POLÍTICA, ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA
del 24 de febrero al 2 de marzo de 2013/ nro. 65 / precio: S/.
... Y se hizo la luz
Lima LLENA DE AGUA
7.00
www.siete.pe
del director
claudio cano PAREDES
ccanop@siete.pe
Y ahora… ¿quién podrá defendernos?
año 1 N. 65 del 24 de FEBRERO al 2 de marzo Publicación Editorial 357 S.A.C. o
Semanario SIETE Política, economía, cultura y sociedad.
www.siete.pe Calle Aráoz y Castilla,158 Jesús María, Lima, Perú. Teléfono: 6347700 buzon@siete.pe Depósito Legal 2011-14458 DIRECTOR Claudio Cano Paredes EDITORA MULTIMEDIA Lucero Yrigoyen M.Q. EDITOR CENTRAL Charles Miró Quesada R. EDITOR DE POLÍTICA Y ECONOMÍA Wilder Buleje Agûero EDITOR DE CULTURA Erick Orbegozo Iparraguirre EDITORA DE INTERNACIONAL Ginevra Baffigo Parodi DISEÑO EDITORIAL Punto White SAC GERENTE GENERAL Ramón Peñas Mino GERENTE COMERCIAL José Miró Quesada K. PUBLICIDAD Milagros Martínez Castellares COLUMNISTAS Rodolfo Sánchez-Aizcorbe Ch. Alejandro Sánchez Aizcorbe C. Marcela Valencia T. Francisco Javier González Luis Torres Montero Gilberto Ojeda Preprensa e impresión Forma e Imagen Av. Arequipa 4550-4558 Miraflores, Lima, Perú. Distribuidor Fenvendrelp Av. Uruguay 355, 7mo. piso Cercado de Lima.
L
a inseguridad ciudadana es uno de los peores males del desgobierno. Sin embargo tiene cura. Hay que imponer el orden interno. Esa es la responsabilidad de las autoridades electas, de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, pero especialmente de la Policía Nacional del Perú. Este es el momento en que se tiene que tomar decisiones radicales y racionales para evitar que la delincuencia haga lo que quiere en la ciudad y a cualquier hora del día. Las encuestas que han tratado el tema son muchas y todas señalan que el principal problema es la inseguridad ciudadana. Y, a pesar de eso, las autoridades parecen que lo ignoran. O podría ser que tampoco vean noticieros, lean diarios o revistas. Si así fuera, Dios nos coja confesados, como dice la frase. Si la Policía Nacional no está equipada adecuadamente porque falta dinero, podría entenderse. Pero hay dinero suficiente para que los policías tengan un buen sueldo, un buen uniforme, una buena atención médica y estén bien armados. Es decir, existen la condiciones para que cumplan satisfactoriamente su trabajo. ¿O es que la partida presupuestaria que llega a la PNP se está utilizando para otros fines a vista y paciencia de todo el mundo y que todos miramos cómplicemente a otro lado? El presidente de la República, Ollanta Humala, se comprometió a enfrentar a la delincuencia y hacer del Perú un lugar seguro. Los presidentes regionales, la alcaldesa de Lima, al igual que los demás alcaldes de todo el país, también hicieron esa promesa. Es hora de que empiecen a honrar su palabra. El Poder Judicial y el Ministerio Público tienen que sancionar ejemplarmente a quienes se han declarado enemigo de los ciudadanos. Lo único que se le pide a la Policía Nacional del Perú es que haga bien su trabajo para que salga triunfante en la guerra contra la delincuencia.
ÍNDICE CHICA 7
SENSUALIDAD
Ciberguerra La guerra fría se resume hoy a la batalla global a punta de teclados y programas espías. /pág. 32/
Imperdonable El tsunami delincuencial que sufre el país no puede ser frenado por falta de pertrechos policiales. /pág. 6/
Congreso salvaje Un grupo de otorongos congresales tienen tienen en la mira a Eduardo Nayap, una presa débil.
/pág. 18/
Especial Óscar
Este año la calidad fílmica ha superado en mucho la producción de otros años. /pág. 44/
por Luis Torres Montero
ltorres@siete.pe
@Malapalabrero
malas palabras
S
oy padre por segunda vez, en menos de seis meses y con la alegría de tener dos robustos bebés con buena salud, alegres y hermosos que le dan otro sentido a la vida. Es por eso que esta columna está dedicada a ellos: mis Malapalabreritos.
Día I
Cambio pañales dos veces por día, en réplica: el de mi nena Asiri y el de Santiago, el último de mis vástagos. Caca, pichi, dicen cuando ven la televisión.
Día II
Quiero lanzar pañales a mansalva sobre la ciudad de Lima. El primero traspasa en una hipérbola los distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, Jesús María y Lince. Rebota en un Kentucky Fried Chicken (que hace hasta lo imposible con sus publicidades para borrarnos de la mente que usan prácticamente aceite de avión para sus alitas) y le cae en la cara a Marco Tulio, abierto en sus materias más verdes. Es preciso señalar que dicho pañal es de la más alta calidad, pues no huele pero mancha serio. Este señor me cae recontra chinche, espeso, quaker, oil, linaza de emoliente y es el número uno en mi lista de pañales sucios. Es tan aburrido como meterse una gelatina de algas.
Día III
Santiago no se queda atrás y me deja un pañal encima de mi pupitre donde leo las noticias hasta quemar la última preparada de teta. Lanzo un pañal totalmente mostaza hacia la Municipalidad de Lima, hacia Favre y todos mis amigos izquierdistas divorciados de Ollanta y que ahora se la dan de lindis en la maquinaria del argentino. Si la alcaldesa Villarán no quiere encontrar los pañales sucios del Malapalabrero en la mocha (presumiblemente de sus bebitos, cuidado con las sorpresas), debe liderar el pos 17 de marzo con una energía renovada, una que ponga en orden el sillón edil y
e d a z n a g La ven les sucios a ñ a p s o l para los o i c u s l a gramas Un pañ o r p s o l os’ de s ‘cerebrit ra que lo a p ; a s o rso r de concu s en los o l o d n á utiliz s reciclen lescente o d a s o l de cerebros mbate o o C n e n pa s que atra todas su n e , a r r e u Esto es G ntes y en e i u g i s s versione nales. a c s o l s todo
autoridad radical para promover las obras en buen cauce. Ya mucha comarca élfica, pe, lo siento, tía Susy, hasta el Apra se cuelga de ti…hicieron muy mal las cosas.
Día IV
Un pañal sucio para los ‘cerebritos’ de los programas de concurso rosa; para que los reciclen utilizándolos en los cerebros de los adolescentes que atrapan en Combate o Esto es Guerra, en todas sus versiones siguientes y en todos los canales. Porque la última frase de una de sus participantes me hace recordar a los potoaudios de Lulú: “Hay Stephanie cómo te vas a poner celosa de la China, no has visto su c... ¡qué asco”; la misma frase sentencia su naturaleza.
Día V
Un pañal con real contenido de un cubículo DISAL para el Presidente de la República que nos gobernó dos veces. Lo lanzo con efecto, le cae en la panza, salpicando a los compañeros en la resaca de su día fraterno. Es exacto decir que el pañal, en el aire, se abre cual paloma blanca.
Día VI
Un pañal peso pesado para Castañeda y todos los operarios de la campaña del Sí. Hacia todos los millonarios con el recurso del pueblo.
Día VII
Mi pequeño nido parece un wawa wasi. Hay un coche rosado que es más grande que el sofá. Un andador que se trepa como una araña cuando estoy de cabeza con mis periódicos. Un corral-cuneta que se mueve todas las noches para formar las tiendas de campañas de este periodista.
Día VIII
Hago un llamado a todos los padres y madres con los pañales como juanes en las manos. Extendámoslo como puños voraces. Es nuestra oportunidad. Estamos hartos.
RESUMEN SEMANAL >
NADINE, AL ESTILO JAPONÉS
CONEJITA DE MANGA
Cualquiera puede dibujar a Nadine. Pocos con la ternura de la Koneko, máscara donde se esconde un mundo que te puede sorprender (ver gráficos: la inocencia de una criatura que esconde un arma o presumiblemente un presidente convertido en un mascota, con el rótulo de Presidenta) La Koneko (Leandra Cuba), artista egresada de la PUCP en diseño gráfico, apuntó sus estudios de carácter design para la primera dama. Para lograr dicho objetivo, fue bombardeada por este servidor de chats y mails, llamadas, para finalmente dar su versión Nadine cute (lindo), sin dejar de lado otros elementos que resalten alguna visión subjetiva con el mundo de la política. ¿Cómo te imaginas a Nadine en tu mundo? No te hago un cute Nadine, porque no deseo subirme al coche por el tema de la popularidad. Pero dependiendo de los personajes, de la situación y de lo que se dice, puedes hacer uno… Nadine después de todo tiene su carisma y llama la atención… A Nadine la alucino como un conejito. Uno que saca su hacha en cualquier momento y ¡cha cha cha! ¿Y al presidente? A Ollanta no lo puedo imaginar en mi mundo. No lo veo. Es tan mutis ese hombre. (Luis Torres Montero)
4 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
www.lakoneko.com
La nariz perfilada, los ojos grandes saltones y los dientes como portales, la cara ovalada, en fin, las facciones cute de Nadine Heredia que sus seguidores adoran y enemigos políticos detestan, tienen todos los ingredientes visuales para ser inmortalizada por un dibujante de manga. Dicha Gestalt facial, animaron a “la Koneko” para la entrega SIETE de una versión “inocente” de la esposa del presidente, agregando ingredientes muy personales y controvertidos.
Bitácora
El viaje de trabajo de los Humala-Heredia Una visita en familia a la Antártida para conmemorar los 25 años de la instalación de la base Machu Picchu ha hecho tambalear la popularidad de nuestro Ollanta Humala. ¿Llevas a tu esposa e hijos si tienes que viajar por motivos de trabajo? Al parecer los peruanos somos generosos empleadores. Jaime Delgado, vocero de Gana Perú, afirmó que lejos de indignarnos debemos alegrarnos porque es una muestra de unidad familiar el hecho de que el presidente viaje acompañado de su esposa e hijas. ¿Tenemos que pagar nosotros por la armonía familiar de la familia HumalaHeredia? Esperemos que a las niñas no les sugiera el coach un retiro familiar a la India y tengamos que financiarla todos los peruanos. Todo sea por la familia –de Humala–, base de la sociedad. Juan Carlos Eguren, segundo vicepresidente del Legislativo, manifestó hace algunos días que se le pedirá un detalle de los gastos del viaje. Hasta ahora espe-
ramos ansiosos las cifras de las vacaciones en la Antártida. Las versiones de los nacionalistas al decir, con una ingenuidad que conmueve, que como se trata de una zona de clima agresivo este viaje carece de sentido vacacional. Eso significa que viajaron Nadine y las niñas con dinero que no proviene del Estado, arriesgándose a pasar días infelices en un lugar inhóspito solo porque como familia no pueden estar separados. Ejemplo de unión. Y en lo mejor del viaje de trabajo del clan Humala-Heredia, intensas lluvias en Arequipa causan la muerte de 6 perso-
nas, varios heridos y daños materiales. El Perú preocupado, alarmado, pendiente. Mientras nuestro máximo mandatario vacacionaba de lo lindo, sacando la placa con el nombre del expresidente Alán García y poniendo una con su nombre. Y la abanderada de la inclusión social mandando mensajes por twitter, alentado a los damnificados. Y Abugattás minimizando los hechos con comentarios desatinados, tales como que no era un terremoto con cientos de muertos. Debemos entender que seis vidas humanas no constituyen mayor pérdida para el país, según el legislador. Como para ponerse a llorar ante la indiferencia de los políticos que manejan –no sabemos cómo– el país. Lo cierto es que la visita a la Antártida no era un tema de profunda relevancia y la presencia del presidente no era vital. No era un viaje oficial. Lo correcto hubiera sido que Humala arme sus maletas, las de Nadine y las niñas y retorne a Perú apenas ocurrida la emergencia en Arequipa. Lo políticamente correcto, lo más conveniente, lo más humano. (Milagros Martínez Castellares)
Falta de corazón
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, posee un vasto currículum académico. Abogado especializado en Derecho Penal, Penitenciario y Derechos Humanos. Ha sido dos veces presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Laboró como coordinador en la Unidad de Investigaciones Especiales de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y trabajó en la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, poco o nada es lo que ha hecho por el suboficial técnico de tercera José Nicolás Ponciano Torres, quien desde hace siete años espera un tratamiento wilfredo pedraza. Nota en Estados Unidos para paliar su estado cero en Derechos Humanos. cuadripléjico. Después de una odisea, Ponciano logró que le reprogramen una cita en el Mercy Hospital de Miami, pero el fondo policial (Fospoli) no hizo el depósito a tiempo y otra vez se frustró el viaje. Ponciano sufrió un severo accidente de tránsito cuando escoltaba al entonces vicepresidente del Congreso, Fausto Alvarado Dodero.
Calle bloqueada
La irresponsabilidad es pan de cada día en Lima. A alguien se le ocurrió que el mejor sitio para poner el material de construcción es el medio de la calle. Esto sucedió en la primera cuadra de la calle Córdova. en Miraflores. Y las autoridades, bien gracias.
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 5
actualidad >
PRECARIEDAD POLICIAL
ASESINATO EN LA NOTARíA
Armas sin balas
Efectivos de PNP carecen de municiones para enfrentar a criminales. Por eso no pudieron intervenir en reciente ataque en local próximo a la Dinandro y la Dinincri.
A
hora hay un poco más de información. Ahora se sabe que el móvil de la incursión criminal en la notaria Paino no fue el robo sino el asesinato. La víctima de los sicarios fue Félix Rómulo Gonzales Victorio. También se conoció que los efectivos de la Policía Nacional del Perú que resguardaban la Dinandro y la Dinincri no intervinieron porque tienen estrictas órdenes de inamovilidad y porque, además, carecían de balas en sus armamentos de reglamento. Voceros de la PNP confirmaron a SIETE que si bien el arma es una herramienta fundamental para la Policía, sin embargo, no basta tenerla. También es necesario que tenga municiones y suficientes horas de práctica de tiro. Según trascendió en los depósitos de la PNP, solo hay 1.700 balas en los depósitos. Una canti-
Nota
Hay cerca de 126.000 efectivos. En dos ejercicios de tiro al año, a 18 balas por personal, serían 2´268.000 de municiones al año, sin contar las Escuelas de Formación. 6 > SIETE-del 24 DE FEBRERO al 2 de marzo
CONGRESISTA RENZO REGGIARDO:
“Que el Presidente declare a la Policía en emergencia”
Las únicas unidades que hacen prácticas de tiro son la Dinoes, pero con calibre 7.62 mm de HK y muy poco de 9 mm. dad ridícula para los 126 mil efecti-
vos que tienen las fuerzas del orden.
NI EJERCICIOS DE TIRO
La norma señala que se debe hacer ejercicios de tiro por las menos dos veces al año. Desde el 2004 no hay exámenes de tiro para oficiales. Desde hace 12 a 15 años, el personal no hace prácticas de tiro, las escuelas de formación para oficiales y de suboficiales se reciben sin hacer un tiro. Las únicas unidades que hacen prácticas de tiro son la Dinoes, pero con calibre 7.62 mm de HK y muy poco de 9 mm. Unidades básicas como el Escuadrón de Emergencia,
el Escuadrón Verde, DININCRI, el policial básico, etc., no realizan entrenamiento balísticos hace años. Los policías que salieron de la Escuela de Formación el año 2007 no hicieron ningún disparo, se les tuvo que dar entrenamiento con la munición de reserva de la Región Policial del Callao, de la misma forma los policías que salieron de la Escuela de Formación de Charcani. Ha habido una responsabilidad por parte de pasados directores generales de la Policía por no prever nuevas compras. Y por no hacer manifiesta esta crítica situación que vive nuestra seguridad interna.
Ante las informaciones preliminares que evidencian una falta de armamento y municiones para reaccionar ante el atraco a la notaría cerca de la Dirandro, ¿cuál es su percepción del hecho? Estas informaciones nos hacen ver la realidad de nuestras fuerzas policiales; la precariedad ante los hechos delincuenciales. No es novedad. Es algo de lo que vengo hablando hace mucho. Desde mayo del año pasado, yo presenté este pedido frente a frente al presidente de la República, cuando dirigía La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso. ¿Cuál es la solución para detener la ola de violencia delincuencial? El Presidente de la República debe declarar la situación en emergencia al sector policial, el mismo que permitiría comprar armamentos y evitar el desabastecimiento que ahora sufren nuestras fuerzas policiales. Esto nos evitaría procesos engorrosos en el sector público, el cual agilizará el abastecimiento de armamento a las dependencias. Recién con esta medida, podemos a aspirar a todos estos que se ofrece: tener patrulleros inteligentes con GPS, reordenar los problemas logísticos, los sistemas de comunicaciones.
Cantidad de asaltos a bancos 132 111
58
Nota: Desde que se desactivaron las Águilas Negras a fines del 2011, se ha incrementado los robos. Esta proyección parece aumentar.
