Puebla 73 2018

Page 1




04 I

Sumario ▲

NOTA DE TAPA

EDITORIAL

. 06

Charlando con ...

Nahuel Mutti Actor, fotógrafo y profesor de teatro. Repasamos su vida desde su mirada.

DECO COCINAS

Vestirlo o no Vestirlo

. 32

. 14

¡a medida y gusto!

GASTRONOMIA . 12

Las 5 bebidas del “SER ARGENTO”

¿Querés una cocina top, bella y funcional?... Conocé ESPACIO ZAF Lo que hacen es ¡divino!

▲ ▲

todo lo que tenés que saber

. 16

A poco tiempo del Mundial, a la espera de la lista del plantel definitivo y del encuentro en Boca... “¡andá entrando en calor!”

. 20

SALUD

Abdomen y esa grasa que no logras bajar ▲

DEPORTES RUSIA 2018

HISTORIAS DE VIDAS

Holocausto judío

REENCUENTRO

ARQ.&CONSTRUCCION ESTILO ultra . 24 MINIMALISTA ▲

¡tras 76 años!

Te mostramos una casa con diseño bajo estrictos criterios minimalistas, cada espacio dentro y fuera se rige por este estilo de construcción ascético.

AUTOMOTRIZ ANTES MEJOR DIAGNOSTICAR

. 22

LUGARES

Argentina CATARATAS de IGUAZÚ, Misiones

. 26

Una de las maravillas del mundo, con 127 saltos... ¡Imperdible!

Antes de comprar autos usados te mostramos el servicio de Diagnosticar para que aciertes con tu compra, y sepas el estado actual y con que te encontrarás.

LABORAL

. 28

MÚSICA

. 29

▲ ▲

Para formar

avisos

AGRUPADOS

. 36

. 18 VARIETÉ . 08 LOS 5 CUADROS QUE MARCARON LA HISTORIA ▲

en totalidad Bajo la idea errónea de que la música distrae de otras asignaturas, algunos sistemas educativos la han sacado. Sin embargo, la música es esencial para crecer mejor. Lee más...

SUDOKUS

El peor jefe que podes tener...

. 38

?

Curiosidades: Moda canina

El arte refleja los tiempos que corren. Van 5 de las infinitas grandes obras que son íconos.

La moda canina va ganando adeptos, y sobre todo en razas pequeñas. Vestir a tu perro para salir a la calle o para estar en casa tiene sus pros y contras y es muy importante que si decides vestir a tu amiguito/a conozcas bien algunos consejos. Es necesario tener ciertas pautas a la hora de vestir a tu perro. Antes de empezar, destacaremos lo más obvio. Es importante que antes de comprarle a tu can todo el vestuario de Madonna por ejemplo, primero le compres una prueba y veas cómo reacciona ante la idea de “lookearlo”. Si después de tres intentos ves que el perro no disfruta con la prenda, y termina por quitársela, ¡date por vencido! Tiene que estar cómodo, y no responder a las exigencias estéticas de cada momento. Pero si después de esa prueba ves que a tu mascota no le importa que le vistas y le pongas complementos, entonces podrás comprarle más artículos. Otra cosa a tener en cuenta es que en invierno, en una casa, la mascota suele estar a unos 2022 grados, pero cuando la sacamos a la calle sufre un drástico cambio de temperatura que lo lleva hasta los 8 o hasta 0 grados centígrados. Ese cambio de temperatura es muy grande, y por ejemplo es una gran ventaja para los perros el prepararlos con algún abrigo o jersey unos cinco minutos antes de salir para que así se vaya calentando el cuerpo. El perro debe llevar prendas acordes al frío/calor del momento. Aposta siempre por prendas acorde a las temperaturas, para que así el perro no sufra tampoco un exceso de calor cuando está dentro del hogar. O si, por ejemplo, nuestro perro va a salir a la calle pero va a correr o a hacer una caminata, podemos optar cuando ya esté caliente por quitarle el abrigo para volver a ponérselo una vez terminada la actividad fuerte.

Drovenort



06 I EDITORIAL

Puebla

Nueva presentación: 73

ACTITUDES QUE HABLAN Muchas veces creemos que si no decimos ciertas cosas nuestra contribución a una causa x es igual a cero, como si lo que somos no fuese suficiente. Nuestra presencia comunica. Lo que pensamos se transparenta a través de lo que hacemos, y esa contribución de estar y ser ya es un montón. o no. Una práctica que es una realidad a montones, dicho sea de paso. PARA EMPEZAR Hoy tenemos un acceso increíble a la información y aun así muchas cosas se desconocen porque no conviene que se sepan. Y no las transmiten. Esto es muy grande, nos excede. Entonces ¿qué hacer como persona? Como primera cosa pienso que esto del “aquí y ahora” además de sano parece ser una simple fórmula que podemos usar como filosofía de vida, al menos ¡para empezar!

de Jay Asher

Sabías que esta novela dio origen a la conocida serie de Netflix “irteen reasons why” que trata sobre el bulling adolescente y el suicidio. Es una literatura válida para grandes y jóvenes que invita a reflexionar, seria y contundente. Este texto del que se adaptara la serie producida por la archiconocida juvenil Selena Gómez, es un éxito global. Se consigue en Mercado Libre y su valor ronda los 300/350 pesos arg. m

E Florencia omsen

UNA PROFESION QUE SE PRACTICA EN OTRAS Charlando con Nahuel, actor, pensaba que esta profesión no dista demasiado de lo que hace un abogado, por ejemplo, cuando asiste a una audiencia o escucha a un cliente plantear su problema. Ya lo decía Claudia Lapacó a Puebla años antes. Claro que a los actores se los pone en un pedestal y hasta se los idolatra, gozan de gran popularidad, y los abogados todo lo contrario. Lo que sí tienen, estos últimos, es una gran herramienta para moverse en este mundo: conocer las leyes. LOCO MUNDO Vivimos en mundo hecho por individuos que se matan a bombas, que no comprenden, que están llenos de prejuicios... “Paren el mundo que me quiero bajar” diría Mafalda. Sin embargo, hay espectáculos “humanos” increíbles y paisajes que se nos regalan como las Cataratas. Prefiero subrayar esto para “seguir respirando”

rróneamente se cree que esta frase fue pronunciada por Jack Sparrow, personaje de ficción en “Piratas del Caribe”. Sin embargo la confusión se debe a una edición que hiciera algún ocioso de la frase agregándole la imagen del mítico personaje, capitán del Perla Negra. La frase original surgió, en realidad, de una novela publicada en 2001 llamada “!e Sisterhood of the Traveling Pants”, la cual fue adaptada al cine en el año 2005 bajo el nombre de “Amigas Inseparables”. Esta historia, basada en el best-seller de Ann Brashares, narra la historia de cuatro amigas adolescentes que durante un verano se tendrán que separar por primera vez. Cada una según su característica tomará su rumbo en la vida. Y en la aparente banalidad de una película “adolescente” la autora se despachará con esta frase célebre, que rescatamos para este número de Puebla.

