Puesta a punto 12 al 19 de Marzo 2018

Page 1

Semana no. 31

CIaz suzuki

con buen sabor

Lunes 12 de marzo de 2018

3

Puesta a punto Industria & Motorsport te presentamos lo mejor 2 del autoshow de ginebra

puestaapuntomx

@puestaapunto

@puestaapuntomx

bmw

rompe los

esquemas 6y7

Ford gana en México Sébastien Ogier se consagró ganador en el Corona Rally México por cuarta vez y recupera el liderato del Campeonato del Mundo de Rallies 4y5

Foto: Leo Suárez-Epsilon


CUPRA E-RACER

Puesta a punto

El primer gran turismo español 100 por ciento eléctrico, basado en el Seat León Cupra con motor a gasolina, fue mostrado ante los ojos del mundo. Para ponerse en movimiento, acelerar de cero a 100 km/h en 3.2 segundos y desarrollar una velocidad máxima de 200 km/h el e-Racer equipa un propulsor eléctrico de 300 KW y 402 caballos de fuerza continua y hasta 680 a máximo régimen; se espera que en 2019 nazca una nueva categoría para turismos de carreras en las que este auto brillará con sus prestaciones.

Lunes 12 de marzo de 2018 PÁGina 2 y 3

BENTLEY BENTAYGA PHEV

MERCEDES AMG GT COUPÉ 4 PUERTAS

Una de las presentaciones más esperadas en la muestra europea fue la variante híbrida enchufable del SUV de lujo de la marca británica, el primer vehículo Bentley que monta dos motores mara moverse. Bajo la carrocería se encuentra un tren motriz híbrido formado por motor V6 3.0 litros turbocargado, sumado a un propulsor eléctrico alimentado por un paquete de baterías que en modo eléctrico ofrece una autonomía de 50 kilómetros.

Sin duda una de las grandes novedades de Ginebra fue el lanzamiento del cuatro puertas de AMG GT, un auto que llegará a competir con el todopoderoso Porsche Panamera. El propulsor de entrada será un V6 3.0 litros de 435 caballos de fuerza; el segundo será un V8 4.0 litros biturbo con 585 hp y finalmente la tercera oferta eleva el mismo motor V8 pero potenciado hasta 639 hp; saldrá a la venta a finales de este año.

SALON DE GINEBRA 2018

Desfile De Personalidades

La edición 88 de la exhibición europea sorprendió por la presentación de los vehículos más deportivos, tecnológicos y sofisticados del momento. de la redacción fotos: cortesía de las marcas

Si te quedaste sin uñas esperando a ver todas las novedades mostradas en el Salón de Ginebra, la espera ha terminado. La muestra suiza abrió sus puertas en un evento cargado de interesantes productos que se perfilan para ser los mejores

vehículos del futuro. Aunque hubo algunas bajas entre las marcas que normalmente tenían presencia como Opel, DS, Infiniti y Mini, aún así se lograron reunir 180 expositores dispuestos a dejarnos con la boca abierta, colocados sobre una superficie de 106 mil metros cuadrados dedicados al automóvil.

Fiel a su costumbre de premiar al coche del año en Europa, este año el galardón fue para la Volvo XC40 por su diseño, nivel de tecnología, seguridad equipamiento y eficiencia de combustible. Así que abrocha tu cinturón porque esta es una parte de las novedades más importantes de Ginebra.

PEUGEOT 508

PORSCHE 911 GT3 RS

La firma francesa hizo acto de presencia con la primera edición del nuevo 508. El interior destaca por sus detalles en madera y la tapicería de alcántara y piel, así como el novedoso Peugeot i-cockpit con el volante compacto. Bajo el cofre monta un propulsor a gasolina con tecnología PureTech que entrega 225 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades.

