Hábitat palafítico: vida acuática en el Caribe colombiano

Page 17

Hábitat palafítico

Vida acuática en el Caribe colombiano

Ce Cilia l ópez p érez Gustavo a rtea G a Botero Harold Medina Garzón Martín a nzellini

HÁBITAT PALAFÍTICO

Reservados todos los derechos

© Pontificia Universidad Javeriana

© Cecilia López Pérez, Gustavo Arteaga Botero, Harold Medina Garzón y Martín Anzellini

Asesoría externa

Arq. María Inés García Reyes, AGRA Arquitectos Arq. Felipe Ochoa Cesar Rodríguez Ayala, Comunidad CGSM Ing. Jorge Alberto Escobar Vargas, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)

Gráficos

Juan David Villate Prieto Juan Felipe Robayo Salazar

Primera edición: diciembre del 2022 Bogotá, D. C.

ISBN (impreso): 978-958-781-773-7 ISBN (digital): 978-958-781-774-4 DOI: http://doi.org/10.111.44/Javeriana.9789587817744

Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7, n.° 37-25, oficina 1301, Bogotá Edificio Lutaima Teléfono: 3208320, ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial

Corrección de estilo: Guillermo Castillo

Diagramación: Claudia Patricia Rodríguez Ávila

Diseño de carátula: Claudia Patricia Rodríguez Ávila Impresión DGP Editores S. A. S.

Pontificia Universidad Javeriana. Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento como personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

López Pérez, Cecilia Teresa, autora Hábitat palafítico : vida acuática en el Pacífico colombiano / autores, Cecilia López Pérez, Gustavo Arteaga Botero, Harold Medina Garzón, Martín Anzellini. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2022.

164 páginas : ilustraciones, fotos a color ; 22 x 22 cm

ISBN: 978-958-781-773-7 (impreso) ISBN: 978-958-781-774-4 (electrónico)

1. Asentamientos acuáticos - Región Caribe (Colombia) 2. Desarrollo rural - Región Caribe (Colombia) 3. Desarrollo urbano - Aspectos socialesRegión Caribe (Colombia) 4. Vida en comunidad - Región Caribe (Colombia) 5. Arquitectura vernácula - Región Caribe (Colombia) - Historia I. Arteaga Botero, Gustavo, autor II. Medina Garzón, Harold III. Anzellini, Martín, autor IV. Pontificia Universidad Javeriana

CDD 307.76 edición 21 inp 11/10/2022

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación

HÁBITAT PALAFÍTICO

VIDA ACUÁTICA EN EL CARIBE COLOMBIANO

CECILIA LÓPEZ PÉREZ GUSTAVO ARTEAGA BOTERO HAROLD MEDINA GARZÓN MARTÍN ANZELLINI

CONTENIDO

Prólogo 10

Presentación 13 Introducción 15

LOS PALAFITOS

Antecedentes 17 Construcciones acuáticas 22 Asentamientos acuáticos 23 Tipologías arquitectónicas 26

LA CIÉNAGA

Contexto 32 Antecedentes 34 Vías 37 Ambiental 37 Actividad productiva y cultura 40 Factores de deterioro en la ciénaga 40 Normativa de regulación ambiental 42

LOS POBLADOS DEL ESTUDIO

Los asentamientos 45 Movilidad 47 Servicios y equipamientos en los asentamientos 51 Actividades económicas 55 Factores de amenaza para los asentamientos 58

ANÁLISIS DE LOS ASENTAMIENTOS

El borde del asentamiento 59

Espacio público 60

Características de localización 60

Características de reglamentación 60

Características de conexión 61

Esquema de distribución 61

Características de implantación 62

Huella urbana de Buenavista 62

Huellas del poblado en 1961 y 2014 63

Huella del asentamiento de Nueva Venecia 71

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

Propiedad 82

Análisis arquitectónico de las viviendas 82 Morfología 86

Tipologías de vivienda 86 Sistema constructivo 88

CONCLUSIÓN 96

Glosario 97

Referencias 99

El levantamiento de viviendas 104

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ciudad de madera en el lago de verano Constance Unteruhldingen (Alemania) 18

Figura 2. Combarro (España) 19

Figura 3. Tradicionales de la casa en la Toraja village (Indonesia) 19

Figura 4. Palafitos en Chiloé (Chile) 21

Figura 5. Pueblo indígena de Perú 21

Figura 6. Vista a la ciudad de Fjollbacka en Suecia 23

Figura 7. Makoko, pueblo flotante-canoa, troncos flotantes, humo y casas sobre pilotes, Lagos, Nigeria 23