REVUELTO GRAMAJO En fin, todo esto parece un revuelto gramajo en mi cabeza, ¡y lo es!, resultado de mi charla con muchos amigos y familia. Sea como fuere somos el número 73 ///

VINOS SÉPTIMA OBRA ▲

LIBRO POR TRECE RAZONES

“EL PROBLEMA NO ES EL PROBLEMA. EL PROBLEMA ES TU ACTITUD ANTE EL PROBLEMA”

2015 /Mendoza (Arg.) Es un vino 100% Malbec elaborado con uvas de diferentes oasis de Mendoza. De aromas mentolados estas uvas resultan finalmente en un vino con gran complejidad y elegancia. El nombre de Bodega Séptima se debe a que es la séptima bodega del grupo Codorniu. Ubicada en la ruta 7, en Agrelo, Lujan de Cuyo. Imperdible probar... m

ARTE&CULTURA ¿SABÍAS QUE...? ▲

S

iempre parece tan acertada la aclaración “aquí y ahora”, y da la casualidad que en esta ocasión Nahuel Mutti la menciona claramente en la charla que mantuvo con Puebla revista, a propósito del desarrollo actoral y personal. Nos decía que estar concentrado no era otra cosa que estar presente en el momento. Parece una obviedad pero si se relee la observación y se piensa en uno mismo en el devenir diario veremos que muchas veces “estamos, pero no estamos”. Permanecemos como en un limbo, como ausentes del instante presente, y no es que estemos idos, locos o bajo el efecto de alguna droga, sino que nuestro cerebro tiene la capacidad de abrir muchas cajas y andar barajando el contenido existente en cada una de ellas, y se dispersa. Lo óptimo, según dicen los científicos que estudian el “coco”, es ocuparse de una cosa a la vez, por aquello de “haz algo pequeño pero hazlo bien”. Basicamente es por eso y porque es bueno para la salud física y emocional, sobre todo. Aunque nunca un científico hubiera elegido comparativamente esa frase de connotaciones religiosas ya que, es sabido, ellos y la religión no se llevan muy bien. Y menos en tiempos en los que la sociedad se disputa entre la legalidad del aborto

del mes

LEMA

Victoria Ocampo, era hermana menor de Silvina Ocampo y fue escritora también. Mujer cosmopolita y viajera, contribuyó de modo importante al desarrollo cultural de su país. Por mediación de Ortega y Gasset, la escritora publicó en España su primer ensayo importante, De Francesca a Beatriz (1924). Su producción más original es la serie titulada Testimonios, publicada entre 1939 y 1977, obra en diez volúmenes que recoge sus reflexiones sobre la realidad política, social y cultural de su Argentina, y sus entrevistas mantenidas en sus viajes.m



Varie té

08 I

ARTHISTORY

L

Federica Fornari

3.

a historia de la humanidad ha sido representada a través de textos y artículos que documentan el paso de los años y los cambios que se dan en todas partes del mundo. Tanto nuestros progresos como nuestros declives han sido documentados y estudiados para crecer como sociedad, y el arte no es la excepción. En la pintura, por ejemplo, se pueden ver plasmados los cambios de época, las luchas de poder, las nuevas formas de pensar e incluso las nuevas formas de ver el mundo. Te presentamos aquí las 5 primeras de las obras más trascendentales de la historia ya sea por lo que representan, por lo que esconden o por el impacto que han tenido en la humanidad. 1. Mona Lisa, Leonardo da Vinci También conocida como La Gioconda, es una de las obras más importantes del artista italiano Leonardo da Vinci y una de las más famosas del mundo por su técnica, su belleza, pero sobre todo por los misterios que la rodean. Actualmente se exhibe en el Museo Louvre en París y se estima que su valor es de aproximadamente un billón de dólares.

fuente: hotbook.com.mx

1. El cuadro de la Mona Lisa es la pintura más famosa en la historia de la mismísima pintura, empezando por su sonrisa misteriosa como primera causa. Leonardo pinto el paisaje detrás de la Mona Lisa, por razones filosóficas: la mujer es la madre tierra y el agua que se ve, es la fertilidad de la naturaleza.

2. La Última Cena, da Vinci Esta pintura de da Vinci es considerada la representación pictórica de la última cena del evangelio más importante del mundo. Se trata de una obra clave del renacimiento pintada al óleo sobre yeso con una técnica de pintura sobre madera seca. Al igual que la Mona Lisa, esta obra ha llamado mucho la atención por los misterios que la rodean y hoy en día se encuentra en La Iglesia de Santa Maria delle Grazie.

5. 3. Guernica, Pablo Picasso Esta obra ha adquirido muchísima importancia desde su creación ya que a través de ella se ilustra la tragedia del bombardeo a la ciudad de Guernica en durante la Guerra Civil Española. Debido a ello se ha convertido en uno de los símbolos más importantes en contra de la guerra y sus injusticias en el mundo. Actualmente se exhibe en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España. 4. Las Meninas, Diego Velázquez Las Meninas es una obra maestra del siglo de oro por el artista español Diego Velázquez. Es una de las obras más trascendentes del mundo ya que la pintura busca destacar el arte de la pintura misma haciendo una clara alusión a su importancia como profesión. También porque se han hecho innumerables análisis de los elementos dentro de la obra y su importancia en ubicación, tamaño y luz, lo cual le ha dado mucho prestigio. 5. La Noche Estrellada, Vincent Van Gogh Esta obra por el famoso pintor postimpresionista muestra la vista que se tiene de la noche desde la ventana de uno de los cuartos del sanatorio de Saint Rémy de Provence poco antes del suicidio del autor. Esta obra ha adquirido muchísima popularidad ya que a través de sus trazos se ha interpretado lo que sería la visión de un enfermo mental y también porque desde su creación han surgido innumerables remediaciones y copias de la obra. Se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Botas para ellas ▲

Las 5 obras más trascendentes de la historia

MODA

Otoño QUE DIRÍAN MIS PIES SI HABLARAN

La moda otoño invierno 2018 “que se llevará en los pies” obedece a una consigna de todos los tiempos… ser cómoda y a la vez moderna. Saber cómo combinar tu calzado y qué estilo elegir es más fácil si conocemos las tendencias de cada temporada. En este otoño-invierno vamos a ver diferentes textiles y bordados, colores y estilos que se usaban hace varias temporadas, que nos encantaban y creíamos que no iban a regresar... pero lo están haciendo ¡para quedarse! Las botas texanas vuelven con todo ya sea en botín, botineta o bota caña alta. El color del calzado va del clásico negro a los tonos marrones, se le suman el bordo y purpura. En textura predominan el charol bien brilloso y la gamuza. Se destacan los detalles de calados y flecos. Otros que resurgen son los borceguís. Las suelas tractor estarán muy presente en las colecciones de esta temporada. ¡Nos encantan! De la colección Salvame María



10 I

PueblaGastronรณmica

PASEO MENDOZA

Mendoza 1578 Maschwitz /Tel.: 0348 4442610

Ramona Cocina de Amigos



12 I GASTRONOMÍA

Fuente: viajala.com.ar

Ciertas costumbres argentinas

5 bebidas

típicas

ser “argento” del

Florencia omsen

¿Cuáles son las 5 típicas bebidas de Argentina? Vamos... MATE

Seguramente has visto que muchos argentinos toman yerba mate durante varios momentos del día y que ésta bebida nunca puede faltar en sus casas. La Yerba Mate es la bebida más famosa de nuestro país y su origen se remonta a la época de los indígenas guaraníes que utilizaban la planta para importantes celebraciones, rituales y también a manera de moneda para realizar actividades comerciales entre ellos. La yerba nace de un arbusto milenario que crece en las orillas del río Paraná. Lo más común es tomar el mate caliente en infusión; simplemente se necesita hervir el agua y dejarla reposar un momento y luego se le agregan las hojas de la planta maceradas y las ramas molidas. El mate se prepara echando las hojas secas y las ramitas de la yerba molidas en agua caliente (no hirviendo), luego se sirve en un mate de calabaza, el cual se asemeja a una vasija de barro y se bebe con una bombilla de metal. La ventaja es que también lo podes tomar frío o con hielo y será muy refrescante.

