Puesta a punto 5 al 12 de Marzo 2018

Page 1

SEMANA NO. 30

Lunes 5 de marzo DE 2018

UN HÍBRIDO CON MUCHA

PERSONALIDAD 7

HAY NUEVO GANADOR EL ALEMÁN DANIEL ABT SE CORONÓ, GANÓ EL E-PRIX CDMX

EL

PUESTA A PUNTO INDUSTRIA & MOTORSPORT 6

puestaapuntomx

@puestaapunto

@puestaapuntomx

PIE GRANDE DE LOS SUV

La marca del óvalo azul lanza este SUV grande y cómodo como el living de tu casa. 4Y5


PUESTA A PUNTO Lunes 5 de marzo DE 2018 PÁGINA 2 Y 3

EXCLUSIVIDAD SOBRE RUEDAS

AUTÉNTICOS

MISILES ALEMANES DE LA REDACCIÓN FOTOS: PORSCHE

Cuando se trata de fabricar deportivos radicales, dispuestos a devorarse los circuitos de carreras y las autopistas, de paso dejando boquiabiertos a todos los que los observan pasar, la firma de Stuttgart no se tienta el corazón, y prueba de ello fueron los autos que mostró para nuestro país. El primero en ver la luz de los reflectores de la galería Indianilla fue el 911 Turbo S Exclusive Series, un coche que con tremendo nombre y apellido ya nos da una idea del nivel de equipamiento. Para empezar se trata de una edición limitada a 500 unidades a nivel mundial. Su diseño y nivel de sofisticación en cuanto a acabados se refiere son cortesía del Porsche Exclusive Manufaktur, un taller especializado situado en la cede central de Porsche en Zuffenhausen, Alemania, donde algunos de los acabados para los 911 son confeccionados a mano, como un traje hecho a medida y gusto del cliente. Bajo su exlusiva piel de fibra de carbono puesta en el techo, cofre y faldones laterales, se esconde un propulsor bóxer de seis cilindros sobrealimentado por dos turbos que extraen 607 DIRECTOR GENERAL

Fernando Boubet

fboubet@puestaapunto.com.mx puestaapuntomx

REDACCIÓN

Ale De la Cruz, Eduardo Olmos y Alejandra Cantú info@puestaapunto.com.mx

@puestaapunto

@puestaapuntomx

PORSCHE PRESENTÓ EN NUESTRO PAÍS TRES DE SUS VEHÍCULOS MÁS PODEROSOS Y DESEADOS CON LOS QUE BUSCA SATISFACER A SUS CLIENTES MÁS EXIGENTES...Y PODEROSOS.

caballos de fuerza, mismos que le permiten acelerar de cero a 100 km/h en 2.9 segundos y desarrollar una velocidad máxima de 330 km/h. El precio por un juguete así es de cuatro millones 620 mil pesos. El segundo en mostrar la cara fue el 911 GT2 RS, uno de los vehículos más salvajes en un circuito de carreras, pero que está homologado para circular en las calles; prueba de ello es que logró detener el cronómetro en el infierno verde alemán en 6:47.25 minutos, superando a su hermano 918 Spyder por cerca de 10 segundos.

Y es que basta echar un ojo a su ficha técnica para darnos cuenta del nivel de artefacto de destrucción masiva del que hablamos: está impulsado por un motor bóxer de seis cilindros dotado con dos turbos, capaz de generar 700 caballos de fuerza. Con estas cifras de poder el GT2 RS puede patear la aguja del velocímetro desde cero y hasta 100 km/h en apenas 2.8 segundos, y alcanzar una velocidad punta de 340 km/h. El precio es de cinco millones 450 mil pesos. El último y no menos importante de este trio en

asomar la mirada fue el Panamera Turbo SE-Hybrid Sport Turismo, un gigantesco Porsche de cuatro plazas dotado con un tren motriz formado por un poderoso motor V8 4.0 litros y un propulsor eléctrico, que en conjunto suman la escandalosa cifra total de potencia de 680 caballos de fuerza. Así, a este Panamera le toma 3.4 segundos llegar a 100 km/h y supera los 300 km/h de velocidad máxima; debemos tomar en cuenta que en modo puramente eléctrico tiene una autonomía de hasta 49 kilómetros; el precio es de dos millones 843 mil 132 pesos.

