i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección de Postgrados
APRECIACIÓN DE LA SALUD MENTAL A ENFERMERÍA POR PANDEMIA COVID-19 HOSPITAL IESS SANTO DOMINGO 2021 MENTAL HEALTH APPRECIATION TO NURSING DUE TO COVID-19 PANDEMIC IESS SANTO DOMINGO 2021 HOSPITAL Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoría:
CAROLINA ELIZABETH VILATUÑA ESPINOSA ROSA ELENA ROSALES FLORIL
Dirección:
Mg. JORGE LUIS RODRIGUEZ DIAS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección de Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN APRECIACIÓN DE LA SALUD MENTAL A ENFERMERÍA POR PANDEMIA COVID-19 HOSPITAL IESS SANTO DOMINGO 2021 MENTAL HEALTH APPRECIATION TO NURSING DUE TO COVID-19 PANDEMIC IESS SANTO DOMINGO 2021 HOSPITAL
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoría:
CAROLINA ELIZABETH VILATUÑA ESPINOSA ROSA ELENA ROSALES FLORIL
Jorge Luis Rodríguez Días, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg. CALIFICADORA Melynn Grace Parcón Bitanga,Mg. CALIFICADORA Yullio Cano De La Cruz, Mg. DIRECTOR DE POS TGRADOS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, CAROLINA ELIZABETH VILATUÑA ESPINOSA portador de la cédula de ciudadanía No. 172018020-5 y yo, ROSA ELENA ROSALES FLORIL portador de la cédula de ciudadanía No. 172810751-7 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.
Carolina Elizabeth Vilatuña Espinosa CI. 1720180205
Rosa Elena Rosales Floril CI. 172810751-7
iv
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yulio Cano De La Cruz,Mg. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y
UNIDADES DE CUIDADOS INTENISVOS,
titulado APRECIACIÓN DE LA SALUD MENTAL A
ENFERMERÍA POR PANDEMIA COVID-19 HOSPITAL IESS SANTO DOMINGO 2021 realizado por el/la maestrante: Carolina Elizabeth Vilatuña Espinosa con cédula: No 172018020-5, y Rosa Elena Rosales Floril con cédula: No 172810751-7 previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 11/09/2021
Atentamente,
Firmado electrónicamente por:
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Jorge Luis Rodriguez Díaz, Mg.
Profesor Titular Auxiliar II
v
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, quiero agradecer a Dios, por guiarme en todo momento hacia el camino del éxito. A mi tutor Mg. Jorge Luis Rodríguez Díaz quién con su conocimiento, paciencia y sabiduría constituyo una pieza fundamental para el desarrollo del presente trabajo. A mis padres por ser un ejemplo de perseverancia demostrando que con constancia, esfuerzo y sacrificio todo se puede lograr gracias por ser el motor que impulsa mis sueños. CAROLINA VILATUÑA
Expreso un agradecimiento muy especial al Mg. Jorge Rodríguez, docente de la maestría, quien con su trabajo guio y contribuyo en el aprendizaje dentro de mi proceso académico. También extiendo mi sincero reconocimiento a todas las personas y profesionales quienes estuvieron apoyándome y facilitándome el desarrollo del presente proyecto. Al Hospital General IESS Santo Domingo quienes me brindaron el apoyo y la apertura para la elaboración de este artículo. Por último, a mi Familia por ese apoyo emocional que se convirtió en una de las fuerzas para seguir adelante, y a nosotras por no tirar la toalla y seguirnos preparando para ser profesionales de calidad. ROSA ROSALES
vi
DEDICATORIA Dedico el presente artículo científico a Dios por cuidarme y darme sabiduría para llegar a cumplir el objetivo propuesto. A mis padres Rubén y María por concederme sus bendiciones, por ser mi ejemplo de vida. También a mis hermanos Edgar y Ángeles por estar a mi lado brindándome sus palabras de aliento. Asimismo, a mi novio Alexis por su apoyo, paciencia, compañía, motivación, porque merece ser parte de esto. CAROLINA VILATUÑA
En primera instancia este trabajo va dedicado para mis seres queridos entre ellos mi familia y mis padres sin dejar de lado a DIOS, que han sido mis pilares fundamentales dentro de este proceso, siendo ellos la fortaleza y sabiduría que alimentaron mi alma en el camino para culminar esta maestría. A mis docentes, quienes gracias a sus directrices contribuyeron enormemente a que mi meta se haga realidad. Y finalmente a nosotras, por no desfallecer al duro camino que nos enfrentamos, teniendo la satisfacción de que lo hemos logrado ROSA ROSALES
vii
RESUMEN Introducción: a finales del año 2019, se reportaron los primeros casos de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la enfermedad como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Objetivo: determinar el nivel de apreciación de la salud mental en el personal de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital IESS Santo Domingo durante el mes de julio y agosto del 2021. Metodología: esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, un diseño transversal, y de tipo descriptiva. El universo lo conforman 156 enfermeros/as y la muestra 18 enfermeros/as. Para la obtención de datos se aplicó el cuestionario de Goldberg 28 ítems anexados datos socios demográficos. Se realizó el análisis de los datos mediante el software SPSS. Resultados: fueron 13 participantes correspondiente al 72.2 % son mujeres de entre 25 y 35 años de estado civil solteras que laboran de 2 a 4 años en la unidad de cuidados intensivos que tienen título de tercer nivel y viven en una zona urbana y también podemos evidenciar que existe un predominio de 15 encuestados equivalentes al 83.3 % que manifiestan no tener alteraciones de síntomas somáticos, ansiedad – insomnio, disfunción social, depresión. Conclusión: este estudio fue que se ha determinado que el nivel de apreciación de la salud mental en el personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital IESS Santo Domingo es satisfactorio. Palabras clave: covid-19; síntomas somáticos; ansiedad – insomnio; disfunción social; depresión.
viii
ABSTRACT Introduction: at the end of 2019, the first cases of COVID-19 were reported, the World Health Organization (WHO) declared the outbreak of the disease as a public health emergency of international importance. Objective: to determine the level of appreciation of mental health in the nursing staff of the Intensive Care unit of the IESS Santo Domingo Hospital during the month of July and August 2021. Methodology: this research has a quantitative approach, a cross-sectional design, and a descriptive type. The universe is made up of 156 nurses and the sample 18 nurses. To obtain data, the Goldberg questionnaire as applied to 28 items annexed to sociodemographic data. The data analysis was performed using SPSS software. Results: there were 13 participants corresponding to 72.2% Are women between 25 and 35 years of single civil status who work from 2 to 4 years in the intensive care unit who have a third level degree and live in an urban area and we can also evidence that there is a predominance of 15 respondents equivalent to 83.3% who show no alterations in somatic symptoms, anxiety - insomnia, social dysfunction, depression. Conclusion: this study was that it has been determined that the level of appreciation of mental health in the nursing personnel working in the intensive care unit of the IESS Santo Domingo Hospital is satisfactory. Keywords: Covid-19; somatic symptoms; anxiety - insomnia; social dysfunction; depression.
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
Introducción..................................................................................................... 1
2.
Revisión de la literatura.................................................................................. 5
3.
Materiales y métodos .................................................................................... 17
4.
Resultados ...................................................................................................... 25
5.
Discusión ........................................................................................................ 30
6.
Conclusiones .................................................................................................. 32
7.
Referencias bibliográficas ............................................................................ 33
8.
