Octubre 2013 · Año VI · Número 71 · $45
ECONOMÍA Y EMPRESAS EN SANTA FE Y LA REGIÓN
Prestigiosa noche Los empresarios más importantes de la ciudad se reunieron para celebrar el reconocimiento de la gente.
· 01 ·
路 02 路
路 03 路
路 04 路
路 05 路
editorial
2014 en números
Elecciones de medio tiempo
Presupuesto equilibrado
Relativizar por completo la importancia de los comicios no parece tampoco una lectura correcta o realista: pasaron cosas en estos comicios…
En los números del próximo año se prevé un crecimiento del (PBI) en un 4%, un incremento de los "precios implícitos" del 16% y un "pequeño" superávit fiscal. El titular de la cartera de economía explica por qué anhela un cambio profundo en los regímenes tributarios.
Con ese nombre se han generalizado las elecciones de octubre que marcaron la renovación de bancas en el Congreso, y, en el caso santafesino, también permitieron la elección de autoridades locales en las comunas y concejales en las ciudades, además de algunos pocos intendentes. Quieren significar que, como sucede realmente, no se define ni la presidencia de la Nación ni los gobernadores ni la mayoría de los intendentes, cosa que sucederá recién dentro de dos años, en 2015. Pero relativizar por completo la importancia de los comicios no parece tampoco una lectura correcta o realista: pasaron cosas en estos comicios “de medio tiempo”. Porque han tenido y tienen una importancia “política” definitoria en algún punto, con lo provisorio que puede ser la palabra “definitoria”. Porque aparece como rigurosamente cierto que el revés electoral del kirchnerismo (quizás más duro políticamente que en los números) sepulta, ante un Congreso sin mayoría automática, cualquier idea que superviviera de re reelec-
ción, modificación constitucional de por medio. Ello no sucederá y trae consecuencias: el oficialismo, lastimado, algunos dicen que en retirada (aunque suena apresurado: sigue siendo la principal fuerza electoral del país, tiene por delante dos años de gobierno y, sobre todo, apenas asoma una alternativa o una oposición) deberá escarbar en sus propias filas para armar un candidato “potable” si pretende continuar en el poder. Hay que marcar las buenas perfomances de espacios locales con pretensión de armado nacional: Macri en capital federal (con algún rebote en otros distritos, como el nuestro, pero escasa presencia en otros), Cobos en Mendoza y Hermes Binner, con sólida base santafesina. Dentro del propio justicialismo, la novedad más importante es la emergente consolidación de la figura de Massa, otrora funcionario del kirchnerismo, que se muestra como una “renovación” apoyada en un estilo mucho menos confrontativo que el modelo al que ahora se opone. En la provincia, fue inobjetable la
victoria de la coalición gobernante: el tándem Binner-Barletta triunfó claramente obteniendo cuatro de las nueve bancas en juego; del Sel volvió a tener otra buena elección (tres diputados) y el kirchnerismo es el gran derrotado en el territorio, “salvando” dos lugares y naufragando en un apenas honroso tercer lugar. Pero la victoria del Frente Progresista se magnifica en las elecciones locales, donde ganó prácticamente en todas partes, consolidando (ya se trate de candidatos radicales, socialistas o la combinación de ambos) una suerte de plataforma “de medio tiempo” pero con aires “definitorios”. Ahora se abre un espacio de construcción de candidaturas de “tiempo completo”. En breve los partidos, tanto a nivel nacional, provincial o local (en todas las categorías, en todos los puestos de representación que prevé nuestra democracia) deberán definir a sus candidatos, sus estrategias y poner de cara al electorado sus propuestas. Allí veremos realmente qué tan importantes o relativas fueron estas elecciones de “medio tiempo”.
ISSN: 1851-6939
Octubre 2013 · Año 6 · Número 71 STAFF Director Nahuel Caputto
Comercial comercial@puertonegocios.com
Puerto Negocios es una publicación mensual de Deusto S.A. puertonegocios@santafe.com.ar www.puertonegocios.com
Consultora ARCADIA S.A. Rivadavia 2851 - Piso 1 Of. C - S3000FWD Santa Fe (0342) 455 5511 - www.arcadiaconsultora.com Impresión MR Impresiones.
· 06 ·
Por Ileana Hotschewer
E
l gobierno pidió a la Legislatura una prórroga para la presentación del presupuesto 2014. Al respecto el Ministro de Economía, Ángel Sciara, adelanta los ejes principales para los números del próximo año y analiza la marcha de la economía actual en la provincia. • ¿Cómo cierra el presupuesto del año en curso? Desde el inicio de la gestión, sabíamos que la economía y el tesoro provincial dependían del comportamiento del ciclo económico. Hemos tratado de encontrar una administración financiera que permitiese superar los problemas de las depresiones y tratar de guardar y contener los momentos de la expansión. Esto se logra con un trabajo persistente de la gestión a fin de encontrar los mecanismos, las formas, para poder estabilizar la economía y el tesoro provincial. En el presupuesto 2013, que estamos ejecutando, vamos a terminar seguramente con un presupuesto equilibrado, incluso con algún superávit que técnicamente equivale a un equilibrio y vamos a recomponer el fondo anticíclico que está establecido por una ley y que fue utilizado oportunamente. En cuanto al presupuesto 2014, sigue el mismo patrón de sincerar el presupuesto que utilizamos para el del año en curso, al no incorporar algunos recursos no tributarios con baja probabilidad de percepción, como es la deuda de la Caja
de Jubilaciones. Esto le da al presupuesto una mayor verosimilitud.
La economía argentina tiene una tendencia histórica de crecer un 3,5, 4% lo cual no es poco, lo cual es una buena tasa de crecimiento. • En reiteradas oportunidades usted mencionó que la provincia debería mejorar el sistema tributario ¿Cómo sería el ideal a su criterio? Desde el Ministerio de Economía nunca dejamos de alentar la necesidad de mejorar el régimen tributario en la Provincia de Santa Fe. Yo diría que desde la última reforma, la única que conseguimos y que no era la que nosotros anhelábamos, seguimos pensando en la necesidad de adecuar el régimen que tenemos a los principios básicos de la tributación que debiera ser. Alguna vez dijimos como gobierno que, más que una reforma,
· 07 ·
los regímenes tributarios de todas las provincias debieran tener un cambio profundo, consistente y con un nuevo régimen tributario nacional. • ¿Cuáles son los ejes centrales del presupuesto 2014? La ley de leyes está en el orden de los 53 mil millones de pesos, y esto incluye a la Administración Central, Seguridad Social y Organismos descentralizados. Los recursos tributarios corrientes rondarán los 37.000 millones de pesos, de los cuales 25.000 millones arribarían vía coparticipación federal y 12.000 millones por recursos de propia jurisdicción. La propuesta prevé un crecimiento del producto bruto interno (PBI) 4%, un incremento de los "precios implícitos" del 16% y un "pequeño" superávit fiscal. Son proyecciones prácticamente iguales a las estimadas para este año en el presupuesto aprobado por la Legislatura santafesina.
2014 en números El criterio del proyecto de presupuesto es similar a los últimos que hemos presentado, que los recursos crezcan más que los gastos. Los recursos corrientes crecerán en torno al 34% anual y los gastos corrientes en el orden del 32%. Esto genera un ahorro económico importante que nos permite financiar junto con los recursos de capital, un monto de gastos de capital totales de más de 5 mil millones con un rubro construcciones, esto sería en relación a las nuevas obras de infraestructura, en el orden de 2.900 millones de pesos. En términos de ministerios, en el presupuesto 2014, la cartera de Seguridad adquiere un rol fundamental. En términos jurisdiccionales tendrá una participación inferior a Educación, pero superior a Salud.