FOTOGRAFÍA

DISEÑO EDITORIAL

VENTAS

Leonardo Suárez, Epsilon Photography, Photo-4 y Agencias

Por JAMJ

Tonatiuh Maldonado

Puesta a Punto TV

Puesta a Punto TV

tonatiumaldonado@gmail.com issuu Puesta a Punto Suplemento/Semanal


EN NÚMEROS

POR FERNANDO BOUBET FOTOS: HONDA

La firma japonesa presentó para nuestro mercado la nueva BR-V, una camioneta compacta que, aunque pueda parecer una contradicción, Honda asegura que pueden viajar siete pasajeros repartidos en sus tres filas de asientos con total comodidad. Por fuera la BR-V es visualmente atractiva, y ostenta el actual lenguaje de diseño de las SUV de la compañía; se distingue por la geometría de la enorme parrilla cromada, cuyos trazos se extienden hasta los faros principales y por sus líneas de carácter remarcadas, que le otorgan un aspecto robusto tanto en la parte frontal como en las vistas laterales. El diseño de la parte trasera ha sido perfectamente integrado al conjunto, muy al estilo de la CR-V, sin embargo, su mayor virtud, es la habitabilidad en el interior. Y es que los ingenieros de Honda han llevado en esta nueva camioneta el concepto de Space 4 you a un nuevo nivel. Nos referimos a que puedes abatir los asientos a tu antojo y en función de las necesidades de carga que se presenten, por ejemplo, abatir los asientos derechos de las tres filas para transportar una escalera mediana, o abatir la tercera y segunda filas para transportar objetos más voluminosos; en total se pueden tener hasta siete configuraciones diferentes. Sin abatir los asientos la cajuela ofrece un volumen de 223 litros; con la tercera abatida el volumen crece hasta 539 litros, espacio suficiente para viajar desahogados. La BR-V no sólo se destaca por la configuración del espacio en el interior, pues además ofrece otros componentes como el aire acondicionado independiente para los ocupantes de la tercera fila de asientos, y un completo sistema de infoentretemimiento dotado con una pantalla táctil a color de 6.1 pulgadas, acompañado de un sistema de audio de seis bocinas. Para conocer parte de sus cualidades dinámicas Honda nos retó a enfrentar a la BR-V en una de las zonas más conflictivas de la Ciudad de México en cuanto a tránsito pesado se refiere: Polanco, cuatro de la tarde, nada recomendable.

118

CABALLOS DE FUERZA la potencia que entrega el motor L4 1.5 litros que la impulsa.

7

CONFIGURACIONES ofrecen las tres filas de asientos según las necesidades del cliente.

539

LITROS es el volumen de carga con la tercera fila de asientos abatida.

HONDA BR-V

LA NUEVA INTEGRANTE 1,245 DE LA FAMILIA

KILOS es el peso que la nueva BR-V registra en la báscula.

HONDA ASEGURA QUE LA NUEVA BR-V ES LA MEJOR OPCIÓN PARA TRASLADAR A SIETE PASAJEROS SIN TENER QUE GASTAR MÁS. Pudimos comprobar su buena agilidad al tratar de librar los autos que irremedianlemente se estacionan en doble fila, así como uno que otro despistado que no notó nuestra presencia en alguna intersección. La respuesta del motor de cuatro cilindros 1.5 litros de aspiración natural, con 118 caballos de fuerza y 107 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT nos dejó un buen sabor de boca, con constantes paradas y arranques debido a los semáforos y las dobles filas, sin embargo, se debe ser paciente con la transmisión CVT y tener un tacto más delicado, pues si presionas el acelerador a fondo, notarás una pérdida de potencia que no sabes por dónde se fugó. En cambio, si manejas con el acelerador presionado a medio recorrido, la CVT brillará por su desempeño y te darás cuenta que es en

este escenario donde se siente más cómoda trabajando. Aunque Honda asegura que el comportamiento de la BR-V en carretera es

solvente con el peso de siete pasajeros, nos frotamos las manos por comprobarlo y dar cuenta de qué está hecha.

De momento la nueva integrante de la familia Honda está disponible en la versión Prime, el tope de gama, por un precio

de $346,900; será en los próximos meses cuando la variante Uniq, la más accesible, llegue a acompletar la oferta de la BR-V.


