Puertorriqueñidad (@n0rM@l)
Separación Iglesia-Estado
Vol. 1 Núm. 01 6 de junio de 2016 1
En esta edición: 4
La perspectiva de Yeslie
6
Iglesia y Estado: desde la Salud Mental
8
El porqué de la Separación de Iglesia y Estado
9
¿Cómo se afectó nuestra literatura?
10
Unidos la Iglesia y el Estado
11
Sincretismo y los medios de comunicación
13
Segunda Manifestación a favor de la Separación entre la Iglesia y el Estado
Puertorriqueñidad Anormal
2
Carta editorial:
P
uertorriqueñidad (@n0rM@l) es un concepto que surge de la unión de pensamientos diversos explorando temas específicos que intervienen o afectan nuestra sociedad y diario vivir.
E
n estos momentos históricos en que nos encontramos viviendo (y sobreviviendo), surge la necesidad de levantar una voz heterogénea a los asuntos que nos afectan de manera homogénea; como un solo pueblo que somos.
L
es invitamos a que descubran esta iniciativa y la hagan suya, porque este esfuerzo es hecho pensando en todos ustedes. Aquí no hay censura y cada escrito refleja el pensar y sentir de su autor, tal como fue plasmado. Equipo de trabajo Puertorriqueñidad (@n0rM@l) 3
La perspectiva de Yeslie Por: Yeslie Suam 5/10/2016 Facebook: yeslie.suam yeslie.delvalle@ gmail.com
Definamos La separación Iglesia-Estado es el concepto legal y político por el cual las instituciones del Estado y religiosas (Iglesia) se mantienen separadas. La Iglesia se supone que no intervenga en los asuntos públicos y el Estado se supone que no interviene en los asuntos de fe. Cada parte tiene una autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia.
La educación Una de las herramientas más importantes de un país es una educacion pública, libre y accesible para cada ser humano, sin importar su raza, sexo, religión, ect., donde cada niño/niña tenga una educación balanceada, no manejada o movida según las creencias de otros. Se espera que la educación sea según lo lógico y lo necesario por edades, sin infundir ningún tipo de miedo al cuestionar cualquier tema o encandalizarse ante alguna pregunta. Un buen ejemplo serían adolescentes preguntando sobre las relaciones sexuales (con detalles) y que la maestra o maestro se escandalice y culmine diciendo que tal acto es pecado (dependiendo de su práctica
4
religiosa) o que usar anticonceptivos es pecado de igual manera. Eso, sería una clara omisión a lo que es una separación entre la Iglesia y el Estado, al igual que intentar imponer su creencia religiosa en una institución de educación pública en horas laborables. Existen otros términos como libre cátedra o que se sienta prejuiciado un estudiante. Considero que se debe tener una orden por escrito. Además que, de ser necesario, deberían hacerse revisiones de las clases y velar que realicen su labor según su materia, no según su vida o experiencias espirituales. En fin, que cada persona tenga una educación de excelencia; que el Estado no limite la información a su conveniencia política y que la Iglesia tampoco lo haga según sus creencias. Un pueblo educado es un pueblo libre.
Salud Cuando se trata de la salud de una persona, pero que esta no desee que le transfundan sangre (como por ejemplo en el caso de un niño) por su creencia, opino que el Estado debe intervenir. De igual forma, cuando al niño se le debe dar un tratamiento pero los padres no desean debido a su fe. Esto es debido a que estos no tienen libre voluntad de decidir por su edad y lo importante es su vida. Se supone que el Estado es quien tiene que intervenir (a menos que sea un adulto) de una manera legal, lógica y basada en los derechos de todas las partes.
Iglesias y el Departamento de Hacienda Iglesias... las que están libres de predicar lo que deseen, de pedir diezmos y oraciones. En mi pensar, toda Iglesia
debería tener sus “records” de lo que se predica, sus mensajes, o grabaciones de los cultos (no se quiere violar los derechos). En la parte de Hacienda, considero que cada iglesia debería rendir cuentas de qué hace con el dinero que obtiene de sus feligreses y de las miles de excepciones contributivas que tienen. Esto permitiría saber quién realiza los trabajos que dicen hacer en nombre de Dios y ayudar al necesitado o quiénes costean autos lujosos y viajes a Las Vegas para limpiarse. Estoy consciente que hay Iglesias que hacen su trabajo y que aportan a la comunidad; han sacado personas de los vicios, independientemente de la religión o no religión, aunque muchas organizaciones se tapan con el “sin fines de lucro” para “robarse el dinero”. Igual digo, si se pide transparencia a las Iglesias, el Estado debería hacer lo mismo para no hablar la moral sin pantalones.