No hubo mejor escenario para que la firma de Stuttgart presentara el GT3 RS, un misil dotado con un motor bóxer de seis cilindros 4.0 litros de aspiración natural, capaz de entregar 520 caballos de fuerza con el que, acoplado a una transmisión automática PDK de siete marchas, y una estricta dieta de fibra de carbono, el GT3 RS puede acelerar de cero a 100 km/h en 3.2 segundos y alcanzar una velocidad punta de 312 km/h.

BMW X4

Dentro de los lanzamientos de la firma alemana en Ginebra destacó la segunda generación de su X4 coupé que, en comparación con la camioneta de salida aumentó de tamaño, tanto para el habitáculo como para el área de carga, y fue dotada con más equipamiento y tecnología; la oferta de motorizaciones incluye dos a gasolina de 184 y 252 caballos de fuerza y tres a diésel, con potencias de 190, 231 y 326hp.

HONDA CR-V HYBRID

AUDI A6

El fabricante japonés dejó ver la quinta generación de uno de los vehículos que más alegrías le han dado: la CR-V. Esta nueva ejecución se podrá elegir, de momento, con dos motorizaciones. El primero será el cuatro cilindros 1.5 litros turbocargado, acoplado a una transmisión CVT. El segundo es un tren motriz híbrido conformado por un bloque a gasolina L4 2.0 litros de aspiración natural y dos motores eléctricos. Más adelante habrá una versión para siete pasajeros.

La firma de los cuatro aros presentó la octava generación de este sedán, un vehículo que, además de recibir retoques estéticos que mantienen su diseño deportivo y elegante, presume tecnologías como el sistema mild-hybrid en todas sus motorizaciones (uno a gasolina y tres a diésel) un componente que puede funcionar como alternador y como motor de arranque. DIRECTOR GENERAL

Fernando Boubet

fboubet@puestaapunto.com.mx puestaapuntomx

REDACCIÓN

Ale de la Cruz, Eduardo Olmos y Alejandra Cantú info@puestaapunto.com.mx

@puestaapunto

@puestaapuntomx

FOTOGRAFÍA

DISEÑO EDITORIAL

VENTAS

Leonardo Suárez, Epsilon Photography, Photo-4 y Agencias

Por JAMJ

Tonatiuh Maldonado

Puesta a Punto TV

Puesta a Punto TV

tonatiumaldonado@gmail.com issuu Puesta a Punto Suplemento/Semanal


Por Fernando Boubet fotos: suzuki

Conforme pasan los kilómetros, sorteando las irreverencias del transporte público, rumbo a la zona de la Marquesa, en el Estado de México, el sabor que el desempeño del Suzuki Ciaz nos está dejando en el paladar es especial. Si hay algo que la firma japonesa sabe hacer muy bien son los motores que equipan sus vehículos, y este cuatro cilindros 1.4 litros, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades, que impulsa la variante GLX que venimos conduciendo, es el mejor ejemplo. Lo decimos porque, a pesar de que las cinco plazas están ocupadas, y con los casi 500 litros de volumen que ofrece la cajuela llena de alimentos y utensilios para pasar un día de campo agradable (más del doble abatiendo los asientos de la segunda fila), el desempeño del propulsor está sacando lo mejor de sí para mantener un ritmo de manejo constante. Uno de los rasgos de los propulsores de Suzuki es que, en lugar de banda de distribución para poner a trabajar los árboles de levas, con una vida útil aproximada de 60 mil kilómetros, siguen apostando por la cadena de distribución, que puede llegar a durar más de 350 mil kilómetros, bien pensado. Sin embargo, la gloria no es completamente del motor, pues la excelente relación que tiene con la caja de velocidades manual, así como el bajo peso del Ciaz nos permite estirar un poco más cada cambio para exprimir al máximo los 100 caballos de potencia que desarrolla. Desde el puesto de mando la experiencia de manejo es gratificante; la postura es cómoda, la visibilidad es correcta y la dirección, aunque tiene un tacto rígido, obedece de buena forma las indicaciones que le mandamos desde el volante. Aunque con todo el sobrepeso que llevamos debemos ser cuidadosos y no prolongar demasiado las frenadas para no fatigar los frenos, la suspensión digiere bien las irregularidades del camino, pero lucha con todo lo que tiene por contener el balanceo de la carrocería a la entrada de las curvas. Estéticamente el auto es atractivo con líneas de carácter afiladas, las cuales definen una carrocería con personalidad. La parte

La receta perfecta

Listo para la batalla Suzuki nos demuestra que podemos tener todo en un auto: un diseño atractivo, equipamiento completo, un motor eficiente que maximice el rendimiento y el espacio ideal.

