Recoleta al día Vivir mejor es posible
Año 5 | Edición Nº 40 | 2017| Distribución Gratuita | www.recoleta.cl
Marzo: Mes de la
Mujer Recoletana Página 9
Proyecto Mejoramiento en Avenida Perú
Recoletanos campeones nacionales de cueca
Innovación en salud: Proyecto “Primavera”
“ZIM Dragón Chino” llegó a Recoleta
Obra de 2800 millones de pesos contempla una ciclovía, la ampliación del bandejon central más el mejoramiento de las áreas verdes, mobiliario urbano e iluminación, entre otros.
Pareja representante de la comuna obtuvo el primer lugar en el Tercer Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Tradicionales “Jóvenes del Calle Calle”
Nuevo sistema permite comprender de manera simple los resultados de los exámenes de sangre que se realicen los recoletanos y recoletanas.
Muestra interactiva disponible hasta el 31 de marzo en el punto de lectura “Eduardo Galeano” para que las familias recoletanas puedan recorrer los rincones de la Ciudad Prohibida de Beijing.
Página 3
Recoleta_al_dia_N40.indd 1
Página 4
Página 6
Página 11
01-03-17 18:43
Noticias comunales
2
Recoleta al día
Año 5 / edición N°40 / año 2017
COMUNICADO MUNICIPALIDAD DE RECOLETA En relación a la situación del comodato del Centro Ceremonial Indígena Cerro Blanco, la Municipalidad de Recoleta declara que: 1. Reconoce y apoya a los pueblos originarios en la comuna de Recoleta, no solo mediante la creación del Programa Pueblos Originarios, sino también con la constitución de la Mesa Intercultural de Pueblos Originarios, desde donde hemos trabajado con las organizaciones indígenas mapuche y aymara, quienes establecieron que la participación sea exclusivamente de pueblos originarios. 2. Entendemos que la legislación es insuficiente para el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y la deuda histórica existente. Por ello, nos ajustamos al derecho y a la representatividad determinada por sus organizaciones y autoridades tradicionales. Es parte de nuestro compromiso. 3. Respecto al Centro Ceremonial Indígena Cerro Blanco, esta gestión siempre ha colaborado con este espacio y sus organizaciones, indígenas y no indígenas, las cuales por respeto a su autonomía, siempre hemos considerado como actores relevantes, por lo que no hemos intervenido el lugar, excepto para apoyar determinadas propuestas como el concurso “Cerros Islas” (2014) de la Intendencia de Santiago, en la cual se elaboró una propuesta participativa junto a Conacin y Pillañ Wingkul. 4. El 16 de noviembre de 2016, representantes de Serviu, Conadi y Municipalidad de Recoleta, junto a los representantes comunitarios vinculados al centro ceremonial, Pillañ Wingkul, Conacin, Awatiri Tiknamarka, Inti Marka, Jacha Marka, Kurmi, Anca 20
y We Newen Amuleaiñ, se reunieron y acordaron en su totalidad que “el centro ceremonial indígena debe mantener su uso indígena; elaborar un comodato con pertinencia cultural; compromiso de los actores para trabajar en conjunto; y por último, declarar el Cerro Blanco patrimonio indígena en un futuro cercano”. 5. En la segunda reunión convocada, Conacin declara públicamente que no participará de esta instancia por sentirse discriminados, declarando que la “mesa de diálogo Cerro Blanco” y la Municipalidad establecieron la participación exclusiva de indígenas, y ellos, en su mayoría, se autodefinen “indianistas”. 6. Es el Serviu quien pone fin al comodato por incumplimiento de Conacin, situación gatillada por la denuncia de un exmiembro de Conacin, por lo que la Municipalidad debe asumir un rol que resguarde el centro ceremonial indígena, abriendo la posibilidad para que sea administrado por todos los actores representativos de los pueblos originarios en el Cerro Blanco. 7. Nuestra voluntad es dialogar con todas las partes, indígenas y no indígenas que presentan trabajo en el Cerro. Sin embargo, condenamos las acusaciones infundadas y el clima que impulsan miembros de Conacin. Desde un principio, declaramos que no habrá desalojo, el centro ceremonial debe ser resguardado y su administración dirigida por todas las organizaciones de pueblos originarios que aportan al Centro Ceremonial Indígena Cerro Blanco.
Aprueba Desaprueba No asiste Abstención
Alejandra Muñoz Mauricio Smok
Ernesto Moreno Fernando Pacheco
Fernando Manzur
Temas
Luis González Brito
Mes de febrero 2017
Cristián Weibel
Recoleta
Natalia Cuevas
Así votan el Alcalde y los Concejales
Daniel Jadue
Municipalidad de Recoleta
Aprobación contrato de suministro de lentes ópticos para Óptica Popular Reinalda Pereira. Aprobación adjudicación licitación pública habilitación biblioteca Parque de la Infancia. Aprobación subvención para la organización comunitaria “Centro Cultural y Juvenil de Tecnología y Robótica Educativa Aplicada S.T.E.M. Academy”.
