Puebla 75

Page 1

PUEBLA AÑO IX N0 75 / 2018

Número

foto: Sillón Luis XV “Muebles Retrochic” / www.mueblesretrochic.com

¡Aniversario!

Charlando con

GABRIEL GUERRERO psicólogo, escritor, ensayista, guionista

Alimentos que

CALMAN LA ANSIEDAD Amantes de la nieve LA HOYA, ESQUEL Habitando amoblamientos COCINAS MODERNAS

Música + Moda + Arq. + Lectura para peques

PUEBLA




SUMARIO ▲

Charlando con ...

NOTA DE TAPA

EDITORIAL

. 06

. 30

¿Adoptarías un Gato adulto?

GABRIEL GUERRERO Psicólogo, guionista...

fuente: www.mundogato.net

ROTO

VENTAJAS DE ADOPTAR UN GATO “ADULTO”

pero REARMADO LUGARES

LA HOYA

Mucha gente piensa que la adaptación de un gato adoptado adulto es casi imposible. Sin embargo, es una cuestión de paciencia y cariño, la adaptación es algo temporal, tardará un poco más que un gato pequeño, pero se acomodará y podrás tener los mismos beneficios de adoptar un gato pequeño o más. Algunas de ellas son:

. 18

Esquel AMANTES DE LA NIEVE Y EL ESQUÍ

LECTURAS

. 10

Los recomendados en THE GREEN BOOKSTORE

¡AVISO! Las tarifas son de temporada baja hasta mediados de Octubre. Dato!

INTERIORISMO Habitando COCINAS MODERNAS ▲

ARQ.&CONSTRUCCION CONSTRUIR . 24 con Bajo fondo ▲

▲ 04 .

DEPORTES . 16 ¿Sabías que...?

BENEFICIOS para la SALUD ▲

Facha masculina CORTES QUE FAVORECEN

BIENESTAR

Música para el alma

MODA . 08

. 20

islas de basura que flotan en distintos puntos del océano... y cambiar hábitos

El gusto es nuestro!

ECOLÓGICA

Desafío mundial Pulverizar las

Otra técnica tan antigua como noble, sustentable. Se logran diseños divinos y se aprovecha el beneficio de la tierra. Elegimos esta casa de Estados Unidos...

VARIETÉ . 06 Felipe Rutini wines...

Diseño y produccción de cocinas divinas, súper funcionales, con líneas puras... infinitas posibilidades como infinitos gustos. También para interiores de placard...

. 26

Curiosidades gatunas

GASTRONOMIA

. 08

. 16 Alimentos QUE CALMAN EL HAMBRE Y LA ANSIEDAD

. El gato ya tiene un comportamiento rutinario y está educado. Esto es uno de los pros de adoptar un gato adulto, ya que sabes el tipo de “compañero” que te llevas a casa. Cuando adoptas un gatito tenes la certeza de cómo va ser en un futuro. El temperamento del gato es más tranquilo, ya pasó la etapa de romper cosas y destrozar la casa. Esto es un gran ventaja, pues tus muebles estarán a salvo. Económicamente, una gato adulto suele tener todas las vacunas, esto supone un ahorro en cuanto al veterinario. No buscan aventuras nuevas, por tanto, no intentan escaparse o se meten en líos como un gato pequeño. Suelen tantear más el terreno y si van a cometer alguna acción, miden que vayan a salir ilesos. Otra ventaja de adoptar un gato adulto que no se puede refutar, es que estás realizando una buena acción para el mundo animal. Es más fácil que la gente busque adoptar cuando se trata de un cachorro, por tanto, si escoges adoptar a un gato adulto, posiblemente le estarás dando la oportunidad de una vida más larga y acogedora.



EDITORIAL Nueva presentación: 75

REARMARSE en lo posible!

I

ncreíble pero real, ya pasamos la primer mitad Florencia del año y salimos con una nueva entrega de omsen PUEBLA, completando su noveno aniversario. Con sutileza hemos propuesto diferentes temas desde nuestros inicios, con la intención de ayudarnos a contemplarlos con un criterio amplio, es decir comprensivo, sobre todo con una mirada humana. Por eso, no es novedad que desde aquel entonces nos interese la cultura, la educación, la justicia, el cuidado de uno y de lo que tenemos, el valor del otro como un par, etc... Nuestra meta es, a partir de nuestro humilde lugar, fomentar un espíritu “abierto” o al menos una predisposición positiva para “ver” las cosas y motivar la búsqueda de soluciones a temas que nos preocupan. Todos tenemos la posibilidad de dar nuestro aporte, por mínimo que sea, cambiando nosotros mismos, para mejor claro... Y en cuanto a aprendizaje creemos que no hay edad. Sea como fuere tenemos siempre la opción personal y profunda de elegir cómo queremos vivir tal o cual circunstancia. Y en esto los invitamos a leer la nota de tapa con Gabriel Guerrero, un tipo de perfil bajo, muy interesante a mi modo de entender, que tiene mucho que darnos tan sólo charlando contigo y conmigo, en sobremesa o en un diván. Además en este número 75, la nota ecológica con el problemón universal de la basura oceánica; los libros recomendados por !e Green Book Store; La Hoya para los amantes de la nieve y el esquí, ¡con tarifas de temporada baja!; la idea de la casa sumergida en la tierra o al menos una parte de ella, en la sección Arquitectura y Construcción; la propuesta moderna de Habitando en diseño de interiores; y las recomendaciones para una alimentación saludable a base de alimentos que ayudan a bajar la ansiedad. Esto y mucho más para “ojear”... Si les parece, sigamos en contacto diario o semanal también a través de nuestro blog y demás redes, donde pasamos el dato de ofertas, promociones y beneficios de quienes nos auspician para que nuestro medio sea posible. Felicidades a los niños en su tiempo y los mejores deseos... para ellos y para todos los adultos ¡a cargo! ¡Hasta el próximo número! ///

06 .

Un clásico del Valle de Uco

ARTE&CULTURA ¿SABÍAS QUE...?

www.rutiniwines.com

Esta etiqueta ultra premium de la bodega ha sido elegido entre los 50 TOP WINES DE AMÉRICA DEL SUR y es el mejor puntuado entre los vinos argentinos de bodegas tradicionales. Su producción se inició en 1985, como homenaje a Don Felipe Rutini y al centenario de labor de la bodega que él fundara. Fue el primer vino argentino en llevar un nombre propio en la etiqueta. Constituye la quintaesencia de la más alta calidad que Rutini Wines puede ofrecer en la creación de vinos considerados extraordinarios m

fuente: culturacolectiva.com

Otra de sus historias que se alejan del terror. DOLORES CLAIBORNE también ha sido llevada a la gran pantalla, con Kathy Bates como protagonista y con el título de “Eclipse Total”. La de Dolores Claiborne es la historia de una mujer fuerte, que parece haber nacido para sufrir cada día de su vida. Casada con un borracho maltratador, Dolores además tiene que cuidar de Vera, una mujer rica que perdió a su familia y que parece odiar también a la protagonista (el juego de maldades que se hacen la una a la otra es una delicia para el lector). Dolores tiene que luchar día a día por su vida, enfrentándose a un marido que jamás la quiso y cuidando de sus niños. Pero, un doloroso suceso en su vida hará que ésta tome conciencia y decida cambiar el rumbo de las cosas. Un libro profundo, que nos muestra la ternura del ser humano y la crueldad de un hogar roto. Un libro que no deja indiferente, Dolores es uno de sus mejores personajes. m

