Confortable, seguro y eficiente, son tres de las principales características que definen a la variante híbrida del auto m ás vendido del mundo
UNA VISIÓN AL FUTURO
CON ESTA NUEVA SUV, LA FIRMA CHINA INCURSIONARÁ DE FORMA INDEPENDIENTE DE CHIREY EN NUESTRO MERCADO Y LO HARÁ CON LOS MEJORES ARGUMENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/abf87ab32f9f8cbe03d51ebf972e5fbb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/74b1832948a6b7bef3dc5e779adbcc2b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/3d597417007b871becaa0a9f37c3ceda.jpeg)
ACCESORIOS SUSTENTABLES
Subaru, de la mano de la compañía Toyoda Gosei, presentó una serie de bolsas de fabricadas con restos de tela para airbags. Las Subaru x Re-S Upcycled Marche Bag son fabricadas en Japón por Toyoda Gosei, la misma compañía que ayudó a la marca de ropa deportiva Asics a fabricar tenis con tela de airbag. El material es una buena opción para una bolsa de compras reutilizable, ya que muestra una “excelente durabilidad” y es resistente al calor y al agua. La “bolsa Marché” mide 55 cm de alto y 34 de ancho, pero se puede plegar perfectamente para que quepa en el bolsillo. Subaru dice que puede caber una toalla de tamaño completa y otros artículos gracias a la gran abertura. Además, hay un parche de material reflectante entre las tiras, lo que hace que sea más seguro para los usuarios salir por la noche; su precio es de 20 dólares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/b0ba337d4712c20896bd35a5057eff84.jpeg)
MEDIA DÉCADA DE ÉXITOS
Volkswagen de México está celebrando medio 50 años del inicio de sus exportaciones de vehículos a los Estados Unidos. Fue durante el primer trimestre de 1973 cuando salieron, con destino a ese país, 30 mil unidades del modelo Safari. Junto con el Safari la planta de Puebla continuó con sus exportaciones al mercado estadounidense con los modelos Golf, Jetta y New Beetle, este último producido en exclusiva en dicha fábrica. Cabe señalar que, si bien ya había comenzado a exportar refacciones a la Unión Americana desde el año 1968, no fue sino hasta 1973 cuando envío por primera vez autos terminados a dicho destino. Tras el primer envío del modelo Safari, en enero de 1989, Volkswagen de México registró un nuevo capítulo en su historia de exportaciones a Norteamérica con el modelo Golf; mientras que, en mayo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/bc639dca30fbe93bee4438cbd697c8dd.jpeg)
de 1993, inició el envío por tren a Estados Unidos de los modelos Jetta y Golf.
APUESTAN POR LOS E-FUELS
Stellantis dio a conocer que ya se encuentra desarrollando motores aptos para combustibles sintéticos, probando el uso de e-fuels en un total de 28 tipos de propulsores de combustión interna. En un comunicado de Stellantis, el grupo admite que está probándolo todo, desde las emisiones de escape hasta la potencia del motor y la dilución de aceite en vehículos de fabricación entre el año 2014 y el 2029. El desarrollo y las soluciones que se están testando podrían aplicarse hasta en 28 millones de vehículos de Stellantis, con una reducción potencial de las emisiones de CO2 en Europa de 400 millones de toneladas entre el año 2025 y el 2050. Sin embargo, esto no cambia el plan de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/cb455a41ef238d7499c710a98bf84c72.jpeg)
CON LOS DÍAS CONTADOS
La directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, anunció que la producción del Chevrolet Bolt y el Bolt EUV, terminará a finales de este año. El anuncio marca un relevo generacional para la flota eléctrica del fabricante de automóviles. Barra dijo que los empleos en la planta de ensamblaje de Orion Township, Michigan, donde actualmente se ensamblan los Bolt, estarán seguros. La planta se remodelará para producir vehículos eléctricos en la nueva plataforma Ultium de GM a partir de 2024. En un correo electrónico a los propietarios de Bolt, Chevrolet dijo que continuaría ofreciendo soporte y servicios a los propietarios para sus vehículos, incluso después de que finalice la producción. Presentado por primera vez en 2016, el hatchback fue un primer intento de crear un vehículo eléctrico pequeño y accesible, con 322 km de alcance. Y en eso, fue un éxito.
