PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias Administrativas, Contables y Turísticas
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA HARINA DE FRUTA DE PAN EN EL MERCADO DE SANTO DOMINGO, AÑO 2021
TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del título de Licenciada en Administración de Empresas
Línea de investigación: Administración eficiente y eficaz de las organizaciones para la competitividad sostenible local y global
Autoría: Bravo Guevara Melani Betzabeth León Guanga Nicole Génesis
Dirección: Miranda Rojas Jajayra Elizabeth, Mg.
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias Administrativas, Contables y Turísticas HOJA DE APROBACIÓN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA HARINA DE FRUTA DE PAN EN EL MERCADO DE SANTO DOMINGO, AÑO 2021
Línea de investigación: Administración eficiente y eficaz de las organizaciones para la competitividad sostenible local y global
Autoría: Bravo Guevara Melani Betzabeth León Guanga Nicole Génesis
Revisado por: Miranda Rojas Jajayra Elizabeth, Mg. DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
________________________
Abril Ortega Johana Elizabeth, Mg. CALIFICADORA
________________________
Venegas Ortega Alex Alonzo, Mg. CALIFICADOR
________________________
Maldonado Pazmiño Hernán Oswaldo, Mg. COORDINADOR DE ESCUELA
________________________
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022
3
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Bravo Guevara Melani Betzabeth, portadora de la cédula de ciudadanía 2350289423, y León Guanga Nicole Génesis, portadora de la cédula de ciudadanía 2351079443, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Administración de Empresas son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente, declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías a la directora del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
________________________ Bravo Guevara Melani Betzabeth C.C. 2350289423
________________________ León Guanga Nicole Génesis C.C. 2351079443
4
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO
Cano de la Cruz Yullio, Mg. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración,
Por medio del presente informe en calidad de directora del Trabajo de Titulación del Grado de Licenciatura en Administración de Empresas titulado: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA HARINA DE FRUTA DE PAN EN EL MERCADO DE SANTO DOMINGO, AÑO 2021, realizado por las estudiantes: Bravo Guevara Melani Betzabeth con cédula de ciudadanía 2350289423 y León Guanga Nicole Génesis con cédula de ciudadanía 2351079443, previo a la obtención del título de Licenciada en Administración de Empresas, informo que el presente Trabajo de Titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y al formato de la Sede vigente.
Santo Domingo, 18/03/2022. Atentamente,
Miranda Rojas Jajayra Elizabeth, Mg. Profesora Titular Auxiliar I
5
RESUMEN La presente investigación tuvo por objetivo elaborar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de harina de fruta de pan en la ciudad de Santo Domingo; mediante el análisis de los estudios pertinentes, tales como: estudio de mercado, legal, administrativo, técnico y financiero. Se empleó una investigación con un enfoque cuantitativo para analizar la viabilidad del proyecto, con un diseño no experimental que dio paso a una descripción más precisa del tema de estudio y de tipo descriptiva que permitió detallar valores financieros, funciones administrativas, técnicas y otros recursos necesarios, se consideró una población infinita de la cual se obtuvo una muestra de 384 potenciales clientes, a quienes se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, a fin de conocer las preferencias, frecuencia de consumo y demanda del producto, la tabulación de los datos se realizó mediante hojas de cálculo en Microsoft Excel. La investigación efectuada permitió determinar que fabricar y comercializar la harina de fruta de pan es viable, al determinar una demanda potencial del 97,10% dentro del mercado, misma que será cubierta en un 1,01% por parte de la empresa, cantidad que aumenta en 10% anualmente, se estableció que el capital necesario es de $15.538,17. Finalmente, se puede concluir que LEBRA S.A. es una empresa que dispone de los recursos necesarios para desarrollar el proyecto de manera beneficiosa, dinamizando la economía dentro del sector manufacturero; puesto que generará fuentes de ingresos directas e indirectas para las personas.
Palabras clave: oferta, mercado, demanda.
6
ABSTRACT The objective of this research was to elaborate a feasibility study for the production and commercialization of breadfruit flour in the city of Santo Domingo, through the analysis of the pertinent studies, such as: market, legal, administrative, technical and financial studies. A research with a quantitative approach was used to analyze the viability of the project, with a non-experimental design that gave way to a more accurate description of the subject of study and descriptive type that allowed detailing financial values, administrative functions, techniques and other necessary resources, an infinite population was considered from which a sample of 384 potential customers was obtained, to whom a survey was applied as a data collection technique, in order to know the preferences, frequency of consumption and demand for the product, the tabulation of the data was done using spreadsheets in Microsoft Excel. The research carried out allowed determining that manufacturing and marketing breadfruit flour is viable, by determining a potential demand of 97.10% within the market, which will be covered by 1.01% by the company, an amount that increases by 10% annually, it was established that the necessary capital is $15,538.17. Finally, it can be concluded that LEBRA S.A. is a company that has the necessary resources to develop the project in a beneficial way, stimulating the economy within the manufacturing sector, since it will generate direct and indirect sources of income for the people.
Keywords: supply, marketing, supply.
7
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 9
1.1.
Antecedentes........................................................................................................... 10
1.2.
Planteamiento y delimitación del problema .............................................................. 11
1.3.
Preguntas de investigación ...................................................................................... 11
1.4.
Justificación ............................................................................................................. 12
1.5.
Objetivos de investigación ....................................................................................... 13
1.5.1.
Objetivo general .................................................................................................... 13
1.5.2.
Objetivos específicos ............................................................................................ 13
2.
REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................................ 14
2.1.
Estudio de factibilidad .............................................................................................. 14
2.2.
Etapas del estudio de factibilidad............................................................................. 14
2.2.1.
Estudio de mercado .............................................................................................. 14
2.2.2.
Segmentación del mercado .................................................................................. 15
2.3.
Estudio organizacional............................................................................................. 19
2.4.
Estudio técnico ........................................................................................................ 20
2.5.
Estudio legal ............................................................................................................ 25
2.6.
Estudio económico .................................................................................................. 25
3.
METODOLOGÍA ......................................................................................................... 30
3.1.
Enfoque y tipo de investigación ............................................................................... 30
3.2.
Unidades de análisis................................................................................................ 30
3.3.
Técnicas e instrumentos de investigación................................................................ 31
3.4.
Técnicas de análisis de datos .................................................................................. 31
4.
RESULTADOS ........................................................................................................... 32
4.1.
Determinar la demanda y oferta existente para la producción y comercialización de la
harina de fruta de pan en el mercado de Santo Domingo. .................................................. 32 4.1.1.
Estudio de mercado .............................................................................................. 32
8 4.2.
Especificar la estructura organizacional que debe incorporarse para la correcta
gestión administrativa de la empresa. ................................................................................. 35 4.3.
Definir la correcta estructura técnica para la producción de harina de fruta de pan. 36
4.4.
Determinar los requerimientos legales necesarios para la puesta en marcha de la
empresa. ............................................................................................................................. 37 4.5.
Determinar la factibilidad económica- financiera del proyecto.................................. 38
5.
DISCUSIÓN ................................................................................................................ 42
6.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 45
7.
REFERENCIAS .......................................................................................................... 48
8.
ANEXOS ..................................................................................................................... 50
9
1. INTRODUCCIÓN En la actualidad, el aumento del consumo de comida chatarra va produciendo más daño en la salud de los consumidores. La Organización Mundial de la Salud (2017), menciona que alrededor del 50% de la población global, ingiere comida chatarra, la cual corresponde principalmente a zonas urbanas. Según Zamora (2016), el árbol de fruta de pan, científicamente conocido como artocarpus altitis, proveniente de Nueva Guinea, se encuentra presente en gran parte de América, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, considerada como una de las plantas alimenticias con gran rendimiento debido a que produce alrededor de 700 frutos por año. Dentro de las cuales, pueden contener de 46 a 94 semillas, por fruto. Sus grandes beneficios no solo respaldan la importancia de conocer este fruto, sino que el cultivarlo resulta económico, debido a que su inversión es mínima, y su producción podría equipararse a la de maíz o soja. Al transformar la semilla en harina, su textura y sabor, es similar a la de trigo, maíz, o avena, comúnmente usadas para elaborar platillos de consumo diario. La adaptabilidad que posee el árbol de fruta de pan ayuda a que su producción sea continua, su máxima producción se da cada seis meses del año, la misma que constantemente sigue cargando, siendo beneficioso para quienes lo cultivan y comercializan. Por ello, surge la idea de convertir este fruto altamente provechoso en un producto de consumo masivo para su ingesta. Para conseguir un mejor desarrollo económico impulsando el sector agrícola del Ecuador, es fundamental buscar diferentes tipos de cultivos alternativos de bajo costo de producción y exportación, industrializar el país atrae mayores ingresos a los que se obtiene con solo la exportación. En los meses de marzo y julio del 2020, fue cuando se presentó la pandemia del COVID-19 con mayor fuerza, se dio un aumento considerable del 8%, en exportaciones agrícolas en ciertos países de América Latina y el Caribe, generando un total
10 de $85.3 mil millones de dólares de ingresos. Aun así, a nivel mundial estás exportaciones decrecieron un 1,3%, lo cual no se compara con la notable reducción de exportaciones de bienes que representó un 14,2%, por ende, se observa una clara diferencia entre países exportadores destino y productos de exportación (Arias, 2021). Considerando lo antes mencionado se ejecutaron cinco estudios diferentes, para analizar desde diversas perspectivas la viabilidad y necesidad del producto harina de fruta de pan dentro del mercado en la ciudad de Santo Domingo, los cuales fueron: estudio de mercado, estudio organizacional, estudio legal, estudio técnico y estudio financiero. El estudio de factibilidad permitió conocer el porcentaje de rentabilidad que se obtendrá al ejecutar el proyecto tomando en cuenta todos los resultados presentados. 1.1. Antecedentes Según un estudio realizado en Chile por el investigador de infectología Ledermann (2019), el artocarpus altitis posee bajos niveles de grasa y su contenido en azúcar es moderado. Su ingesta permite reducir los niveles de colesterol, presión arterial, obesidad y mejora la digestión. De acuerdo a Quiñonez y Cruz (2013), el consumo de este fruto es provechoso para las personas, sin restricción de edad, puede ser preparado como papilla para los niños menores de 12 meses y adultos mayores o ser consumida en diversas preparaciones. Según una investigación dentro de la ciudad de Machala, por Villaseñor (2015), una alternativa de industrialización es la fruta de pan, tomando en cuenta que solo el 25% del fruto es aprovechado y sus demás componentes son desperdiciados. El consumo de almidones tiene un efecto benéfico en la salud, el artocarpus altilis posee un importante valor energético siendo considerado un alimento con requerimientos funcionales en cuanto a la salud gastrointestinal, debido a que tiene componentes como: proteína (17,21%), grasa (4,3%,) fibra dietética (12,29%,) almidones totales (38,41%), calcio, potasio, ácido fólico,
11 magnesio, vitaminas A, B, C. y el valor del β-glucanos fue del 4,36%, valor por encima a la avena que posee un 4,2%. Una investigación llevada a cabo en Santo Domingo y La Concordia por Zamora (2016), demostró que Ecuador posee una gran biodiversidad respecto a frutos silvestres, pero debido a la carencia de conocimiento no son explotados adecuadamente, es lo que sucede con esta semilla presente en terrenos de las zonas tropicales. Tomando en cuenta factores como: las características físicas, el PH de la fruta, acidez, humedad, fibra, minerales y proteínas. Aplicando un método al azar con arreglo bi factorial, se llegó a la conclusión de que, en el cantón la Concordia, la producción es de mayor calidad, ya que posee mejor sabor y olor. 1.2. Planteamiento y delimitación del problema Uno de los principales problemas por el cual se realiza el estudio de factibilidad, es el desconocimiento de la demanda de la harina de fruta de pan en el mercado, provocando incertidumbre en agricultores y comerciantes; esto a pesar de ser una planta que posee múltiples beneficios tales como bajos niveles de grasa, reducción de los niveles de colesterol, entre otros. Además, la falta de información no permite determinar la existencia de la demanda a nivel local en el cual se pueda comercializar el producto a gran escala y obtener altos beneficios económicos. 1.3. Preguntas de investigación •
¿Cuál es oferta y demanda existente para la producción y comercialización de la harina de fruta de pan en el mercado de Santo Domingo?
