultan durante la pandemia de la COVID-19 en distintas publicaciones de las redes sociales: Twitter, Facebook y Reddit. Este análisis pone como eje de investigación el término infodemia. Según la OMS, es la cantidad excesiva de información. Por ello, realizaron una investigación mixta, descriptiva-exploratoria para poder verificar el flujo de información publicado. De tal manera que, en los resultados obtenidos se evidencia una necesidad de implementar políticas de información para reducir la infodemia. Una problemática similar abordaron Mejía et al. (2020), quienes exploraron la asociación de la percepción del miedo y exageración que transmiten los medios de comunicación tradicionales y digitales, mediante sus publicaciones durante la pandemia por la COVID-19. Esta investigación se llevó a cabo en diecisiete ciudades de Perú, teniendo un estudio transversal analítico y multicéntrico. Mediante encuestas digitales realizadas en dichas ciudades, se obtuvo como resultado que las redes sociales tienen un 64% y la televisión un 57% de información que aumenta la percepción del miedo y del pánico colectivo. En el ámbito nacional, López (2021) se planteó como objetivo realizar un análisis de la práctica profesional de los medios de comunicación y su apreciación en torno a la información que emiten durante la pandemia. Se basaron en el método cuantitativo descriptivo, practicando la ingeniería inversa de datos para estudiar los medios tradicionales y de la Web 2.0, a los que comúnmente los ciudadanos ecuatorianos accedían para informarse. El autor detectó que existió falta de confianza y credibilidad por parte de los ciudadanos hacia los medios tradicionales y gubernamentales. También planteó una solución para contrarrestar la infodemia y promover la responsabilidad digital, a través de propuestas comunicacionales interactivas, contribuyendo a la alfabetización mediática.
10 1.2. Planteamiento y delimitación del problema En las investigaciones anteriores se presenció una metodología mixta con enfoque analítico y descriptivo. Estas investigaciones no abarcaron todo el análisis del contenido de los discursos de los medios de comunicación digitales bajo el contexto de la emergencia sanitaria, la COVID-19. También es importante decir que se centraron en examinar la temática de las fake news, apartando el concepto de infodemia. En la planificación de esta investigación, la Ley Orgánica de la Comunicación (2019) en el Art.71 menciona que, para desempeñar bien la profesión comunicacional es necesario “…promover la cultura de prevención del riesgo de desastres y servir de canal para la difusión de información oficial relacionada con las causas y efectos que puedan producir los eventos peligrosos que afecten a las personas, familias, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades” (p. 26). La UNESCO (2020) evaluó la demanda de información en la crisis sanitaria, desde sus primeros brotes, detectando 1500 discursos periodísticos que aumentaron el pánico colectivo. Por ello, la UNESCO trabaja para fortalecer la cobertura periodística. Según este organismo especializado, dentro del marco de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a buscar, recibir e impartir información. 1.3. Preguntas de investigación Con lo manifestado anteriormente se procedió a formular la siguiente interrogante de investigación: ¿Qué caracteriza al discurso periodístico del diario El Comercio que ha desplegado en Instagram, sobre la emergencia sanitaria de la COVID-19, durante su primer año (desde febrero de 2020 a enero de 2021)? Problema que se estructura a partir de las siguientes preguntas: •
¿Qué características de forma ha utilizado el medio de comunicación para difundir la información?
11 •
¿Cómo se abordó el discurso periodístico en los posts de Instagram con mayor impacto durante cada trimestre del primer año?
•
¿Cuál ha sido el nivel de interacción que han tenido los posts de Instagram?
1.4. Justificación Con el inicio de la emergencia sanitaria de la COVID-19, las noticias en los medios de comunicación digitales se convirtieron en un recurso aún más valioso para la ciudadanía. Tomando en cuenta las investigaciones previas es necesario analizar cómo este medio ha sobrellevado la información que se ha compartido en plataformas online, puntualmente en Instagram. La información es un requerimiento importante para la sociedad, pues se encarga de orientar a las personas sobre algún acontecimiento en específico y aún más en una situación agravante. Debido al avance tecnológico, se incrementaron las plataformas digitales, dando como resultado una multiplicación de emisores de información, aumentando la competitividad entre los medios, derivándose a un entorno saturado de noticias (Casero-Ripollés, 2020). Es aquí donde nace la infoxicación, que es la sobrecarga de información, y que los medios de comunicación digitales han sabido transmitir durante la emergencia sanitaria, generando que sus publicaciones emitan pánico colectivo. Por ende, se convierte en objeto de investigación bajo el panorama periodístico. Como se establece en el objetivo 15 del Plan de Creación de Oportunidades 20212025, por parte de la Secretaría Nacional de Desarrollo (2021) se debe: “Fomentar la ética pública, la transparencia y la lucha contra la corrupción” (p. 99). De tal manera que, los temas como la infoxicación e infodemia son importantes para la vida colectiva y deben ser comprendidos. Por lo tanto, es necesario realizar una
12 investigación que permita analizar el discurso dentro del contexto de la pandemia en Ecuador. 1.5. Objetivos de investigación 1.5.1. Objetivo general Analizar el discurso periodístico que se ha desplegado en Instagram, por parte del medio de comunicación El Comercio, sobre la emergencia sanitaria de la COVID-19, durante un año (desde febrero de 2020 a enero de 2021). 1.5.2. Objetivos específicos •
Examinar las características de forma que ha utilizado el medio de comunicación para difundir la información.
•
Identificar el discurso periodístico que se abordó en los posts de Instagram con mayor impacto durante cada trimestre, de un año.
•
Determinar el nivel de interacción que han tenido los posts de Instagram.
13
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA La noticia periodística es un tipo específico de discurso (Van Dijk, 1990). Es así que, el análisis del discurso periodístico exige indagar sobre los procesos cognitivos de la emisión y recepción bajo el contexto sociocultural del uso de la comunicación y el lenguaje. Precisamente, uno de los contextos específicos para el análisis del discurso son las plataformas digitales o las redes sociales que, en la actualidad, se han convertido en el escenario principal en donde se difunden los hechos noticiosos a nivel global. Para el caso de esta investigación, ese contexto será la pandemia de la COVID-19 e Instagram, como la plataforma comunicacional para la construcción y la transmisión del discurso periodístico. En consecuencia, en este capítulo se presentan tres apartados, en función de los objetivos de investigación. Este recuento permite dilucidar cómo se lleva a cabo el proceso de construcción y difusión del discurso periodístico en la red social antes mencionada. Alférez (2020) distingue dos puntos importantes sobre la forma en que los medios informaron sobre la pandemia en sus inicios. Primero, difundiendo contenido que desinformaba, sembrando miedo y generando caos en la colectividad, sin fundamentarse en fuentes científicas fiables ni en datos oficiales. También se refiere a la existencia de campañas que informaban sobre otros sucesos que ocurrían al mismo tiempo que el avance de la pandemia; es decir, eran cortinas de humo y desinformación para desviar el miedo colectivo. Cabe destacar que en redes sociales existe un sinnúmero de escenarios que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para los públicos internautas. Por ejemplo, una de las mayores ventajas reside en la posibilidad de intercambio de información casi inmediata. Además, las redes sociales son abiertas y accesibles a casi todas las personas, de manera que cualquier persona con un alcance mínimo, tendrá la posibilidad de comunicar (Pazmiño, 2012).