FERNET

Muchos describen su sabor como un jarabe para la tos, y aunque puede ser un poco desagradable, al mezclarlo con la famosa Coca Cola, se convierte en uno de los tragos más apetecidos por los argentinos. El Fernet nace en Europa y fue llevado a Argentina por los inmigrantes italianos, que la consumían tanto con fin medicinal como digestivo. Esta bebida se realiza con hierbas maceradas que pueden ser de diferentes sabores como

manzanilla, azafrán o cardamomo. Una botella contiene generalmente 45% de alcohol, siendo una bebida popular entre los jóvenes y no tan jóvenes para celebrar en fiestas y encuentros.

En nuestro país se producen bebidas particulares que gracias a su sabor se han dado a conocer en todo el mundo. Aunque algunas son más famosas y deliciosas que otras, lo cierto es que llevan una variedad de ingredientes y técnicas para hacerlas que varían dependiendo del gusto del hacehedor. Chicha

La particularidad de la chicha está en que gracias al proceso de fermentación puede obtenerse un pequeño grado de alcohol en la bebida que además es bien dulce gracias al azúcar que lleva.

CERVEZA

Cada país tiene una cerveza que se ha convertido en la favorita de gran parte de sus habitantes y Argentina no es la excepVINO PATERO ción. La verdad es que esta Esta bebida artesanal se insbebida amaltada cuenta pira en una de las tradiciones más con una amplia gama de Cerveza antiguas provenientes de Italia en la elamarcas y sabores. Alguboración de los vinos, al triturar las uvas nas son más artesanaúnicamente con los pies, o en ocasiones les y refrescantes con botas de plástico; de esta manera que otras, se puemate logra obtenerse una decantación más natuden conseguir en ral ya que en la parte más importante del procualquier bar, ceso, no se utiliza ningún tipo de maquinaria. tienda, o superAdemás de esta clase, en general Argentina se mercado de Arcaracteriza por ser uno de los países más imporgentina y son tantes en la producción de vino. En Mendoza por además, el acomejemplo se realiza el Vino Malbec, un refepañante perfecto a rente del vino tinto clásico y su exquisito la hora de una sabor. buena comida. Cualquiera sabe que para CHICHA ver un buen partido de Una de las más populares no solo en fútbol con amigos, unas Argentina sino en Latinoamérica es cervezas bien frías son lo la chicha, una bebida fermentada único que se necesita. que se obtiene del maíz y que es esY por supuesto, una pecial en cada país de acuerdo a las buena bebida no está variedades de este cereal. La chicha completa sin un delicioso fue elaborada por las comunidades inplato fuerte, no dejes de Vino patero dígenas del norte argentino y al igual que probar 5 platos típicos de Arel mate tenía una gran importancia en las gentina /// celebraciones de estos ancestros.

Créditos fotos: larazon.co (chicha argentina) FB Quilmes (cerveza) tangodiario.com (mate) fernetmania.com.ar (fernet) elintra.com.ar (vino patero)


Puebla Gastronรณmica l 13


14 I Deco

La mejor versión de mi cocina

Florencia omsen

Espacio Zaf resuelve tu idea y que todo sea ¡hecho a medida!

Con el paso del tiempo las cocinas han ido cambiando el rol que desempeñaban en nuestras casas. Hoy son uno de los espacios preferidos por la familia para compartir entre ellos y con amigos.

fotos: Espacio Zaf

E

Estilos modernos y minimalistas donde el orden y la organización son todo, y que sea sencillo ye elegante

s por ello que los diseños de cocinas actuales ya no buscan únicamente la funcionalidad, sino también servir en el sentido estéticoy combinar con la decoración del resto de la casa. Si estás pensando en renovar la tuya o necesitas instalar una nueva desde cero, a continuación te resolvemos una serie de cuestiones fundamentales que debes considerar antes de comenzar a diseñarla y construirla: 1. las medidas: llegado el momento de cocinar, necesitarás poder circular sin mucha dificultad, para más de una persona a la vez llegado el caso 2. los colores: hay miles de combinaciones posibles dependiendo del tamaño, la orientación y del resto de la deco del hogar. Por ejemplo si es muy luminosa podemos jugarnos a colores más oscuros y viceversa 3. la decoración general de la casa 4. la iluminación: para preparar los alimentos es imprescindible contar con buena iluminación. Si tenes luz natural, ¡aprovechala! y planifica para no taparla, pero si no, apostá por luces de bajo consumo 5. la ventilación: tener una ventilación adecuada no solo evitará que los olores se queden impregnados en nuestra ropa o los muebles, sino también evitará causarnos afecciones respiratorias. Para todo esto y mucho más está Espacio Zaf, altamente recomendados por Puebla! m

COCINAS INTEGRALES En ellas la idea fundamental es optimizar el espacio, de ahí que los muebles y electrodomésticos vayan -como su propio nombre indica- integrados en el espacio sin que se rompa la línea estética de su diseño. Una apuesta muy común es cambiar la parte frontal de la heladera o el lavavajillas, de manera que se confundan a simple vista con otro mueble de la cocina y no se vea un ambiente recargado. La mayoría de las cocinas pequeñas modernas son integrales, ya que ante la falta de metros cuadrados, se aumenta la funcionalidad de estas. Además, este tipo de diseño también funciona muy bien si decidis tener una cocina abierta a otro ambiente. La mayoría de las cocinas hoy son integradas.


Puebla Gastronรณmica l 15


16 I DEPORTES

Por Augusto Gazzano

UE SAB Q S É N E T E U Q TODO LO

ER

8 1 0 2 A I RUS Augusto Gazzano

sia Balón oficial Ru

2018

Spartak Stadium

itivo tras del plantel defin Izq.: A la espera te España, los días pasados an la feroz derrota

La selección argentina integra el Grupo D junto a Islandia, Croacia y Nigeria. Debutará el 16 de Junio a las 10hs. en el Spartak Stadium de Moscú

ada vez falta menos y cada vez hay más interés en este nuevo evento deportivo tan importante a nivel mundial. De cara al mundial La selección argentina se encuentra a la espera de la lista definitiva de 23 jugadores para representarnos en el mundial, antes disputará un encuentro amistoso en la Bombonera en modo de despedida del público argentino para luego si, partir a Barcelona donde concentrará antes de ir a Rusia. Aunque haya varios jugadores confirmados para la lista definitiva como Lionel Messi, Gonzalo Higuain, Sergio Agüero, Angel Di Maria, Lucas Biglia y Nicolás Otamendi entre otros, se desconoce el resto del plantel que confirmará más adelante Jorge Sampaoli. Después de los amistosos disputados a fin de de marzo con Italia y España, el entrenador pudo

sacar varias conclusiones, jugadores que sacaron pasaje a Rusia, otros que no, y otros que aun siguen en la lupa. Después de una buena victoria contra Italia 2-0 el panorama era bueno, pero al perder 6-1 con España las cosas cambiaron y hoy la lista para el mundial tiene más dudas que certezas. La selección Argentina integra el Grupo D junto a Islandia, Croacia y Nigeria. Debutará el día 16 de Junio a las 10 hs, deberá viajar a la capital de Rusia, Moscú, donde tendrá que enfrentar a la difícil selección de Islandia, país que debuta en los mundiales. Lo hará en el estadio del Spartak de Moscú llamado “Spartak Stadium”, es también conocido como Otkritie Arena, es uno de los estadios más importantes del torneo y se disputaran cinco partidos en el (incluido Argentina-Islandia). En este recinto entran 43.298 personas y se juga-

rán los siguientes partidos. Polonia – Senegal (Grupo H) Bélgica – Túnez (Grupo G) Serbia – Brasil (Grupo E) Octavos de final (H1 – G2) Luego el Jueves 21enfretará a Croacia a las 15 hs, en la ciudad de Niznhi Nóvgorod, conocida como “la antigua ciudad prohibida”, debido a su pasado en la época soviética, era una ciudad militar cerrada a la cual no tenían acceso los extranjeros. Tiene una capacidad para 45.331 personas y se disputarán los siguientes partidos. Suecia – Corea del Sur (Grupo F) Inglaterra – Panamá (Grupo G) Suiza – Costa Rica (Grupo E) Octavos de Final (D1-C2) Cuartos de Final El tercer y último partido de la fase de grupos será contra Nigeria, el día martes 26 a las 15 hs en

{

{

el estadio de San Petesburgo, también conocida como “La Venecia del norte” debido los numerosos canales de agua que atraviesan la ciudad. Allí se encuentra el “San Petesburgo Stadium” , un hermoso estadio en donde hace de local el Zenit de San Petesburgo, fue creado en 2007. Tiene una capacidad de 68.132 personas y se disputarán siete partidos, los cuales son: Marruecos – Irán (Grupo B) Rusia – Egipto (Grupo A) Brasil – Costa Rica (Grupo E) Octavos de final (F1-E2) Semi final Tercer Lugar De pasar la fase de grupos, Argentina tendrá un largo camino donde enfrentará grandes obstáculos para poder llegar nuevamente a una final, para poder esta vez sí obtener por tercera en la historia la ansiada Copa del Mundo.