•
¿Qué estructura organizacional debe incorporarse para la correcta gestión administrativa de la empresa?
•
¿Cuál es la correcta estructura técnica para la producción de harina de fruta de pan?
12 •
¿Qué requerimientos legales son necesarios para la puesta en marcha de la empresa?
•
¿Qué análisis financieros deben elaborarse para determinar la factibilidad económica - financiera del proyecto?
1.4. Justificación Esta investigación se justifica teóricamente en Sapag, Sapag y Sapag (2008), quienes afirman que un estudio de factibilidad se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente de fuentes de información primarias (pág. 23). Es importante realizarlo detenidamente para seleccionar las opciones de proyectos que se presentan más atractivas tanto para la solución de un problema como para el aprovechamiento de una oportunidad. Se ha considerado realizar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización del producto harina de fruta de pan en el mercado de Santo Domingo, tomando en cuenta sus grandes extensiones de cultivos en la ciudad, bajos costos de producción, alta demanda por parte de los potenciales clientes y un amplio mercado comercial. Buscando así, mejorar los niveles de crecimiento económico a nivel local, por medio de su elaboración, para potenciar la productividad y consumo. Además, con este proyecto se busca potenciar el empleo digno, beneficiando a los agricultores que proveen la materia prima y a los trabajadores que formarán parte de la empresa. El proyecto, está vinculado con el Eje económico del objetivo 3 del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 “Fomentar la productividad y competitividad en los sectores agrícola, industrial, acuícola y pesquero, bajo el enfoque de la economía circular”. La producción y comercialización de la harina de fruta de pan, impulsará la siembra de la fruta de pan, potenciando la productividad local, usando los recursos naturales presentes, enfocando la producción para la sustitución inteligente de la compra de productos similares y el aumento de exportaciones, tomando en cuenta que Ecuador posee una importante
13 base de recursos, que han establecido su crecimiento económico sustentado en la extracción, producción y comercialización de materias primas (Senplades, 2021). 1.5. Objetivos de investigación 1.5.1. Objetivo general Elaborar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de harina de fruta de pan en la ciudad de Santo Domingo. 1.5.2. Objetivos específicos •
Determinar la demanda y la oferta existente para la producción y comercialización de la harina de fruta de pan en el mercado de Santo Domingo.
•
Especificar la estructura organizacional que debe incorporarse para la correcta gestión administrativa de la empresa.
•
Definir la estructura técnica idónea para la producción de la harina de fruta de pan.
•
Determinar los requerimientos legales necesarios para la puesta en marcha de la empresa.
•
Determinar la factibilidad económica- financiera del proyecto.
14
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1. Estudio de factibilidad Un estudio de factibilidad corresponde a un conjunto de actividades relacionadas entre sí, cuya ejecución permite el cumplimiento de objetivos determinados con anterioridad tomando en cuenta las necesidades que pueda presentar una entidad o grupo social dentro de un tiempo específico. Es decir, el propósito del proyecto factible se basa en la esquematización de una propuesta de acción encaminada a solventar un problema o necesidad detectada previamente en el entorno (Dubs de Moya, 2002). Para el producto, harina de fruta de pan, se realizará un estudio de factibilidad el cual es un análisis vital para conocer si el negocio que se quiere llevar a cabo, será viable o no y qué elementos se deben tomar en cuenta para que se desarrolle con éxito. Por lo general, la factibilidad guía al cumplimiento de los objetivos o metas propuestas, haciendo uso de los recursos que se poseen. 2.2. Etapas del estudio de factibilidad 2.2.1. Estudio de mercado
Sapag, Sapag y Sapag (2008) indican que “el estudio de mercado es más que el análisis y la determinación de la oferta y demanda, o de los precios del proyecto” (pág. 26). Son todas las variables involucradas que condicionan el comportamiento de los diversos agentes económicos, los mismos que afectan directamente el desempeño económico de una empresa. Para lanzar al mercado la harina de fruta de pan, se necesita analizar el tamaño de la demanda y de la oferta del producto. Jiménez (1997), menciona que según los resultados que se obtengan luego de este análisis, se toma en cuenta el comportamiento que ha tenido
15 en el pasado y en el mercado que se encuentra con el fin de usar esta información para la creación de una guía que ayudará a predecir el comportamiento de manera más extensa. De acuerdo a Sapag, Sapag, y Sapag, (2008), es necesario que, para poder tomar la mejor opción de inversión, es muy importante que la empresa efectúe una investigación de los vínculos financieros actuales y sus tendencias, y definir la conducta a futuro de los factores económicos afines con su mercado. 2.2.2. Segmentación del mercado En la actualidad, las empresas toman en cuenta al mercado como un territorio ilimitado, donde se encuentran numerosos consumidores con diferentes necesidades y hábitos de compra. Por este motivo, la organización busca cubrir en su totalidad el mercado por ello, es fundamental tener en cuenta a los diversos segmentos (Kotler & Armstrong, 2013). La segmentación consiste en dividir el mercado, es un método que la empresa debe usar para determinar las características de los diversos grupos, pudiendo así conseguir ventajas como: • Certeza en el volumen del mercado • Desarrollar claros planes de acción • Definición de los consumidores meta en el mercado • Identificación de necesidades y requerimientos de los consumidores • Proveer acciones promocionales (Fernandez, 2009) Análisis de la demanda La demanda es el conjunto de bienes y servicios que los clientes se disponen a obtener a un precio establecido con el objetivo de cubrir una necesidad concreta, sus técnicas de análisis buscan dar paso a la entrada exitosa de un producto o servicio, a fin de generar resultados benéficos (Morales & Morales, 2009).
16 Mercado meta Fijar el tamaño del mercado en el que se quiere posicionar el producto del proyecto de inversión. En base al mismo se analiza a los consumidores, los costes correspondientes al estudio y sus elementos. Existe una gran diversidad de mercados a los cuales se pueden enfocar los productos que se producirán mediante el proyecto de inversión, a saber: •
Mercado local.
•
Mercado regional.
•
Mercado nacional.
•
Mercado internacional regional.
•
Mercado internacional mundial.
•
Proyección de la demanda
La proyección de la demanda es un factor vital en el estudio de mercado, su finalidad es conocer el volumen de ventas en un período de tiempo permitiendo así, estimar los ingresos en ellos. Análisis de la oferta Oferta actual La oferta actual es la capacidad de ofrecer servicios para cada proyecto, fundamentada en normas y estándares establecidos por la autoridad a cargo. En pocas palabras, es la que determina los elementos que intervienen en el comportamiento de la oferta Proyección de la oferta A diferencia de la proyección de la demanda, necesita mayor número de factores, muchos de los cuales son complicados de determinar, como el clima. Una forma de proyectar la oferta es extrapolar la tendencia histórica.
17 Análisis de los precios Proyección del precio del producto El conocer el precio del producto dentro del mercado, es fundamental ya que será el pilar para poder deducir los posibles ingresos en un lapso de tiempo. Debido a esto, no se usará el precio proyectado en el estado de resultados, porque esto significa que la compañía ofrece directamente al público, lo cual no siempre sucede, por esto, es vital tomar en cuenta cuál será el costo al que se venderá al primer intermediario el cual será el precio real para el cálculo en los ingresos. Análisis de los canales de distribución Canal de Distribución “Un canal de distribución es la estructura formada por socios interdependientes que participan de hacer que los bienes y servicios estén disponibles para el uso o consumo de los consumidores o usuarios industriales” (Lambin, Galluci, & Sicurello, 2009, pág. 364). Funciones del canal de distribución: •
Transportar
•
Fraccionar
•
Almacenar
•
Surtir
•
Contactar
•
Informar
•
Promocionar
Clasificación de los canales de distribución El mercado actual es muy complejo, las empresas buscan conseguir una mayor competitividad por lo cual, existe gran diversidad de canales y representaciones
18 comerciales, las cuales tienen como propósito en común reducir los costos y aumentar su presencia en el mercado. Kotler & Armstrong (2013), establecen la siguiente clasificación de acuerdo al alcance del canal de distribución: •
Directo: fabricante – consumidor final.
•
Corto: fabricante – minorista – consumidor.
•
Largo: fabricante – mayorista – minorista – consumidor.
Análisis de la promoción Objetivos de la promoción El principal objetivo de la promoción es proporcionar respuestas referentes al comportamiento del consumidor, que permita a la compañía conseguir algún beneficio ya sea a corto o largo plazo, esto dependerá mucho del modelo de promoción que se maneje y de las estrategias de marketing que el negocio ejecute (Montoya & Vasquez, 2005). Estos se dividen en: •
Objetivos específicos
•
Objetivos asociados a los consumidores
•
Objetivos de la promoción comercial Servicios posventa
Según Prieto, Martínez, Rincón, y Carbonell (2007), la postventa es un servicio de atención al cliente que está compuesto de diversas facetas como: apoyo técnico, gestión de la caución, cuidado de la presentación de la marca, recambio de accesorios, etc. Este servicio se enfoca en la satisfacción del cliente, formaliza y concluye las ventas a futuro, además de que fortalece las pasadas, de la misma manera, da paso a la integración en conjunto de políticas de la compañía en conjunto.
