De vuelta al cole

Page 1

AÑO 2 N° 02

MARZO 2018

AL COLEG IO NO VOY MÁS

San Juan de Lurigancho


2


3


EQUIPO PUNTO A PARTE

ÍNDICE D i recto r General

“No lamento nada de lo que hice en el cole, me entristece no poder volver a hacerlo”.

Lu is Arciga

Productor General

“La eduación del país es el reflejo del gobierno¿qué esperamos para mejorarla?”.

Jorman Cabello

Productor Aud iov isual “La buena eduación es la base de un buen gobierno”.

Dary l Deck A.

Productor Ejecutivo

“La educación puede no cambiar el mundo, pero sin duda cambiará el tuyo”.

Ped ro Zevallos Reportera

“Elije estár más conciente de tu entorno, de las palabras que salgan de tu boca y de la congruencia que tengan tus acciones con ellas”.

Jhadira Gorgon a

Redactor “Educarse va más allá de las aulas”.

W i l me r Mej ía Diseñador

“Páginas, recopilan mis años de colegio, y las planas que hacía por no llevar cuaderno”.

David Balbi n

Agradecimientos a: Julio Abanto-María F. Izarra-Bertha Zavala-Rocío Anampa Emily Sanchez-Milagros Trujillo-Rosaluz Lopez- Katia Cardenas Jenny Guadalupe-Eduardo Vargaz-Antony Ángulo-José Cutisaca Lisset Alvarado

4. Ed itorial Al colegio no voy más 6. Historia El primer colegio de San Juan de Lurigancho 10. Personaje Luriganchino Un profesor para la historia 12. Coleg io el Triu nfo 9 años de triunfo 14. Sabías qué? En tu distrito habitan titanes 16. Salud / Belleza Al pasar de los años. 18. Directorio 20. Mapa 22. Gastronomía Lu riganchi na Hamburguesas y tradición Copyright PuntoAparte RUC 10447411666 Telf. 982757978 Facebook: PuntoAparteRevista


AL COLEGIO NO VOY MÁS “Al colegio no voy más” recita un verso de la canción homónima de Daniel F, de ahí extrajimos también la frase de entrada de esta revista. Muchos adoptan la letra de esta canción como una injuria directa contra el sistema educativo de nuestro país, y otros lo adoptan como si fuera una realidad y lo aplican a su vida. Hablar de educación siempre trae consigo una queja o una mala experiencia, pero también trae a la memoria anécdotas del cole de aquellos años, donde el whasaap del momento eran las cartitas hechas a mano y con lapiceros multicolor, eran el sistema de mensajería instantánea, donde el juego de la frutty frutty era el juego donde uno secretaba la mayor cantidad de adrenalina, como olvidar aquellos tiempos donde uno se sentaba en la calle a hablar por horas con los cumpas del lonsa, no debo olvidar cuando nuestras vidas se limitaban a un horario de clases con dos recreos en medio, sin mencionar a aquellos amigos cuándo golpeaban la puerta de tu casa y decían ¿Vas a salir a jugar? y por último, debemos sentirnos orgullosos de aquella generación del recreo sin celular, los mejores deseos no te etiquetaban en Facebook, ni te llegaban por Wsp, sino en la camisa que más de uno se animó encuadrarlo y colgarlo en el cuarto. Por esa infancia por esos amigos, que aunque pase por el tiempo jamás olvidaras. Si viviste esa época, pues tuviste la mejor infancia.


HISTORIA HISTORIA LA PRIMERA ESCUELA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Julio H. Abanto Arqueólogo

A pocas semanas de iniciar el nuevo año escolar y en pleno dolor de cabeza para los padres por la compra de útiles, libros y uniformes es bueno recordar cómo se gestó el primer colegio en nuestro distrito. La emblemática Institución Educativa Nacional Nº 1173 Julio Cesar Tello.