Representante legal y director: Daniel Jadue Jadue. Editor general: Felipe Carvajal. Edición periodística: Eugenio Carrasco. Colaboradores: Manuel Quinteros, Cristóbal Reyes, Susana Celis, Esteban Farías, Karen Leiva, Gerardo Anabalón, Sebastián Moscoso, Alejandro Maldonado y Valentina Ganga (estudiante en práctica).
Diseño / Impresión: Anahí Saá C. - El Ciudadano-. Publicación realizada por el equipo de Comunicaciones de la Municipalidad de Recoleta, 45.000 mil ejemplares, de distribución gratuita. © Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción indicando la fuente. Av. Recoleta 2774, fono: 2945 7445, comunicaciones@recoleta.cl, www.recoleta.cl
www.recoleta.cl
Recoleta_al_dia_N40.indd 2
01-03-17 18:43
Recoleta al día
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Noticias comunales
Continúa el avance de las obras del proyecto de ciclovía y
mejoramiento de Av. Perú
Más de
2.800
millones
3
Proyecto de
mejoramiento de entorno de barrio
“Patronato” En la Municipalidad de Recoleta, el Sindicato de Vía Pública de Patronato se reunió con funcionarios municipales para conocer más detalles del proyecto “Ensanche de la acera oriente de Av. Patronato, tramo Santa Filomena con Sagrado Corazón”.
extensión de 1.600 metros cuaEl proyecto de ciclovía y mede inversión drados con una inversión supejoramiento de Av. Perú contirior a los 2800 millones de pesos, núa su avance con total normadiseñado por la Municipalidad de lidad a dos meses del comienzo de los trabajos. Proyecto que abarca la zona Recoleta y financiada íntegramente por el de avenida Perú entre las calles Domínica Gobierno Regional Metropolitano. y el límite con Valdivieso y que tendrá una
L
a obra contempla la continuación del bandejón central existente, que por ahora llega hasta San Cristóbal, más el mejoramiento del mobiliario urbano, áreas verdes, máquinas de ejercicios, iluminación, pavimentación, señalización y demarcación, semaforización y la construcción de ciclovías.
Este mejoramiento beneficiará a todos los vecinos de Recoleta, pero principalmente a los que viven en los barrios aledaños a esta importante arteria comunal y cuyos trabajos se estima que terminarán a fines del mes de enero del año 2018.
Ofrecen donación de equipos
solares a Recoleta Hasta la Municipalidad de Recoleta se trasladó Aníbal Huneeus Page, representante de la organización Solar Systems, para reunirse con el alcalde Daniel Jadue con el objetivo de ofrecer una colaboración para implementar equipos de energía solar en Recoleta.
L
a idea de Solar Systems es donar equipamiento a los establecimientos educacionales municipales y los centros de salud familiar, además, de otras áreas en donde la Municipalidad los necesite, todo con la finalidad de mejorar el gasto energético que realiza la comuna y contribuir con un mejor medio ambiente utilizando energía renovable.
Recoleta_al_dia_N40.indd 3
O
portunidad donde se les presentó a los locatarios la situación actual, indicando las tipologías de comercio y los árboles existentes, con el fin de empezar el diseño de una propuesta conjunta. Dentro de las propuestas planteadas por el municipio se encuentran: ensanche de la acera oriente Av. Patronato, tramo Santa Filomena – Sagrado Corazón, el reordenamiento del comercio, es decir, anaqueles, carros, maniquíes, quioscos y paraguas, y en general la renovación del espacio público con nuevo mobiliario urbano, según espacio disponible.
01-03-17 18:43
Noticias comunales
4
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Recoleta al día
Con rapidez avanzan obras en barrio “Tejidos El Salto” Ya falta cada vez menos para que los vecinos y vecinas del barrio “Tejidos El Salto” disfruten del nuevo Centro de Equipamiento Barrial y de la nueva Sede Comunitaria Multipropósito. Ambos proyectos son parte del trabajo que ha desarrollado el programa “Quiero mi Barrio” en el sector.
O
bras que actualmente cuentan con un avance cercano al 65% y con las cuales se comienza a completar el Plan Maestro de recuperación barrial diseñado de manera participativa con la comunidad, el
equipo del Programa “Quiero mi Barrio” y la Municipalidad. Además, este espacio comunitario del barrio “Tejidos El Salto” contará con murales y mosaicos, los cuales serán diseñados por los propios vecinos.
Beneficios del Aloe Vera
Recoletanos se coronan
campeones nacionales de cueca Los jóvenes Tiare Riquelme y Felipe Cumplido, del club Arando Cuecas, obtuvieron el primer lugar en el Tercer Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Tradicionales “Jóvenes del Calle Calle”, organizado por la Agrupación de Folclore de Los Ríos en la ciudad de Valdivia.