Trabajo Un lugar donde se debe tener un ambiente de paz, en el cual, se debe respetar a cada persona sin importar sus creencias o filosofías de vida. No debe verse afectada en su sueldo porque no quiso orar en el turno o moleste a sus compañeros predicando, e igual a los que tienen otro tipo de filosofía; que a todos se les velen sus derechos. Todos los empleados deben tener un ambiente laboral con respeto y armonía.
Justicia Para obtener una justicia balanceada, no se puede deja llevar por opiniones basadas en religión. Se debe orientar a las personas sobre sus derechos y que conozcan lo que deben (o no) hacer si quieren un balance entre Estado e Iglesia. No hay nada mejor, e inconveniente para ambas partes, que un pueblo educado que conoce sus derechos, lo cual aplica a cualquier parte, sea filosófica o de creencias religiosas.
Perspectiva personal Por lo cual, y en mi razón, considero que cada persona tiene el derecho de aprender (y de hablar) lo que bien le parezca. Se debe considerar, en todo momento, los derechos de ambas partes. Entiendo que las personas deben de conocer cuáles son los límites de querer decir su verdad. Se debe ser cuidadoso con lo que se dice, dónde se dice y las razones detrás del motivo de decirlo. También, se deben promover los valores en cada ser humano, desde el hogar. La tolerancia, la amabilidad, la consideración y no sé que más. Cada opinión cuenta, por lo cual, debe ser tomada de forma en que pueda sacarse provecho de la misma. Entiendo que el Estado debe intervenir con esas Iglesias que no hacen su trabajo, tanto en los colegios, como universidades. A su vez, entiendo también que el Estado debe ser transparente ante el pueblo y quienes lo apoyan, cumpliendo con sus obligaciones ciudadanas. Creo en que cada ser humano es libre de creer o seguir cualquier filosofía o creencia que escoja. Creo también que cada ser humano debe ser libre de seguir a esos grandes filósofos, poetas, historiadores y demás personas que aportaron grandes hallazgos en sus vidas, los cambios que realizaron en el mundo y sus batallas. Personas reales que pusieron su pasión en lo que creían y lograron un cambio. Uno es quien decide ser, y serlo, es completa responsabilidad propia. Por un país libre en el que cada cual tenga su derecho de decir lo que piensa y desea, por un mejor lugar, en convivencias.
5
Iglesia y Estado: desde la salud mental Por: Jeirin López 5/10/2016 E-mail: brenda.j.l.centofanti @gmail.com La salud mental es un tema que puede ser muy complejo para las personas no relacionadas al campo de la psiquiatría o psicología. Soy una paciente de salud mental y no me avergüenza para nada dialogar abiertamente de mis múltiples condiciones. Para muchos parezco una mujer completamente normal pues, francamente, para mí también lo soy. Mi diagnóstico es el siguiente: bipolaridad tipo II, déficit de atención, ansiedad, agorafobia, claustrofobia y, de seguro, unos cuantos más deben de sumarse a la lista. Siempre pensaré que, para vivir en Puerto Rico, de seguro debes unirte al “club” de los mal llamados “locos”. Cuando tenía 16 años no sabía cuál era mi condición aunque, desde los 12 o 13, ya me llevaban al psiquiatra. Para cuando tenía 16, ya había atentado contra mi vida varias veces y no podía más con la situación. Acudí a alguien de confianza quien me ayudó a internarme en un hospital. Para aquellos tiempos, francamente, las cosas eran tan fáciles de hacer que ni contactaron a mi familia y, si lo hicieron, no me lo dijeron. Llegué triste, confundida y recuerdo claramente que las enfermeras me decían “eres joven, bonita y, con mucha fe y plegarias a Dios, todo sale bien”. Cabe notar que el hospital era uno público. ¿¡“FE”!? ¿¡Quién tiene
6
fe cuando quiere morir a cualquier costo!? A lo largo de mi vida he visto y oído un sinnúmero de disparates sobre personas que tienen alguna condición de salud mental. Dicho sea de paso, muchos de estos comentarios provienen de personas religiosas. Nos han nombrado “sin alma, penitentes, locos” inclusive, en este país, nos globalizan y nos dan diagnósticos como esquizofrénicos, y todos padecemos de depresión, según muchos. Esto de padecer alguna condición de salud mental en un chiste burocrático. Funciona de la siguiente manera para aquellos que no gozamos de un plan médico privado (que con el privado es la misma cosa, sabrán): primero uno va a un médico explica la situación, este te hace preguntas y, al final, todos te dirigen al psiquiatra. ¿Qué pasa con el plan médico que maneja el gobierno? Bueno, que este manipula a su antojo a los médicos y no los dejan seguir los tratamientos como se debe. Pues, sepa usted que con ese