EN NÚMEROS

100

CABALLOS DE FUERZA es la potencia que ofrece el motor L4 1.4 litros que lo impulsa.

19.7

KM/L es el consumo combinado que promete la ficha técnica del Ciaz.

496

LITROS es el volumen que ofrece la cajuela sin abatir la segunda fila de asientos.

234,990 pesos es el precio del GLS, la versión de entrada del Suzuki Ciaz.

frontal se distingue por la geometría de la parrilla con barras horizontales cromadas que enmarcan el emblema de Suzuki. El cuadro se complementa con un juego de faros de halógeno con lupas de alta proyección y con las luces de niebla ubicadas en los extremos inferiores de la fascia. La parte trasera llama la atención por el diseño de las calaveras, que siguen la curvatura de la tapa de la cajuela y rematan con una moldura cromada que le agrega un toque de elegancia.

El interior ofrece la buena calidad de materiales y ensambles que caracteriza a Suzuki, con todo lo necesario para una buena habitabilidad: desde un sistema de aire acondicionado automático, hasta un sistema de infoentretenimiento con una pantalla táctil de siete pulgadas con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. En cuanto a seguridad, más allá de ofrecer bolsas de aire frontales y laterales de serie, entre otros sistemas, la estructura del Ciaz está

confeccionada con aleaciones de alta resistencia, que en caso de un percance, una deformación programada, garantiza la absorción de la energía sin lastimar a los ocupantes. Tras dos horas y media por fin hemos llegado para olvidarnos por unas horas de la selva de concreto, nadie se quejó del espacio, pues el fabricante aprovechó cada centímetro del habitáculo para hacerlo confortable. Llegamos satisfechos, porque a pesar del peso extra y la carretera, logramos

promediar un consumo combinado (ciudad y carretera) de más de 17 km/l. Un valor agregado son los precios de mantenimiento, porque cuando el tacómetro registre cinco mil kilómetros, el primer servicio costará mil 160 pesos. Con todos estos atributos, este sedán se posiciona como una de las mejores opciones del mercado, ya sea como auto familiar o como un vehículo de servicio o, ¿acaso no te has dado cuenta de que se ven cada vez más en Uber? Por algo será.


Puesta a punto Lunes 12 de marzo de 2018 PÁGina 4 y 5

Por Fernando Boubet Fotos: Leonardo Suárez / Photo-4

Fueron 22 vibrantes etapas las que recorrieron pilotos y equipos que participaron en este evento, las cuales se dividieron en tres callejeras, cuatro en autódromo y 15 en terracerías para definir al ganador en nuestro país. Sébastien Ogier de Ford superó más de un contratiempo para subir a lo alto del podio seguido por el español, Dani Sordo, de Hyundai en segundo lugar y Kris Meeke de Citroën completó el podio. Como ya es tradición, los aficionados al deporte motor nacionales se reunieron en los diferentes tramos de este rally para ver a los héroes del motor esforzarse al máximo en los controles de sus bólidos para conseguir los mejores cronos. Desde luego, el nueve veces campeón del Mundo de la especialidad, Sébastien Loeb fue quien acaparó todos los reflectores al estar de regreso en las acciones del Rally México, el cual ha ganado en seis ocasiones, y será de las pocas fechas que vista un nomex del WRC esta temporada. Durante la jornada del sábado todo parecía indicar que Loeb se llevaría de nueva cuenta este evento, pero la rotura de una llanta y detener su marcha en el kilómetro 21.5 del tramo Guanajuatito2 hizo que su ventaja se le escurriera de las manos, lo que tanto Ogier, Sordo y Meeke aprovecharon para superarlo y dar un cierre emocionante a esta carrera de velocidad y resistencia.