30 14
11
10
8
12
3
1
0
2
1
0
2
4
5 9
5 8
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
DEL 24 DE FEBRERO al 2 de marzo -
SIETE < 7
ENTREVISTA >
EL APRA AL ROJO VIVO
POR wilder buleje (wbuleje@siete.pe)
El pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre ya no habita más los abandonados ambientes de la Casa del Pueblo. Los postulados del histórico fundador del Apra ya no se escuchan en el Aula Magna.
blo e u P l e d o d rti Surge el Pa
? ó r b e u q e S ¿ E
Luis Alberto Salgado
“Alan García es un cabecilla”
l partido de la estrella celebró el pasado viernes 22 el Día de la Fraternidad y la cúpula que maneja al PAP, con Alan García a la cabeza, recibió una crítica rotunda y un rechazo unánime de los descendientes directos de los fundadores de la Alianza Popular Revolucionaria Americana. Apellidos de reconocida militancia aprista le recordaron a quienes manejan la maquinaria política que hay un Partido del Pueblo en formación, el cual tiene como objetivo rescatar al hilo intelectual fidedigno de Víctor Raúl y volver a tejer una malla política genuina con los postulados de Haya de la Torre. Luis Alberto Salgado habló con SIETE en nombre de las decenas de miles excluidos de los padrones apristas por una cúpula más interesada en usufructuar de los réditos de una corporación política que en perfeccionar el legado filosófico de quienes pensaron en un país con pan y libertad. ¿Esta ruptura obedece a una animadversión contra Alan o plantea una plataforma política integral? No, nos anima ninguna animadversión. Quienes fuimos formados en el partido de Haya de La Torre ingresamos motivados por grandes ideales. No nos mueven las pasiones. El Partido
8 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
CHEQUE CON HISTORIA
Haya de la Torre, fundador inequívoco del Apra y de inconcusa talla moral hasta en sus yerros, discurrió en la vibrante combatividad de las masas y durante el único cargo público que tuvo en sus largos 84 años, entre 1978-79, la presidencia de la Asamblea Constituyente, cobró S/ 1 (un sol) mensual. ¡Qué diferencia con los hampones que recaban abultadas pilas de dólares por charlas apoyadoras del imperialismo y sus agencias nativas en los países dominados! (Herbert Mujica)
del Pueblo tiene una gestación de tres años. Somos apristas, seguidores de la doctrina de Víctor Raúl. Vamos a volver a la esencia de la defensa de los derechos humanos, que es un planteamiento revolucionario de Haya de La Torre recogido hoy por el mundo entero. ¿Cómo se definen ustedes? Un partido de izquierda democrática, un frente único de clases y defensores de los derechos humanos. Tal como lo quiso Víctor Raúl para el Apra. No hay que olvidar que por estos conceptos tanto los fundadores como las bases tuvieron mártires, las cuales se sacrificaron por una causa de justicia social y moralidad. El Apra de Haya de la Torre era decente, popular, representativo y de izquierda. ¿Y el Apra de Alan García? El PAP (Partido Alanista Privado como lo ha bautizado el compañero David Tejada de Rivero) es corrupto, de cúpulas, clientelaje y al servicio de la derecha. ¿Una crítica muy fuerte, verdad? Antes teníamos un líder, hoy en el Apra hay un cabecilla. Las diferencias son notables. Por eso hay miles de renuncias, en la última elección interna hubo el 95% de aunsentismo. Eso dice cómo se maneja el partido de García. ¿Y los otros integrantes del PAP? Ellos están ahí para usufructuar del partido. Se han trastocado los valores. La lealtad pro-
“El Partido del Pueblo tiene una gestación de tres años. Somos apristas, seguidores de la doctrina de Víctor Raúl”.
Luis Alberto Salgado habló con SIETE en nombre de las decenas de miles excluidos de los padrones apristas por una cúpula más interesada en usufructuar de los réditos de una corporación política.
pugnada por Víctor Raúl hay quienes la entienden como complicidad. Ellos han traicionado al partido. La dirigencia del CEN y la llamada “dirección política”trafican con el nombre de Víctor Raúl para luego enriquecerse. Haya de La Torre yace en una tumba prestada mientras los dirigentes adquieren millonarias viviendas. Y en el tema de la revocatoria... Nosotros estamos a favor de la permanencia de la alcaldesa Susana Villarán. Pueden haber críticas a su gestión, pero nada justifica intentar revocarla. El alanismo ha falsificado un acuerdo sin consulta a las bases y se está apoyando una Revocatoria auspiciado por los corruptos de Comunicore, Castañeda y Marco Tulio, Fujimorismo y Alan García. ¿Qué pretenden para el futuro? Vamos a presentar al partido este 6 de marzo. No sabemos qué pasará. Pero sea cual sea el escenario seguiremos promoviendo las ideas de Haya de La Torre y del aprismo auténtico en función de la realidad y los problemas del Perú y América Latina. Queremos formar un partido moderno. Los jóvenes tienen inquietudes nosotros queremos ser su alternativa. ¿Son tiempos de Internet y redes sociales…? Le soy sincero, no hemos tocado esos puntos. Pero no nos cerramos a esa posibilidad de llegar
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 9
ENTREVISTA >
EL APRA AL ROJO VIVO
a millones de jóvenes y compartir con ellos sus inquietudes y reflexiones. Los y las jóvenes que ficha personal van cumpliendo 18 años habrán de ver en este Nombre: Luis Alberto Salgado nuevo Partido del Pueblo, la organización políProfesión: Abogado (Universidad Católica) tica de la esperanza, del lenguaje claro y direcTrayectoria: Procurador Público Supranacional del Estado peruano; Secretario to, de la conducta que no puede ser reprochada Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Estado peruano; Presidente de corrupta, ni de insensible, ni de entreguista de la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario con nuestras riquezas y recursos naturales, ni del Estado peruano; Representante del Estado peruano (2007-2008) ante la Corte de saqueadora de la hacienda pública. Y por eso Interamericana de Derechos Humanos (San José, Costa Rica); Abogado en derechos es absolutamente necesario deslindar, sin ninhumanos, oficial electoral y oficial político de Naciones Unidas en misiones de paz y guna duda y con toda firmeza, con quienes hoy derechos humanos en el Sud-Este Asiático (UNTAC, Camboya), África (PNUD, Moenlodan la imagen del Apra histórica, porque zambique) y América Latina (MINUGUA, Guatemala); Profesor universitario: Derecho aún está asociada con aquellos que terminaron Internacional Público y Política Internacional. Conferenciante y expositor en temas de haciendo de la política “un vil negociado culpaDD.HH. Organización y conducción de equipos interdisciplinarios. ble” y poniendo de lado los intereses del Perú. Actividad política actual: Fundador del Partido del Pueblo. Secretario general. ¿Por qué sale del Apra? Realmente sería del PAP. El Apra es mucho más grande que el PAP. No salgo del Apra. Me borraron del padrón del PAP. Las sucesivas secretarías generales de Mauricio Mulder, “Cuando Alan García, siendo ya presi- mente envió a generaciones de apristas Jorge del Castillo, Omar Quezada, hicieron lo dente escribió su artículo “El Perro del a la cárcel, al destierro o a la muerte. Así, imposible para impedir mi restitución. Incluso Hortelano”, en el diario El Comercio, o en el aprismo, que surgió al Perú político del desoyeron una resolución judicial del 2009 y el un discurso ante presuntos empresarios siglo XX como una corriente social que solemne y claro mandato del último Congreso inversionistas, lanzó entre líneas o desem- enarbolaba la fraternidad entre todos los partidario de marzo de 2010 que ordenaba bozadamente el concepto de “ciudadanos peruanos y que se fue constituyendo en mi restitución plena y sin condiciones. Al de segunda”, atacando o menospreciando una fuerza política definida de reconciliafinal me borraron del padrón. Pero a los pobladores y comunidades que ción e integración nacional. “No salgo también borraron otros 200 mil defienden sus tierras frente a la Haya de la Torre identificó con el del Apra, nombres, incluidas miles de fadepredación o el extractivismo advenimiento de la “política sana, la me borraron del padrón. Pero milias apristas completas. minero sin control impuesto política buena, la política con entratambién borraron ¿El tema económico cómo lo abusiva y a veces violenta- ñas”. Fue traicionado en su esencia y otros 200 mil observa? mente desde la época de Fu- fundamento por quien presuntamente nombres, incluidas miles de familias Hay preocupación. Hay crecijimori, sabía que esas frases era uno de sus principales represenapristas miento, pero no desarrollo. Hay iban a satisfacer íntimamente a tantes. El desahucio moral y político. completas”. ingresos millonarios, pero no dissectores racistas poderosos. Por eso, compañeros, ya no es ni podrá ser tribución equitativa. Los presupuestos Al hacerlo, cumplía, además, su ob- igual. Nadie con inteligencia y honestidad en sectores clave como Educación y Salud jetivo de consolidar su alianza sin condicio- nos podría insistir que “la lucha hay que son de una pobreza que alarma. Los grandes nes con el poder económico, poniendo a su darla adentro”, como si las diferencias pensadores en Economía, ganadores de Pregobierno –y por ende al PAP, “presidido” fueran de carácter personal o de naturamio Nobel, ya marcaron el camino. Si no les por él– al servicio de ese poder que no re- leza adjetiva y secundaria. Las discrepanhacemos caso entonces habremos perdido otra conoce patria para todos y que histórica- cias son categóricas, compañeros”. (LAS) gran oportunidad para alcanzar la prosperidad colectiva. Le decimos no al crecimiento económico con aumento de la desigualdad, sin desarrollo humano ni desarrollo industrial ¿Y las relaciones del Partido del Pueblo? Nuestras relaciones con los partidos y con los pueblos de América Latina estarán signadas por ideas y principios. No habrá dos caras ni doble discurso. El Partido del Pueblo, asume esas banderas de dignidad, recuperación y esperanza para el aprismo militante auténtico y para los pueblos del Perú cuya lealtad a la nación y a la patria supone y exige su fraterna inclusión, si hemos de recuperar lo perdido y continuar siendo la nación peruana, pero Partido del pueblo. Herbert Mujica, Enrique Cox, Jesús Guzmán Gallardo . Junto a ellos fortalecida y digna a los ojos del mundo. figuran Arístides Haya de la Torre, Augusto Valqui, Zoila Capristán, Hugo Sánchez y otros.
Discrepancia insalvable
10 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
alta z o v En
“Víctor Raúl ya no está…..
Otras rupturas
En el pasado hubo serias discrepancias al interior del Apra. Una primera ruptura dio paso al Apra Rebelde (finales de los 50 por la alianza con el Odriísmo), pero eso ocurrió cuando Víctor Raúl estaba al frente de su agrupación. Entre los líderes de esa facción recordamos a Luis de la Puente Uceda. La otra fue después de las elecciones presidenciales de 1980, Andrés Townsend formó el Movimiento de Bases Hayistas (MBH) después de la derrota de Armando Villanueva del Campo ante Fernando Belaunde Terry. La salida de Townsend facilitó el encumbramiento de Alan García, a la sazón secretario de organización del PAP.
Pero sigue siendo el Jefe real, la inspiración ética fundamental, el hombre que aún con sus errores de humanidad, personificaba nuestra historia política desde 1923 –y quizás desde 1920 durante el congreso de estudiantes del Cusco–, pasando por el drama, la trage“Haya en 1970 y dia y la epopeya de Trujillo en 1971 y en los años 1932; la larga clandestinidad siguientes, en medio de la dictadura de del 34 al 45, la primavera deVelasco, nos inspiraba mocrática de 1945, los años para continuar forjando nuestra álgidos de la persecución del lucha juvenil”. dictador Odría y las decisiones del 56 y el 63….pero también el Haya que en 1970 y 1971 y en los años siguientes, en medio de la dictadura de Velasco, nos inspiraba para continuar forjando nuestra lucha juvenil “por la gran transformación del Perú con pan y libertad, con fraternidad entre todos los peruanos” y “por la integración de América Latina”… sí pues, compañeros, ese hombre ya no está físicamente y sólo su recuerdo fortalecido en nuestras conciencias, por el contraste con la realidad actual, me hace –nos hace– seguir afirmando que somos apristas, con todo lo que su figura y su memoria evocan con la pléyade de hombres y mujeres dignos y decentes que década tras década lo siguieron y fueron cayendo en el sacrificio o fueron yéndose por el transcurso del tiempo….hasta que él mismo se fue, en austeridad, sin aspavientos, nunca con soberbia…porque escogió morir en austeridad… ¡era líder de verdad!.... ¡y por eso lo siguieron otros seres humanos de estirpe desde 1930!”. (LAS)
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 11
ECONOMÍA >
líquido vital
CAPITAL CON ENORME RIQUEZA LÍQUIDA
Agua a raudales El debate sobre un posible desabastecimiento en Lima es discusión de todos los días. Muchos expertos se han atrevido a avizorar un nefasto y trágico desenlace para nuestra ciudad. La verdad es muy distinta.
POR JORGE CONCHA
L
(jconcha@siete.pe) @jgeandres
ima nunca morirá de sed. Agua hay y a montones, recorriendo las venas de la ciudad. Aquella historia contada por tantos científicos sobre un trágico desenlace, olvidó estudiar unos detalles sobre la árida geografía de nuestra capital. Si bien están sucediendo alteraciones en el clima del planeta, estos han tenido un impacto diferente en nuestra región. Agua existe, para las ciudades de la costa–, han sufrido solo que se esconde tras nuestros ojos, pero una retracción en sus glaciares de cerca de recorre el subsuelo y espacio que está por 30% en los últimos 40 años, según el Instituto debajo de nuestra ciudad. Los hombres de Nacional de Recursos Naturales (Inrena). ciencia en algo no se equivocaron. El cam- Con justa razón levantó la alarma de preocubio climático está ocasionando grandes pación. Lima está localizada en un terreno revoluciones, pero Lima no desaparecerá árido, con una población cercana a los 9 millones de habitantes, de las cuales cerca de y tampoco morirá de sed. Hace aproximadamente dos años, un 2 millones no cuentan con servicio de agua documental llamó la atención de cientos de potable y mucho menos desagüe. Definitilimeños. El informe del periodista y docu- vamente esta situación se tenía que aclarar. mentalista alemán, Claus Kleber, titulado, “Factor potencia de la Tierra”, indicaba que Desabastecimiento ficticio Lima sería la primera ciudad en el mundo Categórico, seguro y sin tartamudeos. El reconocido científico peruano, Moen desaparecer como consecuencia del desto Montoya, desestimó por cambio climático. Muchos de los nevados de completo las versiones sobre El cambio climático está los cuales se alimentan los ríos una futura carencia del reocasionando curso hídrico en Lima, ar–principales fuentes de agua grandes cambios, pero Lima no desaparecerá y tampoco morirá de sed.
crecimiento. La explosión demográfica es otro de los factores del desbatecimiento de agua.
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 13
ECONOMÍA >
líquido vital
Mayor personal
guyendo que, pese al descongelamiento de los nevados y glaciares, existen otras posibilidades de extraer agua dulce y así suministrar este importante recurso sin problemas a la ciudad. “La lluvia que cae sobre la cordillera logra filtrarse y se almacena en rocas impermeables. Podemos extraer el agua almacenada del subsuelo, donde se concentra la mayor cantidad de agua dulce”, sostiene el experto. Montoya asegura que, si se logra actuar de manera responsable, tomando las precauciones necesarias y aprovechando estas posibilidades, el desabastecimiento no será ningún problema. “Tenemos el caso ejemplar del Túnel Graton, donde se perforó la cordillera occidental en el distrito de San Mateo y de donde se extraen cinco metros cúbicos de agua por segundo, una cuarta parte del mayor caudal del río Rímac en el año”, asegura Montoya. Así como este riachuelo naciente, detectado como consecuencia de una perforación minera, son muchas las posibilidades de 14 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
Para Modesto Montoya, el principal inconveniente que enfrentan es la falta de personal. Debido a una política estatal, no es posible incorporar a profesionales que no comprendan línea de carrera, por lo que está proponiendo la creación de una ley del investigador.
científico. Modesto Montoya es un conocedor y propulsor de las técnicas de extracción de agua del subsuelo.
descubrir nuevas fuentes de agua capturadas entre la cordillera. Si bien es un trabajo exhaustivo, Montoya aclara que el gran impedimento para la realización de esta actividad es la falta de personal y gente para que apoye en la investigación. “Recursos económicos sí hay. Se necesita investigar a fondo a fin de que Sedapal puede ejecutar las tareas adecuadas” añade. Por otro lado, de la mano con la Universidad Ricardo Palma, el también investigador del IPEN (Instituto Peruano de Energía Nuclear) ha podido determinar otra posibilidad de suministro para Lima. A lo largo de la Costa Verde, entre los distritos de Magdalena y Miraflores, Montoya y su equipo de investigación han encontrado siete manantiales que bombean agua todo el año. “Solo de uno de estos pozos sale aproximadamente 100 mil litros al día”, comenta el reconocido científico nacional, faltando explorarse zonas de la Costa Verde en los distritos de Chorrillos, Barranco, San Miguel.
Inversión a fondo La semana pasada, el ministro de Vivienda, Construcción Saneamiento, René Cornejo, hizo el anuncio de un ambicioso plan de inversiones de Sedapal por S/.8.443 millones. Estos recursos serían utilizados en 148 proyectos de agua y desagüe hasta el 2017 en Lima Metropolitana y Callao, con lo que se daría cobertura total a la población carente de este recurso. Asimismo, la inversión de Sedapal para este año crecería hasta los S/.697 millones, un 86% más de lo dispuesto en el 2012. Esta decisión provocó distintas reacciones en algunos congresistas de la oposición, quienes, a pesar de todo, coincidieron que será necesaria que el ministro Cornejo explique la proveniencia de los recursos de esta significativa inversión. Aquí su opiniones.
