EL PEQUEÑO JIMNY NOS DEMOSTRÓ QUE, CUANDO SE TRATA DE ENFRENTAR OBSTÁCULOS FUERA DEL ASFALTO, EL TAMAÑO DE LA MAQUINARIA NO NECESARIAMENTE ES UN FACTOR DETERMINANTE
SUZUKI JIMNY 4 Y 5 8 La firma de Stuttgart presentó el 718 Spyder RS, el cual utiliza el ahora legendario motor de seis cilindros atmosférico de 4.0 litros y 9,000 rpm que impulsa al 911 GT3. Solo eso lo convierte en el Boxster definitivo PORSCHE 718 SPYDER RS DIVERSIÓN GARANTIZADA DIVERSIÓN GARANTIZADA
INDUSTRIA & MOTORSPORT puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx SEMANA NO. 235 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 8 BREMBO
MÉXICO EL FABRICANTE ITALIANO DE SISTEMAS DE FRENOS DE ALTO DESEMPEÑO, INAUGURÓ LA ÚLTIMA AMPLIACIÓN DE SU COMPLEJO INDUSTRIAL UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ESCOBEDO, NUEVO LEÓN
PUESTA A PUNTO
APUESTA POR
EL ÉXITO LO APREMIA
El Lamborghini Huracán está oficialmente agotado. El fabricante italiano de superdeportivos ahora tiene suficientes pedidos para llenar el resto de la producción de Huracán hasta que llegue su reemplazo, a fines de 2024. Se espera que la producción termine con el Sterrato enfocado en el todoterreno, aunque no dejaríamos de lado que Lamborghini lance algún modelo de edición especial para conmemorar el final del ciclo de vida del Huracán, como lo hizo con el Aventador. La noticia llegó como parte del informe financiero del primer trimestre de Lamborghini, que muestra los mejores números trimestrales de ingresos y rentabilidad de la marca. Lamborghini entregó 2,623 automóviles en los primeros tres meses de 2023, 1,599 de los cuales eran SUV Urus. Los otros autos fueron Huracán y Aventadors (mientras que la producción de Aventador terminó en 2022, presumiblemente algunos autos aún no se habían entregado antes de fin de año).
TERMINÓ SU TIEMPO
Mercedes-Benz dio a conocer que la producción del CLS, el coche que inventó la moda del cupé de cuatro puertas, está a punto de finalizar. “Considerando su potencial de crecimiento global, y dentro de nuestra planificación estratégica de productos, hemos decidido finalizar el ciclo comercial del CLS para el 31 de agosto de 2023, coincidiendo con la renovación de la Clase E al modelo de la nueva generación 214”, declaró un portavoz de la marca. El actual CLS comparte chasis y motorizaciones con el Clase E que será reemplazado así que no sorprende que desaparezca tan pronto como llegue al mercado la nueva ejecución de este sedán. “En nuestra opinión, nuestro actual portfolio de vehículos responde mejor que nunca a la necesidad de unos diseños que emocionen. Al respecto, modelos como el EQE y el EQS, con sus líneas de cupé, ofrecen atractivas alternativas por diseño para sus respectivos segmentos de precio. Igualmente, el AMG GT seguirá formando parte de la
gama como un cupé de cuatro puertas”, aseguró el portavoz. Presentado en 2005, fue el primer coche que introdujo la moda de los cupés de cuatro puertas gracias a su techo extremadamente bajo y su escasa altura al suelo. Este modelo abonó el terreno para la llegada de competidores como el Audi A7 y el Serie 6 Gran Coupé
PUNTO FINAL
Bentley anunció que su conocido motor W12 dejará de producirse en abril de 2024, con lo que darán inició al camino de convertirse en una compañía automotriz completamente eléctrica en 2030. Pero antes de que el W12 respire por última vez, Bentley está preparando una edición especial llamada Speed Edition 12, disponible en las cuatro principales líneas de productos de la compañía: Bentayga SUV, Flying Spur sedán, Continental GT cupé y GTC convertible, la cual está limitada a 120 unidades para cada estilo de carrocería y trae detalles de estilo únicos, insignias y una placa numerada. Cada uno de los especiales se basa en la variante Speed del Bentley correspondiente, lo que significa que todos cuentan con el mismo motor W12 de 6.0 litros biturbo y generan los mismos 650 hp y 664 libras-pie de torque, este último desarrollado desde las 1,500 hasta las 5,000 rpm. Cada unidad incluirá un modelo a escala 1/15 del motor W12 para que lo muestren en su escritorio. Los motores
