DISCURSO PERIODÍSTICO DEL DIARIO EL COMERCIO, EN INSTAGRAM, SOBRE LA COVID-19

Page 8

8

1. INTRODUCCIÓN En diciembre de 2019, la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 fue notificada por primera vez en Wuhan (China). Para mediados de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como pandemia, por sus alarmantes niveles de propagación y gravedad. Esta pandemia ha dejado diversos efectos en la sociedad, que han influido en las noticias difundidas a través de los diferentes medios digitales. El incremento de la circulación de las noticias falsas ha sido uno de los principales obstáculos, puesto que introduce engaños y falsedades entre la población. Esta información es elaborada con la finalidad de influir y desestabilizar a la sociedad, de tal manera que genera pánico entre la ciudadanía (Waisbord, 2018). Varios medios de comunicación digitales han brindado información precisa intentando ayudar a la sociedad, ofreciendo un entendimiento sobre la pandemia y las alternativas con las que se la podría contrarrestar. A pesar de ello, la magnitud de información que se viralizó generó pánico en sus receptores, causando desconfianza y pérdida de la credibilidad de varios medios de comunicación, así mismo de varias instituciones de salud pública, dando como resultado consecuencias graves para la vida colectiva. Luego de una larga búsqueda que se realizó en la base de datos especializada de Google Académico, se recopiló información relacionada con el tema de investigación. De tal manera, los artículos que se presentan en los antecedentes permiten tener un contexto más claro del papel de los medios de comunicación digitales en la emergencia sanitaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.