FORMACIÓN DOCENTE SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA U.E CAVANIS BORJA

Page 15

6

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1. Fundamentos teóricos 2.1.1. Formación docente La formación docente, uno de los temas emergentes de las últimas décadas en materia de educación, como protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje. Según Chehaybar y Kuri (citado por Arenas y Fernández, 2009) definen que la formación docente converge en un proceso permanente, dinámico, integrado y multidimensional, así mismo confluye con otros elementos como la disciplina y sus aspectos teóricos, metodológicos, epistemológicos, didácticos, psicológicos, sociales, filosóficos e históricos. La formación permanente del docente es un proceso que, por su propia naturaleza, requiere una sistematización a lo largo de la vida. Como resultado de los nuevos requerimientos y exigencias educativas, su concepción ha derivado en un cambio en los estilos y modelos de aprendizaje que orientan su desarrollo (Lalangui, Ramón y Espinoza, 2017). La formación permanente del profesorado es imprescindible. Las demandas de desarrollo y transformación social requieren un cambio en su percepción, requiriendo un enfoque que priorice al docente como agente activo del aprendizaje de sus alumnos, partiendo de su potencial, y actuando como autotransformador y transformador social. Es evidente que la formación del profesorado no debe ser fortuita o espontánea, ni debe limitarse a aquellos que recién se inician como educadores; es fundamental para todos los actores educativos involucrarse en el desarrollo de la cultura, la calidad humana y la sociedad inclusiva (Nievas y Martínez, 2016). Como sujeto de educación, el docente es un actor clave en la sociedad, transmitiendo la cultura que le ha antecedido y facilitando el aprendizaje a través del proceso educativo. Según Imbernón (citado por Lalangui, et al., 2017) señala que la formación permanente de maestros, es entendida “Como proceso dirigido a la revisión y renovación de conocimientos, actitudes y habilidades previamente adquiridas, determinado por la necesidad de actualizar los conocimientos como consecuencia de los cambios y avances de la tecnología y de las ciencias” (p.32). De tal manera, que la formación docente es imprescindible para la preparación personal y social, con el objetivo de fortalecer los conocimientos en las diferentes áreas, para el desarrollo continuo de las habilidades profesionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.