Figura 8. Asentamiento acuático 24

Figura 9. Basílica de San Giorgio Maggiore al atardecer, Venecia (Italia) 25

Figura 10. Yufuincho Kawakami, Yufu, Oita, Fukuoka (Japón) 25

Figura 11. Islas de Uros (lago Titicaca, Perú) 26

Figura 12. Tipologías arquitectónicas 27

Figura 13. Viviendas kelong (Kelong, Indonesia) 28

Figura 14. Localización de las poblaciones en la ciénaga 33

Figura 15. Batimetría en la Ciénaga Grande de Santa Marta 34

Figura 16. Rutas y poblamiento histórico de la ciénaga 35

Figura 17. Vista de una vivienda palafítica 36

Figura 18. Corte de mercado 1892 (Barranquilla, Colombia) 38

Figura 19. Letrero de la United Fruit Company 38

Figura 20. Panorama del manglar de la ciénaga 39

Figura 21. Actividades culturales de baile y música en Nueva Venecia 41

Figura 22. Panorama de deterioro del manglar 42

Figura 23. Vista aérea y actual de Nueva Venecia 46

Figura 24. Embarcaciones de la cgsm 47

Figura 25. Vista aérea y actual de Buenavista 49

Figura 26. Vista aérea en 1974, 2016 y actual de Trojas de Cataca 50

Figura 27. Línea de tiempo de desarrollo de las poblaciones en la ciénaga 51

Figura 28. Imágenes de la escuela de Nueva Venecia 52

Figura 29. Vista de bongoductos: a) y b) bongoducto Cruz roja y c) bongoducto privado 54

Figura 30. Actividades de juego y descanso de los niños en la ciénaga 56

Figura 31. Imágenes del proceso de secado del pescado sobre la troja 57

Figura 32. Sector central e institucional de Nueva Venecia 60

Figura 33. Identificación de Barrio Arriba y Barrio Abajo en Nueva Venecia 61

Figura 34. Aerofotografía de Buenavista tomada en 1961 62

Figura 35. Aerofotografía de Buenavista tomada en el 2007 63

Figura 36. Aerofotografía de Buenavista tomada en el 2014 63

Figura 37. Mapa de la condición de la huella urbana de Buenavista en 1961 64

Figura 38. Mapa de la condición de la huella urbana de Buenavista en el 2014 65

Figura 39. Caracterización por superficies de los edificios de Buenavista en 1961 69

Figura 40. Caracterización por superficies de los edificios de Buenavista en el 2014 69

Figura 41. Contraste de la superficie de las casas en Buenavista entre 1961 y 2014 70

Figura 42. Contraste de los perímetros de patios en Buenavista entre 1961 y 2014 70

Figura 43. Aerofotografía de Nueva Venecia en 1961 71

Figura 44. Aerofotografía de Nueva Venecia en 2018 72

Figura 45. Definición de cuadrantes para el análisis de particularidades en Nueva Venecia 73

Figura 46. a) Mapa de la condición en 1961 de la huella urbana en Nueva Venecia; b) mapa de la condición actual (2018) de la huella urbana 73

Figura 47. Elementos presentes en 1961 en Nueva Venecia que desaparecen en la actualidad (2018) 74

Figura 48. Elementos que componen actualmente la huella urbana en Nueva Venecia (2018) 74

Figura 49. Caracterización por superficies de los edificios existentes en Nueva Venecia 79

Figura 50. Caracterización por superficies de los taludes existentes en Nueva Venecia 80

Figura 51. Evolución de la vivienda palafítica en la cgsm 83

Figura 52. Planta de la vivienda a) L18 y b) L29 84

Figura 53. Porcentajes de hacinamiento en las dos poblaciones estudiadas 85

Figura 54. Número de viviendas con servicios sanitarios en Nueva Venecia y Buenavista 85

Figura 55. Vista de la zona social en la vivienda de Nueva Venecia 86

Figura 56. Imágenes de: a) fogón de tres piedras; b), c) y d) cocinas en Nueva Venecia 87

Figura 57. Detalle constructivo de la plataforma 89

Figura 58. Proceso constructivo de la plataforma 90

Figura 59. Detalles constructivos de los muros en la vivienda de Nueva Venecia 91

