Estado de desarrollo psicomotor de los niños(as) que acuden al centro infantil

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería ESTADO DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS(AS) QUE ACUDEN AL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR DE LA FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS-FASCA, DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2016. Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería. Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud. Autoras: JENNY JACKELINE ROMÁN SACÓN PAMELA STEFANNIA CALLE CONTRERAS Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN ESTADO DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS(AS) QUE ACUDEN AL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR DE LA FUNDACIÓN ACCIÓN SOCIAL CÁRITAS-FASCA, DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2016. Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud. Autoras: JENNY JACKELINE ROMÁN SACÓN PAMELA STEFANNIA CALLE CONTRERAS

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg.

f.____________________________

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO Ángela Graciela Flores Rubio, Mg.

f.____________________________

CALIFICADOR Teresa de Jesús Friofrío Samaniego, Mg.

f.____________________________

CALIFICADOR Ana Lucia Quiroz Hidrovo, Mg.

f.____________________________

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Jenny Jackeline Román Sacón, portadora de la Cédula de Ciudadanía Nº 172260618-1 y Pamela Stefannia Calle Contreras portadora de la Cédula de Ciudadanía Nº 230012867-1, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo de investigación y luego la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Jenny Jackeline Román Sacón C.I. 172260618-1

Pamela Stefannia Calle Contreras C.I. 230012867-1


iv

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por la fortaleza y sabiduría otorgada durante todo el proceso de elaboración de nuestro trabajo de investigación y por brindarme el privilegio de cumplir con un reto más en mi vida. A mis padres y a mi Rubén por tener siempre esa confianza en mí, por todo el apoyo brindado, por enseñarme a luchar por mis sueños y anhelos de superación, de seguir hacia adelante. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo y a la Escuela de Enfermería por aportar en mí, conocimientos, ética y valores durante toda la formación académica.

Jackeline Román


v

AGRADECIMIENTO En primer lugar, doy gracias a Dios por permitirme llegar hasta donde he llegado, y por enseñarme a encarar las adversidades sin perder nunca la fe ni desfallecer en el intento. A mis padres les agradeceré eternamente por su infinito amor, apoyo y comprensión en este proceso de enseñanza. Me han dado todo lo que soy, gracias por confiar en mí y darme la oportunidad de culminar esta etapa en mi vida. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo y a la Escuela de Enfermería por aportarnos con conocimientos, ética y valores durante la formación académica. Agradeceré eternamente a la Mg. Anita Quiroz por su ayuda incondicional, su confianza, paciencia y sobre todo por sus conocimientos brindados.

Muchas gracias porque todos ustedes hicieron este sueño realidad. Pamela calle


vi

DEDICATORIA Este trabajo de investigación que representa; dedicación y entrega se lo dedico a Dios por guiarme en cada paso y darme la fortaleza necesaria para culminar mis estudios. A mis padres y a mi Rubén, por estar siempre presentes en cada momento, por darme su tiempo, por la paciencia y los esfuerzos que cada uno de ellos depósito en mí, para así poder cumplir nuestros sueños, y digo nuestros; porque sé que ellos querían este momento tanto como yo. A mis hermanas María y Mercedes por ser una ayuda fundamental en todo el transcurso de mi vida universitaria y a mi hermosa hija Victoria por ser la personita que más amo en el mundo; el motivo por el cual deseo ser siempre mejor. Y a una persona muy especial que siempre se ha preocupado por mí, estando a mi lado brindándome un consejo y su apoyo incondicional.

Jackeline Román


vii

DEDICATORIA A Dios por guiarme en cada paso y darme la fortaleza necesaria para culminar los estudios. A mis padres Alba y Marcelo mis pilares fundamentales quien a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo incondicional en todo momento, sin ellos jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. A mi hermano Gabriel quien ha sido mi amigo fiel y sincero en quien he podido confiar y apoyarme siempre A mi esposo por su comprensión y su tiempo brindado, a mi hermosa hija Keyla quien es mi mayor motivación de lucha y aprendizaje día a día, por brindarme su ternura, por ser esa carita que me motivaba cada que me sentía rendida por ti he luchado y seguiré luchando por ser una mejor persona y brindarte todo de mí.

Con todo mi cariño. Los amo Pamela Calle


viii

RESUMEN Objetivo: Describir los puntajes de desarrollo psicomotor (DSM) en niños y niñas que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas (FASCA) mediante el formulario 028 que corresponde al Test de Denver II, estandarizado internacionalmente. Metodología: Estudio con un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo-transversal. Se reclutaron 42 niños de 18-36 meses, que acuden al centro infantil del buen vivir en Santo Domingo de los Tsáchilas, para la aplicación del test de Denver II. Se excluyeron los niños con patologías graves por impedimento a contestar el instrumento, por déficit en su capacidad física y mental. Resultados: Mediante los puntajes obtenidos por la aplicación del test de Denver se observó que el déficit en el Área Personal-Social se da más en los niños (20%) y las niñas (5%). En el Área Motor Fino-Adaptativo el déficit se presenta tanto en los niños (10%) como en las niñas (9%). En el Área de Lenguaje se observó que existe un retardo muy marcado, se presentó más en los niños (35%) que en la niñas (18). Al igual se observó que el déficit en el Área Motor Grande se da más en los niños (15%) que las niñas (5%). Conclusiones: Destaca la alta frecuencia de déficit en el desarrollo psicomotor en la población evaluada, especialmente en los niños. Donde el área más significativa fue la de Lenguaje. Se recomienda la estimulación temprana y los patrones de crianza, para mejorar el desarrollo del lenguaje y el desempeño de los niños en las demás áreas. (Palabras Claves: Desarrollo, Psicomotricidad, Estimulación Temprana, Desarrollo Psicomotor).


ix

ABSTRACT Objective: To describe psychomotor development (DSM) scores in children who attend the Caritas Social Action Foundation (FASCA) children's center through form 028 corresponding to the Internationally Standardized Denver II Test. Methodology: Study with a quantitative approach of descriptive-transversal character. A total of 42 children aged 18-36 months were recruited to attend the Good Living Children’s Center in Santo Domingo de los Tsåchilas to be applied the Denver II test.

Children with severe pathologies due to

impediment to answering the instrument, due to deficiency in their physical and mental capacity, were excluded. Results: Through the scores obtained by the application of the Denver test, it was observed that the deficit in the Personal-Social Area occurs more in boys (20%) and girls (5%). In the Fine-Adaptive Driving Area, the deficit occurs in both boys (10%) and girls (9%). In the Language Area it was observed that there is a marked delay, it was more present in the boys (35%) than in the girls (18). It was also observed that the deficit in the Motriz Great Area occurs more in boys (15%) than girls (5%). Conclusions: The high frequency of deficits in the psychomotor development in the evaluated population, especially in children, is highlighted where the most significant area was the language. Early stimulation and parenting patterns are recommended to improve language development and the performance of children in other areas. (Key

Words:

Development).

Development,

Psychomotricity,

Early

Stimulation,

Psychomotor


x INDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

2.1.

Antecedentes ...................................................................................................... 3

2.2.

Problema de Investigación ................................................................................ 5

2.3.

Justificación de la investigación ......................................................................... 6

2.4.

Objetivos de la investigación ............................................................................. 7

2.4.1.

Objetivo General ........................................................................................................... 7

2.4.2.

Objetivos específicos ..................................................................................................... 7

3.

MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 8

3.1.

Estado de desarrollo psicomotor ........................................................................ 8

3.1.1.

Estado de desarrollo psicomotor bajo el enfoque del modelo de sistemas de Betty Newman .................................................................................................... 8

3.2.

Desarrollo Motor .............................................................................................. 11

3.2.1.

¿Qué se entiende por desarrollo? ..................................................................... 11

3.2.2.

¿Qué es psicomotricidad?................................................................................. 11

3.2.3.

¿Qué es Desarrollo Psicomotor? ...................................................................... 11

3.2.4.

Procesos del desarrollo psicomotor. ................................................................. 12

3.2.4.1.

Crecimiento. ..................................................................................................... 12

3.2.4.2.

La maduración. ................................................................................................. 12

3.2.4.3.

Aprendizaje. ..................................................................................................... 12

3.2.5.

Dimensiones del desarrollo psicomotor. .......................................................... 12

3.2.5.1.

Área cognitiva. ................................................................................................. 12

3.2.5.2.

Procesos Cognitivos. ........................................................................................ 14

3.2.5.2.1.

La atención. ...................................................................................................... 14

3.2.5.2.2.

La percepción. .................................................................................................. 14

3.2.5.2.3.

La memoria. ..................................................................................................... 14

3.2.5.2.4.

La comprensión y producción del lenguaje. ..................................................... 15

3.2.5.2.5.

El pensamiento. ................................................................................................ 15

3.2.5.2.6.

La resolución de problemas.............................................................................. 15

3.2.6.

Área motor........................................................................................................ 15

3.2.5.1.

Área Motor Fina. .............................................................................................. 16

3.2.6.2.

Área Motor Gruesa. .......................................................................................... 16


xi 3.2.6.3.

Área Personal-Social. ....................................................................................... 17

3.2.6.4.

Área de Lenguaje. ............................................................................................ 18

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................................ 20

4.1.

Enfoque/ tipo de investigación ......................................................................... 20

4.2.

Población/ Muestra ........................................................................................... 20

4.2.1.

Criterios de inclusión. ...................................................................................... 20

4.2.2.

Criterios de exclusión ....................................................................................... 20

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................. 21

4.3.

Técnicas de análisis de datos ............................................................................ 22

5.

RESULTADOS ................................................................................................ 23

5.1.

Discusión y análisis de resultados .................................................................... 23

5.1.1.

Objetivo 1: “Identificar el área Personal-Social de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo”. .................................................................................................... 23

5.1.1.1.

Área Personal- Social niños(as) de 12- 18 meses........................................................ 23

5.1.1.2.

Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses......................................................... 24

5.1.1.3.

Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses......................................................... 25

5.1.1.4.

Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses......................................................... 26

5.1.1.5.

Conclusión del Objetivo 1: .......................................................................................... 26

5.1.2.