De Stephen King

VINOS FELIPE RUTTINI

LIBRO DOLORES CLAIBORNE

El cuadro más grande del mundo es la BATALLA DE GETTYSBURG, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16 de sus ayudantes, quienes trabajaron durante dos años y medio. Mide 125 metros de longitud por 21 metros de altura y pesa 5,349 kilos. m


. 15


Bienestar

C

paraelalma

uántas veces ibas en el auto, caminando o corriendo y pensaste en el ritmo que tus oídos hubiesen querido escuchar? En realidad no son sólo las ganas sino que todo tu cuerpo te lo pide y no es de extrañarse sabiendo los numerosos beneficios que trae este hábito (en volúmenes razonables). Si no lo sabías... tomá nota porque te gustará saber todos los efectos positivos de escuchar música...

10 beneficios positivos para la salud

HABLANDO DE DEPRESIÓN: LA CÚRCUMA, UN ALIADO 100% NATURAL Se trata de un condimento que le pone un “parate” al rey de los antidepresivos: la fluoxetina, más conocido como Prozac. Este inesperado rival no es otro que la CÚRCUMA, una de las especias más utilizadas de la cocina india. Comercializado como aditivo alimentario, se trata de un colorante que suele usar en los platos con carne y arroz. De ahí que en algunos países de América Latina también se le denomine azafrán. Aunque la cúrcuma se ha empleado con fines curativos durante miles de años, no ha sido hasta hace un tiempo cuando un estudio científico ha probado su eficacia en los estados depresivos. Este proyecto ha sido impulsado por un equipo de investigadores del Departamento de Farmacología del Government Medical College, en Bhavnagar (India). Durante el proyecto, compararon los efectos de la cúrcuma y el Prozac —utilizados de forma conjunta y por separado— en 60 personas con diagnóstico de trastorno depresivo mayor (TDM). Los resultados del informe, publicados por la revista Phytotherapy Research, concluían que los pacientes responden mejor cuando se les suministra el extracto de esta planta que cuando se recurría a medicinas convencionales. Por otro lado, las conclusiones del informe destacan que el uso de la cúrcuma carece de los efectos secundarios del Prozac. Además de esta propiedad recién descubierta, también se tiene constancia de otras propiedades de la cúrcuma. Sin ir más lejos, esta especie es inflamatoria, contribuye a la pérdida de peso y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. ¿Se le puede pedir más?

Invierno EL FRÍO TAMBIÉN LES PEGA A ELLOS

Abrigarse con onda! vorecen el sistema cardiovascular. 5) Incrementa el rendimiento intelectual y estimula el cerebro. Diversos estudios médicos aseguran que escuchar música o tocar un instrumento provoca que se activen áreas del cerebro que ayudan a mejorar el aprendizaje y la memoria. Por descontado, oír música mejora también nuestra concentración, de manera que nuestra capacidad para asimilar la información es también superior. Además, también nos hace más creativos. 6) Es eficaz para luchar contra la depresión. Se ha demostrado que la música aumenta nuestra autoestima y autoconfianza, disminuye la sensación de fatiga y nos ayuda a sentirnos más activos. 7) Mejora la coordinación. La música reduce la tensión muscular y mejora la coordinación y los movimientos de nuestro cuerpo. A su vez, tampoco hay que perder de vista sus beneficios entre aquellos que están realizando ejercicios de rehabilitación para recuperar su movilidad tras un accidente. 8) Mejora el rendimiento deportivo. Hacer ejercicio mientras se oye música ayuda a potenciar el rendimiento físico, ya que este hábito desvía nuestra atención y la sensación de cansancio o aburrimiento. Por descontado, la música también tiene efectos por lo que respecta al estímulo y la motivación. 9) Favorece el sueño. Escuchar música relajante ayuda a conseguir un descanso reparador, gracias a sus propiedades relajantes. 10) Contribuye a sobrellevar el cáncer. En algunos centros médicos especializados en oncología se recurre a la música para calmar la ansiedad de los pacientes de cáncer durante su terapia. También ayuda a mitigar el dolor y a mejorar el estado anímico de las personas ingresadas. ///

Hace un tiempo, largo, los diseñadores de moda han cambiado radicalmente el universo de la vestimenta masculina para volverla absolutamente cómoda, moderna, y de cortes “favorecedores” Estos prendas marcan tendencia y son muy atractivos a la hora de elegir vestirse con verdadero estilo. Va un paseo por el style “ellos” que propone “básicos”...

fuente: www.quecursar.com

1) Ayuda a relajarnos. La música tiene efectos directos sobre nuestro estado anímico. Entre ellos, destaca su capacidad de aportarnos sosiego, ya que reduce nuestros niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés y la ansiedad. 2) …y a mitigar el dolor. Diversas investigaciones han demostrado la capacidad de la música de reducir el dolor crónico que provocan dolencias como la artrosis o la artritis reumatoide. De acuerdo con estos estudios, la música ayuda a liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y que contribuyen a paliar el dolor. Asimismo, las melodías lentas enlentecen la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que atenúa la sensación de angustia. 3) Combate las cefaleas. La música ayuda a luchar contra los dolores de cabeza, atenuando su duración, frecuencia e intensidad. El motivo es que algunas canciones incrementan la presencia de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina, lo que es ideal para disminuir el dolor. 4) Reduce la presión arterial. Oír música relajante durante un mínimo de media hora diaria provoca que nuestra presión arterial se reduzca, lo que contribuye a mejorar la circulación sanguínea y la salud cardíaca. Por otro lado, los efectos beneficiosos sobre la respiración también fa-

08 .

MÚSICA

MODA


Whatsapp: 11 3953 1676

. 09


Lecturas

Los recomendados en The Green BookStore RECOMENDADOS “TITO, OREJAS DE TERCIOPELO” Texto: Andrea Camaño Ilustración: Agustín Riccardi Editorial Olivia Tito es un perro divertido que te cuenta en primera persona su vida con una familia amorosa. Con bellas ilustraciones de Agustín Riccardi y la frescura de las palabras de Andrea Camaño Tito, orejas de terciopelo es un libro dedicado a todos los que aman la vida y los animales. “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS!” Texto: Lewis Carroll Traducción: Ana María Shua Editorial La letra del Gato Un inteligente entramado de situaciones que traspasan los sueños, donde la realidad y la fantasía se confunden. Un clásico de la literatura en el que reina la imaginación y el ingenio, traducido magistralmente por la célebre Ana María Shua para el deleite de lectores de todas las edades.

fotos: !e Green BookStore

“LA PRINCESA ZANAHORIA” Texto: Ana Irigoyen Ilustración: Leonardo Frino Editorial Olivia

10 .