Anexos ............................................................................................................ 38
1
1. INTRODUCCIÓN A finales del año 2019, se reportaron los primeros casos de covid-19 en la ciudad de Wuhan-China, que inicialmente se consideró como una neumonía de origen desconocido y posteriormente se convirtió en una gran amenaza para los sistemas sanitarios, que afecta al personal de salud por la repercusión emocional que implica enfrentarse a situaciones complejas y estresantes, que alteran los mecanismos de regulación emocional y la capacidad de adaptación a la vida cotidiana. (López y López, 2021) Por lo que, en enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (covid-19) como una emergencia de salud pública de importancia internacional. La OMS afirmó que existe un riesgo alto de diseminación de la enfermedad por covid-19 a otros países en todo el mundo. En marzo del 2020, tras una evaluación la OMS decidió que covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia. (Organización Panamericana de la Salud, 2020) Así también “La OMS y las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener el brote de covid-19. Sin embargo, este momento de crisis está generando estrés en la población”, especialmente del personal sanitario que se encuentra en primera línea de atención a los pacientes infectados con esta enfermedad, de este grupo de profesionales de la salud, el personal de enfermería, es el más afectado, en su salud, ya que se encuentra mayor tiempo al cuidado directo de los pacientes, juega un papel muy importante en el equipo de salud y además, dentro de su condición humana no deja sentir miedo, ansiedad y depresión por estar expuestos a este virus. (Organización Panamericana de la Salud, 2020) Por otra parte el Ecuador, en Acuerdo Ministerial: ACUERDO N.º 00126 – 2020,
2
dispone: “Declarar el Estado de Emergencia Sanitaria en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiología y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos, hospitalización y consulta externa por la inminente posibilidad del efecto provocado por el coronavirus covid-19, y prevenir un posible contagio masivo en la población”, a partir de este decreto, inició el estado de cuarentena, cambiando el estilo de vida de la población. (Ministerio de Salud Pública, 2020) Asimismo, desde que se declaró a la enfermedad del Coronavirus (covid-19), como una pandemia a nivel mundial y por ende en el Ecuador el estado de emergencia por dicha enfermedad, la población se ha visto afectada en su salud mental, relacionada con el estado de confinamiento al que ha sido sometido, siendo el personal de sanitario el más afectado. En el caso de los trabajadores de salud, sentirse bajo presión es una experiencia que muchos han vivido durante esta emergencia, el miedo al contagio es otra experiencia que ha vivido el personal sanitario, convirtiéndose en una situación única y sin precedentes para muchos trabajadores, en especial si nunca antes habían participado en respuestas similares. Por ello la pandemia del covid-19, se ha convertido en una emergencia sanitaria de gran impacto y magnitud a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos que los profesionales de salud han tenido que enfrentar a lo largo de su carrera durante el siglo XXI, “expertos a nivel nacional e internacional coinciden en señalar que el estrés laboral, el riesgo de contagio y la falta de insumos y medios de protección, sumado a la situación de cuarentena, podrían causar estragos importantes en la salud mental a los profesionales sanitarios” (Ricci y Ruiz, 2020) De igual manera las condiciones de la emergencia sanitaria, ha hecho que las características de trabajo sean afectadas, modificando las actividades que normalmente
3
desarrollaba el personal de los establecimientos de salud, que se han acogido a todas las estrategias decretadas por parte del gobierno nacional considerando, estas una disminución de su capacidad de servicio como una medida de prevención ante el inminente contagio, situación que ha repercutido en la salud mental de los trabajadores. (Jácome, 2020) Asimismo, la enfermedad ocasionada por el coronavirus (covid-19) ha afectado a la población a nivel mundial, reportándose hasta la actualidad (agosto 2021), 205 millones de personas en todos los países del mundo y en el Ecuador se reporta hasta esta fecha 457.783 pacientes infectados, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas hay el registro de 11686 casos, haciendo que los servicios de salud colapsen y que los profesionales sanitarios trabajen en esta emergencia con escasos recursos. (Ministerio de Salud Pública, 2021) Cabe recalcar que la pandemia covid-19, ha generado de forma inminente, diversos tipos de cambios y problemas en el personal de enfermería, padeciendo principalmente deterioro de su salud mental; el aislamiento social, la sobrecarga laboral relacionada con el déficit de personal para poder cubrir las diferentes áreas de atención y el miedo al contagio de esta enfermedad, que no presenta un panorama claro de cómo ser combatida eficientemente, son algunos de los factores que influyen en el problema antes mencionado. Estos factores pueden traer consecuencias en el personal de enfermería del Hospital General IESS, Santo Domingo, como ansiedad, depresión, agotamiento físico y mental, estrés y bajo rendimiento laboral, además relacionado con el padecimiento de enfermedades psicosomáticas, en cuanto al hecho de creer en muchos de los casos que están contagiados de covid-19, por haber estado en contacto con pacientes que padecen o padecieron esta enfermedad. Por otra parte desde el inicio de la pandemia covid-19, en el Ecuador, hasta la actualidad, son pocos los estudios realizados en el país, para identificar de forma clara como
4
ha repercutido esta pandemia en el personal de enfermería, además también han sido pocas las estrategias o medidas que se han tomado para salvaguardar la salud mental de los trabajadores, siendo este un derecho de toda persona, el cuidado de su bienestar y la salud en todos los ámbitos, que logrará un mejor desenvolvimiento en sus actividades diarias, siendo un estudio de relevancia científica y social, ya que va a aportar con conocimientos científicos que permitirán mejorar la calidad de vida del personal de salud. Motivados por todo lo anterior el objetivo de este estudio es determinar el nivel de apreciación de la salud mental en el personal de enfermería de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital IESS Santo Domingo durante el mes de julio y agosto del 2021, ya que este grupo sanitario es el que se encuentra en mayor contacto con los pacientes, debiendo tener un nivel de alerta y observación mayor, para poder identificar signos de complicaciones de los pacientes con covid-19 así mismo identificaremos los principales trastornos de salud mental, las características socio demográficas del personal de enfermería. Los beneficiarios directos de esta investigación son el personal de enfermería, ya que al ser ellos quienes están en mayor contacto con los pacientes, al conocer su estado de salud mental, se puede proponer las herramientas para mejorarlo, además los beneficiarios indirectos serán en primera instancia los pacientes, mejorando así los cuidados que brinda el personal en mejora de su salud, y también como beneficiarios indirectos se encuentra la institución donde se va a desarrollar el estudio, ya que mejorará el rendimiento y desempeño laboral de las y los enfermeros.
5
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA Portero de la Cruz S, Cebrino Cruz J, Herruzo Cabrera J, Vaquero Abellán M, (2019), factores relacionados a la probabilidad de padecer problemas de salud mental en profesionales de la salud en emergencias, el siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar el dominio del síndrome de burnout y tomar como referencia las estrategias planteadas por 235 profesionales sanitarios del área de emergencias de un hospital y definir sus características. Este estudio transversal utilizó los instrumentos de Maslach (burnout), el General Health Questionaire y el Inventario Breve de Afrontamiento – 28 ítems. Además, se observó que mientras más años de experiencia profesional tenían, presentaban más problemas de salud mental. Concluye en que, mientras más cansancio emocional y despersonalización exista entre los profesionales de salud, hay un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales. La práctica diaria hacia una mejor salud mental en los profesionales de la salud debe ser prioridad y un factor a trabajar. JianboLai, Simeng Ma, Ying Wang, et al., (2019), factores asociados a los resultados de salud mental en el personal de salud expuestos a la enfermedad por coronavirus 2019, este artículo utiliza una metodología transversal, la muestra empleada fue de 1257 profesionales de la salud en 34 hospitales en China. Los profesionales incluidos en el estudio fueron los que mantuvieron contacto directo con pacientes infectados con covid-19 o los que presentaron sintomatología febril. Se midió los cuadros depresivos (9-itemPHQ), el insomnio (7-item ISI), la ansiedad (7-item GADS) y la angustia (22-item IESR), factores influyentes en la salud mental de las personas. Los resultados indican que las enfermeras (60.8%) y los profesionales de salud que trabajan en Wuhan (60.5%) son los más afectados psicológicamente con altos niveles de insomnio (34%), ansiedad (44.6%), depresión (50.4%) y angustia (71.5%). Además, los profesionales que laboran fuera de Hubei son menos susceptibles a presentar cuadros de angustia en comparación con los de Wuhan. Por lo que