Figura 60. Formas de celosías y ventanas tradicionales en las viviendas de la cgsm 92

Figura 61. Estructura y cubierta de las viviendas en Nueva Venecia 93

Figura 62. Vista de las trojas en Nueva Venecia 94

Figura 63. Imagen de bongoducto 97

Figura 64. Vista de un estacón 98

Figura 65. Imagen de una horqueta 98

Figura 66. Vista de una troja 98

Figura 67. Vista de un varadero 98

Figura 68 a 247. El levantamiento de viviendas 104-163

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Normas preestablecidas en el complejo lagunar 42

Tabla 2. Cálculo aproximado de población 1999-2019 48

Tabla 3. Población estudiantil por curso en las sedes escolares de Nueva Venecia y Buenavista 51

Tabla 4. Población analfabeta mayor de 15 años 53

Tabla 5. Manejo de residuos sólidos 55

Tabla 6. Superficies (m 2) de los elementos que definen la huella en 1961 63

Tabla 7. Superficies (m 2) de los elementos que definen la huella en el 2014 64

Tabla 8. Cuadrantes que presentan un incremento en la superficie construida de 1961 al 2014 66

Tabla 9. Cuadrantes en los que disminuyó la superficie construida de 1961 al 2014 67

Tabla 10. Selección de cuadrantes y sectores con incrementos significativos de superficie construida 67

Tabla 11. Selección de cuadrantes y sectores en los cuales disminuyó la superficie construida 68

Tabla 12. Cuadrantes y sectores con cambios mínimos en superficie construida en Buenavista 71

Tabla 13. Superficies en metros cuadrados de los elementos que definen la huella. Diferencia entre 1961 y el presente 75

Tabla 14. Cuadrantes en los que incrementó la superficie construida de 1961 al 2018 75

Tabla 15. Cuadrantes en los que disminuyó la superficie construida de 1961 al 2018 77

Tabla 16. Selección de cuadrantes y sectores en los que incrementó la superficie construida 78

Tabla 17. Selección de cuadrantes y sectores en los que disminuyó la superficie construida 78

Tabla 18. Cuadrante y sector con mínima alteración de las superficies construidas 79

Tabla 19. Tipologías de vivienda por área 87

Tabla 20. Tipologías de vivienda por cubierta 88

PRÓLOGO

SOBRE UNA ARQUITECTURA PALAFÍTICA Y SU ENTORNO

Según el Diccionario de la lengua española, la voz palafito designa una “vivienda primitiva construida por lo común dentro de un lago, sobre estacas o pies derechos”. Hay un cierto tono despectivo en esta definición. De entrada, los autores de este libro contradicen la idea “oficial” de que los palafitos son construcciones primitivas. En el primer capítulo, al presentar ejemplos provenientes de diferentes lugares, temporalidades y nichos culturales, muestran que los palafitos son una manera de construir un hábitat de mar y tierra que, en algunos casos, alcanza rasgos arquitectónicos refinados, sin perder de vista las condiciones de su condición “anfibia”1.

La Ciénaga Grande de Santa Marta (en adelante cgsm), según se muestra detalladamente en este libro, hace parte de un complejo acuático más extenso e interconectado: el entorno del río Magdalena cerca de su desembocadura. Este sistema acuático, en menor extensión, es análogo al de La Mojana, en la depresión momposina, donde se unen los ríos San Jorge, Cauca y Magdalena. En esta región, Orlando Fals Borda encontró esa cultura anfibia que, en el seno del mundo ribereño del gran río, ha generado mitos como el del “hombre caimán” y músicas tan conocidas como “La piragua”, expresiones en las que los seres humanos, los suelos y las aguas se entrecruzan en la fantasía y en la realidad.

Este libro compendia el estudio profundo de unos asentamientos lacustres que se formaron hace ya bastante tiempo, que han tenido una historia llena de altibajos y que hoy son ejemplos únicos de esa vida que se vincula tanto al agua dulce como a la salada, al río y al mar. Y, todavía más, trata de aquello que no se estudia frecuentemente en Colombia: su arquitectura vernácula, tradicional o popular. Cada una de estas denominaciones posee un significado especial. Lo vernáculo es lo “nativo” o lo “propio” de un

1 Orlando Fals Borda desarrolla la idea de cultura anfibia en Historia doble de la Costa. Tomo 1 Mompox y Loba (1979).

10

territorio. Lo tradicional es aquello que conserva y emplea aquello que se formó tiempo atrás. Y lo popular es lo propio del “pueblo”, entendido como una comunidad que comparte un territorio y que resuelve sus problemas de habitación sin la participación de arquitectos titulados. La arquitectura de los palafitos cienagueros cabe perfectamente en cualquiera de esas denominaciones.