La Princesa Zanahoria nos lleva a un reino encantado, donde un hada nos enseña que con esfuerzo y trabajo todos nuestros sueños se pueden hacer realidad. Un cuento que resalta los valores de la educación y el amor por la naturaleza, mediante un relato lleno de color y alegría.

THE GREEN BOOK STORE Panamericana, ramal Escobar, Km 42,5 MASCHWITZ MALL Planta alta

“¡MÁS LETRAS QUE NO SÉ QUÉ!” Texto: Liza Porcelli Piussi, Silvia Schujer Ilustración: Marcelo Elizalde Editorial El Gato de Hojalata Un divertidísimo abecedario para aprender las letras a través de disparatadas historias. Con maravillosas ilustraciones para jugar a buscar y encontrar, y con las definiciones de las palabras más difíciles. ¡Y ahora con una nueva y hermosa tapa! “EL SECRETO DE EMMA” Texto: Adrián Scotto Ilustración: Leonardo Frino Editorial Olivia La historia de Emma es como la de muchos perros de las calles. Cada uno de ellos tiene un secreto, pero la diferencia es que ella encontró a Tomás. Alguien que la adoptó sin pensar en su pasado, que no le dio la espalda y que cambió la vida de ambos para siempre. “EL LIBRO MÍTICO DE LOS PORQUÉS” Texto: Oche Califa Ilustración: Rodrigo Folgueira Editorial Guadal El mundo que nos rodea está lleno de misterios como este, y cada pueblo ha contestado de manera diferente a esos porqués que plantea la curiosidad. Un libro con las respuestas a esas preguntas pero siguiendo la ruta de cuentos originales y divertidos. “COLORES” Colección Bebé Bochinche Editorial El Gato de Hojalata

“HARRY POTTER I, II Y III –EDICIÓN ILUSTRADA-” Texto: J. K. Rowling Ilustración: Jim Kay Editorial Salamandra

Los colores más conocidos en letras imprenta mayúscula para que los más pequeños lean y aprendan. “CAPERUCITA ROJA” Colección Cuentos para armar, Editorial El Gato de Hojalata Uno de los mejores cuentos clásicos para armar y desarmar, jugar y leer, en divertidos rompecabezas.

El prestigioso artista británico Jim Kay ha contribuido con su enorme talento en estas ediciones ilustradas del clásico de J. K. Rowling. Tres libros maravillosos y cautivadores, una obra de gran valor tanto para fans incondicionales como para nuevos lectores. «Las ilustraciones de Jim Kay me emocionaron profundamente. Me encanta su interpretación del mundo de Harry Potter, y para mí es un verdadero honor que haya aportado su talento a esta nueva edición.» J. K. Rowling.


. 11


PUEBLA

PASEO MENDOZA Mendoza 1578 Maschwitz /Tel.: 0348 4442610

12 .

Ramona Cocina de Amigos



GASTRONOMÍA saludable

Para disfrutar lo que más nos guste...y sino siempre habrá un plan para combinarlos

Alimentos que calman el hambre y la ansiedad

fuente: www.mujerhoy.com / fotos: R. Alcolea

E

xisten algunos alimentos que ayudan a sentir el estómago lleno sin necesidad de estar comiendo continuamente, ni de consumir grandes cantidades. En este sentido, una alimentación sana y equilibrada es, generalmente, más saciante que una dieta rica en grasas y azúcares. También es fundamental masticar bien los alimentos para ayudar a saciar el apetito. El hambre tiene una duración de unos 20 minutos desde que empezamos a comer, si masticamos bien no necesitaremos tanta cantidad de comida y además mejoraremos la calidad de la digestión.

Avena

La avena es un cereal perfecto para mantenerte satisfecho durante más tiempo ya que enlentece la digestión y ayuda a la absorción de carbohidratos y a mantener el colesterol bajo. Contiene fibra, carbohidratos con almidón, vitaminas, minerales y grasas saludables.

SalmOn

SOPA DE VERDURAS

El salmón es un pescado con un alto contenido en ácidos grasos Omega3, hecho que te hará sentir satisfecha durante más tiempo, además también aumenta los niveles de Leptina, la hormona del apetito.

La sopa es tremendamente saciante. Un primer plato de sopa ayuda a satisfacer el hambre y a bajar el apetito antes de la comida. Es mejor elaborarla preferiblemente en casa con bajo contenido en grasas y con verduritas picadas.

HUEVOS

Comer huevos para empezar el día ayuda a la pérdida de peso, porque te mantiene en alerta sin apetito durante muchas horas. Hacerlos pasados por agua o en tortillas con aceite en spray para no excederse y evitarlos fritos.

VINAGRE

Un poco de vinagre ayuda a evitar la sensación de hambre, debido a que disminuye el índice glucémico de los alimentos ricos en carbohidratos como la pasta.

FRUTOS SECOS

Los frutos secos contienen grasas saludables y ayudan a mantener el colesterol bajo. Además, son una buena fuente de fibra y, por lo tanto, ayudan, a mantener a raya al apetito debido a que permanecen más tiempo en el estómago que los hidratos de carbono. Es cierto que contienen bastantes calorías y ácidos grasos esenciales, por ello no debemos abusar de su ingesta.

MANZANA

Comer una fruta con propiedades similares a la de la manzana diariamente regula el apetito ya que es alta en fibra y ayuda a apagar la respuesta del cerebro a querer más comida y al estómago a sentirse lleno. Además, la fibra estabiliza los niveles de azúcar en sangre. 14 .

LENTEJAS

Tanto las lentejas como los frijoles son ricos en almidón resistente, un carbohidrato que pasa a través del estómago sin ser digerido y se fermenta en el Intestino Grueso. Este proceso hace que el cuerpo utilice la grasa almacenada como combustible.

Calman el hambre la papa cocida, acelgas, y tus 2 litros de agua por día... Si tenes hambre podes prepararte una riquísima ensalada de espinacas o con todas las verduras que desees, un plato de verdura hervida o verduritas a la plancha con un mínimo de aceite. Y chau! sanamente! ///


ď ĄAbrimos Viernes y SĂĄbados a partir de las 19hs. y los Domingos desde las 13hs.


DEPORTES

Phels

UN FRANCÉS METIÓ EL PRIMER GOL EN LA HISTORIA DEL MUNDIAL Fue Lucien Laurent, jugador de la selección francesa que participó en los primeros tres certámenes internacionales de futbol (1930, 1934 y 1938). El gol entró a los 19 minutos en un partido contra México, el 13 de julio de 1930 en Uruguay; el resultado final fue 4-1 favor Francia. Laurent murió el 11 de abril de 2005 en un hospital de Besanzón, ciudad francesa donde nacieron los hermanos Lumiére y el autor de Los Miserables, Víctor Hugo.

