Punto aparte sjl 1° edicion

Page 1




5 SJL ES EL PERÚ 6 ARQUEOLOGÍA LURIGANCHINA 8 GASTRONOMÍA 10 MAPA SJL 12 PERSONAJE LURIGANCHINO 16 CUIDADOS DE LA PIEL 18 SALUD DENTAL 20 DIRECTORIO

CONTENIDO

4 DIRECTORIO

EQUIPO PA Director General: Luis Arciga M. Productor General: Marissa Inga C. Productor Ejecutivo: Aurelio A. Martínez Editores: Jorman Cabello A. Wilmer Mejia C. Jefe de Arte y Diseños David Balbin Aurelio A. Martinez Redactores: Wilmer Mejia C. Richard García Evelin Gonzales

Elizabeth Chavez Isa Inga Aurelio A. Martinez Diagramación : Luis G. Reyes Josue Morales A. Colaboradores: Jose Anchayhua A. Kimberli Farfan G. Shelan Calderon V. Jorge Jiménez B. Joao Rodríguez Manuel Guevara Tania López Jorman Cabello Ventas y Marketing: Luis Arciga M. Isabel I. Candiotti

PORTADA Fotografía: Jorman Caballero Arte: Punto Aparte Locación: Cerro San Cristobal


LIMA NO ES EL PERÚ, SAN JUAN DE LURIGANCHO SI LO ES Pertenecemos a una tierra que en su mayoría son emprendedores emigrantes, bien hace alusión nuestra portada a las memorias del gran Jose Maria Arguedas “Somos Tierra de Todas las Sangres”, y bajo aquel reclamo popular de que “Lima no es el Perú” pues SJL, SI lo es. San Juan de Lurigancho representa al Perú en sus sabores, costumbres, sus colores, y lo más importante y valioso: en su Gente que lo habita, tierra que alberga a destacados profesionales, artistas, prestigiosos investigadores y empresarios; además de aquel clima que nos regala una naturaleza ideal para todo emigrante; nuestros sitios arqueológicos no quedan fuera la que nos vinculan con la historia y su riqueza que tiene el distrito. Uno de sus objetivos de esta revista es fomentar cada espacio de

cultura y sano entretenimiento para toda la población, la misma que enorgullecerá al luriganchino dedicándole espacios impresos y virtuales en cada edición de la revista de una manera gratuita. Una Revista integra y activa en su área cultural, unificadora, y de responsabilidad social; participando de actividades en agrupaciones juveniles, culturales y organizaciones sin fines de lucro; dando así espacio a testimonios de emprendedores, huariques, turismo y aventuras, bellezas luriganchinas, y alternativas que podrían mejorar la calidad de vida de nuestra población; estando presente en todas las salas de espera de locales exclusivos en todo el distrito. Nuestro compromiso es férreo y de constante superación. Nos toca seguir trabajando en equipo; que el camino es arduo, pero los resultados serán de gran satisfacción. Luis Arciga Dir. General.

5


HISTORIA

Arqueología Luriganchina Lomas de Mangomarca - SJL Verde y Florido Fotografía: generacioncaoba.blogspot.pe

Sitios arqueológicos y lomas.

Por: Wilmer Mejia C. Antropólogo

Intiraimi en la Huaca Fortaleza de Campoy Fotografía: Blogspot fortalezadecampoy

Imagina estar rodeado de zonas agrícolas, cerros llenos de árboles, nuestro suelo demuestran que el hombre en estas tierras ha vivido en estrecha relación con la naturaleza que lo rodeaba. plantas y de diversidad de personas que trabajan la tierra que van de un lado a otro llevando las cosechas del día San Juan de Lu- Así pues los diversos sitios arqueológicos nos muestran a casa. Aunque esta imagen se nos muestre lejana, se rigancho cuenta que el hombre prehispánico que vivió en la quebrada aproxima a lo que fue nuestro distrito hace apenas unas con un patriCanto Grande dependía del medio ambiente, por tanto décadas. monio cultural cuidaba y preservaba dicho espacio, dándonos una lección y natural que de conservación de la naturaleza que no nos caería nada San Juan de Lurigancho cuenta con un patrimonio cultural el vecino debe mal. y natural que el vecino debe conocer para reconocerse conocer. como heredero de este. La historia de San Juan de Tomemos por ejemplo a Huaca Mangomarca y Fortaleza de Campoy, Lurigancho es bastante larga y los monumentos arqueológicos en ambos sitios arqueológicos del intermedio tardío (S.XIV-S.XV). Nos