Objetivo 2: “Determinar el área Motor Fino-Adaptativo de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo”......................................................................................... 27

5.1.2.1.

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 12-18 meses. ............................................ 28

5.1.2.2.

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 19-24 meses. ............................................ 28

5.1.2.3.

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 25-30 meses. ............................................ 29

5.1.2.4.

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses. ............................................ 30

5.1.2.5.

Conclusión del Objetivo 2: .......................................................................................... 31

5.1.3.

Objetivo 3: “Identificar el área de Lenguaje que tienen los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo”......................................................................................... 32

5.1.3.1.

Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses. .............................................................. 32

5.1.3.2.

Área de Lenguaje niños(as) de 19-24 meses. .............................................................. 33

5.1.3.3.

Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses. .............................................................. 34

5.1.3.4.

Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses ............................................................... 34

5.1.3.5.

Conclusión del Objetivo 3: .......................................................................................... 35

5.1.4.

Objetivo 4: “Determinar el área Motor Grueso de los niños que acuden al


xii Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo”......................................................................................... 36 5.1.4.1.

Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses. ........................................................... 36

5.1.4.2.

Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses. ........................................................... 37

5.1.4.3.

Área Motor Grande niños(as) de 25-30 meses. ........................................................... 38

5.1.4.4.

Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses ........................................................... 39

5.1.4.5.

Conclusión del Objetivo 4: .......................................................................................... 40

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 42

Conclusiones.. .......................................................................................................................... 42 Recomendaciones .................................................................................................................... 43 LISTAS DE REFERENCIAS .................................................................................................. 44 Bibliográficas…. ...................................................................................................................... 44 Lincográficas…........................................................................................................................ 44 GLOSARIO…… ..................................................................................................................... 47 ANEXOS……. ........................................................................................................................ 48


xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 12-18 meses ........... 23

Tabla 2:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses ........... 24

Tabla 3:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses ........... 25

Tabla 4:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses ........... 26

Tabla 5:

Estado Personal-Social niños que acuden a la FASCA.................................... 27

Tabla 6:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 12-18 meses ................................................................................................................ 28

Tabla 7:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 19-24 meses ................................................................................................................ 28

Tabla 8:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 25-30 meses ................................................................................................................ 29

Tabla 9:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses ................................................................................................................ 30

Tabla 10:

Estado Motor Fino-Adaptativo niños(as) que acuden a la FASCA ................ 31

Tabla 11:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses .................. 32

Tabla 12:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 19-24 meses .................. 33

Tabla 13:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses .................. 34

Tabla 14:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses .................. 34

Tabla 15:

Estado del Área de Lenguaje niños que acuden a la FASCA .......................... 35

Tabla 16:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses .............. 36

Tabla 17:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses .............. 37

Tabla 18:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 25-30 meses .............. 38

Tabla 19:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses .............. 39

Tabla 20:

Estado del Área Motor Grande niños que acuden a la FASCA ....................... 40


xiv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 12-18 ...................... 23

Figura 2:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses ........... 24

Figura 3:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses ........... 25

Figura 4:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses ........... 26

Figura 5:

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de la FASCA .............. 27

Figura 6:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 12-18 meses ................................................................................................................ 28

Figura 7:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses ................................................................................................................ 29

Figura 8:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños de 31-36 meses ...... 29

Figura 9:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses ................................................................................................................ 30

Figura 10:

Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de la FASCA ... 31

Figura 11:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses .................. 32

Figura 12:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 19-24 meses .................. 33

Figura 13:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses .................. 34

Figura 14:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses .................. 34

Figura 15:

Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de la FASCA ..................... 36

Figura 16:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses .............. 36

Figura 17:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses .............. 38

Figura 18:

Información sobre el Área Motor Grande niños de 25-30 meses .................... 38

Figura 19:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses .............. 39

Figura 20:

Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de la FASCA .................. 40


xv ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.

Formulario 028 (Test de Denver II) ...................................................................... 48

Anexo 2.

Información del formulario 028 Test de Denver (II) ............................................ 49

Anexo 3.

Aplicación del Formulario 028 (Test de Denver II) niños(as) de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA ............................................................ 77

Anexo 4.

Aplicación test de Denver II niños de 31-36 meses .............................................. 77

Anexo 5.

Aplicación test de Denver II niños de 25-30 meses .............................................. 77

Anexo 6.

Aplicación test de Denver II niños de 19-24 meses .............................................. 78

Anexo 7.

Aplicación test de Denver II niños de 12-18 meses .............................................. 78

Anexo 8.

Culminando la aplicación del Test de Denver II................................................... 78


1

1. INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene como objetivo Identificar el estado de desarrollo psicomotor de los niños(as) que acuden al centro infantil del Buen vivir de la Fundación Acción Social Cáritas “FASCA”, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. El desarrollo psicomotor se define como el proceso por el cual el niño se relaciona, conoce y acepta al medio que lo rodea. Este proceso incluye aspectos como el lenguaje comprensivo y expresivo, así como también coordinación viso-motora, motricidad gruesa, equilibrio y el aspecto social-afectivo, relacionado con la autoestima. Un factor que influye en el desarrollo psicomotor es la estimulación que recibe el niño durante sus primeros años de vida e incluso ya desde el vientre materno. A través de la manipulación de objetos y el dominio del espacio, va adquiriendo experiencias sensorias motoras que le permitirán construir su pensamiento. Para identificar el grado de desarrollo psicomotor es necesario mencionar sus causas, una de ellas es la falta de estimulación temprana. Se entiende por estimulación temprana al conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, evitando estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Terré, 2002) La investigación de la problemática antes mencionada, se realizó con el objetivo de conocer el estado de desarrollo psicomotor de los niños(as) de la Fundación Acción Social Cáritas, que permitió identificar el estado de desarrollo en que se encuentran y las deficiencias en cada una de las áreas estudiadas y así mejorar la calidad de vida mediante recomendaciones que ayuden a la estimulación temprana del niño. Se realizó el planteamiento del problema; para lo cual se determinaron los objetivos: un general y cuatro específicos. Para el desarrollo del marco referencial se utiliza los siguientes fundamentos teóricos: Estado de desarrollo psicomotor bajo el enfoque del Modelo de Sistemas de Betty Newman, bibliografía actualizada sobre Desarrollo motor y Áreas de desarrollo: Cognitivo; Motor Fina


2 y Gruesa; Personal-Social; Lenguaje. La metodología empleada en esta investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo-transversal. Se aplicó como instrumento

la entrevista; para la obtención de datos se utiliza el

formulario 028 que corresponde al test de Denver II, uno de los más utilizados a nivel mundial, dicho formulario permite detectar oportunamente retrasos en el Neurodesarrollo. Se trabajó con la población; donde se aplicó el Test de Denver II a 42 niños y niñas, menores de 4 años, que pertenecen a la Fundación de Acción Social Cáritas, excluyendo a aquellos que presentaban patologías graves o déficit en su capacidad física y mental. Se expone los resultados mediante tablas y gráficos, en el análisis de datos se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2013. Se finaliza la investigación con conclusiones, recomendaciones, lista de referencias y anexos.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes En los últimos años, se han llegado a conocer mucho mejor las relaciones entre la salud, el crecimiento físico, el desarrollo psicológico y los cuidados que prodigan los padres en los primeros años de vida; el desarrollo cerebral y biológico depende de la calidad de estimulación que el niño recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad. Durante los años 60 y 70 surgen dos corrientes en el ámbito psicomotor, se considera que la mente de una persona es el resultado de la confluencia de lo biológico y social. Y que el desarrollo cognitivo de una persona está relacionado con el desarrollo emocional, comportamental y el desarrollo motor. Recién en el siglo XX se emplea el término “psicomotricidad” para resaltar la asociación estrecha entre el desarrollo de la motricidad, inteligencia y afectividad. La psicomotricidad parte de que la experiencia corporal es la base del desarrollo de la identidad, la expresión de la inteligencia, el organizador de la motricidad funcional expresiva-relacional y el regulador del comportamiento. A nivel mundial, según la OMS (2015), anualmente mueren en el mundo casi diez millones de niños menores de cinco años. Un número casi 20 veces mayor, más de 200 millones sobreviven, pero no llegan a desarrollar todas sus potencialidades humanas porque sus familias son muy pobres y no cuentan con nutrición, cuidados adecuados y sus oportunidades de aprender son limitadas. La buena nutrición, la salud, los constantes cuidados afectuosos y el estímulo en los primeros años de vida ayudan a los niños a obtener mejores resultados escolares, estar más sanos y participar en la sociedad. Según los datos publicados por la Academia Americana de Pediatría (2010), define como problemas del desarrollo, a todos aquellos cuadros crónicos y de inicio precoz que tienen en común la dificultad en la adquisición de habilidades motoras, de lenguaje, sociales o cognitivas que provocan un impacto significativo en el progreso del desarrollo de un niño. Un artículo de Schonhaut, Schönstedt, Álvarez, Salinas & Armijo (2010), menciona que en Santiago de Chile se realizó un estudio de Desarrollo Psicomotor en niños de nivel