PueblaEventos I 17


18 I LUGARES

Fuente: welcomeargentina.com / iguazuargentina.com

Argentina Misiones

Lo imponente

Mariana omsen

CATARATAS de IGUAZÚ

Este último tiempo hubo un incremento de visitas a Cataratas y se debe a que salieron paquetes en avión baratísimos, ¡enganchate antes de que sea tarde! Es un sitio divino para ir las veces que se quiera, ¡es realmente impactante!

E

ste famoso paisaje se caracteriza por unas pintorescas cascadas rodeadas de senderos, por tener mucha vida silvestre y por un tren que recorre la selva en el Parque Nacional. Las Cataratas de Iguazú,consagradas entre las 7 Maravillas Naturales del Mundo, son el atractivo natural más visitado de la provincia de Misiones y uno de los más imponentes de la Argentina y el mundo. Se encuentran dentro del Parque Nacional del mismo nombre, a unos 20 km de la ciudad argentina de Puerto Iguazú. Del lado brasilero tiene pasaje de visita también y la ciudad pegada a ellas es Foz do Iguazú. El río que las forma, también llamado Iguazú, nace en el estado de Paraná, en Brasil, y luego de recorrer unos 1200 kilómetros por una meseta, absorbiendo el caudal de los afluentes que se topa en su camino, llega a un punto donde una falla geológica forma una grieta en la llanura. Como si una gigante pala se hubiera hundido en la tierra separando sus lados. Sólo que en este corte, coincide con el paso de un río. Un río que viene recorriendo una geografía tranquila, sin demasiados sobresaltos, que de a poco encuentra en su transitar una seguidilla de saltos. Y de repente, unos 80 metros de desnivel que se convierten en una violenta sensación de vértigo: la Garganta del Diablo, el principal salto de las Cataratas, combinada con un constante tronar ensordecedor que se sumerge en lo más profundo, para luego mansamente, desembocar a pocos kilómetros en el río Paraná.

En 1984, la UNESCO las declaró como patrimonio natural de la humanidad y en 2011 un certamen internacional nominó a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo.

UNA DE SUS TANTAS LEYENDAS

Una de las varias leyendas cuenta de la existencia de una serpiente gigante, "Boi", la cual vivía en el interior del río. Para aplacar su ferocidad, los aborígenes sacrificaban a una dama, una vez por año, arrojándola a las aguas como ofrenda para la bestia. En una de esas ocasiones un valiente guaraní raptó a la doncella elegida, para salvarla del tradicional rito, escapando con ella en canoa por el río. Al enterarse de la osadía, Boi entró en cólera y encorvando su lomo partió el curso del río, creando así las cataratas y separando de este modo a ambos indígenas.

MEDIA LUNA

El visitante encontrará más de 270 saltos a lo largo de los acantilados e islotes, repartidos en la media luna que forma este accidente geográfico. ¡Una belleza!

En Puerto Iguazú Sitio para consultar: iguazuargentina.com Alojamiento Hoteles Cabañas Hosterías Lodges Apart Hoteles Hostels Promociones Alquiler de autos Servicios turísticos Restaurantes Paseos y excursiones

SU HISTORIA ¿CÓMO SE FORMARON? Una falla geológica producida en el cauce el río Paraná hizo que la desembocadura del río Iguazú quedara convertida en una abrupta cascada de 80 metros de altura. ¿QUIÉN LAS DESCUBRIÓ Y CÓMO? Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue un descubridor y conquistador español conocido, entre otras cosas, por ser el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú. La popular hazaña tuvo lugar un 31 de enero de 1542 mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción. ¿QUÉ SIGNIFICA EN GUARANÍ “IGUAZÚ”? Iguazú es el nombre de un río que se ubica entre Argentina, Brasil y Paraguay, que desemboca en el Paraná. Iguazú tiene 275 cascadas. La más grande se llama Garganta del Diablo y tiene 70 metros de altura y 150 metros de ancho. "Iguazú" es voz guaraní y significa "agua grande".


Puebla Bienestar I 19

Sumate!! Donar es un bien para vos y los demas!! ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA VOS?

AYUDANOS A PREPARAR LA JORNADA DE DONACIÓN DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE DEL BANCO FARMACÉUTICO EN BENEFICIO DE LOS MÁS NECESITADOS. TE INVITAMOS A COLABORAR CON TU APORTE. BANCO CREDICOOP FILIAL: 246 CUENTA CORRIENTE: 2161 / 2 CBU: 1910246555024600216128

Escribinos a ....

bancofarmaceuticoargentina@gmail.com


20 I Salud & bienestar

Por Verónica Alvarez / vix.com

Abdomen: Motivos por los que cuidándote no...

D

BAJAS GRASA

ebes saber que hacer dieta y ejercicio no es siempre el punto fundamental a la hora de perder peso en la zona abdominal: tené en cuenta las razones que te contamos a continuación, si las consideras y continúas combinando ejercicio y dieta saludable, pronta habrás conseguido perder la indeseable grasa abdominal.

yoga

bye bye

EL PRIMER FACTOR, LA EDAD Si ya tienes 40 años, tu organismo se ha vuelto más perezoso y lento, así es que la zona de la barriga es una de las primeras que lo nota. Por eso, la edad influye mucho en la distribución de la grasa abdominal.

¿Estás siempre a dieta? ¿Lo cumplís de manera estricta? y sin embargo, ¿tu panza sigue igual? Averiguá porqué no perdes grasa abdominal...

Cuando hay estrés y la falta de sueño el cuerpo segrega hormonas que impide que bajar de peso

LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Hay personas que cuando suben de peso, la grasa se les deposita en la cadera, otras en los glúteos, y si tú tienes predisposición a que se te acumule en el vientre, entonces tendrás más complicado quitarla de esta zona que los otros dos grupos anteriores. EJERCICIOS ERRÓNEOS El cuerpo se acostumbra a todo, si hace tiempo que vienes haciendo los mismos abdominales, será hora de que cambies o de que pruebes con otra rutina, hay otros ejer-

cicios que pueden ayudarte a perder grasa abdominal, por ejemplo, prueba con el yoga. TESTOSTERONA ALTA Uno de los motivos de tener los niveles de testosterona altos es debido al síndrome de ovario poliquístico; a su vez, produce una hinchazón en la región central del abdomen y debido a ello se hace imposible reducir sus dimensiones.

ESTRÉS Y FALTA DE SUEÑO Ambos son perjudiciales para bajar de peso, duerme ocho horas diarias y reduce tu ansiedad haciendo ejercicio físico, ya que las hormonas que segrega el cuerpo cuando sufrimos de estrés impiden que pierdas kilos. DESPEDITE DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS Nada de comidas instantáneas: si continuas comiendo papas fritas, carnes enlatadas y otro tipo de alimentos similares nunca acabarás de perder grasa abdominal.