Rally México en números 22 etapas 3 callejeras 4 autódromo 15 terracería 15 ediciones se han corrido en nuestro país

WRC, Rally México 2018

Una carrera

apasionante Con constantes cambios en el liderato, la tercera cita de este campeonato despertó las emociones en las calles y terracerías de León, Guanajuato. Al final fue el piloto francés de Ford, Sébastien Ogier, quien se llevó las palmas y con ello se puso al frente de la clasificación.


El volante de Ford fue el que mantuvo el ritmo más sólido y constante a lo largo de las etapas, acechando a sus rivales para al final exigirle todo lo que tenía a su Ford WRC y volar a la cima del podio con lo que suma los puntos suficientes para ser el nuevo líder del campeonato por encima de Thierry Neuville de Hyundai.

Corona Rally México / Clasificación Final

Toyota tan cerca y tan lejos Los pilotos del equipo japonés salieron a batirse en los caminos, y a pesar de su esfuerzo sólo el finlandés, Jari-Matti Latvala, logró meterse en el top 10 de la tabla general, mientras que el resto de la escudería mordió el polvo. Toyota está llamado a ser uno de los grandes animadores del WRC este año, gracias a que sus ingenieros han trabajado a fondo en una mejor Puesta a Punto del Yaris para hacerlo más competitivo y fiable.

9 G. Greensmith C. Parry

Ford Fiesta R5

+17:09.3

10 P. Heller P. Olmos

Ford Fiesta R5

+24:18.1

1 S. Ogier

J. Ingrassia

Ford Fiesta WRC

3:54:08.0

2 D. Sordo

C. del Barrio

Hyundai i20 Coupe WRC

+1:03.6

3 K. Meeke P. Nagle

Citroën C3 WRC

+1:19.2

4 A. Mikkelsen A. Jæger

Hyundai i20 Coupe WRC

+1:38.4

5 S. Loeb

D. Elena

Citroën C3 WRC

+2:24.6

6 T. Neuville

N. Gilsoul

Hyundai i20 Coupe WRC

+9:03.0

7 P. Tidemand

J. Andersson Škoda Fabia R5

+10:24.7

8 JM. Latvala

M. Anttila Toyota Yaris WRC

+15:37.1

A pesar de que este resultado no cumplió con las metas y expectativas del equipo aún le quedan diez fechas más para recuperar el terreno y meterse en la lucha por el campeonato de marcas y pilotos. La misión no es sencilla porque tenemos a un equipo Ford inspirado, a Hyundai que en el arranque del campeonato lucía como el claro favorito para arrasar con sus rivales.

Sin embargo, pocos esperaban la batalla que los del óvalo azul están dando. Ford tiene mucho a su favor y lo está explotando, por un lado cuentan con un auto veloz y confiable, el cual parece indestructible, por el otro cuentan con el cuatro veces campeón de la especialidad, Sébastien Ogier, quien está aplicando mucha de la experiencia adquirida

Estado del Campeonato 1

S. Ogier

2 T. Neuville

56 52

3 A. Mikkelsen 35 4

K. Meeke

32

5

JM. Latvala

31

con Volkswagen para hacer morder el polvo a sus más cercanos perseguidores. Por todo lo anterior podríamos tener una de las temporadas más emocionantes del WRC en años recientes, con tres marcas de primer nivel peleando

palmo a palmo por conseguir los puntos que los lleven a inscribir su nombre en el Olimpo de los Campeones del Rally Mundial. Esto se va a poner bueno, sentémonos a ver de qué cuero salen más correas.


bmw

Lunes 12 de marzo de 2018 PÁGina 6 y 7

División e

Puesta a punto

Serie 3 Sedán (330e) Elegante, poderoso y ecofriendly. Este modelo híbrido (Plug-in) de la firma alemana combina la eficiencia de un motor eléctrico y la tecnología TwinPower Turbo en uno de combustión de cuatro cilindros, L4 2.0 L que en conjunto nos entregan una potencia de 252 caballos de fuerza.