chiste del plan médico y el obligar al doctor saltar protocolos, yo terminé con un ataque de pánico en la sala de emergencia del Hospital Auxilio Mutuo. Este si se los digo con nombre y apellido pues, ese hospital de tan prestigioso nombre en el país tiene emergenciólogos que tratan a los pacientes de salud mental como basura. Esto es aún peor, tras que me trataron como una mierda, diciendo que yo no tenía nada; que debía ser la mezcla del montón de medicamentos que me habían dado en aquel momento mezclado con quién sabía qué. Muy católico eso viniendo de un supuesto Doctor que forma parte de un hospital con cimientos católicos. Después de esa incómoda situación, y que el psiquiatra tuviera que estar enviando múltiples documentos con fallas terapéuticas, me hicieron varios análisis de sangre. Pero primero estuve como unos 6 meses de
tortura con medicamentos que no me hacían nada bien. Luego de esa amarga letanía, lo que eran unos 5 o 6 medicamentos se redujeron a 2, los que me han hecho muy bien. Puedo decir con toda libertad que la gran mayoría de las personas en este país están, o mal diagnosticadas, o muy erróneamente medicadas; pero es que no son nada fáciles las burocracias estatales. ¿Imagine si la Iglesia interviene en estas decisiones? Supongo que nos enviarían a: orar, rezar, confesar, realizar penitencias, entre otros solo como parte de nuestra sanación mental. Una vez, un Doctor del sistema público del país se atrevió a decirme que orar ayuda a calmar las penas. Mi respuesta inmediata fue “supongo que debe ayudar si se cree en algo, pregúntele a un moribundo si orar le ayudará contra el dolor o es mejor darle morfina para que aguante”. Puede ser un poco tajante mi punto de vista pero si usted con mente abierta y libre de prejuicios me deja de etiquetar en cuanta minoría aparece yo podría vivir en “PAZ” conmigo misma. Soy paciente de salud mental que ya, sinceramente, no es una minoría en el país. El hecho de que existan personas con alguna condición de salud mental no es algo que dependa de religiones. Si existen individuos que sienten alguna tranquilidad acogiéndose a alguna religión, perfecto por ellos. Las personas vulnerables emocionalmente no deben ser coaccionadas ni por religiones ni por el gobierno para manipularles a su antojo. Esto es una situación seria y están utilizando y manipulando a las personas vulnerables a su antojo. Ni la homosexualidad, ni la “locura” se cura por que no son enfermedades. Uno es un modo de vivir y un gusto o preferencia personal que no se cura ni se puede cambiar; sí se oprime cuando el individuo así lo quiere. Las condiciones de salud mental son eso: condiciones, y como condición se trata y estabiliza no se cura porque no es un catarro. Los fundamentalistas utilizan a estos indivi-
duos como muñecos y la ciencia como conejillos de Indias, mientras el gobierno nos intenta hacer más vulnerables y dependientes de las sanguijuelas que te chupan el tiempo y el vivir para mantener a la mayoría como “ZOMBIES”. Si tienes un pueblo tras de bruto, “zombie”, los fundamentalistas hipnotizan a los más desvalidos. Así es como funciona esta mierda de la salud mental pública en el país. Si estás en un hospital psiquiátrico estatal, un capellán, un pastor pentecostal o el que sea puede entrar con su biblia abajo del brazo a adoctrinar al que quieran. Pregunto nuevamente: ¿Si pertenece al gobierno, se supone que se hable, o no, de un Dios? ¿Por qué lo meten en las cárceles, escuelas y hospitales? Si se le da cabida a una iglesia o una creencia religiosa, creo que sería justo que se respetara todo y a todos por igual, pero sin adoctrinar. Si quieres, perfecto, y si no… ¡Puñeta, no jodan más! Deseo que quede claro que no soy bipolar tipo II porque no creo en dioses. Soy un ser humano igual, crea o no, y debo ser tratada con respeto, aunque el empleado del hospital psiquiátrico crea que soy rara solo por no creer en el Dios que él cree. Si yo no soy creyente, no le ando metiendo por los oídos lo bueno que es ser así y el no depender de un libro fantástico con cuentos increíblemente imposibles. Cada cual cree en lo que le place y, si mañana creo en duendes, igual debo ser respetada por eso y no tratada como cosa rara. Al empleado de gobierno se le paga por dar un servicio y no por dar clases de religión. Al doctor se le paga por atender, tratar y curar, no para juzgar ni predicar. El pastor y el sacerdote están para atender a sus feligreses y hacer obras de caridad, no para andar robando, metiéndose en política, legislaciones y, mucho menos, para andar adoctrinando a personas vulnerables o a menores de edad, sin el consentimiento de sus padres.