QUIEREN REDUCIR LA FACTURA
La policía de South Pasadena pronto reemplazará toda su flota de patrullas con Tesla Model 3 y Model Y. Al hacerlo, se convertirán en la primera fuerza policial de Estados Unidos en tener una flota únicamente de vehículos eléctricos, alegando que el cambio les ahorrará una cantidad significativa de dinero. Las autoridades están arrendando los 20 modelos Tesla a través de Enterprise por al menos cinco años. Los Model Y serán modificados por Unplugged Performance y convertidos en vehículos de patrulla, mientras que los Model 3 se utilizarán para uso de detectives y no de patrulla. Se han asignado casi 2 millones de dólares en fondos de la ciudad al acuerdo de arrendamiento con Enterprise y que la ciudad también ha recibido casi 500,000 dólares en “financiamiento de transporte limpio” a través del Comité de Revisión de Reducción de la Contaminación del Aire de Fuente Móvil. Para respaldar la flota totalmente eléctrica, la ciudad instalará nueve estaciones de carga de Nivel II solo para la policía, así como un cargador rápido de CC. South Pasadena dice que al usar los Model Y y Model 3 de Tesla en su flota, podría ahorrar más de 300,000 dólares por vehículo durante un período de diez años. Dice que los vehículos policiales típicos cuestan un promedio de 4,355 dólares al año para repostar, mientras que recargar uno por un año costará solo 366 dólares
encogidos no funcionan, pero están fundidos con aluminio tomado de uno de los bloques W12 de tamaño completo. Si eso no es suficiente para recordarle lo que conmemora el auto, el orden de encendido del W12 está grabada en la sección de revestimiento sobre la guantera y hay una placa numerada en el motor mismo.
DIRECTOR GENERAL Fernando Boubet
fboubet@puestaapunto.com.mx
REDACCIÓN Marcelo Brizio, Pedro Parques info@puestaapunto.com.mx
DISEÑO EDITORIAL
Cacha Digital VENTAS ventas@puestaapunto.com.mx puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx Puesta a Punto TV Puesta a Punto TV issuu Puesta a Punto Suplemento/Semanal LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 PÁGINA 2
LUNES 15 DE MAYO DE 2023 • PÁGINA 2
FOTOGRAFÍA y VIDEO Leonardo Suárez, Epsilon Photography, Emilio Hernández Álvarez y Agencias
Por
SOBRERUEDAS
PROLONGAN SU EXISTENCIA
SOBRERUEDAS
EL ÉXITO LO APREMIA
EL ÉXITO LO APREMIA
Maserati dio a conocer que pondrá fin a la producción de vehículos impulsados por motores V8 a finales de este año. La compañía señaló que todavía habrá algunos modelos con este propulsor a la venta en 2024. La ejecución actual del motor V8 biturbo de 3.8 litros, conocido por su impresionante rendimiento, será el capítulo final en su linaje ya que Ferrari dejó de suministrar a Maserati. En su forma más reciente, el motor produce 572 hp y 538 libras-pie de torque bajo el cofre del Levante, Ghibli y Quattroporte Trofeo que debutaron en 2020. Como despedida del V8, Maserati lanzará las ediciones especiales Ghibli 334 Ultima y Levante V8 Ultima en el Goodwood Festival of Speed de 2023 en julio. Los detalles sobre los modelos son limitados, pero suponemos que contarán con toques especiales para conmemorar la próxima desaparición del sistema de propulsión. Según informes recientes, los próximos modelos de Maserati están preparados para una transformación significativa. La próxima generación del Quattroporte y el Levante, cuyo debut está previsto para 2024 y 2025 respectivamente, adoptará un futuro totalmente eléctrico, dejando atrás por completo los motores de combustión interna. Sin embargo, Maserati continuará atendiendo los deseos de los entusiastas del rendimiento. El auto deportivo GranTurismo, el SUV Grecale y el superdeportivo MC20 seguirán ofreciendo una gama de versiones impulsadas por el impresionante motor Nettuno V6, complementado con la adición de versiones Folgore de cero emisiones.