6
concluye en que los profesionales de salud están comprometidos psicológicamente, aún más si están en contacto directo con los pacientes contagiados con covid-19. Rossi R, Socci V, Pacitti F, et al., (2020), salud mental entre primera y segunda línea del personal de la salud durante la pandemia por la Enfermedad por coronavirus 2019 (covid19) en Italia, la salud mental del profesional de salud se ha visto comprometida a través de los años por el desarrollo de síntomas como ansiedad, estrés, depresión, etc. El objetivo de este estudio transversal online, es dar a conocer los resultados de la salud mental de los profesionales de la salud durante la pandemia en Italia. El requerimiento principal es que trabajen con pacientes con covid-19; se usaron 5 cuestionarios para medir ansiedad, estrés, insomnio, psico-traumas y un modelo logístico para la edad, género, ocupación, línea de defensa y la exposición directa. De 1370 participantes, los resultados son: 273 tienen ansiedad, 341 depresiones 114 insomnios y 302 tienen altos niveles de estrés. Las enfermeras tienen todos menos insomnios, los profesionales de primera línea de defensa tenían estrés post traumático, los técnicos tenían insomnio severo, los profesionales con colegas en cuarentena tienen estrés post traumático y depresión, estar en constante exposición con el virus fue asociado a la depresión. En conclusión, este fue el primer trabajo en Italia referido a la salud mental y sus factores durante la pandemia, hay bibliografía reciente de China y los resultados son similares, como la fuerte relación que hay entre los problemas de salud mental y profesionales de la salud que conforman la primera línea de defensa. Li W, Frank E, Zhao Z, et al, (2020), salud mental de médicos jóvenes en China durante el brote de la enfermedad del nuevo Coronavirus 2019, las personas están viéndose afectadas psicológica y físicamente por la pandemia por covid-19, las implicaciones en el personal sanitario aún son desconocidas. Este estudio de cohorte se realizó en dos grupos (1 y 2) desde el 2018 al 2020, su objetivo es relacionar factores establecidos que afectan la salud
7
mental y otros en personal joven sanitario en China antes y antes y durante la pandemia. Los partícipes fueron 726 internos y residentes que laboran en 12 hospitales, los instrumentos usados fueron Generalized Anxiety Disorder – 7 ítem (GAD) y Patient Health Questionnaire – 9 ítem (PHQ). Los resultados muestran que hay un grado superior de ansiedad y depresión en el grupo 2 (periodo 2019 – 2020) y hay un decrecimiento del malhumor desde el 2018. Además, se observaron altos índices de violencia entre 2019 – 2020 en ambos grupos. Finalmente, se comprobó que la salud mental del personal sanitario joven está influenciada por signos de violencia (aumentada) y malhumor (disminuido), se relacionó el aumento de ansiedad y depresión por el brote del covid-19 con riesgo de presentar problemas en la salud mental prolongados. Duche Pérez A, Rivera Galdós G, (2019), satisfacción laboral y felicidad en enfermeras peruanas, la satisfacción laboral de los diferentes centros sanitario es importante, ya que la calidad de atención es reflejada con su medición y la felicidad de sus empleados. El objetivo de este estudio cuantitativo no experimental, transversal – correlacional, es encontrar el vínculo de las variables satisfacción laboral y felicidad en 83 enfermeras de un Hospital Es Salud en la ciudad de Arequipa. Los instrumentos usados son: Escala de satisfacción laboral SL-SPC y la Escala de Alarcón. Los resultados demuestran que las dimensiones “desempeño laboral” y “desarrollo personal, son las que reflejan mayor satisfacción. Por lo tanto, se demuestra que existe relación entre satisfacción laboral y factores que influyen en la felicidad. La aspiración de desarrollo laboral eleva la calidad de desempeño en el trabajo de las enfermeras. María Tatiana Betancourt D, Wilson Fabricio Domínguez Q, Brandon Israel Peláez F, María del Rosario Herrera V, (2020), estrés laboral en el personal de enfermería del área de uci durante la pandemia de covid-19, la siguiente investigación tiene como objetivo
8
determinar el nivel de estrés de los licenciados en enfermería y auxiliares de enfermería e internos de enfermería durante la pandemia de covid-19. Se utilizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal en el mes de agosto de 2020 en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta en el área de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se incluyó a todos los licenciados en enfermería y auxiliares de enfermería e internos de enfermería, que laboran en el área de cuidados intensivos. El instrumento usado fue la encuesta “The Nursing Stress Scale”. En los resultados apreciamos que participaron en el estudio 14 profesionales de enfermería, 2 auxiliares de enfermería y 8 internos de enfermería, con edad promedio de 21 a 40 años de edad considerado personal joven, se obtuvo como resultado que factores de muerte y sufrimiento, carga laboral son los causantes de mayor índice de estrés laboral. Concluyeron en este estudio que existe mayor índice de estrés laboral en el género femenino. La Pandemia covid-19 representa una gran amenaza a los sistemas de salud, sobre todo de los países con recursos económicos medios y bajos, ya que para afrontar esta crisis sanitaria se necesita un gran apoyo económico y de recursos humanos, por lo tanto es fundamental la implementación de medidas profilácticas, para no saturar los sistemas sanitarios como: el cierre de lugares de aglomeración de personas, medidas de aislamiento social y el fomento del distanciamiento social, pero que reducen fuertemente a la economía y la productividad de un gran número de países. (López, 2021) Esta pandemia ha afectado a todos los sectores de la sociedad, en particular a las organizaciones y como consecuencia a sus trabajadores, por los diversos cambios en el ámbito laboral como: disminución de las nóminas, amplios horarios de trabajo y masificación de los centros de salud y hospitales, por lo que es necesario fomentar la salud mental para mantener el bienestar de los trabajadores, especialmente los profesionales de salud: médicos, enfermeras, auxiliares, entre otros; ya que se encuentran expuestos de forma directa al covid-
9
19. (López, 2021) El contagio se da de forma directa, a través de pequeñas gotas de 5 micras expulsadas durante episodios de tos o estornudos, que ingresan por medio de las mucosas respiratorias y/o conjuntivales, fómites como madera, acero, plástico que son llevadas de manera accidental por el huésped hasta sus mucosas. Los pacientes con covid-19 se clasifican según la gravedad: Leve: se caracteriza por presentar síntomas en las vías respiratorias altas, fiebre y/o mialgias, con una evolución no complicada, a estos pacientes se los trata con tratamiento de manera ambulatoria. Moderada: confirmada por medio de radiografía de tórax como una neumonía leve, con saturación de oxígeno al aire ambiente ≥90% y no requiere asistencia respiratoria. Grave. Presencia de insuficiencia respiratoria aguda, con infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax que requiere ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). (López, 2021) Salud Mental Es más que la ausencia de trastornos mentales. La dimensión positiva de la salud mental ha sido subrayada en la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (2014), tal cual consta en la constitución misma: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Los conceptos de salud mental incluyen bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente. De acuerdo a la OPS/OMS La Salud Mental es “La Condición de la vida humana que resulta de un armonioso desarrollo intelectual, emocional y social del individuo y que se
10
caracteriza por una conducta orientada hacia el logro de un bienestar subjetivo y objetivo, personal y colectivo, a través de la realización de sus potencialidades y la contribución a los procesos de cambio del medio”. También ha sido definido como un estado de bienestar por medio del cual los individuos reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y contribuir a sus comunidades. Salud mental se refiere a la posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos. Salud mental es materia de interés para todos, y no sólo para aquellos afectados por un trastorno mental. Factores que influyen en la salud mental Hay muchos factores diferentes que pueden afectar su salud mental, incluyendo:
Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro
Experiencias de vida, como trauma o abuso
Antecedentes familiares de problemas de salud mental
Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias Salud mental y la covid-19 Según la OPS, El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en
momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia covid-19. Al temor de contraer el virus en una pandemia como la de covid-19, se suma el impacto de los importantes cambios en nuestra vida cotidiana provocados por los esfuerzos
11
