5 minute read
Noticias Sede Central
· Nuevo convenio de doble titulación
Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia.
· Visita de la farmacéutica Bayer
El 23 de noviembre asistieron a la Universidad Javeriana representantes internacionales de la empresa químico-farmacéutica Bayer, quienes vinieron a Colombia con el objetivo de explorar, junto al equipo local, el ecosistema digital del país, su talento y las posibilidades que este puede ofrecer. El equipo internacional de Bayer manifestó un interés especial en conocer una universidad como la Javeriana que se encuentra entre las mejores de América Latina. · Patente en Inteligencia Artificial
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana consiguieron desarrollar una arquitectura de Inteligencia Artificial (IA) que permitirá que los dispositivos electrónicos (programas y circuitos) tomen decisiones basados en creencias, deseos e intenciones. Este avance permite el desarrollo de aplicaciones complejas en robótica, computación móvil, control autónomo, gestión de redes, entre otras aplicaciones. Por lo que, el próximo paso para los ingenieros javerianos es comercializar la patente.
· Violencias contra la mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, y como parte del compromiso de la Javeriana en promover una sana convivencia y prevenir violencias y discriminación, del 1 al 3 de noviembre se desarrolló la actividad llamada “El Tendedero”, liderada por Red Voces Javeriana. El Tendedero buscó que la comunidad educativa reflexionara sobre las violencias de las que son víctimas las mujeres y que expresaran o escribieran sus vivencias, anécdotas o experiencias.
· Conferencia “Sanación Colectiva”
Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la relación entre la humanidad y la naturaleza” organizada por la organización International Society for Health and Human Rights (ISHHR). Las conferencias contaron con el apoyo y participación de un grupo de profesores de la Facultad de Psicología. El evento convocó a expertos y profesionales de organizaciones de América, África, Europa y Asia que han trabajado en reflexionar y debatir sobre las implicaciones del conflicto armado y la violencia en la salud mental de las personas.
David Botero Keep, estudiante de la Facultad de Filosofía; María Olga Piñeros, profesora de la Facultad de Artes, y Carolina Plata Vidales, egresada de la Facultad de la Comunicación y Lenguaje, fueron elegidos por sus pares como integrantes del Consejo Directivo Universitario para el período 2022 – 2024. La elección se realizó entre el 29 de noviembre y 1° de diciembre entre los estudiantes, profesores y egresados que quedaron elegidos y designados miembros de los Consejos de Facultad para el mismo período. El rector de la Universidad, Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., y el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes Madrid, acompañaron el proceso de elección.
Premios y reconocimientos
· Premio Fasecolda
El 24 de noviembre se llevó a cabo la vigésima tercera edición del Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros 2022. Los egresados de la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, Andrés Cruz Gayón y Luz Dary Villar González, recibieron el premio al mejor trabajo de grado “William Fadul” bajo su tesis denominada “Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021”. · Premio al Inventor Colombiano 2022
Martha Zequera Díaz, profesora titular del Departamento de Ingeniería Electrónica, es la investigadora principal de la tecnología de titularidad de la Pontificia Universidad Javeriana quien el pasado 30 de noviembre recibió el tercer lugar en la categoría Investigación en el Premio al Inventor Colombiano 2022, entre 123 participantes. La tecnología galardonada es “Sistema predictivo para apoyar el diagnóstico temprano de alteraciones biomecánicas del pie en pacientes diabéticos”, desarrollada por el grupo BASPI - Bioingeniería, Análisis de Señales y Procesamiento de Imágenes y el Laboratorio FootLab de la Facultad de Ingeniería.
· La mejor universidad con resultados saber-pro
En el evento La Noche de los Mejores 2022, organizado por el Ministerio de Educación Nacional que se llevó a cabo el 1° de diciembre, se destacó la educación de calidad que conduce a una transformación social y cultural. La Pontificia Universidad Javeriana recibió el reconocimiento a la universidad con mejores resultados saber-pro. Allí, el vicerrector académico de la Javeriana, Luis David Prieto Martínez, recibió el galardón a manos del ministro de Educación, Alejandro Gaviria. · Javesalud, certificada como Empresa Familiarmente Responsable
El 9 de noviembre Javesalud recibió el certificado como Empresa Familiarmente Responsable por su política de cuidado del talento humano y por sus programas que concilian entre la vida personal y familiar de sus colaboradores. La certificación se entregó a Sandra Beatriz Morales, directora de Gestión Humana y Responsabilidad Social de Javesalud, y fue otorgada por Milena Zárate, representante en Colombia de la Fundación MásFamilia de España.
· Estudiantes ganaron concurso de podcast
María Paula Ibarra y Valeria Medina, estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de décimo semestre, ganaron el primer lugar en el concurso Juvenil de Podcast Radiofónico Mirada Joven, el cual se realiza a nivel latinoamericano por la CEPAL, Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe. Su podcast fue “El amor como trinchera”, producido desde la clase: Colaboratorio Radio Javeriana, dictada por la profesora Luisa Fernanda Piñeros Arenas, quien orientó el proceso. · Premios Simón Bolívar 2022
El 16 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se realizó la edición número 47 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el cual reconoce los mejores trabajos periodísticos del país y sus autores. En esta ocasión, ocho egresados javerianos, fueron reconocidos en las diferentes categorías. Ellos: Alfredo Molano Jimeno, Paola Andrea Villamarin González, Gustavo Ernesto Gómez Córdoba, Diana Marcela Calderón Fernández, Diana Milena Ravelo Méndez, Daniel Samper Ospina, Angélica Celmira Sánchez González y Rodrigo Urrego Bautista.
· Premio a la Excelencia en Economía de la Salud
Diego Rosselli, profesor asociado a la Facultad de Medicina y a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, recibió el pasado 9 de noviembre el premio a la Excelencia en Economía de la Salud e Investigación de Resultados en Países de Ingresos Bajos y Medianos, otorgado en el Congreso ISPOR Europa 2022 y llevado a cabo en Viena.