Puebla Profesional I 21

Electrocardiogramas Riesgos quirúrgicos Holter 24hs. Presurometrías Eco estrés con ejercicio Controles predeportivos Eco Doppler cardíaco color Eco Doppler vasos del cuello Eco Doppler arterial y venoso miembros inferiores/superiores Ergometría de 12 derivaciones en bicicleta y cinta Ergometría pediátrica Control de marcapasos y desfribiladores Espirometría computarizada Espirometría computarizada Neumonología


22 I HISTORIAS DE VIDA

Reencuentro 76 años después del holocausto judío

C

uando Alice Gerstel se despidió en Bruselas de los mejores amigos de su familia en octubre de 1941, esperaba que algún día volvería a ver a “Simoncito” Gronowski. Y lo hizo. Setenta y seis años después y del otro lado del mundo. Gerstel y su familia judía se habían escondido en la casa de los Gronowski durante dos semanas antes de que su padre informase desde Francia que había arreglado para que un contrabandista las sacase a ella, sus hermanas y su madre de Bélgica, que estaba ocupada por los nazis. Los Gronowski, también judíos, decidieron quedarse. Se escondieron durante 18 meses hasta que los nazis golpearon su puerta y colocaron a Simón, su hermana y su madre en un tren dirigido a Auschwitz. “Creí que habían matado a toda la familia. No tenía idea” de que habían sobrevivido, declaró Gerstel después de un reencuentro lleno de lágrimas. Ella y su viejo amigo se tomaron de la mano en el Museo del Holocausto de Los Ángeles y revivieron su historia. “¿No sabías que salté del tren?”, le preguntó Gronowski, quien tiene 86 años. Ella no se había enterado de nada al respecto. Hoy ella, Gerstel-Weit, tiene 89 años.

Associated Press AP

Ellos pudieron contar su historia, cómo el Holocausto separó un par de familias que habían entablado una rápida amistad tras un cruce fortuito en un balneario belga en 1939. Cómo fue que un chico de 11 años hizo uno de los escapes más osados de la guerra. Cómo una familia terminó cruzando Francia, escondiéndose de los nazis, en una odisea que parece sacada de la película “Casablanca”. Y, finalmente, cómo tres cuartos de siglo después dos miembros de esas familias se reencontraron en Los Ángeles poco antes del Yom HaShoah, el día en que se conmemora el holocausto. En el reencuentro de ambos abundaron los abrazos, los besos y las lágrimas mientras recordaban los viejos tiempos. Ambos llevaban existencias idílicas hasta que comenzó la pesadilla de la invasión nazi de Bélgica en 1940 y la caza de judíos. El padre de Gerstel-Weit, un vendedor de joyas con una esposa y cuatro hijos, decidió huir en 1941. Vendió todos sus diamantes, compró nueve visas que permitieron a su familia y la familia de su hermano cruzar Francia y llegar a Casablanca, en Marruecos. Los dos países estaban ocupados por los nazis.

En Casabalanca abordaron un barco hacia Cuba. El padre de Gronowski pensó inocentemente que se podían esconder en Bruselas. “Mi padre no estaba consciente de la gravedad de la situación. No sabía de política. Era un poeta. Escribía en seis idiomas”, dijo Gronowski, secándose unas lágrimas. “Igual que tantas otras familias de Bruselas, no podía creer que Alemania hubiese caído en esa barbarie”. Cuando llegaron los nazis, el padre de Gronowski estaba en un hospital. Su esposa mintió y dijo que se había muerto, lo que evitó que se lo llevasen a Auschwitz. Ella y Simón estaban en un tren con destino a Auschwitz pocas semanas después cuando la madre salvó al niño, empujándolo hacia la puerta de un furgón y diciéndole que saltase. Al terminar la guerra se reencontró con su padre y ambos regresaron al departamento de su infancia. Alquiló las otras unidades y usó el dinero para estudiar derecho. Practica abogacía en Bruselas. La familia de Gerstel-Weit emigró a los Estados Unidos. Ella se casó, tuvo dos hijos y se radicó en Los Ángeles, donde trabajó en bienes raíces.

Al terminar la guerra su familia trató de ubicar a los Gerstel. Gronowski en algún momento le escribió a su hermano mayor Zoltan, hoy fallecido, diciéndole que su madre y su hermana habían muerto en Auschwitz y que su padre falleció posteriormente. Por alguna razón, Zoltan nunca le comentó a su familia que “Simoncito” estaba vivo. Ella se enteró de que estaba vivo hace seis meses, cuando un sobrino se puso a investigar la historia de la familia en la internet y dio con un libro autobiográfico de Gronowski del 2002, “El niño del 20mo tren”, en el que se menciona varias veces a su familia. Congoja por el pasado y una alegría inmensa en el presente, de reencontrase. Después de leer ésta, una de tantas historias de vida y saber de las noticias del mundo, de las guerras que no cesan, Siria, Rusia, EEUU, Francia, Reino Unido... pareciera que no aprendemos más, o por lo menos que no es algo que se quiera: ¡cambiar! ///



24 I ARQ. + CONSTRUCCIÓN

CASA DE ESTILO

ultra

ASÍ SERÁ LA PRIMER VIVIENDA SOCIAL EN FRANCIA

Minimalista

Malala García

LA CASA TIENE 95 METROS CUADRADOS, FORMA DE “I” GRIEGA Y ESTÁ EQUIPADA CON MÚLTIPLES SENSORES.

Diseño

Arq. Carlos Armando del Castillo ......

Investigadores de la francesa Universidad de Nantes han creado la primera vivienda social del mundo con un robot de impresión 3D. Desde junio este domicilio del proyecto YHNOVA será el hogar de una familia francesa. Los académicos de la Universidad de Nantes informan que realizaron el proyecto usando el robot BatiPrint3D. La impresora creó paredes huecas con un material especial que mantendrá el edificio en pie de manera segura durante un siglo. Posteriormente, estos paredes se llenaron de cemento para su aislamiento térmico. La construcción fue rematada el pasado 21 de marzo. Benoit Furet, uno de los participantes en el proyecto, afirma que gracias a la ayuda del robot ya es posible "crear paredes con formas complejas" y levantar "la casa directamente en el lugar" sin usar componentes prefabricados. La casa, que tiene 95 metros cuadrados y forma de i griega, está dotada de varios sensores. Estos controlan la calidad del aire, la humedad y la temperatura, entre otros aspectos. Los sensores sirven para ahorrar en costes de energía. La construcción será asignada a una familia de la ciudad que haya solicitado a una vivienda social. No será la única edificación de este tipo ya que en Nantes se están llevando a cabo otros proyectos de construcción impresos en 3D como, por ejemplo, un edificio público para recepciones.

Un gran plano horizontal a los extremos de la casa es la cubierta del carport, la fachada del segundo piso la conforma un volumen rectangular sencillo con dos pequeños vanos para el ingreso de la luz a las habitaciones (Diseño: Warm Architects)

TE MOSTRAMOS UNA CASA DESARROLLADA A RIGOR BAJO CRITERIOS ULTRA MINIMALISTAS. CONCEPTO BÁSICO: POCO ES MUCHO

U

na casa minimalista es aquella obra moderna proyectada o construida con la mayor atención puesta en lo esencial, es arquitectura expresada con lo mínimo para abarcar lo necesario y de ser posible algo más. El minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. Es una traducción transliteral del término inglés minimalism, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es también la concepción de simplificar todo a lo mínimo.