McLaren dio a conocer que está invirtiendo en la creación de una nueva unidad de potencia híbrida V8 para sus futuros vehículos, por lo que firmó una sociedad de suministro a largo plazo con el fabricante de motores Ricardo, que producirá la unidad de potencia. McLaren ha trabajado con Ricardo desde 2011, y su nuevo acuerdo hará que el fabricante del motor suministre unidades de potencia híbridas V6 y V8 que impulsarán “superdeportivos híbridos de alto rendimiento existentes y futuros”. Informes anteriores sugirieron que McLaren está trabajando en un nuevo hipercoche inspirado en la F1 que planea lanzar en 2026. El biplaza será parte de sus vehículos “Ultimate Series” y también contará con un monocasco de fibra de carbono recientemente desarrollado con integrado. respaldos de asientos, piezas de suspensión impresas en 3D y aerodinámica de vanguardia. El corazón del automóvil será la unidad de potencia híbrida que, según se informa, pesará un 70 por ciento menos que la configuración actual de McLaren. También entregará energía directamente a la transmisión, para brindar a los conductores una experiencia
de conducción intensa. Ricardo ha proporcionado a McLaren más de 34,000 unidades de potencia desde 2011. De hecho, la sede de la empresa está a solo 80 kilómetros de la de McLaren.
UN CLÁSICO ELECTRIFICADO
La empresa británica Electrogenic presentó un kit para convertir los Mini clásicos en autos 100% eléctricos. Consta de un completo tren motriz eléctrico, que incluye un nuevo bastidor auxiliar donde se ubica la mayor parte de los componentes mecánicos. Estos se componen de un paquete de baterías de 20 kWh de capacidad, que dota al conjunto de una autonomía de 129 kilómetros, aunque afirman que ya trabajan en una versión de rango más extendido que acoplará nuevas baterías en la cajuela. Las baterías alimentan un motor eléctrico de 45 kW (60 hp) y 99 libras-pie de torque. Todo este nuevo sistema eléctrico está acoplado en el mencionado bastidor auxiliar, por lo que el trabajo de instalación principal consiste en hacer el intercambio por el antiguo. En él se incluye incluso el puerto de recarga de Tipo 2, al que se accede levantando la tapa del cofre delantero. Uno de los aspectos positivos de este kit eléctrico es que puede ser reversible; es decir, si su propietario se arrepiente del cambio, podrá volver a instalar su vieja mecánica de combustión
sin mayor problema. El kit de electrificación de Electrogenic estará disponible a partir del próximo otoño para instalar en los talleres autorizados por la empresa. Su precio de compra es de 17,000 euros más impuestos y mano de obra. A esto, por supuesto, habrá que añadir el propio coste de adquisición de un MINI clásico.
ESTARÁN DE REGRESO MUY PRONTO
General Motors anunció que está lista para presentar una línea de vehículos totalmente eléctrica para Europa, con múltiples marcas que llegarán al mercado a finales de este año. Los planes de la compañía para introducir una cartera completamente eléctrica en Europa este otoño han sido confirmados por la presidenta de GM Europa, Jaclyn McQuaid, quien también reveló que el fabricante de automóviles apunta a los países nórdicos de Europa como el primer puerto de escala. El área está compuesta por Finlandia, Dinamarca, Suecia y, sobre todo, Noruega. Más del 80 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en el país el año pasado eran eléctricos, y el fabricante de automóviles dijo (en broma) que era una vergüenza que esté superando a los EE. UU. en términos de adopción de vehículos eléctricos. Aún no se ha revelado el país específico donde GM comenzará las ventas en Europa, pero la alta tasa de adopción de vehículos eléctricos de Noruega lo ha convertido en un mercado atractivo para los fabricantes de automóviles extranjeros que buscan ingresar al mercado europeo. Para prepararse para su regreso, GM ha establecido una unidad de diseño avanzado en el Reino Unido y ha ampliado su centro de innovación de TI en Irlanda. La lista de lanzamiento de GM incluye el Cadillac Lyriq, junto con vehículos de varias otras marcas. El Chevrolet Equinox y el Blazer también son candidatos potenciales para el mercado europeo, junto con vehículos de China como el Buick Electra E5. Sin embargo, debido a la preferencia de Europa por automóviles más pequeños que los estadounidenses, es menos probable que se vendan en el mercado vehículos más grandes como el GMC Hummer y el Chevrolet Silverado.
