PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA “AGRÍCOLA PALMERA BANANERA

Page 59

45 Anexo 10 Pestel: Factor político-legal. FACTOR POLÍTICO - LEGAL HECHOS 1. El manual del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca estipula las siguientes normas: Reclamo: La comunicación escrita u oral es diferente a la calidad de los productos, servicios o cualquier otro asunto que deba ser puesto en conocimiento de las entidades, incluidos los financieros. Inspección regular: Se llevara a cabo una inspección de calidad, después de la cosecha, con el propósito de la obtención de una certificación de calidad.

CONCLUSIONES Hecho (1) Los cultivos del sector agrícola deben ser supervisados por un inspector enviado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, mismo que se encarga de verificar e inspeccionar la parte física de los cultivos de la empresa, y a su vez, realizar controles periódicos de los productos obtenidos después de la cosecha, con el propósito de obtener certificados de calidad, el cual será un factor diferencial para la organizaciones

Inspector: Se contara con la presencia de una persona natural, misma que desempeñara función de verificador del proceso productivo de la palma e inspección física del terreno sembrado, no obstante la realización de todo este proceso realizara de forma imparcial. 2. El MAP, MAG y otras entidades nacionales a fines, serán las encargadas de implementar estrategias, instrumentos y políticas que permitan fortalecer las actividades agropecuarias, acuícolas y forestales, además de aportar al desarrollo rural del Plan Nacional de Desarrollo (Marco de Programación País Ecuador 2018-2021) 3. El Ministerio de Trabajo junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinaron en crear y estructurar programas de capacitaciones enfocadas hacia: la asistencia técnica de sanidad agropecuaria, las vacunas sistemáticas, programas para afrontar las diversas emergencias y control zoosanitario y fitosanitario (Plan Estratégico Institucional 2017-2021) 4. A partir del 1 junio del 2020 entro en vigencia la "Ley de Palma" la misma que presenta como objetivo la implementación de la ley de fortalecimiento y desarrollo en la parte de: extracción, producción, comercialización, exportación e industrialización de la palma africana del Ecuador 5. A través del Plan de Política Agropecuaria Ecuatoriana se determinó que la producción de palma africana es una de las más imponentes dentro del sector agrícola (Plan de Política Agropecuaria Ecuatoriana 2015-2025)

6. El Estado realizo una propuesta de políticas enfocado hacia el sector Agrícola del Ecuador, la misma que tendrá vigencia en los períodos 2020 2030. 7. Según el Art. 10 del Ministerio del Trabajo capítulo tres de Reglas generales de la Modalidad Contractual Especial para el sector Agrícola determina que el pago de la remuneración bajo los contratos de trabajo especial por las actividades a jornada parcial se efectuaran de forma diaria, semanal, quincenal y mensual. Y no serán inferior al valor fijado por la Comisión Sectorial. 8. A partir del 1 de enero 2017 se encuentra vigente el acuerdo comercial "Multipares entre Ecuador - Unión Europea" lo que ha permitido llevar a cabo exportaciones no petroleras como el aceite de palma africana que llegó reflejar $14.145,39 millones de dólares en exportaciones dadas en el año 2018.

Hecho (2, 5,6) El Estado, el Ministerio de Agricultura / Ganadeada, el Ministerio de Trabajo y otras entidades reguladoras son las encargadas de promover el Plan de Políticas Agropecuarias que llevan consigo: estrategias, instrumentos y objetivos que permitirán potencializar al sector agropecuario ecuatoriano. Además fomentan la parte: productiva, calidad, orientación, desarrollo de mercados, acceso a servicios e infraestructura, sostenibilidad ambiental, modernización e innovación.

Hechos (3) Con el objetivo de potenciar el conocimiento tanto de los empleadores como de los trabajadores, el MT y MAGAP buscan promover mediante programas y capacitaciones el bienestar agrícola y animal, con el objetivo controlar y regular la destrucción del suelo y conservar la vida animal

Hecho (4,8) Para aumentar la competitividad en mercados nacionales/ internacionales y cumplir con el acuerdo comercial Multipares entre Ecuador - Unión Europea se creó la "Ley de Palma" que permite estimular al sector en la parte productiva que a su vez logra potenciar la sostenibilidad de la cadena agroproductiva.

Hecho (7) Las empresas micro, pequeñas y grandes empresas del sector agropecuario deberán remunerar a sus trabajadores a tiempo parcial con un valor no inferior al establecido por la Comisión Sectorial

Resumen Clave (+) Oportunidad: El Estado y otras entidades reguladoras promueven la competitividad y fortalecimiento del sector agropecuario mediante la creación de: el Plan de Políticas Agropecuarias, La Ley de Palma y el Acuerdo Comercial Multipares entre Ecuador - Unión Europea

(+) Oportunidad: La implementación de programas y capacitaciones realizados por el MT y MAGAP busca promover el bienestar agrícola y animal, que permite a los trabajadores del agro y empleadores no ocasionar daños irreparables al suelo y conservar la vida animal

Nota: Fuente: Investigación de campo. Análisis del sector, Ecuador.2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.