La arquitectura minimalista como su nombre lo dice tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es mas" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobre salir por su geometría y su simpleza. En las casas de estilo minimalista, que se empezaron a poner de moda hace años y llegaron para quedarse, reinan líneas rectas y volúmenes puros que definen la fachada y la decoración de interiores que vas a

Fuente: construyehogar.com / Por Arq. Carlos Armando del Castillo - Warm Architects -

ver a continuación para conseguir un hogar libre de accesorios innecesarios. Los detalles constructivos hablan por si solos en una construcción minimalista. El diseño minimalista nos dice que “menos es mas”, no se necesita ni pintar ni tarrajear toda la vivienda, encontramos mucho el uso de concreto pulido como por ejemplo en techos y paredes, así como su uso en forma de estuco. El interior también responde a los mismos criterios minimalistas. Se colocan muebles sencillos y modernos en la sala, lo que permite tener

{

{

twitter: Benoit FURET / @benoit_furet

un ambiente “despejado” y libre de accesorios innecesarios. Se aplica a toda la vivienda, llegando hasta la cocina y el baño. Para que sean más gráficas las manifestaciones arquitectonicas del estilo elegimos mostrarte, en esta nota, una casa realizada bajo el rigor del minimalismo (si no el más extremo, está muy cerca). El diseño fue proyectado por el Arquitecto Carlos Del Castillo. En la galería de fotos se pueden apreciar los distintos ángulos de esta vivienda ultra moderna y minimalista. ¿Será tu estilo? ///

fuente: es.sott.net

Warm Architects


PueblaInteriorismo I 25


26 I AUTOMOTRIZ

Por Florencia !omsen

Antes de comprar un auto usado...

ES ACERTADO DIAGNOSTICAR! Para una mejor elección

E

l servicio que te da Diagnosticar representa un asesoramiento integral en la compra de autos usados, algo fundamental para determinar con anterioridad si estás haciendo una “movida” acertada o no al adquirir un vehículo ya

circulado. Ofrecen absoluta confianza acerca de su servicio, lo cual realmente brinda tranquilidad al usuario, en cuanto a la toma de decisiones posterior. Con Diagnosticar tendrás un gran respaldo con respecto a tu elección. La empresa tienen más de 25 años de experiencia en el rubro siendo así un sello indiscutido de garantía que da suma confianza al contratarla. Operativamente es un proceso realmente rápido y fácil de llevar a cabo. Como primer paso se solicita un turno, van a visitar el vehículo en cuestión, revisan más de 20 puntos críticos de la carrocería y mecánica, lo conectan a un scanner de última generación, y por último, cualquier problema o vicio oculto

saltará a la vista así como también cualquier mantenimiento próximo a realizar. Al finalizar este sencillo proceso de 4 pasos Diagnosticar envía, al interesado, una ficha de diagnóstico con el informe completo para poder decidir o no la compra del vehículo controlado. Seguí toda su actividad y noticias en facebook como /diagnosticarautos y, a través de su Instagram @diagnosticarautos. Con Diagnosticar conseguís un auto usado seguro! ///

Turnos: 11.15.4405.8237 Mail: turnos@diagnosticar.com.ar


Puebla Movilidad I 27


28 I MUNDO LABORAL

Jefes tóxicos

EL PEOR TIPO DE JEFE QUE PODES TENER Todos hemos conocido a personas en puestos de responsabilidad que nunca deberían haber llegado allí. Pero hay un perfil especialmente tóxico... y no es exactamente el que te imaginás Por Miguel Ayuso, para lainformacion.com/management

L

as historias de jefes horribles se cuentan a patadas. Todos hemos sufrido a algún superior que creíamos déspota o incompetente y nos hacía la vida imposible, pero el peor tipo de mánager no es el que solemos pensar. Como explica Scott Gregory, CEO de Hogan Assessment Systems y experto en Recursos Humanos, en Harvard Business Review, las características de los malos jefes están bien estudiadas, y encajan en tres categorías bien documentadas: Jefes distantes, los intensos, y los pusilánimes. 1. Jefes distantes Crean distancia de los demás a través de la hiper-emocionalidad, una deficiente comunicación y un escepticismo que erosiona la confianza.

Recordarás a Meryl Streep en “El diablo viste a la moda” Odiable por momentos

2. Jefes intensos Dominan y manipulan a las personas mientras engrandecen su ego. 3. Jefes pusilánimes Son condescendientes, excesivamente conformistas y reacios a correr riesgos o defender al equipo. Todos hemos conocido a personas en puestos de responsabilidad que encajan en alguna de estas definiciones. De hecho, incluso los buenos jefes caen parcialmente en uno de estos grupos. Sin embargo, como apunta Gregory, hay un cuarto tipo de jefe que es aún peor que cualquiera de estos. No es que sea incompetente, ni siquiera se comporta de forma narcisista o sociópata, simplemente no existe. Es lo que se conoce como un “lide-

razgo ausente”. 4. El jefe que pasa de hacer de jefe Estos jefes se caracterizan por estar psicológicamente ausentes de sus roles como líderes. Disfrutan de los privilegios y recompensas de su puesto, pero evitan participar de forma significativa con sus equipos. Tener un jefe que te permita hacer lo que te plazca puede sonar ideal, sin embargo, una encuesta de 2015 elaborada entre 1.000 trabajadores demostró que ocho de las nueve quejas más frecuentes sobre líderes se referían a comportamientos ausentes. Es el más peligroso además desde el punto de vista psicosocial: es el que más estrés genera. ¿Estás de acuerdo con el autor de esta nota?


Puebla Artística I 29 MUSICA

Para formar en totalidad

Datos: por entrevista a Anna Diez, experta española en el tema / Fuente: emagister.com

n la antigua China, Confucio no concebía la educación sin la música, a la que consideraba la segunda más importante de las seis artes esenciales E en las que educar a los jóvenes, que eran: ceremonias, música, tiro con arco,

conducción de carros, escritura y matemáticas. Sin ir tan lejos en el tiempo, en 2011 la cantante islandesa Björk lanzó su álbum «Biophilia» con la intención de que sirviera como material didáctico para niños de 10 a 12 años y les inspirase a desarrollar su creatividad combinando música, naturaleza y tecnología. Cada pista del álbum describía un fenómeno natural como el ciclo de la luna, la reproducción del ADN o el movimiento de las placas tectónicas. El proyecto fue muy exitoso en las escuelas de Reikjavik y sigue en marcha. En cambio, en otros sistemas educativos desarrollado por varios países se afirma erróneamente que «la música distrae de las demás asignaturas»... por lo que ya no es obligatoria en dichos sistemas. Si queres conocer la importancia y los beneficios de la música en la educación, seguí leyendo. Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica. Que la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños no es nada nuevo. Como tampoco lo es la relación existente entre música y matemáticas. El trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Mientras que el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas. Ante la supuesta interferencia de la música en el aprendizaje de otras materias, parece que es más bien todo lo contrario. La música ayuda a interrelacionar conocimientos. El aprendizaje musical ayuda, también, a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Además, a través de las canciones se pueden aprender valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar, etc. Por ejemplo, podemos relacionar la tabla del número tres con el ritmo del vals. Es más, a partir del estudio de un instrumento se pueden trabajar muchas asignaturas: geografía (de dónde es originario), historia (cuándo apareció), matemáticas (tamaño y proporciones), física (acústica y sonoridad), plástica (dibujándolo o creándolo con distintos materiales) y todo lo que se le ocurra al profesor. La música nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida y juega un papel fundamental en la formación global de los alumnos. Tanto el Ministerio de Educación y los padres como la sociedad en general deberían comprender y asimilar que las materias artísticas son importantes para el buen desarrollo de los niños. Y son una de las expresiones más bellas de la vida ///