6


Vista de Zarate, el cerro San Cristobal y Las Flores - SJL “Archivo I.C Ruricancho. Propietario: Padre Jorge Alvarez-Calderón”

muestran una relación armónica entre los hombres y las lomas. Las Lomas siempre fueron espacios fértiles en los cuales sobretodo en los meses de invierno los habitantes prehispánicos de la quebrada Canto Grande podían conseguir alimento. Gracias a estos ecosistemas costeros es que se pudo desarrollar un seminomadismo estacionario que luego desemboco en agricultura y el desarrollo de las primeras aldeas y luego de una impresionante arquitectura monumental ahora desaparecida. Lurigancho o Ruricancho era un grupo étnico, al cual le debemos

el nombre de nuestro distrito, este grupo étnico cuya capital se encontraba en lo que ahora es Mangomarca tenía una serie de Lomas las cuales le permitía recursos animales y vegetales que ahora son inexistentes en nuestro distrito, zorros, pumas, venados, vizcachas entre otros animales se encontraban en estos ecosistemas. ¿Qué sucedió con ellos? Desparecieron por la expansión urbana.

No desperdiciemos las pocas Lomas que quedan en nuestro distrito, cuidémoslas por el bien de todos pues son pulmones verdes y son gratis.

7


RESERVACIONES: (01) 4585549

No hay mejor lugar en SJL que el restaurant UCHU fusión; un ambiente acogedor, mucho confort y una vista exclusiva del atardecer en SJL, un lugar donde se pone a prueba el paladar más exigente, estuvo presente en el evento gastronómico más importante de latinoamerica; Mistura. El autor y chef principal de esta hazaña en nuestro distrito, es Ismael Rodriguez. Aquí la entrevista.


GASTRONOMÍA

Por: Marissa Inga C.

¿Cómo nació UCHU? Apartir de la necesidad de un lugar confortable, donde puedas encontrar platos que estén en línea con este boom gastronómico del que todos hablan, antes tenías que ir a Surco, Miraflores o Barranco para comer un fetuccini; ahora en SJL hay para aquellos paladares exigentes, así es como nos lanzamos mi hermano y yo en este proyecto. Tuvimos mucho temor en que el luriganchino no elegiría un bife de primera calidad como un Angus, pero en el camino nos felicitaban y decían que: ”era tiempo que haya algo así acá”; y después de 5 años comprobamos que la puesta si valió la pena. ¿Y por qué Uchu? Bueno “Uchú” es un vocablo quechua que significa “Aji”; es corto y es fuerte, además el ají tiene que ver mucho con el peruano, su idiosincrasia y su gastronomía. ¿Qué tal la experiencia en mistura? Muy bueno, recuerdo aquel día cuando vinieron 2 personas de la organización de incognitos y probaron 2 platos nuestros, al terminar me llamaron y dijeron: “queremos que participes con estos platos en el Mistura”. Para mí es un honor estar ahí. Nos presentamos con un ceviche con champiñones bañada en una salsa de ají amarillo, que fue una creación de la casa, y el segundo plato fue un picante de mariscos, la aceptación fue muy buena, entre nacionales y extranjeros; una bonita experiencia y esperamos que 2018 también nos inviten.

SJL en unos años Definitivamente se vienen muy buenas cosas, y si bien es cierto, aún no estamos a nivel de otros distritos, por ejemplo el cono norte, es otro nivel de inversión, hay más apuestas y mucha más variedad, pero en SJL los empresarios estamos apostando por un tipo de inversión distinta, no tenemos nada que envidiar a otros, por algo somos un distrito que representa a todas las sangres del Perú además de ser uno de los más poblados.