PUESTA A PUNTO Lunes 5 de marzo DE 2018 PÁGINA 4 Y 5

POR FERNANDO BOUBET FOTOS: FORD

Dicen por ahí que “todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar”, pero nosotros pensamos: ¿por qué hacerlo? cuando tenemos bastante oferta en el segmento de SUV de gran tamaño que evitarán que juguemos Tetris con la familia sacrificando su comodidad. Y cuándo creíamos que teníamos suficiente llega este modelo de Ford que nos hace pensarlo dos veces. Salimos muy temprano de la Ciudad de México rumbo a Puebla para poner a prueba las novedades de Ford en el aguerrido segmento de los SUV y los ingenieros de la firma no se guardaron nada al momento de actualizar su portafolio de productos. Visualmente, no nos cansamos de decirlo es ENORME pero con unos trazos más elegantes, aerodinámicos y actuales de los que sobresale su parrilla de panal enmarcada por un grupo óptico que le da una mirada más directa con una iluminación más eficiente, mientras que sus múltiples tomas de aire optimizan la refrigeración de su motor. El perfil es limpio con una línea que recorre su carrocería acentuando su musculatura, además de presumir un excelente calzado provisto por sus rines de aluminio que van de las 20 a las 22 pulgadas, dependiendo de la versión, pero en todos los casos presumen de un buen diseño. La parte trasera completa la postal con un ligero alerón superior que le da un carácter deportivo, con luces preventivas de buen tamaño que hacen notables las advertencias de cambio de carril y freno. Son cuatro las versiones que ya están en los pisos de venta de la marca con un rango de precios que va del millón 50 mil 700 pesos al millón 265 mil 700 pesos. Las alternativas de motorización son: motor 3.5 litros EcoBoost de 375 caballos de fuerza y 470 lbpie de torque y uno más radical también 3.5 litros EcoBoost que le entregan a tu pie derecho 400 hp y 480 lb-pie de torque. Ambos están acoplados a una nueva transmisión de 10 velocidades y hay versiones 4x2 y 4x4. Recorriendo el asfalto con pasito alegre.

EL T SÍ IM EL SUV FULL-SIZE DE LA MARCA DEL ÓVALO AZUL VIENE CON ALGO MÁS QUE UNA PROPUESTA DE DISEÑO MÁS EMOCIONAL, UN ARSENAL DE TECNOLOGÍAS ENFOCADAS AL CONFORT Y A LA CONECTIVIDAD, TAMBIÉN POSEE UN PUNCH EN SU MOTOR QUE TE BRINDARÁ UNA SENSACIÓN DE MANEJO MÁS ÁGIL. ¿YA TE DIJIMOS QUE ES ENORME? LA PUSIMOS A PRUEBA Y NOS SORPRENDIÓ. EN NÚMEROS

3.5 LITROS V6 es el motor de Limited y Platinum.

4.2

TONELADAS

es la capacidad única de arrastre de la la nueva Ford Expedition.


EXCLUSIVIDAD SOBRE RUEDAS

TAMAÑO MPORTA Antes de salir a carretera nos pusimos cómodos para enfrentar el tradicional tránsito y nos dimos a la tarea de descubrir las opciones de conectividad que ofrece y sin mayores problemas sincronizamos nuestro smartphone al ya conocido sistema SYNC3 que ha demostrado ser intuitivo y fácil de usar, toda vez que cuenta con Apple CarPaly, Android Auto y AppLink. Pusimos el sountrack de la ruta y fuimos gratamente sorprendidos por la calidad de su sistema de audio, además de preguntarles a nuestros acompañantes qué tan confortable encontraban las plazas, la respuesta fue unánime: gran espacio para las piernas, materiales agradables al tacto, aire acondicionado ajustable para cada fila de asientos. No hubo queja. Nuestro andar fue suave gracias a la eficiencia de sus amortiguadores que recogieron con honores las irregularidades del camino, además de levantar muchas miradas a nuestro paso. Tomamos carretera y aceleramos a fondo para sentir qué tanta “galleta” tiene y aquí fue que presumió lo mejor de sí con