7
El porqué de la Separación de Iglesia y Estado Por: Edwin González 5/15/2016 Facebook: bestrp38
En los comienzos, Dios guiaba al pueblo siendo de día una nube y fuego de noche. Luego, le pidieron un líder que los gobernara y Dios les puso rey; y empezaron los problemas. El hombre se llenó de poder e hizo lo que le dió la gana. Luego, los fariseos, se decían creyentes a Dios; hipócritas, malos, perversos y todo a su conveniencia. Oprimieron al pueblo junto al Rey y olvidaron que Dios era más. Jesús vino y ellos, para tratar de confundir, le enseñaron una moneda. Le preguntaron de quién era el rostro en la misma y Jesús les respondió sabiamente que era de César. Y, añadió: “Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios”. Jesús sabía que ellos no estaban con Él, sino con los que a ellos les convenía. Durante el desarrollo de nuestra historia, surgieron más relatos como, por ejemplo, los sucedidos en las invasiones musulmanas durante sus expansiones. Los más que reconocemos son los de la Iglesia Católica, que qué no hizo cuando gobernaron (Inquisición). Relatos de tiempos, creencias y culturas donde no existía la separación entre la Iglesia y el Estado. En estos tiempos, hay personas que quieren que se repita la historia, una vez más. Quieren imponer sus criterios a la fuerza, pero cuando se les enfrenta con la ver8
dad, rápido ponen a Dios por el medio. ¿Acaso se les olvida que Dios no era imposición? ¿Que Dios muy claro separó la Iglesia del Estado; porque Él sabe que el hombre con poder se vuelve malo, perverso, controlador, avaro, opresor. etc.? Lo vemos hoy día, donde varios “Satastianos” utilizan a las personas débiles de mente para provocar ira y odio hacia ciertos grupos, solo por no pensar como ellos. Dios sabe el porqué no deben estar en cosas de gobierno, ni querer imponerse. Si Jesús nunca lo hizo, ¿por qué ellos sí? Si a un gobierno en ruinas (como el nuestro) le sumas un sistema cristianizado, imponiendo sus creencias de cómo se debe gobernar - como ellos quieren, no como Dios manda, puesto que Dios no interviene - sería un caos. Imagínese a los católicos, protestantes, bautistas, etc. tratando de imponer sus creencias sin llegar a un acuerdo, derogando y tratando de cambiar leyes solo por un fanatismo que ellos piensan que es correcto, en contra de nuestra Constitución. Por ningún motivo, ninguna creencia religiosa debe estar en el gobierno. El fanatismo ha creado un ambiente hostil entre diferentes grupos, aun dentro del gobierno; eso atrasaría (y hasta paralizaría) los trabajos gubernamentales. Algunos “cristianolíticos”, solo buscan su beneficio y no el del pueblo. Comprobado ya, viven en mansiones, son humillantes y cambian el mensaje de amor de Dios. Desde un principio en su palabra dijo: “Id y predicar el evangelio, que es amor”. No, si es que ya ellos piensan que son jueces y señalan, acusan, humillan y “amapuchan” a sus propios pedófilos, ladrones y vividores; manchando el mensaje - que sé - muchos llevan llenos de amor y con verdad.
¿Cómo se afectó nuestra literatura? Por: Carla Testani 6/3/2016 Facebook: carla.testani.7
Al advertirme del artículo, me puse a (re)buscar la definición de cada término, para estar al tanto de la situación que aludiremos próximamente; así me dejé agasajar por el diccionario de la Real Academia Española. Según el mismo, el término Iglesia, “es aquella congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo”, de igual manera, “es un conjunto del clero y pueblo de un país donde el cristianismo tiene adeptos”, o más bien donde sus fervientes siguen apoyándose en una idea subjetivamente conceptualizada; mientras que el término Estado es aquel “conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano”, donde los ciudadanos siguen una idea objetivamente conceptualizada. Primeramente, hay que ver si estos ciudadanos prosiguen tales ideas. Repasando los anales de nuestra historia puertorriqueña, con todo ese ir y venir de imperios (disque) dueños de nuestras tierras y en cierto modo de nuestros pensares; hemos estado viviendo colonizados bajo los continuos y ambiguos derechos del Estado como los propios de la Iglesia desde hace mucho tiempo atrás. Asociados estos, desde los aspectos más significativos entrelazados con la literatura y la historia y los (des)usos de ambas; donde los autores han reivindicado tales oposiciones en su narrativa y dejado claramente expuesto esa no separación entre Iglesia y Estado.