“...NO TENEMOS NADA QUE ENVIDIAR A OTROS DISTRITOS...” ¿Qué es lo que mueve a Uchu? Pasa que este negocio es muy gratificante, La satisfacción de ver salir del restaurant a familias enteras que les haya gustado mucho la comida y el ambiente, eso para mí es gratificante, eso nos motiva a seguir adelante y continuar trabajando a pesar que es un rubro sea bastante sacrificado y exigente, es así que tenemos un local más en San Silvestre (Próceres #750) y pronto abriremos un tercer local, para luego migrar a otro distrito con el mismo formato. ¿Cómo ves la Gastronomía en SJL? Esa globalización del boom gastronómico, no llego como debe de ser, a SJL; por eso nosotros transportamos esta alternativa aquí, ahora no es necesario salir al Jockey o a Surco para comerse un salmón a la parrilla o un atún en salsa de sauco.

TODAS LAS SANGRES. Por algo somos el distrito que representa todas las sangres del Perú, nos dice Ismael Rodríguez, chef principal de Uchu Fusión

9


PERSONAJE LURIGANCHINO

Manuelcha Prado

No tengo “ vergüenza

de decir: soy luriganchino

10


¿Cuándo llegó a San Juan de Lurigancho?

Yo soy Ayacuchano y vivo en Villahuanta de San Juan de Lurigancho desde hace 25 años, en aquel cuando llegue, nos junrtamos varios ayacuchanos, en el que decidimos fundar con la ayuda del alcalde (en ese entonces) Dr. Oscar Venegas Aramburu, Huanta I y Huanta II, muy bien organizado pues en el nuevo pueblo que íbamos a fundar, habían muchos artesanos, guitarristas, artistas, músicos, profesores, ingenieros y muchos otros más, y es asi como planificamos también hacer una feria continua muy al estilo de nuestra tierra originaria en pleno corazón de SJL, desde ese entonces hasta ahora hubo muchas peripecias, pero también logros, bondades, y esperanzas.

¿Cuál es su experiencia de vivir en este distrito?

Como todos los lugares, en ciertas horas y ciertas zonas es algo difícil, en unos lugares mas que otras, pero yo creo que a lo que la gente le falta rescatar es el SJL vital, trabajador, con empujante, el SJL progresista y que apuesta por un futuro extraordinario; ese es el SJL que debe darse a conocer, apuntando en esa dirección; es cierto, hay delincuencia como en Miraflores, San isidro, san Borja, y los demás, no nos salvamos; es un mal nacional, un tema social, económico y hasta político creo yo, de manero que eso no debe desmerecer el empuje, y su grandeza de este pueblo que se llama San Juan de Lurigancho.

¿Te ha inspirado?

Por supuesto que si me ha inspirado; ahí nació la canción cavilando, piedra en el camino, y entre otras, además de poemas, y ahora dentro de poco estoy terminando de hace una canción dedicada expresamente a SJL, trata de sus valores, y la garra que tiene el distrito, y si alguien quiere comprase el pleito, pues lo terminamos y grabamos de una vez.

¿Cuál es su visión de San Juan de Lurigancho?

Pues yo veo un pueblo pujante, y ahora que tenemos el tren y accesos que nos conectan con Chosica, jicamarca, comas. Y eso hace ver a SJL un futuro prometedor, y todo ello es importante desde un punto de vista económico, pero lo más importante para mí tiene que fortalecer su autoestima, fortalecer su identidad, no tener vergüenza de decir que “soy de SJL, de canto grande, de canto rey, de canto chico” y de todos los cantos, yo percibo que eso falta, y aun que no tiene nada de malo querer migrar a san isidro y Miraflores, pero nunca dejar de sentirse orgulloso de ese pedacito del Perú que se llama SJL, tierra que nos acogió a nosotros y a nuestros hijos. Ese orgullo de identidad es lo que debemos promover los maestros, promotores de cultura y periodistas.

¿Qué planes y proyectos tiene actualmente?

Pues si tenemos muchos buenos proyectos, por ejemplo muy pronto en SJL abriremos un centro cultural que se llamara C.C. Josefina Diaz en homenaje a mi esposa que su espíritu continúa con nosotros, ella fue una gran promotora de cultural, y mientras tanto en el centro cultural que lleva mi seudónimo artístico estamos promocionando los talleres de guitarra andina, el canto y el idioma quechua para todas las edades

¿Cómo lo recuerda?