Lo que recibe la provincia del Fondo Solidario depende de la cantidad de soja vendida, de los precios internacionales y del tipo de cambio. Para 2014, estimamos recibir recursos por este concepto. • Usted ha explicado que hubo demoras en la información de la política macrofiscal que envía Nación. ¿Qué números de esa información lo sorprendieron y por qué? Nosotros estimamos nuestra proyección del nivel de actividad económica y a partir de ahí, la recaudación de los recursos de propia jurisdicción. En los términos de recursos de jurisdicción federal, nosotros tomamos las estimaciones de Nación. En este caso en particular, veníamos estimando las políticas y variables macrofiscales que recibimos el 15 de septiembre. Nosotros trabajamos en lo previsto por los recursos federales tomando el proyecto de presupuesto plurianual que Nación había presentado el año pasado. Sin embargo, viendo las estimaciones para 2014, debimos realizar algunos ajustes. En razón de que la previsión hecha por Nación no respondía a los patrones de crecimiento e inflación esperados para el 2014.
• Una eventual suba de impuestos provinciales (patentes, ingresos brutos). ¿Es una posibilidad? ¿La provincia lo necesita? En verdad, el presupuesto para ser presentado tiene que ser cerrado consistentemente, y no hemos logrado cerrar el presupuesto consistentemente con el resto de los Ministerios del Ejecutivo, ni con el resto de los Poderes (Legislativo y Judicial), que tienen que establecer sus propios presupuestos y conciliar con el de la provincia en su conjunto. Esto, evidentemente, nos indicó la conveniencia de darse tiempo para discutir y acordar entre todos el presupuesto que queremos presentar para el 2014, a lo cual se le agregó también la demora en la recepción de las variables macrofiscales de Nación. Por ello, se pidió una prórroga para la presentación del presupuesto. • ¿Qué previsión realiza su cartera de percepción de los recursos correspondientes al Fondo Solidario Sojero el próximo año? Lo que recibe la provincia del Fondo Solidario depende de la cantidad de soja vendida, de los precios internacionales y del tipo de cambio. Para 2014, estimamos recibir recursos por este concepto. Según los últimos números conocidos, desde Nación se ha discriminado a Santa Fe en cuanto a la distribución de ATN. ¿Qué puede hacer Santa Fe ante esta realidad? Santa Fe sigue aportando al fondo de los ATN, y continúa sin recibir nada bajo este concepto. • Dado el contexto nacional e internacional, ¿qué evaluación realiza de la economía provincial del presente año? Creo que estamos en un momento de estabilidad. Los niveles de crecimiento son bajos pero la economía crece. Seguramente no vamos a crecer nunca más a tasas chinas porque para crecer a tasas chinas se tienen que dar incrementos notables en el precio de los comodities y en la cantidad exportada, básicamente
· 08 ·
Cepo cambiario por el impacto que tiene la producción y los precios de la soja, y al mismo tiempo por el aumento de la producción industrial motorizada por la industria automotriz. Y esto depende, básicamente, de lo que pase con la economía brasileña. Evidentemente, todos los países de América Latina están creciendo, pero lo están haciendo en el orden del 3,5 al 5%. • Hay reticencias en el sector empresarial para tomar nuevos empleados. Recientemente la provincia elaboró la página nexo empleo. ¿A nivel estatal la situación es diferente? Para la economía de la provincia los números de empleo registrado son óptimos. El programa nexo empleo, es un servicio gratuito de búsqueda laboral implementado por la provincia y funciona muy bien, con un promedio de 3 ofertas laborales por día. En solo dos meses, desde su puesta en funcionamiento, se cargaron más de 4.000 currículum. Pero se trata de un servicio de la provincia para el sector privado. En cuanto al empleo público, Santa Fe es una de las provincias con menor participación de empleo público en el empleo total del país (con un 13.8%). • ¿Perspectivas para el 2014? Las últimas estimaciones para el país, según el FMI, indicarían un crecimiento esperado del 3,5 para el 2014. Es decir, que hoy la economía argentina se está ubicando en lo que los economistas llaman la línea de tendencia. Si uno alisa todos los picos de crecimiento, incluido el periodo de crecimiento a tasas chinas, y los pone en una misma línea; esa línea marca una pendiente que significa un crecimiento del 3 al 3,5%, y es lo que se denomina crecimiento tendencial o crecimiento normal de la economía argentina. Hoy nos estamos moviendo, precisamente, en esa línea. La economía argentina tiene una tendencia histórica de crecer un 3,5, 4% lo cual no es poco.
Dos años no son nada El cepo cambiario que instauró el gobierno nacional para frenar la fuga de dólar cumplió dos años y parece que llegó para quedarse. José Bordón bordon@fibertel.com.ar
N
adie puede negar que en esos dos años se adoptaron medidas que fueron profundizando la intervención del mercado cambiario, con lo cual el panorama económico cambió en nuestro país. Es evidente que nada detuvo la sangría del Banco Central. Un dato es preciso para demostrar esta realidad: se perdieron casi U$S 14.000 millones en los últimos dos años, por lo que las reservas cayeron por debajo de los 34.000 millones de dólares.
Cronología La decisión fue tomada días después que la presidenta Cristina Kirchner fuera reelecta con casi el 54% de los votos, en el llamado tiempo de “sintonía fina”. Amado Boudou -por entonces ministro de Economía-, fue el encargado de anunciar el nacimien-
La decisión fue tomada días después que la presidenta Cristina Kirchner fuera reelecta con casi el 54% de los votos, en el llamado tiempo de “sintonía fina”. to del cepo el 28 de Octubre de 2011. Desde ese entonces, la compra de moneda extranjera sería sólo autorizada por la AFIP, al corroborar la capacidad contributiva de las empresas y personas. Boudou dijo que se buscaba dar transparencia al mercado. Pocos
le creyeron. Muchos intuyeron lo que iba a venir. Y no se equivocaron. Por esos días, el dólar “oficial” se vendía a $4,24, mientras que en el mercado paralelo se ofrecía a 4,49 pesos. La brecha cambiaria era del 6%. Esa decisión fue antecedida por una fuerte suba del dólar libre, que llegó a cotizar a $10,45 (fue el 8 de mayo pasado). Así, la brecha con el dólar oficial superó el 100%. ¿El gobierno internó algo?. Rápidamente, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, influenció sobre los controles oficiales en la City y aunque sólo por unas horas, la cotización del blue bajó. La barrera de los $10 se volvió a superar antes de las elecciones del 27 de octubre. Sobre el tema se armó una fuerte polémica. Los analistas coincidieron en la necesidad de reconocer el problema para poder realizar un diagnóstico. En ese sentido, hubo funcionarios que por lo bajo expusieron sus discrepancias y algunos hasta las hacieron públicas. El balance no ha sido el mejor. Los resultados están lejos de ser los deseados y algunos expertos se animan a señalar que e l balance es negativo porque el cepo no logró revertir la caída de reservas, ni en 2012 y menos aún este año, pero sí generó efectos negativos en toda la economía. Otros son más críticos e indican que desde que se impuso el cepo cambiario la economía argentina virtualmente se paralizó. Algo de eso ocurrió. Basta mirar cómo se pararon las inversiones, la creación de empleo y las exportaciones.