Partiendo desde la parte judicial, de
nuestros derechos como ciudadanos puertorriqueños, en el Artículo II Sección 3 (Carta de Derechos) de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico nos dejan claro los principales códigos de nuestra nación, la cual estipula: “No se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni se prohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la Iglesia y el Estado”. Contemplado esto, veremos cómo los diversos géneros literarios arroparán este sentir que escritores de ciertos movimientos generacionales irán (de) marcando con técnicas narrativas nuevas, influenciados por escritores externos quienes a su vez dictaminarán las nuevas líneas narrativas de cada período literario en particular. Así, generación tras generación de escritores irán haciendo uso de los efectos que la no separación de Iglesia Estado inculca en la sociedad puertorriqueña, donde veremos vislumbrado el reflejo en cada una de las narraciones con cierto enajenamiento individualizado de nuestra Carta de Derechos. Es aquí donde los autores forman parte de aquellas voces que no pueden/atreven/sienten esos deseos de soltar al mundo que sí están al tanto de lo que el Estado junto con la Iglesia están haciendo con nosotros, subyugándonos a un mismo plano. Uno de los ejemplos más representativos lo es la poesía ritual, donde los versos son puro sentimiento religioso del reflejo de la situación social, denunciando los males del país, tanto lo político como lo social, con las desviaciones cronológicas subjetivas como objetivas las cuales harán por medio de sus personajes con crisis existenciales, deseosos de extirpar los nuevos sucesos de cada época en particular. Tales actos irían en contra de la cláusula constitucional de separación de la Iglesia y el Estado. 9
Unidos la iglesia y el estado Por: Francisco “El Jimagua” Cartagena Méndez Escritor, Presidente Fundación ASI Twitter: @eljimagua En Puerto Rico existe una oculta realidad entre la iglesia y el estado, a pesar que en el Artículo II de la Constitución, bajo la Carta de Derechos, se establece en la Sección 3 la Libertad de Culto. “No se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni se prohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la Iglesia y el Estado”, reza la Constitución.
El efecto de esta persecución religiosa que el estado permite, se traduce en personas que pudieran intentar agredir o asesinar a homosexuales, pensando que le hacen un favor a Dios, ya que ese es el mensaje de odio que promueven durante todo el año diversos líderes religiosos, lo cual es preocupante.
Dejándonos llevar por la Constitución, el estado no debe legislar o crear Proyectos de Ley mediante la influencia de cualquier denominación religiosa. El estado tampoco favorecerá una religión sobre otra, así como no debe imponer religiones en quienes no son creyentes.
Otro asunto que denota la unión existente entre iglesia y estado es las llamadas oficinas “Bases de Fe” las que funcionan con dinero del gobierno. Por otro lado, tenemos el hecho que decenas de alcaldes decretan continuamente días de “ayuno”, que se busca imponer la oración cristiana en las escuelas del sistema público, así como la prestación de guaguas escolares y recursos gubernamentales a iglesias para que realicen protestas multitudinarias para juzgar, condenar y pisotear los derechos de ciertas minorías, como lo es la comunidad LGBTT.
En relación a la comunidad LGBTT La unión existente entre iglesia y estado es palpable en la esfera pública en los momentos en que se discuten Proyectos de Ley que buscan equiparar derechos jurídicos legales a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT). Cuando se anuncia un Proyecto de Ley con tales fines, los líderes fundamentalistas opresores comienzan a desenmascarar dicha unión “oculta” mediante amenazas y reuniones a puerta cerrada con los legisladores y legisladoras del país. 10
católicos y evangélicos) llevan a cabo una clara persecución contra la comunidad gay. Nos juzgan en sus iglesias, en medios televisivos, en la prensa (tanto escrita como televisiva), nos lanzan su odio al llamarnos aberrantes, sodomitas, contra natura, pedófilos y enfermos; además de condenarnos al fuego eterno y al abismo.
Los líderes religiosos (principalmente
¿Separados?
Muchos líderes políticos, legisladores o funcionarios del gobierno de Puerto Rico se adentran en las contradicciones nefastas sobre esa aparente separación entre Iglesia y Estado. Lo cierto es que, cuando se legislan leyes, estas no pueden poseer como marco legal la biblia, ni la presión de grupos religiosos que deben estar constitucionalmente separados de los asuntos del estado secular, mediante el cual se enmarca nuestro país.
No podemos seguir permitiendo atropellos por parte de ciertos líderes religiosos. A la Iglesia le toca velar desde sus púlpitos promover el no divorcio, el no juzgar a su prójimo, hacer buen uso del dinero que reciben de sus feligreses, así como atender la pederastía y pedofilia dentro de sus centros de adoración. En cambio, el Estado tiene el deber moral y constitucional de atemperarse a la justicia y la otorgación de derechos a todas las orientaciones sexuales, parejas del mismo sexo y las parejas heterosexuales, incluyendo a las que deciden convivir sin casarse. La historia ha demostrado el peligro de los gobiernos teocráticos y totalitarios. La separación Iglesia/Estado es de vital importancia para mantener un país laico, en el cual exista un balance para que no se legisle imponiendo una creencia religiosa sobre las demás religiones o sobre quienes no son creyentes. Para comentarios al autor: eljimagua@live.com.