14 No obstante, también existen desventajas, como el hecho de que en la red exista exposición y manejo de información que es prácticamente incontrolable, por los abundantes flujos de subida y bajada de datos y por las interacciones que esta genera a nivel mundial (Del Prete & Rendón, 2020). Otra de las desventajas es que gran parte del contenido disponible en las plataformas digitales genera inseguridad en la población acerca del argumento periodístico, pues la falta de verificación o contraste de la información produce incertidumbre entre ellos (Coleman, 2012; Laato et al., 2020), sobre todo si se toma en cuenta la pandemia como escenario determinante del acto informativo, pues ante mayor posición y flujo informativo, mayor angustia (Thompson et al., 2017). 2.1. Características y formas de comunicación en Instagram La comunicación visual es el proceso de transmisión de un mensaje específico a destinatarios que interpretan y entienden bajo sus experiencias y conocimientos culturales y sociales. El consumidor tiende a interpretar el contenido gráfico de maneras diferentes, sin cambiar la realidad, pero con un significado individual (Sarmiento & Rodríguez, 2020). Por su parte, Instagram es una red social gratuita que se usa para difundir contenido visual, destinada a captar y a compartir imágenes o videos, desde una aplicación móvil. El contenido gráfico publicado aparece en el feed en orden cronológico inverso. Antes de publicar el post, el usuario puede redactar una descripción, mencionar o etiquetar a otros usuarios; así mismo, puede utilizar hashtags (#) y menciones (@), respectivamente (Casado & Carbonell, 2018). La plataforma digital Instagram, para Panal (2017) es una de las redes con mayor alcance periodístico, pues su formato vincula elementos visuales que forman parte del concepto de fotoperiodismo. Por otro lado, Walter & Gioglio (2020) se refieren al contenido audiovisual de la plataforma como una herramienta que ha aumentado considerablemente el comportamiento de los usuarios. Por citar un ejemplo, los videos publicados que tienen
15 una duración de 15 segundos son utilizados para contar una situación actual, aportando a la comunicación. En todos estos casos es evidente que la toma de decisiones de los consumidores está directamente influenciada por los contenidos de las redes sociales. Los usuarios intercambian y comparten información útil a través de textos e imágenes. Específicamente, Instagram, que es una plataforma orientada a imágenes, permite a los usuarios buscar fotografías más fácilmente a través de tendencias. Por su parte, la teoría de la codificación dual postula que la información visual y verbal se procesan de manera diferente (Barragán, 2021). De este modo, en Instagram, tanto las imágenes como los textos se complementan; es el caso de los hashtags que también facilitan a los usuarios recomendar publicaciones específicas a otras personas con intereses comunes. De acuerdo con Sarmiento & Rodríguez (2020), si bien las redes sociales como Facebook y Twitter se destacan por ser de las plataformas más utilizadas universalmente, Instagram está siendo más utilizada por los influencers, ya que permite el intercambio de contenido visual por la influencia que genera en la conducta de sus seguidores, que son bombardeados con vigorosa información visual. Tanto las imágenes como los vídeos agregan más contenido a un producto, servicio o marca, que un simple texto; esto se produce ya que se generan más emociones en el receptor, provocando que el mensaje se entienda de mejor manera y más rápido (Manjarres, 2021). De hecho, quienes usan este tipo de red social buscan que los usuarios interactúen con el contenido que se publica en las plataformas digitales, por ello resulta esencial conocer las necesidades de los usuarios, para buscar un proceso de retroalimentación. Por otro lado, el engagement (grado de compromiso de los usuarios) es la interpretación del comportamiento entre la marca y el consumidor, no aplica únicamente para productos, sino también para servicios. En el caso de Instagram, la comunicación visual cumple un importante papel al momento de generar engagement en la plataforma.
16 Por ello, es necesario comprender el significado de la comunicación visual, y así entender cómo el contenido gráfico afecta a los usuarios (Canning, 2019). 2.2. Construcción del discurso periodístico en los posts de Instagram Sin duda alguna, los medios de comunicación tradicionales como digitales, abarcan un papel importante de la realidad que es comprendida por las personas y no solo como emisores de la información que generan de manera inmediata. Es así que, en la construcción de la agenda pública los ciudadanos se enfrentan a una realidad de segunda mano, creada por los periodistas y los medios, a través de discursos periodísticos y comunicacionales (Flores, 2021). Con los avances tecnológicos de los últimos años, la cobertura de noticias ha tenido que adaptarse a la llamada Sociedad del Conocimiento, en particular, alrededor de la más grande red informática utilizada para transmitir información: la internet. Es aquí donde se conciben los medios informatizados con una variedad de registros visuales y sonoros, lo que lleva a otro método de conferir datos (Moreno, 2010). La transmisión informatizada de noticias ha proporcionado diferentes formas de entregar noticias a la sociedad, utilizando diferentes recursos para obtener datos, analizarlos y entregarlos a las personas mediante la web. Independientemente de esto, la presencia de estos nuevos medios ha provocado dificultades incalculables para los medios tradicionales, y para evitar su erradicación, estos han necesitado trasladarse a los diferentes escenarios informatizados que existen (Suárez, 2020). De este modo, el papel clásico del periodista como profesional de la información se ha visto afectado por el internet. Es aquí donde se pone en duda si la información que se emite a través de internet es irrelevante respecto al periodismo. Para Salaverría-Aliaga (2016), el trabajo periodístico es indispensable en las diferentes plataformas digitales, haciendo así que el profesional de la comunicación sea un ente importante por los valores y normas del periodismo en un entorno donde abunda la desinformación.
17 En este nuevo entorno digital, los periodistas han tenido que adaptarse a las métricas de las plataformas para el ejercicio profesional, las mismas que estudian el nivel de interacción dentro de los textos informativos que son emitidos, así mismo obtienen una retroalimentación del impacto de su trabajo para poder mejorar su marca personal (Barquet, 2020). Por su lado, (Becerra et al., 2018) ratifica que los medios tradicionales se han tenido que adaptar a las nuevas plataformas, con sus respectivos formatos y funciones, sin dejar a un lado las herramientas creativas y directas para generar contenido. Asimismo, SalaverríaAliaga (2016) habla de las redes como un ciberespacio para producir y emitir contenido periodístico. En el caso específico que atañe a esta investigación, la plataforma de Instagram es el nuevo espacio periodístico donde la interacción puede generar una inflación informativa, como se analizará más adelante. Otro punto importante dentro de la discusión, es la necesidad de verificar las ideologías detrás del texto de las redes sociales, con la intención de comprender cómo los periódicos utilizan los sitios de redes sociales para participar en conflictos políticos. Por eso, Baldauf et al. (2017) manifiestan que el discurso de las redes sociales forma parte del interdiscurso en internet, con los que comparte determinadas características como gráficos, producción síncrona, asincrónica, etc. Con la presencia de los noticieros en línea, la idea de los reportajes digitales comenzó a ser discutida como otro método de transmisión de noticias. Si se hace un relevamiento de la Teoría Periodística, se advierte que es solo una reestructuración del inicio de la cobertura noticiosa que discute el compromiso del periodista de explorar, componer, contextualizar y manejar diversas fuentes para lograr introducir todas las opiniones posibles. Entonces se podría estar discutiendo una cuarta fase de la cobertura informativa actual: la del periodismo global (Martínez-Costa et al., 2019). En efecto, el periodismo busca difundir información a través de distintos canales; sin embargo, es frecuente que la confianza de la sociedad se pierda a causa de dinámicas
18 negativas, que anulan la transparencia como herramienta para recuperar la confianza de la sociedad posmoderna en las distintas instituciones, haciendo legítima la información para los ciudadanos (Salvatierra, 2021). En ese caso, la era digital ha permitido que el entorno virtual genere oportunidades de implementar la transparencia en la comunicación. Asimismo, la accesibilidad que existe en la actualidad facilita al usuario encontrar información, convirtiendo internet en un entorno favorable para el acceso de la gente a diversas fuentes para comunicarse (Adell, 1998). En efecto, para Peñafiel & Flores (2018), una parte importante en la formación del discurso periodístico es precisamente conseguir la transparencia mediática, tomando en cuenta buenas prácticas en la difusión de información, así como dar a conocer quiénes manejan la información y cómo la construyen, para así recuperar la confianza del consumidor. En consecuencia, se puede observar que actualmente existen varios medios de comunicación que han desarrollado proyectos para la creación de entornos donde se practique el periodismo abierto. The Guardian, Movistar Plus, entre otros medios de comunicación, lanzaron modelos de periodismo abierto, en los cuales se incluyen distintos conceptos como la interacción, manejo de redes sociales, links, videos de sus principales programas en plataformas gratuitas como YouTube, Facebook Watch o Instagram Reels y otros conceptos que dan un toque de actualidad, adaptabilidad, versatilidad y transparencia. Pero aparte de todos estos medios de comunicación que han mostrado gran capacidad de adaptabilidad, existen medios que han surgido en los inicios de la era digital y que se han convertido en referentes sin tener mucha historia detrás (Rojas, 2018). Del mismo modo, el tema de la transparencia informativa se ha convertido en todo un reto en la era digital. El poder mediático, al ser tradicionalmente considerado el cuarto poder, demanda el análisis de los valores éticos en el análisis del discurso mediático, esto debido a que los discursos sesgados, presentados como verdades absolutas por algunas
19 cadenas nacionales de noticias, constituyen un problema ético e incluso un problema político (Crespo, 2013). Hoy en día existe una crisis de credibilidad en los medios de comunicación, sean tradicionales o digitales, pues la gente asume que ya no dan cuenta de la realidad, pasando por encima de los valores democráticos y usando el discurso que más vende (Crespo, 2013). Otros autores hablan, en cambio, de que los valores en crisis han estimulado una antipatía social respecto a la información, y esto, con el tiempo, ha dado lugar a una sociedad abierta y plural, pero que algunos han llamado “de antivalores” (Costa-Sánchez & López-García, 2020). Debido al alcance que tienen las redes sociales, estas han marcado un antes y un después en la sociedad. El uso de las plataformas digitales facilita la comunicación dinámica e interactiva, tanto en el ámbito social como corporativo. Pues los usuarios se ven segmentados por temas de su interés (Guillermo et al., 2020). Por otro lado, González & Rodríguez (2021) sostienen que, en el contexto de la pandemia, la relevancia del periodismo y de los medios de comunicación tradicionales y digitales es tal, que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo posicionan como respuesta a la infodemia en un primer plano. En cuanto se refiere a la construcción del discurso periodístico existen dos fenómenos que hacen perjuicio de su buen funcionamiento y que serán abordados a continuación: la infoxicación y la infodemia. Según Nieto (2016), la infoxicación es una enfermedad de la Sociedad Digital de principios del siglo XXI. Este concepto está relacionado con la sobrecarga o exceso de información debido a la profusión de contenidos en internet, que generan saturación informativa. Hoy es un fenómeno global que se ha extendido a muchas plataformas digitales y a redes sociales.
