PUESTA A PUNTO
INDUSTRIA & MOTORSPORT
INDUSTRIA & MOTORSPORT
LINCOLN PRESENTÓ LA MÁS RECIENTE EJECUCIÓN DE LA CORSAIR, LA CUAL PRESUME DE UN DISEÑO EXTERIOR RENOVADO Y UN NUEVO NOVEL DE EQUIPAMIENTO
NUESTRO DESEO DE EXPRIMIRLA AL MÁXIMO NOS LLEVÓ A LAS FALDAS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL, LA L200 LIMITED NOS RECORDÓ DE BUENA MANERA QUE UNA PICK UP MEDIANA TAMBIÉN PUEDE SER CONFORTABLE Y LUJOSA, SIN TEMOR DE SALIR A ENSUCIARSE
LA CASA DE MARANELLO GANÓ LA EDICIÓN DEL CENTENARIO DE LAS 24 HORAS DE LE MANS, EN SU REGRESO A LA CATEGORÍA REINA TRAS CINCO DÉCADAS DE AUSENCIA, PONIENDO FIN A LA HEGEMONÍA DE TOYOTA DE LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS.
Alpine presentó su nuevo LMDh, el A424_β, aprovechando el Centenario de Le Mans, el cual participará en la famosa prueba de Resistencia a partir de 2024. A nivel mecánico Alpine se asoció con Mecachrome con el objetivo de desarrollar el tren motriz del coche. El principal protagonista es un conjunto híbrido formado por un motor eléctrico de 50 kW y un bloque V6 turboalimentado de 3.4 litros, ofreciendo un total de 680 caballos de fuerza, con un limitador de revoluciones a 9,000 rpm. En cuanto al chasis, de los cuatro posibles candidatos el elegido fue Oreca. El A424_β se asienta sobre rines de 18 pulgadas con neumáticos Michelin en ambos ejes, mientras que las pinzas de seis pistones que abrazan los discos de carbono ventilados proporcionan la potencia de frenado necesaria. La nomenclatura de la A seguida de tres dígitos que empiezan por 4 respeta la tradición de los victoriosos coches de resistencia de Alpine, 24 se hace eco de las 24 Horas de Le Mans y de 2024 y β designa su etapa final antes de su lanzamiento.
Ford reveló el nuevo Mustang GT3 que competirá en la categoría FIA GT3 a partir de 2024. El auto de carreras se basa en el Dark Horse, presenta un paquete aerodinámico apropiadamente agresivo, un tren motriz V8 basado en Coyote y una configuración de suspensión revisada mientras luciendo el nuevo logo de Ford Performance. Ford presentó su nuevo auto de carreras en la víspera de las 24 Horas de Le Mans en honor a la celebración del centenario del legendario evento de automovilismo. El Mustang GT3 presenta paneles de carrocería de fibra de carbono únicos y un nuevo paquete aerodinámico diseñado según las regulaciones. La colorida decoración del vehículo de presentación fue creada por el renombrado diseñador de deportes de motor Troy Lee, presentando el nuevo y simplificado logotipo de Ford Performance que se usará en todos los futuros vehículos de carreras. Ford dice que el diseño más limpio hace que el logotipo sea más fácil de integrar en las libreas de los automóviles y en el material promocional.
El Mustang GT3 se desarrolló en colaboración con Multimatic y M-Sport. Debajo del cofre se encuentra un motor V8 basado en el Coyote de 5.4 litros modificado, que produce una cantidad de potencia no especificada, acoplado a una caja de cambios transaxle montada en la parte trasera. El coche de carreras también cuenta con suspensión de brazo corto y largo a medida.