Sincretismo y los medios de comunicación Por: Mary Maldonado 6/3/2016 Facebook: Phoebe.Hecate
A todos los que vivieron de niños en los 80’s, cuando los sábados y domingos daban los muñequitos por las mañanas. Los fines de semana era cuando más temprano nos levantamos y, sin quejarnos, a encender el televisor a ver a Bugs Bunny, Tom & Jerry, Popeye etc. Estábamos
pegados al frente del televisor porque, hay que aceptarlo, los televisores tenían control remoto humano…o sea, levántate y cambia el canal con el dedo o la mano si el televisor era mas viejito como el de abuela, que había que darle a una cosa circular con números (lo digo asi para que los jóvenes de ahora sepan qué divertido era levantarse a cambiar un televisor con las manos). Anyway, ahí por las mañanas viendo nuestras caricaturas favoritas, hasta que el reloj llegaba a las 12pm: comienzo de la misa televisada. Ese era el “cue” de levantarse, apagar el televisor y buscar otra cosa que hacer, jugar o ayudar a mami. Por suerte, mi familia en esa época no eran muy católicos. Raras veces fui con mami a una iglesia a partirme el trasero en una banca de madera, a morir del aburrimiento o a sentir pánico a tanto santo enganchado con cara de pena (que lo que hacían era darme miedo y hacerme brincar de la banca como si me hubiera sentado en un hormiguero). Puerto Rico desde principio de la colonización española, se convirtió en un país netamente católico. A la “obligá de dios”, hicieron que los nativos taínos se convirtieran en católicos, o por lo menos, a los que no se rebelaron y terminaron muriendo en la horca. Así que todos los domingos, y viernes y domingo de semana santa, se transmitían las misas televisadas y películas aburridísimas de religión que aun en el siglo 21 siguen dando. Es como ver “Big trouble in little china” en Telemundo para rellenar los espacios de las películas de fines de semana si no tenían más nada que dar. Por lo menos “Big Trouble” era buena. De aquí pasamos a la actualidad. Posiblemente desde finales de los años ochentas para acá, comenzaron a salir los evangélicos con sus cultos en canales no tan locales como el canal 13, el 24 hasta que lograron tanta fama y fortuna que ahora son dueños de sus propias estaciones de televisión y radio. 11
Por mera curiosidad me puse a ver un culto de esos y ver a gente como Yiye Ávila, Font, y no se quienes más gritar el amor de cristo y que cristo quiere que con tu donativo salves tu alma siempre y cuando el pastor se pueda comprar un Rolls Royce. Me encantaba ver a Sunshine Logroño burlarse de estos individuos con su personaje del hermano Emanuel pidiendo dinero para su lancha el Salamaya 1. Con el personaje de Sunshine y el aumento de estos cultos televisados, nació, se crió y no ha muerto el Evangelismo televisado. La influencia de esta religión es tan grande que hasta se convirtió en un “fashion scene” ver a las mujeres evangélicas, de todas las edades, en faldas largas de mahón, pelos largos sin pintar y ni una gota de maquillaje… algo así como todas mis tías y primas de Ponce que son evangélicas “raja tabla”. ¡Qué bueno que me crié en San Juan! Y siguieron pariendo las religiones; salieron los cristianos, evangélicos, testigos de jehová (si los que nos molestan los domingos en casa cuando queremos descansar o pasar el “trimmer” en paz), mormones hasta “scientology”, satánicos, y cuanta religión se pueda inventar para atraer mentes vacías con hambre de fe y sacarles unos chavitos para comprar sus humildes mansiones. Religiones como el evangelismo y cristianismo han invadido todos los medios de comunicación en Puerto Rico: televisión, radio, prensa escrita, billboards, usted diga; y hasta la música. ¡Oh dios, por poco muero cuando escuché una banda loca de Death Metal cristiana! Pero sí, las hay: rock, rap, bachata, baladistas y, el peor, reggaetón. Cada uno dando su versión de fe y salvación para todas las masas. Tanta creación de religiones es ridículo. Para los que somos ateos o paganos somos los más que nos fijamos en esto. 12
También no importa si perteneces a alguna afiliación religiosa. Si tienes tres dedos de frente, una educación mas adelante que el cuarto año o eres analíticamente crítico, te darás cuenta que es una plaga que no se ve que tenga final. Es una plaga que no solo invade la mente y corazón del débil, sino el bolsillo del “fuerte”. Por causalidades de la vida, no casualidad, me llevaron a Fuente de Agua Viva hace más de diez años, para trabajar en ventas de productos para el hogar. Mis ojos estaban locos mirando a todas partes. Ese sitio con par de metros más de terreno, era como ir al Choliseo. El sitio era inmenso, y solo hablo del lobby, que parecía un pasillo de Plaza Las Américas; que tenía juegos para los “niños” todo con significado religioso y ni un juguetito te ganabas, librerías, una tienda de camisetas, y comida. Pero lo más que me explotó la mente, eran las pancartas y banners, sobre todo una que posiblemente medía 10 pies por 5 que decía (y esto nunca se borró de mi mente): “¿Cuánto Vale tu salvación? Mientras más dinero das, más grande será”. Sentí tantos deseos de ser un Kobe Bryant y saltar lo más alto que pudiera para arrancar ese ridículo banner. ¿De eso se trata la religión moderna? ¿De dinero? Y mientras más dinero no solo vivirás como rey, sino además llegarás a mayores redes de comunicación. Nuestro país está invadido por canales, emisoras, libros, páginas de internet de diferentes religiones. Hacen todo lo posible por llegar a las mentes de más personas y a más bolsillos. Desde el más rico hasta el que da lo que le queda en su bolsillo en el diezmo a cambio de su salvación. Es lamentable pensar que el ser humano es tan vacío de espíritu y corazón que tiende a pensar que su entrada al paraíso será por su bolsillo y fanatismo desenfrenado. Todo ser humano tiene el derecho al libre albedrío pero gracias a las religiones y los medios masivos de comunicación, se está creando unos ejércitos de robots que piensan igual y que lo que ven, oyen y leen, es la realidad de la vida, sin cuestionar.