20 La principal causa del surgimiento de la infoxicación como fenómeno es el volumen inmanejable de datos, informaciones y contenidos que es posible obtener de internet al existir la posibilidad de que cada usuario se convierte en consumidor y prosumidor de contenidos, a la vez, sin tener el usuario la capacidad de controlar el flujo de informaciones que recibe de varios canales informativos (Casado et al., 2010). Algunas desventajas que produce la infoxicación son: que la información recibida por el usuario sea mucho mayor a la que este es capaz de procesar y dedicar tiempo, de tal manera que no es posible profundizar en nada; y que el conocimiento sobre los hechos noticiosos es superficial, al no recibir los usuarios información de calidad, sino en gran cantidad. Es así que, estar conectados diariamente a varias fuentes puede confundir, más que informar, produciendo ansiedad por exceso de información (Nieto, 2016). Precisamente, de acuerdo con González et al. (2017), la sociedad actual tiene acceso a toda clase de información, pero no se tiene la voluntad colectiva de dedicarse a contrastar las fuentes de dicha información. No obstante, se puede llegar a desconfiar de la veracidad de la información transmitida por los profesionales de la comunicación. En consecuencia, para Benaissa Pedriza (2017), en la actualidad se vive en un contexto en el cual predomina un periodismo de celeridad, superficial y poco relevante que puede formar parte de los mecanismos que aceleran la espiral de infoxicación, generando un hartazgo informativo en las audiencias y públicos mediatizados al estar expuestos a avalanchas de información irrelevante. Muchas de estas informaciones son difundidas sin rigor argumental y no solo por los medios de comunicación, sino también por los usuarios de la red que, como se ha visto en varios casos, crean contenidos y difunden posts sin comprobación ni veracidad. Por eso, Benaissa Pedriza (2017) hace hincapié en la necesidad de que los medios de comunicación ofrezcan análisis y herramientas para una mejor interpretación de la información y no solamente difundan los hechos noticiosos; esto, sin duda, forma parte de la construcción de un discurso periodístico responsable con la ciudadanía.
21 Por otro lado, Toro (2020) introduce otro concepto de gran relevancia en el contexto de la pandemia de la COVID-19 y que se mencionó con anterioridad, infodemia. Infodemia hace referencia a la circulación de contenido informativo sin una constatación de fuentes científicas. Las famosas fake news que se difunden en redes sociales se han convertido en una verdadera epidemia en el ámbito informativo y comunicacional. La OMS utilizó este término para referirse a lo que llamó “una peligrosa epidemia de información falsa”. En el contexto de la COVID-19 se han visto amenazados los sistemas de salud, económicos, sociales, políticos y de vida de millones de personas, pero no solamente eso, sino también la tranquilidad y la estabilidad mental de las personas. La infodemia hace referencia, justamente, a la difusión de noticias falsas y de contenido engañoso, en donde surgen narrativas de desinformación en forma textual, de producción de imágenes y audios que desestabilizan la toma de decisiones de las personas (García-Marín, 2020), que pueden estar motivadas como producto de intereses políticos, noticiosos o comerciales. Para López (2021), el fenómeno de la viralización de información falsa es un problema tecnológicamente replicable a escala social sin precedentes, que se suma a la desconfianza y pérdida de credibilidad que, tradicionalmente, tenían las personas en las instituciones y medios de comunicación, incluso antes de la pandemia. El volumen y tipo de informaciones que circulan desde el inicio, alrededor del tema de la COVID-19, generando un juicio de valor negativo contra la ciencia y sus políticas con base en la salud pública por exceso de información e información descontextualizada. Benavent et al. (2020) refieren que el contexto de la pandemia, además de presentar desafíos políticos, económicos, sociales y científicos, ha traído consigo retos vinculados a la gestión de la información, que crece día a día de manera exponencial. Los medios de comunicación y sobre todo las redes sociales tienen, actualmente, un papel preponderante en la necesidad social de recibir información objetiva, contrastada y veraz sobre la real evolución de la pandemia y de los avances en materia de salud pública para su erradicación.
22 No solo está en peligro la salud física de las personas, si no su salud mental y la salud de la colectividad, al estar en juego la toma de decisiones, luego de recibir una u otra información. Por eso, los profesionales de la información necesitan corregir los errores de desinformación, filtrando los datos que ofrecen, poniendo a disposición de las personas información de calidad y, sobre todo, basadas en evidencias científicas y en fuentes fiables (Prieto Araújo, 2020). Por su parte, Hernández (2020) manifiesta que un análisis minucioso de la deontología periodística en tiempos de infodemia es fundamental para reinstaurar los principios de veracidad, precisión y honestidad en las prácticas periodísticas y comunicacionales. Hace un llamado a evitar prácticas de sensacionalismo, alarmismo y amarillismo. Frente al pánico colectivo, incita a basarse en información científica que incite a la calma y a la comprensión racional del fenómeno sanitario. Frente a las fake news, motiva a combatir la desinformación con información real. En tiempos de gran tensión social invita a cuidar las narrativas utilizadas, evitando estigmatizar o marginar a ciertas poblaciones, causando efectos indeseados. Sobre todo, Hernández (2020) enfatiza en que se debe defender el derecho de las personas a la comunicación. En tiempos de pandemia es necesario aprender comunicación y manejo de crisis, sea en entornos organizacionales, sociales o de cualquier otra índole. Hoy más que en cualquier otro momento histórico, los medios deben actuar como un servicio público, que ofrezca información oficial con responsabilidad y compromiso, cuidando que el lenguaje sea accesible para todos (En la Escuela, 2020) y estableciendo estrategias de validación afines a la construcción de lo que González & Rodríguez (2021) llaman una pedagogía de verificación de contenidos. 2.3. Niveles de interacción en los posts de Instagram La digitalización de la sociedad ha generado profundos cambios, donde a la industria de la comunicación le ha tocado adaptarse a esta nueva modalidad. El anterior
23 discurso unidireccional de los medios hoy es complementado por el discurso de los consumidores que interactúan constantemente. No basta con contarles el hecho noticioso a los usuarios, sino que ellos demandan una participación activa en la formación de la opinión pública (Garrell & Guilera, 2019). Por su parte, Castells (2009) manifiesta que el usuario digital es muy distinto al telespectador tradicional. Las audiencias pasivas de antaño, generalmente, no se adaptan tan fácilmente al dinamismo del usuario activo, que participa, comparte y genera contenidos propios. Hoy por hoy, la comunicación ya no es masiva en el sentido de los medios de masas del siglo pasado. En la actualidad predomina la individualización del consumo digital y una infinidad de interacciones que se hacen en modo de red. Por otro lado, Ramos (2013) posiciona a Instagram como una plataforma múltiple, pues sus funciones favorecen la presencia del mensaje en la mente del consumidor y anclan fuertemente el discurso. De la misma manera, Holmes (2018) asegura que Instagram tiene como ventaja la difusión de contenido audiovisual, pues este facilita la capacidad de recepción, el cerebro procesa de una manera más rápida y eficaz a comparación de un contenido escrito. Es así que, las interacciones en Instagram se configuran, principalmente, cuando los usuarios reciben estimulación sensorial y participan reaccionando a las publicaciones, comentando o dando like. Así, Casaló et al. (2020) encontró que las intenciones de interacción de los consumidores afectan positivamente a la cantidad de “me gusta” y los comentarios hacia una publicación. Este estudio examina cómo el comportamiento reactivo de los consumidores, medido por la cantidad de reacciones y comentarios en las publicaciones de Instagram, varía según las características de los textos, etiquetas e imágenes de las publicaciones. Dentro de las redes sociales, la interacción es un espacio en constante cambio, los cibernautas poseen un gran dominio sobre la información y la participación de dicho contenido. Una de las formas más eficaces de interacción en Instagram es el boca a boca
24 online mediante parlamentos en las redes y su función de compartir (Boy & Uitermark, 2016). Por su parte, el engagement es el nivel de interacción que los usuarios fidelizados entablan con una marca o con un medio de comunicación, dados sus niveles de confianza y compromiso con el mismo. Mo & Marcos (2014) lo definen como el grupo de estrategias que tienen una carga emocional en el usuario, pues el producto o información experimentan reacción denotativa y connotativa al receptor. También Portilla & Herrera (2004) definen al engagement como un grado de interacción entre el contenido, usuario y marca. De manera que, en Instagram, el engagement va más allá de dar likes y comentarios de las publicaciones, en la actualidad la intervención de las historias influye en la interacción. Según Canning (2019), Instagram Stories se ha incrementado con más de 400 millones de usuarios publicando y visualizando este contenido todos los días; el alcance orgánico de la plataforma decae a medida que los cibernautas comiencen a dar follow a otras cuentas. Otra de las mayores formas de interacción de los usuarios en Instagram es el algoritmo del mismo que afecta el posicionamiento de las marcas o cuentas. Este algoritmo cambia la manera en que se presenta el contenido a los usuarios de la plataforma. En ocasiones muestra el contenido en orden cronológico, a veces aparecen los posts con más interacciones o las stories de las cuentas o personas con las que más interacción ha mantenido el usuario (Romero, 2021). Sin duda, los medios digitales han tenido que cambiar bajo el panorama de las plataformas digitales; el mensaje entre la marca y los consumidores se intercambian de forma bidireccional, facilitando la comunicación entre productos o servicios entre usuarios, pues las redes sociales se han convertido en el nuevo medio para expresar sus experiencias sobre una marca (Barrio Carrasco, 2017).