L

os antecedentes de la educación pública se remontan a inicios de la segunda década del siglo XX, antes, los hijos de los trabajadores de haciendas no tenían un lugar donde estudiar, tampoco había la obligación de que los hacendados otorguen tal servicio ya que los peones y jornaleros en ocasiones solo se instalaban en la hacienda de forma temporal. Era el pueblito de Lurigancho el espacio con población permanente y por tanto en 1911 se creó la escuela fiscal para los hijos de los trabajadores de la hacienda Azcarrunz. Según refiere Roberto Revoredo (2004; 40) son las hermanas Clotilde y Ricardina Hubles Bernal, las responsables de impartir clases y hasta antes de la creación formal de nuestro emblemático colegio son las maestra Eva y Esperanza Noriega quienes asumen la dirección en enseñanza en el inaugurada escuela, las personas mayores las recuerdan

como maestras dedicadas con tanta pasión y compromiso a la educación de los muchachos del pueblito. Según la placa que se sitúa en el ingreso principal del colegio fue el año 1958 cuando se crea oficialmente mediante Resolución Ministerial N° 18073, el cual le otorga el nombre de “Centro Escolar N° 4343”. Hasta entonces el nivel de estudio era sólo primario, poco tiempo después se le otorga el nombre del Padre de la arqueología peruana Julio C. Tello. Un hito importante marca la historia del colegio y es la férrea lucha que hicieron los padres de familia por la adjudicación del gran terrero que ahora pertenece a la escuela. Un recordado mes de septiembre mediante Resolución Suprema N° 216, el colegio era por fin propio. A fines de la década de 1970, extiende sus servicios a nivel secundario, por tanto su primera promoción egresa el año 1982. I. E. Nº 1173 Julio C. Tello, imparte educación en

Placa de inauguración del colegio (Foto Julio Abanto, 2017)

6

Desfile escolar 1954 (Archivo Ruricancho)

dos modalidades: Educación Básica Regular en los niveles inicial, primaria y secundaria; y la modalidad de Educación Básica Alternativa (CEBA). Sobre nuestro arqueólogo oriundo de Huarochiri, es uno de los primeros estudiosos del pasado en nuestro distrito, existe una fotografía donde en se encuentra con estudiantes y el reconocido intelectual Sergio Quijada Jara en cerros de Mangomarca, lugar donde realizas excavaciones entre 1920 a 1930. Retomando nuestra emblemático colegio este año cumple sus seis décadas de existencia, aún conserva su original fachada y un hermoso mural, de autor desconocido que hace una alegoría al trabajo. A la fecha, anualmente cuenta con una población escolar de


2000 alumnos que proceden de las zonas de Chacarila de Otero, Las Flores, Zárate y Azcarrunz. Por cosas del destino, la Resolución Ministerial N.º 318-2010-ED publicada el 26 de octubre en el Diario Oficial El Peruano, sólo incorporar a dos instituciones educativas de la UGEL N.º 05 en el Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias, este merecido reconocimiento, lamentablemente no reconoce a nuestro histórico colegio de El Pueblito, pero corresponde a dos otros centros educativos históricos como son: •I.E. Antenor Orrego Espinoza (3050 estudiantes en Inicial, Primaria, Secundaria y CEBA). •I.E. N.º 1182 "El Bosque" (2431 estudiantes en Primaria y Secundaria).

Entrega de premios por clausura de año escolar. Década de 1950 (Archivo Ruricancho).

Alumnos de primaria al lado de las profesoras Eva y Esperanza Noriega, 1958 (Archivo Ruricancho)

Niños leyendo historietas en la placita, al fondo la fachada del colegio - 1960 (Archivo Ruricancho)

Vista actual del colegio Julio Cesar Tello.

Década de los 80 Jóvenes de secundaria perteneciente a la banda escolar.

7


84


95


PERSONAJE LURIGANCHINO

Por: Jorman Cabello

UN PROFESOR PARA LA HISTORIA

Angelo Valderrama Aprender a romper un cráneo con una roca no es una actividad que pueda considerarse dentro del plan de estudios de una escuela, peor aún del Currículo Nacional escolar. Pero probablemente sea la mejor alternativa para mejorar el aprendizaje en nuestro país.

Esto es precisamente por lo que apuesta el profesor Angelo Valderrama, nuestro personaje Luricanchino. Docente de carrera y creativo de profesión.

11

Alrededor del 500 a.c. en la Península de Paracas florecía una cultura extraordinaria capaz, entre otras cosas, de trepanar cráneos con fines médicos; ahora, en el 2018 un profesor del distrito de San Juan de Lurigancho intenta recrear esta hazaña de una manera didáctica acercando así la historia a las manos de sus alumnos.