PRECIOS XLT MAX 4X2 3.5L GTDI

$950,000

LIMITED 4X2 3.5L GTDI

$1,025,000

LIMITED MAX 4X2 3.5L GTDI

$1,075,000

PLATINUM 4X4 3.5L GTDI

$1,190,000 PLATINUM MAX 4X4 3.5L GTDI

$1,240,000

una aceleración directa a la que no le cuesta ningún trabajo despegar, así como la rápida respuesta de su transmisión que nos entregaba todos y cada uno de los caballos de fuerza en la medida que hundíamos el pedal del acelerador. Al trazar las cur vas parecía que estábamos al volante de un auto de menores dimensiones y no de un trasatlántico del asfalto, por lo que tomamos un ritmo más ágil de lo que habíamos previsto. Llegamos a nuestro destino y echamos mano de sus sensores y cámara de

reversa, para las maniobras de estacionamiento que resultaron ser pan comido algo que parecía imposible dadas las dimensiones de este SUV. El veredicto es que Ford tiene mucho que presumir de este Expedition, ya que tiene un look muy actual, las dimensiones necesarias para cargar hasta con el perico, la tecnología que hará que le suden las manos a más de un millennial y una motorización que se comporta bastante bien. Un paquete redondo y por cierto ¿ya te dijimos que es ENORME?


PUESTA A PUNTO

FÓRMULA E

Lunes 5 de marzo DE 2018 PÁGINA 6 Y 7

POR FERNANDO BOUBET FOTOS: LEONARDO SUÁREZ PHOTO-4

Todo un éxito resulto la carrera del pasado fin de semana en la que pilotos y equipos de este campeonato de autos eléctricos salieron a morirse en la pista para llevarse la cima del podio en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Al caer la bandera a cuadros fue el piloto de los cuatro aros, Daniel ABT, quien se llevó el triunfo; seguido por el británico Oliver Turvey del equipo NIO, mientras que el francés Sébastien Buemi de la escudería Renault E. Dams completó el podio. Desde muy temprano los aficionados al deporte motor se reunieron en el Hermanos Rodríguez, para ver las acciones de este serial que toma más y más fuerza, toda vez que, se ha convertido en el laboratorio de pruebas perfecto para desarrollar los autos que revolucionarán nuestra movilidad en el corto plazo, los cuales estarán en armonía con el medio ambiente. Las firmas automotrices participantes como Jaguar, Renault, Audi y BMW presumieron de sus modelos híbridos y eléctricos que ya se comercializan en el mercado nacional o están a punto de llegar a los pisos de venta. Desde luego, sus representantes expusieron las ventajas de emplear este tipo de tecnologías en las que todos ganan y es una lástima que nuestro gobierno no dé los incentivos necesarios para promover su comercialización. La tribuna mostró una gran asistencia confirmando el acierto de los organizadores al reducir los costos de los accesos, ahora en alrededor de 50 pesos, así como una mayor difusión de esta competencia. En la pista todo parecía servido en bandeja de plata para que el sueco Felix Rosenqvist se llevara el triunfo, sin embargo, tras los primeros 15 giros de un total de 47 pactados sufrió

E J A T L O V O T L DE A LA QUINTA CITA DE ESTE CAMPEONATO FUE VIBRANTE Y APASIONANTE CON AUDI SORPRENDIENDO A PROPIOS Y EXTRAÑOS AL LLEVARSE LA VICTORIA DE LA MANO DE SU PILOTO, EL ALEMÁN DANIEL ABT QUIEN ACELERÓ A FONDO PARA CONSEGUIR SU PRIMER TRIUNFO EN ESTE CAMPEONATO EN UN AMBIENTE EN LAS TRIBUNAS COMO SÓLO LA AFICIÓN MEXICANA PUEDE HACERLO.

una falla mecánica que lo mandó al fondo del pelotón perdiendo una cómoda ventaja y diluyendo sus posibilidades y las del equipo Mahindra. Lo anterior fue aprovechado por Daniel ABT, quien soportó los embates de sus rivales y consolidó una importante victoria para Audi, además de firmar su primer triunfo en la Fórmula E. En la ceremonia de premiación la afición se le entregó reconociendo su arrojo y talento al volante, en una ceremonía que rompe con los esquemas tradicionales y pone mucho ambiente entre

los fanáticos al motorsport. El grupo de rock Kinky originario de Monterrey cerró con broche de oro esta visita de la Fórmula E a nuestro país, en donde por fortuna estuvimos libres de incidentes que mancharan un sábado llenó de emociones. México sigue siendo un referente de cómo organizar eventos de automovilismo de talla internacional y ahora se prepara para recibir a los equipos y pilotos del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) que se llevará a cabo en las terracerías de León, Guanajuato, del 8 al 11 de marzo. Ahí estaremos.