25 En definitiva, la impresión social de la marca se encuentra en constante construcción por la percepción de los usuarios, pues su opinión no se puede controlar, pero es posible gestionarla través de la retroalimentación (feedback), la interpretación y el análisis para tener una conexión valiosa con la marca, creando insights (García, 2012). Otra de las formas de interacción de los posts en Instagram es el uso del hashtag (del inglés hash, almohadilla o numeral y tag, etiqueta) que está conformado por el símbolo numeral (#) y por una o varias palabras que se ponen a continuación del signo. El uso del hashtag se popularizó en Twitter, pero otras redes también se adaptaron a su uso por la transmisión de conversaciones y tendencias para un determinado grupo cibernético. De los hashtags de deriva el “hashtivismo” que se entiende como un llamado de protesta discursiva para llamar la atención sobre un tema determinado y promover la movilización (Yang, 2016). Por otro lado, y volviendo al análisis de la comunicación sobre la pandemia, los resultados de un estudio de revisión sistemática, sugieren que los datos obtenidos del análisis de las redes sociales en línea se pueden utilizar para rastrear y estimar la preocupación pública por las pandemias en tiempo real. Hoy en día, el mundo en general está siendo afectado por la crisis de salud global causada por el brote pandémico de la COVID-19 y en las redes sociales han aparecido muchas formas de manifestar esta afectación (Meléndez, 2021). A medida que la COVID-19 se extendió por todo el mundo, también lo hicieron la información y las discusiones sobre el virus en las redes sociales, que atrajeron a millones de personas que intentaban ansiosamente obtener más información sobre la pandemia. Se ha demostrado que los datos difundidos públicamente en las redes sociales se pueden analizar para comprender los pensamientos, actitudes, sentimientos y preocupaciones de las personas sobre este nuevo virus (Han et al., 2020). En el caso de Ecuador, a raíz de la pandemia, los medios de comunicación desarrollaron diversas estrategias para trasladar la información a la población. En varias
26 ocasiones se pudo observar que ciertos medios utilizaban encabezados principales, hashtags y otros modos que servían para identificar el tema y el medio en cuestión. La información alrededor de la pandemia se centraba en cifras no oficiales que hacían que la población desconfiara de la credibilidad de muchos medios de comunicación, ya que los números que se mostraban, en comparación a lo que se percibía y a lo que se veía en redes sociales, parecía no tener concordancia (Macías, 2021). Por otro lado, al momento de que los medios presentaran información periodística acerca de la emergencia sanitaria en el ámbito internacional, se generaban aún más dudas en la ciudadanía, así como un sentido de desconfianza y desinformación a raíz de una serie de noticias falsas o fake news y posteos sensacionalistas. Esto hizo surgir diversos tipos de interacción en esta red social, sobre todo motivadas por el miedo y la ansiedad de los usuarios, en donde el fenómeno de compartir o de hacer comentarios de rechazo, protesta o demanda, han sido frecuentes en torno a la pandemia como hecho noticioso (Flores 2021). Por último, de acuerdo con Romay (2018), la forma más común y práctica de medir la interacción en Instagram es a través de la herramienta de Instagram Insights, que permite de manera gratuita visualizar los datos de los seguidores, publicaciones e historias. Así mismo, se puede tener un análisis más detallado sobre el número de vistas que ha tenido el contenido publicado, su alcance, las impresiones, el número de clics en el perfil, entre otras opciones más.
27
3. METODOLOGÍA 3.1. Enfoque y tipo de investigación El presente trabajo investigativo tiene un enfoque cualitativo, pues según Torres (2016), este enfoque permite recolectar datos que apelan a la subjetividad de las perspectivas y puntos de vista de los participantes, incorporando sus sentimientos, percepciones, experiencias, significados, emociones, entre otros. Teniendo en cuenta las referencias, se trata de una investigación descriptiva, porque se ajusta a la metodología planteada dentro de este trabajo. Este modelo descriptivo responde a preguntas fundamentales (qué, quién, cómo, cuándo, dónde), obteniendo datos específicos de un tema, así lo afirma Abreu (2012). Por ello, se analizan cuatro discursos publicados en Instagram que han tenido mayor interacción con la audiencia durante el primer año de la pandemia. 3.2. Unidades de análisis Según el Consejo de Comunicación-Libertad de expresión y derechos (2021), existen dos medios impresos más relevantes a nivel nacional: El Comercio y El Universo. Por ende, para esta investigación se consideró provisionalmente a las dos empresas informativas para realizar la recopilación de datos de una semana, en donde se ha podido evidenciar que el diario El Comercio cuenta con un promedio de 36 334 ejemplares impresos, mientras que el diario El Universo cuenta con 46 596 ejemplares. Sin embargo, el portal web (Social Blade, 2021), muestra las estadísticas detalladas de @elcomerciocom en la plataforma de Instagram, donde se visualiza un crecimiento continuo en esta red, teniendo alrededor de un millón de seguidores en comparación con @eluniversocom, que tiene novecientos quince mil seguidores, al momento de establecer la metodología de esta investigación. Dando a entender que @elcomerciocom tiene mayor alcance a nivel nacional en la red social, objeto de este estudio.
28 López (2004) anuncia que la muestra dentro de una investigación es la encargada de delimitar el estudio de una población, pues se trata del conjunto de personas u objetos a estudiar, que permite tener una perspectiva de un público general. Tomando en cuenta este concepto y considerando el enfoque cualitativo antes mencionado, se decidió analizar el usuario @elcomerciocom. Por otra parte, en lo que respecta a las publicaciones, se tomó como muestra los posts de mayor interacción de cada trimestre, que se publicaron en el primer año de la emergencia sanitaria de la COVID-19, desde febrero de 2020 hasta enero de 2021. Datos adquiridos de la herramienta Semrush, que permitió recolectar e identificar dichos posts. 3.3. Técnicas e instrumentos de investigación En la etapa de recolección de datos, Van Dijk (1990) habla sobre el análisis del discurso periodístico, que exige examinar los procesos cognitivos, la producción y recepción de los parlamentos, y las dimensiones socioculturales del lenguaje bajo diferentes contextos. Así mismo, para Sayago (2014) el análisis del discurso es una técnica potente y precisa, favoreciendo al enfoque cualitativo, aunque se tomen algunos datos cuantitativos, resaltando su ductilidad. De acuerdo con la teoría del discurso periodístico de Van Dijk (2006), existe un marco de características ideológicas que presentan niveles, estructuras y estrategias discursivas, permitiendo realizar un correcto análisis. Por ello, en esta investigación se utiliza como instrumento una matriz de los autores Benasayag Herrera (2017). Instrumento que se adapta según las necesidades de la investigación en cuestión, bajo el panorama de la emergencia sanitaria de la COVID-19 (Tabla 1).
29
Tabla 1. Instrumento de investigación Categorías y variables
Contexto del post
Características de forma Publicaciones de Instagram
Discurso periodístico
Unidades de análisis Titular del post Posible subtítulo del post Fecha de publicación Ubicación general Formato del post Imágenes que contiene el post Posts que contenga la publicación Comunicación visual: colores del post Comunicación visual: imágenes del post Comunicación visual: tipografía del post Tratamiento visual (Framing) Información que brinda el post Ideas principales del discurso emitido Tipo de discurso Ideología colectiva (confianza/empatía social)
Análisis Deontológico Periodístico Likes de la publicación Comentarios del post Nivel de interacción Menciones (@) Hashtags (#) Nota. El contenido de la tabla es para un conocimiento general de lo que se trata en los resultados más adelante. Fuente: Benasayag Herrera, S. (2017). Discurso periodístico hipermediático del diario El Nacional sobre los acontecimientos del# 12F, un análisis crítico [Tesis, Universidad Católica Andrés Bello]. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT4790.pdf 3.4. Técnicas de análisis de datos En esta investigación se desarrolla un análisis de datos basado en la recopilación de información y una lectura comprensiva descriptiva del contenido publicado en los posts del diario en cuestión. Pues, Van Dijk (1999) manifiestan que el análisis del discurso sostiene un estilo descriptivo y connotativo, junto a una perspectiva crítica. Cabe mencionar que, para facilitar el proceso del análisis del discurso entre las investigadoras, el instrumento se trasladó a un Formulario de Google.