4 socioeconómico medio-alto, cuyo objetivo fue describir los puntajes de desarrollo motor en niños sanos , mediante la Escala de Bailey de Desarrollo Infantil (BSID), estandarizada internacionalmente; se utilizó el método transversal descriptivo en 119 niños de 8, 18 y 30 meses, que acudieron a control sano en una Clínica privada de Santiago de Chile. Se excluyeron los nacidos de pre-término o con enfermedad neurológica, genética o metabólica conocida. Los resultados obtenidos fueron la prevalencia de déficit en el DSM en niños de 8 meses en un 30%, en los de 18 el 7,7% y el de menor índice fue en los de 30 meses con un 2.7%, no hubo diferencia por sexo y predominó el déficit motor grueso y el lenguaje en niños de 8 meses. La motricidad gruesa, fue normal en los de 18 meses. El artículo señala como conclusión que en Chile existe un 28% de lactantes que presentó un puntaje bajo en motricidad gruesa a los 8 meses, a diferencia de los niños de 18 y 30 meses que se encontraban dentro del rango normal. Se plantea la posible influencia de patrones de crianza en la adquisición de hitos del DSM, especialmente la motricidad gruesa, siendo necesario planificar estudios prospectivos para establecer la relación de causalidad. Un artículo de Aznaran, Inga, Requena & Tam (2011) menciona que en Lima, Perú se realizó un estudio de Desarrollo Psicomotor en niños de 4 años de edad según características sociodemográficas de la madre, cuyo objetivo fue determinar el Desarrollo Psicomotor en niños del Centro Educativo Inicial del Distrito de San Martín de Porres. El método utilizado fue un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 53 niños donde se utilizó el test de desarrollo psicomotor y un cuestionario de datos generales de la madre, los resultados que arrojó el estudio fue que el 92.5% tenía desarrollo normal, el 5.6% riesgo mientras que el 1.9% de los niños retraso, lo que llevó a la conclusión que los niños de 4 años de edad mostraron desarrollo psicomotor normal, el mayor porcentaje de niños con desarrollo psicomotriz normal se relaciona con la edad de la madre de ( 20 a 39 años ) con estado civil conviviente, con grado de instrucción secundaria y con el menor número de hermanos . Puente (2011) menciona que en Quito-Ecuador se realizó un estudio sobre la: Relación existente entre el Estado Nutricional y el Desarrollo Psicomotor en niños de 4 a 5 años de la Escuela Santiago Cantos Cordero con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estado nutricional y su desarrollo psicomotor, mediante la utilización de técnicas de medición (peso y talla) y las curvas de crecimiento de la OMS. Además se evaluó el desarrollo psicomotor de los niños utilizando el test de Denver mediante el estudio correlacional. Entre los resultados obtenidos, se observó que el 38% de los niños entre 4 y 5 años de edad


5 presentaban alguna alteración en el estado nutricional, en cuanto al desarrollo psicomotor, el área más afectada es el lenguaje con un retardo del 67% y el 24 % en el área motor fina y gruesa. Determinando que existe una relación significativa entre el estado nutricional y desarrollo psicomotor de los niños. Cada persona tiene un potencial de desarrollo determinado congénitamente, su expresión final es resultado de la interacción de la genética con estímulos recibidos desde el entorno familiar, social, y comunitario. Probablemente ese sea el motivo por el cual la intervención temprana tiene alto impacto en el pronóstico de los niños con déficit del desarrollo. Por esta razón la detección precoz es una actividad central en los controles de supervisión de salud, especialmente al evaluar niños con factores de riesgo social o biológico. 2.2. Problema de Investigación El desarrollo psicomotor se encuentra atravesando grandes cambios de paradigmas, ya no se basa en la concepción de enseñanza aprendizaje como transmisión y observación, sino que, en la actualidad, está orientada a un modelo activo y participativo, permitiendo establecer nuevas estrategias para el desarrollo del niño. A consecuencia de esto, mediante esta investigación se busca identificar el estado de desarrollo psicomotor en niños de la Fundación de Acción Social Cáritas-FASCA, teniendo en cuenta que por lo general vienen de familias de condición socioeconómica baja, y por ende muchos de ellos están privados de una estimulación adecuada. Por ello se plantea el problema de investigación: Se carece de información para determinar el estado desarrollo psicomotor de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el periodo Noviembre-diciembre 2016. Para responder el problema de investigación se plantea las siguientes preguntas directrices: 

¿Cómo se identifica el desarrollo psicomotor de los niños(as) que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo, año 2016?


6 

¿Cómo se determina el área Personal–Social en los niños(as) que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo?

¿Cómo se determina el área Motor Fino-Adaptativo en los niños(as) que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo?

¿Cómo se identifica el área de Lenguaje en los niños(as) que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo?

Cómo se determina el área Motor grueso en los niños(as) que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de

2.3. Justificación de la investigación La siguiente investigación tiene como propósito determinar el estado de desarrollo psicomotor de los niños que acuden al Centro Infantil Del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, para mejorar la calidad de vida mediante recomendaciones que ayuden a la estimulación temprana del niño. Al ser el personal de enfermería el encargado de llevar a cabo el proceso de Atención Primaria en Salud, es responsable de identificar los factores de riesgo en la comunidad y aplicar medidas preventivas y promocionales con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado o atención necesaria. El presente proyecto se relaciona con el objetivo tres del Plan Nacional para el Buen Vivir, porque sus políticas y lineamientos estratégicos están enfocados en la salud del infante, con énfasis en la prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones de vida. Se fundamenta en la educación para la salud como principal estrategia, para lograr la detección de problemas de desarrollo psicomotor y promover la estimulación temprana como la acción más efectiva para la prevención de problemas motrices en el desarrollo del niño. La institución donde se ejecutó el proyecto, acogió positivamente el trabajo de investigación, debido a que no existía información sobre el tema a investigar, ya que es muy importante mantener un registro del estado desarrollo psicomotor de los niños, con la


7 finalidad de mejorar oportunamente la calidad de vida mediante recomendaciones que den solución a la problemática existente. Posee viabilidad económica porque cuenta con la disponibilidad de recursos financieros y viabilidad social porque tiene el apoyo de talento humano necesario y es sustentable porque existe el compromiso de las docentes de la FASCA para la realización del test de Denver II a cada uno de los niños. 2.4. Objetivos de la investigación 2.4.1.

Objetivo General

Determinar el estado de desarrollo psicomotor de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2016. 2.4.2. 

Objetivos específicos Identificar el área Personal-Social de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo.

Determinar el área Motor Fino-Adaptativo de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo.

Identificar el área de Lenguaje que tienen los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo.

Determinar el área Motor Grueso de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo.


8 3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Estado de desarrollo psicomotor El desarrollo psicomotor es un proceso por el cual el niño se relaciona, conoce y se adapta al medio que lo rodea, este requiere de la participación activa de distintos factores los cuales pueden beneficiar o perjudicar el adecuado desenvolvimiento del niño en el medio que lo rodea. Morán & Mendoza (2010), Por ende, es deber fundamental del personal de enfermería al ser el primero en tener contacto directo con el usuario la detección temprana de problemas de desarrollo psicomotriz, mediante la educación a la comunidad, especialmente a las madres, con el objetivo de que puedan detectar retrasos en el menor y así evitar riesgos a futuro. Por tal razón, en esta investigación se contempla la siguiente fundamentación la cual da soporte para el Estado de desarrollo psicomotor de los niños que acuden a la FASCA como: Desarrollo psicomotor, Áreas de Desarrollo; Cognitiva, Motora Fina y Gruesa, Lenguaje, y Personal Social. 3.1.1. Estado de desarrollo psicomotor bajo el enfoque del modelo de sistemas de Betty Newman Este modelo puede ser utilizado por cualquier profesional del área de la salud, no delimita campos disciplinarios. El modelo de sistemas de salud de Betty Newman, se establece con la finalidad de reducir la tensión, se ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones que este produce en el desarrollo y mantenimiento de la salud. Al igual que describe a la persona como un sistema abierto que interactúa con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo, el individuo es un compuesto de variables fisiológicas, psicológicas, socioculturales y de desarrollo que se consideran como un todo, estas no pueden ser estudiadas por separado porque cada una de ellas correlacionan entre si y forman una totalidad. La intervención de enfermería en este modelo cumple un papel fundamental mediante la reducción de los productores de tensión a través de la prevención primaria, secundaria y terciaria, la meta es evitar que el productor de tensión penetre en la línea normal de defensa reduciendo la posibilidad de hacer frente y debilitando su fuerza y así evitando que vuelva a suceder lo mismo, y exista la conservación de la estabilidad. Según Morán & Robles (2010), “El modelo realizado por Betty Newman tiene como


9 marco teórico el acercamiento a la persona como un todo. Se refiere a todas las variables que afectan el sistema de adaptación del individuo: fisiológicas, psicológicas y de desarrollo” (pág. 267). Este modelo de sistemas es una guía a seguir, sobre todo para el personal de salud, ya que se trabaja en contacto directo con las personas y es importante valorar de forma integral y en cualquier etapa de la vida las características que presenten. El modelo Betty Newman refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos. Esta teoría afirma que los elementos que conforman una organización interaccionan entre sí: (Persona, Cuidado, Salud, Entorno) en relación con la prevención primaria, secundaria y terciaria (Morán & Robles, 2010). La intervención de la enfermería se puede sintetizarse en tres etapas: 

Diagnóstico de enfermería: Con base en la adquisición de un conjunto apropiado de datos, y estado de salud del cliente se determina hipotéticamente las intervenciones de enfermería, para mantener la línea flexible de defensa.

Objetivos de enfermería: Negociar con el cliente la prescripción de los cambios, teniendo como marco de referencia la teoría de sistemas con el propósito de conservar la estabilidad de los sistemas del cliente.