LA FIRMA JAPONESA TRAJO A NUESTRO MERCADO EL PRIUS C, SU NUEVO JUGADOR QUE DEJA EN CLARO QUE TOYOTA SABE CONSTRUIR VEHÍCULOS HÍBRIDOS ACCESIBLES

las bondades de un tren motriz híbrido, conformado por un motor a gasolina de cuatro cilindros 1.5 litros, que genera 72 caballos de fuerza y 82 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión CVT, y por un propulsor eléctrico de 520 Volts de 60 hp y 125 libraspie de torque, alimentado por un paquete de baterías de seis celdas. La potencia total del tren motriz es de 99 hp, suficientes como para mover con solvencia en ciudad los cerca de 1,150 kilos que pesa el Prius C. Cuando estás en alto total

TOYOTA PRIUS C

EFICIENTE DE NACIMIENTO POR FERNANDO BOUBET FOTOS: TOYOTA

Con los precios de la gasolina por las nubes, no hay nada más gratificante que pasar de largo por la estación donde normalmente nos detenemos a cargar combustible, porque no es necesario. Así nos sucedió con el nuevo Prius C, la nueva apuesta de Toyota dentro del segmento de los vehículos híbridos, mientras observábamos por el espejo retrovisor desaparecer a lo lejos la gasolinería de camino a Puebla. Estéticamente no vemos mucho del Prius sedán que ya conocemos, pues este hatchback tiene personalidad propia. Lo que sí observamos son líneas alargadas y estilizadas que dominan su diseño, como las puestas en los faros y en la parrilla. Desde el puesto de mando la postura de manejo es cómoda; ofrece buen espacio para las piernas sin sacrificar volumen de la segunda fila de asientos; sin problema pueden viajar personas en la segunda fila. En los acabados del habitáculo abundan los plásticos duros, sin que ello signifique que sean de mala calidad o estén mal ensamblados. La cajuela ofrece un espacio de 430 litros sin abatir la segunda fila de asientos, pero lo mejor es que encontrarás todo lo necesario para pasarla bien: desde un sistema de infoentretenimiento que se manipula a través de una pantalla táctil a color de 6.1 pulgadas hasta un sistema de aire acondicionado. Para ponerse en movimiento, el Prius C aprovecha

EN NÚMEROS

99

CABALLOS DE FUERZA es la potencia total que entrega el tren motriz híbrido.

27

KM/L Es el consumo combinado que ofrece la ficha técnica.

1,150

KILOS es el peso que registra el Prius C en la báscula.

el motor térmico se apagará para no quemar combustible si no es necesario. Al liberar el pedal del freno, el primer impulso para moverse correrá a cargo del motor eléctrico; posteriormente el cuatro cilindros entrará en acción para equilibrar la potencia. Para producir la energía que las baterías requieren para alimentar el propulsor eléctrico, el Prius C utiliza un generador conectado al motor de gasolina que aprovecha el movimiento para producir electricidad. En carretera, y sobre todo al enfrentarnos a los primeros 17 kilómetros en ascenso más difíciles de la México-Puebla se debe ser paciente, sin embargo, una vez que el vehículo ha ganado impulso, es fácil mantener una aceleración constante de 100 km/h. La combinación de estas motorizaciones nos permitió obtener un consumo de combustible combinado de cerca de 23 km/l, algo que a cualquiera pone de buenas a pesar de las distintas conduciones del camino a las que nos enfrentamos, es decir que si mantenemos un ritmo de manejo así podríamos recorrer con toda libertad cerca de 828 kilómetros con un sólo tanque de 36 litros. Por todo esto y más el nuevo Prius C, ensamblado en Japón, es una carta fuerte que debe ser tomada en cuenta si es que estás buscando un auto que no deje en ceros tu billetera al momento de cargar combustible, sin olvidar el hecho de que tendrás muchos incentivos por tratarse de un vehículo híbrido; está disponible por un precio de $319,400.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.