19 2.3. Estudio organizacional Misión Al referirse a propósitos actuales o actividades que se llevan a cabo dentro de un negocio se habla de la misión, la cual debe dar a conocer el estado en que la empresa se encuentra de forma específica, dando así una identidad propia al negocio que refleje el propósito establecido, por ello al ser bastante descriptiva ayuda a: •
Explicar la razón de la creación del negocio.
•
Identificar productos y servicios de la empresa.
•
Especificar las necesidades del consumidor.
•
Determinar grupos de clientes.
•
Enfocar estrategias para atraer más clientes.
•
Otorgar identidad propia a la compañía (Thompson & Gamble, 2012).
Visión Al referirse a aspiraciones futuras se hace mención a la visión la cual sigue un parámetro estratégico, también se considera una herramienta fundamental para involucrar directamente al personal de la empresa a través de una guía hacia las directrices que se esperan alcanzar dentro de un largo plazo. Las visiones estratégicas actúan eficientemente cuando los miembros de la compañía se encargan de volverlas parte de ellos, lo cual los guiará a la formulación de objetivos y estrategias concretas (Thompson & Gamble, 2012). Valores Para afianzar los objetivos de la organización es fundamental proponerse varios valores vinculados a las creencias, características y normas conductuales, con la finalidad de promover su uso por parte de los miembros de la compañía, para afianzar y alcanzar un
20 desarrollo institucional óptimo, con un ambiente laboral integral y comprometido con la esencia de la compañía (Thompson & Gamble, 2012). Organigrama La organización percibe el estudio y diseño de factores como jerarquías, funciones, obligaciones, responsabilidades, autoridad, líneas de comunicación, entre otros. Es decir, temas vinculados con las funciones de los colaboradores que permiten el funcionamiento de la compañía y su interacción con el ambiente, a fin de mejorar los procesos de la empresa (Morales & Morales, 2009). “El organigrama de cada empresa es en parte un producto de su situación particular, refleja los patrones organizacionales anteriores y varía por circunstancias internas, criterios ejecutivos sobre las relaciones de reportes y las políticas de quien recibe que asignación” (Thompson & Gamble, 2012, pág. 339). Estudio administrativo de los proyectos de inversión Los planes de inversión institucionales se elaboran por las mismas empresas; por ejemplo, si se realizará un proyecto de inversión de un producto nuevo, cuya elaboración se ejecuta dentro las instalaciones de una empresa en funcionamiento, un líder de proyecto será designado para ser responsable de alcanzar los objetivos. Comúnmente, en la estructura organizacional del negocio se establecen actividades específicas para desarrollar un nuevo producto (Morales & Morales, 2009). 2.4. Estudio técnico Comprende todas las actividades que permiten detallar los factores clave de los activos fijos, indispensables para el proceso de producción de un determinado bien o servicio. Por medio del estudio técnico se determina la mejor localización para las instalaciones, siendo un espacio que cuenta con todas las características que faciliten la producción y desarrollo eficiente del producto. Además, es importante encontrar la distancia
21 óptima entre los mercados de consumidores y materia prima, a fin de minimizar los costos y gastos en los cuales se incurre (Morales & Morales, 2009). Tomando en cuenta el tipo de proyecto que desea llevarse a cabo, se debe estudiar un sector cercano a los sembríos de la fruta de pan a nivel local, que permita reducir los gastos del transporte de materia prima y se encuentre cerca de los mercados meta óptimos para su venta y distribución. Elementos del estudio técnico De acuerdo a Morales y Morales (2009), un estudio técnico se centra primordialmente en determinar el lugar más adecuado para producir los bienes, así como procedimientos y elementos que actúan en la formación de la cadena productiva. Por esta razón, los aspectos que a tomar en cuenta son: •
Procesos de fabricación.
•
Combinación de variables de producción.
•
Identificación del área idónea para construir las infraestructuras de producción.
•
Materias primas e insumos necesarios para la fabricación de los productos.
•
Equipos y maquinaria.
•
Instalaciones.
•
Dimensión de la fábrica e instalaciones.
Estudio de las materias primas y de los insumos El conocer las especificaciones que deben satisfacer los productos es primordial en el proceso de producción. Como resultado, es fundamental definir las características de las materias primas empleadas y especificar los insumos adicionales que se emplearán durante el proceso de producción (Morales & Morales, 2009).
22 De acuerdo a Morales y Morales (2009), el perfil de las materias primas debe ser definido, así como su influencia en el bien y en el proceso de producción, desde esta perspectiva. Cabe recalcar que las materias primas que son indispensables para la elaboración del producto, por lo general son: insumos agrícolas, pecuarios, forestales, marinos o minerales, las materias del proceso productivo se dividen en: En el caso de este estudio, la materia prima necesaria para la fabricación de la harina de fruto de pan, sería parte de los insumos agrícolas dentro de la provincia. Teniendo presente que la demanda del producto depende de la calidad, precio y disponibilidad del mismo. Al ser un fruto bastante conocido dentro de la provincia, la búsqueda de proveedores del mismo es bastante fácil. Disponibilidad total de materias primas Un factor definitivo en los procesos productivos es conocer la existencia de la oferta suficiente en los mercados de materias primas que se usarán para la elaboración del producto final. En ciertos casos, la disponibilidad de materias primas determina la viabilidad de un proyecto de inversión, debido a que, si la demanda de productos es mayor a la materia prima, no se podrán fabricar en las cantidades que el mercado puede o desea comprar (Morales & Morales, 2009). La factibilidad de un proyecto depende en gran medida, de la disponibilidad de la materia prima con la cual se elaborará un producto en este caso la harina de fruta de pan, el artocarpus altitis al ser un fruto de cosecha continua permite minimizar la pérdida de tiempo, ventas y costos innecesarios en la búsqueda de nuevos proveedores, dando paso a la producción constante del producto para los distintos clientes dentro del mercado. Producción actual y pronosticada Es necesario al proyectar la oferta tener en cuenta factores como el aumento de la demanda de materias primas de otros negocios, causada por una ampliación en su capacidad productiva o la captación de un mayor porcentaje del mercado, cambios en la
23 tendencia de los productores o medidas oficiales que regulan su producción (Morales & Morales, 2009). Localización de la materia prima La ubicación es uno de los factores que influye directamente al establecer una planta de producción, debido a que es la ubicación del sitio donde se elaboran los productos. Se establecen los negocios cerca de los consumidores a pesar de que las fuentes de materias primas estén ubicadas en sectores lejanos; “Por ejemplo, las marisquerías se ubican cerca de los consumidores, aunque la materia prima deba trasladarse desde lugares lejanos” (Morales & Morales, 2009, pág. 88). Localizarse en un punto exacto cerca de las zonas productoras y puntos de venta dentro de Santo Domingo, permite obtener una gran cantidad de información que influye directamente en los costes de adquisición de la materia prima. Además, permite reducir los gastos en transporte, poseer abasto suficiente y mantener una relación más amena con los proveedores. Condiciones de abastecimiento Es fundamental dentro de cualquier tipo de proyecto examinar las condiciones de suministro de materias primas para determinar las más favorables para la empresa. Al estudiar los factores que influyen en las condiciones de abastecimiento se enfatiza en las características de la materia prima, transporte, financiamiento, medio y tiempo de la entrega, entre otras (Morales & Morales, 2009). Localización de la planta de producción Al estudiar la localización para el diseño de la infraestructura de producción donde se situará se divide en dos niveles: macro o zona de la ubicación de la planta, y a nivel micro o lugar específico. En algunas plantas de producción su ubicación es determinada en relación a la demanda del mercado o de ubicación de la materia prima (Morales & Morales, 2009).
24 Macrolocalización Para elegir el área donde se establecerá la planta de producción o de prestación de servicios se debe llevar a cabo una minuciosa evaluación de los siguientes factores (primarios): mercado de consumo y fuentes de materias primas. Por ello, se utiliza un análisis para calcular los costos que se deberán cubrir según se elija una u otra de las alternativas. Para la determinación de los mismos se debe tener en cuenta los siguientes elementos: transporte, mantenimiento óptimo de la materia prima e impuestos (Morales & Morales, 2009). Después de contabilizar los costos señalados, se elige el lugar que representa menores costos; asimismo, dentro de los costos totales de producción influyen un listado de variables denominados factores secundarios, como lo son: la disponibilidad de infraestructura, mano de obra, marco jurídico del país y de la región donde se busca posicionar la planta (Morales & Morales, 2009). Infraestructura De manera primordial, es fundamental enlistar los requerimientos para ejecutar el proceso de transformación, identificar si el área en donde se desea establecer la planta dispone de los servicios básicos necesarios tanto para el proceso productivo y satisfacción de las necesidades de los trabajadores partícipes del desarrollo de actividades productivas (Morales & Morales, 2009). Selección de la mejor alternativa de ubicación Existen diversos métodos que ayudan a analizar y seleccionar la mejor alternativa del área donde debe establecerse la planta de producción, entre los cuales se pueden señalar: matriz de ponderación de puntos de aspectos cualitativos, método cuantitativo de Vogel o el método sinérgico, mismos que tienen por objetivo valorar cada una de las opciones de lugares que cumplan con los elementos y condiciones necesarias, para elegir la mejor opción para instalar la planta (Morales & Morales, 2009).
25 Microlocalización En este apartado es importante identificar el terreno donde se situará la planta y/o las instalaciones que contempla el proyecto. No obstante, la microlocalización es llevada a cabo de forma sincrónica con la determinación de los detalles de las instalaciones, maquinaria, tamaño de la planta de producción, dimensiones para almacenar el equipo y albergar a los trabajadores, entre otros factores (Morales & Morales, 2009). Sistemas o procesos de producción De acuerdo a Morales y Morales (2009) un proceso de producción es un conglomerado de elementos interrelacionados que poseen tres elementos: entrada, proceso y salida. Se clasifican según el volumen y rapidez con la que se procesan los productos, los sistemas de producción más destacados son: procesos repetitivos, intermitentes y por proyectos. 2.5. Estudio legal Dentro de los aspectos tributarios los factores legales y reglamentarios ejercen mayor efecto, debido a que habitualmente existen ciertas disposiciones que afectan de manera diferente a los proyectos, en relación al bien o servicio que produzcan. Reflejado en las diversas exigencias impositivas relacionadas al tipo de organización que sea seleccionada al constituir la compañía que ejecutará el proyecto. Lo cual se puede apreciar en el otorgamiento de permisos y patentes, en las tasas arancelarias diferenciadas para distintos tipos de materias primas o productos terminados (Sapag, Sapag, & Sapag, 2014). 2.6. Estudio económico El estudio económico consiste en demostrar en términos monetarios todos los elementos que conforman el estudio técnico, los cuales son: volumen de materia prima requerida y sus residuos, total de mano de obra directa e indirecta, personal administrativo, maquinaria y equipos necesarios para el proceso, entre otros (Baca, 2010).