Chevrolet presentó el Camaro ZL1 Garage 56 Edition 2024, el cual se producirá en un número limitado de 56 unidades, como tributo al auto de carreras de NASCAR que compitió en las 24 Horas de Le Mans. Diseñado por Performance Design Studio de Chevrolet, este modelo basado en ZL1 incorpora varios elementos inspirados en el auto de carrera que compitió en el evento. El Garage 56 Edition cuenta con un paquete aerodinámico mejorado, mientras que en la parte trasera está equipado con un alerón. También viene con rines de aleación envueltos en neumáticos Goodyear Eagle F1 SuperCar. Está disponible exclusivamente en color Riptide Blue, luce espejos satinados y una tapa de combustible negra con inserciones de fibra de carbono. El paquete gráfico recuerda a la decoración de los autos de carreras. No hay modificaciones debajo del cofre, donde encontramos el V8 LT4 de 6.2 litros sobrealimentado del
Porsche reveló un nuevo concepto llamado Mission X, un superdeportivo totalmente eléctrico que podría entrar en producción. Porsche dice que su visión es crear el auto más rápido legal en la calle. El automóvil lograría ese objetivo a través de una relación potencia-peso de un caballos de fuerza por un kilo de peso, más carga aerodinámica que el 911 GT3 RS actual y un sistema eléctrico capaz de cargar el doble de rápido que el Taycan Turbo S, gracias a una arquitectura de 900 volts. Las ruedas están escalonadas, a 20 pulgadas en la parte delantera y 21 pulgadas en la parte trasera. Una cúpula de vidrio se encuentra sobre la cabina de dos asientos, sostenida por plástico reforzado con fibra de carbono. Hay puertas estilo Le Mans unidas en el pilar A y el techo que se abren hacia adelante y hacia arriba, lo que, según Porsche, se inspiró en el 917. El Mission X es el primer Porsche en llevar el escudo Porsche actualizado. Dentro del Mission X encontrarás una cabina orientada al conductor con dos asientos de diferentes colores. Los arneses de seis puntos están montados directamente en el monocasco y hay un volante extraible, con interruptores para diferentes modos de manejo, junto con paletas de cambio.
ZL1, que genera 650 hp y 650 lb-ft de torque. El Camaro ZL1 Garage 56 Edition 2024 estará disponible más adelante este año, y las 56 unidades se producirán en las instalaciones de GM en Lansing Grand River Assembly en Michigan. Los precios se anunciarán en una fecha posterior.
DIRECTORCon motivo de los 100 años de Le Mans, Alpine rinde tributo a la carrera y su legado en ella con la presentación el A110 R, exclusivo con detalles y elementos especiales para sacar toda su esencia de circuito. El Alpine A110 R Le Mans es una nueva edición limitada de solo 100 unidades que se basa en el A110 R estándar, y que incluye las numerosas piezas de carbono de esta variante incluyendo el techo, rines, además de su espectacular alerón trasero, acompañado de una sutil aleta de tiburón colocada sobre la cubierta del motor. Todo ello se acompaña de un acabado exterior en blanco con una fina línea azul recorriendo atravesando por el centro del coche, y otros toques del mismo color, por ejemplo, en el alerón o los bordes de los rines como guiño al equipo Alpine Elf Endurance Team que este año también participará en la carrera en la categoría LMP2. El precio del Alpine A110 R Le Mans es de 142,000 euros.
Toyota presentó el concept Prius 24h Le Mans Centennial GR Edition, el cual rinde un homenaje a la clásica carrera de resistencia en su centenario. Se trata de una versión especial que equipa un ambicioso kit aerodinámico con un frontal más agresivo que incluye faros adicionales, un marcado splitter delantero y alerones, salpicaderas y faldones ampliados y, detrás, un agresivo difusor trasero, junto con un alerón bastante voluminoso. Otra de las partes más destacadas de esta preparación está en su cofre hecho de fibra de carbono. Toyota Gazoo Racing creó un Prius que es 90 mm más largo, 50 mm más ancho y 30 mm más bajo, con ejes ensanchados en 40 mm y una suspensión específica para circuitos. También el calzado está pensado para la pista, con unas gomas con medidas
235/50R18 y unos rines también especiales con diseño aerodinámico. Todo apunta a que el concept no pasará de ser un coche de exhibición.
El CEO de Ferrari, Bendetto Vigna, ha confirmado que la marca italiana tiene la intención de completar la construcción de una planta adicional en Maranello específicamente dirigida a vehículos eléctricos para junio del próximo 2024. Conocido internamente como el “e-building”, Ferrari tiene la intención de utilizar la nueva instalación para construir componentes para vehículos híbridos con motores de combustión interna y eléctricos puros, incluidos motores, paquetes de baterías e inversores. Vigna también confirmó que el sitio servirá como base de producción para el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca, y la planta espera estar en línea el próximo verano. Sin embargo, este
primer Ferrari eléctrico no hará su debut real hasta el cuarto trimestre de 2025, y Vigna apunta a que la producción en volumen comenzará en serio en 2026. Se cree que el próximo modelo EV podría ser un SUV, siguiendo al Purosangue en la expansión del segmento de Ferrari.