Hubo Avances, de hecho que el SJL que yo conocí era entre urbano y rural, entre chacras y Avenidas, entre polvos y pequeños oasis de modo que el cambio ha sido extraordinario; yo diría que ello fue gracias al empuje de la gente y seguramente a algunas autoridades. y aquí quiero hacer una mención especial al Dr. Oscar Venegas, gran hombre, médico, pediatra, luchador, preocupado por el emigrante que llegaba de todo el Perú a SJL; Recuerdo que fundó una banda municipal en las que tocaban huaynos, mulizas, toriles, de Ayacucho, Huancayo, Ancash, Cajamarca, contaban con un repertorio muy variado y cuando iba a los barrios más alejados y cerros que se poblaban, él estaba con su banda con el que confraternizaba a toda la población, eso demostraba que el provinciano tenía un espíritu festivo, trabajador, del ayni, la minka, pujante y ello quedo insuflado hasta el día de hoy en SJL.

11


(01) 639 0649

957 846 832

943 195 961

(01) 459 2126

(01) 458 5549

(01) 4598694

(01) 4595950


(01) 610 4545

Hospital EsSalud Aurelio Díaz Ufano

(01) 655 4194

H

982 757 978

(01) 733 6080

(01) 7130606

(01) 6361488

(01) 286 6266




SALUD

i

C U I DAD OS DE LA PIEL EN NUESTROS NInOS

Por: Aurelio A. Martínez

Llega el verano y empieza el relajo bajo el sol, en los parques, piscinas y playas. Y los más pequeños de la casa son los más vulnerables a las enfermedades de la piel. ¿Pero sabemos cómo cuidar la piel de nuestros niños? ¿Cómo identificar estas y controlarlas de manera adecuada? Según el médico dermatólogo Richard Garcia de la Clínica San Juan Bautista de SJL nos indica que la exposición desmedida a los rayos del sol, el agua de las piscinas, y la sobre-exposición al sol, pueden ocasionar que los niños adquieran lesiones de la piel como hongos, e incluso picaduras de insectos. Los Hongos, generalmente producido en las duchas de las piscina, se le reconoce por tener una piel agrietada, enrojecimiento, picazón, ampollas que supuran liquido o en forma de costra; para evitarlas conviene ducharse con las zapatillas y secarse bien entre los dedos. Golpe de calor y protector solar. El calor suave resulta agradable, pero en exceso puede llegar a producir quemaduras en la piel, Según el Dr. Garcia, cuando se sufre un golpe de calor; sube la temperatura y se pierden abundantes líquidos corporales esto conlleva a las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso de morir, entre algunos de sus signos y síntomas están los calambres musculares y la palidez; para ello el dermatólogo recomienda que los niños sólo deben estar entre 15 ó 20 minutos bajo los rayos del sol (UV), evitar el ejercicio físico intenso, tener una adecuada hidratación y el uso de bloqueadores solares desde los 2 años de edad, este Factor de Protección Solar (FPS) debe ser por encima de 30; además el doctor recomienda estar protegidos incluso dentro de casa; los menores de 2 años ni siquiera deben tener exposición a rayos del sol, por tener un piel bastante sensible; es importante recordar que el bloqueador se aplica cada vez que el niño sale del agua, pese a que el producto indique que es resistente al agua.

16

¿Sarpullido? El Dr. Richard nos cuenta que el salpullido es bastante habitual en los bebes de 0-2 años de edad, también se puede llamar dermatitis, es una erupción de pequeños bultitos o pequeñas ampollas que pueden aparecer cuando un bebé está demasiado caliente. Para evitar ello el Dr recomienda: Enfríar al bebé, aflójarle o quítale la ropa en ambientes aireados; también puede aplicarle paños húmedos sobre las partes afectadas de la piel para bajarle la temperatura. Dejar que se seque al aire libre y no le apliques cremas o ungüentos al sarpullido, salvo el médico lo haya recomendado, además evitar que él bebe se rasque si le comienza darle comezón. Acoto el médico. También junto con el calor, llegan los molestosos Mosquitos y sus temidas picaduras. Aunque en general sus consecuencias suelen ser leves y estar bien localizadas, resultan ser molestosas, el Dr. Richard nos revela que el mayor de los riesgos es presentar una reacción alérgica. Los síntomas son: enrojecimiento, hinchazón y picazón. Muchas veces las picaduras de mosquitos se pueden tratar utilizando frío local durante 10 minutos o un agente antiinflamatorio; además recomienda el uso de repelentes de farmacias garantizadas. Dr. Richard García. Dermatologo de la Clínica San Juan Bautista - SJL



SALUD

Dra. Evelyn Gonzales A.