electrificación presentado por la compañía, ya que el propio Tavares aseguró su compromiso con que todas sus ventas de automóviles nuevos en Europa sean totalmente eléctricos para 2030.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/1e02d428e48d554e58e524413a19b157.jpeg)
ES MÁS REFINADA
POR: TANIA LICÓN FOTOS: TANIA LICLa espera terminó para nuestro mercado, pues la nueva Outlander desembarcó en nuestro territorio y lo hizo en grande. A nivel estético encontramos una clara evolución del concepto Dynamic Shield de la firma japonesa, donde la forma de X del frente sigue estando presente, pero ahora con rasgos diferentes.
Luce más estilizado pero no deja de ser robusto. Como se ha hecho tendencia recientemente en la industria automotriz, los faros principales, con tecnología LED, ahora están posicionados en los extremos medios de la fascia, mientras que las luces diurnas, también en LED, toman su lugar en la parte superior y se convierten en las esquinas de la X, cuyos trazos terminan hasta abajo con dos molduras cromadas curvas.
La parrilla ahora es más pequeña, mandando la mayor parte de la responsabilidad de enfriar la parte de combustión interna a la tima de aire inferior. Las vistas laterales mantienen las características salpicaderas ensanchadas, donde se exhiben rines de aleación de 20 pulgadas. Por su parte, la vista trasera también luce atractiva, con un nuevo juego de calaveras LED, fascia rediseñada y un discreto alerón superior.
El interior también presume cambios y luce más cómodo y tecnológico, comenzando con un panel de instrumentos digital, así como un sistema de infoentretenimiento de 9 pulgadas
con conectividad AppleCarPlay y Android Auto, equipo de audio premium Bose, con 9 bocinas, cargador inalámbrico para teléfono inteligente y una tercera fila de asientos para dar mayor accesibilidad, versatilidad y amplitud a este vehículo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/34e070644451ac1540f17e05e05fbc3b.jpeg)
Bajo el cofre de la Outlander PHEV 2023 encontramos un tren motriz híbrido enchufable, integrado por un motor de combustión interna de cuatro cilindros y 2.4 litros atmosférico, al que se suman dos propulsores eléctricos, uno en cada eje, alimentados por un paquete de baterías de iones de litio de 20 kWh de capacidad, y que de manera conjunta entregan 248 caballos de fuerza a las cuatro ruedas.
La firma asegura que, en modo eléctrico, esta SUV puede recorrer hasta 60 kilómetros y
recorrer hasta 700 kilómetros con un tanque de combustible lleno y la batería completamente cargada, lo que se traduciría en un consumo de combustible combinado de hasta 27 km/l, nada mal si consideramos que la Outlander puede llegar a pesar hasta 2,161 kilos.
Recordemos que al llevar la etiqueta PHEV, la Outlander ofrece una conexión eléctrica externa, la cual permite enchufar un cable a una toma de corriente eléctrica y así cargar las baterías, sin olvidar el hecho de que también se puede hacer mediante las frenadas regenerativas cuando el vehículo está en movimiento.
La nueva Mitsubishi Outlander PHEV 2023 está disponible en nuestro mercado en tres versiones: SE PLUS ($918,700), Limited ($999,000) y Diamond ($1,058,500) carga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/41edc1722980115a3f0c111cfdbbb27f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/d01ceb6d47498cc19b4dcb83c31029eb.jpeg)
CON ESTA NUEVA SUV, LA FIRMA CHINA INCURSIONARÁ DE FORMA INDEPENDIENTE DE CHIREY EN NUESTRO MERCADO Y LO HARÁ CON LOS MEJORES ARGUMENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/92070039c3ece6ec75f9d855d67d5467.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/cbbf0429d80b39aed475ccece3c15447.jpeg)
EL NUEVO PUNTO
POR: FERNANDO R BOUBET
FOTOS: CARLOS SALAMANCA........ ..........................