Peugeot reveló su nuevo interior i-Cockpit que debutará en el nuevo 3008 eléctrico en septiembre de 2023, antes de encontrar gradualmente su camino en toda la línea. La pieza central del tablero es la nueva pantalla panorámica curva de 21 pulgadas, que combina el panel de instrumentos y la pantalla frontal. El lado derecho de la pantalla curva es sensible al tacto, lo que permite el acceso a los controles de infoentretenimiento, configuración y clima. Una pantalla táctil adicional alberga los accesos directos con 10 puntos personalizables, que reemplazan los antiguos interruptores estilo avión. Peugeot conservó el volante de pequeño diámetro, pero la nueva unidad tiene una variedad de controles brillantes sensibles al tacto con una función de clic táctil para evitar una operación accidental. Estos se combinan con dos nuevos controles montados detrás del volante. El túnel central alberga controles adicionales, como la perilla de volumen y el freno de estacionamiento eléctrico. El selector de caja de cambios automática se ha reubicado en el tablero, junto al botón de arranque.
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 • PÁGINA 4
LA
RECORDÓ DE BUENA MANERA QUE UNA PICK UP MEDIANA TAMBIÉN PUEDE SER CONFORTABLE Y LUJOSA, SIN TEMOR DE SALIR A ENSUCIARSE
POR: FERNANDO R BOUBET
FOTOS: CARLOS SALAMANCA
En un segmento cuyo camino fue trazado y de alguna forma allanado en México por la Toyota Avanza, y que recientemente se ha vuelto muy apetitoso para otros fabricantes, Mitsubishi no se podía quedar con los brazos cruzados, por lo que la firma japonesa tomó la sabia decisión de colocar en nuestro mercado su carta para entrar al juego, la cual llega en forma de una camioneta compacta para siete pasajeros bautizada con el nombre de Xpander, y así enfrentarse en nuestro territorio, por precio y equipamiento, con rivales de la talla de la Suzuki Ertiga XL7 y la Honda BR-V.
Estéticamente presume de un diseño muy atractivo, y lleva el más reciente lenguaje de diseño de Mitsubishi que hoy está presente en todo el portafolio de productos, y en donde los trazos bien marcados y angulados están presentes en prácticamente toda su carrocería, la cual mide 4.47 metros de largo, 1.75 de ancho y 1.73 de alto.
Desde que llegó a nuestras manos para ponerla a prueba, es indudable que desde cualquier ángulo su aspecto es robusto destaca, no sólo por la parte frontal, donde el sello Dynamic Shield está presente en la geometría de la parrilla, toma de aire y faros principales, cuya posición no es la habitual, sino que se colocaron en los extremos medios de la fascia, sino también por las salpicaderas ensanchadas y que, en la versión Cross, luce un juego de molduras plásticas que protegen de la tierra y pequeñas piedras todo el contorno del vehículo.
A esto se suma un juego de rines de aluminio que, dependiendo de la variante, pueden ser de 16 o de 17 pulgadas. Una vez en el interior de inmediato te sientes en un ambiente completamente familiar.
Decimos esto porque el espacio para siete pasajeros es real en cualquiera de sus plazas, aunque el espacio de carga en la cajuela se ve comprometido cuando la tercera fila está desplegada. El acceso a esta zona es sencillo, gracias a que los asientos de la segunda fila se pueden abatir y compactar para facilitar esta actividad.
En todo el habitáculo están distribuidos muchos espacios de almacenamiento, así como salidas de aire acondicionado en la parte trasera. Ninguna de las plazas quedó desatendida, por el contrario, la vida a bordo de la Xander es digna de recodar en cada viaje.
Desde el puesto de mando, muy cómodo por cierto, destaca la pantalla táctil a color del sistema de infoentretenimiento, la cual ofrece radio AM/FM, conexión auxiliar, puerto USB, Bluetooth y conectividad Apple CarPlay y Android Auto.
Bajo el cofre de la Mitsubishi Xpander, se encuentra un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.5 litros, que genera 103 caballos de fuerza y 104 libras-pie de torque al eje delantero, acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades.