De esta manera, procesos como la desalinización del agua de mar y otros proyectos costosos, podrían ser reemplazados por estudios que induzcan a utilizar estas fuentes ya localizadas. “No hay necesidad de comprar maquinas desalinizadoras, son millones de dólares de inversión, y se puede hacer estudios de estos túneles y no solo aquí en Lima, sino ubicar varios sitios de la cordillera occidental”, precisa Montoya. Nuevos valles Justamente, la perforación de la cordillera posibilitaría descubrir nuevos colchones de agua y, luego de la perforación de túneles horizontales, se podría dar lugar a nuevos ríos: “Por ejemplo, los campesinos en el valle del Urubamba en Cusco, han perforado pequeños túneles de 100 a 200 metros y tienen agua adicional perforando la cordillera”. Montoya está seguro que si se procede de esta manera en la cordillera occidental, se encontrará más agua. Es evidente que nuestra morfología costera está formada, en gran parte, por pampas y desiertos, siendo por el momento inutilizables, debido a que por ellos no transcurre ninguna corriente de agua. El caudal de estos ríos podría formar valles en donde realizar actividad agrícola. “Si se contrata geólogos, físicos, químicos, el estudio se puede hacerse en diez años. La construcción de los túneles puede tomar dos años, y en unos cinco años estos campos pueden ser irrigados y formar valles”, explica el investigador.
y
Luisa María Cuculiza Fuerza Popular “Estamos de acuerdo con esta decisión, si esto va a ayudar a resolver el problema en buena hora. Solo esperamos que se comunique claramente de donde provendrán los recursos para este plan”. Mauricio Mulder Apra “Parecer ser que se está dando continuidad a los planes trazados en la gestión del presidente García. Nosotros no nos fijamos quien hace las obras, lo importante es que se haga para el beneficio del pueblo”. Víctor Andrés Belaunde Alianza Parlamentaria “Esta inversión significa que el Apra no hizo bien las cosas y mostró ineficiencia. Se supone que ya había un presupuesto asignado, es muy raro que ahora se disponga de S/.8.000 millones. Vamos a pedir explicaciones al ministro para que aclare la proveniencia de estos fondos”. Carlos Bruce Concertación Parlamentaria “Esperemos que llegado el 2017 se cumpla con los objetivos propuestos. Por nuestra parte, pediremos que el ministro se acerque a la Comisión de Vivienda del Congreso y explique la situación del saneamiento en Lima y cada uno de los detalles de este plan”.
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 15
ECONOMÍA >
líquido vital
Hallazgos interesantes El equipo de investigación, conformado por el científico Modesto Montoya e investigadores de la Universidad Ricardo Palma, encontraron siete manantiales en el tramo de la Costa Verde, entre los distritos de Magdalena y Miraflores. Uno de ellos, expulsa 100 mil litros por día.
camiones cisternas. Se necesita invertir en infraestructura para brindar un moderno servicio de agua a la población pobre.
16 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
Réplicas
La técnica de perforación de túneles horizontales ya está siendo utilizada en otros regiones. En el valle del Urubamba, los campesinos extraen agua de la cordillera a través de túneles de 100 y 200 metros.
Agua todo el año
Los ríos originados a partir de la filtraciones de agua en la cordillera mantienen un caudal estable a lo largo del año, recargándose en cada periodo de lluvias.
Cuando la pobreza es cara
La gente anda preocupada por el desabastecimiento de agua, debido a la alarma desatada por estudios extranjeros, pero lo cierto es que son pocos los que se han detenido a ver los rostros de Lima que la mayoría ignora. La situación de acceso al agua es claramente dispareja en Lima Metropolitana y Callao. Abel Cruz Gutiérrez, presidente del movimiento Peruanos sin Agua, expresa que en Lima alrededor de 1,7 millones de personas tienen que subsistir sin contar con este elemental recurso. “Este problema va en aumento, por- perjudicados. Barrios marginales carecen que alrededor de 100 a 150 mil provin- de un abastecimiento adecuado de agua. cianos llegan anualmente a copar los veces más por la misma cantidad de agua”, asentamientos humanos”, indica. Según el dirigente, Lima recibe 220 enfatiza Cruz. Sumado a que los ingresos diarios de millones de metros cúbicos al año, siendo necesario 300 millones para cubrir la estas familias, numerosas en la mayoría necesidad de los cerca de nueve millones de casos, no exceden de los S/.10, la situación se hace insostenible. Los 200 litros de personas que habitan en la ciudad. En los distritos de la periferia se ubi- que contiene cada cilindro puede alcanzar can dos mil asentamientos humanos, a lo mucho un día para un grupo humano principalmente en distritos como Ven- de tres personas y la salubridad de estas tanilla, San Juan de Lurigancho, San aguas no está garantizada debido a la inJuan de Miraflores, Ate, Pachacamac y formalidad de las empresas que brindan este servicio. Villa María del Triunfo. La esperanza es lo último que se pierde, La única manera a través de la cual acceden al agua, comenta Cruz, es por reza un populoso refrán. Lo cierto es que, tras en muchos casos, 60 años de olmedio de cisternas. Estas son vido, los 1,7 millones de personas contratadas por los mismos hoy desamparadas y sin este pobladores, quienes deben En Lima, vital recurso aún esperan el sujetarse a la tarifa de las alrededor de 1,7 millones de momento en que las promesas empresas que se encargan personas tienen que se hagan realidad. de brindar este servicio. subsistir sin contar “Un cilindro de 200 litros con este elemental está S/2.50, dependiendo recurso. del lugar donde se lleva el agua. Por ejemplo, si llevamos a la segunda etapa del asentamiento humano Villa Lourdes en Villa María del Triunfo, ahí puede estar costando S/.3. Cinco cilindros vendrían a ser un metro cúbico, lo que costaría S/.15. Un metro cúbico en cualquier distrito de Lima cuesta S/1.60. Nosotros pagamos 9
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 17
ENTREVISTA >
CONGRESISTA NAYAP
POR GUSTAVO TALAVERA (gtalavera@siete.pe)
MONTAÑA DE PROBLEMAS
“Me da cierto temor que haya algo más allá de lo judicial”
N
ayap, congresista de la etnia awajún, de la selva del Perú pasó a la selva de cemento. Hoy en el Congreso de la República está conociendo el teje y maneje de la política. Con todas las zancadas que ha tenido, se aferra a su cargo y a la defensa del pueblo indígena. Electo por Amazonas, por el partido político Gana Perú, pertenece a la comunidad nativa de Numpátkaim, en el 18 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
distrito de Imaza, provincia de Bagua. Es licenciado en Sociología y Teología por la Universidad Nacional Heredia de Costa Rica, con énfasis en Sociología Rural y Teología Pura. También se ha dedicado a la labor pastoral en iglesias bautistas en Costa Rica. Después de más de tres décadas viviendo en Centroamérica, regresó a Perú para postular al Congreso de la República por Gana Perú. Sin mayor apoyo y con el número 3, logró
ganar a otros candidatos que parece ahora quieren sacarlo de su curul. Los cargos que se le imputan a Nayap son por falsedad ideológica y contra el derecho del sufragio, por supuestamente haber adulterado las actas del escrutinio en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, en los comicios generales pasados. Según Nayap, tras esta acusación está José Maslucán, excongresista que quiere recuperar su curul.
FOTO: CLARISOL TOCAS
ETNIA awajún. Si el parlamentario Eduardo Nayap es desaforado, comunidades de la selva quedarían sin representación.
ENTREVISTA >
CONGRESISTA NAYAP
hemiciclo. Se dedica más a investigar a los padres de la patria que a crear nuevas leyes. El congresista Nayap podría ser un nuevo caso.
¿Cómo fue su descargo frente a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad del Congreso de la República? Hice un recuento histórico. Conté cómo fue mi campaña, cómo se dieron las elecciones, el triunfo, la celebración del pueblo indígena y el después de la campaña. La acusación se basó en tres argumentos y los refuté uno por uno. Después habló mi abogado y quedamos muy satisfechos. ¿Cuáles son los argumentos con los que lo atacan? En 23 actas hubo más votos que votantes; las firmas son diferentes; y jamás un número 3 le había ganado a un número 1. Fue un error de mis hermanos indígenas. Lo de los votos es un problema de escolaridad. Creo que es un error normal. Qué le puedo exigir a los indígenas que han sido excluidos toda la vida. Del mismo modo con las firmas, el 20 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
Jaime Delgado, congresista por Gana Perú
“Confiamos de que Nayap es una persona que no está involucrada en este tipo de actos”
“En realidad, este tema no es nuevo, viene arrastrándose mucho tiempo, debido al cuestionamiento de otro candidato. No sé cómo puede influir una persona en un fraude electoral si ni si quiera ha sido miembro de mesa. No ha manipulado actas. En este tema ha habido mucho de especulación. Nosotros confiamos que Nayap es una persona que no está involucrada en este tipo de actos”.
usó esos tres argumentos. Siento que ha sido más un manejo político que legal. Usted dice que José Maslucán está haciendo presión para quitarle su curul, ¿cómo lo habría logrado? Maslucán ha sido congresista durante cinco años, por eso tiene muchos contactos políticos, y él se ha movido demasiado. Por mi lado, no tengo ninguna entrevista con magistrados. No he hecho lobby para que me favorezcan. Ni si quiera a mi bancada le he contado. Creo que la justicia debe ceñirse a la verdad. En ese sentido, no tengo duda que voy a salir favorecido por la justicia. ¿Por qué el Jurado Nacional de Elecciones recién revisa este tema? Hasta donde yo entiendo, cuando ganamos
“No soy un títere”
FOTO: CLARISOL TOCAS
las elecciones hubo objeciones en 23 actas. Cuando el JNE se tomó el tiempo conveniente para analizar cada una de las actas objetadas y luego de encontrar que había Según Eduardo Nayap, el excongresista errores graves, anuló las actas. Perdí el voto José Maslucán mantiene muchas de 23 actas. Sin embargo, la Constitución amistades en las esferas del poder, lo cual dice que todo documento electoral no es le ha permitido complicar la situación del posible de ver en un juicio ordinario, porque legislador awajún. la máxima autoridad sobre esos temas es el JNE y ese tema es ya cosa juzgada. Usted no siempre vota conforme a su ban- josé maslucán. En las elecciones de Esta acusación se presta a suspicacias… cada, podría ser una persona incómoda para 2011, encabezó la lista de Gana Perú por Llama la atención que los señores encargados Amazonas, pero no salió elegido. el Partido Nacionalista… de analizar esto no quieran ceñirse a lo que No lo hago intencionalmente. No estoy en la Constitución dice. Me da cierto temor que Algo más… contra de mi partido. No estoy en el Conhaya algo más allá de lo judicial, que haya un greso para decir sí cuando el gobierno diga Nayap, por más de veinte años, se ha juego político detrás de todo. Ese temor hace que sí;sería un títere y no lo soy. Analizo las dedicado a labores sociales en apoyo que no decida allanarme libremente al levantamiento de mi inmunidad parlamentaria. cosas, me proyecto a mediano y largo plazo de las comunidades campesinas, y ¿Por qué querrían sacarlo de su cargo? y veo los resultados a mediano y largo plazo. ha laborado en el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), en el DepartaMi campaña fue admirada por todos, ¿Ha encontrado alguna irregularidad en mento de Organización y Caduró tres meses. No hubo dinero. estas acusaciones? pacitación Campesina, en el No hice ningún polo, calendario, Maslucán y el fiscal presentaron a cuatro “Quieren Proyecto de las Naciones pintas, y aun así gané, contra personas con identidad desconocida. Ahí anular el voto Unidas FAO- Holanda, en gente que gastó mucha plata. dicen que yo pagué a los votantes. Cuando de los indígenas, quieren sacarlos la Comunidad Económica Y mi contrincante del mismo leemos los testimonios de estas personas, de la participación Europea en Costa Rica, partido, José Maslucán, gastó no dicen nada al respecto. Están abiertapolítica. Eso es mente mintiendo. y ha sido responsable del muchísimo dinero tratando de mucho abuso”. ¿Qué busca Maslucán? Área de Organización y ganarme y no lo logró. Está actuando más por un amor herido, Quieren anular el voto de los indígenas, Capacitación Campesina del una cuestión de esa naturaleza. No quieren sacarlos de la participación políPacífico Central, de la Península tica. Eso es mucho abuso, porque lo que acepta que un indígena sin dinero, ni apoyo de Osa y Golfito en ese país. Además, catedrático en la Universidad quiere Maslucán es anular todos los votos logístico, ni técnico, le haya ganado. Latina San José de Costa Rica y en de Condorcanqui y todo Imaza (regiones ¿Creen que hay un juego político detrás? la Universidad ULACIT. indígenas).Es una falta de respeto. ¿Quién más podría ser? No tengo cómo sustentar esto. Siento que hay eso, pero no me explico de qué otra manera, para no ver cosas que cualquier otra persona con imparcialidad lo nota. La persona que dice que firmaron mal no conoce lo que es el ambiente indígena. Se está midiendo con una medida diferente, de Lima a la selva y a tribu indígena. ¿Cómo hizo una campaña sin dinero? Le cuento. Cuando hice mi campaña iba a una comunidad y después de dar mi discurso, el apu de la comunidad tomaba la palabra. Me decía, acá hay 650 electores, yo me comprometo que usted va a tener 650 votos. Lo aceptaba, aunque no lo creía del todo. Después de las elecciones, vi que eso era así. ¿Ha recibido apoyo de su partido? No de una forma abierta. No he ido a buscarlo. Sería como estar mendigando. He eduardo nayap. Podría perder la inmunidad parlamentaria y ser llevado a juicio. recibido varias llamadas de apoyo de gente de mi bancada y de otras.
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 21
OPINIÓN por Javier Ocampo Ponce
(jocampo@siete.pe)
Los caviares no tienen derecho
E
l fujimorismo hizo muy bien al tomar la decisión de dejar en libertad a sus militantes y simpatizantes de apoyar o no la revocatoria a la todavía alcaldesa de Lima, Susana Villarán, luego de apreciar el repudiable nivel que viene alcanzando el ¿debate político? entre quienes están a favor de su salida por la pésima administración edil y de quienes no lo están. El debate alturado hace rato que fue reemplazado por una progresiva virulencia verbal que en algunos casos está llegando a la violencia física; en esto último quisiera detenerme, pues basado en la experiencia personal debo afirmar rotundamente que nada justifica la agresión física y menos aún que la misma llegue hasta la casa de la Sra. Villarán. Sin embargo, los sectores caviares de la política nacional, que vienen sustentando la administración municipal de la Villarán, no tienen derecho alguno a quejarse o denunciar ser víctimas de la violencia política pues ellos, con el aval del entonces candidato Alejandro Toledo, fueron los iniciadores de las campañas políticas violentistas. Pocos ahora recuerdan como en la campaña política del 2000 la candidata congresal Martha Chávez fue alcanzada por una piedra lanzada desde las cercanías de un local toledista que le comprometió el ojo izquierdo y que a fines de ese mismo año su casa fue objeto del asalto por cerca de 100 miserables, acto reivindicado por quienes luego se hicieron del gobierno de transición, se sumaron al gobierno de A. Toledo, defienden la gestión municipal de Villarán y pese a ello ahora se rasgan las vestiduras denunciando una supuesta violencia política en su contra. Lamentablemente, a esta violencia política no ha sabido sustraerse el presidente de la República; aquél que debiera ser ejemplo de ponderación delante de miles de personas y ante las cámaras de televisión soltó aquello de “panzones” que para el aprismo sonó como un disparo directo a la humanidad del expresidente Alan García. Ollanta Humala logró, únicamente, quedar mal y recibir tremenda andanada de respuestas en las redes sociales del Facebook y Twitter donde Forrest Gump es lo más suave. Y hablando del mandatario, este perdió una brillante oportunidad de ensayar un perfil de estadista al preferir proseguir con el viaje familiar a la Antártida antes que retornar al país para dirigirse a Arequipa donde un buen grupo de peruanos pasaba apuros que el jefe del Estado quiso ignorar. Qué diferencia con el presidente Alberto Fujimori quien dictó cátedra de cómo enfrentar los avatares de la naturaleza. La violencia es mala consejera, y en esto son expertos los caviares de la izquierda, por ello bien haría la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, en desvincularse de quien dice ser Asesor en su despacho. Nos estamos refiriendo al conocido caviar Jorge Salazar, uno de los 100 que llegó hasta la casa de la congresista Chávez, que muy macho él –no faltaba más– tiene tres procesos judiciales por alimentos iniciados por sus tres exesposas. ¡¡Tres denuncias, tres… caballero!! ¡¡Qué rica ficha aupada en la Primera Dama!! ¿Lo sabrá ella? 32 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo 22
La violencia es mala consejera, y en esto son expertos los caviares de la izquierda, por ello bien haría la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, en desvincularse de quien dice ser asesor en su despacho”.
zar, Sa l a e l a e g r Jo o d a. viar pach El ca del des era dam or prim ases
OPINIÓN por: Francisco J. González
TÚ DECIDES… SÍ O NO
N
os encontramos muy pero muy cerca de la importante decisión, SÍ o NO, que podría cambiar el destino de nuestra tres veces coronada. Podría ser la primera vez que se revoque a un alcalde de Lima. En provincias la revocatoria se ha dado a menudo, algunas con un buen final, otros con pleitos e incendios, como sucedió en Chiclayo. ¿Pero que nos deparará la trascendental decisión de los limeños? Solo el tiempo nos dirá si estuvimos errados al revocar a la Tía Bacán o si la fregamos al mantenerla hasta el final de su mandato, pero lo que más saca roncha, son sus falsedades, las que existieron desde el inicio de su campaña cuando nos hablaba de pobreza y después aparecieron todas las propiedades y su verdadera fortuna, hasta ahora con el cuentazo de los patrulleros, para seguridad de los limeños, que nunca se compraron pero se alquilaron para la foto. Pero no todos los que se sentaron en el sillón de Nicolás de Ribera el Viejo, fueron mentirosos, incapaces y aprovechadores, sino que dejaron obras a su paso y por ellas serán recordados siempre. Nunca olvidaremos el zanjón de Bedoya, la Costa Verde de Chachi Dibós, a Del Castillo con el corredor de la Av. Brasil, a Frejolito con el vaso de leche, Belmont con el trébol de Evitamiento, Andrade con la limpieza de los ambulantes que habían invadido la ciudad y el embellecimiento de las plazas y parques y a Castañeda por las innumerables obras que realizo en todos los distritos, sin olvidar el emblemático Hospital de la Solidaridad ¿Qué nos deja la Señora Susana Villarán? Aparte de un divisionismo entre limeños, su incapacidad nos deja una serie de obras que terminaron en catástrofes, en mentiras y sueños de opio. El problema con nuestra venida a menos alcaldesa, fue permitir durante meses el descalabro de la Plaza Dos de Mayo y entrar desde el primer día de su gestión, con la espada desenvainada creyéndose Thundercat. No bien juramento, se enfrentó al saliente alcalde Castañeda y lo persiguió por el tema de Comunicore por casi dos años, hasta que la justicia le dio la razón al exalcalde. Se la prendió con el saliente presidente García por el Cristo del Morro Solar. Está bien que sea atea, pero los católicos agradecemos el gesto del expresidente. Chocó feamente con Cipriani, por el tema de las lesbianas en la catedral. Pero esas no fueron sus únicas rabietas, sino que se enfrentó cual torero a la bestia, con el alcalde de San Juan de Lurigancho, alcalde del distrito que cuenta con la mayor cantidad de votantes de Lima Metropolitana. Los bares, restaurantes y hoteles, no se quedaron sin ser perjudicados, ya que instauró la hora zanahoria, cerrando locales a las 3:00 de la mañana, acabando con la bohemia limeña y guardando a turistas a su hotel. La alcaldesa fue mal asesorada por sus amiguitos de la ultraizquierda que quisieron colarse sin haber sido invitados a la fiesta. ¿Cuánto terminara costando la defensa de la alcaldesa? Favre, su asesor principal, importado del Brasil, se hospeda en el Miraflores Park Plaza Hotel, en la suite que uso Paul McCartney a un costo de US$1.700 diarios. ¿Si eso es lo que cuesta cuando duerme, cuánto costará cuando está despierto y abre la boca para asesorar a la Tía Bacán? ¿Quién le paga a Favre? ¿Quizá Oderbrecht? Porque es rarísimo que ahora a esta empresa de la tierra del carnaval, le hayan otorgado el manejo del peaje en Lima por obras que haría a futuro. Si a Koury lo desembarcaron por el tema del peaje camino al aeropuerto, porque la empresa aún no había terminado la obra, imagínense ahora que prácticamente la ha regalado. Todos ganan. Los publicistas de ambos bandos, los dueños de las empresas de paneles a S/. 30.000 mensuales cada uno, las televisoras con los spots televisivos que bien saben ustedes cuestan un huevo, los fabricantes de polos, las imprentas. En fin, el sinnúmero de chupasangres involucrados tanto en la campaña por el SÍ o por el NO. Pero la más beneficiada es Anel, si la que dicen empezó el movimiento por el NO, ya que sucede que su esposo ha sido nombrado embajador en Honduras, ya que el socio del presidente Humala, el expresidente Toledo y padrino político de ambos, se lo pidió encarecidamente a su socio. El papa Benedicto XVI, al no poder enfrentarse a la curia dividida en el Vaticano y dada su incapacidad por falta de fuerzas, tuvo a bien renunciar al cargo. Creo yo que dada su incapacidad la alcaldesa Villarán, debería emular al Papa y renunciar igualmente, así nos ahorraríamos tiempo y dinero. No hay nada mejor que irse con dignidad y no con la vergüenza de haber sido choteados.
