Pn may web

Page 1

Revista mensual de economía y empresas de Santa Fe y la región.

Día de Sol - Benito Quinquela Martín

Mayo 2014 · Año VII · Número 77 · $45

Última oportunidad After Office

14 / Ni blanco, ni negro. 16 / Cómo preparar al sucesor. 26 / El camino de la transparencia. 31 / Salir del clóset.

Javier Martín Director Latinoamérica del grupo Tessenderlo. · 01 ·


路 02 路


路 03 路


路 04 路


路 05 路


Reconversión portuaria

STAFF Director Nahuel Caputto

Una oportunidad histórica

Puerto Negocios es una publicación mensual de Deusto S.A. puertonegocios@santafe.com.ar www.puertonegocios.com

Comercial comercial@puertonegocios.com Consultora ARCADIA S.A. Rivadavia 2851 - Piso 1 Of. C S3000FWD Santa Fe (0342) 455 5511 www.arcadiaconsultora.com

Impresión MR Impresiones.

ISSN: 1851-6939

Mayo 2014 Año 7 Número 77

Puerto Negocios es una revista que

El 28 de mayo de 2014 será sin dudas uno de los momentos trascendentes para la concreción del más importante proyecto de Santa Fe, la ciudad, la región y la provincia.

F

inalmente, fue un solo grupo el que “se animó” a postularse como aspirante a encarar la monumental obra de traslado y reconversión del puerto santafesino en la troncal misma del Paraná, en aguas profundas, las últimas hacia el norte que podrán navegar los grandes buques de ultramar. En un acto desarrollado en la Casa de Gobierno de la provincia, y presidido por el propio gobernador Antonio Bonfatti (y aquí el carácter simbólico y los gestos son realmente importantes), en la mañana del pasado 28 de mayo, se conoció esa única oferta de un grupo conformado por inversores paraguayos, españoles y argentinos, bajo una UTE denominada MTN-Santa Fe: los internacionales Puerto Fénix -el puerto privado más importante de Paraguay- y Corporación Marítima

se edita en la ciudad de Santa Fe, con secciones dedicadas a economía regional, empresas, inversiones y bolsa, life style, fichajes de compañías, novedades, tendencias

El gobernador Bonfatti no dudó en calificar de “histórico” a este paso hacia el nuevo puerto de Santa Fe.

y eventos. Puerto Negocios es un producto afianzado y de comprobada eficacia comunicacional. De edición mensual, se distribuye por cortesías a más de cinco mil lectores claves –empresarios, dirigentes políticos, funcionarios, industriales, comerciantes, formadores de opinión y puntos de encuentro– de Santa Fe y la región. Además, tiene su propio sitio web: www.puertonegocios.com

Boluda (España), subsidiaria a su vez en nuestro país de la Compañía Marítima Austral SA; y los nacionales Sociedad Comercial del Sur y House to House, de logística portuaria. Si bien la oferta de las cuatro empresas asociadas cumple con los requisitos formales, ahora se abre otro período clave y que es el de la consideración de solvencia de los postulantes y la apertura del segundo sobre con la oferta específicamente técnica del grupo.

· 06 ·

Su sola presencia constituye por sí una buena noticia en un proceso que ha alternado buenas y malas y que se ha lentificado en parte, pero que mantiene el interés del gobierno provincial, la aprobación del Fonplata y una serie de pasos estructurales que deben darse. El proyecto es el más importante, estratégicamente hablando, que puede tener nuestra provincia y excede –como también lo admitió Bonfatti- a una ciudad, una región y una provincia: hay que inscribirlo en el plano mayor de los grandes proyectos nacionales y del Mercosur. La mala noticia es que se ha bajado de la licitación otro grupo fuerte, cuyo interés había generado expectativas: los brasileños de Camargo Correa. Por lo que los decisores deberán ahora concentrarse en este único grupo –que tiene su experiencia, también- y resolver los pasos a seguir.

El nuevo puerto • La Nueva Terminal Multipropósito del Puerto de Santa Fe (NTM-Santa Fe) se concibe como una plataforma logística de enlace entre la navegación oceánica y la fluvial de la Hidrovía Paraguay Paraná, tanto de los graneles sólidos, la cargas conteinerizadas y los graneles líquidos. • Estratégicamente será un puerto mirando al norte, de cuarta generación con conexiones en red con otros puertos y hará la primer interface entre las cargas del NOA, NEA, Bolivia, Paraguay y Brasil. Los


especialities y productos diferenciados tendrán su lugar en la Hidrovía con la creación de la NTM. • Se menciona la creación de empleo genuino, que entre directos e indirectos, cuando esté en plena etapa de operación, se sitúa en el orden de 3.000 puestos de trabajo, con especial impacto en la ciudad de Santa Fe y su región. • También debe destacarse el gran espacio terrestre que contará la NTM y que hará crecer con el tiempo áreas logísticas de gran valor, generando reducciones de costos y nuevas formas de empleo genuino.

¿Quiénes son? • Los paraguayos representados en Puerto Fénix, y en su empresa madre “Puertos y Estibajes SA” tienen el puerto privado más importante del Paraguay, tanto en operación de contenedores como en graneles. Tienen larga y reconocida experiencia fluvial, con oficinas en Buenos Aires, Montevideo, Asunción y Formosa. Además el grupo es armador fluvial, con línea propia de contenedores Propias, Forworder. • Los españoles de la Corporación Marítima Boluda y su subsidiaria argentina (Compañía Marítima Aus-

La Nueva Terminal Multipropósito del Puerto de Santa Fe (NTM-Santa Fe) se concibe como una plataforma logística de enlace entre la navegación oceánica y la fluvial de la Hidrovía Paraguay Paraná, tanto de los graneles sólidos, la cargas conteinerizadas y los graneles líquidos. tral SA) es un armador líder global, especializado en operaciones de estiba, desestiba, almacenaje, movimientos de contenedores, terminal de pasajeros en varias terminales marítimas españolas y de África Occidental. Es además accionista mayoritario en 3 de ellas y controlador del 50% en otras. La corpora-

Respaldo político Un punto destacable de este intrincado y complejo (pero vital) proceso hacia un puerto multipropósito en Santa Fe, es el sostenimiento del apoyo político del gobierno provincial y del partido gobernante: a los reiterados gestos del gobernador Bonfatti acompañando o apuntalando cada paso, se sumó días atrás la visita de Miguel Lifschitz, sindicado como el candidato socialista a la gobernación y por lo mismo, uno de quienes tienen chances reales de gobernar en el próximo período. La presencia del ex intendente de Rosario fue tomada como un espaldarazo al proceso de reconversión portuaria, gestos que son necesarios pues el proceso excede a una gestión. En sus declaraciones en el acto de fines de mayo, el gobernador Antonio Bonfatti calificó como “un acontecimiento histórico la recuperación de nuestro puerto de la ciudad de Santa Fe; puerto que le ha dado una identidad a la capital de la provincia”, a la vez que consideró que su ejecución “excede a la ciudad y excede a la provincia, por lo que significará para la República Argentina, para el Mercosur y para el mundo”.

ción española (lleva el nombre de Vicente Boluda Fos, fuerte empresario valenciano) es además armadora líder del Canal de Panamá y tiene una fuerte presencia en toda América Latina, y en particular en la Hidrovía Paraná-Paraguay. Su peso e importancia están fuera de discusión: el grupo ha llegado a contar con la mayor flota controlada por un solo empresario en toda Europa, la segunda del mundo en remolcadores y la tercera en Europa en salvamento marítimo. Posee una facturación anual

· 07 ·

cercana a los 450 millones de euros. • Uno de los socios nacionales, la Sociedad Comercial del Sur, nuclea a exportadores y originadores de comodities y especialities, con oficinas en Buenos Aires, Pergamino y Santa Fe; así como Norwalk (Connecticut, USA). • En tanto la otra nacional, House to House SA, aporta una pata logística: son operadores y agentes de carga internacionales, con oficinas en Buenos Aires, Ezeiza; Santa Fe, Rosario, Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).


Tarjetas Créditos ELde PROBLEMA ES PASANTÍAS EDUCATIVAS QUE NADIE VIENE

LO DIJO

«El nuevo Puerto de Santa Fe cambiará el eje geopolítico del país» Antonio Bonfatti Estamos frente a un acontecimiento histórico en la provincia de Santa Fe, porque ha pasado más de una década desde que empezamos abregar por el traslado del puerto. El nuevo emplazamiento del puerto cambiará el eje geopolítico de la Argentina y del Mercosur, y esto nos parece vital porque es terminar con el embudo histórico que ocasiona la salida de los buques mercantes por el Puerto de Buenos Aires.

«Esperábamos este momento, son 10 años de trabajo» Ángel Sciara Trabajamos mucho, desde el ministerio, con el Ente, la unidad ejecutora, para tener ofertas, un buen proyecto, un buen pliego. Hoy esto está a la vista. Muchos podrán decir, que es sólo una oferta, pero esto no es una oferta para ver quien compra galletitas, es un proyecto de gran envergadura con miles de millones de dólares de inversión. Tenemos esta oferta, la vamos a analizar, ver si cumple con las expectativas y que proyecto de puerto se ofrece.

«Dimos un paso fundamental, y estamos muy contentos» Marcelo Voribiof Dimos un paso fundamental y estamos muy contentos por la calidad y la talla de las empresas que forman el consorcio. Tomamos los recaudos para que no se repita el caso de Puerto Rosario y otros ejemplos recientes de concesiones fallidas. Para eso, se estableció que primero se analizará el plan de negocios que presentan y la capacidad operativa que tienen. Recién luego de estar convencidos que tienen solvencia institucional y know how operativo, analizaremos la sustentabilidad de su inversión. Lo cierto es que si se presentaron es porque se sienten con capacidad de conseguir financiamiento o capital propio para afrontar.

«La operación del puerto es una decisión estratégica» José Corral Es un proyecto estratégico para la región, donde la decisión de que Santa Fe sea un nodo logístico y por lo tanto se agregue valor a las materias primas y se brinden servicios de calidad, es potencialmente lo más relevante. Y esto comienza a ser una realidad en el momento en el que se inician estas obras que son tan importantes, porque desde ahí se comienza a generar empleo.

· 08 ·


Declaraciones | Opiniones | Frases | Puntos de vista | En pocas palabras

«Es una fecha clave para el desarrollo estratégico de nuestra región» Leonardo Simoniello Si existe un proyecto estratégico en el que todos los santafesinos hemos concentrado esfuerzos, trabajando en forma conjunta en orden al apoyo de la concreción de la propuesta, cada uno dentro de nuestras posibilidades, es este. La reconversión del puerto es una verdadera política de Estado, que es producto de la planificación e incluye una articulación entre los estados municipal, provincial y nacional, que además ha logrado el consenso de actores de los sectores públicos y privados.

«Esto es una bisagra en la historia de Santa Fe» José María Chemes Llegar a esta instancia en el proceso de reconversión del puerto de santa fe, es de por si histórico. Esperemos llegar a “buen puerto”, aunque suene paradójico. Esto significa ubicar a Santa Fe, como el último puerto marítimo sobre la hidrovía, lo que nos daría la perspectiva para captar todas las cargas que llegan del norte del país y países limítrofes.

«Siempre hemos apoyado este proyecto» Alejandro Taborda A pesar de las condiciones macroeconómicas que atraviesa el país, ha habido un oferente. Es muy importante este paso para toda la región, no solo para Santa Fe. Desde la mesa de entidades productivas, hemos acompañado desde el inicio, y los estudios de impacto económico de la obra son excepcionales. No nos queda otra que apoyar y anhelar para que se haga realidad.