para contener y frenar la propagación del virus. Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la falta de contacto físico con los seres queridos y amigos, es importante que cuidemos tanto nuestra salud física como mental. Somatización Se considera como uno de los más frecuentes y problemáticos fenómenos que encaran los médicos a nivel de atención primaria. Es un término genérico que incluye un amplio rango de fenómenos clínicos, una variedad de procesos que conducen al paciente a buscar ayuda médica por síntomas o malestares del cuerpo los cuales, a veces, aun cuando no existe evidencia médica de los mismos, el paciente erróneamente lo atribuye a una enfermedad orgánica. (Di Silvestre, 1998) Ansiedad Según el Diccionario de la Real Academia Española (vigésima primera edición), proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático. En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos o histéricos que no dominan el cuadro clínico. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es una perturbación cuya
12
presencia se manifiesta ante estímulos presentes, la ansiedad se relaciona con la anticipación de peligros futuros, indefinibles e imprevisibles. (Sierra, 2003) Insomnio Es un trastorno del sueño consistente en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal. El problema del insomnio se ha asociado a una disminución del rendimiento laboral y un incremento de la tasa de accidentes de automóvil, y una mayor propensión a padecer enfermedades médicas. (Navarra, 2007) Depresión Describe un tono afectivo de tristeza acompañado de sentimientos de desamparo y amor propio reducido. En la depresión, todas las facetas de la vida, emocionales, cognoscitivas fisiológicas y sociales, podrían verse afectadas. (Mackinnon, Michels, 1971) Disfunción social Una disfunción social es la irrupción de actores que atentan contra el sistema o elementos que el sistema no ha contemplado debidamente y que, en consecuencia, afectan el correcto funcionamiento de éste. (Bembibre, 2008) La excesiva carga laboral y disminución de los periodos de descanso, produciendo mayor predisposición a presentar ansiedad, depresión, estrés, insomnio y fatiga, que limitarían las funciones del personal de salud, afectando de forma directa la contención de la pandemia del covid-19. (López y López, 2021) Por tal motivo, actualmente se ha convertido en un punto prioritario la salud mental de los trabajadores sanitarios, porque han generado síntomas depresivos, alteraciones del
13
sueño, ansiedad, temor, estrés e ira, por lo tanto, es fundamental la protección de la salud mental ya que las alteraciones psicológicas inciden en la atención, comprensión y toma de decisiones, que a su vez afecta de forma directa la contención de la pandemia, por estas razones el objetivo de la revisión es analizar y comparar los estudios realizados en torno a la actual pandemia del covid-19 y su posible incidencia en la salud mental del personal de salud de primera línea, que está enfrentando la emergencia sanitaria. (López, 2021) Retos a los que se enfrenta el personal sanitario El personal sanitario durante la Pandemia de la covid-19, ha tenido que enfrentar muchos retos dentro de su ámbito laboral y social: Desbordamiento en la demanda asistencial.- Mientras muchas personas acuden reclamando atención sanitaria, el personal sanitario también enferma o ve a sus personas cercanas enfermar en circunstancias como la del covid-19 en las que los profesionales se contagian y deben guardar cuarentena o ellos mismos precisan atención médica. (SEP, 2020) El riesgo de infección no se detiene.- Existe un mayor riesgo de contraer enfermedades temidas y transmitirlas a familiares, amigos y otras personas en el trabajo. (SEP, 2020) Equipos insuficientes e incómodos.- El equipo puede ser insuficiente, poco confortable, limita la movilidad y la comunicación y la seguridad que produce puede ser incierta. (SEP, 2020) Proporcionar apoyo y atención sanitaria.- Conforme aumenta la demanda y la asistencia, la angustia del paciente y las familias puede ser cada vez más difícil de manejar para el personal sanitario. (SEP, 2020)
14
Gran estrés en las zonas de atención directa.- Ayudar a quienes lo necesitan puede ser gratificante, pero también difícil, ya que los trabajadores pueden experimentar miedo, pena, frustración, culpa, insomnio y agotamiento. Son reacciones esperables en situaciones de esta magnitud e incertidumbre. Comprenderlas como reacciones normales ante situación anormal contribuye a cuidarse. (SEP, 2020) Exposición al desconsuelo de las familias.- La crisis del covid-19 está exponiendo al personal sanitario a un sufrimiento intenso ante una muerte en aislamiento que tiene a las familias desconsoladas por no poder acompañar y ayudar a sus seres queridos. (SEP, 2020) Dilemas éticos y morales.- La falta de medios, la sobrecarga y la propia evolución incierta de los pacientes, hacen que en ocasiones el profesional se vea obligado a tomas de decisiones complejas, en un breve tiempo, generando intensos dilemas morales y culpa. (SEP, 2020) Cuestionario de Salud General de Goldberg El Cuestionario General de Salud de Goldberg (1978) es un instrumento dirigido a diferenciar probables pacientes psiquiátricos de aquellos considerados como potencialmente normales. Está originalmente diseñado para identificar trastornos mentales no psicóticos en contextos de práctica médica general. El GHQ-28 consta de cuatro subescalas de siete ítems cada una. La escala A refiere síntomas somáticos; la B, ansiedad e insomnio; la C, disfunción social y la O, depresión severa. Ambas versiones mantienen un buen grado de concordancia, siendo los coeficientes de validez y fiabilidad del GHQ-28 semejantes a los de la versión de 60 ítems. Para la calificación del GHQ existe otro método, que es el método original de Golberg y consiste en asignar un 0 a las 2 primeras respuestas de cada enunciado y un 1 a las 2
15
últimas. De esta manera el autor obtenía un puntaje total, que era indicativo de disturbios mentales más severos, mientras mayor fuese su valor. En esta forma de calificación se establece un punto de corte o "cut-off-score" por encima del cual se consideran "casos", o personas con disturbios psiquiátricos, y por debajo del cual se consideran "no casos", o personas sana. (Garcia Viniegas, 1999) Es interesante señalar que existen versiones del GHQ en diferentes idiomas y culturas, con sus correspondientes estudios de validación. En idioma español este cuestionario ha sido ampliamente utilizado en España, y también ha sido objeto de adaptación y validación en Chile. La mayoría de los estudios de validación han tomado como criterio externo una entrevista clínica, criterio de expertos (médicos psiquiatras), o escalas ya validadas. El GHQ ha sido muy bien considerado por diversos autores que lo han tomado como criterio de validez para realizar estudios de validación de otros instrumentos. (Blanca & Garcia, 2017) Factores socio demográficos La variable independiente incorpora a los factores socio demográficas como el número de hijos, estado civil, lugar de residencia, título profesional, turnos, rol del profesional, experiencia laboral, son factores que influyen de manera prioritaria. Los investigadores demuestran que la afectación en el personal sanitario que no tienen hijos versus los que tienen hijos es diferente, ya que tienen estresores como dejar a sus hijos en orfandad o llevar el virus a casa (Zambrano, 2020). Otro de los factores que influyen en esta investigación son los tipos de turnos que realizan; ya que muchos enfermeros/as que se encuentran en contacto directos con los pacientes contagiados han cumplido hasta 24 horas, casi sin parar dejando al personal de guardia exhaustos, otros están asignados o se han acogido con turnos administrativos o teletrabajo que no generan mucho impacto emocional o estrés (Ortega & González, J, 2020).
16
Generalmente, Enfermería tiene como función principal el cuidado directo de los pacientes, por este motivo, en esta pandemia para lograr gestionar las necesidades asistenciales de la población, es primordial saber con cuantos enfermeros/as están trabajando especialmente en los servicios más demandados como Urgencias y Cuidados Intensivos que es donde se están dando respuesta a los casos más graves. Sin embargo, muchos profesionales han solicitado capacitaciones a expertos (experiencia laboral) o colegas con títulos más avanzados y especializados para el manejo de esta enfermedad para poder incorporar al sistema sanitario mejores cuidados tanto al paciente para su recuperación como al personal sanitario garantizando en todo momento su propia seguridad (Grupo Paradigma, 2020).
17
3. MATERIALES Y MÉTODOS Enfoque, diseño y tipo de investigación El enfoque es cuantitativo porque considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que éste se genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la mediación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas. (Hernández, 2014) Se utilizó un diseño transversal, analiza datos de variables recopiladas en un periodo de tiempo sobre una población. Este tipo de estudio también se conoce como estudio de corte transversal, estudio transversal y estudio de prevalencia. (Hernández, 2014) El tipo de investigación que se utilizó fue descriptivo ya que permite recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra de la población. (Hernández, 2014) Población y muestra Según Hernández, población es el “conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse el universo bajo estudio”. Para Tamayo y Tamayo, (1997), “la define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. Tomado en cuenta estos criterios el universo de este estudio lo conforman 156 enfermeros/as, a los cuales se les aplicó los siguientes:
18
Criterios de Inclusión:
Personal que laboró desde el inicio de la pandemia en la unidad de cuidados intensivos.