Consecuencias El cepo dio origen al dólar blue, al blanqueo, a los Cedines y a los
· 09 ·
Los riesgos Una de las figuras recurrentes que comparten los analistas -tanto los afines al Gobierno como también los más críticos- es la del cepo cambiario como un dique. Nadie evita mencionar los riesgos de abrir esta compuerta en un contexto en que la avidez por comprar dólares está lejos de apaciguarse. Levantar la prohibición de atesorar divisas implica destruir el dique que contenía una mayor devaluación del tipo de cambio oficial. Lo que seguirá es incierto. Hasta podría implicar un incremento “peligroso” del tipo de cambio. Baadars. Pero los resultados siguieron igual de negativos. No fue una casualidad que el mercado inmobiliario se haya paralizado después de tanta expectativa generada desde el gobierno. La gente perdió un clásico refugio contra la inflación y la gran mayoría vio mermar sus ahorros desde que se impuso el cepo. A la par, hubo una sostenida caída de reservas y una fuerte distorsión de precios. Estamos entre quienes señalan que como condición macro para revertir el problema es clave bajar la inflación y corregir distorsiones como son los subsidios, el congelamiento de precios, la negación de la inflación real y el proteccionismo creciente, entre otras. Hasta aquí el cuadro de situación. La pregunta del millón es: ¿alguien se animará a abrir el cepo, con todo lo que ello significa? Por ahora no hay respuestas.
Conexiones
Conexiones
¿Qué pasa con el gas en Santa Fe? La situación es compleja. Tarifas congeladas, falta de fondos para la realización de obras claves, aportes de privados que no alcanzan, habilitaciones congeladas o parciales. Enorme preocupación en los propietarios, constructoras, municipio y provincia. Por Ileana Hotschewer
E
n Santa Fe hay una crisis en torno a uno de los servicios básicos más importantes, el gas, que en la actualidad brinda una empresa privada, Litoral Gas. Desde hace un tiempo no se producen habilitaciones de las conexiones y se exige a quienes intentan realizar este trámite obras complementarias de alto valor económico. La empresa sostiene que tiene sus tarifas congeladas. El Estado provincial como municipal aduce tener las manos atadas porque existe una norma nacional que determina la no obligatoriedad de efectuar obras por parte de la empresa licenciataria. La problemática la padece ahora el propietario, la constructora o el grupo inversor que tiene un departamento a estrenar porque al no tener autorización para la conexión no puede habilitar el servicio. Por ende, hoy día, en muchos edificios de la ciudad apelan al gas envasado como forma de abastecimiento, a sabiendas de que es una manera extremadamente peligrosa de lograrlo. Es lógico, la ecuación económico financiera se ha roto y por ende no están las obras para la habilitación al servicio público. Actualmente hay dos escenarios. El de aquellas empresas que a pesar de considerar la medida extorsiva acceden a los costos de las obras complementarias, para entregar en tiempo y en forma los edificios, que de por si suponen inversiones millonarias. Y por otra parte, aquellas que no ceden y entregan las unidades sin el servicio y hoy afrontan juicios de sus propietarios.
Rol del Estado El municipio santafesino y representantes del gobierno provincial se han interiorizado sobre la gra-
El Estado provincial como municipal aduce tener las manos atadas porque existe una norma nacional que determina la no obligatoriedad de efectuar obras por parte de la empresa licenciataria. ve situación con los empresarios del sector y tienen en claro que el panorama empeorará de no llevarse a cabo una obra varias veces millonaria que deberá ser financiada por alguna entidad bancaria. Hace poco tiempo se llevó a cabo
· 10 ·
La empresa concesionaria del servicio de gas en nuestra provincia debería renunciar al reclamo que tiene ante el CIADI (Tribunal Internacional) para poder modificarla, hecho que ha sido descartado de plano por Litoral Gas. La situación es grave, el panorama complicado. Hubo presentaciones judiciales y otras están en análisis. Los propietarios comienzan a informarse sobre esta problemática que los toma por sorpresa. En algunas localidades se ha comenzado a construir teniendo como premisa la energía eléctrica en reemplazo del servicio de gas. Pero qué sucederá con los edificios ya construidos. Las constructoras deben ahora pactar obras para poder tener gas en los edificios finalizados. Cabe preguntarse, bajo estas condiciones, ¿seguirán construyendo? Si se traslada el costo de estas obras a futuros emprendimientos, esto va a repercutir directamente en los costos de adquisición de una propiedad ¿Los habitantes estarán en peligro por la
adopción de medidas no seguras para la vida cotidiana? Cabe aclarar, que esta situación no fue advertida en el comienzo de la obra y la letra chica de la factibilidad que entrega gas del estado da cuenta de un breve plazo
Desde hace un tiempo no se producen habilitaciones de las conexiones y se exige a quienes intentan realizar este trámite obras complementarias de alto valor económico. de habilitación, totalmente incompatible con el plazo de entrega de construcciones de muchos pisos en altura. Dos empresarios de la ciudad consultados y presentes en la reunión que se llevó a cabo entre todos los referentes de este tema han decidido acordar y realizar obras que tienen un costo importante (entre $ 5.000 / $ 10.000 por cada unidad habitacional), puesto que no tienen opción. Deben entregar los edificios construidos con la certeza de quien
una reunión con representantes de la empresa, gerente y directivos, representantes del municipio y de la provincia y algunos empresarios de la construcción de Santa Fe. La Cámara de la Construcción local también participó, pero cabe aclarar que no ha asumido un rol activo en este tema, sino que ha dejado a cada uno de los empresarios definir su plan de acción. Según lo expresado por la empresa Litoral Gas, están pendientes de ingresar al sistema alrededor de 20.000 nuevos usuarios. La Municipalidad de Santa Fe según datos propios afirma que se construyen alrededor de 1.000 nuevas viviendas por año. ¿Por qué Litoral Gas no puede renegociar la tarifa?
· 11 ·
compre o alquile pueda habilitar todos los servicios, inclusive este. Está claro que los empresarios no avalan ni convalidan esta decisión que encarece los departamentos y complica sus inversiones a futuro. Reconocen que lo que ocurre genera innumerables problemas y que de hecho ya los hay, ya que hay varios edificios construidos sin la correspondiente habilitación de gas con los riesgos que esto representa. Más allá de las reuniones que se han llevado a cabo no hubo soluciones o respuestas. Solo exigencias hacia los constructores que son en definitiva los que invierten en la ciudad. A lo que debemos agregar que quienes habilitan el servicio también deben pagar una elevada cifra para lograrlo. El tema debería tener otra solución si pensamos a futuro, por la inversión y por la capacidad de compra o alquiler. El tema es complejo y no aparece una solución en lo inmediato o alguien que defienda a quienes apuestan a futuro.
L
Tecnologías
Energía e industria
¿Cuándo es necesario un software de gestión?
El futuro productivo
En el mundo actual donde las empresas buscan ser eficientes, tanto de cara al cliente como en relación a los costos internos, la organización del negocio pasa a ser fundamental para lograr y mantener el éxito.
a tecnología actual permite ofrecer al mercado herramientas orientadas a la correcta administración empresarial, que en compañías de mediana y gran envergadura ya se han transformado indispensables. Pero ¿en qué momento es necesario incorporar un software de gestión? La primer respuesta podría ser cuan-
Cuando una empresa determina que necesita “ordenar la casa” en búsqueda de una mayor eficiencia, ahí es cuando debe incorporar una herramienta tecnológica de apoyo. do se inicia una empresa, sin embargo la realidad indica que existen otras cuestiones que aparecen como prioritarias para los emprendedores. El momento adecuado es cuando la compañía descubre que necesita ser más eficiente en tiempos y costos en su operación diaria, al mismo tiempo que observa que sus recursos están plenamente utilizados y sobrecarga-
dos de tareas y que la solución no está dada por sumar personal (que muchas veces está fuera de presupuesto). Conjuntamente a esta situación, también se detecta que las decisiones se están tornando intuitivas ya que no se dispone de manera oportuna y simple de la información necesaria para tomar profesionalmente las mismas. Es decir, cuando una empresa determina que necesita “ordenar la casa” en búsqueda de una mayor eficiencia en su operación y de mejorar la calidad e integración de la información de gestión, ahí es cuando debe incorporar una herramienta tecnológica de apoyo; y más aún si sus
· 12 ·
expectativas son seguir creciendo.
