![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Conclusiones .....................................................................................................29
from “MEDIACIÓN DE TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 2 EGB”
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
Implementar la técnica Grafo-plástica para la formación en la lectoescritura en los estudiantes de Segundo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Jaime mola
1.5.2. Objetivos específicos.
Advertisement
Determinar que técnicas son utilizadas para el proceso de enseñanza aprendizaje
Evaluar el nivel de aceptación que tienen los estudiantes a la técnica grafo plástica
Presentar un formato de guía de técnicas grafo plásticas enfocadas al fortalecimiento de la lectoescritura en los estudiantes de Segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Jaime Mola.
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1Fundamentos teóricos
2.1.1. Aprendizaje
Cuando el ser humano inicia su proceso de adquirir conocimientos, se produce el inicio de una nueva etapa en su desarrollo. Esta actividad concierne al crecimiento de su parte intelectual, la misma que busca adquirir saberes que en principio busca la comunicación con aquellos que los rodea. Este concepto se puede ampliar de la siguiente manera, “en todo quehacer y en todo aprendizaje, se produce naturalmente, de forma mediadora o autónoma, una regulación, control, retroalimentación, rectificación de lo que se hace o se aprende. Y ello desde el inicio, en el camino y al final” (Fernández, 2017, p. 4).
2.1.2. Teorías del Aprendizaje
El Conductismo
Es una teoría de aprendizaje de las más clásicas, sus representantes se encuentran: Watson, Skinner, Thorndike. Un acercamiento a su definición sería la siguiente.
El Conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, ya sea respecto a la frecuencia o la forma de esas conductas. Se alcanza el aprendizaje cuando se demuestra una respuesta apropiada seguida de la presentación de un estímulo ambiental determinado, por ejemplo, cuando se le presenta al alumno una ecuación matemática. En este caso la ecuación es el estímulo y la contestación asociada es lo que se denomina la respuesta asociada a aquel estímulo (Moreno, 2017, p. 50).
El Cognitivismo
Es una teoría de aprendizaje de las más clásicas, sus representantes se encuentran: Bartlett, Bruner. Un acercamiento a su definición sería la siguiente.