Enfermeros/as que acceda de forma voluntaria a ser participante de la investigación. Criterios de Exclusión:
Personas que se encuentren en vacaciones y en teletrabajo.
Auxiliares e internos de enfermería.
La muestra es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Es una parte representativa de la población. (López 2014) Según Tamayo y Tamayo, (1997), “es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico” Por ser una población pequeña, para la realización de este estudio la muestra constituyó 18 enfermeros/as que trabajan en la unidad de cuidados intensivos del Hospital IESS Santo Domingo a los cuales se les aplico los criterios de inclusión y exclusión. Operacionalización de las variables Es definir claramente la manera como se observará y medirá cada característica del estudio. (Espinoza Freire, 2019)
Variables
Tipos
Definición de variables
Dimensiones
Edad
Cuantitativa
Tiempo que ha vivido un
Menor
de
Técnica o instrumento
24 Encuesta
19
discreta.
a persona.
(Diccionario Entre 25 - 30
de la lengua española)
Entre 31 – 35 Entre 36 – 40 Entre 41 – 45 Mayor de 46
Sexo
Cualitativa
Condición orgánica, mas
Hombre
nominal
culina o femenina.
Mujer
dicotómica.
(Diccionario de la lengua
Encuesta
española) Estado
Cualitativa
Condición de una person
Soltera/o
civil
nominal
a en relación con su naci
Unión libre
politómica.
miento, nacionalidad, fili
Casada/o
ación o matrimonio, que
Divorciada/o
Encuesta
se hacen constar en el reg Viuda/o istro civil y que delimitan el ámbito propio de pode r y responsabilidad que el derecho reconoce a las p ersonas naturales. (Diccionario de la lengua española) Tiempo que una persona Menor de 2 años Encuesta
Antigüeda
Cuantitativo
d laboral
discreta de año ha de labor
laborando
permanecido Entre 2 – 4 años para
una
organización pública o
Entre 4 – 6 años Más de 6 años
20
privada. (Ariadna Ivette, 2021) Grado de Categórica
Tercer nivel, de grado, Tercer nivel
estudio
orientado a la formación Cuarto nivel
ordinal
Encuesta
básica en una disciplina para el ejercicio de una profesión. Cuarto
nivel,
de
postgrado, está orientado a
la
especialización
científica
y
de
investigación.
(Ley
Orgánica de Educación Superior , 2010) Zona en la Cualitativa
Se trata de agrupaciones Rural
que vive
nominal
de
dicotómica.
objeto de conseguir una
población
con
Encuesta
el Urbana
repartición de población en grupos homogéneos respecto a una serie de características que atañen a su modo de vida. (Instituto
Vasco
de
Estadística) Síntomas
Cualitativa
Es un término genérico (0) Mejor que lo Encuesta
21
somáticos
nominal
que incluye fenómenos habitual
politómica.
clínicos, que conducen al (0) Igual que lo paciente a buscar ayuda habitual médica por síntomas del (1) Peor que lo cuerpo
los
cuales,
a habitual
veces, aun cuando no (1) Mucho peor existe evidencia médica que lo habitual de
los
mismos,
el
paciente erróneamente lo atribuye
a
una
enfermedad orgánica.(Di Silvestre, 1998) Ansiedad
Cualitativa
Según el Diccionario de (0)
Insomnio
nominal
la
politómica.
Española
Real
en Encuesta
Academia absoluto (vigésima (0) No más que
primera proviene
No,
edición), lo habitual del
latín (1) Bastante más
anxietas, refiriendo un que lo habitual estado de agitación. El
insomnio
trastorno consistente
(1) Mucho más
es
del
un que lo habitual
sueño en
la
imposibilidad para iniciar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y
22
calidad
de
sueño
adecuada para restaurar la
energía.
(Navarra,
2007) Disfunció
Cualitativa
Es la irrupción de actores (0) Mejor que lo Encuesta
n social
nominal
que atentan contra el habitual
politómica.
sistema
y
que,
en (0) Igual que lo
consecuencia, afectan el habitual correcto funcionamiento (1) Peor que lo de
éste. (Bembibre, habitual
2008)
(1) Mucho peor que lo habitual
Depresión
Cualitativa
Describe un tono afectivo (0)
nominal
de tristeza acompañado absoluto
politómica.
de
sentimientos
No,
en Encuesta
de (0) No más que
desamparo y amor propio lo habitual reducido.
(Mackinnon, (1) Bastante más
Michels, 1971)
que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual
Técnicas e instrumentos de recogida de datos La técnica fue la encuesta, la cual es de fácil uso y comprensión, ella permitió la obtención de una cantidad importante de información en un tiempo corto, con preguntas y respuesta previamente elaboradas y de selección múltiple.
23
Para realizar la validación de contenido, el cuestionario fue sometido al juicio de 3 expertos en el tema, a quienes se les suministro un ejemplar del instrumento con fines de validación, los expertos aplicaron las debidas correcciones al instrumento en el caso que consideraron pertinente. Antes de iniciar a recolectar los datos mediante el cuestionario, se explicó a los/as licenciados/as de enfermería el objetivo y la importancia de esta investigación, con la finalidad que pudieran otorgar su consentimiento informado (VER ANEXO 1), tanto de manera escrita como online, garantizándoles que todos los datos obtenidos serán exclusivamente con fines investigativos asegurándoles en todo momento su anonimato y confidencialidad. Se les participo que se pueden retirar en cualquier momento de la evaluación, se les facilitó también datos de contacto por si desean más información acerca de la investigación o tiene alguna duda con respecto a ella. Cabe recalcar que esta investigación no conllevó ningún tipo de riesgo para los participantes. Para la recolección de datos durante este estudio, se utilizó como referencia, el Cuestionario de Salud General de Goldberg, el cual es un instrumento sugerido para la valoración de la salud mental. Se trata de un cuestionario auto administrado de 28 ítems divididas en 4 subescalas: A (síntomas somáticos), B (ansiedad e insomnio), C (disfunción social) y D (depresión grave). (DP, 1972), y anexados datos demográficos de la población. (VER ANEXO 2) Técnicas de análisis de datos Los datos obtenidos se trasladaron a una planilla Excel, luego fueron transformados de formato para ser analizados en el programa SPSS (Statiscal Package for the Social Sciences) es un poderoso paquete para el análisis estadístico y la gestión de datos. Fue diseñado en un principio para las ciencias sociales, pero con el pasar del tiempo se observó
24
que su aplicación se extendía a la mayoría de las ramas de la ciencia. (AG, 2005) Es un paquete estadístico que contiene programas capaces de realizar desde un simple análisis descriptivo hasta diferentes tipos de análisis multivariantes de datos y también permite obtener tablas de frecuencias. (Santos, 2001) La posibilidad de realizar análisis descriptivos y distribuciones de frecuencia, con el SPSS, así como el cálculo de medidas de resumen para datos cuantitativos, resulta de gran utilidad para la asignatura Metodología de Investigación y Estadística de las carreras de Medicina. (Santos, 2001)
25
4. RESULTADOS En este apartado se evidencian los resultados que se han obtenido en la investigación, mismos que están en relación con los objetivos y a su vez facilitan dar respuesta a las preguntas científicas planteadas en la delimitación del problema. Tabla 1. Frecuencia de las condiciones sociodemográficas de las enfermeras/os del Hospital IESS Santo Domingo.