Para hablar de este modelo, es necesario recordar su origen. En julio del año pasado, la firma china Chirey desembarcó en nuestro mercado con dos modelos, Tiggo 7 Pro y Tiggo 8 Pro Max. Más adelante se sumaron al portafolio de productos la Tiggo 4 Pro y nuestra protagonista, la Omoda 5, la cual llegó con torta bajo el brazo.
Lo decimos porque, recientemente, Omoda dejó de ser un modelo de Chirey para convertirse en una marca del Grupo pero con operación independiente en nuestro mercado, por lo que podemos considerar a la Omoda 5 como el buque insignia de la firma china en México y el que abrirá las puertas a más modelos Omoda.
El anuncio de esta estrategia será anunciada de manera oficial en breve, sin embargo, ya pudimos manejar esta SUV, y debemos decir que, ejecuciones como esta, están abriendo una brecha cada vez más grande entre la idea de que lo hecho en China es sinónimo de mala calidad, y la realidad es que mala calidad son dos palabras que no tienen cabida en esta camioneta, en ningún sentido.
Su diseño exterior parece más el de un vehículo conceptual que el de un auto de producción en serie, y basta mirar el frente para comprobarlo, pues la fascia alberga una de las parrillas más llamativas que hayamos visto recientemente en un coche, con un entramado en forma de panal que empieza con dimensiones contenidas en el borde superior, donde están los faros diurnos y que, conforme se acerca a la parte baja, va creciendo, sin duda un efecto visual muy bien logrado, muy al estilo de ciencia ficción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/a1c63ba75fc99b345c90472a075da807.jpeg)
Los faros principales toman una posición intermedia en la fascia, justo en los extremos, mientras que en las vistas laterales las líneas de carácter aparecen bien definidas, sobre todo en las salpicaderas, a la altura de las calaveras, y en la parte inferior de las puertas. Lo mismo sucede con la zona trasera, donde los trazos angulados cobran todo el protagonismo.
Puertas para adentro, el aspecto general del habitáculo te lleva a otro tiempo,
a primer cie detrás color tos la cual Los las superficies, selección lucen encuentra do automático tado No co, puertos con 8 que de rozamientos, adecuada Su tor de nera acoplado portamiento sumo nes tales, estabilidad, de llantas, sión competitivos, en México, con nible y Premium
PUNTO DE PARTIDA
TÉCNICA FICHA
OMODA 5
Motor : 1.5 LITROS 4 L .
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/5ee4f33069edd51cc0f8f7eee597a297.jpeg)
Potencia:
154 Hp
Torque: 169 Lb-pie
Transmisión : Automática CVT
Tracción: Delantera
EN NÚMEROS
16.9
KILOMETROS Por litro es el consumo convinado que logramos obtener
8
BOLSAS DE AIRE
Se encargan de proteger a los ocupantes en el interior
2
PANTALLAS a color de 10.25 pulgadas.
154 HP
Es la potencia del motor turbo.
uno adelantado, a un futuro que no imaginamos. El primer gran elemento que destaca es la enorme superfidetrás del volante que permite instalar dos pantallas a color de 10.25 pulgadas, una para el panel de instrumeny la segunda para el sistema de infoentretenimiento, cual ofrece conectividad Android Auto y Apple CarPlay. Los botones se redujeron a su mínima expresión, por lo que superficies, además de percibirse de buena calidad en la selección y ensamble de los materiales, a la vista y al tacto, lucen limpias. Al centro del tablero, en la parte inferior, se encuentra una botonera para manipular el aire acondicionaautomático de doble zona, mientras que el volante, achatado en la parte superior, refuerzan ese concepto futurista. No faltan elementos como un cargador de teléfono inalámbripuertos USB delanteros y traseros, así como un equipo de audio 8 bocinas. Una vez en movimiento, de inmediato detectamos su andar es silencioso, sin ruidos aerodinámicos y sin ruidos rozamientos, con una gran calidad de marcha producto de la adecuada puesta a punto de la suspensión para nuestro caminos. Su agilidad y buen desempeño corre a cargo de un mode cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, que genera 154 caballos de fuerza y 169 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT, cuyo comportamiento no quedó a deber. La firma asegura un consumo de combustible combinado de más de 16 km/l. En el apartado de seguridad, en todas las versiode la Omoda 5 encontraremos bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, control de tracción y estabilidad, frenos de disco con ABS, monitoreo de presión llantas, advertencia abandono de carril, alerta de colifrontal y frenado automático, entre otras amenidades. Con estas carta de presentación, así como precios muy competitivos, Omoda está lista para conquistar a sus clientes México, inicialmente con esta camioneta y, posteriormente, un sedán que luce muy prometedor. La Omoda 5 está disponible en nuestro mercado en dos versiones: Luxury ($514,900) Premium ($576,900).