1
1. INTRODUCCIÓN En Ecuador con algunas reformas educativas ha tratado de mejorar el tema de la inclusión a todo nivel, especialmente en el ámbito escolar, mediante elementos y componentes que guían al desarrollo y progreso de las comunidades educativas. En este sentido, la formación docente no siempre trabaja en su especialización o formación sobre la educación inclusiva, el cual es un tema que se debe abordar de forma amplia y profunda en los diferentes contextos escolares y especialmente en los acompañamientos pedagógicos de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no la discapacidad. Por lo tanto, todos los profesionales que se encargan de la educación tienen la obligación de capacitarse, indagar y colocar en práctica nuevas metodologías de aprendizaje para responder a las necesidades de los estudiantes, con el fin de mejorar la educación en aspectos inclusivos. La formación docente en la educación inclusiva es un tema abarcador a nivel mundial, ya que trata de responder a las necesidades educativas de los estudiantes en varios contextos de formación estudiantil, por lo tanto, varias investigaciones están enfocadas a dar respuestas claras y oportunas a este fenómeno social. En el estudio de Calvo (2013) menciona que la tarea más difícil es convertir la inclusión educativa en una política de estado que asegure que todos tengan acceso a una educación de calidad. También destaca que la formación del profesorado para la inclusión educativa requiere la movilización de los sectores sociales con el objetivo de brindar programas que aborden una amplia gama de oportunidades, para desarrollar todas las capacidades y dentro de su labor, adquiera todas las competencias didácticas que requiere la educación inclusiva para el desarrollo eficaz de los estudiantes. Dentro del contexto aplicativo en relación a la implementación de programas de pedagogía para la educación inclusiva, Constanza, Villalobos, Muñoz y Wyman (2017) mencionan que la incorporación de tres programas de pedagogía para la educación inclusiva, brinda elementos fundamentales dentro del currículo formativo mediante un enfoque educativo inclusivo. Mediante su aplicación arroja como resultado el desarrollo del conocimiento y habilidades sobre las técnicas, estrategias y herramientas que ayudan a los docentes para trabajar con los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales y el grupo en general, de forma individual y colectiva dentro de cualquier contexto educativo.