![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Resultados.........................................................................................................21
from ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
1.3.2. Sistematización del problema. Preguntas específicas.
¿Qué nivel de desempeño cognitivo tienen los estudiantes de Básica Superior en Lengua y Literatura en la Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa?
Advertisement
¿Qué estrategias utilizar para mejorar el desempeño cognitivo en Lengua y Literatura luego de aplicar procedimientos adecuados en los estudiantes de Básica Superior en la Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa?
¿Qué resultados se obtienen en el desempeño cognitivo en Lengua y Literatura luego de aplicar las estrategias en los estudiantes de Básica Superior en la Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa?
1.4. Justificación de la investigación
La Ley Orgánica de Educación Intercultural, en el artículo 22, literal c), establece como competencia de la Autoridad Educativa Nacional: Formular e implementar las políticas educativas; así también dentro del Currículo Nacional obligatorio en todos los niveles y modalidades y los estándares de calidad de la provisión educativa, de conformidad con los principios y fines de la presente Ley en armonía con los objetivos del Régimen de Desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo, las definiciones constitucionales del Sistema de Inclusión y Equidad y en coordinación con las otras instancias definidas en esta Ley. Según Ministerio de Educación (2016) un currículo sólido, bien fundamentado, técnico, coherente y ajustado a las necesidades de aprendizaje de la sociedad de referencia, junto con recursos que aseguren las condiciones mínimas necesarias para el mantenimiento de la continuidad y la coherencia en la concreción de las intenciones educativas garantizan procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad. Este currículo establece claramente la importancia que tiene para la sociedad dentro del marco de la educación y tiene por objetivo ajustar los intereses de la comunidad estudiantil sobre el desarrollo cognitivo dentro de las áreas interdisciplinares.
Así mismo, el Ministerio de Educación (2016) del nivel de Educación General Básica está organizado por áreas de conocimiento, por lo tanto, los estudiantes para avanzar hacia el perfil de salida, deben desarrollar aprendizajes de las siguientes áreas: Lengua y Literatura,