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/68080ecceedc11707ab2deee08de67e0.jpeg)
6 HORAS DE SPA FRANCORCHAMPS 1-2 DE TOYOTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/a290b705f6bf7e6c4714591ef7dbbe67.jpeg)
POR: JOACO CAMINO
FOTOS: TOYOTA
El campeonato mundial de resistencia WEC, está ofreciendo interesantes espectaculos deportivos y tiene un crecimiento importante con la presencia de varias armadoras que están logrando en fraco crecimiento de la categoría y el fin de semana disputó las 6 horas de Spa-Francorchamps donde el equipo Toyota Gazoo Racing logró un contundente 1-2 con su vehículo Hypercar #7 GR010 HYBRID del trío ganador Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López se impuso por 16.637s al equipo hermano de Sébastien Buemi, Ryo Hirakawa y Brendon Hartley, que había salido desde la parte trasera de la parrilla tras el accidente de este último en la clasificación.El podio lo completó el Ferrari #51 de James Calado, Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi, mientras Calado adelantaba al Porsche 963 LMDh #5 que Fred Makowiecki compartía con Michael Christensen y Dane Cameron en Les Combes en la última vuelta.
FIAT FASTBACK 2023 PARTIENDO PLAZA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/2eb823b59594c3429801a2e8065650ce.jpeg)
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: STELLANTIS M ÉXICO
La intención de FIAT con este modelo fue reunir lo mejor de cada segmento, como la cajuela más grande de la categoría y un amplio espacio interior, una de las distancias al suelo más altas entre los competidores, así como la agilidad de su motor turbocargado.
El vehículo de producción en serie tomó como base un auto conceptual, el cual se presentó en el Salón del Automóvil de São Paulo 2018. Al final fue tan bien recibido que el concepto cobró vida y sirvió de inspiración para el desarrollo de Fastback, desde el nombre hasta las líneas llamativas e innovadoras.
El Fastback fue desarrollado por el equipo de Stellantis Design Center South America con el propósito de brindar un diseño fluido, ágil, imponente y seductor, así como ofrecer lo mejor de cada segmento en un solo paquete.
Visualmente tiene un pilar C inclinado y un techo que desciende sutilmente. Con superficies musculosas y trazos elegantes. El Fastback presenta un frente con una parrilla tridimensional en forma de panal. También cuenta con tomas de aire laterales funcionales, molduras en acabado Dark Chrome alrededor de las fascias.
Los rines de aleación ligera de 17 y 18 pulgadas, tienen un diseño exclusivo para este modelo, con acabado tipo diamante. Asimismo, cuenta con una firma full LED en los grupos ópticos delanteros y traseros, con luces horizontales y flotantes. Todo esto se complementa con un atractivo y funcional diseño en la tapa de la cajuela.
El interior del Fastback combina funcionalidad, conectividad y tecnología. El nuevo panel recibe
tonos plateados y grises, con diferentes elementos. Las piezas utilizan una mezcla de texturas agradables al tacto que crean un alto valor percibido.
Tambien ofrece un clúster full digital Premium de 7 pulgadas, configurable y personalizable, así como un sistema multimedia de 10.1 pulgadas, con sistema Uconnect de serie, con conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Los nuevos asientos de tela premium o piel ecológica cuentan con costuras visibles. El pomo de la palanca de cambios está adornado con un borde plateado, el mismo tono que se usa alrededor de los controles del nuevo volante, permitiendo acceder a diversas funciones del vehículo, como ajustar el sonido, efectuar cambios de velocidad a través de las levas, o activar el modo Sport con solo un toque.