SÍ
El problema con nuestra venida a menos alcaldesa, fue permitir durante meses el descalabro de la Plaza Dos de Mayo y entrar desde el primer día de su gestión, con la espada desenvainada creyéndose Thundercat”.
NO
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 23
ECONOMÍA >
LOS EFECTOS DE UNA CRISIS
OBSERVANDO EL pbi
Abril, mes decisivo POR CÉSAR PEÑARANDA (cpenaranda@siete.pe)
24 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
E
l abismo fiscal estadounidense significa tomar decisiones políticas sobre 600 mil millones de dólares. Para tener una idea, todo el PBI peruano está alrededor de 200 mil millones de dólares; tres veces el PBI nacional en un año. Considero que en las negociaciones entre demócratas y republicanos no se tomarán medidas extremas, tampoco se reducirán todos los gastos o aumentarán todos los impuestos. Es vital que EE.UU. solucione sus problemas porque es la primera potencia y lidera las economías mundiales; puede ayudar a China a recuperar sus antiguas tasas de crecimiento, lo mismo a Europa y países emergentes. En particular, a Perú le conviene el TLC con EE.UU.porque se traduce en mejores precios para nuestras exportaciones en el mercado norteamericano. Aunque su tasa de desempleo está en 7% y crezca en 1.5%; el panorama para EE.UU. en el mediano plazo es muy bueno, porque es previsible que resuelva su abismo fiscal, tiene elementos nuevos de recursos naturales que podrá explotar (gas esquisto, por ejemplo), y lidera tecnología. Por lo tanto, soy de los optimistas que ven que más temprano que tarde una solución a sus problemas; se mantendrá como la economía líder en el mundo, el dólar recuperará valor y es bueno afirmar que, a pesar de los problemas de esta gran nación, las personas a nivel mundial siguen mirando al dólar como moneda de reserva. Sin embargo, algunas acciones de la Reserva Federal complican el crecimiento de nuestra economía al inundarnos de liquidez monetaria. Mientras su tasa de desempleo no se encuentre por debajo del 6,5%, la Reserva Federal seguirá emitiendo 85 mil millones de dólares mensuales a nivel mundial. Eso significa que los inversionistas busquen países o zonas donde la rentabilidad sea mayor (la tasa de interés norteamericana está cercana a cero); parte de esos dólares llegan al Perú y afectan el tipo de cambio, porque el sol se aprecia más rápido. Sumemos, adicional a los dólares que entran por exportación: US$45 mil millones, más US$3.000 millones de remesas, más US$10 mil millones por exportación extranjera directa, más, lamentablemente, US$4 mil millones por lavado de ac-
agüe, mejores comunicaciones; todo eso es inversión. Las otras medidas que se mencionaron, como el prepago de deuda o más encaje por el BCR, son medidas paliativas, pero no las más importantes. Debemos atacar el problema de la productividad eliminando barreras burocráticas, ya que eso genera enormes costos de transacción a los empresarios y microempresarios. Se debe invertir en infraestructura, en capital humano, y que la política laboral sea flexible. Es necesario contar con una reforma tributaria que afecte menos y sea más neutral a la actividad productiva. Ahora miremos a China; afecta al país asiático porque es el principal exportador a EE.UU.y basó su desarrollo económico, en los últimos dos años, en sus ventas al mundo. Más que el merEL cado interno chino -China desproblema plazó a Japón como la segunda complica también al Perú porque economía mundial, la primeEE.UU. significa un ra es EE.UU. -, el crecimiento consumidor de económico crecía a tasas muy NUESTRAS DE LO QUE altas de dos dígitos, 10 y 11%, EXPORTAMOS. hoy crece entre 7 y 8%, porque su fuerza consistía en las exportaciones. Así, con Europa recesada, se le caen las exportaciones y complica su crecimiento. En particular, a Perú le conviene el China no tiene más solución que desarrollar TLC con EE. UU. porque se traduce su mercado interno, y eso no es fácil. Para tener una idea, el consumo de los EE.UU. en mejores precios para nuestras representa alrededor del 70% de su PBI. Por exportaciones en el mercado eso, cuando el consumidor norteamericano norteamericano. no consume, se cae la economía. En China, el consumo privado no representa más del 30%; su problema es cómo desarrollar ese consumo, tivos y narcotráfico. Entonces, tenemos que ahorran mucho y basan su crecimiento en el sol se aprecia y afecta la competitividad del como exportar al mundo. Este problema complica también al Perú productor para el mercado interno y, además, el producto peruano se encarece en el mundo, porque EE.UU. significa un consumidor de exportaciones muy importante para nuesen términos de dólares. Así, mientras el gigante del Norte se pre- tras empresas. Sin embargo, EE.UU. ya no es para para anunciar medidas económicas el principal comprador del Perú; ahora lo es en abril; nosotros debemos tener en cuenta China. Por eso resaltemos, el crecimiento del que la solución está también en nuestras de- Perú no se puede sustentar exclusivamente cisiones de Estado. La forma de resolver el en el mercado interno; nuestro país no es del problema de la apreciación del sol o la tamaño de Brasil. El Perú necesita el mundo depreciación del dólar descansa como mercado, por lo tanto, cuando EE.UU. en una política económica que enfrenta un problema serio y crece poco, afecta favorezca el incremento de la a una Europa recesada que no crece y a China, productividad de los agentes y esto se traduce en que todos estos países económicos, bajar costos reales compran cada vez menos al Perú. Aun así, se de los sectores público y privado; que espera que el mundo se recupere levemente en haya más y mejores carreteras, el 2013; buenas noticias para nuestras materias tener electricidad, agua, des- primas y productos no tradicionales.
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 25
ECONOMÍA >
la actividad crediticia
MENOS INCENTIVOS PARA FINANCIAMIENTO CON PLÁSTICOS
Tarjeta roja a las deudas 26 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
POR galo flores (gflores@siete.pe)
L
o perfecto es enemigo de lo bueno. Nuestro país buscó por años los dólares, ahora su exceso en el mercado complica las exportaciones y contribuye a una burbuja inmobiliaria. Una persona tiene problemas de deuda cuando destina más del 40% de sus ingresos netos mensuales para pago de deuda; sumando todas las deudas, una persona puede intuir que tener más de dos tarjetas de crédito es simplemente una ruleta rusa. Lo perfecto es no tener deudas, lo bueno es que los dólares golondrinos están siendo cercados por medidas correctivas que evitarán un sobreendeudamiento. Las recientes medidas de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) tienden a reforzar el carácter prudencial en el gasto. Aunque no hay signos de sobreendeudamien-
dar; el aumento de la actividad crediticia se dio principalmente en créditos hipotecarios. Así, el consumo en dólares estaba creciendo entre 25 y 30% a inicios de 2012, pero como no son sostenibles, esas cantidades pueden generar algunos problemas puntuales de sobreendeudamiento o incremento de morosidad”, afirmó Mario Guerrero, analista económico del Scotiabank. Varias de las normas SBS de aplicación progresiva en el tiempo están vinculadas a temas de ajustes de mecanismos de previsiones y a ajustes de crecimiento de capital para ciertos tipos de créditos; lo más inmediato han sido las medidas del BCR con el aumento de encaje, porque son mediáticos. Los créditos hipotecarios crecen, en promedio, alrededor del 30% anual, y reflejan las expectativas de un segmento de la población. Al tener condiciones accesibles, se espera que ese ritmo de crecimiento sea sostenible. Así, no se generará una presión adicional de corto plazo sobre los precios de las viviendas.
to, se observa que los créditos aumentaron de manera acelerada en la primera mitad de 2012. Si un crecimiento sostenido de la actividad crediticiase vincula a un ritmo in crescendo de tres veces el fortalecimiento de la economía, entonces la actividad crediticia en 2013 debería estar en 18%, pues el pronóstico oficial es de una expansión del 6%. “Usualmente, las autoridades tienen como tope un 20% de crecimiento, más allá de esa cifra empiezan a activarse ciertas alarmas, no es aconsejable superar ese están-
Lo perfecto es no tener deudas, lo bueno es que los dólares golondrinos están siendo cercados por medidas correctivas que evitarán un sobreendeudamiento.
sabía que... Según norma de la SBS, se exigirán requerimientos adicionales, también para el financiamiento de vehículos, a más de cinco años. Como parte de las medidas regulatorias orientadas a fortalecer el sistema financiero, la SBS promulgó durante el último trimestre nuevas normativas, entre las que destacan las mayores exigencias de capital a los créditos con plazos mayores a tres años, afirmó Credicorp, en un reporte que acompaña sus resultados financieros de 2012.
El crédito promedio creció en 13% en el año 2012, a diferencia del 25% que aumentó en 2011. Si bien es cierto que en promedio las personas están más endeudadas con tarjetas de crédito, ese 13% va mucho más en línea con el aumento del ingreso que CIFRAS hubo el año pasado a nivel de Lima. “En el caso de los créditos, el sistema en conPor ejemplo, el aumento del empleo junto creció alrededor del 18% en 2012, y en estuvo cerca del 5% en 2012. Estas el año 2011 aumentó 24%. Hubo una son cifras que muestran mucho desaceleración, principalmente, más consistencia en la evoen los créditos otorgados a emLos créditos hipotecarios lución del ingreso y el nivel presas; muchas de estas opcrecen, en promedio, de empleo que, finalmente, taron por tomar créditos del alrededor del 30% son los factores que sosexterior, eso restó un poco el anual, y reflejan las expectativas de un tendrán el hecho de que dinamismo del crédito local segmento de la las personas puedan seguir a empresas. Sin embargo, población. pagando sus créditos. los créditos para personas se mantuvieron firmes, pero en la segunda mitad de 2012 mostraron una desaceleración, sobre todo, en los créditos de consumo. Las tarjetas de crédito mostraron una desaceleración porque las tasas son las que más han subido, parte de eso se explica por los mayores requerimientos de encaje y también por un aumento de la morosidad en el segmento”, continúa Guerrero. Los créditos vehiculares crecieron con un fuerte dinamismo; 23% al cierre de 2012. Las medidas que se han tomado deben moderar este ritmo, principalmente porque el crédito vehicular se ofrece en moneda extranjera, lo cual no es saludable, ya que las personas no tienen mecanismos para compensar los riesgos cambiarios; las medidas castigan esos tipos de créditos y los préstamos personales, los cuales crecieron cerca del 25% en 2012. Buena parte de las DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 27
ECONOMÍA >
la actividad crediticia
se recomienda. Programar los pagos de la tarjeta de crédito entre los gastos mensuales, para evitar de esta manera recargos.
normas de la SBS respecto del requerimiento de capital y aumento de previsiones se relaciona puntualmente con este tipo de préstamos personales; la idea es desacelerarlos y evitar el sobreendeudamiento. “Considerando las medidas que aplica el BCR (aumentos de encaje en cuatro oportunidades en el 2012) y, en lo que va del año en dos oportunidades (enero y febrero), lo más probable es que se registre un crecimiento entre 15 y 16%, algo menor que el 18% que uno habría esperado. La idea es que el crecimiento sea moderado y sostenido. No busca paralizar o frenar; pretende que el dinamismo continúe a lo largo del tiempo y que algunas distorsiones que se habían observado en el tiempo se eliminen vía la implementación de un conjunto de mecanismos que encarezcan ciertos excesos en los créditos”, sostiene Guerrero. En ese aspecto, la legislación no prohíbe pero si encarece el financiamiento en créditos a personas más allá de tres años, para que la gente no se endeude con facilidad. Por ejemplo, un crédito a tres años, generalmente, se terminaba pagando en 28 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
sabía que... Hay 7 millones de tarjetas
de crédito, pero para una población de 30 millones la penetración que hay en el número de tarjetas es referencial porque puede haber personas que tienen 2 o 3 tarjetas. El número de tarjetahabientes es un poco menor, y debe bordear los cuatro o cinco millones. La estadística es sobre el número de tarjetas, no sobre la cantidad de personas; comparado con otros países es relativamente bajo.
Se aconseja que una persona tenga como máximo tres tar-
jetas; un número mayor puede generar un manejo desordenado y aumentar el riesgo de incurrir en sobreendeudamiento. Una de uso transaccional, otra para casos específicos y la tercera para situaciones excepcionales.
cinco años. Hemos visto que buena parte del crecimiento del crédito para personas se debe a la incorporación de nuevos sujetos de crédito que pasan por una curva de aprendizaje, pues una vez que las personas comienzan a conocer las tarjetas de crédito es necesario que adquieran la cultura financiera y no incurran en sobreendeudamiento que al final lo lleven a dejar de pagar en alguna oportunidad los créditos. Hay que tener en cuenta que el número de tarjetas el año pasado creció cerca del 5%, luego que en 2011 aumentó 3%; el uso de las tarjetas se está moderando porque los bancos también están moderando el otorgamiento de las líneas de crédito. Por ejemplo, en 2012 ese aumento de línea fue de 7.5% menor que el 8.5% de 2011. “En promedio, las personas usan el 26% de su línea de crédito, la cual se mantiene estable. Pero sí aumentó la morosidad en tarjetas de crédito en 2012, en 4.1%, luego que en 2011 estuviera en 3.4%. Hay un aumento de morosidad explicada por estos nuevos sujetos de crédito con poca cultura financiera”, finaliza Guerrero.
OPINIÓN por: Gilberto Ojeda /gojeda@siete.pe / Director del Instituto de Economía de la CCL y vicepresidente del Banco del Comercio
La guerra de las divisas
E
uropa ve con mucha preocupación la manera cómo han decidido las autoridades del Japón y de los Estados Unidos de Norteamérica conducir su política monetaria. Japón planea un programa que está basado en un paquete de estímulo fiscal del 2% del PIB y una política monetaria expansiva, monetizando la compra de activos con un objetivo de inflación del 2%. Devaluación del yen, crecimiento del orden del 30% en el Nikkei 225, en un plazo inferior a los 90 días. El nombre con el cual se ha denominado a este planteamiento se le conoce como Abenomics; Shinzo Abe es el autor material de algo que complace a los bancos centrales de Occidente. Muchos opinamos que aquello que se está gestando es un escenario muy difícil que lamentablemente nos conduce por senderos que no debemos transitar todos al más puro estilo “Fuente Ovejuna” se están lanzando a devaluar su moneda. Algunos opinamos que la decisión de hacerse el “harakiri” asumida por Japón nos pone al borde “oficialmente” de la depresión mundial tan temida y a la que estamos transitando a paso lento, diría a “paso de tortuga” y de manera inexorable, coincido con varios analistas que preferirían ver al Japón con un Yen fuerte impidiendo la Depresión Mundial, antes que verle salir de la deflación prolongada con una decisión no oportuna, tal como se constata. Por su lado, EE.UU.ha intervenido con políticas monetarias cuantitativas que no han conseguido mejorar su balanza comercial. Sus habitantes, al encontrar que el dólar podría brindarles una mayor competitividad para exportar, se han dedicado a importar bienes, por lo que las medidas solo han alcanzado un efecto neutro, que no era el efecto tan anhelado. Por ello deberíamos preguntarnos: ¿vale la pena el que hayan forzado por la pendiente de la depreciación a su moneda y las complicaciones que nos han generado a nuestras economías? ¿El diluir los montos adeudados con las depreciaciones es justificación suficiente? Estas medidas solo favorecen a mantener el nuevo paradigma del precio alto de los metales, especialmente el de los metales preciosos. Por otro lado, países como Rusia se han dedicado a adquirir mayores cantidades de la vieja reliquia, conforme le motejase al oro, sir Jhon Maynard Keynes. Alemania ha decidido repatriar su oro físico, Francia viene realizando la misma medida y algunos países han decidido canalizar su comercio sin recurrir al dólar americano. Nuestro país produce algo menos de 170 toneladas métricas anuales de oro, y se calcula que la producción informal oscila entre las 18 y las 20 t anuales. Cabe una pregunta: ¿por qué el BCR no compra ese oro, usando al Banco de la Nación como “ventanilla”? Los ciudadanos de la UE acusan a EE.UU. y a su aliado el Reino Unido de haber devaluado 45 y 40% sus respectivas monedas, entre los años 2002 y 2008; como una clara respuesta a la creación del euro. En este contexto, lo sufrido por la UE a partir del 2008 ha significado un costo social sumamente alto, en tanto que el Reino Unido y EE.UU. no han padecido los ajustes que le han sido impuesto a los empresarios de la zona euro y la extinción de un modelo social que le daba tranquilidad a los europeos, en el caso italiano veremos el cómo ha influido los últimos acontecimientos en los próximos resultados electorales del 24 y 25 de este mes.