Una oportunidad Local El software santafesino Tan-Gram, atendiendo esta situación cada vez más frecuente de las empresas, ha desarrollado una nueva alternativa comercial que permite sin costos de licencia acceder a un software eficiente, simple y con una asistencia y capacitación cercana y profesional. De esta manera ya sea aquellas empresas que buscan un primer sistema o bien aquellas que ya cuentan con uno, pero no están conformes por sus altos costos, o su soporte lejano, disponen ahora de una oportunidad imposible de dejar pasar.
El próximo 28 de noviembre en el Centro de Conferencias del Hotel "Los Silos" – Dique 1, Puerto de Santa Fe se realizara la 6ta Conferencia Industrial de la Provincia.
L
a Unión Industrial de Santa Fe (UISF) junto con la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) organiza la 6ª Conferencia Industrial de la Provincia de Santa Fe, en esta ocasión, bajo la temática "El Futuro Energético Nacional y el Programa de Industrialización". “Nos parecía uno de los temas más importantes en la actualidad de la economía argen-
A través de esta actividad, se busca generar un espacio para la reflexión y el intercambio de perspectivas entre industriales de toda la Provincia y provincias hermanas. tina y que incide directamente en el desarrollo industrial”, indica Alejandro Taborda, presidente de la UISF. La apertura del evento estará a cargo del intendente de la Ciudad, José Corral y el gobernador de la Provincia Antonio Bonfatti y fueron invitados a participar como exponentes Jorge Ferioli, Presidente de CACME (Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía), Héctor Valle, Director de
FIDES y Miembro del Directorio de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y Daniel Bouille, Presidente de la Fundación Bariloche; todos referentes de importantes instituciones que trabajan en el fomento de políticas energéticas. “Son tres versiones de la situación energética, encarada desde diferentes ramas” –explica Taborda. A través de esta actividad, se busca generar un espacio para la reflexión y el intercambio de perspectivas entre industriales de toda la Provincia y provincias hermanas, que se encuentran determinados en la toma de decisiones por las condiciones energéticas actuales y futuras del país. “Uno de los déficits que hemos tenido en Argentina es que no se acompañó el crecimiento –bienvenido- de la industria y del consumo de los hogares; esto último creció mucho más de lo que creció la matriz energética”, afirma el presidente de la UISF. Continúa: “Nos encontramos con un panorama caótico de predicciones, vemos las importaciones de combustible que se están haciendo, hay limitaciones de gas, de energía eléctrica y hay
· 13 ·
pronósticos muy disímiles”. Por eso, el motivo de esta conferencia, según lo entiende Alejandro Taborda “es que el industrial se lleve un panorama de la situación energética actual que lo ayude a tomar decisiones en cuanto a su producción
“Que el industrial se lleve un panorama de la situación energética actual que lo ayude a tomar decisiones en cuanto a su producción y sus planes de expansión”. y sus planes de expansión, y esto de la palabra de especialistas, más allá de la política y los problemas coyunturales que se puedan tener”. Asimismo, están invitados a participar funcionarios nacionales y provinciales de las carteras de Producción y Energía. Las palabras de cierre estarán a cargo del Ministro del Ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Prov. de Santa Fe, Antonio Ciancio y del Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini.
UNL
ISO 9001 para la universidad
L
Es para la gestión de los servicios tecnológicos a terceros que realiza la Universidad Nacional del Litoral y fue otorgada por el IRAM.
uego de un proceso de evaluación, que implicó varias etapas, el área de administración de servicios tecnológicos del CETRI Litoral de la UNL obtuvo la certificación de calidad bajo la Norma ISO 9001. A través de este Centro, que funciona en la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, la Universidad colabora en la resolución de problemas de empresas u organizaciones, facilitando los procesos administrativos ligados a la transferencia de tecnología, con sistemas ágiles, flexibles y transparentes que pueden adaptarse a las necesidades y modalidades de la institución solicitante.
Alcances de la certificación En esta oportunidad, se certificaron dos procesos desarrollados en una de las áreas del CETRI Litoral: el asesoramiento y la autorización de los servicios altamente especializados a terceros, y el control de la distribución, preparación y autorización de las liqui-
· 14 ·
daciones de los fondos de los servicios prestados. La certificación de calidad da confianza a los usuarios de estos, satisfacen las necesidades de los usuarios de los procesos, se mantienen relaciones beneficiosas con los proveedores y se apunta a una mejora continua de los mismos.
· 15 ·
Protección esencial
Bodas y quinces
¿Por qué nos cuesta tanto tener un seguro de vida?
Entre la tradición y ese toque diferente
En Sancor Seguros siempre decimos que el bien más preciado de toda persona es su vida y la de su familia. Y esta convicción es la que nos mueve para presentar coberturas cada vez más completas.
Los casamientos y los cumpleaños de quince son los eventos sociales más tradicionales. Sin embargo los protagonistas sueñan con fiestas únicas, inolvidables y con la última tecnología. Glam Fiestas y Eventos te propone ideas creativas, para que los protagonistas disfruten de principio a fin.
Eduardo Von Der Thusen gerencia@vdtseguros.com.ar
S
i uno tuviera que asegurar lo que más le importa, ¿qué aseguraría? La respuesta que aparece en forma casi inmediata es la vida. Y esa es una respuesta obvia, porque en la vida no hay nada más importante que la vida misma, ya sea la propia o la de los seres queridos. Sin embargo, la realidad dice otra cosa. Seamos concretos. En la Argentina hay más personas que autos, pero hay más autos asegurados que personas por decisión propia. La pregunta que surge es: ¿será posible
Sabemos que revertir los hábitos de compra en el rubro seguros será una cuestión generacional; de ahí entonces la responsabilidad que tenemos los aseguradores para crear conciencia. que el dueño de un vehiculo de alta gama no disponga de dinero para asegurar su vida, en al menos el mismo valor que tiene su vehiculo? La respuesta inmediata parece ser que no. ¿Será posible que uno le dé más valor a su auto que a la propia vida? Nuevamente, la respuesta debería ser negativa. ¿Qué pasa, entonces? Es un tema
cultural que no tiene que ver necesariamente con la Argentina, sino más bien con la región. En Latinoamérica hay más preocupación por asegurar las cosas antes que la vida, mientras que en los países anglosajones lo primero es la vida, luego las cosas. Lo lógico es asegurar primero la vida, pues una persona que trabaja es la generadora de recursos económicos en la familia para garantizar el sustento, la educación de los hijos, la salud, el bienestar, para proyectar el futuro y, obviamente, para tener cosas, entre ellas el auto. Sin vida y una plena capacidad laboral no hay nada anterior. Cuando planteamos el interrogante: “¿Para usted que es mas importante, la vida o su auto?”, la obviedad salta inmediatamente, la vida; entonces ¿porqué antes de asegurar su auto no se aseguro usted?, preguntamos, y la gente no sabe que responder o da argumentos que se caen solos. En términos económicos, lo que se puede llegar a gastar en un seguro de vida no es nada al lado de lo que cuesta el seguro de un auto de media/alta gama. Admitamos que en el país hay pocos incentivos para que la gente asegure su vida. En varias provincias están los Sellados Provinciales, cuyo importe representa a veces más de una cuota del seguro de vida. Desde el punto de vista social parece un contrasentido que a la gente se le cobre un impuesto por asegurar su vida. Luego, está la deducción de ganancias solo para el riesgo de muerte y que se mantiene en $996 anuales desde los tiempos de convertibilidad.