También ofrece diversos compartimentos portaobjetos repartidos por el habitáculo, incluyendo una consola central y apoyabrazos. El Fastback llega al mercado
mexicano con un conjunto mecánico integrado por un motor turbo de 4 cilindros, de inyección directa y con 1.3 litros de desplazamiento, que genera 173 caballos de fuerza y 198 libras-pie de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Fueron más de tres años de investigación y 30,000 horas de pruebas en banco, que dieron como resultado lo mejor de ambos mundos: mayor rendimiento y mayor durabilidad. Por su parte, los ingenieros y diseñadores de nuevo Fiat Fastback se enfocaron en ofrecer de serie Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), capaces de corregir movimientos involuntarios, así como distracciones cotidianas que ayudan a evitar un percance. El nuevo FIAT Fastback está disponible en dos variantes: Audace ($515,000) e Impetus ($550,000).
CHECO PÉREZ REY DE LOS CALLEJEROS
El piloto mexicano del equipo Red Bull, Sergio CHECO Pérez, ganó el GP de Azerbaiyán logrando el 1-2 del equipo, con Max Verstappen en la segunda plaza, Checo, sigue confirmando su hegemonía en pistas callejeras con su segundo triunfo en los Grandes Premios en Bakú.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/b919dde1ec6e4915ce4aa71fd32a7a84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/8a6224acba7f893d2350048cdca1a03d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/7b43931ed61b90659ec8168b6f27baa4.jpeg)
Fue un fin de semana soñado por el oriundo de Guadalajara al logra la victoria en las dos competencia disputadas en el fin de semana en el callejero de Azerbaiyan el sábado en la carrera Sprint y en el Gran premio que se disputo el día domingo.
Tras estos resultados, Checo Pérez descuenta varios puntos contra su compañero de equipo y llega a 87 unidades, por 93 de Verstappen que sigue de líder del Mundial de Pilotos. Red Bull, al frente del Mundial de Constructores con 180 puntos.
Tras una largada limpia los tres primeros conservaron sus posiciones: Leclerc, Verstappen y Pérez, pero una vez habilitado el DRS en el giro 3 de los 51 pactados al trazado de 6.003 km, Max rápidamente daba cuenta del de Ferrari, en la vuelta 4, para tomar la P1, con Charles detrás y Checo atacando ya por la P2, siendo en el sexto giro cuando el mexicano rebasaba para tomar el subliderato de la carrera.
Tras duelo de vueltas rápidas, en la vuelta 10 entraba Max al box bajo bandera amarilla por detención en pista de De Vris, que obligaba a la salida del safety car, lo que aprovechaba Checo para ir al pit, con parada de 2.3s, montando llantas duras al igual que Max y retornando a pista P1, seguido de Leclerc y Max.
Luego del reinicio en el giro 14, Max sobrepasaba de inmediato a Leclerc e iba por Checo que estaba a 1.3s de distancia, aunque desde esta vuelta en adelante fue un duelo de tiempos entre los Red Bull, con Pérez manteniendo a raya a Verstappen hasta el final de la carrera para ganar el GP de Azerbaiyán por segunda vez, sexta victoria del mexicano que confirma reinado en circuitos callejeros, con Max segundo y Leclerc tercero.
El piloto español Fernando Alonso nuevamente logra un importante resultado con su cuarta plaza, auqneu es la primera vez en la temporada que no está en el podio, el asturiano se dio el lujo de indicarle al equipo una configuración en los frenos que ayudaría a su compañero Lance Stroll que ocupó el séptimo lugar.
Carlos Sainz fue quinto mientras que el mejor Mercedes se ubicó en el sexto lugar con el piloto Lewis Hamilton y George Russell en octavo. Lando Norris con el Mc Laren y Yuki Tsunoda con Alpha Tauri completaron los primeros diez lugares.
Checo Pérez:
“Tengo dos y medios triunfos en Bakú (dos GP y la Sprint, dijo bromeando). El safety car fue
favorable para nosotros y pude aventajar a Max, pero tras el auto de seguridad fue prácticamente una carrera nueva. No obstante, a parir de ahí tuvimos un mano a mano Max y yo. Sin embargo, estoy muy contento con el día de hoy. Y ya a pensar en Miami”.