Utilizando un cráneo que los propios alumnos hacen con papel y manipulando instrumentos hechos de roca, el profesor Angelo, da las indicaciones para replicar los cortes que, siglos antes, los médicos Paracas realizaban sobre los cráneos de heridos de guerra y personas con otros males. En un principio había un cierto recelo de parte de los padres porque se practiquen este tipo de actividades en el horario escolar, comenta Angelo, pero que finalmente accedieron y posteriormente agradecieron por la dedicación a su trabajo.

Ahora romper un cráneo en horario de clases no parece una mala idea. ¿Verdad? Decir que estas dos actividades son los únicos recursos que utiliza el profesor Valderrama en sus clases, sería resumir erróneamente las diversas técnicas e ideas que se albergan dentro de la mente de un apasionado de la enseñanza como lo es Angelo. Pues con tal de acercar la historia a sus alumnos ha recurrido desde a la pintura rupestre hasta la vestimenta de un soldado de la segunda guerra mundial. Y es que ahora, cuando la enseñanza se realiza cada vez más de manera digital, poniendo una pantalla entre la historia y los alumnos, cómo otra vitrina de museo; podemos considerar un privilegio el poder palpar la historia y revalorizar las prácticas de quienes nos precedieron. Hoy en día, que la pedagogía habitual falla, es menester que el docente encuentre alternativas y enseñanzas, nuevas y didácticas. Esto es lo que ha logrado nuestro personaje Ruricanchino, quien comparte su idea y logros con otros colegas quienes poco a poco van implementando esta técnica de enseñanza en otras escuelas del distrito y fuera de este. Ayudando así a forjar a las personas que cambiarán el país.

11


CUMPLIMOS...

9 Años de éxitos 2018

2017

Organiza: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú 2014

F IE

2016 2017

2 de SJL. y 3 de La Molina representando a Perú en

2017

FIE: FORO INTERNACIONAL DE EMPRENDEDORES 2018

2017

2016

2015

20

Representando al Perú en Bogotá Colombia en: Americas Region Junior Achievement Company of the year competition

09

20 14

5to Puesto: Concurso Escolar “Desafìo Inversionista Junior” en la Bolsa de valores

1eros Puestos en lectura y matemática (ECE) Primaria UGEL-05 2014,2015,2016,2017

Emprendimiento , Investigación científica e integridad


...Lo que ofrecemos

COMPITIENDO CON GIGANTES INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO

VALORES

Traslados 2018 Matrícula 2019 Av. Próceres de la Independencia 2172

387-4494 / 999257850 Colegio El Triunfo

moral para el desarrollo y estabilidad de nuestro país.


¿SABÍAS QUÉ?¡ ¿SABÍAS QUÉ?

Por: Pedro Zevallos

En tu distrito habitan

TITANES

Tu distrito tiene más para ti de lo que puedes imaginar. Por ejemplo, en San Juan de Lurigancho habitan Titanes, y no, no me refiero a las criaturas de la mitología griega, sino a los integrantes del equipo de Fútbol Americano: Titanes, que han encontrado en este distrito un lugar donde practicar el deporte que tanto les apasiona. A 6308 km de su país de origen, Estados Unidos, este deporte cambió los campos llanos a los que estaba acostumbrado, por la aventura de practicar entre lomas y quebradas, y es que para el futbol americano no hay límites, la pasión es la misma en cualquier terreno o latitud. Para conocer más de cerca este deporte, debemos citar a Vince Lombardi, uno de los más reconocidos entrenadores del medio, quien dice: “El fútbol americano es un juego espartano que exige cualidades de sacrificio y esfuerzo. Es un juego también de encuentros violentos y por ese violento contacto, requiere una disciplina personal que poco se encuentra en otras situaciones en este mundo moderno”. 14

En cada partido lo que más entusiasma es la unión de todos los que están ahí, dentro y fuera del campo de juego; es imposible no dejarse contagiar por toda esa mezcla de emociones: la alegría de las personas en las gradas gritando a todo pulmón para animar a su equipo; la osadía de uno que otro familiar dando instrucciones desde la porra; la entrega y coraje de los jugadores en el campo.. Si deseas vivir esta experiencia junto a ellos puedes consultar por sus entrenamientos en su fanpage en facebook: SJL Titanes - Fútbol Americano Perú..