Los ciudadanos de la UE acusan a EE.UU. y a su aliado el Reino Unido de haber devaluado 45 y 40% sus respectivas monedas, entre los años 2002 y 2008; como una clara respuesta a la creación del euro”.
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 29
MONEDITAS
Más turistas llegaron en 2012 Los números no paran de crecer. En 2012 la mayor conectividad del aeropuerto Jorge Chávez fue la clave para alcanzar los 2,8 millones de turistas, un 10% más que el año anterior. Las frecuencias internacionales se incrementaron en 32 a la semana. Es de esperar que el buen trato y una mayor seguridad garanticen esta tendencia.
Con madera garantizan electricidad en Ucayali
L
a empresa española Gestamp invertirá US$150 millones para la construcción de una planta de energía eléctrica, la cual funcionará con los residuos de la industria de la madera. “Con la cantidad de materia prima que se pierde cada año podemos tener más de 450 mil toneladas de madera y generarse energía eléctrica para Ucayali, llegando hasta 46 megavatios de potencia, lo suficiente para que la región tenga energía con recursos renovables en los próximo 40 o 50 años”, informó el presidente regional, Jorge Velásquez Portocarrero.
Oposición a financiar Gasoducto con aumento de tarifas eléctricas Ante el anuncio del viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, de financiar la construcción del Gasoducto Sur Peruano con el incremento de las tarifas eléctricas en 2,3% para el consumidor residencial y 4,4 % para el sector industrial, diversas fueron las reacciones de rechazo de las autoridades e integrantes de la sociedad civil de Puno. El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno, Edmundo Cordero Maldonado, consideró desacertada e injusta la medida porque no será favorable para la población. Indicó que esta debería replantearse, pues el Estado cuenta con reservas sólidas.
30 > SIETE
del 24 de febrero al 2 de marzo
Brocal sube a US$305 mlls. ampliación de operaciones
El directorio de la sociedad ha acordado ampliar el monto de inversión destinado al Proyecto de Ampliación de Operaciones a 18.000TMD, de US$254 millones a US$305 millones. Dicho incremento corresponde principalmente a los mayores gastos en movimiento de tierra en la presa de relaves y cancha de transferencia de mineral, así como al aumento en el equipamiento, incluido
en el proyecto de chancado y lavado. Adicionalmente, el directorio ha acordado ampliar el monto de inversión destinado al programa de proyectos complementarios y adicionales de US$58 a US$ 77 millones, para atender los mayores costos en la implementación del sistema de disposición de relaves en la nueva presa.
Exalmar procesará 575 TM de pescado en nueva planta Pesquera Exalmar anunció que pronto entrará en funcionamiento su planta de Tambo de Mora (Ica), la cual tendrá una capacidad de procesamiento de 575 toneladas métricas por día. Esta planta estaría destinada a exportar jurel y caballa, lo que permitirá hacer crecer su negocio de Consumo Humano Directo durante el 2013. Al hacer un balance del año 2012, la empresa manifestó que, a pesar de la menor cuota de pesca otorgada por el gobierno el año pasado, sus ventas totales ascendieron a US$217 millones, monto superior a los US$191 millones de 2011.
Fondos administrados por AFP suman S/.100.104 mlls. La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) totalizó 100.104 millones de nuevos soles al 8 de febrero del 2013, de los cuales 99.126 millones corresponden al fondo de pensiones y 978 millones al encaje, reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dicho resultado refleja un avance de 0,03 por ciento con relación a la cartera administrada por las AFP al primero de febrero y que fue de 100.071 millones de soles.
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 31
internacional >
DESPLIEGUE DE CHIPS
POR ginevra baffigo parodi (gbaffigo@siete.pe)
Para Estados Unidos y China
Esto es cibergue En los últimos años se han multiplicado los episodios de espionaje al gobierno y empresas estadounidenses. ¿La red será el nuevo escenario de una lucha entre gigantes?
E
n un mundo altamente informatizado, las armas no son una excepción. El despliegue bélico de cualquier país se decide gracias a un puñado de chips. Las informaciones estratégicas están expuestas en el etéreo e ilimitado universo de la web. Entonces, ¿por qué no golpear directamente los sistemas de control del enemigo? Hoy en día, al igual que en los tiempos de la extinta Unión Soviética, se ha librado una nueva “guerra fría” entre Estados Unidos y China. Pero, como el gigante asiático se ha entregado plenamente al capitalismo, el conflicto no puede desarrollarse con la sola dialéctica de las amenazas nucleares, sino con restricciones comerciales y, sobre todo, espionaje industrial. ¡Qué pobre memoria es aquella que solo funciona hacia atrás! Las guerras comienzan siempre a la misma manera: con una escalada constante en el enfrentamiento desde algo intrínsecamente sin valor. Y esta tampoco es una excepción. El Nueva York Time ha desafiado el gigante rojo en el tribunal, con el apoyo del gobierno estadounidense. A la Gray Lady de la prensa norteamericana no han gustado los ataques cibernéticos contra los e-mails de los periodistas y corresponsales que, según el equipo de 32 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
rra fría seguridad y contraespionaje de Mandiant –contratado para investigar el caso–, habrían sido ordenados por los censores de Pekín. Y el periódico de la gran manzana ahora está examinando la posibilidad de denunciar a China por violación de los acuerdos sobre el libre mercado frente a la World Trade Organization (WTO). Sin embargo, el dragón rojo, como era más que previsible, niega cualquier tipo de responsabilidad respecto a los ataques piráticos que, ademas del NYT, han acertado las informaciones sensibles del Wall Street Journal y de las agencias Bloomberg y Reuters. El dragón rojo, como era más que previsible, niega “Si así fue, así pudo ser; si así cualquier tipo de fuera, así podría ser; pero responsabilidad como no es, no es. Es cuestión respecto a los ataques piráticos. de lógica”. Los expertos de Mandiant habría detectado en las violaciones, métodos idénticos a los del ejército chino para espiar a las grandes empresas de Estados Unidos. Es decir: altas esferas. Aunque tanto el ministro de Defensa de China como su embajador en Washington desmienten categóricamente las hipótesis de complot. Por otro lado, desde el pasado octubre la apuesta entre el periódico neoyorquino y el Gobierno chino ha ido aumentando día tras día. Precisamente, desde cuando, a la vigilia del cambio de guardia a los vértices del Politburó, los periodistas del NYT publicaron una primicia sobre las riquezas acumuladas, en la ciudad prohibida, por los líderes comunistas... primero entre todos el premier saliente, Wen Jiabao,
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 33
internacional >
DESPLIEGUE DE CHIPS
que, según el NYT, habría acumulado una fortuna oculta de más de 2.700 millones de dólares. “¡Que le corten la cabeza!” El juego se ha hecho duro y China, avisa Washington, tiene que controlarse y dejar de lanzar guantes de desafío a Estados Unidos como parece haber hecho en los últimos días. Desde el principio de febrero, los ataques no se han limitado a los periódicos neoyorquinos (NYT y WSJ), sino han dirigido también al la pantalla chica. La CNN ha sufrido un sospechoso apagón de varias horas, tras haber transmitido una entrevista sobre el caso del New York Times... ¿habrá sido una casualidad?
34 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
diálogo. Conflicto cibérnetico se debe solucionar mediante conversaciones de alto nivel.
“Antes la ejecución, luego el veredicto” La Casa Blanca parece creer más en las probabilidades y no en el caso... Washington describió los reiterados ataques cibernéticos, que la investigación vincula directamente con una unidad secreta del Ejército chino, como “un serio desafío Ahora los navíos son virus y el océano para la seguridad y la economía de Estaes la web. Sin embargo, consciente de dos Unidos”. su ilustre pasado, el puerto de Shanghài Y sin acusar directamente al gigante mantiene elementos de la piratería asiático, el presidente Obama –como los tradiciona. Ugly Gorilla (Gorila feo) es seguidores de la revista recordarán haber un temible pirata de la web que habría leído la semana pasada en el artículo de pasado los últimos años creando correos Luis Aguilar– ha firmado un decreto que electrónicos para llenarlos de virus y entrega a su gabinete poderes especiales bombardear al enemigo. Sin embargo, para responder a este tipo de ataques. Ugly Gorilla, a diferencia de los piratas Para Estados Unidos este es un asunto tradicionales, no cruza los siete mares del de importancia estratégica decisiva poretéreo Internet en nombre del vil metal. que, no solo se enfrenta al tradicional Él tiene una causa que perseguir... que riesgo de que sus informaciones –incluso casualmente coincide con los intereses del secretos de Estado– caigan en mano de ejercito de liberación de China. una potencia extranjera, sino al peligro Es una célula supersecreta del Ejército nuevo de que, con la intrusión de “pirachino la que se descubre en la relación tas” de la web, China pueda sabotear la de la sociedad de seguridad informática actividad económica del país o inhabilitar Mandiant como responsable de servicios públicos básicos. Sin conlos ciber-ataques, cuyo blanco tar con el robo de tecnología que, Una ciberguerra han sido los periódicos y emademás de costarle miles de es preparatoria presas de Estados Unidos y millones de dólares a EE.UU., a un conflicto tradicional: otros países. aumenta extraordinariamente sirve sobre todo En 75 páginas, Mandiant las capacidades y la competenpara acumular explica cómo los miembros cia de China. informaciones sobre el enemigo. de la unidad 61398 –cuerpo especial del ejército de Pekín– “Cada cosa tiene su moral, si se han robado y creado problemas sabe donde encontrarla” a industrias de cada tipo, localizadas El hecho de que sea China el origen de especialmente en países anglosajones los ataques detectados hace este desafío (87% de los casos). mucho más peligroso y difícil de tratar. La cueva de los piratas –un gris palacio El riesgo de que una guerra “inmatede 12 pisos situado en un terreno de 12 rial” desborde en una guerra convenciomil metros cuadrados, en Pudong, nuevo nal es evidente. Una ciberguerra es por barrio de Shanghái cerca del aeropuerto su propia naturaleza preparatoria a un internacional–habría sido la base desde la conflicto tradicional: sirve sobre todo cual se habrían movido los ataques inforpara acumular informaciones sobre el máticos que han boicoteado por lo menos enemigo. 141 sociedades en todo el mundo. Sin embargo, si hablamos de estraLa denuncia de Mandiant tegia militar internacional, especialha hecho previsiblemente en el ámbito del ciberespacio, mente enfurecer el el condicional es debido. Sobre todo Gobierno chino, que ha frente a la monolítica desmentida del hablado de “acusaciones país comunista. sin fundamento alguno”, Sin embargo, una segunda guerra fría afirmando que China ha sido podría ya haber estallado... aunque acepella misma víctima de piratería tar esta perspectiva significa caerse en la online. hueco del Blanconejo de Alicia en el país de las maravillas, adonde nadie es quien dice ser y nada es lo que aparenta.
Shanghái:
puerto de piratas
Sin embargo, no es la primera vez que Mandiant presenta una relación de este tipo: en el 2010 había presentado un dossier sobre las “persistentes amenazas avanzadas (APT)”, en el cual insinuaba la posibilidad de que el gobierno comunista de China estuviera detrás de una serie de ataques informáticos en todo el mundo. Con esta nueva relación, titulada APT1, los ataques vienen reconducidos con pruebas específicas a la unidad especial del Ejercito de Liberación del Pueblo de Pekín, la 61398, cuya naturaleza es considerada en China secreto de Estado. Gracias la análisis de las direcciones IP (casi todas desde Shanghái) y de los servidores, los técnicos de la sociedad de seguridad americana han llegado a la conclusión de que los militares chinos bien entrenados, con buenos conocimientos del ingles y de informática, están sin la menor duda detrás de este abordaje pirático. El blanco favorito de estos piratas en divisa ha sido seguramente Estados Unidos, con 115 casos; sigue Reino Unido, con 5; India e Israel, con 3; Canadá, Taiwán, Suiza y Singapur, con 2; y Francia, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, Japón, Emiratos Árabes, Sudáfrica, con 1 solo ataque registrado. Ahora, ¿llama o no llama la atención que, entre todas estas potenciaS, el gran ausente sea Rusia?
internacional >
enfermedad nacional
un presidente virtual
De vuelta a Caracas, aunque no a la política Hugo Chávez regresa a Venezuela, pero nadie, ni su homólogo boliviano Evo Morales, ha podido verlo aún.
E
l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue hospitalizado en Caracas tras volver el lunes desde Cuba, pero la ausencia de audios, fotos y videos de ello ha dado tela que cortar a la oposición, que se alista para eventuales comicios adelantados. Sin que tampoco se ofreciera un nuevo reporte sobre su estado de salud, Chávez cumplió 48 horas internado en el Hospital Militar caraqueño, que presenta una estampa de normalidad en la entrada y salida de pacientes, ante la mirada de miembros de la Guardia de Honor presidencial y agentes de la Policía encargados de la custodia en el nosocomio, constató Efe. Hasta allí quiso llegar el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien hizo escala en Caracas en un viaje a Estados Unidos, pero el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, informó que solo se reuniría con algunos de los familiares del gobernante enfermo. Al margen del tema médico, su regreso reabrió la discusión sobre dónde y cuándo debería producirse el acto de toma de juramento para el periodo 2013-2019 que ganó en los comicios de octubre pasado, una ceremonia que podría incluso hacerse en su habitación del hospital. Constitucionalistas consideran que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que deberá tomar juramento a Chávez, puede constituirse en cualquier punto del terri36 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
innecesaria para un presidente reelegido. Para el abogado constitucionalista Gustavo Tarre “el inmenso disparate” que, en su opinión expresada a Efe, significó tal sentencia, ha montado un escenario en el cual Chavez se puede juramentar “más o menos cuando quiera”. El constitucionalista, Gerardo Blyde, alcalde opositor del municipio caraqueño Baruta, indicó al canal Globovisión, que la toma de juramento de Chávez “debería ser ya”. Adicionalmente, el partido democristiano Copei pidió a la MUD, la plataforma que aglutina a la oposición a Chávez, que defina ya al candidato que Su regreso reabrió enfrentará a Maduro en caso de la discusión sobre dónde y cuándo comicios adelantados. debería producirse “No podemos esperar al desel acto de toma de enlace de la situación de salud juramento para el periodo 2013-2019. torio nacional y que la condel presidente y la convocatoria dición de magistrados de sus a elecciones para empezar el debate sobre quién debe ser el canintegrantes daría por sí misma didato”, dijo el presidente del partido el carácter público al acto independientemente de dónde se haga. democristiano, Roberto Enríquez. Mientras desde el chavismo se sostiene La celebración de elecciones presique el presidente tomará juramento “cuan- denciales adelantadas está prevista en do esté bueno y sano”, desde la oposición Venezuela en caso de muerte, renunse insiste en que se debe cumplir ya con cia o incapacidad física o mental el acto, que según la Constitución debería del gobernante, entre otras causas. haberse producido el pasado 10 de enero. El TSJ sentenció el 9 de enero que Chávez podía tomar juramento una vez que se recu- Tomado de pere, considerando ese acto una formalidad Infolatam / Efe
precisiones Evo Morales solo se reunió con algunos de los familiares del gobernante enfermo, informó Maduro. Mientras desde el chavismo se sostiene que el presidente tomará juramento “cuando esté bueno y sano”, desde la oposición se insiste en que se debe cumplir ya con el acto, que según la Constitución debería haberse producido el pasado 10 de enero.
internacional >
“E
enfermedad nacional
l retorno del presidente Hugo Chávez no tomó de sorpresa solamente a quienes no están con el “proceso”. También a los chavistas con excepción del vicepresidente Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea y su Casa Militar. Ningún miembro del gabinete fue informado con antelación. Ayer Aristóbulo Istúriz lo reconoció en su rueda de prensa. El viaje no se realizó en el avión presidencial venezolano. Otro avión que voló a menos altura para evitar una alta presión en cualquier emergencia fue el que lo transportó a Maiquetía. Bajo sedación, el presidente reelecto viajó acompañado solamente de su hija mayor Rosa Virginia, su esposo el ministro Jorge Arreaza y los tres médicos y cinco enfermeras que lo han tenido bajo su cuidado en el Cimeq. Por supuesto que un par de edecanes y asistentes militares también abordaron la nave. El paciente viajó bajo sedación y al llegar a Venezuela fue llevado en ambulancia a
38 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
Cama en tierra POR NELSON BOCARANDA
(Artículo publicado en el blog Runrunes)
una instalación preparada especialmente en Fuerte Tiuna. Recordemos que ya antes en 2011 estuvo recluido en esa guarnición militar en la residencia que antes había sido del ministro de la Defensa y que fue convertida en una segunda casa presidencial. En nuestra columna del pasado jueves colocamos este párrafo: “Motivada la cúpula roja con la renuncia de Benedicto XVI se movieron con la presidenta del TSJ para preparar una decisión y tenerla lista en caso de que la ausencia temporal pase a falta absoluta”. El martes la magistrada Morales dio cuenta que el TSJ estaba listo para juramentar al jefe de Estado reelecto el 7 de octubre. Las presiones de todo tipo que ha sentido el gobierno rojo desde diversos flancos tildando de ilegal o inconstitucional la decisión apresurada del TSJ extendiendo la presidencia de Chávez han surtido efecto. Quizá el país más preocupado –¿insólito por lo demás?– haya sido China, puesto que los negocios entre ambos países pesan
Por más amigos y socios que sean sus instituciones, quieren estar seguras de que lo que firme Maduro sea válido a futuro.
demasiado en la relación, y la dirigencia política y económica del gigante amarillo ha cuestionado en varios momentos lo que sucedió después del 10 de enero. Añádale que tanto Rusia como otros aliados, entre los que se podrían contar algunos países del Caribe, Bolivia y Nicaragua, han pedido a sus jurisconsultos algunos estudios sobre los acuerdos firmados. Dos grandes pidieron oro como respaldo para seguir enviando dinero en calidad de préstamo o adelanto de negocios futuros. Aquí lo escribimos. Por más amigos y socios que sean sus instituciones, quieren estar seguras de que lo que firme Maduro sea válido a futuro. Las interrogantes dentro del estamento militar, comunicadas, entre otros, por el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas y por el exgobernador del Táchira Ronald Blanco La Cruz, tuvieron su efecto. También que las presiones recientes de los estudiantes poniendo en el tapete la injerencia cubana y cuyas manifestaciones
frente a la embajada antillana ocuparon espacio en la prensa global añadieron sus granitos de arena a la presión contra el régimen cuya información no ha sido del todo veraz ni oportuna. Cuando salieron publicadas las fotos del caudillo recostado en una silla con sus hijas en la UCI del Cimeq –en tres de las gráficas se notaban los distintos fondos utilizados– y el ministro de información reconocía que tenía traqueotomía y que se le dificultaba hablar, pensamos de inmediato que nos estaban preparando para anunciar en los días por venir la falta absoluta del comandante reelecto. ¿Será así? En los próximos días lo sabremos. Mientras tanto pareciera que mantendrán el statu quo antes de llamar a elecciones, pues lo que está previsto es que las elecciones municipales se celebren en la fecha ya establecida para el 14 de julio. Por cierto que la carta de Fidel Castro a Chávez al salir de Cuba da cuenta que los médicos cubanos tienen diez años (?) tratándolo.
internacional >
Elecciones en Ecuador
POR Carlos Malamud (tomado de Infolatam)
U ¿Adelante con Correa gana su tercer mandato presidencial
la revolución ciudadana? Frente a la grave crisis del sistema de partidos políticos, lo que es bueno para el proyecto del “ciudadano” Correa, ¿será malo para el futuro de la democracia ecuatoriana?