EL BASQUET LO CREÓ UN PROFESOR CANADIENSE En 1891 el canadiense James Naismith, profesor de Educación Física del Springfield College de Massachussets, Estados Unidos, lo creó como una forma para mantenerse activo en el interior de su casa mientras pasaba el invierno en Nueva Inglaterra, cuyas bajas temperaturas impedían realizar ejercicio en el exterior. La leyenda cuenta que después de desechar varias ideas, se le ocurrió redactar las reglas para que dos equipos compitieran en meter una pelota a una canasta situada a tres metros de altura. El primer juego oficial de baloncesto fue celebrado el 20 de enero de 1892 con nueve jugadores por bando en una cancha de la mitad del tamaño de las actuales y un balón de fútbol. Las primeras pelotas fabricadas especialmente para el basquetbol no se manufacturaron sino hasta la década de 1950. 16 .

Llegará un momento en el que el ser humano no pueda correr más rápido ni saltar más alto ni ser más fuerte. Se calcula que en dos décadas la raza humana alcanzará el límite de las capacidades fisiológicas. A esta conclusión llegaron los expertos del Instituto de Investigación Biomédica del Deporte en Francia, luego de analizar 3,263 récords mundiales en pista y campo, natación, ciclismo, patinaje de velocidad y levantamiento de pesas. Notaron que de 1896 a 1968 se rompieron claramente y con frecuencia las marcas deportivas, pero a partir de esa fecha cada vez más difícil conseguirlo; también se percataron de que en las primeras Olimpiadas los atletas funcionaban al 75% de sus capacidades fisiológicas a diferencia del 99% alcanzado hoy. Si prevalecen las actuales condiciones, en 2027 las marcas mundiales sólo lograrán mejorar en 0.05%.

HUBO JUEGOS OLÍMPICOS FEMENINOS En 776 a.C. las mujeres no pudieron participar en las primeras Olimpiadas, pero crearon su propia versión, los Juegos de Hera. Poco después de las olimpíadas masculinas, donde se prohibía la participación femenina, se celebraba un concurso deportivo en Argos en honor de la diosa Hera, reservado sólo para ellas: los Juegos Hereos. Se trataba de una carrera a pie, más corta que la del estadio, de aprox. 190 mts de distancia. Las mujeres vestían una túnica hasta las rodillas. El premio de la ganadora: una corona de olivos...

Fuente: listas.20minutos.es

¿SabíaS quE...?

NO SIEMPRE SE ROMPERÁN LOS RECORDS OLÍMPICOS...


PUEBLA

. 17


LUGARES Por Fernando Westergaard

Argentina / Esquel

AMANTES DE LA NIEVE

Centro de Esquí La Hoya LA GERENCIA DE LA HOYA CONFIRMÓ QUE LAS TARIFAS DE INGRESO A LA HOYA A PARTIR DE FINES DE JULIO, SON LOS DE TEMPORADA BAJA Y SE MANTENDRÁN HASTA MEDIADOS DE OCTUBRE, FECHA DE FINALIZACIÓN DE LA TEMPORADA DE NIEVE.

D

esde la Secretaría de Turismo de Esquel, Mariano Riquelme, informó que el pasado martes 24 de julio, quedó habilitado nuevamente el acceso y los servicios del Centro de Actividades de Montaña – CAM La Hoya, tal como lo confirmaran desde la gerencia del centro de esquí, luego del incendio ocurrido el día anterior en la Confitería La Piedra. Además de ello, Riquelme enfatizó que La Hoya cuenta con otros espacios gastronómicos para disfrutar de una pausa durante su jornada de esquí, como lo son el Refugio del Esquiador en la cota 1800, como también el Club Slalom y el Club Andino, ambos en la base del cerro. “Esquel está teniendo una muy buena temporada de nieve, La Hoya está recibiendo muchos turistas que buscan en nuestras pistas excelente nieve para deslizarse y medios de elevación sin demoras para no perder tiempo haciendo largas colas como sucede en otros centros”, indicó Mariano Riquelme, al tiempo que aclaró que “los medios de elevación se encuentran en perfecto estado, y que todo continúa con las máximas medidas de se-

18 .

PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONSULTAS Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652 www.esquel.tur.ar infoturismo@esquel.gov.ar

guridad que caracteriza a La Hoya para que el disfrute de la nieve siga siendo de la mejor manera como está acostumbrado el público que visita nuestro destino”, ningún medio fue afectado por el inconveniente de ese día como así tampoco las pistas y la seguridad de las mismas. El Secretario de Turismo remarcó, además, que la gerencia de La Hoya confirmó desde ese momento, que las tarifas de ingreso a La Hoya a partir del día de la fecha, serán los de temporada baja y se mantendrán hasta mediados de octubre, fecha de finalización de la temporada de nieve. Esquel, es un destino turístico único, con un entorno natural privilegiado y con atractivos turísticos que superan las expectativas de los turistas que visitan el lugar. La emblemática Ruta 40, el Parque Nacional Los Alerces hoy Patrimonio Mundial, el tren turístico La Trochita, la gastronomía galesa y el mismo Centro de Actividades de Montaña La Hoya, lo convierten como un sitio privilegiado y digno de ser visitado y disfrutado ///


PUEBLA

Sumate!! Donar es un bien para vos y los demas!! ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA VOS?

Electrocardiogramas Riesgos quirúrgicos Holter 24hs. Presurometrías Eco estrés con ejercicio Controles predeportivos Eco Doppler cardíaco color Eco Doppler vasos del cuello Eco Doppler arterial y venoso miembros inferiores/superiores Ergometría de 12 derivaciones en bicicleta y cinta Ergometría pediátrica Control de marcapasos y desfribiladores Espirometría computarizada Espirometría computarizada Neumonología

AYUDANOS A PREPARAR LA JORNADA DE DONACIÓN DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE DEL BANCO FARMACÉUTICO EN BENEFICIO DE LOS MÁS NECESITADOS. TE INVITAMOS A COLABORAR CON TU APORTE. BANCO CREDICOOP FILIAL: 246 CUENTA CORRIENTE: 2161 / 2 CBU: 1910246555024600216128

Escribinos a ....

bancofarmaceuticoargentina@gmail.com

¿Problemas con el agua dura?

. 19


ECOLÓGICA Consecuencias de macro y microdecisiones o no-decisiones

Cuando comer pescado ya no sea saludable...