PueblaHogar I 31


NOTA DE TAPA

ENTREVISTA A NAHUEL MUTTI Actor, fotรณgrafo, y profesor de teatro

PRESENTE AQUร Y AHORA


P puebla

Ser Actor ¿se nace o se hace? o para decirlo de otra manera ¿el talento viene puesto o se puede adquirir? Una persona nace en un ámbito determinado, eso ayuda o no a que te puedas desarrollar como artista o como cualquier otra cosa, quiero decir, no creo que nadie nace actor o médico por ejemplo, sino que las circunstancias, el apoyo y sobre todo las ganas de cada uno van a determinar si querrás desarrollarte en este caso como actor o actriz. Considero que actuar está ahí, cerca, porque el instrumento del actor en definitiva es el cuerpo y la mente, estar conectado con los sentidos y las emociones, y el talento es básicamente eso. Permanecer sensible te va a permitir estar atento naturalmente a los estímulos y reaccionar verdadera y emocionalmente ante ellos creando verdad, ya sea en un escenario o frente una cámara. Claro que hay gente con mayor capacidad de entrega, menos miedos, control de la tensión, sensibilidad e inteligencia emocional para resolver conflictos y situaciones donde el buen actor tiene que aparecer. Como todo trabajo requiere de práctica y estudios para reconocer el propio instrumento que en definitiva es uno mismo. ¿Cómo fue en tu historia personal que llegara la actuación a tu vida? Me refiero a cuál fue tu atracción original hacia la interpretación actoral, si es que reconocés algún hecho en particular en tu historia personal. Contanos un poco tus inicios. Mi madre era bailarina clásica y recuerdo desde muy chico estar al costado del escenario viendo ensayos, tengo recuerdos de ella dando clases y yo por ahí dando vueltas. Esa sensación del escenario ya de chico me impactaba, después creo que a lo 9 años aproximadamente empecé a estudiar teatro con un grupo de amigos de la misma edad y terminamos haciendo una muestra a los familiares. Mi personaje en esa primera muestra fue Chaplin. Luego ya en mi adolescencia fui haciendo varios cursos de teatro, acrobacia, malabarismo, etc. Todo me llamaba la atención, pero la decisión real la tomé a los 15 años cuando decidí que quería ser actor y dedicarme a esto. Así es que al terminar quinto año del secundario me puse de lleno a estudiar teatro, hice el examen de ingreso en la E.M.A.D. (Escuela Municipal de Arte Dramático) y quedé. Iba de lunes a sábados, además los martes y jueves estudiaba teatro en otro lado, así que estaba dedicado full time. Tenía toda la energía puesta en eso, estaba realmente comprometido y apasionado. Caminaba todos las escuelas de teatro, teatros, Centros Culturales buscando cartelitos de casting. Por ese entonces no existía Internet, estoy hablando del 96/97. Fui a varios casting, conseguí mi primer experiencia profesional en una cortometraje “Juntos, in any way” para “Historias Breves II”, dirigido por Rodrigo Grande. Hoy está en You Tube. En la historia hacía de hijo de Norman Briski, actuaba Ulises Dumont también. Luego se estrenó en cine. Recuerdo verme en esa pantalla junto a esos actores y yo acompañando de mi madre… fue realmente increíble. Ese mismo año estuve en otras dos películas "La vida según Muriel" de Eduardo Milewicz y "Martin (Hache)" de Adolfo Aristarain, después apareció "Verano del '98" en Tv que me tomó todo el tiempo posible. Fue cuando tuve que dejar los estudios y aprender “sobre la marcha” el oficio del actor en televisión. ¿Con qué obra primera "subiste a las tablas"? conocida o no ¿Cómo fue aquello? Las primeras obras al ser estudiante fueron muestras en las que la mayoría del público estaba formado por otros estudiantes, familiares y amigos de elenco. Entre esas muestras hice "Monólogos de Pablo Neruda", "Cien veces no debo", "Seis personajes en busca de un autor", "Las Criadas" y algunas más. Me detengo en estas primeras experiencias que fueron, en un momento de experimentación, parte de las metas de estudios y fundamentalmente en pleno descubrimiento como es la adolescencia. Esas primeras subidas “a las tablas” como decís son maravillosas, realmente sentía (y por suerte me sigue pasando) la adrenalina, ese poder ser otro, las luces en la cara, ese cierto calor, y el contraste de luz y oscuridad, la sensación real en el cuerpo de la energía del público, el estado de concentración que no es más que estar centrado y presente en aquí y ahora. ¡Es único! No encuentro otro lugar donde vivenciar estas sensaciones. En el escenario “extasié” desde la primera hasta la última vez que lo hice. Profesionalmente también me sucede y eso es maravilloso. ¿Pensaste qué hubieras hecho de tu vida profesional si no fueses actor? No lo sé. Tal vez más de joven hubiera estudiado veterinaria; en un momento pensé en psicología, y dirección de cine también. Pero me terminé enamorando de mi otra pasión que es la fotografía así que hoy, por hoy, estoy empezando profesionalmente la fotografía también. Tengo dos Instagram uno más personal que es @nahuelmutti y el otro @tigre_photo donde se pueden ver algunas de mis fotos. También estoy dando clases de actuación para adolescentes en el Espacio SUMUN del Paseo Mendoza en Maschwitz, todos los miércoles, donde me encanta estar. Tengo un grupo de alumnos muy comprometidos, me dispara a mí cuando tenía esa edad… Estoy muy contento con las clases, está funcionando muy bien, trato de volcarles mis experiencias y brindarles todas las herramientas que tengo a mano mediante ejercicios para que se empiecen a conocer y que tomen conciencia de sus cualidades, ayudarlos a desarrollarlas, a que estén en contacto con sus emociones, sentidos. Los chicos están copados así que genial, venimos bien.

Esas primeras subidas “a las tablas” como decís son maravillosas, realmente sentía (y me sigue pasando) la adrenalina, ese poder “ser otro”, ese cierto calor, la sensación real en el cuerpo de la energía del público, el estado de concentración que no es más que estar centrado y presente en aquí y ahora.