«El nuevo puerto es la salida al mundo desde Santa Fe» Jorge Sobrero El nuevo emplazamiento del puerto, y este paso histórico, es la gran solución para los grandes problemas de transporte que hay hoy en día, y lo que implica en los costos. Tenemos que apostar a esto, que no se va a dar de un día para el otro, pero hay que ser capaces de sostenerlo en el tiempo.

· 09 ·


Santa Fe Gas

A la espera de una definición La iniciativa ya obtuvo media sanción en el Senado en agosto del año pasado. Según estimaciones oficiales, en diez años se podría dotar de este servicio a todo el territorio santafesino.

E

l proyecto de ley para la creación de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria denominada Santa Fe Gas y Energías Renovables-Sapem (Safegyer) aún aguarda una definición en la Cámara Baja. En los últimos meses, desde la oposición se pusieron varios reparos a la iniciativa del Poder Ejecutivo y solicitaron profundizar el análisis para determinar la conveniencia o no de la iniciativa. Pero desde el gobierno provincial confían en que al tema se le dará prioridad durante las semanas venideras. El proyecto de la Sapem está en tratamiento en la Cámara de Diputados, donde ya tuvo aprobación desde la Comisión de Obras y Servicios Públicos y está en consideración en la Comisión de Presupuesto. “Desde allí deberá pasar a Asuntos Constitucionales. Inclusive, hay un pedido de tratamiento de preferencia para las próximas sesiones”, comentó a Puerto Negocios el subsecretario de Gas y Energías Convencionales de la provincia, Rodolfo Agnese. Algunas de las observaciones que se hicieron a la iniciativa del gobierno es si es o no el momento indicado para llevarla a cabo. “Hace 21 años y medio es el momento preciso. No ahora”, soltó el funcionario. “Sucede que ninguno de los gobiernos provinciales anteriores, desde aquel entonces a la fecha, había tomado la decisión. Y habida cuenta de que la observación de lo ocurrido en estas más de dos décadas de vigencia status quo de desempeño con una empresa a cargo de la titularidad de la concesión de distribución en nuestra provincia, que hace lo que legal y genuinamente responde a sus

intereses, como la maximización de las ganancias de sus accionistas, esa premisa no siempre es compatible con los intereses del Estado provincial a la hora de desarrollar el gas con fines sociales y económicos. Esto posibilitaría el alcance de este servicio al 75 % de la población que no lo tiene, a las 280 localidades que no lo poseen, a los 1.200.000 santafesinos que carecen de ello y a todos los emprendimientos productivos

Santa Fe tiene casi dos tercios de su territorio sin gas por redes: en la actualidad hay 83 localidades abastecidas y 279 carentes del servicio. que no logran desarrollarse por la falta del gas natural", agregó Agnese. -Según estimaciones previas, llevaría diez años dotar de gas natural a toda la provincia. ¿Considera que ese podría ser el plazo? -Si disponemos de la herramienta

· 10 ·

que configura la existencia de la empresa y la Nación puede cumplir con el propósito de desarrollar un proyecto por el cual viene trabajando laboriosamente, que es el GNEA -Gasoducto del Noreste Argentino-, destinado a llevar gas al norte provincial, entonces sí es un plazo adecuado (el de diez años) para pensar en que todos los corredores, las microrregiones y las localidades, acorde a un plan que se pueda ir ejecutando en virtud de las prioridades, podrán contar con la mayor parte o la totalidad del servicio de gas por redes.

Alcance El proyecto establece, entre otras cosas, que el capital social de la empresa provincial de gas estaría representado en un 55 % por el Estado santafesino, un 15 % por municipios y comunas, otro 15 % por cooperativas y el 15 % restante por entidades privadas. La empresa se ocupará de la producción, transporte, almacenaje, distri-


bución, comercialización e industrialización de hidrocarburos sólidos, líquidos y/o gaseosos y sus derivados directos e indirectos, así como de la prestación del servicio público de transporte, distribución y subdistribución de gas por ductos y redes en sus diversas formas. También del transporte, la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). Otra meta de esta empresa es la operación, el desarrollo y mantenimiento, generación y comercialización de energías renovables. Son las conocidas como “energías limpias”, porque mitigan el impacto al medio ambiente. De este modo, se constituiría una empresa de carácter directivo, gerencial. La meta política será llevar energía ya sea para mejorar la calidad de vida residencial o para establecer industrias, puesto que -según confiaron desde el gobierno provincial- “hay muchas regiones en las cuales la industrialización no es posible porque carecen de energía suficiente y se van a otros lugares, lo

Financiación ¿Cómo se financiaría Santa Fe Gas y Energías Renovables-Sapem? Si bien aún aguardan desde el gobierno esperan que el proyecto se apruebe a la brevedad, una de las formas de financiación que se estudió es que una industria o comuna haga el gasto inicial y, luego, se reintegraría esa inversión. Otra alternativa evaluada oportunamente, y pese a que todavía no hay definiciones al respecto, sería que se haga un aporte del tesoro provincial o de las personas que en este momento tienen gas natural, como si fuera una equidad gasífera. En su momento, el vicegobernador Jorge Henn aseguró que contar con la empresa constituirá “un avance más en la inclusión e igualdad de los santafesinos y pone al Estado provincial en el rol de protagonista en inversiones y estructura de redes de este tipo”. cual provoca que no haya arraigo de la población y que siempre permanezcan como lugares pequeños”. “Mediante proyectos de energías renovables, se podría suministrar energía para algunos aspectos mínimos que aseguren la calidad de vida: agua caliente sanitaria y electricidad basada en una cantidad adecuada para que se puedan prolongar las horas de trabajo o, simplemente, de disfrutar

· 11 ·

la vida, agregó la misma fuente.

Formación Un 51 por ciento de la empresa será propiedad del Estado. En cuanto al 49 por ciento restante, el gobernador Bonfatti invitó a municipios y comunas a ser parte de la empresa, a las cooperativas que existan o se creen a futuro y a las entidades de derecho privado.


5 al día

Las frutas y verduras salvan vidas Este año, más precisamente los días 30 y 31 de octubre, nuestra ciudad será sede del X Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas, evento inédito en el país.

D

esde el año 2005 se lleva a cabo el “Congreso Internacional para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas” y la edición número diez de dicho congreso tendrá lugar en Santa Fe, los días 30 y 31 de octubre en la Estación Belgrano. El objetivo del evento, organizado por FENAOMFRA, es mostrar los avances en el tema a nivel local, nacional e internacional y promover la inclusión de mínimo 5 porciones de frutas y hortalizas en la dieta diaria, acompañada de la práctica de la actividad física. Además se trata de constituir un foro internacional para dar relieve a estudios y programas de investigación relacionados con el consumo de frutas y hortalizas y su efecto sobre la salud.

Objetivo, concientizar La Plataforma AIAM5-IFAVA que agrupa a entidades nacionales de promoción del consumo de frutas y hortalizas de 23 países, acordó en su reunión de 2012 en Colombia reconocer los viernes (5º día)

El consumo de frutas y verduras entre los argentinos es históricamente bajo. En los 90, se consumían 200 de los 400 gramos diarios recomendados por la FAO. Hoy, cada habitante come apenas unos 140 gramos diarios de frutas y verduras. de la semana del Día Mundial de la Alimentación, como Día Mundial de las Frutas y Verduras. Las Entidades Mundiales que promocionan el con-

sumo de frutas y hortalizas, muchas de ellas denominadas “5 al día”, tienen como objetivo incrementar el consumo diario de frutas y hortalizas, a la vez que actúan como promotores de la seguridad alimentaria y la capacitación económica y social de la población en muchos países en vías de desarrollo. Se trata de crear un escenario en el que la población mundial pueda tomar conciencia de la importancia del consumo diario de las frutas y verduras para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Esta iniciativa ha sido reforzada en la reunión celebrada en Budapest que congregó a 24 países en el IX Congreso Internacional. Además, la Plataforma AIAM5IFAVA, declaró que es fundamental que la promoción del consumo de frutas y verduras se incluya en las políticas públicas nacionales de salud, educación y agricultura, como estrategia de promoción de la salud pública y prevención.

Sobre la Asociación "5 al día" “5 al día” es una Asociación sin fines de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.

Estadísticas El consumo de frutas y verduras

· 12 ·

entre los argentinos es históricamente bajo. En los 90, se consumían 200 de los 400 gramos diarios recomendados por la FAO. Hoy, cada habitante come apenas unos 140 gramos diarios de frutas y verduras. La creciente urbanización, globalización e incipientes cambios culturales, tanto como la actual crisis socioeconómica derivaron en la modificación de los hábitos alimentarios, hasta llegar a la situación actual, en que se observa que el consumo per cápita es prácticamente marginal, si se lo

El objetivo del evento, organizado por FENAOMFRA, es mostrar los avances en el tema a nivel local, nacional e internacional y promover la inclusión de mínimo 5 porciones de frutas y hortalizas en la dieta diaria, acompañada de la práctica de la actividad física. compara con otras épocas (aunque no existan datos oficiales), y también si se consideran los valores que se registran en algunos estudios de consumo nacionales y en otros países. Diferentes estudios señalan a los factores que influencian e intervienen en el consumo de frutas y hortalizas, algunos personales (preferencias en cuanto al sabor, actitud en cuanto a la salud, cuidado del cuerpo), otros relacionados con los hábitos de vida y alimentarios (frecuencia de comidas, tipo de comidas consumidas) y otros socioambientales (alimentación saludable, hábitos alimenticios familiares y paternos, nivel socioeconómico y disponibilidad en el hogar).


路 13 路


Realidad industrial

Ni blanco, ni negro Según el Centro de Estudios del Comportamiento Industrial de la Unión Industrial de Santa Fe (CECI-UISF), la producción industrial presentó en el primer trimestre de 2014 un nivel de actividad 3,8% por debajo en relación a igual período del año anterior.

E

n el primer trimestre de 2014 la industria fue afectada por la incertidumbre generada tras las modificaciones en la política cambiaria, el incremento en las tasas de interés y las mayores limitaciones en materia de financiamiento. También influyeron negativamente la tradicional menor actividad de carácter estacional, debido a paradas programadas de plantas y licencias de personal, la menor cantidad de días hábiles y una debilitada demanda interna y externa. En base a resultados preliminares de CECI-UISF durante los tres primeros meses del año la evolución promedio del precio de venta de los productos elaborados por las empresas mostró un incremento de 26,8% interanual acelerando su ritmo en relación a los trimestres anteriores. La dinámica conjunta del retroceso observado en la producción física de las empresas junto al incremento medio del precio de venta de los productos fabricados explica la

evolución de los ingresos por ventas del orden de +21,9% interanual. En el primer trimestre del año el costo de producción presentó un alza de 30,4% interanual alcanzando la mayor variación del período analizado. Entre los ítems de la estructura de costos identificados por las empresas por presentar los mayores aumentos figura el acero, acero inoxidable, papel y combustibles.

