![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Referencias bibliográficas ...............................................................................35
from ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1. Fundamentos teóricos
Advertisement
2.1.1 Desarrollo cognitivo.
Se entiende por desarrollo cognitivo al conjunto de transformaciones que se producen en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el periodo del desarrollo, y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad. (Linares, 2009). Entre las diferentes teorías que describen el desarrollo cognitivo, las más importantes son, la teoría de Piaget y la teoría de Vygotsky.
La teoría de Piaget (1976) sostiene que el desarrollo cognoscitivo consiste en grandes transformaciones de la forma en que se organiza el conocimiento. En tanto, (Vygotsky, 1978) creía que representaba los cambios de las herramientas culturales con las que el niño interpreta el mundo. Ambas teorías representan aportes significativos al tema del desarrollo cognitivo, sin embargo, para el presente estudio se toma como referencia la teoría piagetiana, considerando que esta ha inspirado transcendentales reformas de los programas de estudio y sigue influyendo mucho en la práctica pedagógica moderna. Sobre todo, en aquel sistema educativo que tienen como sustento el paradigma pedagógico constructivista, cuyas bases se asientan en las aportaciones de Piaget.
Mencionando las principales aportaciones de Piaget, se encuentran las ideas de que a) el niño debe construir activamente el conocimiento b) los educadores deben ayudarle a aprender a aprender; c) las actividades de aprendizaje deben adecuarse al nivel del desarrollo conceptual d) la interacción con los compañeros contribuye al desarrollo cognoscitivo. Esta teoría pone de relieve la función del profesor en el proceso de aprendizaje como organizador, colaborador, estimulador y guía. (Linares, 2008).
Así mismo, Piaget (1976) propuso dos principios fundamentales que rigen el desarrollo intelectual: la organización y la adaptación. Conforme va madurando el niño, sus esquemas del conocimiento se integran y se reorganizan creando sistemas más complejos y adaptables al ambiente. La adaptación de los esquemas se da a través de