Resultados de enfermería: Intervención de enfermería usando uno o más niveles de prevención, determinación de los resultados en el corto, mediano y largo plazo y validación por el cliente del proceso de enfermería, por medio de los resultados. (Morán & Robles, 2010)

Álvarez, Salinas & Armijo (2010), expone que el desarrollo psicomotor de los niños sanos de nivel socioeconicomo medio-alto está ligado por aspectos conceptuales y metodológicos que aporta al modelo de sistemas, este es el resultado de la interacción de enfermería como el facilitador a un individuo, familia o comunidad. El modelo expresa “que la salud depende de cómo la persona tras la retroalimentación ha experimentado el significado que para él representa o entiende su grado de bienestar o enfermedad. La intervención de enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan tensión”. Álvarez, Salinas & Armijo (2010), refieren Cada ser humano al nacer tiene un potencial de desarrollo determinado congénitamente, su expresión final es resultado de la interacción de la


10 genética con estímulos recibidos desde el entorno familiar, social, y comunitario. Probablemente ese sea el motivo por el cual la intervención temprana tiene alto impacto en el pronóstico de los niños con déficit del desarrollo. Ante todo lo dicho el modelo de sistemas de Betty Newman se asemeje al estudio de desarrollo psicomotor, ya que se estudia el factor que puede alterar el funcionamiento óptimo en la situación determinada de un paciente, es así que la intervención de enfermería se lleva a cabo mediante la prevención primaria que se realiza antes de que el paciente entre en contacto con el factor que altere el estado normal de salud debilitando su fuerza y desarrollo. Aznaran, Inga, Requena & Tam (2011), menciona que el desarrollo psicomotor se ve afectado por factores como: la evolución del cerebro, al cual llegan señales de los órganos de los sentidos donde se procesa, se analiza y coteja información procedente del medio que lo rodea, el modelo de sistema nos dice: La meta es evitar que el productor de tensión penetre en la línea normal de defensa o disminuya el grado de reacción, reduciendo la posibilidad de hacer frente al productor de tensión, debilitando su fuerza. Incluye, la atención oportuna de casos, y la planificación y evaluaciones de las intervenciones relacionadas con los síntomas. La prevención acompaña al restablecimiento del equilibrio. El estudio de Desarrollo psicomotor de niños de 4 años de edad según características sociodemográficas de la madre, tiene gran relación con el modelo que nos presenta Betty Newman se debe de evitar factores que interrumpan el proceso normal de desarrollo, y si llega haber algún factor que altere este transcurso normal la intervención de enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan tensión y las condiciones adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo del paciente, este modelo de sistema se centra en el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo que vive cada persona. Puente (2011), en su estudio encontró que es de vital importancia la relación que existe entre el estado nutricional de los niños y su desarrollo psicomotor en los primeros años de vida, ya que a dos años concluye la mielinización y el niño ha adquirido el 80% de sus destrezas motrices y la mitad de la talla que va tener cuando sea adulto. Y son casi lógicos los hallazgos ya que el desarrollo psicomotor del niño va ligado al estado nutricional porque de este depende que un niño este sano y acto para desenvolverse en su entorno, logrando las capacidades acordes a su edad. Esta investigación tiene relación con el Modelo de Sistemas de Betty Newman, ya que centra en el estudio de la persona como un todo, donde el personal de enfermería es el encargado de identificar futuros problemas mediante la sintetización por etapas que llevan a rehabilitación o la solución del problema.


11 3.2. Desarrollo Motor 3.2.1. ¿Qué se entiende por desarrollo? Es un proceso progresivo de cambio continuo que experimenta el individuo desde la concepción hasta la muerte, entendiendo que todo cambio en el desarrollo es resultado de la maduración y del aprendizaje; depende de su constitución individual, autonomía y predisposición, para relacionarse con otros, siendo parte de su organización única e innata. (Fell, 2008) Al ser el desarrollo un cambio biológico se puede estudiar por etapas, donde cada individuo esta acto para realizar diferentes actividades según su según su edad cronológica. 3.2.2. ¿Qué es psicomotricidad? Es una disciplina que se basa en la concepción integral del sujeto, es la relación existente entre la actividad psíquica y la función motor del cuerpo humano (Fell, 2008). Esta relación debe estar coordinada, para así formar una unidad funcional que hará más efectivo el comportamiento general de un individuo. 3.2.3. ¿Qué es Desarrollo Psicomotor? Se define al desarrollo psicomotor (DPM) como un proceso continuo que va de la concepción a la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Mediante este proceso el niño adquiere habilidades en distintas áreas como son: Lenguaje, Motora, Cognitiva y Personal-Social, que le permiten una progresiva independencia y adaptación al medio. (Aepny, 2014) El DPM depende de la maduración correcta del sistema nervioso central (SNC), de los órganos de los sentidos y de un entorno psicoafectivo adecuado y estable. El desarrollo psicomotor es un conjunto de cambios que se producen en la actividad motriz de un individuo a lo largo de su vida.


12 3.2.4. Procesos del desarrollo psicomotor. 3.2.4.1. Crecimiento. Según Fell (2008), “Se entiende por crecimiento al cambio gradual en cantidad y tamaño” (pág. 5). Todos aquellos cambios que van en aumento como: talla, peso, volumen y masa corporal que se dan según en la etapa en que se encuentra el sujeto, son más notables en la infancia y pubertad. 3.2.4.2. La maduración. Según Fell (2008), “La maduración hace referencia a procesos orgánicos y cambios estructurales

que

comienzan

en

la

concepción

y

continúan

hasta

la

muerte,

independientemente de la interacción con el medio ambiente” (pág.5). Es el cambio progresivo de conductas determinadas biológicamente, que se dan en el transcurso de la vida; independientemente de los factores que pueden tardar o acelerar su proceso. 3.2.4.3. Aprendizaje. Según Fell (2008) “El aprendizaje hace referencia a los cambios conductuales del individuo como consecuencia de la experiencia” (pág.6). Las actividades que se realizan diariamente, hacen que el niño tome experiencias y aprenda. Por ende es fundamental evaluar el desarrollo psicomotor del niño, especialmente durante los primeros años de vida. 3.2.5. Dimensiones del desarrollo psicomotor. 3.2.5.1. Área cognitiva. Jean Piaget contribuyo enormemente al entendimiento del desarrollo de la inteligencia. Su visión naturalista y biológica surge de observar la interacción de los niños con su medio ambiente y de la comprensión de los procesos internos de organización y adaptación que le permiten dar un nuevo sentido al mundo que lo rodea. (Fell, 2008)


13 Entre los principales aportes de Piaget esta haber cambiado el paradigma niño, de un ser que recibe y acumula conocimientos con base a estímulos y refuerzos externos al estilo conductista, a un sujeto activo que construye su conocimiento desde adentro, gracias a la continua exploración del medio que lo rodea. (Madrona, 2014) Según Piaget, el niño posee esquemas mentales o propiedades organizadas de inteligencia que corresponde a su nivel de desarrollo biológico y a su fondo de experiencias adquiridas a través de su interacción con el medio. Uno de los primeros esquemas mentales que desarrolla él bebe de cuatro a ocho meses es el de objeto permanente. Piaget concibe a la inteligencia como la capacidad que tiene cada individuo de adaptarse al medio que lo rodea, adaptación que requiere del equilibrio entre los mecanismos de acomodación y asimilación. (Rivera, 2015) Cuando las experiencias de los niños sobre su entorno no encajan su estructura mental se produce en él una situación de desequilibrio. En un primer momento, se produce una asimilación del estímulo sin que esto constituya un cambio en la estructura mental; pero posteriormente, dentro de un proceso de acomodación, se modifica la estructura para incorporar los nuevos elementos, logrando así un estado de equilibrio. (INEF, 2014) La adaptación consiste en la construcción de nuevas estructuras cognitivas que son producidas a partir de los procesos simultáneos y complementarios de asimilación y acomodación, en los cuales la directa interacción con el medio es necesaria (Madrona, 2014). La organización, al igual que la adaptación, es una función intelectual, pero a diferencia de esta no se origina a partir de una integración con el entorno, sino como resultado de la recomendación e integración de los esquemas mentales existentes. La combinación de esquemas mentales da paso al desarrollo de estructuras mentales ordenadas, integradas e interdependientes, que en su conjunto forman el sistema mental global. (Perez, 2015) Es importante recalcar que en los primeros meses los niños solo cuentan con unos reflejos congénitos que se activan ante la presencia de un estímulo interno o externo. La inteligencia en este período es práctica. Los niños experimentan el mundo que les rodea a través de los sentidos y la actividad motora, buscando así la adaptación al medio. (Torres, 2014)


14 3.2.5.2. Procesos Cognitivos. Los procesos cognitivos hacen referencia a la habilidad para asimilar nuevos conocimientos a través de la atención, comprensión, memoria y el lenguaje. 3.2.5.2.1. La atención. Según Veiga (2010) “Podríamos considerar la atención como la habilidad para focalizar la percepción dirigiéndola hacia un estímulo que puede ser interno o externo al propio sujeto”. La atención es la función mental que permite concentrarse, para así lograr la captación y por ende es el primer factor que influye en el rendimiento del individuo. 3.2.5.2.2. La percepción. Según Veiga (2010) “La percepción es el resultado de un proceso en el que se integran y asocian las sensaciones, implica interpretación. Ese proceso perceptivo le permite elaborar esquemas o patrones de movimiento” (pág. 42). 3.2.5.2.3. La memoria. Capacidad para evocar información previamente aprendida y la definición está en función del Modelo, ya que existen dos. Modelo procesual: hace referencia a tres etapas o procesos de memoria. Proceso de adquisición: son los responsables de la entrada de información (ver, oír, leer, y más). Procesos de almacenamiento: se centra en la organización de toda la información recibida. Procesos de recuperación: son los referidos a la posibilidad, mecanismo y las condiciones que permiten utilizar la información adquirida, registrada y retenida. Modelo estructural: hace referencia a los tres componentes interrelacionados en el sistema de memoria. Memoria sensorial: es un mecanismo que registra y almacena información proveniente de los sentidos por un periodo de tiempo muy breve suficiente para que sea almacenada en la


15 memoria a corto plazo. Memoria a corto plazo: permite el almacenamiento durante períodos breves de tiempo de entre 15-20 segundos de cantidades limitadas de información, el tiempo suficiente para que se procese y pase a formar parte de la memoria a largo plazo. Memoria a largo plazo: es la encargada de almacenar todo tipo de información, ya que su capacidad es ilimitada y constituye la memoria por excelencia. (Veiga, 2010) 3.2.5.2.4. La comprensión y producción del lenguaje. Es la fase en la que se adquieren los conocimientos y se debe incidir sobre la percepción, ya que ayuda a memorizar; la atención, fundamental en el acto memorístico; la observación, permite captar los detalles y compararlos con otros y los criterios de clasificación que ayudan a memorizar. (Veiga, 2010) 3.2.5.2.5. El pensamiento. Es una función psíquica en virtud de la cual un individuo usa representaciones, estrategias y operaciones frente a situaciones o eventos de orden real o imaginario. Otras funciones de la dimensión mental son; la inteligencia, las emociones, la voluntad, la memoria, la atención, la imaginación, la motivación, la cognición y el aprendizaje, en conclusión pensar es usar la inteligencia, el aprendizaje, la memoria,

la cognición, en la experiencia de mundo.