15


BELLEZA

“AL PASAR DE LOS AÑOS” La medicina estética ha logrado alcanzar muchos retos en los últimos años, un buen tratamiento facial es fundamental para mantener un aspecto saludable y bello en la piel. Pero, ¿qué es la medicina estética?, ¿cuál es su importancia? A medida que pasan los años nuestro cuerpo va presentando signos propios del envejecimiento. Y nuestra piel es quizás uno de los tejidos más afectados; en ella podemos observar líneas de expresión, envejecimiento dérmico, flacidez, carencia de colágeno y tejido adiposo, que se manifiestan en formas de “arrugas”.

“Se busca un tratamiento lo más natural posible y de máxima seguridad, sin cambios bruscos al realizar dichos tratamientos”. 16

La cosmiatra Milagros Trujillo del Centro de Estética Spa Yorlet de San Juan de Lurigancho recomienda realizarse el tratamiento facial llamado “lifting” o “anti age”. La especialista nos explica paso a paso dicho tratamiento: Empieza con una limpieza cutánea (la exfoliación); luego se hace el uso de la aparatología, la radiofrecuencia multipolar y de esta forma fomentar la producción de colágeno y elastina, posterior a esto se realiza una mascarilla de células madres para ayudar a nutrir la piel, finalmente se realiza la hidratación esto acompañado de masofilaxia y bloqueador, todo ello se realiza una vez por semana y lo recomendable es de 4 a 12 sesiones. Y si de cuidado corporal se trata, el tratamiento de “endermologie” es el indicado; esta alternativa 100 % natural propone: estimular la actividad celular dormida de nuestra piel para luchar contra toda manifestación antiestética (arrugas, piel flácida, grasa resistente, piel de naranja, etc).

“El ritual de belleza antienvejecimiento eficaz y natural”

Basándose en principios fisiológicos, reduce la retención de líquidos, favoreciendo el funcionamiento de los sistemas venoso y linfático y es capaz de moldear el cuerpo y reducir su volumen, potenciando la lipólisis (Descomposición del tejido graso en ácidos grasos) en los niveles más profundos. La directora de Estetic Spa Yorlet menciona que una dieta balanceada rica en nutrientes y minerales además de una actividad deportiva regular, envían a las células estímulos que actúan como “empujones” que le ayudan a funcionar de forma óptima. También acota que este tipo de tratamiento es altamente agradable y relajante además de ser personalizado y adaptado a la sensibilidad de la piel de cada paciente y nunca debe ser doloroso. El cuidado de tu piel no es algo que se deba tomar a la ligera, es tú imagen personal.



1

2

3

4

5 18

DIRECTORIO AudioCorp. Audífonos medicados 3B informes@audiocorp.com Telf.985745401 Av. Los Jardines Oeste 181 Uchu Rest 4A 01 458 5549 Av. Proceres de la Indp. 755 Urb. San Silvestre Ipanema resto bar 3B 991 675 327 Av. Jardines Oeste 369 Urb. Las Flores Pollerías Begui 5B Telf. 459 8959 – 376 4631 rpc 994699471 – 994699468 Av Chimú 865 Aprendiendo a Vivir. Estimulación temprana 3B

Telf: 01 286-5664 Jr. Los Opalos 2001 Urb. San Hilarión 6 Veterinaria Maskoteca 4A 01 4598694 Av. Gran Chimu 301 Zarate 4A 7 Doctor Vise 01 3888318 Canto grande, Las Flores y Bayovar 8 Ternos Adams 5B Telf.: (01) 4583148 anexo 1843 Av. Gran Chimú 707 9 Vanidosas salón spa 2C 963 022 174 Av.Los postes 320 10Rusticasa resto bar rock 2C 983 479 627 Av. Los Postes Este Nro. 268,

Urb. San Hilarión -

11Hotel Mandara 4A

Telf. (01) 717 4598 Cuadra 1 de la Av. Chimú

12Cooperativa de ahorro y crédito San Hilarión 3B

Telf.: (01) 6193800 Av. Las flores de primavera 931 13Hotel Bellagio Inn 3B Telf. 370 4761 Av. Próceres de la independencia 1511 14Ópticas Visión & Moda 3B Telf. 6390649 Av. Los Jardines Oeste 140 y 163 15 Clínica Limatambo 2C Telf. (01) 415-1600 Av. Próceres de la Independen-


cia 2701

16 Clínica Dental MasterDent 4B

Telf (01) 4890429 Av Chinchaysuyo 401 Zarate 17 Mojito carabean 3B 981 001 616 Av Los Jardines Oeste 255 18 Señor Wong 3B 489-3952 Av. Los jardines Este 173 S.J.L 19Hotel Bellagio 3B 01 3704761 Próceres de la Independencia 1511 20 CrossFit G300 4B 959 161 519 AV. Próceres de la independencia 1339