¿ T I EN ES B RACKE TS?

Esp. Ortodoncia y ortopedia maxilar C.O.P 18291 – R.N.E 1479 La encuentras en: Multident Buenos Aires SJL (Pag. 3)

Aquí algunos tips y recomendaciones para que tu tratamiento ortodóntico sea un éxito. QUE DEBEMOS COMER CUANDO USAMOS BRACKETS:

Evitar golosinas pegajosas durante todo el tratamiento (chicles, tooffes, turrones, frunas, mashmelos). -Los alimentos fibrosos como carnes, parrillas, chicharrones, etc. es preferible evitarlos durante el primer mes de tratamiento mientras nos adaptamos a los brackets. -Debes trozar siempre las manzanas y peras, además de otros alimentos, de otro modo podrías despegar los brackets.

LA HIGIENE Y LOS BRAQUETS:

Los braquets y/o aparato adicional en boca son zonas retentivas de alimentos, lo que provocaria inflamación de las encías e incluso caries, ten en cuenta lo siguiente: -Realice una limpieza después de cada comida durante 3 minutos. Debemos inclinar el cepillo para limpiar todas las zonas entre las superficies del diente. -Cepillos especiales “Interprox” son muy importantes entre las zona del diente, la encia y los bracket -Usa enjuague bucal sin diluir durante 30 segundos, 2 veces al día; generalmente vienen con una tapa dosificadora de 15ml o una cucharada sopera.

OTROS PROBLEMAS DURANTE EL TRATAMIENTO:

Heridas o llagas, por lo general sucede al inicio del tratamiento, debido al roce de los brackets con los labios o lengua. Esto desaparece espontáneamente en aproximadamente 3 días o puedes usar cera para brackets colocándolo sobre estos. Si hay dolor puedes colocar toques de Topident o Encicort sobre la zona afectada y visita al especialista en cuanto puedas. -Dolor después de los controles.- Es normal que durante las primeras horas ó días luego de la visita de control pueda existir un dolor leve, no te preocupes es normal. De ser muy fuerte puedes tomar un analgésico -Si algún bracket, banda, tubo o dispositivo se despegó, debes comunicarte con tu odontólogo en la brevedad posible, recuerda que cada caso ortodóntico es único y exclusivo; en ningún caso intente hacerlo usted mismo. -Si usas braquets estéticos o transparentes estos no cambian de color, pero si, las ligas, por eso evita el consumo de comidas muy condimentadas o bebidas con colorantes.

CERA DE BRAKETS Evita heridas por roce de los brackets en la boca.

18


(*)

Rese tu pรก rva la PR gina en E VE N ahor TA y ra


DIRECTOR IO Serv icios

XOXO, DETALLES CON AMOR Artículos de regalos y detalles Av. Chimú #672 Telf. 957 846 832 xoxodetallesconamor@hotmail.com

COOPERATI VA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN H I LARI ÓN: Av. Las flores de primavera 931 Telf.: (01) 6193800

PLAY HOUSE KIDS Centro de estimulación Temprana y cuidado integral Bayovar Frente a Pdro Elektra Telf. 943 195 961

HOTELL BELLAGIO INN Av. Próceres de la independencia 1511 Telf. 370 4761

ÓPTICAS GMO: Av. Proceres de Independencia #1657 Telf.: (01) 458-9653 CLÍNICA LIMATAMBO Av. Próceres de la Independencia 2701 Telf. (01) 415-1600 - plataforma_sjl@clinicalimatambo.com CLÍNICA DENTAL MASTERDENT Av Chinchaysuyo 401 Zarate Telf (01) 4890429

GOLD GYM SJ L Gimnasio Av. Gran Chimú Cdra 1 Zárate Telf. (01) 7336080 – 980 277 539

PLAY PARK Centro de Recreación y aprendizaje Alt. Del paradero 7 de la Av. Canto Grande Telf. 933 304 130 Salud