26 Determinación de los costos Costos de producción Los costos de producción son un reflejo de las especificaciones ejecutadas en el estudio técnico, un error en su realización habitualmente es atribuible a fallas en el cálculo durante el estudio técnico (Baca, 2010). Los costos de producción se enlistan y establecen con las siguientes bases: Costo de materia prima La cantidad no es lo único a tomar en cuenta para determinar el costo de la materia prima, sino también la merma presente en el proceso productivo (Baca, 2010). Costos de mano de obra Para su cálculo se toman en cuenta los valores monetarios del estudio técnico, dividiendo la mano de obra utilizada en directa e indirecta. La mano de obra directa se caracteriza por la intervención personal durante el proceso de producción, refiriéndose netamente a los obreros, al contrario, la mano de obra indirecta es conocida como los empleados quienes estando en el área de producción no son obreros como: los supervisores, jefes de turno, gerente de producción, entre otros (Baca, 2010). Envases Existen dos tipos de envases: el primario es aquel que se caracteriza por tener contacto directo con el producto y el secundario por proteger el producto final. Para ser calculado es importante tener presente el porcentaje de merma y analizar si es necesaria una etiqueta impresa, siendo un gasto adicional (Baca, 2010). Control de calidad El controlar el interior de la planta representa un costo elevado para los negocios más pequeños, el invertir en equipos de alta gama resulta casi imposible, pero esto no significa que se omita el control de calidad. Si se decide emplearlo en las propias
27 instalaciones, debe tenerse presente la inversión para; el equipo, área disponible y personal preparado, que diariamente analice y lleve a cabo las pruebas correspondientes (Baca, 2010). Mantenimiento Los creadores del proyecto son quienes eligen si la actividad se va a realizar en la empresa o si se contrata asistencia externa. Si se opta por efectuar internamente las operaciones debe tenerse en cuenta la misma consideración de los requerimientos de inversión para el equipo, área disponible, personal capacitado, entre otros (Sapag, 2011). Cargos de depreciación y amortización Son considerados costos virtuales, es decir, tienen el efecto y manejo de un costo, sin necesidad de serlo. Para su respectivo cálculo es necesario tomar en cuenta los distintos porcentajes autorizados por la ley tributaria vigente en el país donde se desarrollen las actividades (Baca, 2010). Otros costos Su cuantía es insignificante en proporción al resto de costos, por lo cual no vale la pena detallarlos, siendo agrupados en el rubro denominado otros costos, donde se incluye cualquier otro costo pequeño (Sapag, 2011). Costos de administración Surgen de la administración en la empresa, cabe recalcar que no sólo abarcan los sueldos de los directivos generales, contadores, auxiliares, secretarias, sino todos gastos generales en los que incurre la oficina (Baca, 2010). Costos de venta Dentro del departamento de ventas, se abarca entre otras muchas acciones, en las cuales intervienen directamente; la investigación y desarrollo de nuevos mercados o productos que se adecúen tanto a los gustos como necesidades del consumidor. Por lo
28 cual, vender no sólo significa entregar el bien o servicio al intermediario o consumidor final, sino que implica una acción más extensa (Baca, 2010). Costos financieros Dentro de las empresas que obtienen su capital por medio de préstamos, son conocidos como los intereses, en algunos casos dichos costos se incluyen dentro de los generales y de administración. No obstante, la manera correcta de registrarlos es por separado, debido a que un capital prestado presenta diversos usos y no existe razón para asignarlo dentro de un área específica (Baca, 2010). Inversión total inicial: fija y diferida Dentro de la inversión inicial se percibe la adquisición de todos los activos fijos o tangibles, así como los diferidos o intangibles usados dentro de las operaciones de una empresa a excepción del capital de trabajo. Cabe recalcar que los activos tangibles o fijos, son aquellos bienes propiedad de la organización como: terrenos, edificios, equipo y maquinaria, equipo de oficina, vehículos de transporte, herramientas, entre otros (Baca, 2010). Se conoce al activo intangible como el conjunto de bienes propiedad de una empresa, que dan paso a su funcionamiento, los cuales son: patentes de invención, marcas, diseños, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología, contratos de servicio (como luz, teléfono, internet, agua, corriente trifásica y servicios notariales), etcétera (Baca, 2010). Depreciaciones y amortizaciones Los términos depreciación y amortización poseen exactamente la misma connotación, no obstante el primero es aplicable únicamente en el activo fijo, debido a que su uso los devalúa; es decir, se deprecian; al contrario, la amortización es aplicada sólo dentro de los activos diferidos o intangibles, debido a esto su definición es conocida como el cargo anual en el cual se incurre para recuperar la inversión (Baca, 2010).
29 Capital de trabajo Este rubro es conocido como la diferencia entre el activo y el pasivo circulante. En la práctica es representado por el capital (disímil de la inversión en activos tanto fijos como diferidos) tomados en cuenta para el inicio del funcionamiento de la empresa (Baca, 2010). Punto de equilibrio El análisis del punto de equilibrio es conocido como una técnica para estudiar la correlación que existe entre los costos fijos, variables e ingresos. No obstante, si dentro de una empresa existieran solo costos variables, el punto de equilibrio no presentaría ningún problema en ser calculado (Baca, 2010). Se define como el porcentaje de producción en los cuales la suma de los costos fijos y variables son iguales a los ingresos obtenidos. Costo capital o tasa mínima aceptable de rendimiento Es el aporte monetario hecho por una persona física para dar inicio a un proyecto en específico. Sin embargo, el inversor antes de realizar su aporte toma como punto de partida la tasa mínima de ganancia que obtendrá sobre la inversión propuesta, conocida como tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) (Baca, 2010). Balance general En la práctica es considerado como un aspecto contable muy dinámico y, por ende, su realización adecuada resulta muy dificultosa, especialmente si se consideran los altos índices inflacionarios anuales que sobrellevan los países. El conocer la diferencia entre un activo, pasivo y el capital para una empresa, facilita el correcto cálculo de este rubro. El primer término es conocido como cualquier enser material o inmaterial; el pasivo es una obligación o deuda con terceros. Y, por último, el capital es considerado como los activos que son representados en dinero o títulos, propiedad de accionistas o dueños de la empresa (Baca, 2010). La igualdad fundamental del balance: Activo = Pasivo + Capital
30
3. METODOLOGÍA 3.1. Enfoque y tipo de investigación Según Behar (2008) la investigación con un enfoque cuantitativo permite recoger datos para obtener resultados numéricos. Se aplicó con el fin de recolectar y analizar información estadística relacionada con la oferta y demanda del producto en el mercado de Santo Domingo, así como determinar los ingresos y costos del proyecto. De acuerdo a Hernández, Fernández, & Baptista (2014), una investigación de tipo descriptiva permite detallar fenómenos y situaciones por medio de un análisis minucioso. Por ello, se consultó y revisó fuentes de información de diversas investigaciones correspondientes al estudio de factibilidad, que facilitaron la generación de predicciones en los resultados referentes a la oferta y demanda. Así como también características de las harinas más cotizadas en el mercado, frecuencia de compra y diseños de empaques atractivos para el consumidor, con la finalidad de conocer el comportamiento dentro del mercado de harinas. 3.2. Unidades de análisis La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). El estudio estuvo enfocado en los habitantes de la ciudad de Santo Domingo, pertenecientes al mercado de consumidores, dentro de un rango de edad desde los 20 hasta los 65 años, que según los datos del (INEC, 2010), corresponde a 194.028 habitantes equivalente al 52,9% de la población. Se estableció la fórmula de población infinita, la cual define con exactitud la cantidad de individuos a analizar dentro del mercado seleccionado para conocer los gustos, preferencias y necesidades de los consumidores, según Sapag, Sapag y Sapag (2014):
n=
Z2 N ∗ p ∗ q e2 (N + 1) + Z2 ∗ p ∗ q
31 La muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos que deben delimitarse de antemano con precisión (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). De tal modo, se determinó un tamaño muestral de 384 potenciales clientes, mismos que fueron seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. (1,96)2 (194.028)(0,5)(0,5) n= (0,05)2 (194.028 + 1) + (1,96)2 (0,5)(0,5)
n=
186344.49 485.07
n = 384 3.3. Técnicas e instrumentos de investigación Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) mencionan que, la encuesta es el instrumento más usado para la recolección de datos, la cual consiste en varias preguntas que serán medidas en base a diversas variables. Por ello, se aplicó de manera personal, a quienes forman parte del segmento meta al que estuvo enfocado este estudio en la ciudad de Santo Domingo donde existió una mayor concentración de consumidores, con el objetivo de determinar el comportamiento, precios del mercado y principales productos derivados de harina con el que competirá la harina de fruta de pan. La entrevista se caracteriza por ser flexible al intercambiar información entre el investigador y el entrevistado (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). De tal forma se empleó una serie de preguntas a los agricultores, que permitieron obtener información relacionada con los procesos productivos y precios de la materia prima. 3.4. Técnicas de análisis de datos Se utilizó el software Microsoft Excel como técnica estadística para la tabulación, análisis de los datos, creación de tablas y figuras, con lo cual se estructuraron los distintos análisis de las interrogantes formuladas.
32
4. RESULTADOS 4.1. Determinar la demanda y oferta existente para la producción y comercialización de la harina de fruta de pan en el mercado de Santo Domingo. 4.1.1. Estudio de mercado El desarrollo de este estudio se hizo mediante el proceso que inició con el planteamiento del problema, seguido por la formulación de los objetivos de la investigación de mercado, el diseño de la investigación, la recopilación de datos y el análisis de los resultados, previamente se realizó la segmentación del mercado, con la finalidad de identificar el mercado meta a atender e investigar. Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la demanda y oferta existente para la producción y comercialización de la harina de fruta de pan en el mercado de Santo Domingo. La recopilación de los datos se hizo mediante la técnica de la encuesta, misma que estuvo diseñada con preguntas estructuradas, y una vez aplicada al mercado de interés, se pudo conocer las preferencias y expectativas del mercado respecto a producto, precio, plaza y promoción, así como la demanda insatisfecha y potencial, y la oferta del proyecto. (Véase en anexo 1) Para abarcar totalmente el mercado meta del proyecto, no solo se ha centrado en la calidad del producto a entregar, sino se han propuesto ciertas estrategias de comercialización, la primera relacionada con el producto, centrándose en el diseño del empaque, en el cual irán tres aspectos esenciales como: valores nutricionales, datos generales y el precio. (Véase en Anexo 2). Es importante mencionar que, para diferenciar el producto dentro de un mercado altamente competitivo su nombre ha sido elegido minuciosamente, con el fin de que funcione como una estrategia comercial y represente el origen del producto. Su nombre es sencillo, corto y fácil de recordar “ALTIFIT”. Del mismo modo la empresa se denominará como “LEBRA S.A.”, nombre que proviene de la combinación de las iniciales de los apellidos de las dos socias fundadoras.
