1 minute read
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 40
from NOTICIAS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2021 EN ECUADOR, PUBLICADAS POR LOS DIARIOS DE MAYOR
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
manifiestan Blumler y Gurevitch (1995). El verdadero poder de los medios de comunicación tienen la capacidad de insertarse en la conciencia de las personas, ya que les influyen para que dispongan su voto en determinada dirección. Según Rodríguez (2020), los medios tienen la capacidad de influir en el proceso de formación para la opinión pública.
Palomo y Sampio (2016) sostienen que desde el 2014, los medios de comunicación, aparte de su lucha por sobrevivir, crean departamentos para la innovación y para la organización de hackatones (herramienta informática), todo esto con la finalidad de desarrollar productos e iniciativas para demostrar que el periodismo puede vivir en escenarios donde existen oportunidades.
Advertisement
Desde el punto de vista de Franklin (2004), los medios de comunicación atraviesan procesos profundos y complicados de transformación; esto hace que hayan tenido que dar un giro drástico en la forma de obtener y de producir contenidos. En este cruce, la innovación se puede presentar como un factor clave para que se pueda afrontar una transformación estructural, y que así haya una renovación estructural también en un entorno que esté presidido por la incertidumbre tecnológica y económica, tal como lo señalan Parks y Castells (2012).
Según Steensen (2009), así como los medios de comunicación han innovado, también necesitan tener autonomía en cuanto a la gestión administrativa y tecnológica, pero también en su objetivo por acercarse realmente a la ciudadanía; aunque esto afecta al trabajo de redacción, el mismo que para sus miembros es primordial. Por lo tanto, la viabilidad de los medios dependerá de que los profesionales sean capaces de asumir las demandas y necesidades cambiantes. Los periodistas serán los encargados de dar respuesta a las nuevas exigencias de los ciudadanos.
Para Domingo (2008), los medios de comunicación más populares son quienes afrontan los nuevos proyectos para efectuar redacción.
2.1.2. Contenido de la noticia
Cada medio escrito tiene su popularidad por el tipo de contenido que publica y que es afín al lector por su trayectoria; el ciudadano decide si aprobarlo o excluirlo debido a su forma de llegar al público, según indica Rouquette (1986); por su parte, Grize (1993) afirma que a partir de la esquematización en medios impresos se construyen los acontecimientos sociales, los titulares y el diseño de cada una de las páginas.