S Boyan Slat es el joven holandés famoso por su ímpetu en quitar la basura del océano, por lo que creó un método para hacerlo. La idea que se le ocurrió a los 16 años cuando estaba buceando en Grecia. "Vi más bolsas plásticas que peces", contaba. Pero lo que más le sorprendió fue que nadie pensara que el problema fuera solucionable. En los últimos 30 o 40 años, millones de toneladas de plástico se depositaron en los océanos. De las 288 millones de toneladas que se producen al año, el 10% van a parar a los océanos. La buena noticia es que se anunció que el invento que Slat presentó, está tomando una mayor eficiencia y comenzará a funcionar pronto. Slat es considerado como uno de los más prominentes emprendedores del mundo en la actualidad, dado el alto impacto ambiental de sus potenciales “limpiadores de basura del mar”, así como también por la manera en que ha obtenido los recursos para fabricarlos, todo por medio de donaciones. El nuevo diseño, que ha sido elaborado con base en las ideas anteriores de Boyan, aseguraría la recogida de la basura del Pacífico en 5 años, en vez de 10. Para Slat, el plástico se ha convertido en un problema global. Un millón de aves marinas y cien mil mamíferos acuáticos mueren anualmente a causa de esta contaminación que pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies. Con su conciencia ambientalista llevada a la acción, es evidente que Boyan Slat hace la diferencia por un mundo mejor. Su compromiso con el planeta es serio. ¡¡Necesitamos de muchos “Slats” que se comprometan a defender el planeta!! Cada uno de nosotros puede y debe aportar su granito de arena evitando precisamente tirar o dejar tirados artículos de plástico que terminan en el mar. Estas líneas pueden sonar reiterativas, pero consideramos necesaria la toma de conciencia que a final de cuentas nos está afectando a nosotros, pero ni podemos imaginarnos sus efectos en las generaciones que nos siguen. /// 20 .

fuente: 365diasdevalentiamoral.com

i no actuamos, con respecto a las conocidas "sopas de plástico", en las que la fauna marina se ve obligada a vivir, la situación acabará llegando a un punto de no retorno. Por lo pronto, los parques de basura plástica ocupan buena parte del planeta. Giran sin control, pues queda atrapada por las corrientes de los cinco mayores giros o torbellinos oceánicos. Aunque nos detuviéramos, los plásticos que hay no se descompondrán hasta dentro de mil años. Al hacerlo, por otra parte, no se soluciona el problema. Su degradación altera el ecosistema marino de un modo terrible, pues se liberan productos químicos tóxicos cuyos efectos están estudiándose con resultados muy feos... MÁS BASURA QUE PECES Si no hacemos nada por retirar esta basura y frenar nuestro ritmo de vertidos, la situación puede irse de las manos definitivamente. Como ejemplo gráfico, también según la misma fundación, vertemos un camión de basura plástica cada minuto, y de seguir así en 2050 doblaremos la cifra. Para entonces, los océanos podrían tener más plástico que peces, concluyen. A nivel de salud pública, la situación abarca también la problemática de la seguridad alimentaria. No en vano, las reservas pesqueras se resienten con esta degradación del ecosistema. Pero no solo eso, porque la salubridad del pescado es otra cuestión que directamente pone a temblar. A fin de cuentas, no se sabe si es mejor no tener pescado que comerlo polucionado... Un bonito panorama. A continuación cinco alternativas o tentativas de solución... OCEAN CLEANUP ARRAY El invento del joven holandés Boyan Slat aspira a lograr grandes éxitos con su revolucionario sistema, un inventazo que ha dado la vuelta al mundo gracias a su fuerza mediática. Se trata de un dispositivo experimental que actúa como un gran embudo que absorbe la basura. Bautizado como Ocean Cleanup Array, se ha diseñado para absorber millones de toneladas de plástico marino para luego reciclarlo in situ. Este estudiante de ingeniería está convencido de que puede recuperar la basura de plástico de los océanos del mundo y pronto podrá demostrarlo. Lo primero un proyecto piloto que funciona en la costa japonesa, al sur del país. No cabe duda de que el proyecto de este joven ingeniero es un acierto. Su ímpetu y el apoyo con el que cuenta, tanto a nivel de recursos humanos, tanto materiales como económicos, obliga a tomarlo en serio. Sin embargo, su objetivo representa un gran desafío que difícilmente puede considerarse factible. Muchos dudan de su efectividad, a pesar de que está demostrando muchas cosas. Ha quedado atrás la fase experimental para dar inicio a la gran aventura de limpiar el océano a gran escala. En este caso, dar tiempo al tiempo es clave para responder a este interrogante. En apenas unos años sabremos si estamos ante un

fuente: ecologiaverde.com

LA LIMPIEZA DE PLÁSTICO DE LOS MARES ES UN IMPERATIVO INELUDIBLE AL QUE EL MUNDO TODAVÍA NO HA RESPONDIDO. MUY AL CONTRARIO, LOS DESECHOS NO CESAN DE VERTERSE EN SUS AGUAS Y LA SITUACIÓN HACE YA TIEMPO QUE HA DEJADO DE SER GRAVE PARA PASAR A SER SIMPLEMENTE DRAMÁTICA.

intento fallido o delante de un inventazo histórico que realmente será la solución técnica definitiva al drama que supone la basura plástica oceánica. Como el mismo Slat suele decir, en lugar de esperar a que la gente deje de tirar basura o a que el plástico se sustituya por otros materiales menos contaminantes, hay que apostar por dar respuestas. "Hemos de aprovechar que los humanos somos muy buenos en inventar soluciones técnicas a nuestros problemas. Justamente, es eso es lo que estamos haciendo”. UN RASCACIELOS SUBMARINO La siguiente solución es de Sung Jin Cho, un surcoreano que apuesta por una gigantesca aspiradora pensada para recoger la basura del mar y reciclarla. Su futurista invento se llama "Seawer" y tiene forma de rascacielos submarino. Su idea es situarla justo donde se encuentran esas grandes concentraciones de plásticos. Aunque su proyecto es conceptual, por ahora, la idea le ha valido la Mención de Honor en el prestigioso concurso de diseño de la eVolo Skyscraper Competition. BACTERIAS QUE DEVORAN PLÁSTICOS Científicos japoneses han descubierto una bacteria (Ideonella sakaiensis 201-F6) con una dieta que nos viene “como anillo al dedo” para borrar el plástico de los mares. La susodicha demuestra buen apetito para comer el plástico más común (PET o tereftalato de polietileno), justo el utilizado en las botellas de agua desechables y en otros productos como ropa, bandejas de comida o envases. El hallazgo ha sido publicado en Science, y según se detalla podría ayudar a reducir los residuos, que en este tipo de plástico superan los 50 millones de toneladas anuales en el mundo cada año. Antes de este descubrimiento se tenía constancia de que un raro tipo de hongo podía hacer lo propio. THE OCEAN CLEANUP De acuerdo con un reciente estudio, la mejor forma de limpiar los plásticos del océano es colocar colectores cerca de las costas. De este modo, evitamos que posibles sistemas de absorción como los apuntados puedan dañar la vida marina. CUBO DE BASURA Sacar el plástico del mar a cubazos puede parecer una broma, y de hecho este curioso cubo de basura para limpiar el mar no se ha inventado para trabajar a gran escala. Sin embargo, dentro de su modestia, el Seabin puede ser muy eficaz, un cubo de basura que flota y va absorbiendo los desechos que se encuentra en la superficie del mar. Una vez en su interior, se filtran y una bomba devuelve el agua limpia al mar. Los padres de la criatura, Andrew Turton y Peter Ceglinski, surfistas para más reseña-, han inventado este curioso ingenio dentro del Seabin Projetc, y la primera prueba piloto. Quién sabe, quizá se haga una pequeña gran diferencia, aunque prevenir sigue siendo la mejor opción. Quizá también la única a nuestro alcance.