ATAM A PRODUCCIONES Fotografía y Video Profesional Telf. 931 090 392

CLÍN ICA SAN JUAN BAUTISTA Av. Próceres de la independencia # 1764 Emergencias: 01 610 4545 Web: www.sanpablo.com.pe

ENIGMA EVENTOS Av. Gran Chimú Cuadra 1 Telf. 956 933 907 / 980 510 511

MULTIDENT SEDE BUE NOS AIRES Telf.: (01) 6554194 – Web: www.multident.pe

ESTACIÓN 350 Av. Los Postes Este #350 Telf. 998 133 391 – www.estacion350.com

ÓPTICAS VISIÓN Y MODA Av. Los Jardines Oeste # 140 y 163 Telf. 6390649

LA METALÚRGICA SANGUCHERÍA FUSIÓN Av. Flores de Primavera #1174 Telf. 992 382 937

DENTAL ARCIDENT Jr. Las Regalizas 463 Alt. Pdro 13 de las Flores Telf.: 982 757 978

CEBICHERÍA LA CHOZA NAÚTICA Av. 13 de enero # 1524

GYM GUERRERO FITN ESS Av. Las flores 1395; Alt. Paradero 10 de las Flores Telf. 959 143 637 HOTEL MANDARA Cuadra 1 de la Av. Chimú Telf. (01) 717 4598

GASTRONOM ÍA RESTAURANTE FUSIÓN UCHU Av. los Jardines Oeste #351 Telf: (01) 4585549

Telf. (01) 6361488 – 987 412 166


NORKYS Próceres de la Independencia 822 Telf. (01) 7172230 – Web: www.norkys.pe

Colegio Camino Brent: Av. Próceres de la independencia #1571 Telf. 01-717 3434 –www.caminobrent.edu.pe

Esthetic Spa Yorlet Av. Los Jardines oeste #389 Telf. 01 480 8310 – 993 455 807 – Yorlet.estheticspa@gmail.com

Colegio Santa Cuaresma PADRINOS CHICKEN Jr. Las Perlas 1883 Pdro 5 de Mariscal Cáceres Telf. (01) 3921177 Delivery (01) 3929388 – (01)375-1636 - www.iepsantacuaresma.com Web: www.elpadrinoperu.com Jardin y Centro de Estimulación “La Veleta” POLLERÍA RESTAURANTE HIKARI Jr. Los Rubies #1975 Av. Los próceres de la independencia 1724 Telf 980 769 905 Delivery 01-6347200 – Wsp 987 500 500 Intituto Montalvo Zarate POLLERÍA LA LEÑA Av. Lanzon 253 Av. Próceres de la Independen nro. 1758 Telf.: (01) 295 5593 / 945 036 187 Telf 2531830 - www.lalena.com.pe/ Yataco Intituto FUSIÓN CHICKEN Av. Próceres de la Independencia 1098 Av. Los Jardines oeste Telf. (01) 3896091 Telf. 985 992 259 Colegio Saco Oliveros BEGUI Av. Proceres de la independecia 3432 Av. Próceres de la independencia 1773 Ref. Estacion San Martin Telf. (01) 376 4631 Telf. (01)301 2566 - www.sacooliveros.edu.pe

Montalvo Spa las Flores Av. Los Jardines Oeste 391 (Las Flores) Telf.: (01)459 5950 -www.montalvospa.com

EDUCACIÓN

Best Cable Av. Proceres de la independencia 2198 Telf. (01) 389 1870

Centro de estimulación Aprendiendo a Crecer Jr. Los Opalos # -993 001 148

BELLEZA

Vanidosas Av. Los Postes # 320 y 340 Tlf. 6485748 – 704 9523 - Cel 963 022 174 – vanidosas312@gmail.com

Yataco Barber Av. Próceres de la Independencia 1098 Telf.:(01) 3896091

TI ENDAS

Ternos Adam’s Av. Gran Chimu 707 Telf.: (01) 4583148 anexo 1843 / 994806023 -www.adams.com.pe Clínica Veterinaria Animal House AV. canto grande 3371 – Ref. 6 de Canto Grande Telf.: (01)286 1991 Clínica Veterinaria Vise Av. Canto Grande 2314 – Telf.: (01)388 0904

21

21





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.