Los cinco capítulos que constituyen este libro dan cuenta de la multiplicidad de los temas tratados. En el primero, se aborda in extenso el tema de la arquitectura palafítica y de sus variaciones en tierra y agua —los palafitos no son únicamente acuáticos; se han empleado también para proteger a los habitantes de riesgos terrestres (reptiles, roedores, fieras, etc.)—. En el segundo capítulo se estudia, también en profundidad, la Ciénaga Grande en aspectos que van desde su geografía, el medio ambiente y la cultura, hasta los factores que inciden en su deterioro. En el tercer capítulo se ofrece un acercamiento a los poblados estudiados, a través de temas como la demografía, la caracterización socioeconómica, la movilidad, los servicios públicos y los factores que representan una amenaza para el ecosistema. En los siguientes dos capítulos se estudian en detalle los aspectos urbanísticos y arquitectónicos de Nueva Venecia y Buenavista. Se completa así una mirada desde lo macro (el contexto), hasta lo micro (entendido como la célula habitable).

Son múltiples los aportes que vale la pena señalar de este estudio. Por una parte, se trata de una investigación sólidamente sustentada por fuentes primarias y secundarias, cuadros estadísticos, mediciones, indicadores objetivos y cruces analíticos. Por otra parte, emerge la valoración cualitativa de esas expresiones de “creatividad espontánea” que escapan del rigor estadístico y se muestran como codificaciones estéticas de los recursos limitados que pueden ser apropiados por las comunidades cienagueras. En particular, estas dos vertientes de la investigación se evidencian en los capítulos 4 y 5, dedicados al análisis urbano y arquitectónico, respectivamente. Las imágenes aéreas de los poblados de Nueva Venecia y Buenavista muestran las pequeñas manchas de lo

11 PRÓLOGO

construido, la “huella urbana” —en palabras de los autores—, en medio de las aguas oscuras de la ciénaga de Pajaral. Las imágenes exteriores de las viviendas, con sus acentos de color, son indicadores de que, más allá de tener un lugar “primitivo” donde vivir y trabajar, hay una intención de identidad y de expresión de una cultura anfibia que se conserva en medio de las dificultades ambientales y sociales —derivadas de los destrozos del entorno y de la violencia que ocasionalmente ha afectado a los pobladores—.

Los palafitos de la ciénaga no son considerados dentro de los registros oficiales como “patrimonio construido”, a pesar de serlo. El patrimonio cultural no se encuentra únicamente en los grandes fenómenos, sino también en aquellos que, a su escala, representan una visión del mundo y un modo de habitarlo. Este libro contribuye a valorar aquello que otros ojos no ven y otros criterios no reconocen.

12 HÁBITAT PALAFÍTICO

PRESENTACIÓN

La arquitectura de la Ciénaga Grande del Magdalena se refleja en el agua salobre. La mitad del mundo —todo aquello que sucede de la línea del horizonte hacia abajo— cambia en función de las rachas del viento, de las corrientes del río, de las mareas que entran o por la estela de una canoa que pasa. Mientras tanto, en la mitad de arriba, los habitantes viven su vida en una relación eterna y delicada con la ciénaga. Las comunidades de El Morro, Buenavista y Trojas de Cataca (Bocas de Aracataca) son el reflejo de muchas poblaciones originarias de Colombia y del mundo. Son una isla que desde siempre funcionó con una lógica sostenible, tomando lo necesario del ambiente y produciendo lo necesario para sobrevivir y vivir la vida. Construyeron un hábitat vernáculo armónico que para muchos resulta bucólico y fotogénico —y lo es—, pero, sobre todo, es el reflejo vivo de una alternativa sostenible de ocupación del territorio. Si miráramos a las poblaciones de la ciénaga con la admiración y el respeto que merecen, podríamos aprender muchas lecciones de ellas para enriquecer y corregir nuestra manera moderna de vivir, tan llena de equivocaciones.