PUEBLA

. 21


PUEBLA

22 .


PUEBLA

. 23


ARQ. + CONSTRUCCIÓN

Volver a las fuentes

Bajo fondo...

fuente: es.gizmodo.com

Malala García

PLANTAS QUE ATRAEN BUENA ENERGÍA EN LA OFICINA Por Dolores Mateos { para kena.com } Ojalá todas las oficinas tuvieran una energía positiva y buena onda, pero no siempre es así. Somos individuos diferentes cohabitando un espacio (y por tantas horas) que es normal que las energías sean diversas. Respira profundo y ayudate con la visual. Existen diferentes amuletos que podemos usar para fortalecer la buena energía en la oficina y uno de ellos pueden ser las plantas. Pero ¿Qué plantas favorecen ambientes de armonía en los sitios de trabajo? Los cactus son una de las mejores opciones en plantas para armonizar tu espacio de trabajo. Se dice que son ideales para alejar la envidia y las personas malintencionadas, ya que absorbe las malas energías. Busca que tu espacio de trabajo siempre esté rodeado de cosas motivadoras. Una foto de un ser querido puede ser una opción. Pero es importante que la imagen realmente te inspire y te haga tener pensamientos positivos, que te traiga buenos recuerdos. ¿Tienes una frase, mantra u oración que te inspire seguridad y sabiduría? Este es el lugar ideal para colocarlo. Puedes ponerlo en un post-it o simplemente como recordatorio en el escritorio de la computadora. Todas estas ayuditas ¡realmente suman!

en Estados Unidos

Diseñada por Studio Carver y Studio Schicketanz, esta preciosa casa está construida en un terreno que hace pendiente frente al mar. Los arquitectos excavaron la colina para hacer una casa cuya mitad interior está protegida por tierra.

{ V

IDEAR UN PROYECTO DE VIVIENDA QUE TENGA UNA PARTE, SINO TODA ELLA, EMBUTIDA Y POR TANTO PROTEGIDA EN LA TIERRA

ivir bajo tierra o al menos tener una parte de la casa allí no es algo que parezca muy atractivo a primera vista, pero tiene muchas ventajas si se construye correctamente. Se trata de una práctica con más de 5.000 años de antigüedad y que hoy está en auge entre los especialistas en arquitectura sostenible. Las casas enterradas no tienen que ver con vivir en cuevas o en viviendas excavadas como las de Granada o Túnez. Aunque en español se conocen como casas enterradas o casas bajo tierra, el

24 .

término más correcto es el anglosajón earth sheltered houses: casas protegidas por tierra. En esencia, se trata de construir un edificio en el que varias de las paredes o incluso el techo están cubiertos de tierra. Aunque su diseño varía, cuando la hierba crece sobre la casa, le confiere un curioso aspecto de colina con puertas y ventanas. La práctica de las casas enterradas es antigua. Uno de los primeros ejemplos de este tipo es el del asentamiento neolítico de Skara Brae, en las Islas Orkney al norte

de Escocia. Pero esto ya es muy antiguo, pues ¿qué pasó después? Las casas enterradas cobraron un repentino auge en los años 70, cuando la crisis del petróleo hizo que muchos arquitectos volvieran la mirada hacia propuestas sostenibles. Pese a ese auge, sigue siendo una práctica poco común. En Islandia por ejemplo, por el difícil clima, las casas protegidas por tierra son una tradición desde hace siglos. Muchas de sus estructuras más populares están reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

{

“Dani Ridge House”

Pero ¿para qué querría alguien hoy echar tierra por encima de su casa? La respuesta es la temperatura. El suelo ofrece un aislamiento natural que hace que la vivienda mantenga una temperatura constante. Es fresca en verano y caliente en invierno sin necesidad de abusar de la calefacción o el aire acondicionado. Sería genial combinarla con placas solares para lograr el máximo ahorro energético. Aunque parece un procedimiento relativamente rústico, el resultado es una casa luminosa y acogedora.


PUEBLA

. 25


INTERIORISMO

“Habitando” Cocinas Modernas

Espacios

INTERIOR DE PLACARD como siempre lo soñaste!

adorables

fuente: ovacen.com

En planificación del placard, del interior de placard, es indispensable la organización, la calidez del ambiente y la terminación, junto con la funcionalidad, según el espacio disponible. Habitando diseña practicidad en armonía con las necesidades de sus clientes, logrando espacios únicos...

L

a distribución en el diseño de cocinas modernas, son la clave para crear nuestro propio ambiente y sentirnos bien en un lugar que ocupa un puesto privilegiado en la casa. Sin ir más lejos y sin exagerar creemos que la cocina es representa el alma de la casa. En el mercado podemos encontrar mil muebles de cocina, multitud de estilos y módulos, distribuciones para pequeñas y más grandes, cocinas integrales, en forma de isla o inteligentes con tecnología punta, de colores grises, blanco y negro o colores fuertes, más baratas o lujosas…etc. Pero la realidad, es que la decoración de cocinas va mucho más lejos de esas tendencias temporales a cambio de favorecer palabras como utilidad, flexibilidad, simpleza, facilidad en cocinar y limpiar, sensibilidad ecológica o practicidad. La gastronomía es duradera en el tiempo y debemos entender que decorar y acondicionar este espacio debe de proporcionarnos soluciones duraderas en el tiempo. Independientemente de si es grande o pequeña, irregular

26 .

o cuadrada, debe de compartir una atmósfera de calidez y practicidad. Cualquier chef o dueña de casa estará de acuerdo en afirmar que a la hora de diseñar el espacio que más habitamos, como lo es la cocina, ésta deberá ser espaciosa, lo más funcional posible y fácil de limpiar! Para lograrlo contamos con varias alternativas de distribución de cocinas... Cocinas en forma de U, en forma de L, cocinas en línea, en líneas paralelas (frente paralelos), cocinas en isla, etc. Sea cual fuere el diseño más conveniente para tu casa pensamos que desahogar visualmente la cocina al estilo minimalista es un objetivo primordial. El color blanco en ella siempre es una buena elección, combina muy bien y, además, agranda el espacio. Los diseños más actuales proponen módulos de madera muy amplios, combinados con cristal glaseado, consiguiendo una estética ligera y contemporánea. En fin, el resultado: la mejor cocina para tu casa. ¡Cumplí tu sueño! ///

EL PILAR SIEMPRE SERÁ EL DISEÑO EN LA BELLEZA DE LAS FORMAS PURAS Y LA OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO; LA COLOCACIÓN EL TOUCH FINAL fb @habitando.amoblamiento instagram + móvil 11 5863 3011


PUEBLA

. 27


28 .