2da. Manifestación: Separación Iglesia y Estado Por: Ash Meléndez 5/11/2016 E-mail: ashvamphyrdemone @yahoo.com El pasado 7 de mayo, la organización Humanistas Seculares de Puerto Rico (HuSe) llevó a cabo, en el viejo San Juan, su segunda manifestación a favor de la separación entre las Instituciones Religiosas y el Gobierno de la Isla. En la misma, respondieron el llamado personas en su rol personal, como en representación de otras entidades que impactan nuestra sociedad a diario, de alguna manera u otra. Entre las organizaciones que dijeron presente, en apoyo a la separación entre la Iglesia y el Estado, estuvieron: Dios Le Debe A Hacienda, Matria, el Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE), el Comité Contra la Homofobia y el Discrimen, Intercambios Puerto Rico, Movimiento Ateísta de Puerto Rico, la Iglesia Pastafariana, Buena Vida-Buena Muerte y el Partido del Pueblo Trabajador. En este escrito, reproduzco el folleto que HuSe repartió en el lugar; el cual expone la perspectiva de la Organización ante el tema. ¿Qué buena razón tenemos para apoyar los esfuerzos de Humanistas Seculares de Puerto Rico para que se respete el mandato Constitucional de separación de Iglesia y Estado? Te vamos a dar 5 razones:
1. Defender tus derechos
Tienes el derecho a creer o a no creer, adorar a un dios, muchos o ninguno, según tu conciencia te lo dicte. Por ejemplo, ni el gobierno, ni la escuela, y lugar de trabajo te pueden forzar a participar en actividades religiosas. De igual manera, no te pueden prohibir participar en estas actividades, siempre y cuando no se hagan en horas laborables ni usando fondos públicos. La libertad religiosa significa que tienes el derecho a practicar tu religión y a no ser forzado a hacerlo, según tú escojas, no como te digan que debes hacerlo. Las posibles violaciones a nuestra Constitución, frecuentemente, no las notamos, ni son mencionadas en la prensa ni por tus amistades. De manera frecuente, estas violaciones nadie las cuestiona. Por eso es importante conocer cuáles son tus derechos y protegerlos de la misma manera. El mantener la Iglesia y el Estado separados es esencial también para proteger la libertad religiosa.
2. Mantener nuestro gobierno Secular Muchos grupos religiosos, especialmente los llamados fundamentalistas, cabildean fuertemente para hacer que el gobierno ajuste sus programas y legislaciones, para que sean adaptados a su visión particular religiosa y sus doctrinas. Las políticas del Gobierno se deben basar en el interés público, los principios de igualdad y justicia para todos los ciudadanos, y no basados en las enseñanzas y los dogmas de ninguna denominación religiosa en particular.
13
Por ejemplo, la derecha religiosa en Puerto Rico, así como la iglesia católica, frecuentemente empujan su interpretación de la moralidad para intentar cambiar las leyes y política pública para así evitar que el gobierno permita a mujeres acceder a métodos de control de natalidad, aborto, métodos de concepción artificial, entre otros. Estos grupos religiosos demandan, y han tomado el control de, fondos de las oficinas de base de fe y comunitaria para realizar ayunos en todos los pueblos de la isla, para hacer ayunos de oración sectaria que, no solo son ilegales, pero que también discriminan a la hora de ofrecer empleo a personas no creyentes y a organizaciones más liberales no religiosas. Para colmo no ofrecen, y se niegan a cumplir, con los requisitos federales de estos programas. Estos mismos grupos religiosos quieren bloquear la igualdad matrimonial entre personas del mismo sexo porque les ofende a base de sus interpretaciones religiosas y dogmas. También, se niegan a conceder derechos a la comunidad LGBTTIQ en general. Estos mismos grupos religiosos, quieren que sus escuelas privadas obtengan subsidios con fondos públicos, pero también quieren que en las escuelas públicas se enseñe y se permita el proselitismo religioso que expresamente está prohibido; incluyendo enseñar que todo lo creó dios (creacionismo) en las mismas clases de ciencias. Nuestro gobierno debe representar y servir a todos los ciudadanos en Puerto Rico irrespectivamente de sus creencias o falta de creencias sobre la religión, pero ni las agencias de gobierno, ni las ramas legislativas 14
ni ejecutivas pueden doblarse ante las demandas de estos grupos de presión religiosa.