Serie 5 (530e Sport Line) No podía faltar este modelo de apariencia sofisticada y mucha deportividad, que recientemente renovó los trazos de su carrocería, así como sus votos por la tecnología híbrida plug-in. La combinación de su motor de gasolina con un propulsor eléctrico dan un total de 252 hp.

Dignos de presumir esta gama de la firma alemana que rompe los esquemas en nuestro país, encarando un futuro más amigable con el planeta, sin perder un ápice de la exclusividad y deportividad que ha caracterizado a BMW a lo largo de su historia. Por Fernando Boubet fotos: bmw

47

4

vueltas se completaron en el Hermanos Rodríguez en el e-Prix de la Ciudad de México.

marcas de lujo participarán en la siguiente temporada de Fórmula E: Jaguar, Audi, BMW y Porsche.

12

3

carreras componen el calendario de este serial.

veces México ha recibido este campeonato.

La Formula E regresó a nuestro país con bríos renovados y la quinta fecha de este serial de autos eléctricos fue todo un éxito. Con una buena cantidad de fanáticos del deporte motor en la tribuna y un espectacular despliegue de stands en el que las marcas que compiten hicieron gala de sus propuestas más amigables con el medio ambiente, BMW se robó todos los reflectores al presumir de su superdeportivo i8 Roadster. Paseábamos por el EVillage, el lugar destinado para actividades de entretenimiento previo a la carrera, cuando vimos que la gente se arremolinaba, sacaba con premura sus smartphones y luchaba por cada centímetro libre para sacarse una selfie con el i8 Roadster. No podíamos culparlos, este bólido es una obra de arte e ingeniería en movimiento. Tras bambalinas Vladimir Mello, Director de Comunicación Corporativa de BMW Group México, observaba el furor que causaba este modelo y, desde luego, no perderíamos la oportunidad de conversar con este estratega automotriz acerca de la incursión de la firma en este nicho de mercado cuyo crecimiento a escala internacional es abrumador. Y así, a quema ropa, disparamos nuestra primera pregunta obteniendo una respuesta contundente: “BMW tiene mucha historia en términos de electromovilidad, nuestro primer prototipo es del año 1972 y desde entonces seguimos trabajando con mucha inversión en investigación y desarrollo para lanzar al mercado la línea BMW i en el año 2013. Actualmente, la oferta que tenemos en México es de siete autos eléctricos e híbridos. Estar en la Fórmula E, con la participación que tenemos con el equipo Andretti, junto con todo lo que estamos presentando en esta carrera demuestra

acelera por el carril de los eléctricos

Una apuesta

firme Conversamos con Vladimir Mello, director de comunicación corporativa de la marca alemana en México, quien de viva voz nos detalló los planes que seguirá la marca para apoderarse del segmento de los vehículos impulsados por tecnologías alternativas

congruencia con los valores de la marca,” afirmó. Cabe destacar que BMW ha comercializado más de

100 mil vehículos eléctricos alrededor del mundo, desde que decidieron apostar por esta tecnología hasta el

momento, además de que su proyección para el 2015 es que cada modelo tenga su versión ecofriendly,


X5 Hybrid Plug-in (xDrive40e) Musculoso y salvaje, este SUV reafirma la ofensiva sostenida de BMW en el segmento con mayor crecimiento a escala nacional e internacional. Su motor de cuatro cilindros 2.0 litros turbo se asocia con uno eléctrico para desarrollar 308 caballos de fuerza.

más de

100

División i

Serie 7 (740e iPerformance Excellence) Se presentó en el reciente e-Prix de la Ciudad de México y es un verdadero derroche de sofisticación, estilo y eficiencia. Híbrido enchufable cuenta con un motor de combustión de cuatro cilindros 2.0 litros que se combina con otro eléctrico para otorgarle a tu pie derecho 326 caballos de potencia.