21Universidad Cesar Vallejo 2D

(01) 202 4342 22Certus 4B 01 2020-900 www.certus.edu.pe 23Tiendas El 4B Ternos 994 805 996 www.el.com.pe 24Sfida Ropas-Moda Telf: 458-3899 sfida.com.pe Av. Gran Chimú 439 25 Gold Gym SJL Telf. (01) 7336080 – 980 277 539 Av. Gran Chimú Cdra 1 Zárate 26Enigma Eventos 4A Telf. 956 933 907 / 980 510 511

Av. Gran Chimú Cuadra 1

27Padrinos Chicken 1G

Telf. (01) 3921177 Pdro. 5 de Mariscal Cáceres 28Yataco Intituto 4B Telf. (01) 3896091 Av. Próceres de la Independencia 1098 29Yorlet Esthetic Spa 3B Telf. 01 480 8310 – 993 455 807 Av. Los Jardines oeste #389 30Best Cable 2C

Telf. (01) 389 1870 Av. Próceres de la independencia 2198


387 4494

A

1

B

C

D

a ande to Gr

an Av. C

H

d

San Carlos 30

Los Postes

mon

as

litres

ero

Los Pe

Estación Los Jardines

a

o Fl

ta. Ro s

a

de

Pr

e

Av. 1 3

Ané

de pe in

b

Av .P

ce

re s

de

28

nd

en

cia

Club Zonal Huiracocha I

Av .S

s re

id

4

Las

im

en Av

Próceres

29

de en

Av. Pr

ócer es de

la in

3

a er av

la

924 804 114

depe nd

enci

a

Av.

Av. Próceres de la independencia

Estación Caja de Agua

Estación Pirámide

458 6060

5 20

Av. Las Lomas

ario

antu

lS Av. E

A

B

C

D


D

E H

F

G ando

e rand

rn Av. Fe

G anto Av. C

e

Wiess

ral

nt Av. Ce

H

480 8310

Estacción Bayóvar

H

San Martín

1 2

Estacción Santa Rosa

992 382 937

a

. Ros

. Sta

Estación del tren

H

Centro médico

3

983 479 627

Centro de emergencia

Bomberos

c

D

or rad i M l as e marca m o o as L Mang ampoy L . a a o C uac hic de H C a . z o b le nt orta de Ca cho F . c a an uac Ruric H . o d use M . e

E

F

4 388 8318

G

5 21 982 757 978


GASTRONOMÍA

Hamburguesas y tradición Nace un restaurante que promete conquistar el paladar de los luriganchinos de san juan, una nueva alternativa en la gastronomía local. La metalúrgica, es una sagucheria fusión creada por emprendedores que unieron sus habilidades y profesionalismo para convertir un sueño anhelado en realidad. Este restaurante lleva ese nombre en honor a La Oroya, una de las capitales “metalúrgicas” más grande del Perú, así como a los trabajadores, esposas e hijos que vivieron en dicha ciudad minera. La Metalúrgica sangucheria fusión otorga a sus comensales platillos que son elaborados bajo un estricto control de calidad; y preparados de manera artesanal y natural. Todo esto con una grata atención personalizada y ambientada en una temática exclusiva en alusión a sus orígenes. Su carta se compone de 7 variedades de hamburguesas (240 gr), 100% carne de res con el toque especial de casa, además podrán disfrutar de las papas fritas, amarilla y crocantes, con más de 11 variedades de salchipapas, la mejor calidad de embutidos, los cuales se pueden acompañar con jugos especiales que van desde los básicos hasta los cremosos, tanto batidos como milkshakes. Y si esto no es suficiente para saciar tu sed, no dudes en pedir la carta de cervezas artesanales donde podremos encontrar sabores como el de café o la deliciosa chicha morada.

“Nuestra disciplina- la innovación, nuestra arma- la creatividad, nuestro objetivo- la diferencia”.

22

22


23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.