Su andar es realmente cómodo, si consideramos que es un vehículo que privilegia la practicidad y la eficiencia y el hecho de que es una camioneta multifacética, que bien puede trasladar a la familia, pero también ser una camioneta de carga para apoyar algún negocio familiar, y ahí es en donde radica la plusvalía de este tipo de automóviles.
Al ser un vehículo para trasladar a la familia, tiene que ser seguro, y Mitsubishi equipo a la Xpander con una estructura reforzada, bolsas de aire frontales, frenos con ABS, distribución electrónica de frenado, asistente de frenado, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes y cámara de reversa, entro otro elementos.
La Mitsubishi Xpander, fabricada en Indonesia, está disponible en nuestro mercado en dos versiones: la de entrada, con precio de $398,200 y la variante Cross, cuyo precio inicia en $419,300.
MITSUBISHI XPANDER
Motor : L4 1.5 Litros
Potencia: 103 Hp
Torque: 104 Lb-pie
Tracción: Delantera
Transmisión: Automática de 4 velocidades
KILOS es el peso que la Xpander registra en la báscula.
6,8 PULGADAS Es el tamaño de la pantalla del sistema de infoentretenimiento.
3
FILAS DE ASIENTOS reclinables y abatibles ofrece Mitsubishi Xpander
7
CONFIGURACIONES diferentes para carga y pasajeros
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: AMDA
La marca señaló que el EX30 ofrece todo lo que se espera de un Volvo, pero en un formato más pequeño. Y quizá no les falte razón, pues tiene una abundante dotación tecnológica, presume de ser un coche muy seguro y, además, sus prestaciones están a una gran altura: este pequeño es el Volvo más rápido de la historia en hacer el 0-100 km/h.
El EX30 mide 4.23 metros de largo, que son aproximadamente 20 cm menos que el XC40 Recharge. No obstante, promete un buen espacio interior: se ha diseñado desde cero como un coche eléctrico, a diferencia del XC40 Recharge, alargando la distancia entre ejes y aprovechando mejor el espacio para los pasajeros.
El frontal es muy minimalista, sin parrilla delantera y un logo de Volvo de lo más sencillo. Se podrá elegir en cinco colores, desde un elegante Azul Nube hasta un brillante Amarillo Musgo.
Los faros tienen la característica firma lumínica con la T de Thor, mientras que en la parte trasera, las calaveras están divididas en dos partes: la principal sobre el portón trasero y la parte superior en la arista que remata el pilar C.
El interior está diseñado para transmitir calma y serenida. Tiene un diseño muy minimalista y elegante, con detalles sofisticados como las manijas para abrir las puertas. Toda la atención recae sobre dos elementos: el volante, achatado en su parte superior e inferior, y la pantalla táctil central de 12.3 pulgadas.
Ni siquiera hay un cuadro de instrumentos detrás del volante. La pantalla tiene orientación vertical y en ella se aglutinan todos los controles: climatizador, navegación, multimedia, etcétera. A cada lado de la pantalla se han colocado las salidas de aire.
El sistema de infoentretenimiento ha sido desarrollado junto a Google, lo cual es una garantía para tener uno de los mejores sistemas de infoentretenimiento a bordo de la industria. Viene de serie con servicios integrados como Google Maps, Spotify, YouTube, además de poder instalar multitud de aplicaciones desde la tienda de Google.
Volvo no ha colocado ni un solo botón en el tablero, dejando todo a la pantalla. Entre los pocos botones físicos existentes, encontramos los botones de los vidrios eléctricos, situados en la consola central, entre los asientos.
Una consola que no está completa, sino que deja espacio libre por delante del reposabrazos para aumentar la sensación de espacio. Donde normalmente va el túnel de transmisión en un coche de combustión, aquí hay huecos para dejar objetos y la zona para el cargador inalámbrico para el teléfono móvil.
Habrá cuatro ambientaciones distintas para el interior, “cada una con su propia expresión”, según Volvo. Todo apunta a que serán cuatro posibles configuraciones en las que habrá poco margen para elegir colores o materiales de manera individual.