LUNES 15 DE MAYO DE 2023 • PÁGINA 3
LUNES
15 DE MAYO DE 2023 • PÁGINA 4
EL PEQUEÑO JIMNY NOS DEMOSTRÓ QUE, CUANDO SE TRATA DE ENFRENTAR OBSTÁCULOS FUERA DEL ASFALTO, EL TAMAÑO DE LA MAQUINARIA NO NECESARIAMENTE ES UN FACTOR DETERMINANTE
SUZUKI JIMNY
CON GRANDES
FOTOS: CARLOS SALAMANCA........ ..........................
Mientras nos desplazamos a bordo del Jimny por un tramo de terracería, su hábitat natural, no podemos evitar sentirnos felices y sonrientes, sentados detrás del volante de esta pequeña, pero eficaz, máquina para el off road, y desde este momento te adelantamos que tendrás que acostumbrarte a un habitáculo estrecho pero que no resulta incómodo, pero del que quedarás muy sorprendido por lo fácil que resulta manejarlo, por su nivel de equipamiento y por toda la diversión que te entregará a manos llenas.
Definitivamente no podemos ignorar el hecho de que el Jimny es un todoterreno puro, con ambos ejes rígidos, neumáticos de perfil muy alto enfocados para terrenos difíciles, así como una carrocería muy alejada del suelo que eleva su centro de gravedad, lo que implica que sobre el asfalto tenga reacciones nerviosas y que la dirección se perciba sobreasistida y poco comunicativa.
Pero es que el ambiente natural del Jimny no es la carretera, sino todo lo que ocurre fuera de ella y eso debe quedar muy claro. El motor es un buen punto de partida para empezar a hablar del Jimny.
Bajo el cofre se encuentra un motor atmosférico de cuatro cilindros y 1.5 litros, el cual genera 102 caballos de fuerza y 96 libras pie de torque. Quizá no parezcan grandes cifras, pero gracias a su bajo peso, el cual ronda la tonelada, no es de extrañar que sea un vehículo muy ágil. Visto desde este ángulo hay potencia más que suficiente para desplazarse por cualquier terreno. De cara a superar obstáculos, el Jimny juega en la liga de los grandes todoterrenos. Por un lado, sus dimensiones compactas le permiten enfrentar caminos realmente complicados y dar la vuelta en espacios muy reducidos. También nos referimos no sólo a los generosos ángulos de entrada, ventral y salida, sino también a una altura mínima al suelo de 21 centímetros marcada por las carcasas de los diferenciales.
Por otro lado, su ligereza es un arma definitiva a la hora de moverse sobre la tierra suelta o el lodo, como pudimos comprobar en nuestro recorrido. En este sentido ayudan, además de una caja reductora,
POR: FERNANDO R BOUBET
GRANDES CUALIDADES
TÉCNICA FICHA
SUZUKI JIMNY
Motor : 1.5 LITROS 4 L .
Potencia:
102 HP
Torque: 96 Lb-pie
Transmisión : Automatica con caja reductora
Tracción: 4x4
EN NÚMEROS
15.4
KILOMETROS
Por litro es el consumo convinado que asegura la ficha técnica
6
BOLSAS DE AIRE
Se encargan de proteger a los pasajeros en el habitáculo en caso de un impacto.