Condiciones Sociodemográficas Edad
Sexo Estado civil
Tiempo que labora en cuidados intensivos Grado de estudio Zona en la que vive
Alternativas Entre 25 y 30 años Entre 31 y 35 años Entre 36 y 40 años Entre 41 y 45 años Mujer Hombre Soltera/o Unión libre Casada/o Divorciada/o Entre 2 y 4 años Entre 4 y 6 años Tercer nivel Cuarto nivel Rural Urbana
Frecuencia
Porcentaje
6 7 3 2 15 3 7 5 5 1 10 8 12 6 4 14
33,3 38,9 16,7 11,1 83,3 16,7 38,9 27,8 27,8 5,6 55,6 44,4 66,7 33,3 22,2 77,8
Fuente: encuesta aplicada a enfermeras/os; Elaborado por: Carolina Vilatuña y Rosa Rosales
En la tabla 1 se describe la dimensión de los datos sociodemográficas, de los 18 encuestados se visualizó que hay un predominio; de edad 13 participantes correspondiente al 72.2 % entre 25 y 35 años considerados como personas jóvenes, se evidencia también que 15 participantes correspondiente al 83,3 % son mujeres, de igual manera, verificamos que 7 personas que equivale al 38,9 % son de estado civil soltera, así también, se visualiza que 10 enfermeras correspondiente al 55,6 % trabajan en la unidad de cuidados intensivos en un lapso de tiempo entre 2 y 4 años, así mismo se puede apreciar que 12 personas
26
correspondiente al 66,7 % tiene estudios de tercer nivel, por otro lado hemos verificado que 14 encuestados correspondiente al 77,8 % viven en una zona urbana. Tabla 2.
Frecuencia de síntomas somáticos. Síntomas somáticos ¿Se ha sentido perfectamente bien de salud y en plena forma? ¿Ha tenido la sensación de que necesitaba descanso? ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas para nada?
¿Ha tenido sensación de que estaba enfermo?
¿Ha padecido dolores de cabeza?
¿Ha tenido sensación de opresión en la cabeza, o de que la cabeza le va a estallar?
¿Ha tenido oleadas de calor o escalofríos?
Frecuencia
Porcentaje
(0) Mejor que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Peor que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual
13 3 2 13 3 2
72,2 16,7 11,1 72,2 16,7 11,1
(0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual
13 2 2 1 13 1
72,2 11,1 11,1 5,6 72,2 5,6
(1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual
3 1 12 1 4
16,7 5,6 66,7 5,6 22,2
(1) Mucho más que lo habitual (0) No, en absoluto
1 11
5,6 61,1
(0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual
1 5 1
5,6 27,8 5,6
(0) No, en absoluto
15
83,3
(1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual
2 1
11,1 5,6
Fuente: encuesta aplicada a enfermeras/os; Elaborado por: Carolina Vilatuña y Rosa Rosales
En la tabla 2 los datos revelan que existe un predominio del 72,2 % correspondiente a 13 personas de las 18 encuestadas que refieren no presentar signos ni síntomas que afecten su salud mental, solo 1 participante que equivale al 5,6% manifiesta no haberse sentido bien de salud, sentirse agotado y sin fuerzas, tener dolor de cabeza, sentir que la cabeza se le va a estallar, sentir escalofríos, sentirse enfermo, sentir que necesita descanso.
27
Tabla 3. Frecuencia de ansiedad – insomnio. Ansiedad - Insomnio ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño? ¿Ha tenido dificultades para seguir durmiendo toda la noche? ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión?
¿Se ha sentido con mucha ansiedad o de mal humor? ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo? ¿Ha tenido sensación de que todo se le viene encima? ¿Se ha notado nervioso y “a punto de explotar” constantemente?
Frecuencia
Porcentaje
(0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto
10 5 3 9 4 5 8
55,6 27,8 16,7 50,0 22,2 27,8 44,4
(0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual
5 5
27,8 27,8
(0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto
9 4 5 11 4 3 11 3 4 10
50,0 22,2 27,8 61,1 22,2 16,7 61,1 16,7 22,2 55,6
(0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual
3 5
16,7 27,8
Fuente: encuesta aplicada a enfermeras/os; Elaborado por: Carolina Vilatuña y Rosa Rosales
En el apartado de ansiedad – insomnio los datos reflejan que 13 personas de las 18 encuestas que equivale al 72.2 % manifiestan que sus preocupaciones no les hacen perder el sueño, ni tienen dificultades para seguir durmiendo toda la noche, tampoco se notan agobiados y en tensión, no se sienten de mal humor, ni se asustan o tienen pánico sin motivo, tampoco tienen sensación de que todo se le viene encima y mucho menos se sienten nerviosos o a punto de explotar. Por otra parte, el 27.8 % correspondiente a 5 encuestados refieren haber tenido trastornos de ansiedad e insomnio más tiempo que lo habitual.
28
Tabla 4.
Frecuencia de disfunción social. Disfunción social ¿Se las ha arreglado para (0) Más activo que lo habitual mantenerse ocupado y activo? (0) Igual que lo habitual ¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas? ¿Ha tenido la impresión, en conjunto, de que está haciendo las cosas bien? ¿Se ha sentido satisfecho con su manera de hacer las cosas?
¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida? ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?
¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades normales de cada día?
Frecuencia 12
Porcentaje 66,7
(1) Bastante menos que lo habitual
2 4
11,1 22,2
(0) Menos tiempo que lo habitual
12
66,7
(0) Igual que lo habitual (1) Más tiempo que lo habitual (0) Mejor que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Peor que lo habitual (0) Más satisfecho que lo habitual
3 3 13 2 3 12
16,7 16,7 72,2 11,1 16,7 66,7
(0) Igual que lo habitual (1) Menos satisfecho que lo habitual (0) Más útil de lo habitual
2 4 11
11,1 22,2 61,1
(0) Igual de útil que lo habitual
4
22,2
(1) Menos útil que lo habitual
3
16,7
(0) Más que lo habitual
11
61,1
(0) Igual que lo habitual (1) Menos que lo habitual (0) Más que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Menos que lo habitual
4 3 11 4 3
22,2 16,7 61,1 22,2 16,7
Fuente: encuesta aplicada a enfermeras/os; Elaborado por: Carolina Vilatuña y Rosa Rosales
En la tabla 4 en los datos obtenidos se puede visualizar que existe un predominio de 15 participantes equivalente al 83.4 % que refieren no tener problemas de disfunción social. Por otro lado solo 3 encuestados de los 18 participantes correspondiente al 16,7 % manifiestan que se las han arregla para mantenerse ocupado y activo, que tiene la impresión, en conjunto, de que está haciendo las cosas bien, se siente satisfecho con su manera de hacer las cosas, siente que desempeña un papel útil en la vida, es capaz de tomar decisiones , capaz de disfrutar de sus actividades normales de cada día en una frecuencia menos que lo habitual y que le cuesta hacer las cosas más tiempo que lo habitual.
29
Tabla 5.
Frecuencia de depresión.
¿Ha pensado que usted es una persona que no vale para nada?
¿Ha estado viviendo la vida totalmente sin esperanza? ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no merece la pena vivirse? ¿Ha pensado en la posibilidad de “quitarse de en medio”?
¿Ha notado que a veces no puede hacer nada porque tiene los nervios desquiciados? ¿Ha notado que desea estar lejos de todo? ¿Ha notado que la idea de quitarse la vida le viene repentinamente a la cabeza?
Depresión (0) No, en absoluto
Frecuencia 13
Porcentaje 72,2
(0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual
4 1
22,2 5,6
(0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto
14 2 2 13 3 2 14
77,8 11,1 11,1 72,2 16,7 11,1 77,8
(0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) No, en absoluto
2 2 14
11,1 11,1 77,8
(0) No más que lo habitual
3
16,7
(1) Bastante más que lo habitual
1
5,6
(0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (0) Claramente, no
13 2 3 12
72,2 11,1 16,7 66,7
(0) Me parece que no (1) Se me ha cruzado por la mente (1) Claramente, lo he pensado
3 2 1
16,7 11,1 5,6
Fuente: encuesta aplicada a enfermeras/os; Elaborado por: Carolina Vilatuña y Rosa Rosales
En el apartado de depresión con los datos obtenidos evidenciamos que existe un predominio de 16 participantes correspondiente al 88.9 % que refieren no pensar que es una persona que no vale la pena, ni estar viviendo la vida totalmente sin esperanza, no tienen el sentimiento de que la vida no merece vivirla, tampoco piensan en la posibilidad de quitarse de en medio, no tienen nervios desquiciados, no desean estar lejos de todos ni mucho menos tienen la idea de quitarse la vida refieran con una frecuencia no, en absoluto y no más que lo habitual. También se puede identificar que solo 2 personas de las 18 encuestas refieren tener algún síntoma de depresión más que lo habitual.