PUEBLA

. 29


NOTA DE TAPA

ROTO

y REARMADO Florencia omsen

30 .

Entrevista a Gabriel Guerrero Psiólogo, ensayista, escritor y guinosta


NOTA DE TAPA

P PUEBLA

A veces la gente viene AL CONSULTORIO exigida en tener que resolver cuestiones como la sociedad manda que se deben resolver y no como pueden ellos resolverlas, y cuando se sacan de encima ese mandato social resulta un acto terriblemente creativo. ... Yo no he encontrado en otro lado fuera de la práctica psicoanalítica que se hablen de cosas tan interesantes como dentro del consultorio.

Sos uruguayo, me enteré hace poco hablando con un amigo tuyo Si. Estoy en Argentina desde el año 74. Mis viejos son exiliados, en el 89 volvimos a Montevideo, pero quedé 1 año solamente y ya me volví, hice toda mi carrera, y mi historia en Buenos Aires. ¿Qué sucedió en Montevideo? Mi papá en aquel momento era un funcionario del sindicato ANCAP que es una refinería de petróleo (una empresa del estado), participó de la huelga general en Uruguay a raíz de los rumores de un golpe de estado, y la CNT se organizó proclamando que en caso de golpe de estado se iniciaría una huelga general por tiempo indeterminado hasta que cayera la dictadura. Esos rumores empezaron a circular ya desde el año 66. En el año 73 hay un golpe de estado perpetuado por el propio presidente Bordaberry Arocena, que declara el cierre del parlamento y a partir de ahí la central obrera interpreta ese acto como un golpe de estado y se declara una huelga general en el que mi viejo tiene participación muy activa por su cargo, y ya venía de participar en la resistencia del gobierno de Pacheco… Es decir, cuando yo nací, en el año 69, mi viejo ya vivía en la clandestinidad. Eran épocas complicadas… La huelga duró 15 días y no consigue su propósito, se tiene que levantar. Y después de la huelga, la dictadura se instala 12 años en Uruguay. ¿Qué fue de tu padre? En ese momento se viene para Argentina porque era muy buscado, con foto publicada, ¡con todo! Mientras tanto ¿qué era de uds.? Digo, tu madre, vos… ¿tenías hermanos? Eramos mi hermano Pablo, 3 años mayor y mi madre estaba embarazada. Mi hermana, Mariela, nació en Argentina. Y mientras tanto varias veces nos allanaron la casa, nos rompían todo… Nosotros quedamos en Montevideo cuando papá se vino, pero con el plan de irnos también, hasta que un día los militares nos fueron a buscar a mi hermano y a mí a la escuela y ese día la directora del colegio le avisó a mi vieja, entonces apuramos la partida, nos fuimos antes de lo pensado. Apuraron desaparecer para no desaparecer en serio... ¿Qué es lo que recordas de aquellos tiempos? Me acuerdo de cosas sueltas, me acuerdo haber visto muy poco a mi viejo cuando vivíamos en Montevideo, me acuerdo cuando entraron los militares a mi casa porque entraron y rompieron todo, me acuerdo del ruido, de las luces afuera mientras entraban... Hace poco pude reconstruir la escena cuando nos fueron a buscar al colegio y todo lo demás. Tengo algunos recuerdos.

. 31


NOTA DE TAPA ¿Cuál carrera iniciaste acá? Y ¿cuándo empezaste a ejercer? Soy Psicólogo, estudié en la Universidad Kennedy. Ejerzo desde el año 98 aproximadamente. ¿De tu infancia en particular relacionas que haya surgido tu interés por la psicología? Mira, a mí de chiquito me encantaba leer. Cuando vinimos para acá perdimos todos los libros y vivíamos en una especie de conventillo en la calle Thames; y me acuerdo que mi viejo compró una colección de libros de Losada así que habitábamos ¡¡en un conventillo con libros!! (risas) Yo pasaba tiempo solo en casa y jugaba a leer libros gordos, para darme importancia (risas) y así como un juego empecé a leer cosas re interesantes, entre ellas un libro de Lacan que encontré en casa. No entendí absolutamente nada pero me llamó la atención que ese libro estuviese ahí. Eso te puedo contar por un lado. Por otro lado, a los 8 años mis viejos me llevaron al psicólogo… ¿Por algo puntual? Era un loco interesante, me agarraba a trompadas… Literalmente mis viejos me dijeron que ya no sabían qué carajos hacer conmigo (risas) Así fue que llegué al consultorio de la

Los actores Pepe Monje y Enrique Dumont, de “El Recurso Burnstein”, que se pudo ver en El Tinglado

32 .

Dra. Pereira Valtier. Y me pasó algo muy loco con esa mujer. No me acuerdo mucho, solo dos cosas. Del consultorio me acuerdo una vez que me indicó en qué lugar me podía ubicar en la mesa, una tontería así… y después me acuerdo la sensación de alivio cuando yo iba a ese consultorio, era como un lugar increíble, la tipa era divina y yo me sentía fantástico ahí. Y después cuando yo estaba por rendir la última materia con la que me recibía aparece la Dra. Pereira Valtier y me toma mi último examen. Cuando terminé el examen le recordé quien era. Yo ni siquiera me acordaba cómo era ella físicamente, sí el nombre. ¡¡Me recibí con ella!! Que loco ¿Se acordaba? Si, se acordaba de quien me había derivado y de la época. Acá ya estábamos en dictadura... Increíble que ésta mujer haya aparecido y yo creo que mi recorrido por el psicoanálisis tiene que ver con ella, con su presencia, que me marcó de alguna manera. ¿Tenes hoy un espacio terapéutico para vos? Además de atender a tus pacientes Si, si, con algunas interrupciones pero si siempre. Mi espacio como paciente hoy sigue siendo un lugar muy interesante, como lo fue en aquel momento, de chico.

¿Te hizo efecto aquella terapia primera o seguís violento? (Risas) El otro día mi psicoanalista fue a ver El Recurso Burstein y me dijo que era una obra mía, muy intensa. Me parece que toda esa situación mía se transformó en otra cosa. Lo que yo cambié con el psicoanálisis es ese concepto infantil de lo que yo creía era enfrentar con valentía: ¡a las trompadas con cualquiera! Lo cambié por la valentía puesta en el deseo de saber, de investigar; cambié por un meterme en asuntos de esta otra naturaleza. Lo quise llevar para ese lado, y ¡para ese lado voy! ¿Cómo es que surgió la escritura como tal, en tu vida? Siempre escribí, distintas cosas. Cuando empecé a estudiar psicoanálisis escribía artículos más que nada como forma de estudio. Ese modo de escribir textos psicoanalíticos, investigar, etc. hizo que después de dedicarme a eso bastante tiempo (escribir para revistas, también con estructura de ensayo) publicara un libro con forma de ensayo también, a partir de un hecho que sucedió en Uruguay en el 68 previo a la venida de la dictadura militar. Después un amigo tomó un relato mío y con eso se armó una obra teatral que se llamó Roto. Esa fue la primera obra haciendo la adaptación de los textos, junto a los actores y al direc-


NOTA DE TAPA tor. Así me empezaron a encargar escritos y no paré.