33 Como en todo producto, la parte gráfica es primordial para captar la atención del cliente. Por ello, se diseña el logotipo, como referencia visual al producto o servicio que se oferta, en conjunto con la frase distintiva de la empresa “Come diferente, vive diferente”, conocida como slogan. (Véase en Anexo 3). Además, se observó que el 45% de los consumidores prefieren adquirir el producto dentro de los supermercados, seguido de un 33,90% que optan por adquirirlo en tiendas cercanas a sus trabajos o residencias, por ello para la formulación de estrategias de plaza, se tomaron los datos previamente mencionados y se sugiere que el producto se encuentre en los lugares con mayor afluencia de clientes. Manteniéndolos informados a través de medios de fácil acceso como lo son las redes sociales que posee la organización; Facebook, Instagram y WhatsApp con un 43,9% de aceptación, las cuales serán manejadas por la administradora de la empresa, actualizando frecuentemente a los clientes de las promociones, descuentos y nuevos productos lanzados al mercado. (Véase en Anexo 4) Determinación de la demanda Demanda insatisfecha Para la identificación de la demanda insatisfecha que corresponde al producto Harina de Fruta de Pan, dentro del mercado de la ciudad de Santo Domingo, se hizo uso de la herramienta de recopilación de datos denominada, encuesta. Misma que arrojó los siguientes resultados; el 97% de la población en estudio, que representa 188.207 habitantes, indicó que consumen harina o productos derivados de la misma. De los cuales el 79,90% conoce o ha consumido la fruta de pan, demostrando que es un producto conocido y que presentará una gran acogida después de su lanzamiento. Además, los encuestados aseguran que adquieren otras harinas, de las cuales el 48,4% es la harina de trigo, misma que pasó a ser la competencia directa del producto Harina de Fruta de Pan. La frecuencia de consumo de los individuos es una vez por
34 semana, lo cual corresponde al 42,10% dentro del mercado denotando que el producto tiene una buena acogida y es parte de la dieta habitual de la mayoría de consumidores. Demanda potencial Con los datos obtenidos, se procedió a calcular la demanda potencial presente en el mercado agregando como variables la frecuencia y cantidad de consumo, derivando un total de 3.807.211 kilos demandados anualmente, los cuales permiten conocer las posibilidades de expansión en el futuro en relación a las variables que han sido determinadas. Considerando todos los beneficios del consumo de la harina “ALTIFIT”, tales como: disminución de los niveles de colesterol, posee vitaminas y minerales, puede ser consumido por personas celíacas, el 97,10% están de acuerdo con adquirirla en una presentación de 1 kilogramo al precio establecido por la empresa. Al formar parte de las MIPYMES, como un negocio industrial se busca cubrir la demanda de 317.267,60 kilos demandados mensualmente por los potenciales clientes, la empresa cuenta con la capacidad de cubrir la demanda del año uno en un 1,01%, durante el segundo año el 1,11%, el tercer año con un 1,22%, durante el cuarto año un 1,34% y en el último año cubre el 1,48% dentro de la ciudad, garantizado la venta total de la producción mensual. La empresa considera que anualmente tendrá un aumento de un 10% para cubrir de manera óptima la demanda actual y futura, en base a su capacidad productiva. Determinación de la oferta La información obtenida para determinar la oferta dentro del mercado, se obtuvo mediante la realización de entrevistas directas a los agricultores y recopilación de datos sobre los distintos precios de mercado por parte de los productores, la estructuración de la herramienta se centró en determinar la disponibilidad de materia prima para llevar a cabo el proyecto de producción y comercialización de la Harina de Fruta de Pan, teniendo presente variables como: los sembríos, cantidad de cosecha, frecuencia de cosecha del árbol, a quien provee la materia prima, el precio promedio y la frecuencia de compra de la semilla,
35 información recabada. Se determinó que el precio promedio del quintal de la fruta de pan equivale a $12.00 USD, presentando una cosecha de mayor rendimiento cada seis meses de un estimado de 40 quintales y de manera mensual en menor cantidad, produciendo alrededor de 20 quintales. (Véase en anexo 5) Con los datos previamente mencionados, se determinó que la oferta que se utilizó para el estudio del presente proyecto será igual a 0, debido a que es un producto nuevo dentro del mercado. A pesar de ello, la empresa busca ofertar una producción de 3.200 kilos mensuales del producto, con un precio al consumidor final de $2.00 USD el kilo pretendiendo obtener una ganancia del 101% por unidad vendida desde el primer año, aumentando de manera considerable hasta obtener durante el quinto año un 144% de ganancia. (Véase en Anexo 6) 4.2. Especificar la estructura organizacional que debe incorporarse para la correcta gestión administrativa de la empresa. Al ser una empresa nueva en el mercado, se formuló la misión, visión y valores institucionales, que darán paso a una correcta dirección y estructuración organizacional, en relación a los resultados que se desean conseguir, por medio de la correcta ejecución de las funciones de todos los que conforman la empresa, a fin de obtener mayores beneficios a futuro. (Véase en Anexo 7) El uso del organigrama funcional es vital para la adecuada estructuración interna de la organización y designación de las funciones del personal contratado con base en base al perfil de cargos requerido, teniendo presente que es una organización que recién comienza sus actividades dentro del sector manufacturero, no es prioritario el crear varios departamentos, debido a eso el organigrama está sujeto a cambios según vaya creciendo la empresa. Por ello, se delegaron cada una de las tareas que serán ejecutadas por parte de áreas o departamentos específicos, tales como: de administración que se encarga de los procesos de gestión, legales y contables, operativo encargado de manipular la maquinaria
36 de la empresa y de producción que permite la consecución de todos los objetivos propuestos por parte de la empresa y establece una relación responsable y duradera con cada segmento. (Véase en Anexo 8) 4.3. Definir la correcta estructura técnica para la producción de harina de fruta de pan. Para el estudio de los insumos necesarios se recabó información de distintas compañías especializadas en la elaboración de maquinaria industrial y proveedoras de artículos industrializados. La empresa “LEBRA S.A.”, tiene por objetivo adquirir maquinaria artesanal del taller industrial “José Tapia e hijos”, debido al manejo de mejores precios, asesoramientos e instalación en el mercado, permitiendo el correcto proceso de fabricación de la harina de fruta de pan. (Véase en Anexo 9) Una vez establecido que el proveedor de materias primas no será uno sino varios agricultores de distintas zonas de la ciudad con sembríos considerables del árbol de fruto de pan y constante cosecha que suministraran la semilla cada tiempo establecido por la empresa (Véase en Anexo 10). El proceso consta de varios pasos en los cuales intervienen el área de producción, logística y distribución detallados dentro del flujograma (Véase en Anexo 11). La obtención de la harina de fruta de pan es un proceso sencillo pero que debe ejecutarse con meticulosidad, a fin de evitar pérdidas de materia prima. Consta de cuatro pasos que serán detallados a continuación: Tabla 1; Proceso para la obtención de la harina Proceso
Detalle
Secado
El proceso de secado tiene una duración estimada de 1 hora y se realiza a 90° celsius.
37
Pelado
El pelado es un proceso que debe ser ejecutado a mano ya que, la semilla de fruta de pan tiene irregularidades y para conseguir un pelado óptimo, adecuado con base en el rendimiento del peso.
Molienda y tamizado
La molienda de las semillas peladas y secas, es ejecutado en el molino de proceso continuo que optimiza el tiempo, ya que, muele 1 kg en 1 minuto. Luego de la molida, la harina pasa a un tamiz conde es cernida con la finalidad de lograr uniformidad en el tamaño de la partícula.
Empaquetado
La harina pasa al área de empaquetado donde, con el uso de la selladora de calor, se empaca el producto.