Una de cada dos empresas manifestó haber enfrentado una retracción interanual en su volumen de producción, situación manifestada en el trimestre anterior pero ahora con mayor profundidad. En el primer trimestre de 2014 el nivel de empleo en la industria regional retrocedió 1,8% en relación al trimestre anterior. Así, el menor nivel de actividad manifestado por la UCI y por la dinámica de la producción y ventas se expresó también

· 14 ·

en una caída en la ocupación. En general fueron las empresas de mayor tamaño quienes redujeron su personal mientras que las pymes mantuvieron en mayor medida su nivel de empleo. Varias empresas aplicaron acciones de reducción de horas extras y de personal. El incremento en el precio promedio de venta de los productos respecto del alza de costos de producción manifiesta un nuevo deterioro de la rentabilidad empresarial. Tres de cada cuatro industrias de la región mostraron una desmejora en su set precio-costos. En relación a expectativas empresariales en materia de producción, en el primer trimestre del año se volvió a ensanchar la porción de firmas con percepción negativa (40%), al tiempo que disminuyó la de aquellas con pronósticos favorables (20%). Desde comienzos de 2013 las expectativas en relación a producción futura presentan un paulatino deterioro. Desde la perspectiva sectorial en


los tres primeros meses de 2014 la faena aviar superó levemente las 9 millones de cabezas, representando una mejora de 8,7% interanual. En el primer trimestre de 2014 el nivel de actividad en once importantes plantas frigoríficas de la región centro-norte provincial disminuyó 6,2% en relación a

igual período del año anterior. En marzo la industria láctea mostró una clara retracción de 5% interanual interrumpiendo así diez meses consecutivos de variaciones interanuales positivas en los volúmenes de industrialización de materia prima. En abril las malas condiciones climatológicas que afectaron a

· 15 ·

importantes regiones productivas vaticinan una caída en la actividad. Actualmente se observan algunas señales positivas tales como una desaceleración en los incrementos de precios y algunas mejoras en las condiciones crediticias. Se espera una moderada recuperación para el segundo trimestre.


Disminuir riesgos

Como preparar al sucesor Planear la sucesión en la empresa familiar es la clave para su supervivencia. Presentamos una serie de artículos sobre la preparación del fundador, la familia, la empresa y el sucesor.

Lic. Sergio Messing sm@messingconsultores.com.ar

Ya lo tengo decidido. Se lo comenté a mi mujer y ella está de acuerdo. Ernesto, el mayor, va a ser el que ocupe mi lugar”, comentó Ignacio, dueño de un bazar mayorista durante un conferencia sobre los riesgos en las empresas familiares organizada por la Unión Industrial de Mendoza. Pensaba él que la sucesión en su empresa familiar ya estaba resuelta. Tres preguntas mías le sirvieron a Ignacio para darse cuenta de lo contrario: • ¿Está usted seguro que Ernesto quiere sentarse en ese sillón? • ¿Cree usted que él sabe lo necesario para ocupar el lugar que usted ocupa? • ¿Hizo usted todo lo necesario para que su hijo pueda ser el próximo Gerente General? Muchas veces creemos que los hijos

Cuando hay un sucesor que quiere y sabe, hay que dejarlo que pueda. Hacerle lugar, entregarle el mando, acompañarlo el tiempo que sea necesario, respaldarlo concretamente y simbólicamente. van a querer continuar con la empresa que los padres han fundado y hecho crecer. Preparar al sucesor es hacer lo posible, a lo largo de la vida de la empresa y la familia, para que

los hijos la vean como una oportunidad y no como una obligación. Si usted quiere que sus hijos quieran, desde que son pequeños haga lo que pueda pero, por sobre todas las cosas, no haga aquellas cosas que los espanten: • Que la empresa no sea su misterio, un fantasma, algo desconocido. Hable de su empresa en su casa, lo necesario y cuando sea oportuno. • Que la empresa no sea un demonio, un castigo que usted lleva a su casa a través del enojo, la queja y los comentarios negativos. Si hay problemas, déjelos en su oficina. • Elimine del inventario de sus frases la que dice: “yo todo esto lo hice para ustedes”, porque eso es cierto solo en una pequeña parte y, fundamentalmente, porque nadie le pidió que lo hiciera. Las condiciones para ser un buen empresario no se heredan, se aprenden. Lo que hay que saber no forma parte de la genética ni se adquiere por portación de apellido. Las formas para que los hijos aprendan lo que tienen que saber son diferentes a las que llevaron al fundador a saber lo que sabe. Preparar a un sucesor, a un hijo que claramente manifestó querer serlo, requiere de un proceso de aprendizaje que le permita incorporar los conocimientos requeridos para hacer el trabajo que tendrá que hacer, en la etapa de desarrollo de la empresa familiar en la que le toque tomar el timón. Para ello hay que tener en cuenta: • Lo que el fundador necesitó saber para “parir” su empresa y hacerla crecer, lo aprendió en el día a día, porque eso no se aprende en ningún otro lugar, y porque no tuvo tiempo

· 16 ·

para otra cosa que no fuera trabajar. • Lo que el sucesor necesitará para, al menos mantener, y si es posible hacer crecer, una empresa ya desarrollada, se aprende estudiando y haciendo experiencia; y el sucesor tiene tiempo y dinero para hacerlo. • El fundador necesitó saber lo necesario para hacer sobrevivir y crecer una empresa que era suya. El sucesor tendrá que saber lo

Muchas veces creemos que los hijos van a querer continuar con la empresa que los padres han fundado y hecho crecer. Preparar al sucesor es hacer lo posible, a lo largo de la vida de la empresa y la familia. necesario para administrar una empresa que será de varios. Cuando hay un sucesor que quiere y sabe, hay que dejarlo que pueda. Hacerle lugar, entregarle el mando, acompañarlo el tiempo que sea necesario, respaldarlo concretamente y simbólicamente. No es solo entregarle el timón, es hacerlo capitán del barco y tratarlo como tal. Esto requiere de parte del fundador un esfuerzo profundo y sincero. Tendrá que hacer realidad el momento más duro y complejo de su vida empresaria. Para que el sucesor pueda ocupar su cargo, deberá dejar su sillón, ceder su poder de decisión y aceptar y respaldar frente a todos que las cosas ya no se harán “como yo digo”, sino como dice otro. Un golpe en el orgullo, un vacío en la agenda, una nueva vida para él y para el hijo elegido para ocupar su lugar. Difícil pero no imposible. Un poco menos si se cuenta con ayuda profesional.


El cliente, el mejor jefe

Escobar obtuvo por segundo año consecutivo el premio “el cliente es nuestro jefe”. La concesionaria local volvió a ser galardonada por Ford Argentina en el concurso que evalúa a nivel nacional la satisfacción del cliente en todos los ámbitos.

· 17 ·


Brigadier 2014

En búsqueda de los mejores Alumnos del Instituto Superior de Ciencias Comerciales de ADE recorren la ciudad para recabar la opinión de los santafesinos y así definir quiénes serán los que este año, por Prestigio y Popularidad, serán honrados con la estatuilla de El Brigadier.

U

n grupo de 25 alumnos de la institución educativa de la Asociación Dirigentes de Empresa se encuentra, por estos días, realizando las encuestas que darán como resultado los ganadores de cada uno de los, aproximadamente, 260 rubros que se proponen para elegir a los mejores de 2014. Al igual que en 2013 los premios duplicó la cantidad de encuestas realizadas con el objetivo de ganar en representatividad de la muestra. Es así que son 3.300 los cuestionarios que los alumnos-encuestadores de ADE deberán completar a medida que recorran los diferentes barrios de la ciudad. Cabe aclarar que,

Al igual que en 2013 los premios duplicó la cantidad de encuestas realizadas con el objetivo de ganar en representatividad de la muestra. como todos los años, los jóvenes fueron capacitados por la persona responsable del trabajo de campo designada por la Subcomisión Organizadora de El Brigadier 2014. Entre 15 y 20 días se espera que dure el trabajo de los alumnos del Instituto puesto que para fines del mes de junio debe comenzarse la tabulación de las encuestas y posteriormente hacer entrega de los resultados a la Subcomisión. Una vez obtenidos los resultados, como se precede año tras año, el equipo de trabajo se contacta con los ganadores para darles a conocer la noticia del reconocimiento en el rubro y los empresarios deciden si par-

ticipan o no de la gala de fin de año en donde se hacen públicos los resultados. Vale mencionar que en caso de no participar, el rubro elegido no vuelve a encuestarse ni otra empresa suple a la ganadora en la fiesta.

Metodología La muestra es aleatoria y la forma de definición de los hogares a encuestar se define, por manzanas, eligiendo la primera de cada 4 casas siempre y cuando se encuentre una persona mayor de 18 años dispuesta a responder. Es importante destacar que para seguridad, tanto del grupo de trabajo como de las personas a entrevis-

Los jóvenes fueron capacitados por la persona responsable del trabajo de campo designada por la Subcomisión Organizadora de El Brigadier 2014. tar, que los alumnos del Instituto están debidamente identificados con una credencial otorgada por ADE en la que consta nombre, apellido y DNI del encuestador y el logo de El Brigadier 2013.

· 18 ·

La fiesta más esperada del año del mundo empresarial santafesino promete seguir sorprendiendo a sus agasajados y al público de la ciudad con una noche para recordar, por lo menos, por un año.


路 19 路


100 años de relato

El desafío de revertir Conocer el problema es indispensable para buscar una solución, que sin duda no es fácil de lograr, pero me permito acercar alguna idea.

Ing. Alberto Bottai alberto@bottai.com.ar

E

n nuestros días, se conoce popularmente como “relato”, la particular visión de la realidad que el gobierno tiene de los acontecimientos e indicadores de nuestra economía, visión que hasta muy recientemente, además del discurso de las autoridades, contaba con el aval de organismos especializados en explicitar la verdad estadística (Indec), pero que en realidad, la deformaban. De esa forma, se nos informaba de la exitosa marcha de nuestra nación y de logros en distintos campos que no eran tales. Pero si bien esta práctica fue utilizada profusamente en este período de gobierno, entiendo que

Le exigiremos realidades y no palabras, honestidad y recordaremos que legislar “tontudeses” es, por lo menos, tan grave como incumplir promesas electorales. los Argentinos ya contábamos con antecedentes de vivir en una suerte de sueño alegre que no se condecía con la realidad y del que no es responsable este gobierno. Así, recuerdo un artículo que por los años 70 firmaba Mariano Grondona donde hablaba de un extraterrestre que porque se extinguía su planeta,

debía refugiarse en otro para poder sobrevivir y eligió la tierra. Como en esta ficción el protagonista podía tener acceso a las leyes de los distintos países, había elegido Argentina para radicarse por cuanto existía por ley el salario mínimo vital y móvil, salario familiar, vacaciones y otras conquistas sociales que carecían otras naciones. Sin embargo, ya en esa época el nivel de vida de nuestros ciudadanos era inferior al de naciones que no contaban con esa legislación. Yo me pregunto: ¿No es esto realmente el mismo “relato” pero legislado? Y así, tenemos una larga lista de deseos insatisfechos que hemos incorporados en la última reforma de la constitución y que otorgó a los Convencionales Constituyentes una paz interior que, sin embargo, no logramos alcanzar los ciudadanos Argentinos, pero elevó el “relato” a la jerarquía constitucional con lo estipulado en el Art. 14 Bis (derecho al trabajo, a una vivienda digna, etc.), aunque en la práctica los piquetes impiden a los ciudadanos gozar simplemente de la libertad de circular estipulada en el Art. 14. Y si nos remontamos a 1939, entiendo que José Ortega y Gasset se refería a este fenómeno típicamente argentino cuando nos decía; "¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No presumen ustedes el brinco magnífico que dará este país el día que sus hombres se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse y preocuparse de ellas directamente”. Hasta aquí, solo hemos enunciado el

· 20 ·

problema. Pero conocer el problema es indispensable para buscar una solución, que sin duda no es fácil de lograr, pero me permito acercar alguna idea. Si estamos de acuerdo con este diagnóstico, admitamos que dimos un gran paso en conservar por 30 años la democracia. Ahora que el gobierno es elegido por los ciudadanos, deberemos ser cuidado-

Y si nos remontamos a 1939, entiendo que José Ortega y Gasset se refería a este fenómeno típicamente argentino cuando nos decía; "¡Argentinos! ¡A las cosas, a las cosas! Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. sos a la hora de votar, para tratar de elegir un gobierno apto y controlar su administración. Le exigiremos realidades y no palabras, honestidad y recordaremos que legislar “tontudeses” es, por lo menos, tan grave como incumplir promesas electorales. Debo aclarar que no creo “tonto” aspirar a enunciado en el 14 bis, pero el punto es que para lograrlo debo crear las condiciones para iniciar un trabajoso camino cuya meta sea lo que aspiro. Si en cambio mi lucha se concentra solo en legislarlo redactando una grandilocuente intención, conspira con la eficacia de poder materializarlo y solo quedan palabras. Creo que si nos ocupamos verdaderamente al elegir los gobernantes, podremos con mucho esfuerzo abandonar el “relato” e invito al lector a enriquecer la idea esbozada para buscar la mejor solución.