30
5. DISCUSIÓN Con respecto a las condiciones sociodemográficas de los enfermeros y enfermeras que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital IESS Santo Domingo y su nivel de apreciación de la salud mental frente a la pandemia covid 19 se visualizó que existe un predominio de edad de licenciadas y licenciados, por tal motivo, se considera a este grupo un personal joven, y de predominio femenino, estos resultados se comparten con Betancourt M. (2020), en su estudio estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de covid 19, en donde menciona que existe un mayor índice del género femenino, con edad promedio de 21 a 40 años, considerado como un personal joven. Por otra parte, se visualizó que el personal de enfermería es de estado civil soltero/a y a su vez posee estudios de tercer nivel y que la mayoría de ellos viven en una zona urbana. En relación a los síntomas somáticos, los licenciados y licenciadas que participaron en esta investigación manifestaron haberse sentido bien de salud, no sentirse agotado y sin fuerzas, no tener dolor de cabeza y tampoco que ésta se vaya a estallar, a su vez no sienten escalofríos, no refieren sentirse enfermos, ni sentir que necesita descanso estos resultados no comparte con Portero, et al., (2019), en su estudio, que mencionan que los enfermeros/as presentaron un mayor cansancio emocional, así también, existe un mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales, en esta misma línea lo ratifica Jianbo Lai, Simeng Ma, Ying Wang, et al., (2019), concluyendo en su investigación que los profesionales de salud están comprometidos psicológicamente, aún más, si están en contacto directo con los pacientes contagiados con covid-19. Los hechos probables de no presentar ningún síntoma somático los enfermeros/as del hospital IESS se deba a que ellos generaron capacidad de adaptación. Referente a la ansiedad y el insomnio los enfermeros y enfermeras en esta
31
investigación refirieron que sus preocupaciones no les hacen perder el sueño, descansan toda la noche sin dificultad, tampoco se notan agobiados y en tensión, no presentan mal humor, ni se asustan o tienen pánico sin motivo, menos aún tienen sensación de que todo se le viene encima y mucho menos se sienten nerviosos o a punto de explotar estos resultados comparte con Rossi R, et al., (2020), en su investigación manifiestan que las enfermeras tienen todo menos insomnios, por otro lado no concuerdan con Portero, et al., (2019), en su estudio se visualiza que hay una relación entre nivel de ansiedad, depresión, querer renunciar y la despersonalización, en la misma línea Li W, Frank E, Zhao Z, et al., (2020), en su investigación se puede divisar que sus resultados muestran un grado superior de ansiedad y depresión. Concerniente a la disfunción social existe un predominio de enfermeros y enfermeras que refieren que se las han arreglado para mantenerse ocupados y activos, que tiene la impresión, en conjunto, de que están haciendo las cosas bien, refieren sentirse satisfechos con su manera de hacer las cosas, siente que desempeña un papel útil en la vida, tienen la capacidad de tomar decisiones y disfrutar de sus actividades normales de cada día estos resultados concuerdan con Duche Pérez A, et al., (2019), en su estudio se evidencia que existe mayor satisfacción en cuanto al desarrollo personal y laboral de las enfermeras. Referente a la depresión se puede evidenciar que existe un predominio de enfermeros y enfermeras manifiestan no pensar que son una persona que no vale la pena, viven la vida con esperanza, piensan que merece vivirla, no piensan en la posibilidad de quitarse de en medio, refieren no tener nervios desquiciados, tampoco desean estar lejos de todos ni mucho menos tienen la idea de quitarse la vida, estos resultados no coinciden con Li W, Frank E, Zhao Z, et al., (2020), ya que en su estudio relacionan el aumento de ansiedad y depresión por el brote del covid-19 con riesgo de presentar problemas en la salud mental prolongados.
32
6. CONCLUSIONES La pandemia covid-19, es en una emergencia sanitaria de gran impacto y magnitud a nivel mundial, se convirtió en uno de los mayores desafíos que los profesionales de salud han tenido que enfrentar, el estrés laboral, el riesgo de contagio, la falta de insumos y medios de protección, generaron estragos importantes en la salud mental de los enfermeros y enfermeras, pero en este estudio se ha determinado que el nivel de apreciación de la salud mental en el personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital IESS Santo Domingo es satisfactorio.
33
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ricci y Ruiz. 2020. El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de los profesionales sanitarios. Recuperado de: https://www.easp.es/web/coronavirusysaludpublica/el-impacto-de-la-pandemia-por-covid19sobre-la-salud-mental-de-los -profesionales-sanitarios/
Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2020. Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52571/OPSWNMHMHCovid1920040_spa.pdf ?sequence=3&isAllowed=y
Jácome. 2020. Salud Mental y Trabajo: Estudio de Depresión y Ansiedad ante el Covid-19 en el personal de cajas de un hospital privado de Quito-Ecuador 2020. Recuperado de: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3857/2/TESIS%202020%20Anthony%2 0Ram%C3%B3n%20J%C3%A1come%20Llumipanta.pdf
Portero de la Cruz S, Cebrino Cruz J, Herruzo Cabrera J, Vaquero Abellán M. 2019. Factores relacionados con la probabilidad de padecer problemas de salud mental en profesionales de urgencias. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692019000100331&script=sci_arttext&tlng=es
Betancourt, M., Domínguez, W., Peláez, B., & Herrera, M. (2020). Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de COVID-19. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(3), 41-50. Obtenido de https://cutt.ly/ln7TtgL
Jianbo Lai, Simeng Ma, Ying Wang, et al. 2019. Factors Associated with Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090843/
Cuadrado, S. (2016). Trabajo a turnos, estrés y rendimiento laboral en personal de enfermería. Universidad Miguel Hernández. España: Tesis de fin de Máster. Obtenido de https://cutt.ly/en7RPEE Rossi R, Socci V, Pacitti F, et al, 2020. COVID-19 pandemic and lockdown measures impact on mental health among the general population in Italy. Recuperado de: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.09.20057802v1
34
María Tatiana Betancourt Delgado, W. F. (2020). ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE UCI DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19 . Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2602-8166, 41-54. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/346825245
Cassia Baldini Soares, M. P. (2020). Los trabajadores de enfermería en la pandemia Covid-19 y las desigualdades sociales. Scielo.
Jovel, F. (2019). Percepción del personal de enfermería sobre las condiciones de salud ocupacional y riesgo laboral. Centro de Investigaciones y estudios de la Salud, Escuela de Salud Pública. El Salvador: Tesis final para optar al Título de Máster de Salud Pública. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/10509/1/t1024.pdf
Duche Pérez A, Rivera Galdós G, 2019. Satisfacción laboral y felicidad en enfermeras peruanas. Recuperado de: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/334741
Martínez, A. R. (2020). Calidad de vida laboral del profesional de Enfermería enlapandemia por COVID 19, en la Unidad de Cuidados Intensivosde un hospital especializado de Lima, 2020. Lima.
Marquina y Jaramillo, 2020. El COVID-19: Cuarentena y su Impacto Psicológico en la población. Recuperado de: preprints.scielo.org › scielo › preprint › download
Muñoz, M. (2020). Enfermería: Una profesión digna y poco valorada enfrentando al COVID-19. Revista enfermería vanguaria, 8(2), 29-30. Obtenido de https://cutt.ly/4n7Yasa
Defensoría Pública del Ecuador. 2008. Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de: https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/823
Pascual Rubén Valdés, L. A. (2020). Ataque al personal de la salud durante la pandemia de COVID19 en Latinoamérica. Foro InternacIonalde MedIcIna Interna (FIMI). Colombia.
Rivas, P. C. (2018). Análisis de la carga laboral del personal de enfermería, según gravedad del paciente. Revista cubana de Enfermeria, 34(2), 1-7.