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021) Macrolocalización Asimismo, se estableció la localización de la planta de producción tomando en cuenta parámetros económicos, estratégicos y legales. La empresa se ubicará en la provincia de Santo Domingo de las Tsáchilas, Ecuador. Microlocalización Teniendo su planta ubicada en la Vía Quevedo kilómetro 7 diagonal a la vía principal, el terreno disponible tiene una dimensión de 200 m2, el cual es de carácter propio de los socios; encontrándose ya acondicionado para el inicio de las operaciones de la compañía LEBRA S.A.; junto con el diseño de la planta que consta con un área de construcción de 100 m2 y esta será distribuida de la siguiente manera: área de recepción, área de procesamiento, bodega y área administrativa. (Véase en Anexo 12) 4.4. Determinar los requerimientos legales necesarios para la puesta en marcha de la empresa. Se dio paso a un estudio legal de la empresa artesanal, fabricante y comercializadora de harina de fruta de pan, que será constituida como una Sociedad Anónima ecuatoriana, escogida por diversas razones, entre las cuales están: permite establecerse con un capital mínimo que se divide en varias acciones negociables, sus
38 trámites de constitución son más sencillos y la responsabilidad de cada socio está limitada a su aportación social; la denominación que será utilizada en todas sus actividades será; “LEBRA S.A.”, regida por las leyes y estatutos del Ecuador. Para el desarrollo de cualquier actividad económica en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, es necesario cumplir con varios requisitos legales para su constitución y correcto funcionamiento (Véase en Anexo 13). Dentro de los cuales existirán ciertos gastos para la constitución de la compañía, los cuales se desglosan en una tabla. (Véase en Anexo 14). Además, se estableció que el capital de la empresa será únicamente por los aportes de cada socio. (Véase en Anexo 15). Y, por último, todas las obligaciones fiscales en las que incurra la empresa serán enumeradas y definidas en una tabla. (Véase en Anexo 16). 4.5. Determinar la factibilidad económica- financiera del proyecto. Se ha definido que la inversión inicial del proyecto es de $15.538,17, el mismo que será financiado en su totalidad por recursos propios. Además, del cálculo de los siguientes indicadores: el VAN alcanzó un valor positivo de $34.078,43 y a su vez la TIR dio como resultado un 63,69% siendo mayor que la TMAR que es de un 12,00%, demostrando que existe un retorno pronto de la inversión y la empresa posee una fuerte rentabilidad dentro del mercado; y finalmente el PRI se logra dentro de 2 años y 22 días aproximadamente. (Véase en Anexo 17) Mediante el análisis financiero se pudo determinar que no existe endeudamiento durante los primeros 5 años de funcionamiento, lo cual beneficia la razón de liquidez, dado que no existen préstamos corrientes que generen intereses a pagar y existe un constante aumento en el capital de trabajo que permite cubrir las obligaciones de la empresa a corto plazo desde el inicio de sus operaciones. Con respecto a la razón de rentabilidad dentro del margen bruto de utilidad presenta un constante aumento en función a las ventas netas las cuales superan el 10% de utilidad que demuestra su buen rendimiento financiero. Además,
39 durante sus 5 años de operación aumenta considerablemente su patrimonio y destina correctamente sus fondos a fin de aumentar la utilidad para sus socios y trabajadores. (Véase en Anexo 18) De manera adicional se especifica que, se adquirirán de forma mensual durante el primero año se adquirirán 40 quintales de la semilla de fruta de pan, con un valor de $15.00 USD, incluyendo dentro del costo la movilización y limpieza de la materia prima. Mismos que serán transformados y vendidos en un peso promedio de 3200 kilogramos mensuales a un precio de $2.00 USD la unidad. Los costos de producción dentro del primer año son equivalentes a $67.385,27 USD, los gastos relacionados a la constitución y puesta en marcha de la empresa son de $100.00 USD, teniendo en cuenta que no existen costos de adecuaciones y compra de terreno, debido a que son activos propios de los socios, solo se presentan gastos de adquisición de maquinaria por un valor de $5.140,00 USD. (Véase en Anexo 19) Una vez consolidados todos los gastos, se dio paso a la realización del estado de resultados y estado de situación financiera proyectados respectivamente hasta el horizonte del proyecto. Permitiendo definir los valores de los siguientes indicadores financieros: •
Valor Actual Neto (VAN)= positivo ($34.078,43)
•
Tasa Interna de Retorno (TIR) = 63,69%
•
Tasa Mínima de Aceptación de Rendimiento (TMAR) = 12%
•
Rentabilidad del Proyecto= 38,96%
•
Relación Costo/ Beneficio = 1,33%
•
Período de Recuperación de la Inversión (PRI) = 2 años y 22 días
40 Tabla 2; Estado de resultados ESTADO DE RESULTADOS Detalle Ventas - Costos de operación - Amortización activos diferidos Utilidad antes de impuestos y = reparto 15% participación de trabajadores
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 76.615,84 85.975,62 94.878,01 104.340,86 114.524,35 67.385,27 73.430,32 75.546,39 77.503,43 80.323,62 100,00 75,00 75,00 75,00 75,00
= Utilidad antes de impuesto
9.130,57 12.470,30 19.256,62 26.762,43
34.125,73
1.369,59
4.014,36
5.118,86
7.760,99 10.599,76 16.368,13 22.748,07
29.006,87
1.707,42
5.004,57
6.381,51
= Utilidad del ejercicio 6.053,57 8.267,81 12.767,14 17.743,49 Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
22.625,36
-
22% impuesto a la renta
1.870,55
2.331,95
2.888,49
3.600,99
Tabla 3; Estado de resultados ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 0 ACTIVOS ACTIVO CORRIENTE Disponibles Efectivos y sus equivalentes ACTIVOS FIJOS Depreciables Equipo de oficina y mobiliario (-) Dep. Acum. Equipo de oficina y mobiliario Equipo de cómputo (-) Dep. Acum. Equipo de cómputo Equipo de operación del negocio (-) Dep. Acum. Equipo operación de negocio ACTIVOS DIFERIDOS Permisos y Patentes Gastos de Constitución Estudios del proyecto (-) Amort. Acum. Const. TOTAL ACTIVOS PASIVOS
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
9.016,17 29.494,82 40.003,97 56.106,67 77.198,47 105.976,78 9.016,17 29.494,82 40.003,97 56.106,67 77.198,47 105.976,78 9.016,17 6.422,00 582,00
700,00
5.140,00
29.494,82 40.003,97 56.106,67 77.198,47 105.976,78 5.618,87
4.766,00
3.913,15
3.293,63
1.125,10
582,00
582,00
582,00
582,00
582,00
55,80 700,00
111,60 700,00
167,40 700,00
223,20 700,00
279,00 700,00
233,33
466,67
700,00
700,00
700,00
5.140,00
5.140,00
5.140,00
5.140,00
5.140,00
514,00 1.028,00 1.542,00 2.056,00 2.570,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 75,00 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -100,00 -75 -75 -75 -75 -75 15.538,17 35.113,68 44.769,97 60.019,82 80.492,10 107.101,88
41 PASIVOS CORRIENTES 13.521,94 14.910,42 17.393,14 Sueldos y Salarios 10.200,00 10.387,68 10.578,81 Beneficios de ley 13er Sueldo por Pagar 70,83 72,14 73,46 14to Sueldo por Pagar 70,83 70,83 70,83 Fondos de Reserva por Pagar 0,00 72,11 73,43 Aporte Patronal por Pagar 103,28 105,18 107,11 15% Participación Utilidades 1.369,59 1.870,55 2.888,49 22% Impuesto a la Renta 1.707,42 2.331,95 3.600,99 TOTAL PASIVOS 0,00 13.521,94 14.910,42 17.393,14 PATRIMONIO Capital Social 15.538,17 15.538,17 15.538,17 15.538,17 Utilidades Retenidas 0,00 0,00 6.053,57 14.321,38 Utilidad del Ejercicio 0,00 6.053,57 8.267,81 12.767,14 TOTAL PATRIMONIO 15.538,17 21.591,74 29.859,55 42.626,69 TOTAL PASIVOS + 15.538,17 35.113,68 44.769,97 60.019,82 PATRIMONIO Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
20.121,92 10.773,46
22.806,34 10.971,70
74,82 70,83
76,19 70,83
74,79
76,16
109,08
111,09
4.014,36 5.004,57 20.121,92
5.118,86 6.381,51 24.106,34
15.538,17 27.088,52 17.743,49 60.370,18
15.538,17 44.832,01 22.625,36 82.995,54
80.492,10 107.101,88
42
5. DISCUSIÓN Un estudio de factibilidad consiste en un conjunto de actividades vinculadas entre sí, cuyo cumplimiento permitirá el logro de objetivos previamente definidos en atención a las necesidades que pueda tener una institución o un grupo social en un momento determinado (Dubs de Moya, 2002). Es así que, la correcta identificación y ejecución de los estudios de mercado, administrativo, técnico, legal y financiero permiten determinar los elementos favorables y desfavorables que presenta el llevar un nuevo producto al mercado. Con lo dicho anteriormente, la investigación dio paso al primer análisis denominado estudio de mercado, Sapag, Sapag y Sapag (2008) indican que “el estudio de mercado es más que el análisis y la determinación de la oferta y demanda, o de los precios del proyecto” (p.26). Es así que, la segmentación del mercado, permitió determinar los nichos de potenciales consumidores a los cuales se llegará con el producto en la ciudad de Santo Domingo, debido a la inexistencia de harina a base de fruta de pan. La aplicación de herramientas de recolección de datos, como la encuesta para conocer la demanda, preferencias del consumidor y competencias presentes. Además, de entrevistas directas a los agricultores que facilitaron el cálculo de la oferta dentro del mercado de proveedores, dando paso a una perspectiva más clara de la situación actual para la empresa y de igual forma establecer prioridades y estrategias que permitan generar ventajas competitivas. Los resultados obtenidos dan paso a la toma de decisiones acertadas enfocadas a la selección del cliente adecuado, definición del precio, plaza y promoción en relación a la variación en el tiempo y puntualizar si existe estacionalidad en ellos. Dentro del sector comercial, el ejecutar un correcto estudio administrativo permite plasmar la misión, visión, metas y objetivos de la organización, para establecer actividades que den paso a la consecución de los mismos con una mayor eficiencia, eficacia y efectividad. “El organigrama de cada empresa, es en parte, un producto de su situación
43 particular, refleja los patrones organizacionales anteriores y varía por circunstancias internas, criterios ejecutivos sobre las relaciones de reportes y las políticas de quien recibe que asignación” (Thompson & Gamble, 2012, pág. 339). Es así que, su correcta estructuración y definición de funciones dentro de la empresa permite minimizar las actividades duplicadas. Teniendo presente que la empresa se dedicará a la fabricación de la harina de fruta de pan, requiere de instalaciones que se adecuen a las necesidades y exigencias que aseguren la trazabilidad de la producción de harina. Entre los requisitos que deben acatarse es el establecer su infraestructura alejado del perímetro urbano, ubicándose en la vía Quevedo kilómetro 7 diagonal a la principal, es necesaria la adquisición de maquinaria como: secadora, molino de harina medida estándar, balanza de precisión y selladora de fundas. Además, como insumos adicionales se necesitan fundas, etiquetas, gavetas y equipos contra incendios que permitan maximizar la fabricación del producto. LEBRA S.A. es una micro empresa artesanal que planea ejecutar sus actividades como una compañía de responsabilidad limitada ecuatoriana, regida por sus leyes y estatutos. Esta nueva compañía se dedicaría exclusivamente a la fabricación y comercialización de harina a base de fruta de pan. Cabe decir que, para el desarrollo de cualquier actividad económica dentro de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se deben cumplir ciertos parámetros requeridos por la ley, los cuales son: Registro Único del Contribuyente (RUC), patente municipal, permiso de bomberos y registro sanitario. Para ello, el estudio financiero es de suma importancia; ya que, si bien la empresa llega a cumplir con todos los requisitos legales y ambientales para su funcionamiento, determinar el mercado meta, estructurar la organización e implementar sus requerimientos técnicos; todos estos aspectos no tendrán mayor trascendencia si la organización no genera ganancias atractivas que incentiven a los futuros socios a invertir en el proyecto productivo. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la obtención de los datos financieros como; Valor Actual Neto (VAN) positivo, una Tasa Interna de Retorno (TIR) mayor a la tasa
44 de descuento, y una rentabilidad beneficiosa junto al análisis costo/ beneficio mayor a uno, son herramientas indispensables para detallar correctamente la viabilidad económica dentro del proyecto en estudio; mismos que han sido favorables en la presente investigación. Adicionalmente, permite que los socios conozcan el capital de trabajo requerido para su ejecución y, de ser necesario en un determinado lapso de tiempo buscar fuentes de financiamiento que permitan culminar con su desarrollo.
45
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Toda la información recabada y expuesta durante el desarrollo del proyecto permite concluir: •
Con base en los resultados obtenidos mediante el estudio de mercado aplicado, se pudo determinar que la demanda potencial corresponde a un 97,10% de la muestra de estudio, lo cual refleja una alta aceptación por parte de los potenciales consumidores de la harina de fruta de pan. Por otro lado, se determinó que la oferta de la empresa cubre un 1,01% de la demanda del mercado, teniendo presente que la oferta del mercado es igual a 0.
•
Dentro del estudio organizacional se definieron tres aspectos clave los cuales son: misión, visión y valores que permitirán definir la capacidad operativa que tendrá dentro del mercado. Además, mediante la correcta estructuración del organigrama jerárquico funcional se conoció la necesidad de solo incorporar cuatro trabajadores que desarrollen sus actividades designadas, mismas que aumentarán conforme la empresa aumente en producción y equipo.