路 21 路


Comercio exterior

Por qué fomentar la exportación de “los más chicos” Dedico los renglones que siguen a contestar esta pregunta: ¿Qué sentido tiene para el Estado invertir tiempo y recursos en promover a empresas que aportan una porción tan pequeña a las exportaciones nacionales?

Diego Dumont diegodumont@hotmail.com

L

as exportaciones argentinas están concentradas en: • pocos productos: alrededor de diez productos representan la mitad de las ventas nacionales al exterior. • pocos destinos: cinco países alcanzan casi la mitad del valor exportado, • pocas provincias: tres Provincias: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba realizan aproximadamente el 70% de las exportaciones nacionales. • pocos protagonistas: se verifica la Ley de Pareto, hay “pocos de mucho” y “muchos de poco”. ¿Pocos de mucho? Sí, pocos exportadores, cerca del 14% del universo, realizan aproximadamente el 90% de las ventas

Podría hablar de búsqueda de equidad, de igualdad, que son por sí mismos razones más que nobles para justificar la consigna. al exterior, y muchos exportadores, el 86% restante, tan sólo cerca del 10% de las mismas. Son las “PyMeX” (pequeñas y medianas empresas exportadoras). De los grandes exportadores, un puñado de 50 empresas

realiza más del 60% de las exportaciones nacionales y más del 70% de las mismas son de capital extranjero, un dato alarmante. Por otro lado, las empresas pequeñas y los micro exportadores suman más del 40% del padrón de exportadores nacionales. Podría hablar de búsqueda de equidad, de igualdad, que son por sí mismos razones más que nobles para justificar la consigna. Sin embargo, voy a centrarme en dos puntos que reflejan la conveniencia para el propio Estado (Nación y Provincias).

Las PyMeX exportan mayor valor agregado El principal rubro de exportación de las PyMeX son las manufacturas industriales, es decir, aquellas que requieren más valor agregado. Más valor agregado es sinónimo de más empleo. Entonces, mi primera respuesta es: al Estado le conviene fomentar las exportaciones de “los más chicos” porque estas generan más empleo por cada dólar exportado.

Las PyMeX se expanden mejor A pesar de que como te he contado, tres provincias (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) realizan casi las 2/3 partes de las exportaciones nacionales, no son estos los territorios predilectos de las PyMeX. Relacionando con la primera respuesta, segunda respuesta: al Estado le conviene fomentar las exportaciones de “los más chicos” porque estos extienden el empleo al interior, mejorando la calidad del tejido social

· 22 ·

Desafíos - Incrementar la participación pymex: A pesar de las ventajas inherentes, la participación PyMeX en las exportaciones argentinas es escasa (como vimos, alrededor del 10%). Hay países en los que se fomenta mucho más su aporte, por ejemplo Taiwán (56%), Italia (53%), Corea del Sur (40%) y Francia (26%). A pesar del promedio, hay provincias en las que existen cifras positivas, como Santiago del Estero (98%), La Pampa (85%), San Juan y Mendoza (40%). - Consolidar el apoyo a las pymex: El Sector PyMeX es un sector de extrema vulnerabilidad, ya que tiene un índice de rotación muy alto. Por ejemplo, en 2005, 630 empresas PyMeX que se iniciaron en la exportación pero 463 dejaron de exportar . - Potenciar la formación de consorcios: Más del 60% de los más de 60 Grupos Exportadores del Programa de Formación de Consorcios de Exportación de la Fundaciones Exportar e ICBC, son originarios del interior del país. En este programa participan más de 400 empresas de todo el país.

del país. En conclusión, hay personas a las que a veces no se las tiene en cuenta. Pero como en la historia de Gulliver, “no existe trabajo pequeño, sino sólo gente pequeña”. Se trata de pequeños gigantes.


路 23 路


Mejora en suspenso

A la espera de un repunte De la mano de un contexto económico debilitado, el comercio santafesino sostiene las ventas a duras penas. Desde la entidad que nuclea el empresariado comercial reconocen la situación y piden defender los puestos de trabajo.

C

omo esperando un contraataque futbolero aguardan los jugadores del comercio local, frente a uno de los partidos más difíciles de los últimos años. Todavía no se presentó la oportunidad manifiesta de generar una “explosión” en las ventas luego de las fiestas de fin de año, aunque el sector continúa expectante a la espera de una mejor cosecha de clientes. Santa Fe no está al margen de lo que ocurre en el país en general y, puntualmente, con el comercio minorista. Para volcarlo en un ejemplo numérico, “en la capital provincial, febrero contra enero tuvo una baja importante y, tomando el interanual, hubo un 80 % de comerciantes locales que aseguran haber vendido menos que en el período anterior. Marzo siguió la misma línea y abril, con las paritarias de por medio, también influyó en el consumo”, resume Norberto Raselli, presidente del Centro Comercial de Santa Fe. Y pese a que considera oportuno que el acuerdo paritario repunte el movimiento, “al comerciante le costará mucho porque las ventas no son las mejores y también deberán ajustar los salarios. Pero la idea es que el cliente salga a comprar con otro poder adquisitivo, es está claro”. En cuanto las posibles estrategias y políticas que se podrían implementar para que mejore la situación, Raselli apuesta a mantener firme la planta de empleados, porque “no se puede despedir un colaborador y luego emplearlo cuando las cosas mejoren, ya que se necesita un adiestramiento y todo un proceso de

La situación de Rosario Los índices reflejan la marcada inflación y amesetamiento que atraviesa el sector comercial, ya que la comparación interanual del primer trimestre de este año contra el de 2013, se ve incrementada sólo por los niveles de inflación. “En términos generales, los números de este primer trimestre son prácticamente similares al cierre de 2013, que lo cerramos con un crecimiento del 31,1 % y actualmente estamos igual. La gran diferencia es que el balance de fin de año mostraba comportamientos similares entre los sectores, y en este inicio de 2014 se evidencia una gran dispersión. Por ejemplo, el comercio se encuentra prácticamente en los mismos niveles, mientras que la construcción mostró un notorio repunte”, informaron desde la Secretaría de Producción de Rosario. trabajo. Lo peor que puede ocurrir es que se afecte al personal. Hay que ver cómo se recompone la situación”. Para el dirigente -oriundo de Reconquista pero con décadas ya en la capital provincial-, “las empresas grandes piensan diferentes porque se ve cómo se suspenden a cientos de trabajadores”. Agrega:

El acuerdo paritario repunta el movimiento, “al comerciante le costará mucho porque las ventas no son las mejores y también deberán ajustar los salarios. Pero la idea es que el cliente salga a comprar con otro poder adquisitivo, es está claro”. “Nuestros empleados mantienen una relación muy cercana con nosotros, por eso tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance para mantenerlos. Somos pymes, y el pequeño empresario tiene como mejor capital a sus empleados”.

· 24 ·

Potencialidades Los principales objetivos del Centro Comercial de Santa Fe pasan por continuar el trabajo desarrollado hasta el momento y favorecer mejoras. “Es una institución consolidada en la ciudad”, asegura Norberto Raselli. También habló sobre la relación con las autoridades y asegura que “están bien, siempre con las diferencias lógicas, pero se maneja con mucho entusiasmo la articulación del trabajo entre lo público y lo privado porque el comercio solo no puede, así que debemos colaborar unos con otros”. Otro de los puntos salientes para el sector es la problemática de ser blanco permanente de hechos delictivos, un flagelo que afecta a toda la sociedad. “Para la cuestión de la inseguridad, se intenta generar una extensión de la Policía Comunitaria a las avenidas comerciales de la ciudad, porque es una figura que funciona bien de acuerdo a los sondeos que tenemos”. Este punto aún se discute en el gobierno provincial.


Marketing Innovativo

Organizado por la Asociación Dirigentes de Empresa a través de su Instituto Superior de Ciencias Comerciales, en el marco de celebración del Día del Marketing, disertó en nuestra ciudad, el reconocido especialista en Marketing Innovativo, Tom Wise. El lugar elegido fue la sede del Mercado de productores y abastecedores de Frutas, Verduras y hortalizas.

· 25 ·


TRIBUNAL DE CUENTAS

El camino de la transparencia El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe, integrado por los Vocales Dr. Gerardo Gasparrini, C.P.N. Germán Luis Huber y C.P.N. María del Carmen Crescimanno, reglamentó el pasado mes de abril el derecho de acceso a la Información Pública.

E

l Órgano de Control externo de la provincia de Santa Fe cumplió 40 años de historia en el 2013, y en el marco de su consolidación y compromiso ciudadano, instrumentó el Derecho de Acceso a la Información Pública a través de la Resolución 051/13 TCP. Integrado por los Vocales C.P.N. Germán Luis Huber, C.P.N. María del Carmen Crescimanno, Dr. Gerardo Gasparrini y Dr. Mario César Esquivel, este último con mandato vencido por expiración del plazo constitucional el 10/12/13, instrumentó el Derecho de Acceso a la Información Pública. El sistema implementado contempla la posibilidad de que cualquier persona, física o jurídica, sin necesidad de acreditar interés legítimo, pueda pedir y obtener mediante un trámite sencillo, información creada por el Tribunal de Cuentas como resultado de su actividad. El mecanismo para las solicitudes está vigente desde el 9 de abril de este año y comienza con la presentación, por parte de la persona interesada en obtener la infor-

El derecho al acceso a la información es una innovación, un fortalecimiento institucional a través de la participación ciudadana. mación, de un formulario que se puede bajar del portal institucional o pedir en la Mesa de Entradas del Tribunal de Cuentas, sita en calle San Martín 1725 de la ciudad de

Actas de debate Con el dictado de las Resoluciones 051/13 TCP y 013/14 PTCP, cuyos textos se encuentran disponibles en el portal institucional, las Actas que se labran en los debates que tienen lugar en el seno del Tribunal dejaron de ser secretas. Tal era el carácter que las mismas tenían desde el año 1973. Con la nueva normativa, cualquier persona puede consultar la versión reservada de las mismas que contiene todo lo actuado en la reunión Plenaria preservándose solamente las opiniones vertidas por los Vocales. Pasados diez años de su suscripción, son públicas y pueden ser consultadas íntegramente, sin reservas, a través del mecanismo de acceso a la información pública.

