OPORTUNIDADES
32
32 AÑOS DEL CENTRO DE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN PERMANENTE Con los cambios vertiginosos que sufre el mundo gracias a la globalización y la aparición de nuevas tecnologías, se hace necesaria la actualización de los conocimientos de los profesionales, obligados a estar siempre a la vanguardia de sus áreas de desarrollo para no perder vigencia. Este fenómeno lo experimentamos desde hace ya varias décadas de ahí que, en el año 1985, la Universidad, preocupada siempre por mejorar su oferta académica a través de programas innovadores y significativos para la sociedad dominicana, crea una comisión con el fin de crear nuevos proyectos en la misma y, como resultado de dicha comisión, nace el Centro de Estudios y Servicios Empresariales (CEYSE). Los inicios “La idea del CEYSE surgió a raíz de una comisión que, en el año 1985, nombró la rectoría con el propósito de ver la posibilidad de crear nuevos proyectos en la Universidad”, relata Ramón Pichardo quien a la sazón era el director de la Oficina de Planeamiento de la PUCMM y quien fungiera luego como el primer director del Centro de Estudios y Servicios Empresariales (CEYSE), predecesor de lo que hoy conocemos como el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP). La apertura del Centro de Estudios y Servicios Empresariales (CEYSE) fue en 1985, cuya primera locación se encontraba en la calle San Luis esquina Calle del Sol, “ahí nos instalamos con unos programas bien innovadores en esa época en la que comenzaba a penetrar en el mercado todo lo que eran las PC y muchos profesionales no tenían la destreza de manejarlas; ahí teníamos una serie de cursos cortos para que la gente se alfabetizara en el manejo de la computadora personal. En ese sentido fuimos pioneros y se dio un buen servicio”, relata Pichardo.
Cronología • Creación del CEYSE ubicado en el Centro de la Ciudad de Santiago de los Caballeros • 1985 al 1998 dirige Ramón Pichardo • 98 al 2001 dirige Reyna Peralta, actual directora de la Oficina de Planeamiento. • 2001 al 2003 dirige Maira Ramírez, actual encargada administrativa del TEP • 2003 Traslado al campus principal de Santiago y cambio de nombre del Centro de Estudios y Educación Continuada (CEYSE) a Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) • 2003 Apertura del TEP en el campus Santo Tomás de Aquino • 2003-2009, dirige Pedwar Castillo quien fungió como director corporativo hasta el 2009 • 2009-2017 dirigen Pedwar Castillo en el CSTA y Pedro Pablo Pérez en el CSTI • A partir del 30 de agosto de 2017 asumió la dirección del TEP CSTI el Ing. Edwin Hernández.
Actualidad Oferta académica “En sus inicios, se heredó el catálogo de ofertas del Centro de Alta Gerencia o Educación Continuada. Hoy día el TEP cuenta con una propuesta de servicios de capacitación, acompañamiento y asesoría en las principales áreas de negocios de nuestra sociedad. Muchos de estos programas hoy día tienen reconocimiento internacional”, señala Castillo. Actualmente, el TEP ofrece diversas carreras que son: técnico en diseño gráfico, técnico en mercadeo o mercadología, técnico en administración de sistemas de información, el técnico en programación web, el técnico en gestión financiera y el
técnico en administración de pequeñas y medianas empresas. Proyectos a futuro • Capacitaciones en línea, ampliando nuestra oferta académica a un mercado internacional. • Servicios de Consultorías Empresariales • Acompañamiento a PYMES. • Convertir al TEP en un Centro Operativo del Infotep (COS). • Inicio de las Carreras Técnicas en CSTI • Seguir fortaleciendo nuestros programas de educación continuada en el área de Tecnologías y Desarrollo de Softwares. • Desarrollar nuevas alianzas con Universidades extranjeras. • Hemos establecido como prioridad el desarrollo de un Community College, para lo cual iniciaremos con el estudio de factibilidad de lugar.