7
PULGADAS
Es la pantalla de infoentretenimiento con con conectividad Apple CarPlay y Android Auto
102 HP
Es la potencia que genera el motor de cuatro cilindros que la impulsa..
que permite disponer del torque del motor a baja velocidad, su esquema de suspensión suficientemente elástico y de amplios recorridos para evitar que el terreno y los resortes de peleen, mientras que su amortiguación es lo suficientemente firme para asegurar que las ruedas recuperen su posición tan pronto como sea posible.
El Jimny cuenta con las asistencias electrónicas justas y necesarias para suplir la falta de un bloqueo trasero, de un motor más grande o de una reductora más desmultiplicada que retengan con más contundencia el vehículo. De esta forma, el Jimny equipa un sistema de arranque y descenso en pendientes, así como un control de tracción.
Pero quizá la mayor arma del Jimny sea su robustez, pues todos sus componentes fueron diseñados para soportar un uso intenso fuera del asfalto. De hecho, el chasis en escalera que da soporte a todo el conjunto, es 1.5 veces más rígido que el de la generación anterior, mientras que los ejes cuentan con secciones de acero de alto índice elástico.
Lo mejor es que la vida a bordo del Jimny es muy cómoda, sobre todo tratándose de un vehículo de estas características, pues además del confort de los asientos, cuenta con aire acondicionado, una pantalla táctil a color de 7 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, así como vidrios y espejos eléctricos, entre otras amenidades. La Suzuki Jimny está disponible en nuestro mercado por un precio que inicia en 445,900 pesos.
ASTON MARTIN DBX707 AMR23 POR TODO LO ALTO
Para celebrar su exitoso comienzo de la temporada 2023 de Fórmula 1, Aston Martin presentó una versión de edición limitada del DBX707. Llamado
AMR23 Edition, esta SUV de 697 caballos de fuerza obtiene un llamativo diseño exterior inspirado en el auto de Fórmula 1 de la marca y en el coche médico
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: ASTON MARTIN
El Aston Martin DBX707
AMR23 Edition está pintado en un tono Podium Green a medida combinada con detalles de lima en el kit de carrocería de fibra de carbono. Los rines de 23 pulgadas cuentan con un diseño de radios múltiples y un acabado negro mate, mientras que las pinzas de freno detrás de ellas están pintadas en verde carrera.
Finalmente, las insignias en los guardabarros delanteros señalarán además que se trata de un DBX especial. En el interior, la tapicería Onyx Black presenta detalles en Eifel Green y costuras en color lima a juego con el emblema de Aston Martin en los reposacabezas.
También hay mucha fibra de carbono en la consola central, el grupo de instrumentos, las tarjetas de las puertas y los respaldos de los asientos.
Finalmente, los marcos inferiores de las puertas están decorados con el logo AMR23 como otra referencia al monoplaza.
La edición especial no presenta mejoras mecánicas, ya que el DBX707 original ya viene equipado con un motor V8 de 4.0 litros biturbo
que produce 697 hp y 663 libras-pie de torque. Esos números son suficientes para impulsarlo de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y permitir una velocidad máxima de 310 km/h. Además, el DBX707 presenta una configuración de suspensión única y una aerodinámica más avanzada que el DBX normal.
FERRARI F40
UNA JOYA ESPECIAL, A LA VENTA
Un Ferrari F40 anteriormente propiedad del cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 Alain Prost está actualmente en Lyon, Francia, será subastado
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: ARCHIVO
Sin duda, es uno de los F40 más deseables que puedas encontrar. Poco después de que Prost dejara McLaren para conducir para Ferrari, se le asignó este mismo F40, número de chasis 83249. El coche fue construido a finales de 1989 y a diferencia de muchos otros F40, no tiene convertidores catalíticos ni suspensión ajustable. Curiosamente, Prost nunca usó el automóvil y lo vendió poco después de recibir la entrega.
RM Sotheby’s dice que el auto fue comprado por Graham de Zille, quien también poseía varios otros modelos de Ferrari en ese momento. Cuando recogió las llaves, hizo que Prost firmara el techo y la firma todavía es visible hoy.