Rodríguez, T. R. (2020). Protocolo de actuación psicológica ante la COVID-19 en centros
35
asistenciales. Scielo. Secretaria Técnica Planifica Ecuador. 2017. Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. Recuperado de: https://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo2017-2021toda-una-vida/
Savi Geremia, D., Vendruscolo, C., Celuppi, I., Adamy, E., Gonçalves de Oliveira Toso, B., & Barros de Souza, J. (2020). 200 años de Florence y los retos de la gestión de las prácticas de enfermería en la pandemia COVID-19. Scielo (28). Obtenido de https://cutt.ly/8n7EmBz
Hernández et al. 2014. Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Recuperado de:
(AG,
2005)https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Silvia Helena de Bortoli, E. F. (2020). La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Scielo. Goldberg DP. The Detection of Psychiatric Illness by Questionnaire London Oxford University Press. 1972. Vallejos, M. (2021). Efecto emocional por COVID-19 en el personal de salud durante la pandemiaRed Asistencial Lambayeque. Universidad César Vallejo, Departamento de Postgrado. Chiclayo: Tesis de Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud. Obtenido de https://cutt.ly/Ln7T6aD
VALERO CEDEÑO, Nereida Josefina et al. Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga, Recuperado de: <https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913>. Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México. 1997.
Di Silvestre, Cristina (1998). Somatización y Percepción Subjetiva de la Enfermedad. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=101004007
Sierra, Juan Carlos y Ortega, Virgilio y Zubeidat, Ihab (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Recuperado de: https://dle.rae.es
36
García Viniegras, Carmen R. Victoria. (1999). Manual para la utilización del cuestionario de salud general de Goldberg: Adaptación cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(1), 88-97. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421251999000100010&lng=es&tlng=es. Ariadna Ivette (07 de abril, 2021). Recuperado de: Antigüedad laboral. Economipedia.com Sarrais, F., & de Castro Manglano, P. (2007). El insomnio. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 1), 121-134. Recuperado en 25 de agosto de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272007000200011&lng=es&tlng=es Ferreira, V., Hattori, T., & Pereira, A. (2020). Dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia de COVID-19 en Brasil. Revista Humanidades Medicas, 20(2), 312-333. Obtenido de https://cutt.ly/Jn7YU8p Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Segunda parte. Conrado, 15(69), 171-180. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 25 de agosto de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000400171&lng=es&tlng=es.
Álvarez Santos C. SPSSWIN. Universidad Complutense de Madrid; 2001.
Pértega Díaz S, Pita Fernández S, Representación gráfica en el Análisis de Datos, Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña 2011.
Martínez Estrada AG. SPSS Para Todos. Bogotá; 2005
Li W, Frank E, Zhao Z, et al, 2020. Mental Health of Young Physicians in China During the Novel Coronavirus
Disease 2019
Outbreak.
Recuperado
de.
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2766578
López, L. y. (2021). La salud mental del personal sanitario ante la pandemia del covid-19. Recuperado de: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1026
37
Helen Stephani Marin Samanez 1, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Scielo. Peraza, C. (s.f.). Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador. Revista Medisur, 18(3), 507-511. Obtenido de https://cutt.ly/xn7YPQ1
38
8. ANEXOS Anexo 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo_____________________________con número de cédula___________________doy mi consentimiento de forma libre y voluntaria para participar en calidad de encuestado en la investigación a realizarse como parte del Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos con el tema de “Apreciación de la Salud Mental a Enfermería por Pandemia covid-19 Hospital IESS Santo Domingo” a desarrollarse por maestrantes de la carrera de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo – PUCESD. Se me ha explicado que la encuesta a realizar tiene exclusivamente fines investigativos, que todos los datos brindados serán anónimos y que no serán revelados a terceras personas.
Firma: _______________________________
Registro de la senecyt: __________________________________
39
Anexo 2
ENCUESTA PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITAL IESS SANTO DOMINGO Estimado/a licenciado/a de enfermería es un placer que participe en la siguiente investigación con el tema: “Apreciación de la Salud Mental a Enfermería por Pandemia covid-19 Hospital IESS Santo Domingo” a desarrollarse por maestrantes de la carrera de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo – PUCESD: Lcda. Carolina Elizabeth Vilatuña Espinosa y Lcda. Rosa Elena Rosales Floril dicha investigación tiene como objetivo determinar el nivel de apreciación de la salud mental en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos a consecuencia de la pandemia covid-19. Si desea más información acerca de la investigación o tiene alguna duda con respecto a ella, puede hacerla llegar a los siguientes correos: cevilatunae@pucesd.edu.ec o rerosalesf@pucesd.edu.ec El siguiente cuestionario se va a realizar exclusivamente con fines investigativos, cabe recalcar que la información obtenida será anónima y no será revelado a terceras personas. Antes de contestar las preguntas, por favor sírvase leer y llenar el consentimiento informado. Recuerde que sólo debe responder sobre los problemas recientes, no sobre los que tuvo en el pasado. Es importante contestar TODAS las preguntas. I. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS Edad:
40
Menor de 24 años
Entre 25 - 30 años
Entre 31 - 35 años
Entre 36 – 40 años
Entre 41 – 45 años
Mayor de 46 años
Sexo: Hombre Mujer Estado Civil: Soltera/o Unión libre Casada/o Divorciada/o Viuda/o Antigüedad laboral: (Tiempo que labora en la unidad de cuidados intensivos) Menor de 2 años Entre 2 años 1 mes – 4 años Entre 4años 1mes – 6 años Más de 6 años Grado de estudio: Tercer nivel Cuarto nivel Zona en la que vive: Rural Urbana EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS: Señale la respuesta que considere A. SÍNTOMAS SOMÁTICOS A.1. ¿Se ha sentido perfectamente bien de salud y en plena forma?
41
(0) Mejor que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Peor que lo habitual (1) Mucho peor que lo habitual A.2. ¿Ha tenido la sensación de que necesitaba descanso? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual A.3. ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas para nada? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual A.4. ¿Ha tenido sensación de que estaba enfermo? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual A.5. ¿Ha padecido dolores de cabeza? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual A.6. ¿Ha tenido sensación de opresión en la cabeza, o de que la cabeza le va a estallar?
42
(0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual A.7. ¿Ha tenido oleadas de calor o escalofríos? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual B. ANSIEDAD-INSOMNIO B.1. ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual B.2. ¿Ha tenido dificultades para seguir durmiendo toda la noche? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual B.3. ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual
43
B.4. ¿Se ha sentido con mucha ansiedad o de mal humor? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual B.5. ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual B.6. ¿Ha tenido sensación de que todo se le viene encima? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual B.7. ¿Se ha notado nervioso y “a punto de explotar” constantemente? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual C. DISFUNCIÓN SOCIAL C.1. ¿Se las ha arreglado para mantenerse ocupado y activo? (0) Más activo que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Bastante menos que lo habitual
44
(1) Mucho menos que lo habitual C.2. ¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas? (0) Menos tiempo que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Más tiempo que lo habitual (1) Mucho más tiempo que lo habitual C.3. ¿Ha tenido la impresión, en conjunto, de que está haciendo las cosas bien? (0) Mejor que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Peor que lo habitual (1) Mucho peor que lo habitual C.4. ¿Se ha sentido satisfecho con su manera de hacer las cosas? (0) Más satisfecho que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Menos satisfecho que lo habitual (1) Mucho más satisfecho que lo habitual C.5. ¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida? (0) Más útil de lo habitual (0) Igual de útil que lo habitual (1) Menos útil que lo habitual (1) Mucho menos útil que lo habitual C.6. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones? (0) Más que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Menos que lo habitual
45
(1) Mucho menos que lo habitual C.7. ¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades normales de cada día? (0) Más que lo habitual (0) Igual que lo habitual (1) Menos que lo habitual (1) Mucho menos que lo habitual D. DEPRESIÓN D.1. ¿Ha pensado que usted es una persona que no vale para nada? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual D.2. ¿Ha estado viviendo la vida totalmente sin esperanza? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual D.3. ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no merece la pena vivirse? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual D.4. ¿Ha pensado en la posibilidad de “quitarse de en medio”? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual
46
(1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual D.5. ¿Ha notado que a veces no puede hacer nada porque tiene los nervios desquiciados? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual D.6. ¿Ha notado que desea estar lejos de todo? (0) No, en absoluto (0) No más que lo habitual (1) Bastante más que lo habitual (1) Mucho más que lo habitual D.7. ¿Ha notado que la idea de quitarse la vida le viene repentinamente a la cabeza? (0) Claramente, no (0) Me parece que no (1) Se me ha cruzado por la mente (1) Claramente, lo he pensado