34 I

NOTA DE TAPA Introducirse en la interpretación de un personaje pareciera ser como una especie de viaje hipnótico. ¿Existe algún método particular que ayude a transitar esta tarea o una herramienta para los actores para facilitarlo? Cada personaje tiene una búsqueda desde el momento en que recibís la propuesta y el guión será el punto de partida y de ahí se empeza a trabajar. Primero con varias lecturas, porque en cada una vas a desmenuzar un poco más ese personaje, luego una investigación por afuera. Por ejemplo, si fue un personaje que vivió averiguarás todo lo que puedas de su vida y si no vivió buscarás crear al personaje desde lo externo, de qué modo mira, camina, habla, su look, etc., hasta lo interno: carácter, estado emocional, su entorno. Y el conflicto será parte fundamental de la historia. El director y los compañeros de escena también son tus aliados en esta búsqueda del personaje. En televisión es mucho más rápido, no hay tanto tiempo en general para preparar demasiado, en cambio en cine ya se puede trabajar hasta ajustar perfectamente el punto del personaje con los ensayos, lecturas y puesta en escena, y en teatro cada función vas descubriendo mágicamente algo nuevo, siempre aparecen matices y "te bajan" nuevos descubrimientos. Es maravilloso. ¿Hay algo del "romanticismo" del actor en su interpretación? Si absolutamente. En mi caso funciona así… es que vivo románticamente. Igualmente está lleno de actores metódicos y disciplinados que van dicen su letra muy profesionalmente, cumplen con la rutina y los horarios pero no son románticos en su decir, son buenos profesionales pero no profundos, no impactan… los veo todo el tiempo. Hay para todos los gustos. ¿Reconocés en vos un cambio como actor en relación al crecimiento personal y etario?, contanos tu pensar Lógicamente uno va creciendo, madurando, el tiempo pasa y con la edad… Yo tengo 41 años, y claramente no sos el mismo que fuiste a los 15, 25 o 33, digo es muy lógico o así debería ser. Uno va desarrollándose como individuo y por ende como actor o médico o lo que hayas elegido ser para tu vida. Personalmente sí noto un cambio grande en cuanto a las decisiones que fui tomando con el paso del tiempo, donde poner la energía y en donde no, cambios de parecer en algunos temas, búsquedas de desarrollo y bienestar personal, cuidado del físico de la alimentación y del intelecto. Básicamente hablo de lo que consumís en todo los aspectos. El tiempo también "te amiga" con tus padres de esa rebeldía de la juventud, te afianza con tu pareja, te acerca de otro modo a los mayores, ves a los niños más increíbles en su inocencia, comprendes los reclamos adolescentes, tomas posturas políticas con mas responsabilidad, y vas resolviendo mas fácilmente, gracias a la madurez, diferentes conflictos menores o mayores. Se te ve un tipo tranquilo y de perfil bajo. ¿Cuál es tu filosofía o tu forma de afrontar la vida con sus subas y bajas... es decir, la familia, lo personal, el trabajo, los hijos, las actitudes, las frustraciones, la alegría de los momentos...? No sé si soy tranquilo, depende con quien me compares (risas) Sí creo que soy reservado y algo tímido. Suelo ir metido para adentro en la calle pero es por mi timidez que a veces se confunde con ser parco, no me siento muy cómodo con las miradas encima y la exposición me convierte en una persona insegura. No tengo una filosofía de vida conciente, creo que hago lo mejor que puedo y trato de no molestar o invadir, nunca tuve ningún problema serio con nadie, jamás me llegó una carta documento, o no sé, un problema con un vecino o algo así. No tengo deudas, pago todos los impuestos al día uno que llegan, no me gusta deber nada; si pido una lata de tomate prestada al otro día voy y le compro la misma marca y la devuelvo enseguida, me gusta vivir sin cargas en ese aspecto. En cuanto a las subas y bajas estoy acostumbrado como buen integrante de familia de artistas, donde el dinero no es el mismo todos los meses. Hay veces que hay más y otros menos, pero cuando hubo supe invertir bien y hoy vivo tranquilo.


NAHUEL MUTTI La familia, la pareja y los hijos son lo primero, lo más importante en mi escala de valores, siempre estoy y estaré para mis hijos y mi familia, es una hermosa responsabilidad. Tengo la suerte de ser un padre muy presente y pude vivir el crecimiento de mis hijos muy de cerca, no me perdí de nada, así fue como quise que sucediera. En cuanto a las frustraciones es algo con lo que sigo y seguiré trabajando para poder revertir o, en todo caso, perdonarme. ¿Por cuál situación pasa hoy el espectáculo en Argentina? ¿Existe un universo de muchos proyectos o hay que inventárselos? Las plataformas de contenidos audiovisuales están cambiando, hay nuevos espacio, y son muy buenos, la ficción de televisión abierta a su vez entra en crisis que yo creo que se va a ir adaptando a los cambios que requiere la industria y volverá a generar más contenido y de mejor calidad. Ya se ven indicios de eso. En teatro empiezan a abrir nuevas salas y mejorar otras, hay muchos actores que piden espacios y una cantidad de salas independientes que cuesta mantener, pero confío que irán levantando algunas y otras no, como suele suceder. Está lleno de productoras que si uno se preparó en guión, estudió cine o dirección, se puede trabajar. El INCAA empezó luego de un parte a dar los créditos para realización de películas y festivales. No está fácil tampoco, es un desastre en parte. Confio en que cada vez va a ver más y mejor trabajo para la industria del espectáculo, en general, en todos los rubros. No me da pensar en la negativa, suelo ir por la positiva. ¿Qué opinión te merece el nivel actoral en nuestro país con respecto a otros países? Históricamente Argentina tiene un muy buen nivel de actores y técnicos profesionales, no me gusta comparar. Lo que si estoy seguro es que hay mucho talento acá. ¿Qué plataforma te gusta más como actor? ¿Cine, tv, teatro...? El teatro es el lugar de mayor satisfacción donde dedicas más tiempo y en donde está el calor del público y la adrenalina del vivo. La tv es oficio, saber donde pararse para no taparte, que el micrófono no te de sombra, estudiar las 10 escenas que te dieron la noche anterior y resolverlas en una toma… es mucho más descartable. En cine tenes tiempo de preparar la escena

I 35

y compartir y charlar más sobre el personaje o la historia, y luego ver eso en pantalla gigante. Pero en definitiva a pesar de los nervios de los 15 minutos previos a que empiece cada función y de preguntarte “¿que estoy haciendo yo acá?”, me quedo con el teatro. ¿Sos formador de actores? De qué se trata, cómo es esto de formar a otros en la interpretación Trato de que los chicos empiecen a conocerse ellos mismos, que se conecten con sus cinco sentidos, que estén atentos a sus emociones, que se diviertan sin presión, que pierdan la timidez o el miedo al que dirán. Partimos de que sea un grupo de pertenencia, donde no hay estrellas ni divismos, no es un espacio donde se evalué con notas o que tenga clasificaciones. Está permitido y es sano probar, equivocarse, para aprender sin temor. Es el espacio donde se puede expresar lo que afuera cuesta. Yo los acompaño y le doy ejercicios de relajación, juegos teatrales y de improvisación, en este primer año en el Espacio SUMUN del Paseo Mendoza. ¿Cuál es el beneficio para la persona estudiar o hacer actuación? Creo que es beneficioso en varios sentidos, ayuda en este caso a jóvenes a conocerse, los ayuda en la maduración, en tener un grupo sano para compartir y hacerse nuevos amigos con objetivos en común, ayuda a la responsabilidad de cumplir con algunas pautas y horarios, a desinhibirse, a encontrarse, a buscar, a vivir nuevas experiencias, a gritar o llorar, reír a vivir emociones verdaderas en un espacio contenido. Básicamente ayuda a los jóvenes a crecer arriesgando un poco, a poner el cuerpo sin lastimarse, a empezar lo que quizás sea en un futuro tu medio de vida, pero creo el mejor beneficio es divertirse. mail: nmmutti@gmail.com instagram: @nahuelmutti @tigre_photo +5411 5054-9669

P


36 I

PueblaAgrupados PASEO MENDOZA Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 Ramona Cocina de Amigos

Av. Mendoza 1666, Ing. Maschwitz 0348 444 6115 / 0348 4442633 Abierto de Martes a Domingos de 12 a 15 y de 19 a 23hs.


PueblaAgrupados

I 37


38 I SUDOKUS Puebla Revista

ISSN 1853-421X

AÑO VIII NÚMERO 73 - 2018 Revista gratuita de interés general y cultural, sostenida por sus colaboradores y anunciantes Seguinos en las redes DIRECTORA Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTE NÚMERO Mariana Thomsen Federica Fornari Josefina Fornari Malala García Velazco Ana María Diaz Nahuel Mutti Alejandro Giuliano Fernando Westengaard Pablo Fabián Imagen de tapa Gentileza Tigre_photo REDACCIÓN & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com CONTACTO CUENTAS Pablo Fabián Contacto: 011 2755 2609 MAQUETACIÓN GigantoNorteBA gigantonorteba@gmail.com REDES Florencia Thomsen Federica Fornari Josefina Fornari Mariana Thomsen Malala García Pablo Fabián Blog: pueblarevista.blogspot.com Fan Page facebook: PUEBLA REVISTA Twitter: @pueblarevista Pinterest Google+ Instagram Linkedin PUEBLA REVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.