32 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
n Rafael Correa exultante festejaba en la noche del domingo pasado su nueva victoria electoral. Se trata de una victoria que le permitirá seguir gobernando de forma ininterrumpida hasta 2017, mientras repetía alto y claro para todo aquel que quisiera oírlo que a su revolución ciudadana no la para nada ni nadie. Como no podía ser de otra manera, dedicó parte de su tiempo de mayor alegría para nuevamente ir contra sus dos enemigos más odiados, sus verdaderas bestias negras: la partidocracia oligárquica y la prensa privada. A Correa no le faltaban motivos para celebrar. En primer lugar, porque con más del 55% de los votos no solo no necesita una segunda vuelta, sino también logra enviar un mensaje hegemónico a sus rivales y adversarios. Sin duda alguna, el presidente reelecto manejará los datos del escrutinio como si se tratara de un plebiscito en torno a su persona para impulsar todas aquellas
medidas que estima oportunas y para bloquear cuanta iniciativa surja con la intención de controlar su actividad o limitar su poder. Esta sensación se ve reforzada por los más de 30 puntos de distancia con su más inmediato perseguidor, Guillermo Lasso. Se trata de una situación muy similar a la vivida por Cristina Fernández tras su triunfo electoral en las El resultado vuelve a presidenciales de 2011. confirmar lo que Segundo, porque de acuerya se sabía desde do con las primeras proyecciohace tiempo sobre nes prácticamente se asegura la democracia ecuatoriana. un importante control de la Asamblea Nacional, que también será utilizada como ariete de su revolución ciudadana. El problema, para muchos más filosófico que político, es intentar definir esa revolución que diariamente se construye de arriba abajo, con un sentido claramente dirigista y paternalista y sin que exista una verdadera participación popular. La misma Alianza País dista mucho de ser CELEBRA. Correa festejó su triunfo desde el balcón de palacio de gobierno ecuatoriano. un vehículo que atraiga a los ecuatorianos rrea tuvo algunos problemas con algunos detrás de un programa o de propuestas concretas de organización popular. grupos de la izquierda más estructurada y Por último, el resultado vuelve a confirmenos acomodaticia y también con algunos mar lo que ya se sabía desde hace tiempo de los movimientos indígenas. El presidente sobre la democracia ecuatoriana. De hecho, ha sabido modular su lenguaje de modo de su sistema de partidos políticos está toseguir avanzando gracias a su programa talmente en crisis, lo que si bien es bueno de gasto público y construcción de infraestructuras, financiable gracias al respaldo para el proyecto político del ciudadano de las exportaciones petroleras y la exploeconomista Rafael Correa, es malo para el tación minera. Pero como Correa quiere futuro de la democracia de su país. Baste más, mucho más, hacen falta más recursos recordar aquello de que sin partidos no hay y estos pueden venir mayoritariamente de representación y sin representación no hay la sobreexplotación de hidrocarburos y midemocracia, pero como todo se reduce a nerales, un proyecto que dista del paraíso la llamada participación ciudadana, no se que dice vender la revolución ciudadana. trata de un problema que cause demasiadas De ahí la importancia de las decisiones preocupaciones en el oficialismo. que comience a tomar Rafael Correa en Con cuatro años más de gobierno por su primer año del nuevo gobierno, tanto delante queda por ver cuál será la deriva de en materia de política interna como interla nueva administración, y más teniendo en GUILLERMO LASSO. Su derrota era nacional. Desde esta perspectiva, y más cuenta el repliegue que forzosamente de- predecible. La oposición tiene una durísima berá hacer un Hugo Chávez convaleciente, tarea en el Parlamento ecuatoriano. allá de la retórica rupturista, habrá que ver aunque no necesariamente el gobierno de cómo conduce el Gobierno ecuatoriano su Venezuela se caracterizará por una mayor relación con Estados Unidos y la Unión Europea, y también qué hará tanto en Unasur prudencia. Hasta ahora Correa se había A Correa no le faltaban motivos como en la CELAC (Comunidad de Estados manejado con bastante libertad respecto para celebrar. En primer lugar, de América Latina y el Caribe). No en vano a los lineamientos bolivarianos –para eso su gobierno es juzgado de un modo pragestán Eloy Alfaro y el alfarismo–, aunque porque con más del 55% de los mático en buena parte de las cancillerías sin romper la disciplina del ALBA (Alian- votos no solo no necesita una za bolivariana de los pueblos de nuestra segunda vuelta, sino también logra occidentales. Tampoco hay que perder de América), ya que su alianza con Chávez y vista que entre las primeras felicitaciones enviar un mensaje hegemónico a los hermanos Castro le resultaba funcional recibidas estuvieron, cómo no, la del Gobierno venezolano, pero también las de David para consolidar un liderazgo de “izquierda”. sus rivales y adversarios. Cameron y Mariano Rajoy. Sin embargo, en estos últimos años, Co-
DEL 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 41
MAPAMUNDI
Kamikaze en Damasco Al menos 53 personas han muerto tras la explosión de un coche bomba en el centro de Damasco, en una zona altamente poblada. La explosión, que se registró en la plaza Shahbandar, cerca de un edificio del partido gubernamental Baaz en el barrio de Al Mazra, fue obra de un kamikaze. El coche bomba, en la proximidad también de un colegio y de una estación de autobuses, produjo grandes daños materiales y decenas de vehículos que resultaron calcinados. Entre las víctimas hay también 200 heridos,
entre los que figuran estudiantes y otros civiles, aunque según fuentes policiales, es probable que en el recuento el número de las víctimas aumente. Este ataque se produce después de que en los últimos días distintos proyectiles impactaran en la capital siria contra la ciudad deportiva de Tishrin, lo que causó la muerte de un futbolista, y junto a uno de los palacios presidenciales de Al Asad. Por lo tanto, se atribuye el atentado a los sectores rebeldes en contra del régimen de presidente sirio.
¡Muerte a la libre pantalla chica venezolana! Tras el apagón analógico, la libertad de prensa en la Venezuela de Hugo Chávez se ha vuelto una auténtica quimera. Pocas horas después de que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) emitiera un duro informe presentado en la Naciones Unidas, en el que se asegura que en 2012 “el Gobierno continuó su sistemática campaña contra la prensa crítica mediante iniciativas legales, amenazas y medidas regulatorias”, la emisora privada Globovisión –único canal de televisión crítico hacia el presidente bolivariano– denunció que el Gobierno la sentenció “a muerte” al no incluirla entre los canales que desde unas
semanas transmiten a través de la Televisión Digital Abierta. Además de la señal en modo analógico, las principales ciudades venezolanas empezaron a recibir gratuitamente la señal de once canales en formato digital, entre ellos el conjunto de medios estatales y los canales privados al comenzar el periodo de pruebas de la Televisión Digital Terrestre (TDT) o Televisión Digital Abierta.
Condescendencia alemana
Martin Schulz, el presidente del Parlamento Europeo, ha advertido sobre las consecuencias de la resolución de la crisis en la eurozona ante una eventual elección de Silvio Berlusconi, en las elecciones en Italia. “Silvio Berlusconi ya ha hecho tambalear a Italia con su irresponsable actuación de gobierno y sus escapadas personales”, afirmó Schulz en unas declaraciones publicadas en el rotativo alemán Bild. El político socialdemócrata
42 > SIETE-del 24 DE FEBRERO al 2 de marzo
remarcó que en las elecciones italianas “hay mucho en juego y concretamente no debe arriesgarse la confianza en el país que se ha ganado con Mario Monti”, primer ministro del gobierno técnico italiano y candidato presidencial. Pese a todo, el presidente del Parlamento Europeo expresó su confianza en los electores italianos al mostrarse seguro de que “decidirán lo correcto para su país”, que es decir “lo que Schulz quiere”.
Dimisiones en Gobierno de Túnez
Renuncia el Batman búlgaro
El Parlamento de Bulgaria aceptó la dimisión en bloque del Gobierno populista de Boiko Borisov, presentada tras días de manifestaciones ciudadanas contra los altos precios energéticos, las empresas monopolistas y un sistema político intrínsecamente corrupto. Termina así la aventura política del polémico Borisov, un exkarateca y guardaespaldas, conocido como “Batman”. Aprobada la moción, el presidente búlgaro, Rosen Plevneliev, deberá encargar la formación de un nuevo ejecutivo, primero al GERB, luego a los socialistas y al final a cualquier otro partido del Parlamento. Tras el previsible fracaso de estos intentos, el presidente disolverá la Cámara, convocará elecciones y designará un ejecutivo técnico interino, que se encargará de preparar los comicios, que deben tener lugar dentro de dos meses. Después de la dimisión anunciada por Borisov, que había puesto en marcha un severo programa de austeridad para estabilizar las cuentas públicas del país más pobre de la Unión Europea, las protestas populares continuaron, aunque afortunadamente no se registraron enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Hamadi Yebali, primer ministro de Túnez, anunció su renuncia tras no haber logrado ganar el apoyo necesario para la formacion de un gobierno de tecnócratas, con lo que se agrava aún más la crisis en el país africano. El jefe de Gobierno, considerado un moderado, dio a conocer su renuncia tras una conversación con el presidente Moncef Marzouki. Yebali reaccionó de esta forma a la falta de apoyo a su propuesta de formar un ejecutivo de solos expertos y ningún político. Quienes más se opusieron a la idea de Yebali fueron sus propios correligionarios del partido islamista Ennahda, la fuerza más importante dentro de la coalición de gobierno.
En su opinión, solo un gobierno conformado por políticos puede lograr la transición democrática. Yebali propuso el cambio de gabinete tras el asesinato del político de oposicion Chokri Belaid, lo cual afectó terriblemente la poblacion y dio lugar a protestas masivas de los opositores, tanto en el Parlamento como en las calles.
Neonazis amenazan a obreros “Es una vergüenza, no voy a ordenar nunca más nada”, escribe un lector del periódico alemán Bild. Y seguramente no es el único. Tras el reportaje del primer canal televisivo germano, el ARD, en el que se delataban las terribles condiciones de trabajo en el centro operativo de Amazon a Bad-Hersfeld, Alemania, una ola de protestas ha arrollado el más grande grupo de ventas online. Un número de 5.000 inmigrantes, contratados temporalmente para poder responder a las órdenes navideñas, estaban vigilados e intimidados por una milicia especial, sospechosa de tener vínculos con el mundo del extremismo de derecha y de los Hooligans. Las guardias exhibían uniformes de la Thor Steiner –marca símbolo de los simpatizantes neonazis–, prohibida en algunos de los estados de la federacion alemana y quitada desde el mismo catálogo de Amazon. Pero la cereza de la torta era el nombre de la sociedad “H.e.s.s. Security”, nombre que siniestramente evoca el del brazo derecho de Hitler. ¿Habrá sido una coincidencia?
El suicidio de los tibetanos Dos tibetanos de 17 y 18 años se inmolaron en la ciudad de Dzorge, provincia de Sichuan (sudoeste de China). Rinchen, de 17 años, y Sonam Dargye, de 18, compañeros de colegio, quemaron sus ropas para morir entre las llamas que ellos mismos encendieron en protesta contra el Gobierno chino y la ocupacion de Tíbet. La provincia de Sichuan, a los pies del techo del mundo que es Tíbet, es habitada por una
numerosa comunidad de etnia tibetana. Y hace dos semanas, en esa misma ciudad, un monje tibetano se había prendido fuego tras haber gritado “¡que viva el Dalai Lama!”. La doble inmolacion eleva el número de tibetanos que se han suicidado con fuego –en protesta por la represion de Pekín– a 104, desde el año 2009. Y por lo menos 22 de estos han sido menores de edad.
DEL 24 de FEBRERO al 2 de marzo -
SIETE < 43
Especial >
Premios de la Academia 2013
por Omar Amorós / camoros@siete.pe / @carlomar
Hollywood ...máquina de ensueños
El cine es un arte sublime, ventana del pensamiento, del sentimiento y de la emoción humana y refleja tanto lo excelso como nuestras miserias de la cruda realidad… y Hollywood, su meca,
C
uando los negocios empezaron a ir de viento en popa, alrededor del año 1913, estos mismos aventureros se transformaron en hombres respetables, en las cabezas de la industria. Es el tiempo en que el cine norteamericano creció a niveles insospechados como gran industria del entretenimiento. Los magnates que dieron vida a esta “máquina de sueños” decidieron homogeneizar el mercado cinematográfico de un país tan grande y convertir a sus películasenlasdominantesenloscircuitos internacionales de distribución. Se creó un premio, que denominaron Óscar. El premio unificó y llevó a la palestra públicatodos los oficios delcine,tantoartísticoscomotécnicos.Muchosestudiososdel cine han determinado los motivos por los cualesestepremiosurgió,algunosseñalan quefueparadiferenciarentreloqueestaindustriadeterminabaqueera“cinebueno”y “cinemalo”(mientrasmásnorteamericana pareciese una cinta, era mejor). Otros, por el contrario, más radicales, dicen que Hollywood por ser una industria del entretenimiento, no busca la calidad de las cintas, sino más bien lo que prima es el 44 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
la fundada por artistas concienzudos y aventureros celebra ostentosamente el 85 aniversario del premio Óscar, concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
cuando la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, vio por primera vez el premio e hizo una referencia con su tío Oscar (sobrenombre para su primo Oscar Pierce), y una última historia se Descifrando a Óscar originó con Eleanor Lilleberg, secretaEl premio de la Academia de las Artes y las ria ejecutiva de Louis B. Mayer, quien al Ciencias Cinematográficas se concede en ver la estatuilla exclamo: ¡Se parece al reconocimiento a la excelencia de rey Óscar II! Finalmente, en 1939, el los profesionales en la industria premio fue llamado oficialmente Steven cinematográfica, incluyendo Óscar por la Academia. Spielberg directores, actores y escriAl 2012, la Academia con(Lincoln) y Ben tores, y es considerado, incentrabacercade5.783miemAffleck (Argo), dos generaciones ternacionalmente, el máxibros hábiles para votar. Dichos en búsqueda de mo honor en el mundo del miembros están divididos en la estatuilla cine. La primera ceremonia distintas ramas, las cuales redorada a mejor película. de premios tuvo lugar el 16 de presentan a las diferentes discimayo de 1929, en el hotel Rooplinas contenidas en la realización sevelt, en Los Ángeles, en honor a de una película. Los actores constitulos logros cinematográficos obtenidos en yen el bloque de votación más numeroso, los años 1927 y 1928. con 1.311 miembros, cerca del 22% de la El origen del nombre del preciado composición de la Academia. Todos los premio siempre genera debate. En una miembros de la Academia deben ser inbiografía de la actriz Bette Davis, se afir- vitados a la Junta de Gobernadores, en ma que la estatuilla fue nombrada como representación del Comité Ejecutivo, y los tal en honor a su primer esposo, Oscar miembros pueden ser elegidos a partir de Nelson. Otra versión acerca del nom- una nominación o por sus contribuciones bre de la estatuilla tuvo origen en 1931, a la industria del cine.
dinero y la rentabilidad de las mismas. Los premios Óscar representan así el triunfo del modelo norteamericano para hacer y vender cine.