· 16 ·
¿Todos los padres tienen uno? Quienes estamos en este negocio de los seguros de vida coincidimos que en la única excusa válida para no comprar es la falta de dinero para pagarlo, pues no existe ninguna otra razón por la cual las personas no quieran tener protección para sus vidas, máxime cuando hay hijos, los cuales hay que garantizarles de alguna manera su continuidad escolar y, si es posible, mantener las condicio-
La única excusa válida para no comprar es la falta de dinero para pagarlo, pues no existe ninguna otra razón por la cual las personas no quieran tener protección para sus vidas. nes/calidad de vida que tenían mientras el sostén de la familia estaba con ellos. Es cuestión de responsabilidad. Por otro lado, hoy los seguros de vida han evolucionado tanto que ya no necesariamente están enfocados a cubrir el riesgo de muerte, sino también una serie de eventos que pueden ocurrirle a una persona, para lo cual también es importante contar con protección económica. Sabemos que revertir los hábitos de compra en el rubro seguros será una cuestión generacional; de ahí entonces la responsabilidad que tenemos los aseguradores para crear conciencia. Recuerdo la anécdota de una colega cuya hija un día le dijo:”Mamá, y si los seguros de vida son tan importantes como dicen, me imagino que todos los padres tienen uno”.
E
l objetivo de Glam Fiestas y Eventos es que los protagonistas disfruten a pleno el día de su fiesta, y de los preparativos también. Que lleguen a ese momento distendidos, sabiendo que dejaron en manos de profesionales la tarea de organizar y coordinar un acontecimiento tan importante. Se proponen ideas creativas, detalles que identifiquen a los agasajados y sorprendan a los invitados. “Le ofrecemos los protagonistas asesoramiento, contención y compañía durante todo el proceso de organización de su evento. Un cliente que no tiene tiempo y sabe lo que quiere puede confiar en nosotras para que aquello que desea se haga realidad. Ofrecemos las mejores opciones de servicios a través de proveedores con gran trayectoria y seriedad en cada rubro. A la vez, les ahorramos tiempo y dinero en la búsqueda de alternativas y comparación de servicios ofrecidos”, sostiene Cecilia Carlucci organizadora profesional de eventos de Glam. Si bien un casamiento o un cumpleaños de quince son eventos tradicionales en la vida de una persona o pareja, hoy por hoy todos quieren innovar. Quieren originalidad, se exigen ideas distintas y únicas. “Para nosotros la clave está en que cada fiesta sea un verdadero reflejo del agasajado, ya sea de una quinceañera o de una pareja. Cada protagonista es diferente, y nosotras logramos que sus personalidades, gustos, hobbies, etc., se encuentren representadas, que se encuentren a ellos mismos en la fies-
ta y se sientan cómodos”, explica Mariela Spinosi, otra organizadora del equipo de Glam Fiestas y Eventos.
Bodas El objetivo final es la tranquilidad de los agasajados y la posibilidad que disfruten de la fiesta al máximo. “En este tipo de eventos se hace mucho hincapié en la ambientación, y también en la pista baile. Por ejemplo, se pide mucho el armado de una cabina de dj. Otra cuestión fundamental es el menú: los invitados esperan comer mucho y bien, al igual que con la bebida. Aquí es donde se suele invertir más. Se aprovecha bastante la barra de tragos, con opciones originales” detalla Cecilia Carlucci. “Para que no se preocupen por nada, nos encargamos de todo. Los asesoramos y acompañamos durante todo el proceso de planificación, o sólo el día de la fiesta, para que realmente puedan disfrutarla. Contamos con las mejores propuestas de servicio para cada rubro. Porque no es un día más...es el primero del resto de sus vidas. Por eso queremos que lo vivan como lo soñaron”, finaliza Mariela Spinosi.
· 17 ·
Quinces Para Glam Fiestas y Eventos, es primordial lograr que la agasajada viva de manera inolvidable su fiesta. “Acompañamos a la quinceañera y a su familia desde el primer momento, asesorándolos en cada decisión, para que disfruten felices de esta experiencia irrepetible. Les proponemos las ideas más originales, y las mejores propuestas de servicio para cada rubro”, sostiene Mariela. “Es este tipo de eventos se hace mucho hincapié en la pista de baile y en la tecnología. Se usa mucho contratar uno o más shows. Además se pide mucho color y cotillón. En cuanto a la ambientación se elige bastante el formato de livings para los adolescentes, y mesas para los adultos. Se estila armar dos opciones de menú: para los más jóvenes, más sencillo, y algo más completo y abundante para el resto de los invitados. Lo que estamos implementando y ya es una tendencia, es organizar la fiesta con horario de trasnoche. La cita es después de las 22 hs, se va sirviendo comida estilo fingerfood, y se baila prácticamente toda la fiesta”, finaliza Carlucci.
Andreani en santo tomé
Apuesta fuerte
Nueva Planta de Operaciones Logísticas En la Ruta Nacional Nº 19, km 2, la empresa ANDREANI inauguró una Sucursal de Operaciones Logísticas, por considerar a Santa Fe como uno de los puntos estratégicos de su estructura nacional, siendo el eje para la distribución en el noreste del país.
L En las instalaciones del Parque Industrial de Sauce Viejo, las empresas SpeedAgro y Lallemand firmaron un convenio por el cual SpeedAgro se convierten distribuidor nacional de los productos Lalsil CL y Lalsil AS. Lallemand es una de las empresas líderes en la producción de levaduras, bacterias y nutrientes y distribuidor de enzimas para la enología.
· 18 ·
a Ruta Nacional Nº 19 es una de las principales rutas del Mercosur para unir Paraguay y Brasil con Chile, por lo que constituye una solución para facilitar el tráfico de vehículos, minimizando el movimiento de camiones en zonas urbanas y permitiendo el rápido acceso, no sólo a diferentes zonas de Santa Fe y Paraná, sino a todo el país. “Para nosotros es una gran satisfacción – afirma Oscar Andreani, presidente de la empresa-, primero porque somos de esta zona, somos casildenses, la empresa nació aquí en la provincia de Santa Fe. Esto es un plan que venimos desarrollando desde hace ya un tiempo, ya que los depósitos que existían en todo el interior del país, no eran satisfactorios para el tipo de mercadería y el tipo de clientes que estábamos teniendo”asegura el empresario. Esta planificación incluye distintos destinos que progresivamente se fueron incorporando, comenzando por Mar del Plata, continuando por Tucumán, Resistencia, Santa Fe y próximamente, en abril del año próximo, se espera instalar un
nuevo nodo en Rosario. “Como premisa fundamental planteamos la satisfacción de los clientes – explica Andreani- y en ese orden, tenemos que contar con las instalaciones adecuadas para el tipo de mercadería que transportamos. Santo Tomé es un punto estratégico de distribución para seguir al norte y hacia los lugares de Córdoba como San Francisco y Rafaela”. Además de brindar servicios logísticos para organismos gubernamentales, comercios y canal domiciliarios, desde esta nueva planta se distribuyen revistas, tabaco, medicamentos,
· 19 ·
repuestos y autopartes para automotores, golosinas, café, herramientas, textiles; cargas completas de estos y otros productos parten desde el centro hacia todo el país, incluso hacia puerto y aeropuerto de Buenos Aires para su exportación. “Actualmente -indica el presidente del grupo logístico-, estamos trayendo entre cuatro y seis semis por día de mercadería, con lo cual hay un muy buen tráfico en este lugar y al crear este tipo de depósito, se hace más eficiente el proceso, los tiempos, y seguramente hay una baja de costos por ese lado”.
Gala empresaria En un escenario novedoso, los principales empresarios y dirigentes políticos, se reunieron para celebrar una vez más el reconocimiento por prestigio y popularidad.