•
El estudio técnico realizado dio paso al establecimiento de requerimientos y maquinarias necesarias, además, de la localización donde la empresa desarrollará sus respectivas actividades productivas, evitando los gastos innecesarios; al no considerarse como un factor de análisis la empresa corre el riesgo de instalar maquinaria industrial con precios elevados y despilfarro de recursos en la ejecución del proyecto.
•
La constitución de una sociedad anónima genera grandes ventajas desde la perspectiva tributaria y laboral; debido a que gozará de los beneficios que se plantean en el Código Orgánico de la Producción como en la Ley de Simplicidad Tributaria, de igual manera consolida su posicionamiento dentro
46 del mercado debido a que posee un nombre único con el cual sus clientes relacionarán el producto a la empresa. •
Finalmente, los indicadores financieros utilizados permitieron conocer la viabilidad que posee el proyecto, siempre y cuando todas sus actividades sean gestionadas con eficiencia, para alcanzar un escenario positivo con un VAN del $34.078,43 y la TIR de 63,69%. Situación que mejora la entrada en el mercado del producto “ALTIFIT”, teniendo presente que la inversión fue igual de $15.538,17 y los gastos se dan en función al aumento de la producción.
De acuerdo a las conclusiones que se generaron con base en los resultados obtenidos, se recomienda lo siguiente: •
Estructurar correctamente las herramientas de recolección de datos, a fin de obtener resultados óptimos que permitan analizar la situación real en relación a la oferta y demanda dentro del mercado.
•
Analizar el organigrama jerárquico y las funciones asignadas dentro de cada puesto; ya que según la empresa crezca, será vital el requerir más personal para evitar la disminución productiva por parte de los empleados debido a un exceso de tareas.
•
Gestionar alianzas estratégicas con los proveedores de la semilla de fruta de pan permitirá disminuir los costos de abastecimiento en la ciudad de Santo Domingo. Del mismo modo, establecer acuerdos con el resto de proveedores de insumos y servicios minimiza el porcentaje de contratiempos inesperados dentro de la gestión operativa, a fin de cumplir el número de producción por año proyectada por la organización. Además, se aconseja el aumento de maquinaria en relación al desarrollo y demanda en el mercado.
47 •
Se aconseja a la empresa tramitar a futuro permisos necesarios para impulsar la venta del producto hacia mercados internacionales.
•
Se sugiere a la empresa acceder a un financiamiento que le permita expandirse y ampliar su producción a nivel nacional.
48
7. REFERENCIAS Arias, J. (19 de Marzo de 2021). IICA. Obtenido de https://blog.iica.int/blog/cuales-paisesamerica-latina-caribe-marcan-pauta-del-comercio-agricola-mundial-durante Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos (Sexta ed.). México: McGraw-Hill. Behar, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Bogotá: Editorial Shalom. Dubs de Moya, R. (Diciembre de 2002). El proyecto factible: una modalidad de investigación. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación , III(2), 2-19. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41030203.pdf Fernandez, R. (2009). Segmentación de Mercados. México: McGrawHill. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGrwa- Hill Education. INEC. (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador. Fascículo provincial STO. Domingo . Santo Domingo: Instituto Nacional de Estadística y censos. Jiménez, E. (1997). Guía para la preparación de proyectos de servicios públicos municipales. México: Instituto Nacional de Administración Pública. Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing. México: Pearson Educación. Lambin, J., Galluci, C., & Sicurello, C. (2009). Dirección de marketing Gestión estratégica y operativa del mercado. México: McGrawHill. Ledermann, W. (2019). Maná sobre el océano: Los viajes del árbol del pan. Revista chilena de infectología, 36(6). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000600757 Montoya, R., & Vasquez, Ó. (2005). Actitud de los consumidores frente a las promociones de venta: un tipo de segmentación Psicográfica. Santiago : Universidad de Chile. Morales, A., & Morales, J. (2009). Proyectos de inversión. Evaluación y formulación. México : McGraw- Hill.
49 Oliva, O., & Fragoso, S. (2013). Consumo de comida rápida y obesidad , el poder de la buena alimentación en la salud. RIDE Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 4(7), 176-199. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150315010.pdf Organización Mundial de la Salud. (2017). Malnutrición. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition Prieto, A., Martínez, M., Rincón, Y., & Carbonell, D. (2007). Importancia de la postventa en la mezcla de mercadeo actual. Revista NEGOTIUM, 47-64. Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación (Segunda ed.). Chile: Pearson Educación. Sapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. México: McGrawHill. Sapag, N., Sapag, R., & Sapag, J. M. (2014). Preparación y evaluación de proyectos (Sexta ed.). México: Editorial McGraw- Hill. Senplades. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Quito: Secretaría Nacional de Planificación, Senplades. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Thompson, P., & Gamble, S. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos (Décimo octava ed.). México: McGraw-Hill. Villaseñor, D. (2015). Evaluación nutricional y funcional de almidón de la Fruta de Pan (Artocarpus altilis) como potencial competente en alimentos, en la provincia de el Oro, 2015. Machala: Universidad Técnica de Machala. Zamora, A. (2016). Caracterización de la fruta de pan (Artocarpus altitis) en estado fresco y cocido, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas del Ecuador. Quevedo: Universidad Técnica estatal de Quevedo.
50
8. ANEXOS Anexo 1. Encuesta dirigida a los ciudadanos de la ciudad de Santo Domingo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Encuesta dirigida al mercado meta Reciba un cordial saludo, la presente encuesta tiene como objetivo recopilar información para la elaboración de un proyecto de producción y comercialización de Harina de Fruta de Pan en la ciudad de Santo Domingo. Por lo cual solicitamos su gentil colaboración respondiendo con toda sinceridad las siguientes preguntas, anticipadamente agradecemos el tiempo brindado para la realización de la presente encuesta. MARQUE CON UNA X SU RESPUESTA Datos personales Sexo: Femenino Masculino Rango de edad: 20 a 30 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años Mayor a 60 años Preguntas específicas 1. ¿Consume productos que contienen harina? Sí No (Si su respuesta es NO, dar por concluida la encuesta) 2. ¿Qué tipo de harina consume regularmente? Harina de Soya
Harina de Plátano
Harina de Trigo
Harina de Maíz
51 3. Elija una opción. ¿Con qué frecuencia consume productos elaborados a base de harina? Diaria 1 vez por semana
3 o 4 veces por semana 1 vez al mes
4. ¿Qué características toma en cuenta al momento de comprar el producto? Sabor
Marca
Calidad
Precio
5. ¿Ha consumido la fruta de pan? Sí No 6. Considerando que la fruta de pan posee múltiples beneficios, tales como; disminución de los niveles de colesterol, posee vitaminas y minerales, puede ser consumido por personas celíacas, entre otros. ¿Estaría dispuesto a consumir harina elaborada con fruta de pan? Sí No (Si su respuesta es NO, dar por concluida la encuesta) 7. ¿En qué presentación adquiriría la harina de fruta de pan? 200 gr 400 gr 1 kg 8. Del siguiente listado, elija dos opciones. ¿Qué productos a base de harina de fruta de pan compraría? Tortillas
Pastas
Tortas
Dulces
Pan
Coladas
9. ¿A través de qué medios le gustaría obtener información sobre este producto? Televisión
Redes sociales
Radio Folletos Catálogos 10. ¿En qué lugar le gustaría adquirir la harina de fruta de pan? Tiendas
Autoservicios
Supermercados
Directamente del productor
52 11. Coloque de acuerdo a su consideración ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 kilo de la harina a base de fruta de pan? $1.00 a $1.50 $1.51 a $2.00 $2.00 a $2.50
¡Muchas gracias ¡
53 Anexo 2. Diseño del empaque
Anexo 3. Logotipo de la empresa
54 Anexo 4. Redes sociales de la empresa
55 Anexo 5. Formato entrevista
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Entrevista dirigida al agricultor Nombre del entrevistado: Grupo de interés: Productores OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de materia prima para llevar a cabo el proyecto de producción y comercialización de harina de fruta de pan. PREGUNTAS: 1. ¿Tiene parcelas específicamente para sembríos de fruta de pan? 2. ¿Qué cantidades cosecha de la fruta de pan? 3. ¿Con qué frecuencia cosecha el árbol de fruta de pan? 4. Actualmente, ¿A quién le provee la fruta de pan? 5. ¿Cuál es el precio promedio del quintal de la fruta de pan? 6. ¿Con qué frecuencia las personas le compran la fruta de pan?
¡Muchas gracias ¡
56 Anexo 6. Presupuesto para la elaboración del producto PRESUPUESTO DE LOS MATERIALES PARA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO El presupuesto del producto Harina de Fruta de Pan, para la elaboración 3200 unidades mensuales. CANTIDAD MATERIA PRIMA (Quintales) COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Semilla de fruta de $ 40 $ 600,00 pan 15,00 $ 600,00 TOTAL DE MATERIA PRIMA
SUMINISTROS
CANTIDAD (millares)
Fundas Etiquetas TOTAL DE SUMINISTROS
3200 6400
COSTO UNITARIO $ 0,0125 $ 0,0170
IMPLEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO Luz Agua Internet DEPRECIACIONES Equipos de oficina, mobiliario y otros Equipo de cómputo Equipo de operación negocio TOTAL COSTOS INDIRECTOS MANO DE OBRA Administrador 4 Operadores COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA
COSTO TOTAL $
40,00
$
108,80
$
148,80
$ $ $
50,00 20,00 30,00
$ $ $ $
4,65 19,44 42,83 166,93
$ $ $
565,18 1695,54 2.260,72
COSTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO $ HARINA DE FRUTA DE PAN $ Costos fijos del producto $ Costos variables Unidades a vender $ COSTO UNITARIO *NOTA: Se pretende obtener de ganancia un 101% $ Costo unitario + porcentaje de ganancia Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
3.176,44 2.310,72 865,73 3200 0,99 2,00
57 Anexo 7. Elementos de la estructura organizacional de la empresa Estructura Organizacional de LEBRA S.A. Misión Ofrecer otra alternativa de harina saludable que satisfaga al consumidor e incentive el consumo de productos naturales. Visión Ser un producto líder dentro del mercado de harinas de calidad, con una amplia gama de presentaciones a nivel nacional. Valores Compromiso Ética Excelencia Responsabilidad Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
58 Anexo 8. Organigrama funcional de la empresa
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
59 Anexo 9. Insumos y maquinaria para la producción INSUMOS Y MAQUINARIA PARA LA PRODUCCIÓN
Secadora para fruta de pan
Posee una capacidad de secado de 40 kilos por ciclo, cada ciclo de 1 hora. Posee un cilindro de forma horizontal con paletas a los costados que permiten que la fruta de pan este en movimiento. Tiene un sistema de ventilación, un motoreductor de 2 hp que acciona el cilindro principal y un blower de 1 hp.