Especial >
Premios de la Academia 2013
De forma categórica y simultánea en todas sus ediciones de Europa, Asia y el Pacífico Sur la afamada revista Time catalogó al actor británico nacionalizado irlandés, Daniel Day-Lewis, como “el mejor actor del mundo”. Según la publicación, es un actor de tal octanaje que, posiblemente, se convierta en el referente de toda una época, y quedará para la posteridad como uno de los mejores de la historia. Pero no solo dicha revista reconoce el gran talento del sofisticado artista. Los medios especializados del planeta coinciden en que Day-Lewis, es un actor en el sentido más completo del término, es decir: un hombre que interpreta un papel. Porque, sí, efectivamente, el irlandés se transforma en otra persona cada vez que representa un personaje. Conocido por la espectacularidad que le da a sus actuaciones y la meticulosidad –llegando a la exageración– con que prepara sus papeles, este gran actor también se caracteriza por tener una sólida vida privada, alejada del showbiz y con una filosofía de vida que va contra los cánones hollywoodenses.
C
ada personaje es una nueva vida para el disciplinado actor. Con Mi pie izquierdo, Day-Lewis logró su primer óscar por un papel en cuya preparación llegó a los límites de la razón, dentro y fuera del plató convivió con una silla de ruedas. Tampoco se separó de su rifle mientras trabajaba en El último mohicano o se sometió a maltratos mientras se llevaba a cabo la producción de En el nombre del padre(1993). Para Petróleo sangriento (2007), que le valió su segundo óscar, no dudó en cavar profundos hoyos en el jardín de su casa en Irlanda, y para Lincoln (cinta que es hijo del le ha dado su quinta candidatura a los gran poeta premios de la Academia), leyó cuanto irlandés Cecil Day-Lewis, y de pudo sobre el mandatario más reveJill Bacon, hija del renciado por los estadounidenses y no afamado productor abandonó su característico sombrero cinematográfico Michael de copa en ningún momento. LibeBalcon. rarse de los personajes es para él una empresa más ardua que meterse en ellos. Daniel Day-Lewis tiene ante sí la posibilidad de hacer historia (si es que ya no lo ha hecho) de convertirse en el primer intérprete en lograr tres óscar al mejor actor principal; lo que ni leyendas del séptimo arte como Marlon Brando o Laurence Olivier pudieron conseguir. “El actor más grande del mundo” se transmuta en los personajes a los que da vida hasta el punto de diluirse en ellos antes, durante y después del rodaje de turno.
Daniel Day-Lewis 46 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
Especial >
Premios de la Academia 2013
E
ALFRED HITCHCOCK
Esperando
a Óscar
Desde hace 85 años, tiempo en el que anualmente se celebra la ceremonia de los premios Óscar, hay actores y
actrices y directores que deben pasar saliva, apretar los dientes y fingir una sonrisa digna de fotografía cuando tras ser nominados comprueban públicamente que no fueron los ganadores. A ellos, solo les queda aplaudir desde sus elegantes asientos por el éxito ajeno.
FEDERICO FELLINI
48 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
l año pasado, por ejemplo, Leonardo DiCaprio no fue nominado por su papel en J. Edgar, mientras que Brad Pitt, que aspiró por cuarta vez a una estatuilla por Moneyball, no tuvo éxito. Sin embargo, la situación de Di Caprio y Pitt no es ajena, incluso para las grandes leyendas de Hollywood. En algunos casos, la Academia intentó remediar el error, cuando hubo un fallecimiento inesperado, otorgando un premio honorífico. El actor James Dean era un ídolo entre las adolescentes de la década de loscincuenta. Su temprana muerte, apenas con 24 años, no le permitió llevarse un óscar. Tuvo dos nominaciones póstumas, en ambas como actor principal. En Rebelde sin causa perdió ante Ernest Borgnine, de la película Marty. Mientras que, la otra estatuilla le fue arrebatada por Yul Brinner y su interpretación en El rey y yo. Richard Burton, fallecido hace 29 años y además, considerado el más grande amor de la legendaria Elizabeth Taylor, fue uno de los actores más aclamados de su época, a pesar de sus sonadas borracheras y su vida llena de excesos. Mientras que la recordada Liz obtuvo dos óscar; él no logró ninguna estatuilla de las siete a las que fue nominado. Actores más contemporáneos como Harrison Ford, considerado un sex symbol y uno de los grandes íconos del Hollywood actual, fue nominado por su película Único testigo, en 1986, pero no alcanzó la distinción. Johnny Depp, a pesar de ser catalogado como uno de los mejores actores del planeta, solo fue finalista en tres oportunidades: Sweeney Todd, Descubriendo Nunca Jamás y Piratas del Caribe. Mientras que Tom Cruise, al igual que Depp, ha sido nominado en tres ocasiones por sus actuaciones en Nacido el cuatro de julio, Jerry Maguire y Magnolia. Sin embargo, no logró llevarse la preciada estatuilla. Las actrices tampoco han sido ajenas a conformarse con solo ser nominadas y ver la estatuilla desde lejos o en manos de otra colega. La recordada Natalie Wood fue nombrada en tres oportunidades para llevarse el premio Óscar. La enigmática Greta Garbo no se escapa en esta lista de eternas nominadas, fue seleccionada en tres oportunidades, también en la categoría de mejor actriz principal, sin embargo, tampoco ganó. En 1954, la actriz recibió un óscar honorífico por su trayectoria.
Curiosidades del Óscar
orson wells
glenn close
JULIANNE MOORE
richard burton
Grandes directores sin Óscar
• Alfred Hitchcock, tuvo cinco nominaciones por la dirección de sus filmes Rebeca(1940), Náufragos (1942), Recuerda( 1945), La ventana indiscreta(1954), Psicosis (1960). • Robert Altman, nominado cinco veces por M.A.S.H. (1970), Nashville( 1976), El juego de Hollywood (1993), Vidas cruzadas (1993) y Gosford Park ( 2002). • Federico Fellini, cuatro nominaciones a mejor director. La dolce vita (1960), 8 1/2 (1963), Fellini Satiricon (1969) y Amarcord(1973). • Orson Welles, solo fue nominado como actor por Ciudadano Kane y recibió un premio póstumo.
La frustración de Deborah Kerr la debió haber acompañado toda su vida, ya que esta artista fue nominada en seis oportunidades a una estatuilla por su desempeño en Edward, mi hijo (1949), De aquí a la eternidad (1953), El rey y yo
• El primer año en que se entregaron los premios, los ganadores fueron anunciados al público con tres meses de anticipación. Ya en la década de los 30, los resultados eran distribuidos a la prensa por adelantado. • Solo dos personas recibieron un óscar con diseño especial. Uno fue el ventrílocuo Edgar Bergen, a quien en 1938 se le concedió una estatuilla honorífica por haber creado al muñeco cómico Charlie McCarthy: el premio era de madera y tenía una boca móvil. El otro fue Walt Disney, cuando Blancanieves y los siete enanitos recibió también un galardón de honor por la innovación en animación llevada a la pantalla grande. La Academia le diseñó una estatuilla de tamaño real y siete miniaturas. • Joanne Woodward (actriz y esposa Paul Newman) se cosía sus vestidos. Sin embargo, las actrices en la actualidad suelen apostar por un diseñador al que ligar su nombre. • La alfombra roja de los óscar mide 150 metros y tiene 10 metros de ancho. • Por décimo novena vez consecutiva, la tradicional cena será dirigida por el reconocido chef Wolfgang Puck. Habrá gran variedad de platos exóticos, entre los que desta un ceviche con palta, cilantro y cebollas rojas en escabeche.
(1956), Solo Dios lo sabe (1957), Mesas separadas (1958) y Tres vidas errantes (1960), pero nunca logró coronarse como mejor actriz principal. Nadie duda del talento de la gran Glenn Close, pero hasta el momento no obtiene la estatuilla dorada; la multifacética actriz ha sido finalista también en seis oportunidades, en las categorías de Mejor Actriz de Reparto, por sus papeles en The World According to Garp (1982), Reencuentro (1983) y El mejor (1984). En tanto, en el rubrodeintérpreteprincipal, ella fue competidora por Los actores su trabajo en Atraccon más ción fata l(1987), nominaciones son Amistades peligroMeryl Streep con 17 y Jack Nicholson con sas (1988) y Albert 12. La más premiada Nobbs (2012). es Katharine Hepburn con 4 La talentosa Juestatuillas. lianne Moore fue nominada en dos ocasiones para actriz principal por sus actuaciones en The end of the Affair (2000) y Far from Heaven (2003), y como actriz de reparto por Boogie Nigths (1998) y The Hours (2003), pero en todas las ocasiones no ganó.
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 49
homenaje >
george harrison
Honores al eterno beatle
El guitarrista y compositor británico hubiese cumplido este 25 de febrero 70 años de vida. Hace más de una década partió tras una larga agonía. Su legado y talento continúan vigentes, tanto como integrante de los Beatles como solista. Aquí un repaso de su historia.
E
l Beatle más reflexivo, místico y peculiar,GeorgeHarrison,celebraríael próximo 24 de febrero 70 años de existencia, sin embargo hace casi doce años falleció de un agresivo cáncer. A pesar de su desaparición física, su talento sigue más que presente entre sus millones de seguidores en el mundo. Y es que, el músico británico es de aquellos artistas que jamás pasarán de moda. El miembro fundador de The Beatles, guitarrista y compositor nació en el año 1943, en Wavertree, un suburbio de Liverpool. Desde muy chico, George Harrisonmostró interésporlamúsica, ydurantesu infancia logró comprarle con sus ahorros una guitarra a un buen
58 > SIETE-del 10 al 16 de febrero
amigo suyo. Cuando cumplió los 13 años, se hizo amigo de Paul McCartney, con quien compartía la misma rutina para llegar al colegio. Él más adelante le presentaría a John Lennon, que por ese entonces formaba parte del grupo The Quarrymen. Fan dellegendarioElvisPresley,elpequeño George de 14 años se uniría a Paul y a John en The Quarrymen. A pesar de encantarle el rock, en aquella banda tocaba el rockabilly, una variante del género country. Más adelante, Harrison participaría en la formación de The Beatles. La historia del cuarteto agarraría vuelo cuando en 1962 consiguieron un millonario contrato y grabarían “Love me do”. Mientras se desarrollaba ese tema, Pete Best, quien se desempeñaba como baterista fue expulsado por mala conducta y su lugar fue ocupado por Ringo Starr, quien se convertiría en uno de los mejores amigosdeGeorgehastael final de sus días. En poco tiempo, el grupo se convirtió en un fenómeno en Inglaterra y dos años después, en 1964, era el grupo favorito del continente americano. La película estrenada ese año, A Hard Day’s Night, hizo de la banda un fenómeno mundial. Durante la beatlemanía,Harrisonfuebautizadocomoel“beatletranquilo”o el “beatle silencioso”, debido a su carácter introspectivo y su tendencia a un segundo plano con la prensa. La primera canción que compuso George paraThe Beatles fue “Don’tbotherme” tema del segundo álbum With The Beatles. Con el pasar del tiempo, las composiciones de Harrison fueron haciéndose más notables, pasandodeunsegundoplanoacompetirconlas canciones que hacían Lennon y McCartney. Entre 1965 y 1970, los temas creados por GeorgeHarrisonfueron:“IfINeededSomeone”, “I Want to Tell You”, “Think For Yourself”, “Taxman”, “Within You Without You”, “Blue Jay Way”, “Only a Northern Song”, “It´s All Too Much”, “Love You To”, “Old Brown Shoe”, “I Need You”, “While My Guitar Gently
En la década de los noventa, emprendió junto con Paul McCartney y Ringo Starr el proyecto Anthology.
Weeps” (con Eric Clapton en la guitarra), “Piggies”, “Long, Long, Long”, “Savoy Truffle”, “So mething”, “The Inner Light”, “Here Comes the Sun”, “I Me Mine” y “For You Blue”. Sinembargo,apesardequeeléxitole sonreía al cuartero, las discusiones entre Harrison, Lennon y McCartney comenzaron a hacerse cotidianas tras la muerte del manager del grupo Brian Epstein. A finales de la década del sesenta, la situación era casi insostenible, tanto es así que Paul llegó a cuestionar en público el profesionalismo de Harrison. Descontento con la situación que vivía con sus compañeros, George renunció algrupo,peroalospocosdías,trasinterminables reuniones, retornó a su trabajo. Tras superar ello, las relaciones entre los miembros de The Beatles fueron cordiales y sin mayores contratiempos. La creciente productividad de Harrison en aquella época le permitiría recopilar suficiente material para desarrollar una carrera como solista bastante exitosa y larga, que se iniciará a inicios de los setenta, cumpliendo casi 27 años. Tras la disolución del cuarteto en 1970, George publicó gran parte del materialquehabíaacumuladodurante los últimos años en su proyecto más loado por la crítica: All Things Must Pass, elprimerálbumtripledelahistoriamusical. El guitarrista fue el primer músico en liderar un concierto benéfico. El espectáculo, realizado en Nueva York, logró congregar a 40 mil personas. Su idea fue recaudar fondos para los refugiados en la antigua Pakistán (hoy Bangladesh). En el show, además de Harrison, participaron Ravi Shankar, Eric Clapton,BobDylan,Jim Keltner,BillyPreston, Leon Russell, Ringo Starr y Klaus Voormann. De forma adicional a su carrera como solista, Harrison escribió dos temas para Ringo Starr y también colaboró con el álbum Imagine de John Lennon. Entre los años 1973 y 1975, el ex-Beatle lanzólosálbumesLivingintheMaterialWorld, Dark Horse y Extra Texture, siempre con el
sello discográfico Apple. Cuatro años más tarde,traselnacimientodesuhijoDhaniHarrison, el artista británico produciría un disco tituladoconsu propionombre.Su únicohijofue producto de su matrimonio con la mexicana OliviaTrinidadArias,conquiensecasóen1978. Previamente fue esposo de la modelo Pattie Boyd, pero su matrimonio solo duraría ocho años (1966-1974). Ella finalmente decidió abandonarlo para casarse con el también guitarrista, cantante y compositor Eric Clapton, amigo de ambos. La relación
que llevó este trío siempre fue amical. Es más, Harrison cantó en la boda de Boyd con el músico británico. Por otra parte, George Harrison fue el primer beatle en escribir una autobiografía llamada I Me Mine. En 1982, tras el lanzamiento del álbum Gone Troppo, elbritánicodecidióalejarsedelamúsica por varios años. Enladécadadelosnoventa,emprendió junto con Paul McCartney y Ringo Starr el proyecto Anthology, el mismo que incluíalagrabacióndedosnuevascanciones de The Beatles a partir de demos caseros de mediados de los 70, en los que John Lennon tocaba el piano y cantaba. Debido a su condición de fumador, a mediados de esa década, Harrison fue diagnosticado de cáncer, pero logró superarlo en aquella ocasión. Sin embargo, la enfermedad reapareció en el 2001 mucho más agresiva que la primera vez, convirtiéndose en metástasis. Harrison falleció en la mansión de Paul McCartney en Los Ángeles. Fue incinerado, y si bien la prensa afirmó que sus cenizas habían sidodepositadasen elríoGanges(India), hasta la fecha no hay ninguna declaración familiar que lo certifique.
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 51
Arquitectura >
Monumentos de Lima por Richard Chuhue
La colonia china y sus regalos Cifras estimadas, que son reconocidas por la misma embajada china en el Perú,
calculan que en la actualidad existen cerca de tres millones de peruanos que tienen corriendo por sus venas sangre de algún antepasado chino. Esto constituye el 10% de la población peruana actual y nos muestra el nivel de importancia de esta inmigración, que por cantidad de personas y por la forma comoen sus diversas manifestaciones se han ido incorporando a la sociedad peruana, ha sido considerada por algunos estudiosos (y en palabras de Juan de Arona) como la “real y verdadera” inmigración en el Perú. 52 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
E
n esta oportunidad, nos referiremos a algunos monumentos que están ubicados en Lima y en los cuales ha tenido participación la colonia china, como muestra de la amistad entre estas dos naciones hermanas. Como primera referencia, podemos mencionar al Puente de Piedra (conocido también como Puente Trujillo o Puente de Montesclaros), ubicado sobre el río Rímac, construido en 1610 y considerado, por los entendidos, como el más antiguo monumento de la ciudad. A pesar de que la presencia china en el Perú es oficialmente reconocida a partir de octubre de 1849, esta ha existido en nuestro país desde muy temprana data. Así, por ejemplo, fray Buenaventura Salinas y Córdoba, en su obra Memorias y Excelencia de la ciudad de Lima (editada en 1633), da cuenta cómo en la construcción de este puente habrían participado algunos hombres del celeste imperio: “[…] cuatro indios chinos: Phelipe Mata, Diego Choa, Andrés Yagotán, Alonso Leal y el japón Miguel de Silva”. Todos ellos fueron consignados en el testamento del maestro Juan del Corral, quien dirigió la obra (citado por Sakuda, en 1999). La Fuente China fue el regalo de la colonia china al Perú por su primer centenario de independencia nacional.
Ante el advenimiento de dicha celebración y bajo la coordinación de un comité integrado por tres de los más connotados miembros –Aurelio Pow San Chia, Santiago Escudero Whu y Césareo Chin Fuksan–, la colectividad china logro reunir un imporlas llamas. Escultura en bronce, ubicada en el centro de Lima, en el Paseo de los Héroes Navales. tante cantidad de dinero que sirvió para la construcción de esta fuente monumental, la cual posee un área de 14 por 12 metros, con una altura de 8 metros. Aunque el proyecto original de José Huerta, contemplaba su colocación a espaldas del local del Congreso de la República, frente a la Plazuela de Santo Tomás, al final se impuso su erección en el lugar que en ese La colonia china obsequió entonces era denominado la una fuente rotonda de las palmeras del realizada por Graziosi y Gemignani, Zoológico del antiguo Parque develada en la de la Exposición, donde aún rotonda del Parque hoy se le puede apreciar. La de la Exposición en 1924. fuente fue construida en Italia, bajo la vigilancia del señor Mario Vanini Parente, y su diseño corrió a cargo del arquitecto italiano Gaetano Moretti (1860-1939) y las esculturas son de Giuseppe Graziani y Valmore Gemignani, artistas vinculados en un anterior proyecto con la edificación del Museo de Arte Italiano. En la cima de la fuente se halla un grupo escultórico de cinco figuras de mármol, elaborado por Gemignani, que simbolizan puente de piedra. Uno de los primeros puentes construidos sobre el río Rímac, único nexo entre la ribera norte de este y la antigua ciudad amurallada. la humanidad y fraternidad de los pueblos,
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 53
Arquitectura >
Monumentos de Lima
parque chino. Ubicado en el distrito de San Borja, se ha convertido en un concurrido centro de cultura.
monumento al inmigrante chino. Se inauguró en el Callao en 2011 por el 163 Aniversario de la Inmigración China al Perú.