De Zille originalmente era dueño
del automóvil en el Reino Unido y reemplazó el odómetro de kilómetros a millas. Luego lo llevó a Nueva Jersey y más tarde apareció en un número de la revista Motor Sport. En 1999, el automóvil regresó al Reino Unido, donde se vendió y pasó por las manos de numerosos propietarios hasta 2016, el mismo año en que se le otorgó la certificación Ferrari Classiche.
El odómetro revela que el F40 ha sido conducido 4,667 km y se vende con el manual del propietario, un libro de servicio de reemplazo, un conjunto de herramientas, el alerón delantero original y una maleta Schedoni ajustada.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 PÁGINA 8
15 DE MAYO DE 2023
SIGUE APOSTANDO POR NUESTRO PAÍS
La historia de Brembo con nuestro territorio es muy estrecha, particularmente en el estado de Nuevo León, no sólo por su ubicación geográfica privilegiada, que permite surtir de componentes a toda la región de Norteamérica, sino que, además, la calidad de la mano de obra nacional permite que sus productos no pierdan ese sello de identidad.
A escala internacional, en el universo Brembo México tiene un lugar especial, pues hace un par de años, la compañía anunció una inversión global por 500 millones de euros y de esta forma incrementar su capacidad productiva, una suma que fue destinada a nuestro país, a China y Polonia.
El resultado de esa inversión, en donde a México le tocaron 207 millones de dólares, es la ampliación de dicha planta, que incluye 30 mil metros cuadrados más de construcción y la creación de 500 nuevos empleos directos, mismos que se suman a los 1,100 colaboradores ya existentes, tras si inauguración en 2016, lo que permitirá a Brembo en estas instalaciones pasar de 3 millones de cálipers de aluminio al año a más de 6 millones de piezas.
Es importante señalar que Brembo cuenta con tres plantas de manufactura en Nuevo León: una ubicada en el municipio de Apodaca, la cual se encarga del mecanizado de discos de freno; y dos más en Escobedo, una destinada a la función de hierro y otra, la protagonista de la ampliación y cuya construcción arrancó en 2015 y un año más tarde se puso en operación, tras una inversión de 36 millones de dólares, dedicada a la producción de cálipers de aluminio.
“La expansión de la planta de Escobedo aumenta en gran medida la capacidad de Brembo para servir a nuestros clientes en América del Norte. A medida que Brembo continúa avanzando en el mundo de los frenos, instalaciones avanzadas como esta ayudan a hacer realidad nuestra visión. Esto representa otro paso en nuestra misión de ser un proveedor de
soluciones y servir a nuestros clientes en el mundo”, comentó Stéphane Rolland, presidente de Brembo Norteamérica. Actualmente, Brembo opera en 15 países en tres continentes, cuenta con 30 plantas de producción, 8 centros de investigación y desarrollo, así como
la colaboración de más de 12 mil empleados. Durante el primer trimestre de este año, sus ingresos alcanzaron 961.9 millones de euros, un 12.2% más en comparación con el mismo periodo pero del año pasado.
La firma italiana produce frenos y todos su derivados (balatas, discos, cálipers, fluidos, pedales y bombas) como equipo original para la industria automotriz, pero también para recambios y mantenimiento, así como dentro del deporte motor, como Fórmula 1, MotoGP, Superbike, Endurance, GT, Turismos y Rally. Además, Brembo es propietaria de Brembo Racing, AP Racing, SBS Friction, J.Juan, Marchesini, BYBRE y AP Breco.
BREMBO
El fabricante italiano de sistemas de frenos de alto desempeño, inauguró la última ampliación de su complejo industrial ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: BREMBO
PORSCHE 718 SPYDER RS MÁS PIMIENTA A LA RECETA
La firma de Stuttgart presentó el 718 Spyder RS, el cual utiliza el ahora legendario motor de seis cilindros atmosférico de 4.0 litros y 9,000 rpm que impulsa al 911 GT3. Solo eso lo convierte en el Boxster definitivo
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: PORSCHE
También, al igual que el Cayman GT4 RS, que utiliza conductos de admisión dirigidos por el interior, el Spyder RS tiene un elegante sistema de inducción. Justo detrás de los asientos hay dos esnórquel que alimentan al motor de seis cilindros y, de serie, obtienes un nuevo escape deportivo de acero inoxidable.