La investigación plasmada en este libro, dirigida tanto a profesiones que trabajan con comunidad como público en general, además de poner al servicio de la arquitectura disciplinar los valores de un contexto habitado orgánica y sosteniblemente, tiene varios objetivos: el registro y la preservación de las características urbanísticas, tipológicas y técnicas de los asentamientos humanos palafíticos de la ciénaga; el suministro a los residentes de juegos de planos de sus pueblos y viviendas para facilitar el reconocimiento de sus casas como propiedades legales por parte de las autoridades; el desarrollo de una contextualización sociocultural, histórica y geográfica, con el fin de evidenciar las problemáticas específicas y universales de estos lugares; el desglose de las soluciones y los problemas de habitabilidad de la zona para contribuir con el intercambio de conocimientos prácticos, en doble vía y horizontalmente.

El desarrollo de esta investigación es una manifestación más de la visión de la Pontificia Universidad Javeriana de trabajar en las regiones del país. A través de sus

13

unidades académicas, en este caso el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño, la universidad busca estudiar las problemáticas sociales y físicas del territorio, así como construir conocimiento científico aplicado que se refleje en acciones útiles para las comunidades y el territorio colombiano.

Martín Anzellini García-Reyes Director del Departamento de Arquitectura Pontificia Universidad Javeriana

14 HÁBITAT PALAFÍTICO

INTRODUCCIÓN

En la arquitectura, la relación que un grupo social crea con su entorno y su hábitat genera vínculos y expresiones culturales propias. A través de su análisis es posible identificar los procesos que allí se llevan a cabo, así como los saberes, las tradiciones y las formas de apropiarse del lugar que conllevan sistemas propios de desarrollo del espacio, prácticas, oficios y técnicas que le permiten vivir dentro de un entorno geográfico específico.

Al tratarse de una nación pluricultural y multiétnica, Colombia se erige como el principal interés de los autores —pertenecientes a la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali y Sede Central— de este proyecto de investigación académico que busca comprender, desde el ámbito de la arquitectura, cómo, de manera autónoma, tres poblaciones palafíticas localizadas en el Caribe colombiano (Nueva Venecia, Trojas de Cataca y Buenavista) se establecieron y conviven actualmente de manera pacífica dentro de la Ciénaga Grande de Santa Marta (cgsm)

Este interés académico se complementa con las nuevas determinaciones del Estado colombiano promulgadas en la Ley 2079 del 14 de enero del 2021, ley que establece disposiciones en materia de vivienda y hábitat. En el artículo 6, reconoce desarrollos como la vivienda de interés cultural (vic):

La vivienda de interés cultural vic, se caracterizará por estar totalmente arraigada e imbricada en su territorio y su clima; su diseño, construcción, financiación y criterios normativos obedecen a costumbres, tradiciones, estilos de vida, materiales y técnicas constructivas y productivas, así como a mano de obra locales.

Bajo las premisas académicas y la ley en mención, se trabajó con una metodología que incluyó revisión bibliográfica (tesis, libros, artículos e investigaciones previas), búsqueda de imágenes, cartografía y visitas periódicas —en las que realizó trabajo etnográfico y se hicieron recorridos y talleres que permitieron complementar la información existente—. El estudio permitió documentar las características socioculturales,

15

Tradicionalmente, las ciudades y los asentamientos se han desarrollado junto al agua: el 90% de las ciudades más grandes del mundo tienen alguna relación directa con ella, en forma de lagos, ríos, canales, puertos, bahías o mar abierto. Esta situación plantea un desafío para la arquitectura moderna, dado que, en el último siglo, como consecuencia del cambio climático, el nivel del mar ha aumentado cerca de 20 cm en las costas. Las soluciones planteadas proponen materiales impermeables, la protección mediante defensas costeras, las barreras contra mareas, las bases flotantes en riberas y las costas, con el objeto de proteger las edificaciones y su entorno. Por su parte, las comunidades han encontrado soluciones para vivir y edificar sus viviendas sobre el agua, resistentes no solo a las fuerzas laterales del viento sino a las del agua. Con esto, minimizan el riesgo potencial de inundación, mientras mantienen el confort dentro de las construcciones. El presente libro analiza las condiciones de habitabilidad, espacialidad, construcción y materialidad de tres pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta en el Caribe colombiano. En Hábitat palafítico, se pone en evidencia cómo estas viviendas han sido diseñadas teniendo el agua como principio fundamental de su propio origen y su relación con ella.

9 789587 817737

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.