(Arboleda, 2013) 3.2.5.2.6. La resolución de problemas Capacidad que se obtiene de acuerdo a los aprendizajes y las experiencia vividas para dar soluciones y respuestas a diferentes situaciones o conflictos que se presentan en la vida diaria (Veiga, 2010). 3.2.6. Área motor. La motricidad refleja todos los movimientos del ser humanos. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños de 1 a 6 años que se manifiestan por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturales del hombre. (Madrona, 2014)


16 Consideramos que la motricidad es la estrecha relación que existe entre los movimientos, el desarrollo psíquico, y desarrollo del ser humano. Es la relación que existe entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz que incide en nuestros niños como una unidad (Cancho, 2014). La motricidad se clasifica en Motricidad Fina y Motricidad Gruesa. 3.2.5.1. Área Motor Fina. Se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan. (Perez, 2015) Estos músculos son los que posibilitan: la coordinación ojo-mano, abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír, soplar, hacer nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una figura, etc. Se hace patente un poco más tarde, cuando él bebe se descubre las manos, las mueve observándolas y comienza a intentar coger los objetos y manipular su entorno. La motricidad fina incluirá tareas como dar palmadas, la habilidad de pinza, realizar torres de piezas, tapar o destapar objetos, cortar con tijeras, hasta alcanzar niveles muy altos de complejidad. (Rivera, 2015) 3.2.6.2. Área Motor Gruesa. Es aquella relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo (Maganto, 2015). Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio, etc. (Maganto, 2015). La motricidad también abarca las habilidades de los niños para moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea. (Moreno, 2013)


17 Se debe destacar que, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje. (Torres, 2014) Es el primero en hacer su aparición, desde el momento en el que el bebé empieza a sostener su cabeza. Sentarse sin apoyo, gatear, caminar, correr, saltar, subir escaleras. Son otros logros de motricidad gruesa que, con el paso de los años, irá adquiriendo y aprendiendo el niño. (Batchon, 2014) La capacidad motriz gruesa consiste en la capacidad de contraer grupos musculares diferentes de forma independiente, o sea, llevar a cabo movimientos que incluyen a varios segmentos corporales. Para que sea eficaz la coordinación psicomotriz se requiere de una buena integración del esquema corporal, así como de un conocimiento y control del cuerpo. Esta coordinación dinámica exige la capacidad de sincronizar los movimientos de diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, salta, brincar en un pie, sobre llantas etc. (Torres, 2014) Las investigadoras concluyen que la motricidad gruesa abarca el progresivo control de nuestro cuerpo. Por ejemplo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, caminar, subir y bajar escaleras, saltar (Fell, 2008). A partir de los reflejos, un bebe inicia su proceso motriz grueso y aunque no puede manejar adecuadamente sus brazos, intenta agarrar objetos a mano llena e introducir por sí mismo el alimento a la boca. Así, poco a poco su nivel motriz se integrará para desarrollar patrones como el control de la cabeza, giros en la cama, arrodillarse o alcanzar una posición bípeda. (Garcia, 2016) Lo más importante para evitar complicaciones a nivel neurológico es el ambiente en el que se desarrolle naturalmente el pequeño. La recomendación que se podría hacer es que los padres sepan las necesidades del bebe. Eviten se permisivos o restrictivos al extremo y les den una adecuada estimulación. (Chaparro, 2015) 3.2.6.3. Área Personal-Social. El vínculo afectivo se define como un lazo de afecto filial que una persona establece con


18 otra y que se manifiesta mediante el intento de mantener un alto nivel de proximidad con quien es objeto del apego (Penton, 2015). El recién nacido pone en evidencia una serie de sistemas de comportamiento que llaman la respuesta y cercanía materna, y que por tanto estimulan la creación de vínculos afectivos. Entre estos comportamientos están las expresiones faciales de agrado, interés, mal humor, disgusto y rechazo y la capacidad visomotora para seguir con las vistas y fijar la mirada en objetos quietos o en movimiento. (Moreno, 2013) Bowlby (1985) sugirió que un déficit en la formación de vínculos afectivos madre-hijo, durante el primer año de vida, tiene repercusiones en la organización de las funciones afectivas, perceptivas y cognitivas siendo más afectados aquellos procesos intelectuales relacionados con el lenguaje, el pensamiento abstracto y otras funciones simbólicas. (Penton, 2015) Se consideran que la calidad de los vínculos afectivos durante los primeros años de vida que brinden los padres a sus hijos constituye un relevante fondo de experiencias que marcara la vida de los mismos creando así un ser seguro, creativo, capaz y apto para enfrentar los desafíos que se le presenten; de esta manera el niño con un vínculo seguro usara a su madre como una base segura a partir de la cual explorara, conocerá y aprenderá más de su entorno en el transcurso de su vida. (Chaparro, 2015) 3.2.6.4. Área de Lenguaje. El lenguaje es una invención del género humano y es el principal medio de comunicación entre las personas. Los seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos con nuestros semejantes con diversos propósitos para expresar necesidades, deseos, sentimientos, conocimientos e información. Cabe señalar que el lenguaje es la más grande invención porque es el principal medio de comunicación, y para los niños constituye la manera de dar a conocer sus ideas sentimientos y poder lograr así una comunicación con las personas que se encuentran a su alrededor. (Fell, 2008) Es fundamental que los bebes reciban estímulos del lenguaje desde que nace, puesto que esta es la manera de aproximarlos a la naturaleza social y comunicativa del ser humano. Las habilidades comunicativas están íntimamente vinculadas con el desarrollo del pensamiento, con la regulación y modelado de la conducta, con el aprendizaje de la lectura y la escritura y


19 con la formación de vínculos afectivos entre la madre, el padre, él bebe, así como también del bebe para consigo mismo. (Fell, 2008) Diversos autores coinciden en que el desarrollo del lenguaje verbal comprende dos etapas: Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales sonidos que realiza él bebe desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formarlas bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras. (Aepny, 2014) Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando los niños expresan la primera palabra, ya no solo realiza emisiones fónicas, sino que empezará a expresarse verbalmente a través de palabras y frases con contenido semántico y sintáctico (Batchon, 2014). Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo.


20

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque/ tipo de investigación La investigación científica se considera como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican a estudios de un fenómeno, es dinámica, cambiante, evolutiva y se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante valiosa y respetable por igual (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). Esta investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de carácter descriptivotransversal. Es cuantitativo porque se estudia el comportamiento de una población medible u observable; descriptiva porque se realizó a un grupo de niños que asisten a la Fundación de Acción Social Cáritas. Transversal porque se evaluó mediante la aplicación del test de Denver II, desarrollado por William K, Frankenburg y J.B. Dobbs mediante la observación directa de las investigadoras. (Martínez, Briones, & Cortés, 2013) 4.2. Población/ Muestra Según Hernández, Fernández, & Baptista (2010), la población. “Es el subconjunto de elementos que pertenecen, a ese conjunto definido en sus características” (pág. 174). El periodo de investigación fue durante el mes de diciembre del año 2016, en donde la población mensual fue de 50 personas, de las cuales 42 se encontraban en sus capacidades físicas y mentales para la realización del test de Denver II. 4.2.1. Criterios de inclusión. Todos los niños y niñas, menores de 4 años, que pertenecen a la Fundación de Acción Social Caritas- FASCA, con la debida autorización de sus tutoras, para la realización del estudio. 4.2.2. Criterios de exclusión Pacientes con patologías graves con impedimento al contestar el instrumento por déficit en su capacidad física y mental.


21 4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos La técnica de recolección fue la entrevista y el instrumento usado, el formulario 028 que corresponde al test de Denver II que consta de 4 bloques con sus respectivas variables. (Anexo II, p.63-91). El instrumento actualizado del formulario 028 que corresponde al test de Denver II, dicho formulario servirá para detectar oportunamente retrasos en el Neurodesarrollo y se estandarizara como prueba de tamizaje en primer y segundo nivel de atención, el resultado de la evaluaciones realizadas permitirá obtener datos estadísticos sobre la prevalencia de niños menores de 5 años con retraso en el Neurodesarrollo transitorio y permanente estos datos ayudaran a realizar un plan de intervención oportuna con el fin de evitar deterioro en la funcionalidad de sus actividades cotidianas. (MSP, 2015) En el año 1990 se aplicó en una muestra representativa en Denver, Colorado, teniendo una confiabilidad del 95%. Por lo mismo, parte de su utilidad y validez en otros contextos específicos depende de la edad y orden en que los niños adquieren los reactivos que conforman la prueba. Es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional en la vigilancia del desarrollo del niño; es la segunda versión del Denver Developmental Screening Test (DENVER II), del cual se han hecho evaluaciones y modificaciones en varios países, a partir de la estimación de la edad de presentación de los reactivos, pues constituye la base de su estructura y validez. (Rivera, Sánchez, Corral, Figueroa, Soler, Martínez & Ortiz, 2013) El test Denver II cuenta con 125 ítems, que se ubican en bloques, para evaluar niños entre las dos semanas y los seis años de edad. Bloque A Personal -Social: conformado por 25 ítems, en donde se hace referencia a la capacidad de comportamiento, a la conducta adecuada y al desarrollo de actitudes sociales favorables hacia las personas y hacia las actividades , entre las actividades están : Responder con una sonrisa, Sonreír espontáneamente, Mirarse la mano, Alcanzar un juguete, Darse de comer, Indicar sus deseos, Saludar, Imitar actividades ( caseras ), Beber de una taza, Ayudar en casa, Usar cuchara, Quitarse la ropa, Darle de comer a una muñeca, Ponerse la ropa, Cepillarse los dientes con ayuda, Lavarse y secarse las manos, Nombrar un amigo, Ponerse una camiseta, Vestirse sin ayuda, Jugar juegos, Cepillarse los dientes sin ayuda, Preparar el cereal.