i3 Tiene que ser uno de los eléctricos más completos en el mercado mexicano, con un diseño que fue un parteaguas ha ganado una impresionante cantidad de simpatizantes. Su propulsor eléctrico es capaz de generar 170hp. En la actualidad hay una versión que extiende su rango de autonomía hasta 150 km, adicionales, gracias a un pequeño motor de combustión bicilíndrico de 38 hp.

i8 El delirio de todos los amantes de la velocidad y la adrenalina con un diseño exterior que roba el aliento. Este superdeportivo híbrido plug-in sincroniza su propulsor eléctrico con uno de combustión interna para desarrolla 362 caballos de fuerza. Alcanza los 100 km/h en sólo 4.4 segundos. Su velocidad tope es de 250 km/h, nada mal.

mil vehículos híbrido-eléctricos vendidos alrededor del mundo.

25

modelos movidos por tecnologías alternativas completarán su portafolio de productos en 2025.

i8 Roadster La actual pieza maestra de BMW fue presumida y aplaudida por propios y extraños en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la quinta cita de la Fórmula E, que recientemente se corrió en México. Los cambios con el modelo convencional saltan a la vista. La combinación de su motor de gasolina con el eléctrico desarrollan 374 hp.

¿Sabías qué…? BMW es una de las marcas más activas dentro del campeonato de la Fórmula E, toda vez que, en cada cita de este serial de monoplazas eléctricos son empleados: el BMW i8 como Safety Car; el BMW i3s como Vehículo Médico y auto de Control de la carrera; y BMW X5 XDrive40e como coche de Rescate. La próxima temporada contará con un equipo en este campeonato.

pues visualizan un futuro eléctrico. Eso no es todo, la marca estará compitiendo de manera independiente a partir de la siguiente temporada de la Fórmula E, por lo que está en un proceso de aprendizaje intenso de la mano del equipo MS&AD Andretti, para convertir este serial en su laboratorio de pruebas para desarrollar las tecnologías que impulsarán a sus vehículos en un futuro cada vez menos lejano. “Nos comprometimos a que en 2025 tendremos 25 autos en este segmento, de los cuales 13 serán híbridos y 12 eléctricos. Significará que prácticamente todos

nuestros modelos van a tener una versión con está tecnología. Si nos vamos un poco más cerca, el próximo año iniciaremos la producción del primer MINI eléctrico. En 2020 llegará el primer X3 eléctrico, así como nuestro primer auto eléctrico con conducción autónoma que, por el momento, llamamos BMW i-NEXT. Es decir que para BMW el futuro es eléctrico,” subrayó enérgicamente. A pesar de que los incentivos por parte del gobierno en nuestro país brillan por su ausencia, BMW cumple con su parte al ofrecer estas alternativas en un mercado que ha ganado madurez y

paulatinamente va comprendiendo los enormes beneficios que otorgan éstos autos. “Ofrecemos siete vehículos, entre híbridos y eléctricos, y tan sólo el año pasado estos modelos representaron aproximadamente el 7% de nuestra venta total, mientras que a nivel mundial está en un 3%, entonces hoy por hoy vendemos el doble del promedio internacional en términos de eléctricos e híbridos en este país, lo que me deja muy claro que el consumidor mexicano sí tiene mucho interés en éste tipo de tecnología. Esto se refleja muy claramente no sólo en nuestras

ventas, sino también en lo que vemos aquí en la Fórmula E con la asistencia de 45 mil espectadores, muchos de ellos vinieron a nuestro stand a platicar con nosotros a cerca de esta movilidad,” destacó Vladimir Mello. Con esto BMW tendrá uno de los portafolios de productos más completos y balanceados del mercado y si bien, sus cifras de ventas ya son envidiables, en el corto plazo alcanzarán niveles históricos pues le llevan mucha ventaja a sus rivales en el desarrollo de las tecnologías que marcarán la pauta en el futuro de la industria automotriz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.