30
4. RESULTADOS Los resultados de la investigación se presentan según el orden de los objetivos específicos, así se exponen los datos de forma organizada y legible. Previo a la redacción de los resultados, se presentan visualmente los posts y sus descripciones, teniendo en cuenta que cada uno de los posts tienen nombres como Figura 1, Figura 2, Figura 3 y Figura 4, para que el lector comprenda a cuál post o figura corresponde cada análisis. El contenido de las figuras que se presentan a continuación, tiene como finalidad percibir el contenido visual de cada post de manera correcta. Así mismo, se modificó la imagen, sin perjudicar su contenido, para que se pueda apreciar de una forma clara y legible el texto informativo completo, plasmado por el medio digital @elcomerciocom. Figura 1. Primer día sin contagio local en China, post de marzo de 2020
Nota. La figura muestra el contenido visual y textual de la publicación del 19/03/2020. Fuente: El Comercio. [@elcomerciocom]. (19 de marzo de 2020). ¡Noticia que llenas de esperanza! #China anunció el jueves 18 de marzo de 2020 [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/B97Oi67hW2D/
31 Figura 2. Fotografía e ilustración de Jihad Al-Suwaiti, post de julio de 2020
Nota. La figura muestra el contenido visual y textual de la publicación del 21/07/2020. Fuente: El Comercio. [@elcomerciocom]. (21 de julio de 2020). Conmovedor. Para acompañar a su madre en los últimos momentos de su vida y que ella no muriera sola [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CC6Sk_mnKup/ Figura 3. Rusia anuncia ‘primera’ vacuna contra el Covid-19, post de agosto de 2020
Nota. La figura muestra el contenido visual y textual de la publicación del 11/08/2020. Fuente: El Comercio. [@elcomerciocom]. (11 de agosto de 2020). #ATENCIÓN #Rusia desarrolló la “primera” #vacuna contra el coronavirus, que otorga una “inmunidad duradera” [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CDv7ojsHQG9/
32 Figura 4. ¡Lamentable! Esposa de Luis fallece por COVID, post de enero de 2021
Nota. La figura muestra el contenido visual y textual de la publicación del 22/01/2021. Fuente: El Comercio. [@elcomerciocom]. (22 de enero de 2021). Leslie Pino, esposa de Luis Aguilar, perdió la batalla contra la covid-19. La mujer falleció este viernes, 22 de enero de 2021 [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CKXzgqElE-i/ 4.1. Resultado 1. Características de forma El primer post analizado, la figura 1, se presenta con el titular “Primer día sin contagio local en China”. Complementando la información con el subtítulo: “Día 56 de aislamiento en Wuhan: cero contagios”. Información emitida el 19 de marzo de 2020, lugar de los hechos: Wuhan (China). La primera característica identificada de la figura 1, es que el post cuenta con una única imagen con un formato cuadrado (1080 x 1080 px), un tamaño que ha brindado la plataforma durante mucho tiempo. Su contenido gráfico está representado por una fotografía emotiva, pues esta transmite la tranquilidad que siente el personal de salud y la ciudadanía después de varios meses de una ardua labor combatiendo la enfermedad de la COVID-19, y sirviendo al pueblo. Codificando la comunicación dual, la información visual y
33 verbal, se determinó que en el post se destaca la presencia de los colores corporativos del medio digital, los cuales son celeste y negro. Por otro lado, el contenido textual pertenece a una tipografía con estilo bold, pues esta da mayor énfasis a la información transmitida. En este caso se determina que el texto y la imagen del post se complementan, porque ambos se sitúan bajo un mismo contexto, teniendo concordancia entre sí, ayudando a transmitir la información de manera correcta. Figura 2, post emitido el 21 de julio de 2020. No se evidencia ningún texto dentro de las tres imágenes presentadas, en este caso se evidencia un contenido gráfico en un formato carrusel, de tres imágenes, con un tamaño de 1080 x 1080 px. En el carrusel publicado se observa que, en primer lugar, se hace un contraste entre la fotografía y la ilustración; en las siguientes publicaciones, se presentan a las mismas, pero de manera individual. A pesar que la publicación no está acompañada con un texto dentro del post, se realiza una interpretación previa respecto al mensaje que se transmite mediante su contenido gráfico. La angustia, el dolor y la tristeza es el sentimiento que expresa su contenido, pues bajo el contexto se puede percibir que está esperando una respuesta respecto a algún familiar afectado por la COVID-19. En esta ilustración, el color predominante es el turquesa. Figura 3, post informativo, que tiene como titular: “Rusia anuncia primera vacuna contra el COVID-19”, complementando la información con el subtítulo: “Otorga una inmunidad duradera”. Fue publicado el 11 de agosto de 2020 y el acontecimiento sucedió en Rusia. La figura 3 tiene un formato cuadrado (1080 x 1080 px). Dentro de su contenido visual se tiene la noción de lo que se va a hablar en él, pero la complementación textual es la que resalta la información a transmitir. Este post cuenta con dos imágenes, en la parte
34 superior se identifica la bandera de Rusia, mientras que en la parte -inferior interponiéndose una disolución- hace un contraste con la segunda imagen que en este caso corresponde al virus que provoca la enfermedad COVID-19. También, en la parte superior se encuentra la fotografía del presidente de Rusia, complementando que la información tiene un carácter gubernamental. Los colores que se han utilizado en este post son propios de la empresa. Es decir, el celeste como dominante y el blanco como complementario en el mismo. Así también, el estilo tipográfico que se destaca es bold, siendo el eje principal y llamativo para cautivar al lector. Por otro lado, para el subtítulo se identifica la tipografía “book” para resaltar la información que se está transmitiendo. Teniendo estos dos elementos, se evidencia que el mensaje textual y visual se complementan. Y a pesar de transmitir un contenido serio e importante, la emoción principal percibida es de ilusión y esperanza, pues la información genera expectativas de que pronto la pandemia tendrá un fin. En la figura 4 se presenta un post con el siguiente titular: “¡Lamentable! Esposa de Luis fallece por COVID”. Así también, se agrega el subtítulo: “Oraba todos los días afuera de hospital en Ecuador”. Fue publicado el 22 de enero de 2021 y sucedió en Portoviejo (Ecuador). Esta figura contiene un formato cuadrado (1080 x 1080 px) y cuenta con dos fotografías de un hombre arrodillado a las afueras de un edificio, donde se percibe que está orando, por la posición en la que se encuentran sus manos. Los colores utilizados en la tipografía de este post son propios de la empresa, teniendo el celeste como dominante y el blanco como complementario. La tipografía utilizada y que tiene mayor relevancia en el mismo es bold, mientras que la que está en la parte inferior como información adicional es “book”. En este caso, si solo se analiza a la imagen, no podría entenderse cuál es el mensaje que se intenta transmitir, es por ello que el texto brindado complementa la imagen presentada y al estar juntos generan una imagen
35 mental del acontecimiento en la audiencia. Si se observa solo la imagen, no se comprende la información y así mismo no llega a generar algún tipo de emoción a los receptores. 4.2. Resultado 2. Discurso periodístico La sinopsis de la figura 1 es la siguiente: “El jueves 18 de marzo de 2020 China anunció que en las últimas 24 horas no registró ninguna contaminación local respecto a la Covid-19. Así mismo, algunas ciudades de la provincia de Hubei comenzaron a volver a la "normalidad" después de varios meses con un sistema sanitario colapsado”. En su momento existía una cantidad de 7 263 pacientes que recibían atención médica por dicho contagio, en el cual, bajo en contexto de la emergencia sanitaria, recibir una noticia así, representa motivación para otros países que todavía están pasando por una tasa alta de contagios. Las ideas principales de la figura 1 son: 1) En las últimas 24 horas, China no registró ningún caso de contagio sobre el virus de la COVID-19; 2) Ciudades de la provincia de Hubei comenzaron a abrir después de permanecer cerradas por más de 56 días; 3) En China alrededor de 7 263 pacientes aún están recibiendo atención médica. Se identifica que la figura 1 pertenece a un discurso descriptivo, por presentar detalles más concretos de la noticia emitida. El discurso emitido abarca una ideología colectiva, dentro del panorama publicado, donde el centro de atención era la pandemia y todos compartían el mismo sentir. En la figura 1, la noticia comienza generando ánimo: "¡Noticias que llenan de esperanza!". Esto transmite empatía con el receptor, de tal manera que causa emociones colectivas de forma global. La descripción de la figura 1 cumple con los parámetros importantes sin perder el compromiso de un periodista, pues se evidencia una contextualización breve y clara del suceso. Dentro del contenido se detecta, mediante los datos planteados, una certeza de la
36 recopilación correcta de dichos datos. La información no emite sobresaturación del tema, a pesar de que al principio del texto se da un juicio de valor, pero en este caso llena de esperanza a la ciudadanía. El post tiene un equilibrio entre informar y llamar la atención de la audiencia, sin llegar a recursos éticos. El discurso correspondiente a la figura 2 anuncia que: “Un hombre escaló un hospital hasta llegar a la ventana de la habitación donde se encontraba su madre, una mujer de 73 años, que atravesaba sus últimos días de vida, tras haberse contagiado de COVID-19. Hecho sucedido en la ciudad de Beit Awwa, en Hebrón, al sur de Cisjordania. Este acontecimiento se hizo viral en redes sociales”. La información permite contextualizar los hechos que se suscitaron en Beit Awwa, Palestina; de tal manera, conocer por qué la imagen en cuestión junto a la historia de este hombre se hizo viral. Sus ideas principales son las siguientes: 1) En la fachada de un hospital, Jihad AlSuwaiti fue fotografiado luego de haber escalado hasta la ventana de la habitación donde se encontraba su madre; 2) La madre de Jihad Al-Suwaiti, mujer de 73 años, fue aislada varios días tras haber contraído COVID-19; 3) La imagen en cuestión se viralizó en las redes sociales. El CEO de Patrotic Visión y representante de Naciones Unidas, Mohamad Safa, fue uno de los que compartió dicha imagen en Twitter. Mediante estas, se deduce que la figura 2 pertenece a un discurso descriptivo, ya que hace una descripción breve de la ilustración y sobre todo cómo se hizo viral este contenido gráfico en la plataforma de Twitter. La descripción del post de la figura 2 tiene contenido emotivo y genera emociones colectivas. En este caso, muchas personas se sienten identificadas con la angustia de perder a un familiar bajo las circunstancias de una pandemia, en donde se restringe el despedirse para evitar más contagios.