· 20 ·
· 21 ·
路 22 路
路 23 路
La fiesta de los líderes Categóricamente este premio distingue
profunda transformación, la mayor en sus
a las empresas por su Prestigio, Popula-
38 años. Para profesionalizarlo, aumen-
ridad y Liderazgo y el acto de su entrega
tar su prestigio y generar rentabilidad
constituye para sus ganadores una fiesta
aplicada al mejor activo social: la educa-
que es cada vez más jerarquizada y con
ción. Fondos destinados exclusivamente
muchísima alegría. En esto también se
a nuestro Instituto Superior de Ciencias
cumple una de las finalidades, junto con la
Comerciales. Se previó un avance paula-
capacitación, que dieron origen a la fun-
tino en el cumplimiento de los objetivos y
dación de nuestra asociación en la década
consolidarlos en el tercer año. La realidad
del 60: generar vínculos de amistad y de
fue que lo cumplimos en el primero, en
unión en el empresariado santafesino.
el segundo seguimos avanzando, en el
Queremos agradecer muy especial-
tercero estaba totalmente firme y este
mente a Eliseo Oporto, el contador
cuarto año fue nuevamente espectacular.
Alfredo Bianchi y Guillermo
Y vamos por más. Este año anunciamos
Álvarez que presidieron la subcomisión or-
la constitución de la Fundación ADE
ganizadora de El Brigadier, como miembros
Metropolitana. Nuestra visión es que
de la comisión directiva, para supervisar el
se constituya, en un futuro cercano, en
cumplimiento de los fines institucionales.
líder regional de promoción de inver-
Gracias a nuestro Vicepresidente, Nahuel
sión en la Comunidad en los temas de
Caputto y a Consultora ARCADIA,
Responsabilidad Social Empresaria. Su
quienes fueron los ejecutores del cambio
territorio serán las ciudades de Santa Fe,
de paradigma de nuestro premio. Hicimos
Paraná y sus zonas de influencia. No solo
una reingeniería para actualizarlo, una
identificaremos a aquellos con conductas socialmente responsables, incentivaremos la presencia de organizaciones que integran la cadena de valor de nuestras empresas, que no se encuentran radicadas en la región, para que también inviertan socialmente en los ámbitos que mencionamos y en la cual realizan sus negocios. Finalizando el año asumimos como Institución la presidencia del Foro del Desarrollo de la Ciudad de Santa Fe y la Región. Trabajaremos para posicionar esta Institución de Instituciones en un factor de crecimiento sustentable de las instituciones que lo componen y como su nombre lo indica, de la Ciudad y la Región. Hoy podemos mostrar con orgullo el camino recorrido, sabedores que asumiremos todos los desafíos necesarios para seguir a la vanguardia, multiplicando esfuerzos para construir una Santa Fe pujante, activa y digna, capaz de destacarse y de comandar y motorizar la actividad de toda la región. Gracias a todos por colaborar para ser la realidad que hoy somos Dr. Benito Correnti Presidente ADE
· 24 ·
· 25 ·
Un toque diferente
Testigos de la noche
Blanco y textura, una pérgola distinta
Como ningún otro galardón, durante
y protagonista para un momento tan
38 años consecutivos, el premio fue
especial, como la noche de los premios
acompañado de manera especial por
El Brigadier. El concepto de la cultura
las autoridades provinciales, munici-
oriental, puntualmente de la árabe, la
pales, las organizaciones de la sociedad
sumatoria de pequeños elementos dan
civil, los medios de comunicación, y
como resultado la figura total, fue la
ellos, los verdaderos protagonistas de
inspiración para esta ambientación,
la noche: los galardonados. La al-
que sirvió de marco para la previa de la
fombra roja fue la primera testigo.
gran transmisión. La alfombra roja es el
Josela Katz y Adrián Beker, El Rubí.
elemento que unifica el lugar de ingreso, y que obligó a que el color utilizado
Eduardo Barbotti, Barbotti GNC.
en la pérgola sea indudablemente el blanco, contrastando con la misma. La mayoría de los elementos, son calados, sillones con esterillas, mesa de madera tallada, paños laterales delimitando el espacio, recrean un espacio donde la transparencia es protagonista.También
Adriana “Chuchi” Molina, Concejala electa.
los adornos florales, armados en bochas, tienen que ver con este concepto de sumatoria; que además de dar un toque de distinción, dan frescura y liviandad.
José Luis Sañudo y Sra., Diagnóstico por Imágenes S.A.
Renata Gilli Faudín
Pedro Sánchez Izquierdo y Sra., LT10.
José Corral, Intendente de la ciudad. Leonardo Simoniello, Presidente del Concejo. Alejandro y Gustavo Pizzico, Juguetería Pizzico.
Renata y Luis Vicente Gilli Faudín, Gilcomat.
Marcelo Creado, Casino Santa Fe junto a Carlos Pereira, Secretario General Municipalidad de Santa Fe.
· 26 ·
Eduardo Giancarelli y Sra., Cablevisión - Fibertel.
· 27 ·
Ana Clara y Coqui Benuzzi, Benuzzi Construcciones de Benuzzi Inmobiliaria.
Carlos Fascendini, Ministro de la Producción.
Claudia Neil, Subsecretaria de Turismo.
Marcelo Vorobiof, Ente Portuario.
Gastón Dubois y Sra., El Litoral.
· 28 ·
Eduardo González Kees, Bolsa de Comercio.
Laura Iturraspe, Puerto Negocios.
Eduardo Barbotti y Sra.,Barbotti GNC. Javier Elías y Sra., Miguel Bolzzico y Sra., La Guía Santa Fe.
· 29 ·
Valeria Gómez y Geraldina Tourn, Expertur.
Darío Hartmann y flía, El Pájaro Loco.
· 30 ·
Víctor Oporto y Sra., Optilent S.R.L.
Miguel Fenoglio y Sra., Antonio Valli y Sra., Chacinados Tacural.
· 31 ·
Jorge Planas y Sra., Líder Gas.
Rodolfo Alico y Sra., Casino Santa Fe
Alejandro Poccia junto a sus nietos, Transporte Pedrito
Guillermo Kilgelmann y Sra., JK Kilgelmann.
Mónica Banchik de Vorobiof, Adrián Beker y Josela Katz, El Rubí.
linea verde
· 32 ·
· 33 ·
Natacha Novello y esposo, Ana Fischer.
Milena Villagra y Martín Sanoner, Ortopedia y Cirugía Vikingo de Biocorp SRL.
Leticia Gómez, Lucila Puigpinos, Pilar Iturraspe, Cecilia Gargatagli, Valentina Nasime y Victoria Borgna, Consultora Arcadia.
Marcos Marangoni y Sra., Marangoni Baterías.
· 34 ·
· 35 ·
Fernando Tiano, Paula Spadini, Yanina Chacur, Rodolfo Alico, Marcelo Creado, Andrea Romero y Carlos Tristan, de Casino Santa Fe. Mario Castañeda y Sra., Alberto Molina y Sra. y Facundo Cottone.
Carlos Ingino y Sra., Alejandro Di Salvatore y Sra., Julio Medrano y Sra., Rodolfo Mezio y Sra., Pedro Perna y Sra., de Figan junto a Daniel D´Angelo y Sra.
Carlos Felice junto a su hija Fiorella.
Nahuel Caputto y Patricia Romanow.
Daniel, Alejandro y Gustavo Pizzico, Vivian Musuruana y Luciana Prieto de Juguetería Pizzico junto a Guido Airaudo e hijas, José y Gonzalo Olivera Rivas y Virginia Pellegri y esposo.
Familia Verde y acompañantes, Línea Verde.
«Compartir un grato momento con los pares, con aquellos que hacen la ciudad que queremos; es éste el verdadero espíritu de los premios El Brigadier».
De paseo por las mesas
Laura Masi, Florencia Olivero, Leandro Souroujon, Claudia Wagner y Alejandro Tizón, La Ribera Shopping. María Estela Trento y esposo, Fernando Jurny, Ma. Gabriela Añon, Geraldine Grobe, Chantal Konrad, Pilay.
Josela Katz y Desiré Beker, El Rubí.
Américo Giménez junto a amigos de Acuarela Comunicación Publicitaria. Leonardo Simoniello y Álvaro Gaviola.