Molino de harina medida estándar
El molino es de producción constante, con una capacidad productiva de 30 kilos por hora, con un motor de 2 hp monofásico-bifásico que trabaja con un voltaje de 110-220.
Balanza de gramera
Permitirán el control del peso del producto de manera exacta, además tiene una buena resistencia. Plato de acero inoxidable, batería recargable, pantalla LCD retro iluminada y con una capacidad de 30 kg x 5 g.
Balanza Camry Digital de plataforma
Permitirá el control del peso de la materia prima exacta. Pantalla LED, con una capacidad de 300kg- 660lb y dimensiones de 60 x 45 centímetros.
Equipo contra incendios
Gabinete de incendios el cual deberá tener: un extintor de CO2 y un hacha de 1000 gramos.
Gavetas plásticas C 40
Utilizadas para el almacenamiento de los productos finales. Sus dimensiones son: 60 cm x 40 cm x 18,5 cm y poseen una capacidad de carga de 25 kg y su capacidad de apilamiento es de 12 cajas o 300 kg.
Fundas
Las fundas son a base de polipropileno donde irán pegadas las etiquetas del producto, con capacidad para un kilo.
Selladora de fundas
Sellado con un corte rápido dejando un acabado hermético usando calor y presión. Funciona con un voltaje de 110v.
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
60 Anexo 10. Listado de proveedores de materia prima Proveedores Razón social
Nombre del proveedor
Localización
Agricultura
Finca “Guevara”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 20 de la vía Chone)
Agricultura
Finca “Gallegos”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 22 de la vía Chone)
Agricultura
Quinta “Bueno”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 4 de la vía Ventura)
Agricultura
Finca “Solórzano”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 20 de la vía Chone)
Agricultura
Hacienda “Bravo”
Santo Domingo de los Tsáchilas (San Jacinto del Búa)
Agricultura
Finca “Ferrín”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 20 de la vía Chone)
Agricultura
Finca “Cobeña”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 29 de la vía Chone/ Las Delicias)
Agricultura
Quinta “Cedeño”
Santo Domingo de los Tsáchilas (km 20 de la vía Chone)
Agricultura
Quinta “Ágila”
Santo Domingo de los Tsáchilas (Las Mercedes)
Agricultura
Quinta “Pilaguano”
Santo Domingo de los Tsáchilas (Las Mercedes)
Agricultura
Quinta “Guanga”
Santo Domingo de los Tsáchilas (Puerto Limón)
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
61 Anexo 11. Proceso para la obtención de la harina “ALTIFIT”
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
62 Anexo 12. Diseño de la planta
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
63 Anexo 13. Requisitos legales para la constitución y funcionamiento de la empresa N°
ENTIDAD
DENOMINACIÓN
DESCRIPCIÓN
1
Superintendencia de Compañías
Reserva de nombre
Constatar la inexistencia de otra empresa con el mismo nombre o razón social.
2
Estudio jurídico
Elaboración de minuta
Contrato que regirá a la sociedad y se validará mediante una minuta firmada por un abogado.
3
Institución Financiera privada
Apertura de la cuenta para integración de capital
Para Sociedad Anónima solicitar inscripción a través de mecanismos de recaudación digital habilitados. Documento de socios donde se detalla la participación individual.
Copias de cédula y certificado de votación de cada socio.
Solicitar el “certificado de cuentas de integración del capital”.
4
Notaría Pública
Eleva a escritura pública la minuta de constitución de la empresa
Presentación de documentación: aprobación del nombre- integración del capital, minuta con estatutos y copias notariadas.
5
Superintendencia de Compañías
Aprobación de escritura
Entrega de escrituras aprobadas mediante resolución.
6
Superintendencia de Compañías
Publicación en prensa escrita
Entrega de 3 copias de la resolución de aprobación y su entrega una vez aceptada por el superintendente para su publicación.
7
Superintendencia de Compañías
Documentos habilitantes otorgados
Documentos para apertura de RUC.
8
Registro Mercantil
Inscripción de nombramiento de representante legal
Inscripción de sociedad.
64
9
Empresa
Primera Junta General
Designación de los representantes de la empresa.
10
Registro Mercantil
Inscripción de compañía
Nombramiento del representante durante la junta y respectiva aceptación. Entrega de los documentos dentro de un período de 30 días.
11
Municipio
Adquisición permisos de funcionamiento
Pago de la patente municipal. Solicitud de certificado de cumplimiento de obligaciones.
12
Ministerio de Salud Pública
Registro sanitario
Cumplimiento de normativa de salubridad.
13
Cuerpo de Bomberos
Certificados de seguridad
Cumplimiento de normas de prevención de incendios.
14
Servicio de Rentas Internas
Apertura del RUC
Llenar un formulario. Copia y documento original de escrituras de constitución. Copia y original de nombramientos. Copia de cédula y papeleta de votación de socios.
15
Superintendencia de Compañías
Carta a institución financiera privada
Entrega de carta dirigida a la institución financiera con el RUC, para disponer del valor previamente depositado.
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
65 Anexo 14. Gastos constitución de compañía REQUISITOS
VALOR
Impuesto patente municipal
$75.00
Otros trámites municipales
$25.00
TOTAL
$ 100.00
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021) Anexo 15. Aporte de los socios de la empresa N°
SOCIOS
APORTE INDIVIDUAL
%
1
Nicole Génesis León Guanga
$7.769,08
50%
2
Melani Betzabeth Bravo Guevara
$7.769,08
50%
$15.538,17
100%
TOTAL
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
Anexo 16. Obligaciones fiscales de la empresa
66
N°
ENTIDAD
DETALLE DE OBLIGACIONES
1
Superintendencia de compañías
Contribución societaria y presentación de informes. Presentación de Estados Financieros. Entrega del Informe del Gerente General e informe del comisario. Acta de aprobación de estados financieros. Notas de los estados financieros.
2
Servicio de Rentas Internas
Declaración de IVA Obligaciones de facturación. Declaración de retenciones en la fuente del IR. Conservación de documentos, facturas y justificantes tributarios.
3
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Afiliación trabajadores. Cumplimiento beneficios sociales. Dar a conocer la entrada y salida de trabajadores.
4
Ministerio de Trabajo
Registro de contratos laborales. Registro de actas de finiquito. Pago de utilidades. Aprobación de reglamentos internos.
5
Registro Mercantil
Pago matrículas de comercio.
6
Cuerpo de Bomberos
Pago anual de permisos de funcionamiento.
7
GAD Municipal
Patente Municipal.
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021) Anexo 17. Cálculo del VAN, TIR, PRI y TMAR
67
VAN, TIR, PRI VAN TIR PRI tasa: 0,6369 12,02% 63,69% Inversión Inicial -15.538,17 -15.538,17 -15.538,17 $ (15.538,17) Año 1 6.956,70 6.210,01 4.250,01 $ (8.581,46) Año 2 9.120,67 7.267,83 3.404,08 $ 539,20 Año 3 13.620,00 9.688,21 3.105,54 $ 14.159,20 Año 4 18.363,02 11.660,03 2.557,94 $ 32.522,22 Año 5 26.093,88 14.790,52 2.220,60 TOTAL 0,00 34.078,43 0,00 VAN = -IN + ∑FNE1 (1 + TMAR)-1 + ∑FNE2 (1 + TMAR)-2………..….. + ∑FNEn (1 + TMAR)-n VAN = 34.078,43 TIR = 63,69% 2 años 22 PRI = días PERÍODO
FLUJO
TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO Premio al TMAR Aporte $ Aporte % Aporte de capital riesgo individual Inversionista 15.538,2 100% 10% 12% Financiamiento 0,0 0% 0% 0% Inversión Total 15.538,2 100% TMAR socios: f+i+(f*i) INVERSIONISTA: f: inflación 0,0184+0,10+(0,0184*0,10) i: premio al riesgo INVERSIONISTA: 0,12024
Inflación 2021
1,84%
Ponderación 12% 0% 12%
0,0184
TMAR del proyecto 12%
68
Anexo 18. Indicadores Financieros
INDICADORES DE RENTABILIDAD
INDICADORES DE LIQUIDEZ
CLASE INDICADOR FÓRMULA Razón Corriente
𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Capital de𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Trabajo −𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Margen Bruto de Utilidad Margen Neto de Utilidad
𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
AÑO 1
AÑO 2
2,18
2,68
$ $ 15.972,87 25.093,54
12%
8%
ROE
𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 − 37% 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜
ROA
𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜
17%
15%
ÍNDICES FINANCIEROS AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 3,23
$ 38.713,54
20%
3,84
4,65
26%
30%
13%
17%
20%
38%
40%
42%
45%
21%
Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)
La empresa LEBRA S.A tiene la capacidad de cubrir sus obligaciones a corto plazo, desde el inicio de sus operaciones, demostrando una buena liquidez de la compañía.
$ $ La empresa LEBRA S.A posee la capacidad de cubrir 57.076,55 83.170,44 sus obligaciones a corto plazo desde el primer año
10%
18%
ANÁLISIS
22%
21%
Tras el análisis del margen bruto de utilidad se observa que las ventas a partir del tercer año superan el 10% de utilidad, es decir, la empresa se considera rentable La empresa LEBRA S.A, refleja su capacidad para convertir los ingresos que percibe en beneficios para la misma, que permiten cubrir los gastos de operación, deudas y cargas tributarias de manera eficiente. En base al resultado obtenido, LEBRA S.A, ha demostrado que, durante los 5 primeros años de funcionamiento, ha presentado un aumento considerable en su patrimonio con la finalidad de incrementar la vida útil de la empresa. La empresa LEBRA S.A, en el año 4 destina correctamente sus fondos aumentando de manera significativa la utilidad para sus socios y trabajadores al contrario del año 1 que fue menor.
69 Anexo 19. Costos totales de operación COSTOS DE OPERACIÓN Detalle Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Fabricación de harina de fruta de pan 3.176,44 38.117,33 41.939,33 43.522,02 45.169,20 46.936,21 Sueldos y salarios 2.260,72 27.128,60 29.327,07 29.835,41 30.353,10 30.880,32 Servicios básicos 100,00 1.200,00 1.222,08 1.244,57 1.267,47 1.290,79 Mantenimiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00 Suministros de oficina 5,10 61,20 62,33 63,47 64,64 65,83 Arriendo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Permisos y patentes 6,25 75,00 76,38 77,79 79,22 80,67 Depreciación 66,93 803,13 803,13 803,13 569,80 569,80 Total 67.385,27 73.430,32 75.546,39 77.503,43 80.323,62 Nota. – Elaborado por: Bravo, M y León, N Fuente: Investigación (2021)