En cuanto a motorizaciones, el Volvo EX30 se ofrecerá con tres versiones diferentes con dos tipos distintos de batería. La versión básica se denomina Single Motor, tiene un motor eléctrico de 272 hp en el eje trasero y monta una batería de 51 kWh de capacidad que anuncia 344 kilómetros de autonomía. La batería de esta versión es de litio-ferrofosfato (LFP), que no utiliza cobalto y son más económicas. La versión Single Motor Extended Range utiliza el mismo motor, pero monta una batería de mayor capacidad: tiene 69 kWh de capacidad y anuncia 480 kilómetros de autonomía, de las mayores en esta categoría. En este caso, se trata de una batería con tecnología de níquel-manganeso-cobalto (NMC), con mayor densidad energética.
El tope de la gama es la versión Twin Motor Performance, que añade un segundo motor en el eje delantero para sumar un total de 428 hp. Esto le permite hacer el 0 a 100 km/h en 3.6 segundos, más rápido que ningún otro Volvo en la historia.
Esta versión utiliza la batería de 69 kWh, pero debido a su mayor consumo energético, la autonomía se reduce a 460 kilómetros.
En cuanto a la potencia de recarga, la versión de acceso admite hasta 134 kW de potencia en corriente continua. Las versiones con batería grande admiten hasta 153 kW en carga rápida, lo cual les permite recargar su batería del 10 al 80 por ciento en unos 25 minutos. En corriente alterna admiten hasta 22 kW de potencia. Volvo ha anunciado un precio de salida alrededor de 36,000 euros. Además de todos los asistentes ya conocidos en la marca, el EX30 viene de serie con un asistente de salida segura, pensado para evitar los ‘accidentes de puertas’ frente a ciclistas o motos. Será también el primer Volvo en equipar la nueva generación del sistema Park Pilot Assist, un asistente de estacionamiento autónomo que ahora podrá aparcar el vehículo en paralelo, en diagonal, en perpendicular e incluso en curva.
A partir del próximo 2024, el EX30 también estará disponible una variante Cross Country, una versión para los más aventureros que ofrecerá mayor distancia al suelo, rines negros de 19 pulgadas (opcionalmente de 18 pulgadas con neumáticos específicos) y molduras de plástico negro.
Estéticamente, la parte frontal destaca por una parrilla de nueva geometría, la cual le agrega un toque más deportivo a todo el conjunto y que, dependiendo de la versión ya sea a gasolina o híbrida enchufable, podrá lucir en un acabado satinado o con acentos en color azul.
A esto se suman las luces diurnas en LED en forma de alas, así como un juego de rines de nuevo diseño y una paleta de colores para la carrocería con techo panorámico, que incluye blanco, perla, plata, cereza, merlot, grafito, obsidiana e índigo.
Los cambios también están presentes en el interior de la Corsair, y destaca un panel de instrumentos rediseñado, más limpio y minimalista, al que se agrega una nueva pantalla táctil a color de 13.2 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, el cual ofrece el sistema SYNC 4 y conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica.
Además, se agrega el sistema Auto Air Refresh, que ayuda a reducir los olores provocados por dióxido de nitrógeno y otros elementos, al mismo tiempo que permite refrescar el aire de la cabina de forma automática o manual.
Las comodidades a bordo de la renovada Corsair también incluye asientos con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación, la posibilidad de deslizar la segunda fila de asientos hacia adelante o hacia atrás hasta por 15 centímetros, así como un equipo de sonido premium firmado por Revel, que integra 14 bocinas.
En el apartado de seguridad, la renovada Corsair ofrece el sistema de asistencia al conductor Lincoln Co-Pilot360, que integra cámara de reversa con vista de 360 grados, asistente de estacionamiento, de frenado trasero automático, monitoreo de punto ciego y tráfico transversal, asistente de pre-colisión con asistente de peatones, mantenimiento de carril, control crucero adaptativo y mitigación de colisión, entre otras tecnologías.
Para ponerse en movimiento, bajo el cofre de la nueva Corsair se podrá encontrar dos mecánicas, dependiendo de la versión. La primera describe un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros turbocargado, que genera 280 caballos de fuerza y 280 libras-pie de torque.
La segunda está integrada por un propulsor de cuatro cilindros de 2.5 litros atmosférico, al que se agrega un motor eléctrico, y que de manera conjunta generan 266 caballos de fuerza, con un consumo de combustible combinado que alcanza los 50 km/l y una autonomía en modo puramente eléctrico de 45 kilómetros.