¿Conservas relación con tu país natal gracias a tus escritos? Si, puede ser, porque a partir de Roto, Hugo Giachino, un director teatral de Uruguay me encargó la adaptación de un libro de Fernando Parrado sobre Los Andes. Esa obra se estrenó en Montevideo y Buenos Aires y se la llevan a Chile y México después. Después Hugo me encargó Maracaná que es una obra teatral que hace referencia a aquel partido conocido como el Maracanazo donde Uruguay derrota a Brasil siendo local este, en el Mundial de 1950. Esa obra se estrena allá, en 2019. Después me encargaron escribir La Casa de Anita que se estrena ahora. De Uruguay otra obra que se llama La Sombra que se estrena en Octubre, otra llamada El Conductor. El Recurso Burstein se la llevan a Madrid este año; también hay otro unipersonal para Madrid que se llama El Círculo, otra adaptación de un libro periodístico escrito en Uruguay… etc

Psicólogo y devenido en guionista… Escribo lo que se presenta digamos. Las obras de teatro se convirtieron en un modo de estudio, de transmisión y de descubrimiento de cuestiones relacionadas con el psicoanálisis. Es como un laboratorio… ¿Cómo encontras el tiempo? No hay un tiempo, escribo en cualquier momento, lo hago bastante rápido. Me pongo a hacer una obra y prácticamente su arquitectura la puedo terminar en un mes; y después es cuestión de corrección. Mucha parte se la lleva la investigación, tenes que estudiar mucho, forma parte del trabajo. Escribo mucho y le dedico mucho. ¿Te fascina? No te podría decir que es algo que me fascina, sí te podría decir que no puedo dejar de hacerlo. Mi trabajo de escritor es un trabajo permanente: cuando soy espectador, o terapeuta, cuando miro una película y ya pienso cómo se la contaría a mi viejo, a mi mujer, a mi hijo… Siempre estás escribiendo uses o no papel. ¿Te pasa que estás con un paciente y se te va la cabeza con algo que quieras escribir? En realidad es al revés, por ahí cuando estoy escribiendo recuerdo algo de algún paciente y por ahí algo que me dice remite a algo que ya escribí o algo de lo que estoy estudiando. Y lo pongo en juego ahí, si al paciente le va a servir. Cuando estoy escribiendo me viene a la mente alguna situación con un relato de un paciente. Es al revés. Cuando estoy con ellos ¡son ellos! El psicoanálisis, te diría, es otro trabajo que no puedo dejar de hacer (risas) Y ese trabajo ¿sí es placentero? Tampoco te podría decir que es así. Si es, para mí, un momento muy grato en el que se produce una conversación humana que no se da en ningún otro lado. Como si te dijera que se habla de política, de amor, del odio, del miedo, de historia desde otro lado, es impresionante… Yo no he encontrado en otro lado fuera de la práctica psicoanalítica que se hablen de cosas tan interesantes como dentro del consultorio.

Superior: Gabriel en la prensa de “El recurso Burnstein” Debajo: Junto a Becky, su socio en la productora, delante de la gráfica que anuncia la obra de teatro “Sobrevivir a los Andes”, que trata de la tragedia en la que perecieron tripulación, jugadores y familiares del equipo de rugby uruguayo, que se dirigía a Chile a disputar un partido.

¿Qué pasa con “el afuera”? ¿Se habla más “careta”? Se habla más boludo te diría (risas) Queres escuchar algo de política y te pones a ver un programa del estilo y es una vergüenza. A veces la gente viene exigida en tener que resolver cuestiones como la sociedad manda que se deben resolver y no como pueden ellos resolverlas, y cuando se sacan de encima ese mandato social resulta un acto terriblemente creativo. El espacio psicoanalítico es uno subjetivo, despojado de todo el andamiaje social moralizante, y con esa perspectiva de género que hombres y mujeres deben actuar de una manera u otra. Eso se ve en la tensión de un paciente y cuando vos te corres del lugar del saber, cuando te dejas de joder con que sos una especie de gurú que le va a salvar la vida y te pones a trabajar con ellos. Ahí aparece un discurso que no es el social sino mucho más rico. ¿Quién puede ser paciente tuyo? No tengo preferencias, atiendo niños, jóvenes, adultos, ancianos, parejas…

¡Tus obras viajan! Hablaste en plural en un momento ¿a quién te referís? Si porque en medio de todo conocí al productor Becky Garello con quien tenemos una productora. Fue el productor de Roto. Becky es un director de cine que hizo una película muy premiada que se llamó El secreto de Lucía. Hicimos con él una adaptación de una obra teatral inglesa al cine y también escribimos una película, una adaptación de un clásico inglés para una serie de DirectTV… Hicimos la productora con la idea de producir nuestras propias cosas y se dio además producir otras cosas. En el camino el Indio Romero nos pidió que produjéramos Kilómetro Limbo, una obra teatral con Osvaldo Santoro y Claudio Rissi. Para terminar, hoy me nombraste la locura ¿Te parece que el psicoanálisis te salvó o rescató de eso? No se si me salvó de algo, se trata de lo contrario, ¡¡no sé si “estar loco” capaz te salva de algo!! (risas) Me ha posibilitado salir de la locura que se entiende como normal: del disparate de las ideologías, de la confrontación de uno con otro para ver quién tiene razón, del disparate de intervenir en conversaciones que no tienen ningún sentido. Me ayudó a correrme de la ideología como bando, me ha permitido pensar y escuchar independientemente de lo que ¡te manden a escuchar! ///

P . 33


SUDOKUS

PUEBLA REVISTA

ISSN 1853-421X

AÑO IX NÚMERO 75 - 2018 Revista gratuita de interés general y cultural, sostenida por sus colaboradores y anunciantes Seguinos en las redes DIRECTORA Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTE NÚMERO Mariana Thomsen Federica Fornari Malala García Velazco Marcos Lipari Gabriel Guerrero Fernando Westegaard Pablo Fabián Imagen de tapa Gabriel guerrero REDACCIÓN & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com PARA AUSPICIAR Mandanos Whatsapp a... 011 15 5862 4253 011 2755 2609 MAQUETACIÓN GigantoNorteBA gigantonorteba@gmail.com REDES Florencia Thomsen Federica Fornari Mariana Thomsen Malala García Pablo Fabián Blog: www.pueblarevista.blogspot.com Fan Page facebook: PUEBLA REVISTA Twitter: @pueblarevista Pinterest Google+ Instagram Linkedin PUEBLA REVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

34 .


. 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.