Santa Fe. Dentro de los veinte días hábiles de ingresado el pedido (en casos excepcionales, dicho plazo podría ampliarse pero siempre por razones fundadas y debidamente notificadas), la entidad comunicará a la persona que la información solicitada se encuentra disponible para su consulta. El trámite es personal y gratuito. El acceso a la información pública

· 26 ·

contiene algunas excepciones, como por ejemplo, cuando la información comprometa derechos o intereses legítimos de un tercero, datos personales que afecten la intimidad, o exista un interés público prevaleciente debidamente fundado. La información pública es un bien social y por esa razón en las sociedades democráticas el Estado debe implementar los mecanismos


C.P.N Germán Huber

Dr. Gerardo Gasparrini

«A casi un mes de la instrumentación del acceso a la información pública, ya se contestó y resolvió el primer pedido solicitado. Se trata de un mecanismo con características propias y particulares en un órgano de Control externo. Asimismo, hay que tener en claro, que por reglamento, alguna información puede ser denegada»

«El ciudadano común debe tener conocimiento de la herramienta que posee. Lo más importante es que el ciudadano sepa que puede solicitar algo y que va a obtener una respuesta por parte del tribunal. Esta reglamentación brinda una respuesta a la ciudadanía facilitando el acceso a la información y el camino para su obtención»

que aseguren a todos los ciudadanos poder acceder a la misma. El derecho de acceso a la información pública en un Órgano de Control tiene características particulares derivadas de la actividad específica, técnica, del mismo, es por ello que el Tribunal de Cuentas reglamentó su ejercicio de manera efectiva, rápida y sencilla.

integral, entre otras competencias que le asigna la Ley. Su funcionamiento es fundamental para el sistema republicano y su finalidad es garantizar la objetividad, transparencia y efectividad en el manejo

Transparencia de las instituciones El Tribunal de Cuentas es el Órgano de Control Externo posterior de la hacienda pública provincial. Como tal, le compete controlar la legalidad de los actos, examinar las cuentas y declarar las responsabilidades que resulten, auditar con enfoque

El derecho de los ciudadanos a conocer con certeza la gestión administrativa en general, especialmente en lo financiero, es un buen método para prevenir irregularidades. de las finanzas públicas. El derecho de los ciudadanos a conocer con certeza la gestión administrativa en general, especialmente en lo financiero, es un buen método para

· 27 ·

C.P.N Ma. del Carmen Crescimano «Hoy el acceso a la información pública es de la totalidad de las resoluciones. El objetivo es garantizar la mayor transparencia posible de la Institución y también poner en agenda el tribunal, porque la gente normalemente no sabe que esté órgano es el que hace el control externo de todos los actos de la administración central»

prevenir irregularidades y para fortalecer la confianza en las instituciones y organismos de gobierno, profundizando la vida democrática. Además de asegurar el derecho de acceso a la información pública, el Tribunal de Cuentas también promueve la transparencia publicando información en los términos más amplios posibles en el portal institucional. Es la denominada “transparencia activa”, mediante la cual se brinda un servicio de publicación permanente, completo y actualizado de información pública. Otra iniciativa importante fue la decisión del Órgano de modificar el carácter secreto de las Actas de debate, las cuales actualmente son reservadas por diez años y, pasado este tiempo, públicas.


Club de París

Un acuerdo de millones de dólares El gobierno asfixiado por la falta de dólares y de crédito externo mandó al Ministro de Economía Axel Kicillof a renegociar la deuda existente con el Club de Paris, lo que no es justamente un club de amigos, sino un conjunto de acreedores de deudas contraídas por varias administraciones en nuestros país. Por Ileana Hotschewer y CPN Carlos Tomati

S

i bien aún restan conocerse detalles del acuerdo, el mismo fue bien recibido por el mercado bursátil local. La oposición está pidiendo explicaciones con urgencia por la diferencia entre el valor que se conoce de la deuda con el monto acordado finalmente. Y con una salvedad, aún falta pasar la fecha clave que será el 12 de junio cuando se resuelva el juicio que el Gobierno tiene con los holdouts ante la Corte Suprema de los EEUU. Pero además, habrá que tener en cuenta, que futuras administraciones deberán enfrentar un compromiso enorme y que contraer deudas no nos ha llevado por buen camino en la historia económica argentina. Hace tiempo que los argentinos escuchamos hablar de negociaciones

millones de dólares. Sin embargo, la crisis del 2009 hizo que se cambiara de opinión y lo que parecía como un pago inminente se transformara en una nueva aspiración no cumplida.

Escasez de dólares Se pueden producir de acuerdo a nuestra historia, nuevos endeudamientos del sector público que vuelvan a convertir a la Deuda Externa en un recurrente problema de futuro. con el Club de París, para recordar antecedentes vinculados a la deuda y sus intentos de acuerdos, el CPN Carlos Tomati señala que en los años 2008/2009, la Argentina anunció varias veces que iba a cancelar el monto adeudado que por aquel entonces se estimaba en 6.500

Es una realidad que los dólares se agotan, que el gasto público sigue en niveles que deterioran permanentemente el frente fiscal y que el Gobierno, no está dispuesto a contraer el gasto, por lo que para el Contador Tomati, el Estado Nacional tenía dos alternativas: continuar con una alta emisión monetaria o endeudarse. Pero claro, para endeudarse es necesario tener mejores condiciones. Durante un tiempo prolongado la Argentina sólo tuvo acceso al crédito con altas tasas de interés, además de sumar una creciente desconfianza internacional y la consiguiente baja ca-

· 28 ·

lificación del riesgo, explica Tomati. Diferentes especialistas señalan que el acuerdo excede el monto previsto a la hora de la negociación. Que la misión del Ministro Kicillof era acordar como sea para oxigenar el último tramo de gestión, para mostrar este hecho desde la propia administración kirchnerista como un gran logro.

El acuerdo trae a favor Que el país gana alguna confianza internacional que deberá seguir consolidando. Que se tendrá una mejor posibilidad de acceso a créditos internacionales tanto del sector público como del sector privado. La tasa de poco más del 3% parece razonable. A la vez, se intentará incorporar inversión extranjera como una condición para mejorar los pagos, aunque esa inversión extranjera tendrá como destinatario casi


exclusivo el interés internacional por Vaca Muerta. Se evitó el aval del FMI para completar el acuerdo, por lo menos en los papeles.

Pero atención, en contra Se efectúa un arreglo por 9.700 millones de dólares que parecen desproporcionados en comparación con los cálculos del 2009 y se desconoce cómo se llega a ese valor. Pareciera que por la tasa de interés más baja, se incorpora y compen-

Los créditos que tome el sector privado, pueden volver a ser utilizados por empresas tanto nacionales como extranjeras para proyectos ineficientes que en el final del círculo se estaticen. sa esa cifra con mayor capital. El endeudamiento se traslada en un 88% a las futuras administraciones. Se pueden producir de acuerdo a nuestra historia, nuevos endeudamientos del sector público que

vuelvan a convertir a la Deuda Externa en un recurrente problema de futuro, sin utilizar el mismo para promover el desarrollo y usándolo solo como parche para continuar con los déficit fiscales en los niveles actuales. Es decir no solucionamos el problema y lo volvemos a “patear hacia adelante”. Los créditos que tome el sector privado, pueden volver a ser utilizados por empresas tanto nacionales como extranjeras para proyectos ineficientes que en el final del círculo se estaticen y vuelvan a ser soportados por los ciudadanos, mientras los empresarios ineficientes se enriquecen. Recuérdese la estatización brutal de la deuda privada en épocas finales del proceso militar.

Conclusiones En definitiva, el acuerdo logrado con el Club de París es bueno, porque había que despejar este problema. Coincide en que se aprovechará esta posibilidad de acceso a los

· 29 ·

Dos primeros pagos: uno en los próximos 12 meses por un total de u$s1.150 millones (repartido entre julio de este año y mayo de 2015), y otro en mayo de 2016 por un importe similar. Cancelación: se deberán abonar u$s7.400 millones en un lapso de tres años, a lo que se deben agregar los intereses sobre los saldos de capital. mercados de créditos internacionales, siempre que sea para utilizarlos para el desarrollo del país. Pero al mismo tiempo remarca que es negativo por la cuantía exagerada y no conocida de la deuda. Si los endeudamientos futuros tanto del sector público como privado, son más de lo mismo, no solucionan los temas estructurales y se utilizan para tapar o dilatar la solución de los problemas de fondo que tiene la economía argentina.


ALIMENTACION SALUDABLE

Lo primero de la agenda ¿Cómo combinar “alimentación saludable” con una vida ajetreada, llena de actividades; eventos y reuniones? La respuesta a este interrogante requiere detenernos unos minutos y pensar en nosotros.

Paola Resnicoff Lic. En Nutrición

L

a alimentación es un acto cotidiano que determina qué alimentos y comidas ingerimos; es una acción casi constante y muchas veces mecánica; generalmente realizada sin pensarla ni analizarla demasiado; puede ser por costumbres y hábitos adquiridos desde niños; por placer, por gustos o simplemente porque “si” y no porque así lo necesitemos. En diálogo con un empresario santafesino quién me pidió fervorosamente: “¡Por favor Paola, explícame ¿Cómo hago para estar bien; sentirme bien, tener energía, alimentarme de forma saludable sin morir de hambre y seguir asistiendo a las peñas? necesito pautas sencillas…” Sr. Empresario…en primer lugar es

La alimentación es un acto cotidiano que determina qué alimentos y comidas ingerimos; es una acción casi constante y muchas veces mecánica; generalmente realizada sin pensarla ni analizarla demasiado. importante darle a su alimentación el lugar que se merece; reconociendo que sus implicancias en la salud pueden ser excelentes o devastadoras. Mi pregunta es; ¿Cómo comenzó hoy su día? ¿Con el teléfono celu-

lar? ¿Solamente con un café? ¿Con un cigarrillo y un café? ¿O con un buen desayuno? Muchos comienzan el día sin ingerir alimento alguno y lo que es peor terminan a media mañana con un consumo excesivo de productos de panadería, combinaciones de hidratos de carbono simples y grasas, infusiones estimulantes…y hasta a veces sin siquiera almorzar.

Tips saludables 1- Elija comenzar el día con un desayuno completo; esto beneficia ampliamente sus actividades mentales y físicas; reduciendo el riesgo de sobrepeso y obesidad y mejorando los niveles de glucemias constantes. 2- Provea al cuerpo energía constante; mantenga sus glucemias estables; esto se logra fraccionando la alimentación en un mínimo de cuatro ingestas diarias, puede agregar dos colaciones de bajo valor calórico y alto valor nutricional; por ejemplo frutas, yogures descremados. 3- Tenga siempre disponible en su oficina, en el auto o en su maletín… frutas. Es bueno incluir al menos 2 a 3 frutas frescas diarias. Las mismas aportan gran cantidad de agua, fibras indispensables para la evacuación intestinal normal, el control de los lípidos sanguíneos y del colesterol. 4- Incorpore antioxidantes. El stress, la actividad mental y los años aumentan las oxidaciones biológicas y con ellas mayores riesgos de contraer enfermedades como diferentes tipos de cánceres. Por este motivo incluir diariamente vegetales de todo tipo y color provee al organismo de antioxidantes importantes; por ejemplo: cebolla, ajo, puerro (compuestos zulfurados), vegetales de hojas

· 30 ·

verdes (clorofila), vegetales anaranjados y rojos (carotenoides), tomate (licopenos), uvas, lentejas, manzanas (taninos) y así muchos más…Cuando se sienta en un restaurant; haga marchar una ensalada fresca mientras selecciona su menú! ¿Qué le parece? 5- Incorpore frutas secas (nueces, almendras, avellanas, castañas) y aceites de una sola semilla (oliva, maíz, canola); incorporan ácidos grasos de buena calidad; mejora los factores claves para el buen funcionamiento del corazón. Estos alimentos sólo hacen falta en pequeñas cantidades.