Genera 493 hp frente a los 502 del GT3, ya que la longitud de escape adicional requerida para un automóvil con motor central consume un poco de potencia. La cifra de torque es ligeramente más baja, 331 lb-ft frente a las 346 lb-ft para el GT3.
La única transmisión es una PDK de doble embrague y siete velocidades con la misma transmisión final más corta que el GT4 RS. Porsche dice que el Spyder RS pesa 1,457 kilos, 26 kilos menos que un Spyder sin el acabado RS equipado con PDK, y solo 4 kilos más que el Spyder manual.
El hardware de suspensión básico es una mezcla de piezas tanto del Spyder normal como del GT4 RS, con todos los casquillos de goma reemplazados
por rótulas. El Spyder usa resortes más blandos y amortiguadores adaptables para brindar una conducción más cómoda, y esos amortiguadores lo son. La altura de manejo, la inclinación, la puntera y la rigidez de la barra estabilizadora son ajustables, por lo que el propietario puede adaptar el automóvil a sus preferencias.
Parte del ahorro de peso en comparación con el Spyder estándar proviene de una nueva capota desmontable, que consta de un parasol y un protector contra la intemperie que actúa como una especie de mamparo trasero.
Porsche dice que todo el conjunto de la capota es 7 kilos más liviano que la capota plegable manual
del Spyder estándar y más de 16 kilos más liviana que la capota eléctrica estándar del Boxster. El Spyder RS recibe muchos de los mismos tratamientos aerodinámicos que el GT4 RS, incluidos los conductos en el cofre para enfriar los frenos, cortes detrás de las ruedas delanteras y un difusor trasero considerable. Sin embargo, no tiene ala, solo un alerón integrado en la tapa trasera con un Gurney de fibra de carbono adjunto.
Opcional es el paquete Weissach, que trae componentes exteriores e interiores de fibra de carbono adicionales, tubos de escape de titanio, además de la posibilidad de pedir ruedas de magnesio; el precio inicial es de 162,150 dólares.
PORSCHE MOBILEYE
POR UN FUTURO MÁS TECNOLÓGICO
La firma alemana anunció una nueva colaboración con la empresa de tecnología Mobileye para desarrollar funciones de asistencia y navegación automatizadas para sus modelos de próxima generación
POR: PEDRO PARQUES
FOTOS: PORSCHE
Estas funciones permitirán a los conductores quitar las manos del volante en determinadas carreteras y permitir que el automóvil siga las rutas de navegación seleccionadas por el conductor, cambie de carril y rebase a vehículos más lentos en carreteras de varios carriles.
El fabricante de automóviles alemán utilizará la plataforma SuperVision de Mobileye, y los ingenieros de Porsche se encargarán de la integración, el ajuste y la personalización del sistema de control del conductor, la interfaz y el sistema Porsche Communication Management.
Este enfoque demuestra el compromiso de Porsche de satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, incluso si eso significa renunciar a una solución comercial más barata.
Michael Steiner, miembro de la Junta de Investigación y Desarrollo de Porsche, aseguró que los conductores aún podrán conducir Porsche en el futuro, pero la compañía está interesada en explorar ciertos aspectos de la conducción parcialmente automatizada, como permitir que los conductores quiten las manos del volante. rueda durante los atascos de tráfico largos y tediosos.
La plataforma SuperVision de Mobileye monitorea continuamente el entorno del vehículo, lo que permite que el sistema tome el control en varios escenarios.
Equipados con esta tecnología, los autos pueden seguir de forma autónoma rutas de navegación, cambiar de carril
y adelantar a vehículos más lentos en carreteras de varios carriles mediante el uso de software de IA. Porsche ha confirmado que la plataforma SuperVision también será adoptada por otras marcas del Grupo VW en el futuro.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 PÁGINA 8 LUNES 15 DE MAYO DE 2023 PÁGINA 8