37 El Comercio, tanto en su medio físico como digital, tiene la obligación de contrastar dicha información, ya que en las redes abunda la desinformación. Es por ello que, en la descripción se puede identificar que el medio deja claro de dónde extrae la información, cumpliendo con los aspectos deontológicos, aunque se percibe, en la descripción, contrastar con más fuentes. Al principio de la redacción del post utiliza la palabra “conmovedor”, dando a entender que el post es sensacionalista, sin caer en la exageración, ni mucho menos en la infoxicación. Como sinopsis de la figura 3, se presenta que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una videoconferencia con miembros del Gobierno retransmitida por la televisión, declaró que en Rusia se desarrolló la "primera" vacuna contra el coronavirus, agregando que es una vacuna bastante eficaz y que otorga una inmunidad duradera. A pesar de la buena noticia, algunos científicos extranjeros comenzaron a cuestionar la rapidez de la fabricación de la misma. La figura 3 presenta ideas principales que ayudan a la comprensión del discurso emitido, estas son: 1) Rusia desarrolló la 'primera' vacuna contra el coronavirus; 2) El presidente de Rusia, Putin, manifestó que la vacuna es eficaz y que otorga inmunidad; 3) Varios científicos extranjeros expresaron su preocupación por la rapidez de la creación de este tipo de vacuna. Estas ideas ayudan a corroborar que este discurso es de índole descriptivo, pues al momento de transmitir la información anuncian detalles específicos de cómo se han acontecido los hechos. Por un lado, está la opinión del presidente de Rusia y, por otro lado, la preocupación de la elaboración de la vacuna. Aunque el contenido informativo en el discurso emitido es bastante neutro, no genera confianza en la audiencia, ya que existen criterios científicos que ponen en duda la eficacia de la primera vacuna elaborada en Rusia. A pesar de esto, en el texto se evidencia la recolección de datos contrastados y relevantes con diferentes fuentes, todo esto en un orden específico, dando alusión a un trabajo periodístico bien elaborado e informativo, sin llegar al punto de la infoxicación; dejando en claro que la objetividad por parte del medio se
38 encuentra presente en el post. Pese a lo mencionado, cabe recalcar que el primer hashtag de la descripción "#ATENCIÓN" hace referencia a un llamado alarmista, ya que dicha información se la presenta como relevante por ser la primera vacuna contra el virus. Como sinopsis de la figura 4 se informa sobre la historia de Luis Aguilar, pues se hizo viral, ya que diariamente acudía a los exteriores del Hospital de Especialidades de Portoviejo a orar por su esposa, Leslie Pino, quien falleció el viernes 22 de enero de 2021 a causa de la enfermedad de la COVID-19. La imagen de Luis representaba esperanza para los familiares de otros internos por la enfermedad de este virus y de los visitantes de la casa de salud. Así mismo, sobre la figura 4 se mencionan sus ideas principales que son: 1) Leslie Pino, esposa de Luis Aguilar, falleció en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, tras contraer COVID-19; 2) La historia de Luis se viralizó por haber frecuentado diariamente las instalaciones del hospital a orar por su esposa; 3) Luis oraba en dirección al piso donde se encontraba su amada. Estas ideas permiten evidenciar que es un discurso descriptivo, pues relata los acontecimientos de manera detallada para que la audiencia conozca sobre el caso y pueda entender qué es lo que ha sucedido. En esta figura se evidencia la ideología colectiva, pues al tratarse de un hecho religioso cautiva más a la sociedad, de tal manera que empatiza y hace que la audiencia interactúe más con el post. Así mismo, se puede observar que el discurso emitido cumple con los parámetros estipulados en la ley, al momento de informar de manera clara y concreta, dando datos específicos sobre los hechos y a manera de detalle referente a lo sucedido. Esta figura demuestra la labor del periodista, ya que contrasta la información de tal manera que presenta en un principio la información relevante y luego pone en contexto la situación para que la audiencia entienda sobre el caso en cuestión. Además de la información presentada, no se evidencian adjetivos en este post.
39 4.3. Resultado 3. Nivel de interacción A través de la plataforma Semrush se pudo recopilar información necesaria y de tal manera determinar los posts que tuvieron mayor alcance. El medio digital @elcomerciocom presenta cuatro publicaciones con mayor interacción durante un año (desde febrero 2020 a enero 2021). En la figura 1, el post tiene 57 947 “me gusta”. Tomando en cuenta lo analizado con anterioridad, es evidente que el mensaje de esperanza que transmite el medio es de interés social. Por otro lado, cuenta con 633 comentarios en la publicación, comentarios con criterios en contra y a favor de lo sucedido. Así mismo, la figura 1 cuenta con cinco hashtags, que son: #China, #coronavirus, #covid19, #Wuhan, #covid_19. En este post informativo, estos hashtags se usan para poder llegar a más personas, sobre todo por el hecho de que el hashtag relacionado a la COVID19 estaba en tendencia. En la interacción de la figura 2, se evidencian 48 931 “me gusta” y 379 comentarios, donde gran parte de los usuarios transmiten sus emociones a través de emoticones, que representan un sentimiento de pena por la información que publicó el medio. En la figura 2 no se menciona al usuario que le corresponde la ilustración. El post cuenta con un solo hashtag (#covid19). El hashtag utilizado en esta publicación es porque la noticia gira en torno a la pandemia de la COVID-19. En la figura 3, su nivel de interacción es de 36 610 “me gusta” y cuenta con 528 comentarios, siendo en su mayoría comentarios de emoción y esperanza para la humanidad ante la creación de la vacuna. Este post no cuenta con menciones, pues solo se está brindando información sobre lo que ha acontecido. Por otro lado, la figura 3 cuenta con 5 hashtags que son los siguientes: #ATENCIÓN, #Rusia, #vacuna, #coronavirus, #covid19. El primer hashtag utilizado dentro de la
40 información da relevancia a que es un contenido informativo de interés general, pues también se puede evidenciar que la palabra se encuentra en mayúsculas dando a entender que es un grito para llamar la atención de la audiencia. Mientras que, el siguiente hashtag, ubica el lugar donde acontecieron los hechos. El “#vacuna” también hace alusión de lo que trata la publicación con el fin de que más personas también se enteren de lo suscitado en dicho país. Mientras que, “#coronavirus y #covid19” se los coloca por el hecho de ser el hashtag en tendencia en el periodo transmitido de la noticia. En el nivel de interacción de la figura 4 se observa 56 932 “me gusta”; con respecto a los comentarios, tiene 3 293, demostrando que de los posts analizados ha sido la publicación con mayor interacción por parte de la audiencia. Al ser un evento sucedido en Portoviejo (Ecuador) apela más a las emociones de los ecuatorianos, de tal manera que se siente la necesidad de interactuar con el mismo, siendo la mayoría de comentarios de tristeza y lamentando el fallecimiento de la persona mencionada en el post. Asimismo, se constata que este post no cuenta con menciones ni hashtags.