El problema se plantea en cómo brindarse una alimentación adecuada a uno mismo. ¿Cómo combinar “alimentación saludable” con una vida ajetreada, llena de actividades; eventos y reuniones? 6- Disminuya el consumo de sal y de grasas trans; presentes en productos de panaderías, algunos tipos de helados, postres, masas, productos de copetín entre otros. 7- Consuma pescado al menos una vez por semana; su aporte en Omega 3 (ácidos grasos de buena calidad) son beneficiosos a la hora de reducir el colesterol malo (VLDL y LDL) y elevar el colesterol bueno (HDL).8- Beba ocho vasos de agua diariamente. 9- Un buen vino; ¿por qué no? Hasta dos copas diarias para el hombre y una para la mujer. Cuidado con los excesos! 10- Viva la vida y disfrute del placer de la comida pensando en su salud. Hasta la próxima…


CONFESIÓN SOBRE PRECIOS

“Salir del closet” Las empresas deben animarse a ser políticamente incorrectas para tomar el control de sus precios. A continuación, tres claves que nadie se atreve a confesar. sonar demasiado duro y descarnado, pero analicemos un poco más las tres características anteriores:

Ariel Baños* ariel_banos@fijaciondeprecios.com

•“Nuestros precios están estrictamente relacionados con los costos. No somos formadores de precios” •“Nunca especularíamos, creemos que debemos ser justos con nuestros clientes” •“Nos encanta tener competidores, porque nos estimulan a esforzarnos más” Si Ud. es capaz de articular estas frases ante sus clientes, los medios de prensa o cualquier otro grupo de interés, se habrá ganado la medalla de “políticamente correcto” en materia de precios. Ahora bien, puertas adentro de su empresa, el verdadero mundo de los negocios muestra otra

Las empresas que realmente quieren tomar el control de sus precios, aspiran a convertirse en formadores de precios, especuladores y monopolios. cara. De hecho suele ocurrir todo lo contrario a lo declarado inicialmente. Y ¿sabe qué?... ¡está perfecto que así sea! ya que se trata de la conducta natural de las empresas en un sistema de mercado. Las empresas que realmente quieren tomar el control de sus precios, aspiran a convertirse en formadores de precios, especuladores y monopolios. Quizás pueda

•“Todas las empresas aspiran a ser formadoras de precios” Esto significa que intentarán despegar sus precios tanto como sea posible de sus costos. Ahora bien, sólo lograrán estos objetivos aquellos que realmente estén entregando un valor superior a sus clientes. De otro modo, y salvo casos excepcionales de mercados con severas distorsiones, no habrá una cantidad suficiente de clientes que convaliden precios superiores al promedio. Todas las empresas que ofrecen un producto o servicio con algún nivel de diferenciación, independientemente de su tamaño o sector, son potencialmente formadores de precios. El gran problema es que si no somos formadores de precios, entonces somos tomadores de precios, y si bien aún en estas condiciones podemos ser rentables si nuestros costos lo permiten, nuestra posición es mucho más débil y estaremos más expuestos a los vaivenes del mercado y los competidores. •“Especular está en la esencia de la búsqueda de oportunidades de negocios” Si bien el término “especular” puede utilizarse en forma despectiva, el significado básico del mismo, según lo que indica el diccionario de la Real Academia Española es: “efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios“. Por ejemplo ante las restricciones a las importaciones que

· 31 ·

han estado vigentes en Argentina, muchas empresas han encontrado un incentivo para hacer valer sus stocks de productos importados o bien para desarrollar sustitutos nacionales, por supuesto en ambos casos especulando con la oportunidad de obtener precios superiores debido a la escasez de los productos importados en el mercado. •“Todas las empresas aspiran a convertirse en un monopolio para sus clientes” Lo que todas las empresas quieren es que sus clientes las perciban como la “única opción relevante” al momento de tomar una decisión

Lo que todas las empresas quieren es que sus clientes las perciban como la “única opción relevante” al momento de tomar una decisión de compra, más allá del precio cobrado. de compra, más allá del precio cobrado. Aún cuando no sean las únicas del mercado, lo que significaría convertirse en un monopolio en sentido estricto, las empresas siempre aspiran a que sus clientes ni siquiera consideren otras opciones, ya que aprecian claramente el valor superior de su propuesta. Entonces si realmente quiere tomar el control sus precios, deberá “salir del closet” y convertirse en un formador de precios, especulador y monopolio para sus clientes. ¿Acepta el desafío? *Economista de fijaciondeprecios.com. Autor del libro “Los secretos de los precios”.


Recursos humanos

¿Cómo vender más en 2014? Siguiendo con sugerencias y aspectos concretos para trabajar en forma personal y concreta que impacten directamente en los resultados, en esta entrega seguiremos contando cuestiones esenciales en la estructura de todo buen vendedor.

Amilcar Lovino mkt@humantouch.com.ar

C

omo toda buena receta debe contar con ingredientes de calidad, en este caso debemos perfeccionar los siguientes aspectos para ser más exitosos en nuestra gestión de venta. Hoy vamos a mencionar sólo tres de ellos:

La autoestima Hay muchas definiciones, de la autoestima. Una puede ser en qué medida una persona se cree capaz de lograr el éxito o cómo el individuo se valora a sí mismo. Otro enfoque igualmente válido es “la confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar

Si usted no desea, no imagina y no sueña, poco va a conseguir. Hasta en las condiciones más adversas, el deseo por lograr los objetivos personales o empresariales no debe decaer. Si se desea con persistencia y tenacidad, las soluciones comenzarán a aparecer. los desafíos básicos de la vida”. Una persona con una autoestima alta, es de vital importancia para enfrentar tanto el trabajo, como las relaciones sentimentales, las

relaciones familiares y todas las variantes que la vida nos presente. Si nosotros no creemos en nosotros mismos, no esperemos que los demás crean. Por favor no confundir autoestima alta con ser agrandado, soberbio o engreído, nuestro concepto apunta a sentirse orgulloso de quién es, sin necesidad de estar mostrando eso a los demás.

acciones concretas en una misma dirección, recuerde que un árbol no se tala de un solo hachazo.

La voluntad “La causa de casi todos nuestros fracasos y de la mayor parte de nuestros males, es la flaqueza de voluntad, el horror al esfuerzo perseverante”. Jules payot La voluntad es la diferencia entre hacer o no hacer una cosa, o

Deseo Podemos decir una frase que hemos leído que resume una gran definición: “El deseo es el principio de todos los logros humanos”. Si usted no desea, no imagina y no sueña, poco va a conseguir. Hasta en las condiciones más adversas, el deseo por lograr los objetivos personales o empresariales no debe decaer. Si se desea con persistencia y tenacidad, las soluciones comenzarán a aparecer y las puertas cerradas se comenzarán a abrir. Lo que llamamos voluntad, en ciertos hombres fuertes, no es con frecuencia otra cosa que un deseo insistente. Desear es natural. Es lo más fácil del mundo. ¿Cuál es la diferencia, entonces, entre las personas que realizan sus metas y aquellas que no lo hacen? Si no se sabe lo que se quiere, entonces no se desea nada, por lo tanto el futuro es incierto, corriendo el riesgo de avanzar en distintas direcciones muchas veces opuestas que terminan en el mismo lugar que se comenzó. Mientras más deseo. Más atraigo lo que deseo. Por favor, que su deseo no quede sólo en su cabeza, transfórmelo en

· 32 ·

Si nosotros no creemos en nosotros mismos, no esperemos que los demás crean. Por favor no confundir autoestima alta con ser agrandado, soberbio o engreído, nuestro concepto apunta a sentirse orgulloso de quién es. de cumplir o no un propósito. La voluntad es el puntal de toda acción. Podemos decir sin temor a equivocarnos que es una gran cualidad que no todos poseen. Muchos de los grandes acontecimientos históricos son productos de la fuerza de voluntad ya sea unipersonal o del equipo o ambas. ‘No hay voluntad si no hay conocimiento de la meta’. (Nihil volitum nisi praecognitum). El enemigo de la voluntad es la pereza que es el Arte de descansar antes de fatigarse’. (Jules Renard). En las próximas entregas abordaremos más ingredientes. Analice y trate de mejorar estos aspectos un poco cada día.


20 años del CETRI-Litoral

Autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de los gobiernos provincial y municipal, referentes de organismos provinciales y nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvieron presentes en el acto oficial para conmemorar los 20 años de la creación del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL. “La puesta en marcha del CETRI-Litoral es uno de los hitos en la historia de compromisos de nuestra universidad con la transferencia y la vinculación”, afirmó Cantard.

· 33 ·


Trabajo doméstico

Un lista de derechos y obligaciones La creación de una nueva ley, que vino a actualizar el régimen, brinda al trabajador del servicio doméstico los beneficios que posee cualquier empleado de la Argentina. Esto implica un larga lista de obligaciones para el empleador.

C.P.N. Lilián G. Restelli lilianrestelli@gmail.com fedeleasociados@yahoo.com

E

n esta nueva entrega voy hacer una breve explicación de temas no menos importantes como son: los derechos que le asisten a las trabajadoras de casas particulares embarazadas como también cuáles son los seguros que se contratan, tanto los de carácter voluntario como obligatorios. Protección de la maternidad La empleada deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación de certificado médico en el que conste la fecha probable de parto. El nuevo régimen le concede a la trabajadora una “licencia por maternidad” de 90 días corridos. La misma se fraccionará de la siguiente manera: 45 días antes de la fecha probable de parto y 45 días posteriores a la fecha probable. No obstante la trabajadora puede optar por trabajar hasta 30 días antes de la fecha probable y acumular 60 días con posterioridad al parto. Durante esos 90 días la empleada debería percibir de parte de ANSES la Asignación por Maternidad equivalente a su remuneración. Digo “debería” porque ante la falta de reglamentación de dicha prestación por parte del Poder Ejecutivo Nacional, actualmente ANSES no

está cumpliendo con la misma. Sí pueden percibir directamente de ANSES un importe fijo en concepto de: Asignación por Embarazo para Protección Social (Prenatal) a partir del 3° mes de embarazo (cobran 6 prenatales) cuyo valor actual es de $460. Asignación Universal por Hijo para Protección Social cuyo valor actual es $460. Asignación Universal por Hijo con Discapacidad para Protección Social, cuyo valor actual es $1500.

El nuevo marco normativo, representa un importante avance en la reivindicación de los derechos laborales del personal doméstico ya que incorpora mejoras en las condiciones laborales quedando equiparados en los derechos a los trabajadores amparados por la Ley de Contrato de trabajo. Seguros obligatorios y voluntarios Si bien la nueva normativa incluye al Personal de Casas Particulares como beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo, la falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo Nacional que fije las cuotas que deben pagar los empleadores, determina que éstos deban contratar un seguro que supla la ART. Es el SEGURO POR ACCIDENTES PERSONALES. Al margen de la Ley de Riesgos de Trabajo, hay seguros de contratación obligatoria: como es el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, que

· 34 ·

cubre el riesgo de muerte. Y seguros de contratación voluntaria que es el que fija la ley de contrato de trabajo. La buena noticia es que los montos no son elevados por lo que sugiero hacer las consultas pertinentes a su productor de seguros.

Conclusiones finales La ley 26844 es el nuevo régimen laboral aplicable al Personal de Casas Particulares que deroga toda normativa anterior. El nuevo marco normativo, representa un importante avance en la reivindicación de los derechos laborales del personal doméstico ya que incorpora mejoras en las condiciones laborales quedando equiparados en los derechos a los trabajadores amparados por la Ley de Contrato de trabajo. De todas maneras estas esperadas y merecidas reformas acarrean consecuencias no deseadas, dado que los mayores costos necesarios para financiar los nuevos beneficios repercuten sin lugar a dudas en los empleadores, lo que podría desalentar su contratación. No olvidemos que con el nuevo régimen, independientemente de las pocas horas o días trabajados, los empleadores asumirán todas las obligaciones laborales y previsionales que establece la norma. Por otro lado, no podemos soslayar que, debido a la evolución en los roles familiares y especialmente a una mayor inserción de la mujer en el mercado laboral, las familias necesitan de estos servicios para que las asistan en las tareas del hogar, cuidado de los hijos, y demás quehaceres domésticos durante la jornada laboral diaria.