22 Bloque B Motor Fino-Adaptativo: Conformado por 29 ítems, los cuales miden la capacidad de coordinar la vista con la mano esto indica que el niño comienza a trabajar con el agarre, El desarrollo inicia en los primeros meses cuando el niño descubre las manos. entre las actividades que usamos para descubrir el desarrollo motor fino están: Agarrar un sonajero, Manos juntas, Seguir 180 grados, Mirar una pasa, Alcanzar, Buscar el hilo, Rastrillar una pasa, Pasar un cubo, Agarrar 2 cubos, Apretón: Gordo-Dedo, Golpear dos cubos en la mano, Meter un cubo en una taza, Garabatear, Botar una pasa demostrado, Torre de cubos, Torre de dos cubos, Imitar una línea vertical, Menearse el gordo, Copiar, Dibujar una persona, Copiar, Escoger la línea más larga, Copiar, Copiar demostrado. Bloque C Lenguaje : Conformado por 39 ítems donde se refiere al desarrollo con el entorno mediante la comunicación y el entendimiento entre las actividades a realizar tenemos: Responder a una campana, Vocalizar, “ooo”/”aah”, Reírse, Volver hacia el sonajero, Volver hacia la voz, Silabas combinadas, Chapurrear, Papa-Mama específicos, Indicar dibujos, Combinar palabras, Nombrar dibujos, Partes del cuerpo, El habla-Medio comprensible, Todo comprensible, Saber acciones, Saber adjetivos, Nombrar colores, Uso de objetos, Contar, Definir palabras, Contar 5 cubos, Contrarios. Bloque D Motor Grueso: son 32 ítems, referida a los cambios de posición del cuerpo y a la capacidad para mantener el equilibrio, es decir, que implica el uso hábil del cuerpo como un todo e incluye la postura y la movilidad. Las actividades que incluye el motor grueso es : Movimientos iguales, Levantarse la cabeza, Cabeza levantada 45 grados, Cabeza levantada 90 grados, Sentarse, cabeza firme, Pesarse en las piernas, Pecho arriba, Apoyo de los brazos, Voltearse, Levantar a sentar, Sentarse sin apoyo, De pie, Apoyándose en algo, Ponerse de pie, Sentarse desde otra postura, Quedarse de pie solo, Agacharse y recoger, Caminar bien, Caminar para atrás, Correr, Subir la escalera, Dar una patada a una pelota, saltar, Tirar la pelota de sobremano, salto de longitud, Equilibrio cada pie. 4.3. Técnicas de análisis de datos Se elaboró una base de datos en Microsoft Office Excel 2013. Para el análisis de datos se aplicaron los siguientes estadísticos: medidas de tendencia central y tablas de frecuencia.


23

5. RESULTADOS 5.1. Discusión y análisis de resultados 5.1.1. Objetivo 1: “Identificar el área Personal-Social de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo”. 5.1.1.1. Área Personal- Social niños(as) de 12- 18 meses. Tabla 1: Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 12-18 meses Opciones Niños (as) Normal 11 Dudoso 0 Anormal 1 Total 12

Porcentaje 92% 0% 8% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área Personal-Social niños(as) 12-18meses 0% 8%

92%

Normal Dudoso Anormal

Figura 1. Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 12-18 Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que el 92% de los niños (as) tienen un estado de desarrollo normal en el Área Personal-Social. La mayoría de los niños entre 12 a 18 meses el desarrollo en el área personal-social es normal además la construcción de esta área es un proceso en el cual el niño primero aprende a realizar localizaciones en el espacio, y después es capaz de elaborar una estructura espacial en la que sitúa cada objeto, no solo en relación consigo mismo, sino en relación a los demás. Schonhaut, Schönstedt, Álvarez, Salinas & Armijo (2010)


24 5.1.1.2. Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses. Tabla 2: Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses Opciones Niños (as) Normal 8 Dudoso 0 Anormal 3 Total 11

Porcentaje 73% 0 27% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses

27%

Normal 0%

73%

Dudoso Anormal

Figura 2. Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 19-24 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (73%) de los niños (as) presenta un estado de desarrollo normal. El desarrollo social se inicia desde el periodo prenatal. Se sabe que los niños desarrollan su afectividad, básicamente las emociones, a través de la interacción social, por eso se habla de desarrollo socioemocional lo mismo que coincide con el estudio en donde la mayor parte de los pacientes entre 19 a 24 meses presentaron un desarrollo normal en relación al área social (Puente, 2011).


25 5.1.1.3. Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses Tabla 3: Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses Opciones Niños (as) Normal 9 Dudoso 0 Anormal 1 Total 10

Porcentajes 90% 0 10% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses

0%

10%

Normal Dudoso 90%

Anormal

Figura 3. Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 25-30 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El 90% de los niños(as) tienen un estado de desarrollo normal en el Área Personal-Social. Existe una evidente relación entre el contexto social y el desarrollo de las emociones. Existen estudios que muestran que los niños de esta edad tienen la capacidad de conectarse con los propios estados de ánimo y con los estados de ánimo de los demás, están íntimamente relacionados con la capacidad del entorno de identificar y responder a las señales emocionales que el niño va entregando coincidiendo con lo evidenciado en la investigación. (Ternera, Acevedo, Ricaurte, & Pacheco, 2015)


26 5.1.1.4. Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses. Tabla 4: Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses Opciones Niños (as) 8 Normal 0 Dudoso 1 Anormal 9 Total

Porcentajes 89% 0 11% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses

0%

11% Normal Dudoso Anormal 89%

Figura 4. Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de 31-36 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: Se determinó que el 89% de los niños(as) tienen un estado de desarrollo normal. Estos resultados coinciden con el expuesto por Puente quien indica que este desarrollo va de la mano de la afectividad. Esta área es básicamente la habilidad de reconocer y expresar emociones y sentimientos que involucran las experiencias afectivas y de socialización que permiten al niño sentirse único, seguro, comprendido y querido (Puente, 2011). 5.1.1.5. Conclusión del Objetivo 1: Con el fin de facilitar la interpretación de resultados obtenidos mediante el Formulario 028, test de Denver II, Estado Personal-Social, se presenta un cuadro de resumen.


27 Tabla 5: Estado Personal-Social niños que acuden a la FASCA Opciones Niños Porcentajes Niñas Porcentajes Normal 16 80% 21 95% Dudoso 0 0% 0 0% Anormal 4 20% 1 5% Total 20 100% 22 100%

Total niños (as) 37 0 5 42

Porcentajes 88% 0 12% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Partiendo de los resultados mediante la tabla se explica el porcentaje de niños y niñas de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, donde se identifica en cuál de ellos radica más el déficit en el Área Personal-Social.

Estado Personal-Social niños(as) que acuden a la FASCA

Niños Niñas

Normal

Dudoso

Anormal

Figura 5. Información sobre el Área Personal- Social niños(as) de la FASCA Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que el déficit en el Área Personal-Social se da más en los niños (20%). Esto se contrapone con el estudio realizado por Puente (2011) ya que, en su investigación, donde se buscaba determinar la relación entre el Estado Nutricional y el Desarrollo Psicomotriz, se obtuvo como resultado que los niños con desnutrición leve, tienen problemas en el desarrollo y mediante datos recabados el mayor porcentaje de anormalidad en esta área fue en las niñas. 5.1.2. Objetivo 2: “Determinar el área Motor Fino-Adaptativo de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo”.


28 5.1.2.1. Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 12-18 meses. Tabla 6: Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 12-18 meses Opciones Niños (as) Normal 10 Dudoso 0 Anormal 2 Total 12

Porcentajes 83% 0% 17% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área Motor Fino-Adaptativo niños de 12-18 meses

0%

17% Normal Dudoso Anormal

83%

Figura 6. Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 12-18 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (83%) de los niños(as) tienen un estado de desarrollo motor-fino normal. El desarrollo o habilidad motora fina en el niño se percibe desde la presión refleja hasta la destreza manipulativa del objeto, como igual desde la fijación ocular hasta el dominio visual completo, ya que ambas interrelacionan entre sí (Fell, 2008) 5.1.2.2. Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 19-24 meses. Tabla 7: Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 19-24 meses Opciones Niños (as) Normal 10 Dudoso 0 Anormal 1 Total 11

Porcentajes 91% 0% 9% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)


29

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 19-24 meses 0%

9% Normal Dudoso Anormal 91%

Figura 7. Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses Nota. Fuente: Test realizado a niño(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Análisis e Interpretación de resultados: Mediante los datos recabados por el Test de Denver II se observa que existe un mayor porcentaje (91%) de niños(as) normal. El resultado obtenido coincide con los estudios de Puente que indican que el desarrollo de esta área es fundamental para el niño, ya que la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno juega un papel fundamental en el aumento de su inteligencia (Puente, 2011). 5.1.2.3. Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 25-30 meses. Tabla 8: Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 25-30 meses Opciones Niños (as) Normal 9 Dudoso 0 Anormal 1 Total 10

Porcentajes 90% 0% 10% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 25-30 meses 10%

0%

90%

Normal Dudoso Anormal

Figura 8. Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños de 31-36 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA


30 Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (90%) de los niños(as) presenta un estado de desarrollo motor fino normal. Es fundamental el estudio de esta área, pues aquí se observa el desarrollo de pequeños músculos, donde se podrá evaluar las habilidades que el niño va progresivamente adquiriendo, para realizar actividades finas y precisas con sus manos, que le permiten tomar objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza lo que confirma los resultados obtenidos en la investigación. (Ternera, Acevedo, Ricaurte, & Pacheco, 2015) 5.1.2.4. Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses. Tabla 9: Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses Opciones Niños (as) Normal 8 Dudoso 0 Anormal 1 Total 9

Porcentajes 89% 0% 11% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses 0%

11%

Normal Dudoso Anormal 89%

Figura 9. Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de 31-36 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: Mediante los datos recabados se observa que el mayor porcentaje (89%) de niños(as) presenta un estado de desarrollo motor fino normal.