41
5. DISCUSIÓN El usuario de Instagram del medio digital @elcomerciocom ha cumplido el papel de informar de manera parcial lo sucedido durante la emergencia sanitaria por la COVID-19. Al ser un medio con alto prestigio dentro de la sociedad ecuatoriana, se consideró analizar cuatro posts con mayor interacción durante el periodo de un año, desde febrero de 2020 a enero de 2021, donde se ha estudiado el contenido visual y textual, el análisis del discurso periodístico y, así mismo, el nivel de impacto e interacción que han tenido los posts. Tomando en cuenta los objetivos de la investigación, se pone en discusión lo siguiente: En los resultados de la investigación sobre las características de forma, el medio de comunicación digital @elcomerciocom ha sabido utilizar de manera correcta su contenido visual. Según Canning (2019), la importancia del concepto de la comunicación visual es necesaria para comprender la manera en que las imágenes afectan al usuario. Lo que concuerda con el primer objetivo de la investigación, que tenía como fin analizar dichas características para descartar un mal uso de ellas; de esta forma se evita fomentar la infoxicación. Como lo informa la UNESCO, el profesional de la comunicación, el periodista, es un actor clave para proporcionar información fidedigna en medio de la decadencia informativa, donde abunda la desinformación por motivos de la era digital. Es por ello que, mediante la investigación abordada se ha podido presenciar que el medio @elcomerciom emplea en los diferentes posts analizados, un tipo de discurso descriptivo, puesto que ofrece detalles informativos con la finalidad de que su audiencia pueda comprender el mensaje que se está emitiendo. Este medio de comunicación digital sabe abordar el discurso periodístico de manera correcta y con los resultados que se generaron se pudo identificar que la información es clara y concreta, corroborando la buena práctica profesional. Así mismo, se constata que el
42 medio no llega a producir infoxicación dentro del panorama periodístico, buscando siempre mantener la objetividad de los hechos. Por otro lado, el criterio que se presenta en la discusión es lo planteado en la LOC, dentro del artículo 22, pues menciona el derecho a recibir información de calidad. El medio de comunicación El Comercio cumple con lo estipulado en este artículo, pero dentro del código deontológico de la comunicación se evidencia la ausencia de un parámetro que resguarde y apele al comportamiento ético y moral del comunicador que se encuentre en el área digital de cualquier medio. En el discurso emitido por la empresa informativa El Comercio, se evidencia que se cumple con una buena práctica al momento de manejar y difundir la información, pero sobre todo la transparencia mediática que tiene dicha entidad. De tal manera que, contribuye con lo planteado por Peñafiel & Flores (2018), quienes sostienen que lo necesario dentro de un discurso periodístico es manejar la información de manera correcta y así generar confianza en el consumidor. Dentro del nivel de la interacción, esta se basa en los “me gusta” y comentarios que tuvieron cada uno de los posts, más que nada por el juicio de valor que la audiencia manifestó en los mismos. Para abordar el análisis del discurso en este objetivo se interpretó el porqué de los hashtags (#) utilizados y esto fue con la finalidad de llegar a una audiencia más grande; así también, tener al público informado de manera concreta. Garrell & Guilera (2019) señalan que no basta con contar el hecho noticioso a los usuarios, sino que ellos demanden una participación activa en la formación de la opinión pública, evidenciándose que los posts analizados en esta investigación fueron aquellos que apelaban más a las emociones y sentimientos de las personas.
43
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •
En los resultados de esta investigación se detecta un contenido transparente y con un grado alto de responsabilidad con la sociedad, porque la mayoría de las publicaciones analizadas comunican con casos reales un mensaje de esperanza, intentando apaciguar los conflictos globales que se presenciaron durante los primeros meses donde se detectaron los primeros casos de la COVID-19 y del confinamiento.
•
Dentro de las características de forma en los posts analizados se evidencia que el uso de los colores, imágenes y tipografías se mantuvieron dentro de los parámetros de la empresa, mostrando que este medio no cae en lo sensacionalista ni amarillista. Pese a ello, sus publicaciones fueron llamativas y cautivadoras. Por otro lado, existía concordancia entre el texto y la imagen que mostraron, reforzando la información que se brindaba en la descripción del post.
•
El discurso emitido en los posts analizados fue descriptivo, pues en todos se brindaba de manera detallada la información para que los receptores puedan conocer los datos más importantes del acontecimiento. Además, con el discurso anunciado en la mayoría de sus publicaciones se abarca la ideología colectiva al momento de empatizar con su audiencia, mostrando las fuentes en las que se basa para difundir la información, evidenciándose también el compromiso del periodista.
•
Siendo uno de los medios con mayor número de seguidores a nivel nacional, durante la emergencia sanitaria ha sabido abordar la información necesaria sobre la COVID-19 para cada provincia del país. La interacción de los posts fue determinada a través de la plataforma Semrush, facilitando la información del número de “me gustas” y comentarios. Así mismo, se pudo evidenciar que los posts que apelaban más a las emociones y que causaban esperanza eran, claramente, con los que la audiencia se hacía más presente.
44 •
Dentro del proceso de análisis se evidencia un contenido ético, porque cumple con la estructura correcta y con las disposiciones de la LOC, de tal manera que no cae en una mala distribución de contenido. El medio @elcomerciocom tiene como prioridad contrastar fuentes y de tal manera demostrar su transparencia y veracidad al momento de difundir la información en las diferentes plataformas digitales con la finalidad de no perjudicar al consumidor y mantenerlo al tanto de lo que acontece. Considerando las conclusiones planteadas, corresponde tener en cuenta algunos
factores a mejorar, en vista de que mediante el análisis realizado se examinaron pequeños errores. Estas recomendaciones tienen la finalidad de aportar cambios favorables para futuras emisiones informativas y para futuros estudios. •
El análisis del discurso como técnica de investigación ayuda a ver más allá de lo que todos ven, es una investigación profunda, por lo que analizar el discurso de los medios de comunicación digitales que existen en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, sería una buena recomendación para futuras investigaciones.
•
El discurso analizado en la plataforma de Instagram ha permitido desplegar algunas unidades de análisis que fueron favorables para esta investigación. Sin embargo, no significa que sean las únicas que se pueden abordar; dependiendo de la plataforma o el medio se determinarían las variables.
•
Sería oportuno que en la LOC se realizara un cambio de estructuración para el contenido que se maneja en canales informativos digitales. O en su defecto, es fundamental que haya una ley que apele al periodismo digital.
•
Es necesaria la elaboración de un manual de estilo para el contenido digital de la empresa informativa, ya que solo cuenta con un manual de estilo para su versión impresa.
45
7. REFERENCIAS Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. Adell, J. (1998). Redes y educación. Nuevas tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Barcelona: Cedecs, 177-211. Alférez, N. P. (2020). Las redes sociales y la COVID-19: herramientas para la infodemia. Bie3: Boletín IEEE, (20), 831-853. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7772855 Baldauf, H., Develotte, C. & Ollagnier-Beldame, M. (2017). Los efectos de las redes sociales en la dinámica de la identidad: Discurso, interacción y huellas digitales. Alsic. Apprentissage des Langues et Systèmes d'Information et de Communication, 20(1). https://journals.openedition.org/alsic/3004?lang=fr Barquet, A. (2020). Celebrificación de la identidad digital del periodista a través de sus contenidos en Instagram. ComHumanitas: revista científica de comunicación, 11(2), 123-148. https://doi.org/10.31207/rch.v11i2.245 Barragán, M. E. (2021). Análisis de los recursos transmedia utilizados en Instagram sobre contenidos relacionados con el coronavirus durante octubre y noviembre de 2020. Caso: El Universo y El Comercio. [Tesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. In repositorio.ucsg.edu.ec. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15943 Barrio Carrasco, J. (2017). La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de bebidas refrescantes en España. Eprints.ucm.es. https://eprints.ucm.es/id/eprint/42339/ Becerra, J., Cotino-Hueso, L., León, I.P., Sánchez-Acevedo, M.E, Torres-Ávila, J., & Velandia-Vega, J. (2018). Derecho y big data. En repositorio.ucatolica.edu.com. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22964
46 Benaissa Pedriza, S. (2017). El Slow Journalism en la era de la “infoxicación.” Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación Y Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31921/doxacom.n25a6 Benasayag Herrera, S. (2017). Discurso periodístico hipermediático del diario El Nacional sobre los acontecimientos del# 12F, un análisis crítico [Tesis, Universidad Católica Andrés Bello]. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT4790.pdf Benavent, A., Castelló, L., & Valderrama, J. (2020). Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información. El profesional de la información (EPI), 29(4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.08 Boy, J.D. & Uitermark, J. (2016). Cómo estudiar la ciudad en Instagram. PLoS uno, 11 (6), e0158161. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158161 Canning, N. (2019). The State of Instagram Influencer Marketing (+ Free Report). Later Blog. https://later.com/blog/instagram-influencer-marketing-report/ Casado, M. Á., Filibi, I., Jiménez, E., Martínez, J., & Merodio, I. (2010). Política y medios de comunicación: reflexiones poliédricas sobre una relación compleja, Lejona, Vizcaya Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua= Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco D.L. Casado, C., & Carbonell, X. (2018). La influencia de la personalidad en el uso de Instagram. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació I de L’Esport, 36(2). https://doi.org/10.51698/aloma.2018.36.2.23-31 Casaló, L. V., Flavián, C., & Ibáñez-Sánchez, S. (2020). Influencers on Instagram: Antecedents and consequences of opinion leadership. Journal of Business Research, 117, 510–519. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2018.07.005 Casero-Ripollés, A. (2020). Impacto del Covid-19 en el sistema de medios. Consecuencias comunicativas y democráticas del consumo de noticias durante el brote. Profesional
