1 minute read
DIFERENTES INSTITUCIONES
flexibilicen en pro de acoger esas diferentes trayectorias educativas (Ordorika, 2020), se lleven procesos de integración curricular al interior de cada departamento (Agencia de noticias Univalle, 2021) y pensar qué es lo realmente importante que los estudiantes aprendan (Reimers, 2021). Este llamado a la flexibilización lleva a que las microcredenciales (Pelletier et al. 2021; Siló, 2021) sean una tendencia actual que implica cambios en la organización curricular de las IES.
Para un ejemplo de un análisis particular sobre cómo las condiciones y tendencias actuales tienen implicaciones en el modelo pedagógico, el acompañamiento a profesores, la calidad del aprendizaje y las trayectorias educativas ver la conferencia dada por el rector del TEC, José Escamilla, en el foro convocado por el CESU (2021).
Buenas prácticas implementadasen consecuencia a la pandemia en diferentes instituciones
En respuesta a la pandemia, las IES en todo el mundo ajustaron sus actividades para una enseñanza remota de emergencia en el segundo semestre del 2020. Durante el año 2021, las instituciones empezaron a explorar una variedad de modos combinados o híbridos de enseñanza en la medida que cambiaban las medidas de bioseguridad. En este contexto, se dieron varias acciones para ajustar la oferta curricular y la cultura institucional como el diseño de estrategias, políticas, lineamientos y la gestión de recursos, entre otras acciones orientadas a fortalecer la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y facilitar la labor docente.
Norc (2021) ⎯un centro de investigación de la Universidad deChicago⎯realizó una encuesta a directivos de 300 Universidades en Estados Unidos e identificó las siguientes buenas prácticas en estas instituciones como consecuencia de la pandemia. Así mismo, Cirlan y Loukka (2021) citan las medidas que tomaron un grupo representativo de universidades europeas para asegurar la calidad del