3. Promover el respeto Cuando hablamos de la religión, todos tenemos el derecho de creer o no creer. ¿No crees que el estado, el gobierno, tus amigos y familiares y otras religiones deben respetar esa decisión? En Puerto Rico hay una diversidad enorme de todo tipo de religiones, la cristiana es mayoría, pero existen muchas sectas del cristianismo que son ridiculizadas y discriminadas por otras. De la misma manera, existe una comunidad grande de musulmanes, judíos, santeros, espiritistas, testigos de Jehová, mormones y muchas otras religiones. También, existen una gran cantidad de personas que no profesan ninguna religión; que son ateos, agnósticos, librepensadores y escépticos de las religiones. Es por esto que es importante ser tolerantes unos con otros. Como individuos esperamos respeto, no solo de las demás personas en nuestro ambiente diario, pero también de nuestro gobierno. Cuando separamos el Estado de la Religión se promueve el respeto para todos los ciudadanos. Cuando el estado y la religión se mezclan, además de crearse una verdadera amenaza, también se crea el ambiente perfecto para toda clase de discriminación basándose, no solamente, en dogmas religiosos.
4. Promover el intercambio libre de ideas en la educación Todos debemos aspirar a ser educados y no a ser adoctrinados. Sin embargo, muchos extremistas religiosos piensan que, en el sistema educativo público de Puerto Rico, cualquier idea que conflija con sus creencias religiosas
NO debe ser enseñada en un salón de clases, ni en la escuela pública, ni en la universidad; ni que tampoco se deba leer ningún libro que contradiga sus dogmas ni la biblia cristiana. Estas ideas conflictivas ni siquiera pueden ser mencionadas. Estos extremistas buscan continuamente censurar cualquier material que no concuerde con sus ideas moralistas extremas, como por ejemplo, su oposición a la educación con perspectiva de género. A estas personas sí les interesa hacer proselitismo de su religión en el salón de clases, sin respetar la diversidad de las religiones del estudiantado. Imagínate un profesor que no te permite expresar tu opinión, o la biblioteca destruyendo libros, simplemente porque estos contradicen las creencias de alguien en particular. Censurar otras ideas basado en las creencias de una religión no le permite al estudiante obtener la mejor educación posible. Mantener separados al estado de la religión, protege la educación pública de las presiones sectarias religiosas y permite el intercambio libre de ideas distintas y el pensamiento crítico, que es base del progreso humano.
5. Defender la separación de iglesia y estado para el futuro de Puerto Rico La libertad religiosa, una educación pública no sectaria y una completa separación de Iglesia y Estado figuran prominentemente en nuestra Constitución. El futuro de estas libertades depende del compromiso y la pasión con que cada ciudadano, cada estudiante y cada político responsable las defienda para futuras generaciones.
No podemos menospreciar la importan-
cia de mantener un gobierno secular y libre de presiones religiosas ya que existen muchos fundamentalistas y extremistas religiosos que trabajan día a día para socavar estas libertades. Defender el precepto constitucional de separación de Iglesia y Estado es parte fundamental de la visión de Humanistas Seculares de Puerto Rico , ya que somos una organización que reúne ateos, agnósticos, librepensadores, escépticos y otros no creyentes. Estamos comprometidos a luchar por este precepto constitucional con pasión para el futuro de nuestra isla y para fomentar una sociedad con mayor respeto, tolerancia y libertad. El folleto culmina indicando que el mismo está basado en otro titulado “Why should You Care About Separation Of Church And State” de Americans United for Separation of Church and State. Además, incluye la siguiente información sobre la organización Humanistas Seculares de Puerto Rico: HuSe es una organización educativa sin fines de lucro que propicia y fomenta un sentido de comunidad entre la población no creyente de Puerto Rico, además de combatir los estigmas, los prejuicios, el discrimen, la marginación y el ostracismo producto de la desinformación, la intolerancia y la mentalidad oscurantista que impera en nuestra sociedad mediante la promoción de la razón, el pensamiento crítico y una sociedad secular para todos. Si interesa conocer más acerca de la Organización HuSe, puede acceder a: www.humanistaspr.org 15
En nuestra próxima edición : -Entre el aroma y el sentido -La mezcla perfecta de chocolate y café
16