A un click

Se lanzó una plataforma online de búsqueda de servicios tecnológicos para la industria Pyme. Se trata de un nuevo sitio web que cuenta con información actualizada sobre los servicios tecnológicos para la industria que se ofrecen en la provincia. Los términos de búsqueda fueron provistos por universidades, organismos públicos y reconocidas instituciones privadas vinculadas a la investigación y el desarrollo del sector industrial.

· 35 ·


Redes sociales

EXPOCON 2014 2.0 Seguramente escuchaste bastante sobre el uso de las redes sociales, la web y el e-mail para fines comerciales, pero ¿Funciona? Te mostramos a partir del caso “Expocon2014” como fue posible llegar a 450.000 personas y cumplir con los objetivos establecidos.

Q

ueremos complementar toda la información disponible sobre Marketing digital con una experiencia reciente, propia de nuestro medio: EXPOCON 2014.

Objetivos • Difundir el evento, sus características e información relevante dentro del área de influencia. • Atraer visitantes a la feria para aumentar la participación de años anteriores. • Lograr que la feria se extienda a Facebook, creando nuevas formas de consumo y venciendo las barreras geográficas, etarias y horarias.

El costo para que una persona viera un mensaje, fue de aproximadamente 2 centavos de pesos. Lo importante es recurrir a profesionales, como fue el caso de los organizadores de Expocon. Acciones • Plan de comunicación previa, mediante el uso de Facebook y E-mail, sobre datos generales, expositores y contenidos. • Creación de web del evento, www.

expocon2014,com.ar con información actualizable y con diseño ajustable a los distintos dispositivos de navegación: PC, Tablet, Teléfonos, etc. • Publicación en facebook, durante el evento, de fotografías y contenidos de todo lo expuesto. • Publicación luego del evento, en facebook y web de Expocon, de resultados y galería completa de fotos y videos.

Resultados • En total los mensajes tuvieron una reproducción superior al millon de veces, logrando que cerca de 450.000 personas (del segmento apuntado) vieran al menos uno de ellos y el 40% de estas vieran más de uno. • Se sumaron más de 1000 seguidores a la página de facebook (cifras) y se totalizaron más de 6000 personas

· 36 ·

que visitaron la web, utilizando el 20% de estas, dispositivos móviles. • Cerca de 5000 personas interactuaron con las distintas publicaciones, mediante clicks, me gusta o comentarios y hubo otras 2300 que accedieron a contenidos por amigos. • Si bien no es atribuible directa y exclusivamente a las acciones de marketing digital, el total de visitantes fué de 60.000 personas, un 20% más que la edición anterior. ¿Si, pero a que costo? El costo para que una persona viera un mensaje, fue de aproximadamente 2 centavos de pesos. Lo importante es recurrir a profesionales, como fue el caso de los organizadores de Expocon que trabajaron en conjunto con la firma I2T para planificar acciones que generaran los mejores resultados con la inversión deseada.


路 37 路


Deco cumple infantiles

Estallido multicolor Decora tus fiestas infantiles dándoles un toque mágico y colorido, con los motivos preferidos, convirtiendo el evento en un ambiente definitivamente inolvidable.

Renata Gilli Faudín rgf.almacendearte@gmail.com

A

todas nos encanta organizar originales y sofisticadas fiestas que cuenten con todo lo necesario para sorprender a los invitados. El caso de los niños tampoco es muy distinto al nuestro ya que para ellos también es muy importante festejar. Cuando tenemos que preparar un cumpleaños infantil ya sea para nenas como para varones, y estamos en la duda si Cenicienta o Ben 10; la mejor solución es optar por un cumple temático, apto para ambos sexos. Una

manera de resolverlo es con colores brillantes, como los del arco iris, pero llevados a una gama más alegre. Podemos usar amarillo, naranja, rosa, fucsia, verde, violeta y turquesa, un estallido multicolor muy fácil de hacer y con elementos que en-

Cuando tenemos que preparar un cumpleaños infantil ya sea para nenas como para varones, y estamos en la duda si Cenicienta o Ben 10; la mejor solución es optar por un cumple temático, apto para ambos sexos. contramos totalmente a mano, o sea que podemos resolverlo desde casa.

Elementos El blanco es el color base para las mesas y pufs, los platos y vasos se consiguen fácilmente en cotillones.

· 38 ·

Los globos es cuestión de usar estos colores, mezclados con globos con puntitos en la misma gama; flores de papel usando los recursos del origami, banderines y guirnaldas simplemente cortando formas con cartulinas de colores. Mesas con papel picado multicolor, sorpresitas con bolsitas blancas y cintas en los colores antes mencionados. No es muy difícil, solo con un poco de buen gusto podemos hacerlo. Las golosinas ayudan, hay que elegir las que son lisas, como las típicas mielcitas, los rocklets, caramelos con papeles en colores lisos; reciclamos los viejos frascos de mermeladas y los llenamos de color, usamos tules y telas; y así queda la mesa dulce de arco iris más linda. Si es para nenas podemos inventar un traje con tules, no es muy difícil, sólo es cuestión de jugar con los colores… y a disfrutar del arco iris!


路 39 路


Espacio de Mujeres

Es hora de planificar "Si quieres que te sigan las mujeres, ponte delante". Quevedo, Francisco

Bárbara Piaggio barbaragpiaggio@gmail.com

A

las mujeres nos han colocado como cualidad intrínseca del genero el hecho de poder hacer miles de tareas al mismo tiempo, pero la realidad es que resulta estresante para quienes lo padecemos y juega en contra de la organización y de la planificación laboral. Algunos estudios han demostrado que termina no siendo productivo, ya que el hecho de cambiar de una actividad a otra, provoca una batalla de prioridades, genera en nosotras un pensamiento menos focalizado y profundo, nuestra creatividad disminuye vertiginosamente, comenzamos a aumentar nuestros errores y sin lugar a dudas, acabamos estresadas y fatigadas, aunque sabemos que es inevitable

La concentración dispersa corresponde a no poder focalizarnos en las tareas, lo cual provoca que en muchos casos no sabemos dónde dejamos las cosas básicas y cotidianas. hacerlo, deberíamos intentar que éste no sea nuestro modelo de vida y volcarnos a organizarnos, jerarquizar las prioridades y pensar con calma, para ser más productivas, sino nos atrapará el caos. La concentración dispersa corres-

ponde a no poder focalizarnos en las tareas, lo cual provoca que en muchos casos no sabemos dónde dejamos las cosas básicas y cotidianas, o no recordamos tareas o reuniones de trabajo, lo ideal sería comenzar a sistematizar nuestros movimientos, es importante entender que no podemos hacer “todo”, debemos intentar rodearnos de personas idóneas que nos ayuden en las labores, delegándolo y contando con colaboradores para así maximizar las horas de trabajo, los pendientes y los objetivos. La planificación es la base en todos los ámbitos, sobre todo si además de trabajar, somos madres y amas de casa, conciliar la responsabilidad con la vida familiar es todo un tema, las actividades de los chicos, pasar por casa y preparar un almuerzo rápido, hacer alguna actividad física, ésta última fundamental para desestresarte y

· 40 ·

tener pilas, dado que es parte de nuestro bienestar y buena salud. Si pudiéramos tomarnos un rato y escribir semanalmente nuestras prioridades, planificando la semana, con las actividades que son prioritarias y las que no lo son tanto, logrando identificarlas y dejar plasmadas en papel, lo cual nos ayudará a ir marcando las que vamos ejecutando además de ir viendo los eventos importantes que tenemos con tiempo para dejar nuestros hijos cuidados y atendidos en casa. Tener una planificación clara a futuro, nos llevará a organizar mejor nuestros recursos, poder organizar lo importante y lo secundario, estando mejor preparadas para los imprevistos y sobre todo con la cabeza fresca y con menores posibilidades de llegar agotadas física y mentalmente al final de cada jornada.


BOn APpÉtit

El Aljibe

E

l Aljibe es un restaurante con más de 20 años de trayectoria en Santa Fe. Pero que se renueva día a día. Esta temporada otoño/invierno 2014 te espera con su nueva carta, patio de invierno totalmente climatizado, y con la elaboración artesanal de comidas que nos caracterizan, un clásico en la ciudad. El Aljibe te espera todos los días al mediodía y de martes a sábado por la noche. Reservas al 4562162. ·Carta - Plato principal: de $90 a $150. ·Carta de vinos: desde $70.

Opciones para almuerzo y cena. Tucumán 2950 – Santa Fe (0342) 4562162 – 155 316 724 Fb El Aljibe elaljibepresupuestos@hotmail.com

HORARIO DE ATENCIÓN Todos los días al mediodía. De martes a sábados por la noche. De 11:45 a 14:30 y de 20:45 a 24 hs. MEDIOS DE PAGO Efectivo, débito y crédito.

· 41 ·

Un buen lugar para: - Negocios - Cumpleaños - Ocasiones especiales - Reuniones formales - Eventos familiares - Para ir en pareja - Ir con amigos - Salida de mujeres - Llevar turistas Y además… mesa al aire libre, delivery, menú ejecutivo, acceso discapacitados, aire acondicionado y wifi.


Trend

3. 2.

1.

4. 6.

5.

8. 7.

1. Botas delfina, cuero bord贸 (Mahra) 2. Cartera Bruna, cuero bord贸 (Mahra) 3. Pulcera cuentas rojas con virgen de la sonrisa (Mas amor) 4. Botas de Luxe, cuero crono/negro (Mahra) 5. Musculosa Giuglia Salsipuedes (Nothing Hill) 6. Palazo Elmsford Maria Cher (Nothing Hill) 7. Cartera Lia, cuero negro (Mahra) 8. Pulcera virgen de la sonrisa (Mas amor) 9. Cartera Gianinna, cuero/pelo print (Mahra) 10. Botas Mystic (Mahra) 11. Pulcera de perlas con cruz (Mas 路 42 路


9.

10.

11.

12.

13.

Invierno chic

17.

14.

15.

16.

amor) 12. Chaqueta Joan Constantine Maria Cher (Nothing Hill) 13. Sweter Marv Maria Cher (Nothing Hill) 14. Bandolera Evelina, cuero y suela gamuza (Mahra) 15. Zapatos guliana, cuero liso (Mahra) 16. Pulcera con cascabel dorado (Mas amor) 17. Chupin Medio Jim Negro Maria Cher (Nothing Hill). Dónde: Mahara, San Martín 2891 | Nothing Hill, Bv. Gálvez 2216 | Mas amor, fb/masamor.

· 43 ·


ZOOM

Empresas | Lanzamientos | Novedades | Adelantos | Comunicados | Productos

Iniciativa provincial Las empresas de Base Cultural arman su cadena de valor

La Bartola Muebles y objetos

Los ministerios de Innovación y Cultura y de la Producción invitan a participar de las primeras reuniones para la creación del Consejo Económico de la Cadena de Valor de Empresas de Base Cultural santafesino. Es un espacio público-privado de intercambio, construcción y consenso, junto con los actores institucionales santafesinos del sector empresario, del trabajo, del sistema educativo y de otras instituciones de la sociedad, vinculadas a las empresas de base cultural y creativa.