· 36 ·
Luis Vicente, Marisa y Renata Gilli Faudín, Ignacio Orio, Jimena Vicario, Silvia Acuña, Víctor Hillairet y Sra., Mario Scrimizzi y Sra., de Gilcomat junto a Ramiro Larivey y Sra.
Carlos Fascendini y Sra.
Ivan Novello, Salvador Novelo y Sra. Natacha Novello, Maria Salome Novello, Carlos Novello, Maria Laura Puigpinos, Zannier Maximiliano y Andrés Gimenez, de Ana Fischer; Vanesa Lanza de Passarela.
Carlos Otrino y familia, Carlos De Biase y Sra., Sergio Caballero y Sra., Mariano Zinicola y Sra y Nelson Tagliatori y Sra., Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas Verduras y Hortalizqs de Santa Fe SA.
· 37 ·
Guillermo Álvarez y Sra., LT10.
Miguel Roca, Vitoria Borgna, Romina Kippes, Pablo Pizzi, Claudia Neil, Pablo Breitman y Sra., Andrea Valsagna y Gustavo D´averio.
Enrique Llapur, Manuel Vittori, Gastón Dubois y Sra., Juan Manuel y Soledad Vittori, Analice Jauchen, de El Litoral.
Carlos Vaudagna y Sra.
Martín Fertonani y Sra., Aldo Mozzatti y Sra. y Valeria Navarro, de Triferto junto a Sebastián Caravatti y Sra., Luis Tula y Sra., de Cía Industrial Cervecera y Mario Zavaleta y Sra.
· 38 ·
Diego Pinatti, Ignacio del Sastre y Pilar Iturraspe junto a Luis Novara, Pedro Sánchez Izquierdo y Sra., Estela Acuña y esposo, Ariel Levatti y Sra. y Silvia Trybus, de LT10.
Juan Redondo y Sra. de Dulcilandia; Fabián Tavella y Sra.; Gerardo Gatti y Sra. Silvana Seniotti y esposo, de Personal.
· 39 ·
Jorge Molina y Sra. de UPCN.
Luis y Mariana Fornaris, Rosana Bettaino, Guillermo Kilgelmann y Sra. de JK Kilgelmann Supermercados, Jorge Dandeu, Ernesto Hartmann y Sra., Darío Hartmann y Sra., Viviana y Gabriela Oleksak, de El Pájaro Loco.
Andrea Galarza, Sergio Cosentino y Rodrigo Agostino de Agostino y Cosentino; Miguel Bolzzico y Sra., Javier Elías y Sra.
Antonio Di Cintio y Sra., Gabriel Di Cintio, Marcela Di Cintio y esposo de Ferreteria El Puente. Ariel Jesionezak y Sra. junto a amigos de Palo Alto Impresión y Digitalización SRL.
· 40 ·
Cito Ambroggio y Sra., Leonardo Ambroggio y Sra., y amigos de Cotillón Fiesta
Dos generaciones de la familia Verde, Norberto y Rodolfo, Línea Verde.
César, Tamara, María Inés Garbarino y Raquel Canterna de Garbarino e Hijos. Jorge Planas y Sra. de Líder Gas. Amigos de Marangoni Baterías.
· 41 ·
Belleza universal Rocío Guirao Díaz, iluminó la noche con su figura. La reconocida modelo fue quien abrió y cerró las tres pasadas de presentación de la nueva agencia de modelos de Luciana Trabalón, Universal Models.
· 42 ·
· 43 ·
Honoríficos
Melina Peroni, Juan Ignacio Burket Simonutti,
Casino Santa Fe asumió el compromiso desde su apertura de
ADE reconoció la labor de Albor Cantard, rector de la Univer-
Natalia Antonella Fleury, Maximiliano Andrés Balza, Iva-
incluir en su desempeño a la gestión de la Responsabilidad
sidad Nacional del Litoral, por su enorme responsabilidad de
na Lorena Buyatti fueron reconocidos por ADE por su im-
Social Empresaria como una forma de hacer negocios de
guiar una institución educativa de gran prestigio, y además
manera sustentable. Durante este 2013
ser protagonista en políticas
ha realizado acciones destaca-
educativas de carácter
bles en pos de contribuir al
internacional tendientes
desarrollo y bienestar de la
a la internacionaliza-
comunidad en la que opera.
ción de la Educación
pecable desarrollo académico durante el presente 2013.
Superior Argentina.
Lotería de Santa Fe, recibió un premio Honorífico en reconocimiento a su 75 aniversario y lo logrado a lo largo de estos años en pos del desarrollo de la provincia de Santa Fe. La Lotería de Santa Fe promueve la acción social a través de la distribución de sus utilidades. Creada en 1938 mantiene inalterable sus principios de seriedad, seguridad y transparencia en juegos.
Alberto Maguid fue un verdadero hacedor. Fundó al Sindicato de Empleados Públicos, la ahora inmensa UPCN Santa Fe. Fue un visionario, encarnó el rediseño de la administración pública. El gran secretario general será recordado por haber concretado miles de proyectos, siempre con la convicción de que son los empleados, quienes construyen el día a día de la provincia.
Por trayectoria ADE otorgó El Brigadier por prestigio, popularidad al medio de comunicación de todos los santafesinos que cumplió 95 años, Diario El Litoral. Este medio ha sido, para cuatro generaciones de santafesinos, testigo de acontecimientos e impulsor de iniciativas transformadoras para la región.
· 44 ·
· 45 ·
Matias Vidoz y Sra., Ignacio Rodriguez Sañudo, Bruno Moroni y Sra., Gustavo Recce y Sra.; de Sanatorio Santa Fe y Juan Antonio Priano.
Steve Saccone y Sra., Luciano Mazzaro y Sra., Eduardo Giancarelli y Sra., Walter García y Sra. y Fernando Volpi, Cablevisión - Fibertel.
Benito Correnti y Sra.
Lucía Sañudo, Sebastián Trincheri, Francisco Sañudo, Diego Arias, Mercedes Sañudo, Jose Luis Sañudo (h), Lila Pegassano, Mercedes Giménez y José Luis Sañudo de Diagnóstico por Imágenes. Lautaro Mantarás, Gastón Tuler y Pedro Gorla de Estudio Giménez Lassaga.
· 46 ·
Tomas, Roberto, Josefina y Pepita Norman , Emilio Paez Allende de La Herradura; Laura Taboada y Adriana Bassi de Fm Láser; Pablo Macua, Noelia Romero, Juan Martín Bianchi y Luciana Macua de Grupo Macua.
Gustavo Birchner y Sra., Ricardo Fregona y Sra., Gustavo Siano y Sra., de Sancor Seguros junto a Mónica Curi y esposo, Rodolfo Walker y Sra., de Carta 10 de Banco Bica y Rogelio Viotti y Sra.
· 47 ·
Los Elegidos En esta 38º edición más de 100 galardones fueron entregados. Continuidad, proactividad y creatividad caracterizan a los Premios El Brigadier y también a los cientos de empresas y empresarios que en este 2013 han recibido la distinción. Son ellos, los elegidos por la gente, los que proponen nuevas acciones, iniciativas, programas, planes que tanto redoblan la apuesta con el presente como marcan caminos hacia el futuro.
Alcides Ambroggio, Cotillón Fiesta.
Martin Fertonani, Chopería Santa Fe.
Jorge Planas, Líder Gas.
Eduardo Barbotti y familia, Barbotti GNC.
· 48 ·
Bruno Moroni, Sanatorio Santa Fe.
Federico, Bautista y Margarita Culzoni, Culzoni Todo en Piscinas.
Graciela Mónica Cattáneo y Manuel Enriquez, Colchonería Enriquez.
Manuel Vittori, Diario El Litoral.
· 49 ·
Steve Saccone, Cablevisión.
Adrián Riera, Dr. Pampuri Preparatoria.