31 La estimulación de la motricidad fina (músculos de la mano) es fundamental antes del aprendizaje, ya que estas habilidades exigen el uso coordinado y diestro de la mano, de los dedos y del pulgar, estos provienen de una serie de procesos superpuestos que comienzan antes del nacimiento. (Puente, 2011) 5.1.2.5. Conclusión del Objetivo 2: Con la finalidad de facilitar la interpretación de resultados obtenidos mediante el Formulario 028, test de Denver II, Estado Motor Fino-Adaptativo, se presenta un cuadro de resumen. Tabla 10: Estado Motor Fino-Adaptativo niños(as) que acuden a la FASCA Opciones Niños Porcentaje Niñas Porcentaje Normal 18 90% 20 91% Dudoso 0 0% 0 0% Anormal 2 10% 2 9% Total 20 100% 22 100%

Total niños (as) 38 0 4 42

Porcentaje 90% 0% 10% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA// Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Partiendo de los resultados obtenidos, mediante la tabla se explica el porcentaje del estado de desarrollo psicomotor de niños y niñas de la Fundación Acción Social CáritasFASCA, donde se observa en cuál de ellos se inclina más el déficit en el Área Motriz FinoAdaptativo.

Estado Motor Fino-Adaptativo niños (as) que acuden a la FASCA

Niños Niñas

Normal

Dudoso

Anormal

Figura 10. Información sobre el Área Motor Fino-Adaptativo niños(as) de la FASCA Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que el déficit En el Área Motor Fino-Adaptativo se presenta tanto en los niños como en las niñas,


32 mientras que la mayoría se encuentran en un estado de desarrollo normal (90%). Esto se contrapone con el estudio realizado por Ternera, Acevedo, Ricaurte, & Pacheco, (2015), ya que en su investigación, expone las características del desarrollo motor (Control muscular, Coordinación corporal, Locomoción, Motricidad fina, Motricidad perceptiva), donde los resultados revelaron puntajes de desempeño más bajos de lo esperado para la edad, el mayor porcentaje (38,1%) con anormalidad fue en el área Motriz Fino especialmente de la musculatura fina de brazos y manos que permite llevar a cabo tareas cada vez más complejas. 5.1.3. Objetivo 3: “Identificar el área de Lenguaje que tienen los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, Ciudad de Santo Domingo”. 5.1.3.1. Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses. Tabla 11: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses Opciones Niños (as)

Porcentajes

Normal

8

67%

Dudoso

0

0%

Anormal

4

33%

Total

12

100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses

33% Normal 67%

Dudoso Anormal

0%

Figura 11: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 12-18 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA


33 Análisis e Interpretación de resultados: Mediante los datos obtenidos se observa que el mayor porcentaje (67%) de niños(as) tiene un estado de desarrollo normal en el área de Lenguaje, sin embargo, el porcentaje (33%) de niños(as) con anormalidad está por encima de lo esperado. Esta área comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea y de este modo aprende a imitar, a escuchar y a comprender ciertos sonidos, que pretende comunicar de una manera absolutamente particular. (Puente, 2011) 5.1.3.2. Área de Lenguaje niños(as) de 19-24 meses. Tabla 12: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 19-24 meses Opciones Niños (as) Porcentajes Normal 9 82% Dudoso 0 0% Anormal 2 18% Total 11 100% Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área de Lenguaje niños (as) de 19-24 meses 18% 0% 82%

Normal Dudoso Anormal

Figura 12: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 19-24 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (82%) de niños(as) tiene un estado de desarrollo normal en el área de Lenguaje. El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística (Marín, 2016).


34 5.1.3.3. Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses. Tabla 13: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses Opciones Niños (as) Porcentajes 6 60% Normal 0 0% Dudoso 4 40% Anormal 10 100% Total Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses

40% 60%

Normal Dudoso Anormal

0% Figura 13. Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 25-30 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: Mediante los datos obtenidos se observa que un gran porcentaje (40%) de niños(as) presenta un estado de desarrollo anormal en esta área. Niños con retrasó en el desarrollo del lenguaje muestran dificultades para la realización de tareas que requieren identificar las características esenciales de los objetos (Ternera, 2015). 5.1.3.4. Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses Tabla 14: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses Opciones Niños (as) Normal 8 Dudoso 0 Anormal 1 Total 9

Porcentajes 89% 0% 11% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)


35

Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses 0%

11%

89%

Normal Dudoso Anormal

Figura 14: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de 31-36 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (89%) de niños(as) tiene un estado de desarrollo en el área de Lenguaje normal. El lenguaje es un proceso estrechamente relacionado con el desarrollo total del niño y su evolución, la complejidad del lenguaje es una de las grandes diferencias que incluye sonidos, gestos y símbolos gráficos interpretados de acuerdo a la estimulación de su cultura. (Gómez & Guzmán, 2012) 5.1.3.5. Conclusión del Objetivo 3: Con la finalidad de facilitar la interpretación de resultados obtenidos mediante el Formulario 028, test de Denver II, Estado de Lenguaje, se presenta un cuadro de resumen. Tabla 15: Estado del Área de Lenguaje niños que acuden a la FASCA Opciones Niños Porcentaje Niñas Porcentaje Total niños (as) Porcentaje Normal 13 65% 18 82% 31 74% Dudoso 0 0% 0 0% 0 0% Anormal 7 35% 4 18% 11 26% Total 20 100% 22 100% 42 100% Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Partiendo de los resultados mediante la tabla se explica el porcentaje del estado de desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, donde se identifica en cuál de ellos radica más el déficit en el Área de Lenguaje.


36

Estado de el Área de Lenguaje niños(as) que acuden a la FASCA

Niños Niñas

Normal

Dudoso

Anormal

Figura 15: Información sobre el Área de Lenguaje niños(as) de la FASCA Fuente: Test realizado a niños que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que existe un retardo muy marcado en el Área de Lenguaje, donde se presenta más en los niños, mientras que el total de los niños(as) se encuentran en un estado de desarrollo normal (74%). Esto tiene relación con el estudio realizado por Puente (2011), ya que en su investigación se evidencia que en esta área al igual existe un retardo muy significativo, esto podría deberse a una falta de estimulación durante su crecimiento. 5.1.4. Objetivo 4: “Determinar el área Motor Grueso de los niños que acuden al Centro Infantil del Buen Vivir de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, de la Ciudad de Santo Domingo”. 5.1.4.1. Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses. Tabla 16: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses Opciones Niños (as) Normal 11 Dudoso 0 Anormal 1 Total 12

Porcentajes 92% 0% 8% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)


37

Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses

0%

8%

Normal Dudoso 92%

Anormal

Figura 16: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 12-18 meses Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Análisis e Interpretación de resultados: Se observa que el mayor porcentaje (92%) de niños(as) presentan normalidad en el área Motor Grande. Esta es la habilidad que el niño va adquiriendo, para armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varía de un sujeto a otro, de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. (Ternera, Acevedo, Ricaurte & Pacheco, 2015) 5.1.4.2. Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses. Tabla 17: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses Opciones Niños (as) Normal 10 Dudoso 0 Anormal 1 Total 11

Porcentajes 91% 0% 9% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social CáritasFASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)


38

Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses

0%

9%

Normal Dudoso 91%

Anormal

Figura 17: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 19-24 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (91%) de niños(as) en esta área se encuentra en un estado de desarrollo normal. La estimulación que se le brinda al niño en el hogar contribuye con su desarrollo motor, en relación con la motricidad gruesa, las conductas motrices que están particularmente asociadas a la estimulación en el hogar son el equilibrio y la locomoción. (Osorio, Torres, Hernández, López & Schnaas, 2010) 5.1.4.3. Área Motor Grande niños(as) de 25-30 meses. Tabla 18: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 25-30 meses Opciones Niños (as) Normal 9 Dudoso 0 Anormal 1 Total 10

Porcentajes 90% 0% 10% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)


39

Área Motor Grande niños(as) de 25-30 meses 0%

10%

90%

Normal Dudoso Anormal

Figura 18: Información sobre el Área Motor Grande niños de 25-30 meses Fuente: Test realizado a niños(as) que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (90%) de los niños(as) corresponden a un estado de desarrollo normal en el área Motor Grande. Según un estudio conducido por la OMS refiere que el crecimiento y el desarrollo dependen de las condiciones ambientales óptimas, independiente de factores étnicos y genéticos. 5.1.4.4. Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses Tabla 19: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses Opciones Niños (as) Normal 7 Dudoso 0 Anormal 2 Total 9

Porcentajes 78% 0% 22% 100%

Nota. Fuente: Test realizado a niños que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses

22%

Normal Dudoso Anormal

0% 78%

Figura 19: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de 31-36 meses Fuente: Test realizado a niños que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA


40 Análisis e Interpretación de resultados: El mayor porcentaje (78%) de los niños(as) corresponde a un estado de desarrollo normal en esta área, sin embargo, existe un porcentaje (22%) considerable de niños(as) con anormalidad. Si bien cada ser humano al nacer tiene un potencial de desarrollo determinado congénitamente, su expresión final es resultado de la interacción de la genética con estímulos recibidos desde el entorno familiar, social, y comunitario (Schonhaut, Schönstedt, Álvarez, Salinas & Armijo, 2010). 5.1.4.5. Conclusión del Objetivo 4: Con la finalidad de facilitar la interpretación de resultados obtenidos mediante el Formulario 028, test de Denver II, del Estado Motor Grande, se presenta un cuadro de resumen. Tabla 20: Estado del Área Motor Grande niños que acuden a la FASCA Opciones Niños Porcentaje Niñas Porcentaje Total niños (as) Porcentaje Normal 17 85% 21 95% 38 90% Dudoso 0 0% 0 0% 0 0% Anormal 3 15% 1 5% 4 10% Total 20 100% 22 100% 42 100% Nota. Fuente: Test realizado a niños que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA. Elaborado por: J. Román y P. Calle (2017)

Partiendo de los resultados mediante la tabla se explica el porcentaje del estado de los niños y niñas de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA, donde se identifica en cuál de ellos radica más el déficit en el Área Motor Grande.

Estado de el Área Motor Grande niños que acuden a la FASCA

Niños Niñas

Normal

Dudoso

Anormal

Figura 20: Información sobre el Área Motor Grande niños(as) de la FASCA Fuente: Test realizado a niños que acuden al centro infantil del Buen Vivir Fundación Acción Social Cáritas-FASCA


41 Al realizar un análisis de los porcentajes en general del estudio, se observó que el déficit en el Área Motor Grande se da más en los niños, mientras que la mayoría de los niños(as) se encuentran en un estado de desarrollo psicomotor normal (90%). Esto se contrapone con el estudio realizado por Puente (2011) ya que, en su investigación, donde relaciona el Estado Nutricional y el Desarrollo motor, el mayor porcentaje con anormalidad en esta área fue en las niñas, definiendo que el estado nutricional causa déficit en la coordinación de la motricidad. La carencia de estimulación temprana probablemente sea el motivo por el cual la intervención temprana tiene alto impacto en el pronóstico de los niños con déficit del desarrollo.