Internet libre y abierta Más de 150 empresas pidieron mantener la neutralidad

La Bartola es una empresa familiar dedicada a la búsqueda y recuperación de muebles y objetos con el propósito de ponerlos nuevamente en valor. En la Bartola vas a encontrar diseños exclusivos de una gran variedad de muebles, almohadones, pizarras, mantas, vajilla, individuales y muchos objetos cuidadosamente seleccionados para reinventar tu hogar todos los días y para generar nuevos espacios de vanguardia. Hace tiempo ya que estamos en Catamarca 3478, y este mes inauguramos un nuevo espacio integral de diseño, donde además de muebles y deco vintage sumamos una propuesta orientada a los eventos. Así surge Di Wali, para que todas tus celebraciones sean únicas y especialmente diseñadas. Los esperamos en Corrientes 2620.

La Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) se dispone a aprobar propuestas que otorgarían, pago mediante, líneas de internet más rápidas para algunos sitios que requieran más ancho de banda, algo prohibido hasta ahora. Las empresas que brindan conexiones a internet deberán en ese marco mantener un ancho de banda "razonable" para el resto de los usuarios, pero otros se verían beneficiados.

Macro Rafaela Reinauguración de la sucursal Se reinauguró la sucursal Rafaela en la provincia de Santa Fe, en función del proceso de expansión en las localidades donde Macro está presente y con el propósito de facilitar las operaciones bancarias a sus clientes. Los cambios suponen, un nuevo espacio de atención Premium en esta sucursal, donde se encontrarán una caja y dos puestos comerciales. El mismo está destinado a atender a los Clientes del segmento de Alto Valor Premium, con el fin de brindar un servicio único y preferencial.

Mercado hogareño Banghó se sube al segmento de las Mini PC La Banghó Cubic es una PC de última generación que cabe en la palma de la mano. Provista de procesadores Intel (Celeron, Core i3 y Core i5) y Windows 8, están equipadas "con una tecnología similar a las utilizadas por las ultrabook", dijo la empresa. De diseño ultracompacto y liviano, están orientadas a usuarios corporativos y hogareños que necesitan maximizar el espacio.

· 44 ·

Twitter Permitiría charlas grupales privadas y silenciar cuentas Dick Costolo, CEO de Twitter, reconoció que los mensajes directos no son suficientes en la actualidad y que por ello trabajan en un modo que permita convertir una charla pública grupal en una privada. Usuarios de móviles reportaron, dice el sitio The Verge, que la aplicación de Twitter les permite silenciar cuentas determinadas.

Norma Aleandro llega a Santa Fe “Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor” Sobre el amor… es una recopilación que Norma hace sobre lo que Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa y Lopez de Vega, entre otros autores, dicen de esos amores que nos vuelven locos en la vida, para bien y para mal. Aleandro va llevando al público entre sonrisas, alguna que otra canción y muchas carcajadas al terreno de los grandes textos, a los que le regala su gran calidad interpretativa. Norma estará acompañada por el talentoso guitarrista Oscar Miguele. Sábado 27 de Junio, 21 Hs en el Centro Cultural Provincial. Localidades en venta en Boleterías de Ate Locales Musimundo y sistema www.ticketway.com.ar


Google presentó Classroom Una herramienta para ayudar a profesores y alumnos

Memoria fotográfica Nuevo libro sobre el Puerto de Santa Fe Se presentó en la sede del Ente portuario el libro “Los Puertos de Santa Fe. Memoria Fotográfica 1870-1950”, editado por el Gobierno de la Ciudad con la participación de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el Ente Administrador Puerto de Santa Fe y el diario El Litoral. A través de este nuevo libro, destacan la importancia de la reconversión del Puerto de Santa Fe.

En coincidencia con la conmemoración del Día del Maestro que se celebra en los EEUU, Google anunció la llegada del paquete de herramientas que permitirá a los docentes, en un único sitio, compartir documentos, hacer comentarios en los trabajos de los alumnos y hasta calificarlos. Por las características técnicas de la plataforma, que aún está en etapa de pruebas, los docentes podrán interactuar con los estudiantes de forma directa o bien ofrecerles un código para que accedan por su cuenta.

Nintendo Busca recuperarse con nuevas consolas

Primeros de la región Paladar negro y Galcerán en Calamuchita La Gastronomía Santafesina primera en la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado. Paladar Negro y Galcerán se unieron para presentarse en Villa Yacanto, Calamuchita, y obtuvieron el primer puesto con su Chupín de Surubí. La sexta edición de la fiesta tuvo una concurrencia récord de más de 10.000 personas que disfrutaron de las propuestas gastronómicas y de los espectáculos folclóricos en un entorno privilegiado al pie del cerro Champaquí.

La empresa, anunció pérdidas por u$s229 millones en su último año fiscal, dijo que los productos estarán orientados a gamers con menos experiencia y presupuesto y se lanzarán entre 2015 y 2016. Satoru Iwata, presidente de Nintendo, dijo que para ingresar en mercado emergentes, la empresa no hará versiones más económicas de dispositivos ya existentes, como la Wii U o la 3DS, sino que lanzará nuevos productos especialmente creados para ese público.

¿Cuánto cuesta? Ya se vende la nueva pick up de Chrysler La oferta de RAM en Argentina se amplía con la llegada de la esperada versión Turbodiesel. Se trata de la pick-up RAM 2500 fabricada en México y que cuenta con el impresionante motor de 6 cilindros en línea, 24v y 6.7 litros.

Yelp La web de recomendaciones llegó a la Argentina El sitio de recomendaciones Yelp fue creado en 2004 en San Francisco, California, y tiene como objetivo conectar a usuarios con comercios y servicios locales a través de las evaluaciones y comentarios que dejan los usuarios acerca de su experiencia en distintos lugares. La Argentina es el tercero de la región en donde se establece, detrás de México y Brasil. Durante los primeros tres meses del año, el sitio tuvo 132 millones de visitantes únicos a nivel mundial. Los usuarios del sitio dejaron más de 57 millones de reseñas.

· 45 ·


PUERTOGALERÍA

• Teresa Battistutti y Luis Gervasoni.

• Patricia Pieragostini, Florencia Platino, Jorge Taberna Irigoyen .

• Gabriela Maragno, Virginia Munigoy y Oscar Caprio.

• Jorge Osta y Leopoldo Maragno.

• Selvina Cortes, Catalina Sosa y Cecilia Munigoy.

• Zoraida Clement, Pati Wade y Eugenio Wade.

Contrapunto Tonal Se presentó en el Centro Experimental del Color, en la Estación Belgrano, "Contrapunto Tonal" de Leopoldo Maragno. Se trata de la primera obra del artísta expuesta en la ciudad natal de su padre, el maestro Virtú Maragno.

· 46 ·


• Adrián Beker, Edith Miroznik, Susana Giménez, Gabriel Lage, Mirtha Legrand, Diana Miroznik y Natali Katz.

• Diana Miroznik, Graciela Borges y Josela Katz.

• Mora Furtado y Matías Tomati.

• Desiré Beker, Ingrid Grudke, Gabriel Lage y Mercedes Dietrischtein.

• Josela Katz y Carla Peterson.

• Edith Miroznik y Gabriel Lage.

Gala en el Teatro Colón: alta joyería, alta costura y arte con fines solidarios El pasado 15 de Mayo bajo el espectacular marco del Tetro Colón, se presentó la colección “Luces del Fin del Mundo” de la marca de alta joyería Rubi Rubi junto a la colección del diseñador Gabriel Lage en la Gala Music, a total beneficio de la Fundación del Hospital de Clínicas.

· 47 ·


PUERTOGALERÍA

• Susana Formicelli y Florencia Platino.

• Patricia Pieragostini y Leonardo Nardín.

• Carina Lezcano, Ailen Cardona, Julieta Aquino, Camila Curie (Instituto Turismo Brigadier López).

• José Corral y Florencia Platino.

Mes de la Constitución Se inauguró una muestra sobre los Constituyentes del ‘53. Se trata de la exposición “Nos los representantes”, organizada por el Museo de la Ciudad y el Museo del Colegio Inmaculada.

• Favaretto Forner y amigos.

• Renata Gilli Faudín y Favaretto Forner.

• Silvia Dayú, Rodrigo Borla, Renata Gilli Faudín, Nicolas Cuesta.

Síntesis x 2 Los artistas locales, Renata Gilli Faudín y Favaretto Forner, junto con la curadora, Silvia Dayú, presentaron en la Sala Cultural de San Justo, "Síntesis x 2".

· 48 ·


• Paula Schaievitch y Marcelo Fortunato.

• María Fernanda Albrecht y Dr. David Muhafra

• Luciana Contepomi y Andrea Speranza.

• Monica Porto, Clauida Dalla Costa y Cintia Zampar.

• Malvita Toniollo y Celeste Alegre.

• Patricia Nanzer y María Itatí Kuchen.

• Gabriela Rosillo y Daniela Rosillo.

Capacitación para profesionales La reconocida empresa de cósmetica de alta gama Koré, realizó en nuestra ciudad un jornada de capacitación para profesionales. El evento contó con una importante concurrencia.

· 49 ·


AFTER OFFICE JAVIER MARTÍN •Cuando eras chico, ¿qué querías ser de grande? Siempre quise ser contador. •El momento más importante de tu vida profesional El momento actual por los proyectos que tengo en marcha. •¿Cuál fue el mejor regalo que recibiste en tu vida? Una carta de mis tres hijas por mi cumpleaños. •¿Tenés un celular de última generación? (para recibir correos, redes sociales y demás). Sí, me gusta mucho la tecnología. •¿A quién admiras? Al papa francisco por su inteligencia y perspicacia política. •¿Qué bebida elegís para brindar o pasar un buen momento? Vino tinto. •¿A qué te dedicarías si no hicieras lo que haces? Quizás tendría una empresa constructora con mi señora. •¿En tu tiempo de ocio, qué actividad elegís para distenderte? Trabajos manuales, especialmente de carpintería metálica. •¿Conservas amigos de la primaria con los que aún te encuentres? Si, somos un grupo de 15 que se reúne una vez al mes. •¿Vas a la cancha? No, muy de vez en cuando.

•¿Tenés muchos amigos? Pocos pero muy buenos. •¿Qué obra de bien público te gustaría concretar? Ayudar a las escuelas más necesitadas de la comunidad cercana. •¿Whatsapp, bbm o mensaje de texto? Whatsapp •¿Eras buen alumno en el colegio? Tenía muy buenas notas, aunque era un poco travieso. •¿Apagas el celular de noche o lo tenés encendido las 24 hs? No leo mails fuera del trabajo, salvo casos de emergencia. •¿Te hubiese gustado vivir en otra época? No, estoy contento de vivir en esta época. •¿Sos feliz? Inmensamente feliz. •¿Tenés asignaturas pendientes? Escribir un libro de cuentos o una novela. •¿Cuál fue el último libro que leíste? La larga crisis argentina de Luis Alberto romero. •¿Tu mayor virtud y el peor defecto? Soy franco y directo. Pero algunas veces puedo ser demasiado obstinado defendiendo una idea.

Director Latinoamérica del grupo Tessenderlo/Empresario; sagitario, hincha de River, 3 hijas.

· 50 ·

•¿Te interesa la política? Sí, creo que desde la política se puede construir un país mejor. •¿Si tuvieras la posibilidad de cenar con una personalidad, con quién elegirías hacerlo? Cenaría con el Pupi Zanetti, un ejemplo como persona y como deportista con gran responsabilidad social. •¿Un hecho con el que te gustaría que te tengan presente o que te identifique como legado? El construir una planta completamente nueva en Brasil, la cual fue una experiencia imborrable para todos los que trabajamos en ese proyecto.


路 51 路


路 52 路


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.