Vida Completa Miguel de Cervantes

Page 1

MIGUEL de CERVANTES SAAVEDRA Fecha y lugar de nacimiento

Familia (nombres y oficios)

Nació en Álcala de Henares el 29 de Septiembre de 1547.

-Rodrigo de Cervantes (padre)-Cirujano o sangrador. -Juan de Cervantes (abuelo)-licenciado en derecho. -Leonor de Cortinas- rica hacendada con bienes en Arganda del directa Rey. -Rodrigo de Cervantes (hermano)- estuvo con el en la batalla de Lepanto y fue apresado con el en Árgel. -Catalina de Salazar y Palacios (Esposa). -Isabel de Saavedra (hija).- reconocida. -Promontorio (hijo).- no reconocido.

Infancia y juventud

Nació en Alcalá de Henares, dado que allí fue bautizado, según su acta bautismal, y que de allí manifestó ser natural en la llamada Información de Argel (1580). El día exacto de su nacimiento es menos seguro, aunque lo normal es que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral del día del nacimiento. Miguel de Cervantes fue bautizado el 9 de octubre en la parroquia de Santa María la Mayor. No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que estudiara en la Compañía de Jesús. En 1566 asiste al Estudio de la Villa, regentado por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. López de Hoyos incluye en ese libro dos poesías de Cervantes, Nuestro caro y Amado discípulo. Esas son sus primeras manifestaciones literarias. En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendo las representaciones de Lope de Rueda.

Cervantes "soldado"

La primera vez ocupó la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Moncada. Embarcó en la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto. De ahí procede el apodo de el manco de Lepanto. La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio. Aquellas heridas no debieron ser demasiado graves, pues, tras seis meses de permanencia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vida militar, en 1572. Tomó parte en las expediciones navales de Navarino (1572), Corfú,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.