Salvador Novello, Centro de distribución Ana Fischer.
Daniel Bustamante, Expertur.
Gastón Dubois, ellitoral.com.
Martín y Nicolás Sánchez, El Vagón.
Sergio Scalenghe, Bernardo Cohen y Sra., Credar Financiera.
· 50 ·
Edith Miroznik y Adrián Beker, El Rubí.
Sebastián Caravatti, Cía Industrial Cervecera.
Santiago Amézaga y Javier Beltramo, AB Sonido.
Guido Montes De Oca, padre e hijo, Forestal Materiales.
Carlos Ingino, Figan.
Antonio y Marcela Di Cintio, Ferretería El Puente.
· 51 ·
Pablo Macua, Grupo Macua.
Leticia Brussini, Lety Peinados.
Guillermo Kilgelmann, JK Kilgelmann.
Laura Taboada, FM Láser 92.5.
Américo Giménez, Acuarela Comunicación Publicitaria.
Silvana Serniotti, Personal.
Salvador Macagno y acompañantes, Imprenta Macagno.
· 52 ·
Norberto y Rodolfo Verde, Línea Verde.
César Garbarino, Garbarino e Hijos Equipamiento Comercial.
José Gigli, Nuevo Banco de Santa Fe.
Carlos Otrino y Carlos De Biase, de Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hotalizas de Santa Fe S.A.
Vanesa Sigrist y Natalia Virili, Optilent S.R.L.
· 53 ·
Milagros Portells, Panadería Balear.
Gabriela Añon, Pilay.
Ariel Jesionezak, Palo Alto Impresión y Digitalización S.R.L. Lautaro Mántaras, Gastón Tuler y Pedro Gorla, Estudio Gimenez Lassaga.
Ana Fischer y acompañantes, Instituto Ana Fischer.
· 54 ·
Leandro Souroujon, La Ribera Shopping.
Alicia y Maximiliano Roisman, Sueño Azul.
Alejandro Poccia junto a sus nietas, Transporte Pedrito.
· 55 ·
Miguel Fenoglio, Chacinados Tacural.
Honor a la trayectoria Los propios premiados eligieron al mejor de los mejores, este reconocimiento fue para el diario de los santafesinos: El Litoral. Directivos del medio, representantes de la tercera, cuarta y quinta generación de familias dedicadas a la labor periodística, recibieron El Brigedier de Oro, la máxima estatuilla de la jornada.
Ganadores •A
• Il
la Americana de Gral. López
• AB
Sonido
• Acuarela • Advice
Comunicación Publicitaria
• Ana
Macagno
• Instituto
de Otorrinolaringologia (IORL)
Kilgelmann
• Jugueteria
- Cosentino y Asoc.
Fischer
Pizzico
• La
Herradura
• Barbotti
GNC
• La
Guía Santa Fe
• Benuzzi
Construcciones de Benuzzi Inmobiliaria SA
• La
Ribera Shopping
y Cía.
• Láser
• Bosio
Hnos. SA
• Lety
• Cable
y Diario
• Lider
• Bianchi
FM 92.5
Peinados Gas
• Cablevisión
• Línea
Verde
• Carta
• LT10
AM 1020
10 de Banco Bica
• Casino
Santa Fe
• Marangoni
• Centro
Médico Sanatorio Santa Fe
• Mercado
• Chacinados • Chopería • CIA
• Credar
• Palo
y Cirugia Vikingo de Biocorp SRL.
Alto Impresión y Digitalización SRL
• Panadería
Balear
• Passarela
Todo en Piscinas
• Personal
Musolino Audio Publicitario
• Diagnóstico
SRL
• Ortopedia
Enriquez
Financiera
• Daniel
Banco de Santa Fe
• Optilent
Fiesta
• Culzoni,
• Dr.
• Nuevo
Santa Fe
Industrial Cervecera
• Cotillón
de Productores y Abastecedores de
Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe S.A
Tacural
• Colchonería
• Pilay
Por Imágenes S.A.
• Pizzico
Pampuri Preparatoria
Bazar Top
• Dulcilandia
• Plan
• El
Litoral
• Pollos
• El
Pájaro Loco
• Polycopp
• El
Rubí
• Praga
• El
Vagón Santa Fe
• Prevención
de Salud de Sanatorio Santa Fe San Andrés de Sánchez y Sánchez Zapatos
• ellitoral.com
• Prosegur
• Emcisa
SRL
• Puerto
Giménez Lassaga
• Red
• Estudio
• Ferretería
Negocios
• Sanatorio
El Puente
• Fibertel
• Sancor
• Figan
• Sanitek
• Forestal
• Sol
Materiales
• Garbarino
Culzoni Editores Santa Fe
Seguros
Servicios SA
• Special
e Hijos equipamiento comercial
Foto Video Digital
• Gilcomat
• Sueño
• Grupo
CEM
• Transporte
• Grupo
Facorsa SA
• Triferto
• Grupo
Macua
• Unisem
• Guía
Azul Pedrito
• Universo
de clasificados de diario El Litoral
• Hidrasol
ART
Sport
• Rubinzal
• Expertur
· 56 ·
• Imprenta
• JK
Prep School
• Agostini
Trapo
• Zuqueli
SRL
· 57 ·
Hnos.
Trend
Glamour
ante todo
6. 7. 5.
1.
3.
2.
4.
9. 8. 10.
1. Vestido negro romano largo Verónica Far ($2800 Passarela) 2. Vestido estampado amarillo y negro largo Natalia Antolín ($4800 Passarela) 3. Vestido estampado corto Natalia Antonlín ($3200 Passarela) 4. Vestido rojo estampado largo Verónica Far ($2500 Passarela) 5. Vestido oro y rosa con lentejuelas corto Natalia Antolín ($2600 Passarela) 6. Zapatos color azul Dida· 58 ·
maro ($1200 Passarela) 7. Vestido negro campana corto Verónica Far ($1650 Passarela) 8. Pollera larga negra y remera Soya ($480 y $380 Passarela) 9. Vestido estampado con negro largo Eugenia Carranza ($2600 Passarela) 10. Vestido rojo largo Verónica Far ($2800 Passarela). Dónde: Passarela, San Martín 1931 y Boulevard Gálvez 1439.
· 59 ·
PUERTOGALERÍA
• Cesar Moreno, Claudia Neil y Augusto Saraco.
• Edgardo Preti y Marcos Reidel.
• Salvador Vastik, Matias Mazza y Manuel Dorrego.
• Ma. Soledad Bedino y Santiago Cattaneo.
• Juan Alberto Gonzalez, Fabiana Bationi, Diego Cordoba y Henry Giacomoni.
• Mariano y Pablo Mislian.
• Santiago Peñaloza y Javier Yaccuzzi.
• Silvina Valeri, Juan Carlos Ricci, Indiana y Eduardo Mattosso.
• Sebastian del Pazo y Julio Yodice.
• José Corral y señora.
• Roque Gastaldi y Ulises Mendoza.
• Maximo Rodriguez, Federico Pierini, Paula Cattelan y Marta Muller.
• Horacio Battaglini y Betsabe Caspani.
• Hugo Marcucci y señora.
Alta Gama Litoral 2013 en su primera edición
La UNL celebró sus 94 años
En su primera edición, Alta Gama Litoral 2013 realizó dos jornadas dedicadas a los mejores vinos de las principales bodegas de Argentina. La gran exposición tendrá lugar los días viernes 11 y sábado 12 de octubre en el Centro de Convenciones ‘Los Maderos’, del Casino de Santa Fe.
Autoridades universitarias, provinciales y locales, además de legisladores y funcionarios, se dieron cita junto con integrantes de la comunidad universitaria en Salones del Puerto, donde se celebró la gala que ya es una costumbre en el mes de octubre.
· 60 ·
· 61 ·
路 62 路
路 63 路
路 64 路