FORMACIÓN DOCENTE SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA U.E CAVANIS BORJA

Page 17

8 

El modelo de observación-evaluación: se centra en las observaciones de otras personas, lo que le permite reflexionar sobre su propia práctica educativa.

El modelo de desarrollo y mejora: considera las características y el desarrollo de la personalidad del docente como punto de partida, teniendo en cuenta las mejores formas de aprender, como consecuencia de la necesidad de abordar un problema relacionado con su práctica educativa.

El modelo de entrenamiento o institucional: este modelo es parte del especialista que selecciona los contenidos, estrategias y formas organizativas que el profesor necesita para mejorar su desempeño.

El modelo de investigación: se distingue por la problematización que emprende el docente ante situaciones que se presentan en su práctica educativa, ya sea de forma individual o colectiva, con miras a localizar información y vías de aprendizaje que le permitan interpretarla y brindarle una perspectiva solución (p.33).

Sin embargo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos, así como la creación de entornos virtuales de aprendizaje, requieren la adopción de posturas más integradas para la formación docente y el aprendizaje de los estudiantes. El uso de cualquier tipo modelo educativo en las clases no es neutral; es necesario preparar al docente para la reflexión ética y política sobre las innovaciones, así como desarrollar una visión de su uso desde la perspectiva de la diversidad, el cambio, el desarrollo humano sostenible y la equidad (Lucio, 2018). Por lo tanto, cabe mencionar que es imposible separar la formación en la disciplina impartida de su didáctica distintiva y, al mismo tiempo, de la formación en modelos curriculares innovadores, cada uno de los cuales tiene sus propias características únicas. Además, Lucio (2018) explica que no es posible dejar al docente a su suerte como sujeto aislado del proceso educativo; en cambio, es necesario integrarlo en una comunidad de producción y discurso crítico a partir de nuevas propuestas educativas que tomen en cuenta los cambios organizativos, normativos y de infraestructura necesarios. No obstante, es necesario iniciar un camino colaborativo con la participación de especialistas curriculares e instruccionales, didactas y profesores, que conduzca al desarrollo de nuevos enfoques didácticos con carácter interdisciplinar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.