Max Verstappen:
“Tratamos de presionar lo más posible, pero los neumáticos de sobrecalentaron un tanto y batallé con el balance del auto, pero finalmente es un buen resultado para mí”.
La próxima competencia se disputará en Miami , la primera competencia en Ámerica de la máxima categoría.
TOYOTA COROLLA HÍBRIDO ESTÁ A LA VANGUARDIA
POR: FERNANDO BOUBET FOTOS: TOYOTA
Confortable, seguro y eficiente, son tres de las principales características que definen a la variante híbrida del Toyota Corolla
Es bien sabido que los vehículos de Toyota presumen de una reputación de ser durables y confiables, sin embargo, la firma japonesa también cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de trenes motrices híbridos, reconocidos en todos los mercados donde tiene presencia por su eficiencia.
Nuestro mercado no es la excepción, pues los vehículos híbridos de Toyota tienen presencia desde hace 13 años y, en la actualidad, más del 20 por ciento de sus ventas en México correspondan a autos híbridos, con un portafolio integrado por ocho modelos, cada uno creado para satisfacer las distintas necesidades de movilidad de sus clientes.
Una de las grandes opciones híbridas la encontramos en el Corolla HEV, el cual toma como base la más reciente ejecución del auto más vendido del mundo, la décimo segunda generación, la cual luce un diseño vanguardista y futurista, pero al mismo tiempo funcional, pues cuenta con una aerodinámica muy trabajada para reducir la fricción del aire con la carrocería.
Para ponerse en movimiento, el Corolla HEV recurre a una unidad de potencia integrada por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.8 litros, al que se suma un propulsor eléctrico y una transmisión automática de engranes planetarios, que se encarga de administrar los 138 caballos de fuerza y las 105 libras-pie de torque que genera en total este tren motriz a las ruedas delanteras, ya sea que provengan de la parte de combustión interna, de la parte eléctrica o de ambas de manera simultánea.
El motor eléctrico es alimentado por una batería que se recarga por medio de la frenada regenerativa o por la acción del motor de combustión interna, por lo que no es necesario recurrir a conexiones externas ni cables.
En ciudad, el desempeño del Corolla HEV brilla por sí solo, debido a que los episodios de frenada para regenerar electricidad y cargar la batería son
mayores, así como por el hecho de que la parte eléctrica tiene mayor presencia en los embotellamientos y desplazamientos lentos.
A menos que se demande mayor potencia, entonces entrará en acción el motor a gasolina, pero siempre debemos tener presente que es el bloque eléctrico el encargado de dar ese primer impulso, momento en el que mayor demanda de energía se requiere para ponerse en movimiento. Sumando estos episodios en que el motor a gasolina se mantiene inactivo, es cuando la fórmula cobra todo el sentido.
En el apartado de seguridad, el Corolla HEV ofrece el sistema Toyota Safety Sense, el cual recurre a dos componentes principales para su funcionamiento: una cámara montada sobre el parabrisas y un radar de alta frecuencia, los cuales recogen información valiosa de la dinámica del vehículo, misma que es enviada,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/ff6d42f09c47e8511ea77cb425b58d75.jpeg)
procesada e interpretada por una computadora y, de esta forma, ejecutar las funciones disponibles, todo en función del escenario que se presente, por medio de las órdenes a los componentes electromecánicos del vehículo.
De esta forma podemos encontrar asistencias como el sistema de precolisión, alerta de salida de carril con asistencia de dirección, control crucero dinámico con radar, luces altas automáticas, etcétera.
En cuanto a equipamiento, el Corolla HEV no queda a deber, y ofrece un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil a color de 8 pulgadas con radio AM/FM/USB, bluetooth, equipo de sonido con seis bocinas, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, faros BI-LED con encendido y apagado automático, quemacocos, aire acondicionado automático, cámara de reversa y rines de aluminio de 16 pulgadas, entre muchas otras amenidades.
El Toyota Corolla híbrido está disponible en nuestro mercado en dos versiones: LE, por un precio de 480,900 pesos y la variante XLE, cuyo precio inicia en 530,900 pesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/2a0caae84c06b370e8385219d73093db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502151346-706cf200065b8299adf9bfe04d5292de/v1/b4437007d4b82c16a1a51f247df33635.jpeg)