47 de la Información, 29(2). https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/79790 Castells, M. (2009). Comunicación y poder. (M. Hernández, Trans.). Alianza Editorial. Coleman, S. (2012). Believing the news: From sinking trust to atrophied efficacy. ResearchGate. https://doi.org/10.1177/0267323112438806 Consejo de Comunicación - Libertad de expresión y derechos. (2021). Recuperado de: https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/ Costa-Sánchez, C., & López-García, X. (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. El profesional de la información (EPI), 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.04 Crespo, M. (2013). Ética en el cuarto poder. La nueva realidad del periodismo. Proyecto de investigación: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/35933 De Desarrollo, E. L. G. P., La programación, Y. L. F. Y., & ejecución, D. P. D. E. (2017). Plan Nacional De Desarrollo 2017-2021 “Toda Una Vida”. Del Prete, A., & Redon, S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1), 86-96. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834 Guillermo, A., Dominguez, A., & Rodríguez, D. (2020). Redes sociales en la interacción social [Tesis de grado]. In scholar.googleusercontent.com. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:ZUdBLvyD9dwJ:scholar.goo gle.com/+Dom%C3%ADnguez+Vargas En la Escuela, P. M. (2020). Leer Medios en Tiempo de Infodemia. Buenos Aires: Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad. Recuperado de https://sites. google.com/bue.edu.ar/medios-en-la escuela/mediosenlaescuela/observatoriojovende-medakios. Flores, E. F. (2021). COVID-19 y comunicación de salud: Análisis de medios digitales ecuatorianos. Revista Scientific, 6(19), 122–141. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.6.122-141
48 García, M. (2012). Comprendiendo los social media y mass media: un modelo para el estudio de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de Internet. Derecom, (11), 7. García-Marín, D. (2020). Infodemia global. Desórdenes informativos, narrativas fake y factchecking en la crisis de la Covid-19. Profesional de la información, 29(4). http://eprints.rclis.org/40345/ Garrell, A., & Guilera, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad digital. (1st ed.) Marge books. González, J. I. N., Cabrero, M. B., & García, E. G. (2017). Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad. Vivat Academia. Revista de Comunicación, (139), 83-94. https://doi.org/10.15178/va.2017.139.83-94 González, M. V., & Rodríguez, G. (2021). Gestión informativa de la infodemia en medios digitales: experiencia de las agencias de noticias. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, e25. https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.25 Han, X., Wang, J., Zhang, M. y Wang, X. (2020). Uso de las redes sociales para extraer y analizar la opinión pública relacionada con COVID-19 en China. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17 (8), 2788. https://doi.org/10.3390/ijerph17082788 Hernández, L. (2020). Deontología periodística en tiempos de infodemia. Temas de comunicación, (40). https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/4603 Holmes, R. (2018). As Facebook shifts, Instagram emerges as a new home for brands. https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/9593 Laato, S., Islam, A. K. M. N., Islam, M. N., & Whelan, E. (2020). What drives unverified information sharing and cyberchondria during the COVID-19 pandemic? European Journal of Information Systems, 29(3), 1–18. https://doi.org/10.1080/0960085x.2020.1770632
49 Ley Orgánica de Comunicación. (20 de febrero de 2019). telecomunicaciones.gob.ec. Obtenido de telecomunicaciones.gob.ec: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wpcontent/uploads/2020/01/Ley-Organica-de-Comunicaci%C3%B3n.pdf López, F. (2021). De la pandemia a la infodemia: el virus de la infoxicación. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 66(242), 293-312. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.79330 López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf Macías, K. R. (2021). Impacto del aislamiento social, a propósito de la pandemia ocasionada por el virus Covid 19, en las parrillas de programación de medios de comunicación. Caso de estudio UCSGR-TV. 201.159.223.180. http://201.159.223.180/handle/3317/16905 Manjarres, G. D. (2021). Análisis de la Red Social Instagram como medio de publicidad. Dspace.utb.edu.ec. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9881 Martínez-Costa, M. P., Serrano-Puche, J., Portilla, I., & Sánchez-Blanco, C. (2019). La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online. Comunicar, 27(59), 19-28. https://doi.org/10.3916/c59-2019-02 Mejía, C. R., Rodriguez-Alarcon, J. F., Garay-Rios, L., Enriquez-Anco, M. G., Moreno, A., Huaytán-Rojas, K., ... & Curioso, W. H. (2020). Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 39(2). Meléndez, L. V. (2021). El rol de las redes sociales en la pandemia del Covid-19. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 12(137), 121-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7957504 Mo, N., & Marcos, M. C. (2014). User Engagement en la web: estrategias de implementación y métricas de seguimiento. No solo usabilidad: revista sobre personas, diseño y tecnología. 2014;(13).
50 Moreno, C. (2010). La construcción periodística de la ciencia a través de los medios de comunicación social: hacia una taxonomía de la difusión del conocimiento científico. Gredos.usal.es. https://gredos.usal.es/handle/10366/120836 Nieto, B. G. (2016). El consumidor ante la infoxicación en el discurso periodístico. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22(1), 313-327. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). La UNESCO Avanza La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/ Panal, A. (2017). El uso de Instagram en los medios de comunicación deportivos: análisis de Bleacher Report, L´ Equipe y Marca. Idus.us.es. https://idus.us.es/handle/11441/64503 Pazmiño, P. (2012). El impacto en las redes sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana: Caso Carrera de Comunicación Social [Tesis de licenciatura]. In dspace.ups.edu.ec. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2618 Peñafiel, J. L., & Flores, J. (2018). La evolución del perfil profesional del periodista ecuatoriano. Revista Científica ECOCIENCIA, 5, 1–22. https://www.proquest.com/openview/799c6f7ee6e3cd5ede43450304a840cf/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2043236 Portilla, I., & Herrera, S. (2004). El mercado de la emisora: la audiencia. Martínez-Costa, María del Pilar y Moreno, Elsa (coords): Programación radiofónica. Arte y técnica del diálogo entre la radio y su audiencia. Barcelona, Ariel, 161-211. Prieto Araújo, E. (2020). Desinformación y fact-checking: una propuesta en el ámbito publicitario. Uvadoc.uva.es. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43553 Ramos, J. (2013). Instagram para empresas. Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SveBCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq= Instagram+para+empresas&ots=TAP4V7mE0V&sig=DWdsMmUS3AzpQrN32cUdOa 1iNus#v=onepage&q&f=false
51 Rojas, J. L. (2018). La estrategia digital de internacionalización de Marca en Latinoamérica: Estudio de caso de MARCA Claro en México. Revista de Comunicación, 17(1), 133154. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168409332018000100008 Romay, R. (2018). Métricas para Instagram: ¿Cómo medir tu rendimiento en la red? Hotmart. https://blog.hotmart.com/es/metricas-para-instagram/ Romero, I. (2021). Claves para entender el algoritmo de Instagram en 2021. Metricool. https://metricool.com/es/algoritmo-instagram/ Salaverría-Aliaga, R. (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. In dadun.unav.edu. Fundación Telefónica y Editorial Ariel. https://dadun.unav.edu/handle/10171/42336?locale=es Salvatierra, C. N. L. (2021). Características del periodismo literario digital en Argentina. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 14(1), 8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7703715 Sánchez, I. R. A., & Fernández, M. (2020). Comportamiento informacional, infodemia y desinformación durante la pandemia de COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 882. Sarmiento, J., & Rodríguez, J. (2020). La comunicación visual en Instagram: estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(3), 1205–1216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7489866 Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de Moebio, (49), 1-10. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2014000100001 Secretaría Nacional de Desarrollo. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Obtenido de: planificación.gob.ec: https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacionde-oportunidades-2021-2025/
52 Social Blade. (2021). Diario El Comercio de Ecuador’s Instagram Stats Summary Profile (Social Blade Instagram Statistics). Socialblade.com. https://socialblade.com/instagram/user/elcomerciocom Suárez, L. (2020). Venezolanos y aporofobia: oportunidad ética para el periodismo. Revista Ethos Venezolana, 12. https://roderic.uv.es/handle/10550/75383 Thompson, R., Garfin, D., Holman, E. & Silver, R. (2017). Angustia, preocupación y funcionamiento después de una crisis de salud global: un estudio nacional de las respuestas de los estadounidenses al ébola. Ciencia psicológica clínica, 5(3), 513521. https://doi.org/10.1177/2167702617692030 Toro, D. (2020). Infodemia. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile, 2020. Torres, P. A. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1–15. https://www.redalyc.org/journal/4780/478054643001/movil/ Van Dijk, T. (1999). Análisis del discurso social y político (I. R. Mendizábal, Trans.). AbyaYala. Van Dijk, T. (2006). Ideology and discourse analysis. Journal of political ideologies, 11(2), 115-140. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13569310600687908 Van Dijk, T.A. (1990). La noticia como discurso: comprensión, estructura y producción de la información. (G. Gal, Trans.; 1st ed.). Paidós. Waisbord, S. (2018). Truth is What Happens to News. Journalism Studies, 19(13), 1866– 1878. https://doi.org/10.1080/1461670x.2018.1492881 Walter, E. y Gioglio, J. (2020). El poder de la narración visual: cómo usar imágenes, videos y redes sociales para comercializar su marca. Educación McGraw-Hill. http://dspace.vnbrims.org:13000/xmlui/handle/123456789/4153 Yang, G. (2016). Agencia narrativa en el activismo hashtag: el caso de #Las vidas de los negros son importantes. ScholarlyCommons, 4. https://repository.upenn.edu/asc_papers/472/
53
8. ANEXOS Anexo 1. Fragmento de informes de la plataforma Semrush
54 Anexo 2. Fragmento del formulario para la recopilación de datos
55 Anexo 3. Números de tirajes del diario El Comercio y El Universo desde el martes 14 de diciembre de 2021 al lunes 20 de diciembre de 2021