58 > SIETE-del 10 al 16 de febrero
sostenidas por un gran pedestal que está circundado por bajorrelieves de bronce con alegorías. La figura principal porta una antorcha y un libro, signo de libertad, una niña carga una guirnalda, las otras tres simbolizan las tres razas: blanca, negra y amarilla. En los costados inferiores de la parte baja, los desnudos de bronce, obra de Graziani con influencia manierista, representan una alegoría al río Amazonas con el escudo del Perú y un sol, una alegoría al río Amarillo (Huang He) con el escudo chino y un dragón. Se inauguró el 27 de julio de 1924. Unos años después y con motivo de las celebraciones por el 4.o Centenario de la Fundación de Lima, la colonia china decidió regalar a la ciudad dos esculturas que hoy se pueden apreciar en el llamado Paseo de Héroes Navales, las que son conocidas como Las Llamas, obra en bronce de Agustín Rivera, inaugurada en 1935; la otra es conocida de diversas formas: La Yunta, El Trabajo o Los Bueyes; es una escultura de bronce, elaborada por Ismael Pozo, cuya inauguración se dio en 1937. Estas obras, a yunta de bueyes. Esta escultura fue obsequiada por la colonia china al Perú por los 400 años de la fundación de Lima.
barri o chino. En 1971 se inauguró el Arco Chino, que conduce a la calle Capón y abarca las cuadras 7 y 8 del jirón Andahuaylas.
En fechas más recientes, también se han erigido algunos monumentos, el más destacado diferencia de la Fuente China, les bajo el mismo cielo” y es el llamado sí reflejan la corriente estilísti“El Bien estará al alcance Monumento al Inmigrante ca indigenista que por aquellos de todos los que viven bajo Chino. años estaba en boga en el Perú, este signo”. Su diseño corrió a además que su elaboración corrió por cuenta de artistas locales. Nuevamente, con ocasión de una fecha conmemorativa –150 años de la independencia–, la colonia china se organizó para entregar un monumento que simbolizara la fraternidad entre ambas naciones.Esta vez se decidió colocar en el cruce de los actuales jirones Ucayali y Andahuaylas el famoso Arco Chino, una de la más representativas estructuras dentro del llamado Chinatown limeño (barrio chino) y la que da la bienvenida al visitante; las inscripciones en caracteres chinos que lleva tallada en su parte superior dicen: “Todos somos igua-
cargo de los arquitectos Kuoway Ruiz Dillón y Carlos Lock Sing. El embellecimiento de la portada, finamente enchapada en madera, fue obra del artista chino Wa Kong Chang. Tiene ocho metros de altura y trece de ancho. Fue inaugurado el 12 de noviembre de 1971. Ya en fechas más recientes, también se han erigido algunos monumentos, el más destacado es el llamado Monumento al Inmigrante Chino, ubicado en el Parque Temático de la Policía de Chucuito (Callao), lugar donde cada año se rinde homenaje por las autoridades edilicias y colonia china al esfuerzo de los primeros inmigrantes
llegados al país. Se trata de una escultura abstracta, una pirámide diseñada por el Ingeniero augusto Choy Ma y que representa la eterna amistad entre ambas naciones. Fue inaugurada en el año 2010, con el apoyo de la Asociación Peruano China. También de fecha reciente (1999) es la colocación de una pequeña pagoda y un jardín oriental en el llamado Parque Chino, ubicado entre las cuadras 26 y 27 de la avenida San Luis, en el distrito de San Borja. Este lugar se ha convertido en sitio de reunión y exhibición de la cultura china y la colonia afincada en nuestro país, pues cada año nuevo chino se organizan ferias, presentaciones artísticas y una colorida danza del dragón que culmina en este espacio, que de por sí es muy singular porque no existe una edificación similar en ningún otro sitio público en Lima.
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 55
VERANO >
Alerta a bañistas
POR lucero yrigoyen m.q. (lyrigoyenmq@siete.pe)
Rayos UV
Radiación Estos días calurosos invitan a disfrutar de las playas. Pero hay un peligro: el Senamhi ha advertido para el presente mes un aumento inusual del nivel de la radiación ultravioleta en nuestro litoral. Conozcamos más sobre estos rayos y cómo protegernos de ellos.
56 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
E
n cantidades moderadas, las radiaciones ultravioleta son beneficiosas para la salud, pues ayudan al organismo a procesar la vitamina D, pero, en exceso, son capaces de producir lesiones en la piel, desde el envejecimiento acelerado, quemaduras de 1.er y 3.er grado, hasta cáncer cutáneo, y también afecciones oculares como la catarata; debido a que la radiación afecta el ADN de nuestras células, produciendo condiciones cancerígenas. También se ha comprobado que estas radiaciones, en casos extremos, aminoran la eficacia del sistema inmunitario. No siempre estamos expuestos a la misma intensidad de radiaciones ultravioletas. Hay factores que influyen. Por ejemplo, mientras más alto está el sol –mediodía–, mayor es su intensidad; en las zonas de altura la intensidad es más fuerte. Según la Organización Mundial de la Salud, por cada mil metros de altitud, aumenta 5% la intensidad de las radiaciones. Erróneamente se cree que aunque el día esté nublado no hay peligro. Si bien las nubes nos protegen un poco, ello no significa que los rayos sean inofensivos. Además, las radiaciones ultravioletas son cada vez más peligrosas debido a la debilidad de la capa de ozono. Este gas absorbe una parte de las radiaciones ultravioleta del sol y a medida que se adelgaza aumenta la cantidad de radiaciones ultravioleta que llegan a la superficie terrestre. Losniñosyadolescentessonparticularmentevulnerablesa los efectos nocivos de las radiaciones ultravioleta, sobre todo, si desde pequeños no toman conciencia de la importancia de la protección será muy probable que sufran de cáncer a la piel en años futuros. Las personas de piel clara sufren más quemaduras solares y tienen un riesgo más elevado de cáncer de piel que las de piel oscura. El riesgo de lesiones cutáneas, envejecimiento prematuro de la piel e inmunodepresión es independiente del tipo de piel.
Recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS)
• Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía. • Preferir la sombra. • Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello. • Usar lentes de sol cerrados a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones ultravioleta. • En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, untar abundantemente y renovar con frecuencia un filtro solar de
amplio espectro, con un Factor de Protección Solar (FPS) de 30 o más. • Evitar las camas bronceadoras o solarios. El uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad aumentan en un 75% el riesgo a la formación de melanomas malignos. Las lámparas bronceadoras no deberían usarse a menos que sea bajo supervisión médica. La OMS recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años. • Proteger a los bebés y los niños pequeños: siempre se debe mantener a los niños a la sombra. Es recomendable que los bebés usen protectores solares a partir de los 6 meses de edad, antes no se les debe exponer al sol.
Cifras alarmantes
• Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el 2000 se diagnosticaron en el mundo 200 mil casos de melanoma maligno y se produjeron 65 mil defunciones relacionadas con este tipo de cáncer. • Aproximadamente, 18 millones de personas en el mundo han quedado ciegas a causa de las cataratas. De ellas, el 5% fue por estar expuestas a las radiaciones ultravioleta. • Entre 50% y 90% de los cánceres de piel son causados por las radiaciones ultravioleta. • Las lámparas solares y las camas de bronceado emiten rayos ultravioleta como los del sol, y su uso puede ser tan peligroso como estar a aire libre.
ón ULTRAVIOLENTA Protéjase ya
No nos queda más que tomar precauciones. En el mercado encontramos varios tipos de bronceadores y protectores solares con siglas y números que suelen ser más interpretados. Antes que nada, recordemos que los rayos UV (ultravioleta) del sol son las que causan quemaduras de la piel. También el sol emite rayos UVB. Hay que proteger a la piel de ambos, por eso cuando vaya a comprar a alguno de estos productos como filtros solares bloqueadores,bronceadoresolentes,asegúrese de que lo protejan de ambos. SPF son las siglas en inglés para designar el Factor de Protección Solar (FPS). Las etiquetas de los bronceadores con filtro solar llevan un número que indica el FPS. Mientras más alto sea, mayor será la protección que le brinda el producto. Lo mínimo recomendable es de 15 FPS y el bloqueador, sea cual fuere el tipo número de protección, debe aplicarse cada dos horas, después de nadar, sudar o secarse con una toalla. El FPS se define como el cociente entre los tiempos de exposición con protección o sin ella, sin aparición de eritema (enrojecimiento de la piel). Es decir, indica cuanto más tarda en aparecer el eritema en la piel en comparación con la piel sin protección. Por ejemplo, un producto factor 15, permitirá 15 veces estar expuestos al sol sin sufrir quemaduras. Sobre el cuidado de los ojos, no todos los lentes oscuros nos protegen de los rayos UV; por ello, infórmese sobre el producto antes de comprarlo y desconfíe de los económicos.
Además del cáncer al a piel, los rayos ultravioletas son causantes de cataratas y otros problemas oculares.
Exposición > Vértice Galería de Arte
por ERICK ORBEGOzO
Mónica Gonzales Raaijen
y su borda dura Pareciera que cada uno de los trabajos de esta artista partiese de una pregunta base, a la que desea dar respuesta con desesperación, a veces, y otras, con una calma primordial y materna. Y cada una de sus obras es un universo propio y único, y, sin embargo, se percibe una conexión bastante sólida entre los dos, por lo que se puede viajar de uno a otro como por un agujero de gusano imaginario.
D
icen los entendidos que hay una cierta aspereza en la estética de Gonzales Raaijen, a mí, por el contrario, se me antoja pensar en lo desvaído y lejano, inclusive, podría llegar a pensar que se trata, aunque no siempre, de la tímida recreación de un recuerdo hogareño. Otras, percibo la imposibilidad de la artista de negarse a sentir, y por ende, la 58 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
obligación de expresarse por ley y mandato internos. Sería interesante descubrir qué hay detrás y más atrás de las telas y bordados de Gonzales Raaijen, pero eso se lo dejamos mejor a los psiquiatras y otros embusteros. Lo que es innegable, es que sería una delicia si al mismo tiempo que apreciamos la muestra leemos “Rosa de Sanatorio”, del inmenso
Terminó sus estudios de pintura en la Facultad de Arte de la PUCP. Estudió antes diseño gráfico, en el Instituto ToulouseLautrec.
poeta Ramón María del Valle Inclán. De la misma forma, se puede ingresar y salir de cada una de las muestras anteriores a esta individual que se presentará en Vértice Galería de Arte (calle Ernesto Plascencia 350, San Isidro), del 8 al 29 de marzo, de forma gratuita, casi exclusivamente para piscianos, pero no. Todos pueden disfrutarla.
Convocatoria >
Concursos literarios 2013
Incentivando a
Todo materialización de una obra, sea esta literaria o no, es fruto de todo un esfuerzo conjunto de un grupo de personas que vieron en su trabajo la oportunidad de expresar lo que sienten y viven, y son los concursos muchas veces el camino a seguir para concretizar un sueño.
V Premio de Literatura Infantil
L
a Biblioteca Nacional del Perú y la Fundación SM, a través de Ediciones SM Perú, lanzaron la convocatoria del máximo reconocimiento para un autor de literatura infantil en el Perú: El V Premio de Literatura infantil El Barco de Vapor. Este premio se entrega en todos los países donde está presente SM: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; además de las versiones catalana, gallega y vasca en España. Los montos en cada país alcanzan los 10.000 dólares, mientras que España lo entrega a nivel internacional con una suma de 100.000 euros. El ganador recibirá 30.000 nuevos soles y una estatuilla hecha por el artista Alfonso Ruano; por supuesto, el manuscrito ganador será publicado dentro de la colección El Barco de Vapor Perú, de editorial SM. La recepción de manuscritos será hasta el 31 de mayo y las bases del concurso están disponibles en la siguiente página: http://elbarcodevapor.com.pe
1.er Premio nacional Casatomada de novela fantástica
C
on la finalidad de estimular la creatividad literaria, promover nuevas plumas y talentos, fomentar la lectura y la oferta editorial de la narrativa fantástica, Editorial Casatomada convoca a su primer concurso literario en donde podrán participar todos los peruanos residentes o no dentro del territorio nacional que sean mayores de edad. Cada participante presentará una obra que se inscriba dentro del género de lo fantástico (no fantasía o ciencia ficción), la que deberá ser rigurosamente original e inédita, escrita en castellano, no premiada o pendiente de premiación o de fallo en otros certámenes, ni que esté parcial o totalmente publicada en formato electrónico. El ganador recibirá un premio de US$1.000, la publicación de la obra y el trofeo Casatomada de Novela Fantástica. Recepción de manuscritos hasta el 30 de abril. Informes y bases en ecasatomada@gmail.com, rcasatomada.blogspot.com, www. editorialcasatomada.com
del 24 de febrero AL 2 DE MARZO -
SIETE < 59
Retablo cultural > Galerías y exposiciones
Terrenos emocionales del arte Experiencia: La alteración del uso del espacio de arte Después de dos años de Terreno de Experiencia 1, es el turno de Ex²periencia, instalación y propuesta del equipo artístico liderado por el maestro Jorge Villacorta. Al entrar al recinto nos podemos preguntar cuál es el límite de lo artístico (estético) y lo experimental (abstracto), esa abstracción nos remonta a un caos ordenado, es decir al desorden establecido por la sociedad, que a través de herramientas tecnológicas los jóvenes artistas (músicos, editores, cineastas
Amorcito corazón Esta muestra reúne todo lo que pensamos sobre el amor: nuestros prejuicios, estereotipos, clichés, lugares comunes. El conocer, el enamoramiento, la costumbre, el hastío, la ruptura y la despedida –todas las etapas del amor terrenal- se conjugan en pinturas, fotos e instalaciones con las cuales afirmamos y negamos la existencia de este sentimiento sublime en nuestra alma y, sobre todo ,en nuestro corazón. El objetivo de la muestra es enfrentar al espectador con los lugares comunes relacionados con el día de San Valentín, la celebración del amor y lo cursi que podemos llegar a ser si nos dejamos llevar por ese sentimiento universal. Si estás enamorado o te encuentras decepcionado del amor, puedes visitar de forma gratuita esta exposición colectiva en el Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores).
60 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
y curadores) tratan de romper con su arriesgada, pero válida propuesta. Cajas sueltas, elefantes, video, fotos, elefantes. Preguntas y respuestas sobre qué puede ser arte y que no y cómo hacerlo. A través de conversaciones, instalaciones y demás conoceremos más de estas experiencias artísticas hasta el viernes 1 de marzo, en la Sala Luis Miró Quesada Garland (cruce Av. Larco con Diez Canseco, en Miraflores).
Febrero: calor, color, amor y mucho arte. Desde la experiencia de un hombre mayor hasta la experimentación de un grupo de jóvenes dispuestos a alterar el orden de su espacio y de las cosas. Transgresiones, técnicas, instalaciones, estereotipos y demás. Las siguientes muestras penetraron nuestros sentidos y llenaron vacíos del alma que solo la visión desinteresada del arte puede sanar.
muestra extranjerA
La actual sociedad nos enseña que la juventud es un valor supremo y la vejez solo es una etapa previa a la inevitable muerte. Las arrugas se deben de ocultar porque la senectud provoca miedo en las personas y un estadio de invisibilidad de las personas –que se agrupan en esta etapa de la vida–, tanto en el arte como en los medios de comunicación. Esta exposición reúne a diez autores contemporáneos europeos y norteamericanos cuyas obras dibujan
desde una mirada –lamentablemente alejada de la realidad peruana–el estado del bienestar de este período de vejez. Los que asistan a esta muestra, se quedaran con una sensación de impotencia y melancolía porque desearan que ellos mismos –o algún familiar cercano–sea un personaje de las fotos (de las que expresan alegría, eso sí). La muestra puede ser vista hasta el 21 de abril en El Centro Cultural de Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Camino Real 1075, San Isidro).
Theatrum Nuntia Interesante la muestra “Noticia teatral” del artista José Torres Böhl que transporta a través de sus cuadros –con la técnica de pintura pastel– a una galería de personajes, actores, directores y escenas de obras que constituyen parte de la historia del teatro peruano. Cada pincelada es hecha con un lenguaje expresivo y simbolista que hacen de esta muestra un verdadero documento visual de la memoria del teatro nacional. Encontrarse con pinturas que muestran imágenes de Ricardo Blume, Oswaldo Cattone, Carlos Gassols, Ofelia Lazo, Leonardo Torres, Enrique Victoria, Lucía Irurita o a grupos teatrales como Yuyachkani y al Club de Teatro de Lima no hace más que reforzarnos el imaginario colectivo de la riqueza del arte de las tablas peruanas. Podrás formar parte del espectáculo hasta el 10 de marzo, en la Galería ICPNA Miraflores.
del 24 de febrero al 2 de marzo -
SIETE < 61
CHICA7
invitaci贸n
al amor Alejandra Arispe
62 > SIETE-del 24 de febrero al 2 de marzo
Fotografía: Víctor Arteaga G. Modelo: Briggitte Corrales Peinado: lizardo Gallegos para Glows Salon (4230158) Maquillaje: Max Revolledo para Glows Salon Vestidos: Ayala Moda Bikinis: Neon Print de Mara Thalia (992069680) Styling: Roberth More Asistentes de Producción: Sandro Pocli, Alonso Chero
Fotografía: Víctor Arteaga G. (www.victorarteaga.com ) Producción: Sergio Samaniego Lamas (946080884) modELO: aLEJANDRA ARISPE Maquillaje y peinado: Karín Ángeles (993612743) Vestuario: Ayala Moda