42 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones El área Personal-Social de los niños y niñas se determinó como normal en un porcentaje alto, mientras que un porcentaje pequeño presentan un déficit de atención. El Área Motor Fino-Adaptativo de los niños y niñas se estableció que un porcentaje igual presenta déficit especialmente de la musculatura fina de brazos y manos que permite llevar a cabo tareas cada vez más complejas. En el Área de Lenguaje de los niños y niñas se determinó que existe un déficit muy marcado en esta área. En el Área Motor Grande de los niños(as) se determinó como normal en un porcentaje alto, mientras que un porcentaje menor presentan un déficit en la coordinación de la motricidad grande. El estado de desarrollo psicomotor de los niños(as) se determinó mediante la aplicación del Formulario 028, test de Denver II, donde el mayor porcentaje obtenido fue normal y un mínimo presento desarrollo anormal.


43 Recomendaciones Incrementar los cuidados, en el área personal- social, en los niños y niñas que presentan un déficit de atención para que en el futuro se acoplen a la mayoría Se recomienda a los padres y cuidadores fortalecer las diferentes actividades como: vestirse, alimentarse, ir al baño y ayudarle con las terapias necesarias para mejorar las falencias y lograr mayor grado de independencia. Se recomienda para mejorar el desarrollo del lenguaje el uso frecuente de palabras claras evitando diminutivos y abreviaciones; respetando el ritmo de expresión personal del niño sin interrumpirlo; no anticipar respuesta; no reír cuando el niño comete errores en su lenguaje; incentivarle a escuchar y que sea escuchado. Se recomienda estimular la imaginación y movimiento de los niños(as), a través de juegos en los que tengan que actuar e intervengan músculos fuertes, equilibrio y coordinación. Se recomienda la estimulación temprana para mejorar la motricidad tanto gruesa como fina, jugando con ellos, hablándoles, inventando retos juntos, de esta forma incluso se fortalecerán los vínculos.


44

LISTAS DE REFERENCIAS Bibliográficas Arteaga. (2015). Dimensiones del desarrollo infantil. QUITO. Cancho. (2014). Desarrollo psicomotor del niño. Chaparro. (2015). Caracteristicas del desarrollo motor. Buenos Aires. Fell. (2008). Desarrollo de la motricidad. Hernández, S. R., Fernandéz, C. C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. El Comercio. Martínez, M. d., Briones, R., & Cortés, J. (2013). Metodología de la investigación para el área

de

salud

(Segunda

Edición

ed.).

México:

McGRAW-HILL

INTERAMERICANA EDITORES S.A, DE C.V. Maganto. (2015). Desarrollo físico y psicomotriz en la etapa infantil. pág. 6. MSP. (2015). Instrumento para el llenado del formulario 028 Test de Denver III. Moran Aguilar, V., & Robles, A. L. M. (2010). Proceso de enfermería. Uso de lenguajes NANDA, NIC y NOC. Modelos referenciales. Moreno. (2013). El aprendizaje en el juego motriz en la infancia. Perez. (2015). Psicomotricidad. madrid: prentice Hall. Rivera. (2015). Desarrollo psicomotriz. Medicina física y rehabilitación, 58-65. Lincográficas Arboleda, J. C. (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Boletín Redipe,

(824),

6-14.

Recuperado

29

de

enero

del

2017,

de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4752610 American Academy of Pediatrics Committee on Children with Disabilities: The pediatrician's role in development and implementation of an Individual Education Plan (IEP) and/or an Individual Family Service Plan (IFSP). Pediatrics 1999; 104: 124-7. Recuperado el 24

de

Octubre

del

2016,

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=6856707&pid=S0370-

de


45 4106201000050000200001&lng=es Aepny, (2014). Protocolo del niño sano. Recuperado el 26 de Noviembre de 2016 AT. (2010). Tabla de desarrollo infantil de Haizea-Llevant (1991). Recuperado el 26 de Noviembre de 2016, de http://blogatenciontemprana.blogspot.com/2010/07/tabla-dehaizea-llevant-1991.html Batchon. (2014). La motricidad fina en la etapa infantil. Recuperado el 24 de Noviembre de 2016 Garcia. (2016). Desarrollo psicomotor y signos de alarma. Recuperado el 27 de noviembre de

2015,

de

www.aepap.org/sites/default/files/2em.1_desarrollo_psicomotor_y_signos_de_alarma .pdf Gómez, M., & Guzmán, N. (2013). Desarrollo psicomotriz en niños/as desnutridos de 1 a 5 años atendidos en el sub-centro de salud de san Andrés periodo de abril a septiembre del 2012 (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2013.). Recuperado

el

5

de

enero

del

2017

de,

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1096/1/UNACH-EC-ENFER-20130004.pdf INEF. (2014). Desarrollo motor. Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de http://futbolcarrasco.com/wp-content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef2curso7.pdf Madrona. (octubre de 2014). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una actividad física animada. Recuperado el 20 de noviembre de 2016 OMS.

(2015).

Desarrollo.

Recuperado

el

23

de

obtubre

del

2016,

de

http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/es/ Osorio, E., Torres-Sánchez, L., Hernández, M. D. C., López-Carrillo, L., & Schnaas, L. (2010). Estimulación en el hogar y desarrollo motor en niños mexicanos de 36 meses. salud pública de méxico, 52(1), 14-22. Recuperado el 10 de enero del 2017 de, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342010000100004&script=sci_arttext&tlng=es Penton. (2015). Motricidad fina en la etapa infantil. Recuperado el 24 de Noviembre de 2015 Puente, E. (2011). Relación existente entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotriz


46 de los niños de 4 a 5 años de la escuela Santiago Cantos Cordero (Doctoral dissertation, Tesis de Pregrado). Escuela Politécnica del Ejército. Quito, Ecuador). Recuperado

el

7

de

noviembre

del

2016

de,

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5427/1/T-ESPE-033358.pdf Requena-Yana, M., & Tam-Phun, E. (2012). Desarrollo Psicomotor de niños de 4 años de edad seguen caracter¡ sticas sociodemograficas de la madre, Lima-Peru 2011. Rev. enferm. herediana, 5(2), 72-77. Recuperado el 4 de noviembre del 2016 de, http://docplayer.es/22751759-Desarrollo-psicomotor-de-ninos-de-4-anos-de-edadsegun-caracteristicas-sociodemograficas-de-la-madre-lima-peru-2011.html Rivera González, R., Sánchez, C., Corral Guille, I., Figueroa Olea, M., Soler Limón, K., Martínez Vázquez, I., & Ortiz Martínez, M. (2013). Edad de presentación de los reactivos del Test de Denver II en Niños de 0 a 4 años de edad del Estado de Morelos. Salud mental, 36(6), 459-470. Recuperado el 16 de Diciembre del 2016 de, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018533252013000600003&script=sci_arttext&tlng=pt Schönhaut, L., Schonstedt, M., Álvarez, J., Salinas, P., & Armijo, I. (2010). Desarrollo psicomotor en niños de nivel socioeconómico medio-Alto. Revista chilena de pediatría, 81(2),

123-128.

Recuperado

el

3

de

Noviembre

de,

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062010000200004&script=sci_arttext Ternera, L. A. C. (2010). Relación entre el desarrollo personal social y los procesos evolutivos vinculados con el aprendizaje escolar en las áreas del lenguaje y la cognición. Psicogente, 13(23).

Recuperado

el

3

de

enero

del

2017

de,

http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/psicogente/article/v iew/449/446 Ternera, L. A. C., Acevedo, P. A. J., Ricaurte, K. M. M., & Pacheco, N. E. P. (2015). Características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Psicogente, 14(25). Recuperado el 5 de enero del 2017 de, file:///C:/Users/usuario/Downloads/410-407-1-PB%20(2).pdf Terré, O. (2002). ¿Qué es la estimulación temprana? Recuperado 13 de enero del 2017 de, http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm Torres. (2014). Estimulacion fina en niños. Recuperado 3 enero del 2017 de, repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/3208/1/TPED_ChinchillaRodri guezSolanyi_2014.pdf.


47

GLOSARIO Cognitiva: Perteneciente o relativo al conocimiento. Crecimiento: Se entiende por crecimiento al cambio gradual en cantidad y tamaño. Desarrollo: Es un proceso progresivo de cambio continuo que experimenta el individuo desde la concepción hasta la muerte, Lingüística: De la lengua o relacionado con ella. Neurodesarrollo: Es un proceso continuo de adquisición de habilidades, capacidades, conocimientos, actitudes y funciones que se presentan a lo largo de la vida. Se manifiesta como cambios sistemáticos en el individuo a través de sus conductas, pensamientos, sentimientos y expresiones verbales. Psicomotor: es un proceso continuo que va de la concepción a la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Psicomotricidad: Es una disciplina que se basa en la concepción integral del sujeto, es la relación existente entre la actividad psíquica y la función motor del cuerpo humano. Percepción: Es el resultado de un proceso en el que se integran y asocian las sensaciones, implica interpretación.


48 ANEXOS Anexo 1. Formulario 028 (Test de Denver II)


49

Anexo 2. Informaciรณn del formulario 028 Test de Denver (II)


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77 Anexo 3. Aplicación del Formulario 028 (Test de Denver II) niños(as) de la Fundación Acción Social Cáritas-FASCA

Anexo 4. Aplicación test de Denver II niños de 31-36 meses

Anexo 5. Aplicación test de Denver II niños de 25-30 meses


78 Anexo 6. Aplicación test de Denver II niños de 19-24 meses

Anexo 7. Aplicación test de Denver II niños de 12-18 meses

Anexo 8. Culminando la aplicación del Test de Denver II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.