Ambas motorizaciones están acopladas a una transmisión automática de 8 velocidades y tracción en las cuatro ruedas, con cinco modos de manejo: Normal, Emoción, Moderado, Resbaladizo y Condiciones Extremas, más dos modos para la variante PHEV, VE Puro y Conservar EV.
La actualizada Lincoln Corsair ya está disponible en los pisos de venta de la firma en nuestro país, en dos versiones: Reserve 2.0 L, por un precio de $1,049,900 y la variante PHEV 2.5 L, cuyo precio inicia en $1,535,900.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
LUNES 12 DE JUNIO DE 2023
PÁGINA 8
PÁGINA 8
POR: PEDRO PARQUES
FOTOS: FERRARI-TOYOTA-24 HORAS
Ferrari gana en el centenario de las 24 Horas de Le Mans
Justicia divina, la historia pone las cosas en su lugar, era justo que la edición cien de la carrera de resistencia con más historia tuviera como vencedor a una marca que tanto dio por el automovilismo deportivo.
Son muchas las cosas que se pueden decir con el resultado en mano y seguro que la mayoría tienen sus partes de verdad, se esperaba con mucha ansiedada la edición del , no decepsiono y fue ganada por el Ferrari #51 conducido por Antonio Giovinazzi, Alessandro Pier Guidi y James Calado, seguidos por el Toyota #8 quienes no pudieron darle a la marca japonesa su sexto triunfo consecutivo.
Ferrari logró un final de cine que pocos hubieran creído al inicio de las 24 Horas de Le Mans, edición del centenario, cuando se apuntó la victoria ante más de 325 mil personas que asistieron al circuito de La Sarthe para presenciar una de las carreras más intensas de los últimos años, donde todo se decidió a hora y media del final cuando el piloto japones Ryo Hirakawa hizo un trompo perdiendo mucho tiempo y entrando a pits a hacer reparaciones perdiendo más de tres minutos, que es casí una vuelta, ya no tuvieron posibilidades de recuperarse y Toyota se quedó con las ganas de ganar la historica competencia, su segundo coche marcado con el #7 en sus laterales, #7 de José María López, Mike Conway y Kamui Kobayashi había sufrido un problema al comenzar
la noche cuando fue chocado por otro competidor en una de las zonas donde había un accidente.
La tripleta conformada por Antonio Giovinazzi, Alessandro Pier Guidi y James Calado llevó al hypercar #51 de Ferrari hasta la línea de meta en el primer puesto después de 24 horas de competencia en el regreso de la marca a la máxima división de Le Mans, algo que no conseguían desde 1965 cuando con el 250 LM se impusieron antes del inicio de la era dorada de Ford, aunque es valido recordar que durante 50 años no participaron con un auto para vencer en la clasificación general.
Cadillac logró rescatar el tercer lugar con el #2 conducido por Earl Bamber,
Alex Lynn y Richard Westbrrok, mientras que Scott Dixon,
Bourdais y Renger Van der Zande llevaron al Cadillac #3 al cuarto lugar final.
El Ferrari #50 que había arrancado desde la pole, finalizó en la quinta posición, seguido de los dos Glickenhaus, con el mexicano Esteban Gutiérrez que cruzaron en la séptimo posicion.
El mejor representante de Porsche fue el #5 de Michael Christensen, Dane Cameron y Frederic Makowiecki en la quinta posición de la competencia. Mientras tanto, en la categoría LMP2, el equipo Inter Europol Competition consiguió una famosa y muy popular victoria en su debut en el WEC en Le Mans con Jakub Śmiechowski, Fabio
Scherer y Albert Costa. El equipo había logrado su primer podio en el WEC el mes pasado en Spa y utilizó ese impulso para disfrutar de una carrera impresionante en la que cometieron pocos errores, avanzaron en el pelotón y lideraron la mayor parte de la carrera desde el amanecer en adelante.
Por su parte, el Chevrolet Camaro ZL1 de NASCAR y el Garaje 56 preparado por Hendrick Motorsports y conducido por Jenson Button, Jimmie Johnson y Mick Rockenfeller logró completar la carrera en la 39º posición de la clasificación general, con una participación que quedará en la historia.