E
n el gimnasio de la escuela Teniente Merino estos recoletanos se impusieron por sobre 13 parejas competidoras provenientes desde Iquique, Calama, La Serena, Nogales, San Vicente de Tagua
Tagua, Retiro, Los Ángeles, Nueva Imperial, Quellón y Valdivia. La pareja ganadora, ensaya junto a su club de cueca en el Complejo Educacional Juanita Fernández de nuestra comuna, acogidos por el programa Escuela Abierta.
Regimiento Buin:
Una historia de servicio a la comunidad El pasado 2 de diciembre el Regimiento de Infantería N°1 Buin cumplió 206 años de vida con una historia que los convierte en el más antiguo del Ejército de Chile. Más de dos siglos de vida donde la unidad ha estado siempre presente en diversas situaciones que ha tenido que afrontar el país como terremotos, tsunamis, inundaciones y recientemente los incendios forestales jamás vistos en nuestro territorio. Oportunidades donde el Regimiento Buin ha realizado servicios comunitarios.
A
ctuar solidario y profesional que también cruza fronteras, en misiones asumidas por el país en zonas de conflicto, donde los destacamentos del Regimiento Buin han estado presentes en Haití, Bosnia e India-Pakistán apoyando los procesos de paz liderados por Naciones Unidas.
Recoleta_al_dia_N40.indd 4
Actualmente son parte del personal de apoyo enviado por Chile a Colombia, como observadores del tratado de paz en el conflicto entre ese país hermano y las FARC. Sin duda, una labor de servicio comunitario que enorgullece a todos los vecinos de Recoleta.
Es una planta que contiene muchas vitaminas como A, C, E, ácido fólico, colina, B1, B2, B3 (niacina), B6. También es una de las pocas plantas que contiene vitamina B12. El aloe vera es conocido para calmar y limpiar el tracto digestivo. Esta gran planta ayuda a disminuir la cantidad de bacterias dañinas manteniendo tu flora intestinal saludable y en equilibrio. El aloe es también un vermífugo, lo que significa que ayuda a liberar el cuerpo de los gusanos intestinales. Debido a las propiedades curativas conocidas de la sábila para la piel es excelente para curar heridas y es ideal para la aplicación tópica a las quemaduras, abrasiones, psoriasis e incluso a las picaduras de insectos y también actúa como analgésico.
01-03-17 18:43
Recoleta al día
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Noticias gobierno 5
Consejo Nacional de la Infancia promueve un nuevo trato hacia los niños El Consejo Nacional de la Infancia se encuentra promoviendo la campaña denominada “Un nuevo trato con la niñez” que busca sensibilizar y hacer visible que la violencia no educa ni sirve para crecer. En ese sentido, el desafío como país es consolidar un nuevo trato con la niñez y adolescencia, basado en el respeto y promoción de sus derechos, que reconozca, promueva y materialice el rol del Estado y la ciudadanía en general, como garantes del ejercicio de sus derechos.
P
ara esto, el Gobierno está trabajando en la creación de un inédito “Sistema Integral de Garantías de Derechos de la Niñez y Adolescencia” que incluye una política Nacional de niñez y adolescencia, la ley de garantías de derechos de la niñez y
la defensoría de la niñez. Sistema que implica un cambio en la forma en que el Estado se relaciona con la infancia, pasando desde el actual sistema que entiende a los niños y niñas como objetos de protección, a uno en el cual son sujetos de derechos.
Injuv lanza campaña #yomecuido para prevenir enfermedades
de trasmisión sexual
El pasado 13 de febrero, por primera vez en Chile, se conmemoró el Día Internacional del Condón, iniciativa de la ONG AIDS Healthcare Foundation (AHF), en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) denominada #YoMeCuido y que tiene por el objetivo concientizar a los jóvenes sobre el riesgo de adquirir VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.
L
a campaña fue lanzada en Plaza Italia donde voluntarios repartieron más de 5 mil preservativos e informaron a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Recoleta_al_dia_N40.indd 5
01-03-17 18:43
Noticias salud
6
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Proyecto “Primavera” permite comprender fácilmente exámenes de
sangre
Recoleta al día
Innovación
en salud
Un innovador sistema se ha puesto a disposición de los pacientes del Centro de Salud Familiar de Recoleta. Se trata del proyecto piloto “Primavera”, una plataforma que personaliza los resultados de los exámenes de sangre, con un lenguaje simple para que todos entiendan los resultados.
L
a nueva documentación de los exámenes de sangre, que se entrega principalmente a los pacientes que sufren problemas cardiovasculares, muestra indicadores
claves como glicemia o hemoglobina, presión arterial y colesterol LDL de los últimos 3 controles, de modo que se pueda constatar la evolución de las cifras.
Medicina complementaria para los recoletanos
La Municipalidad de Recoleta es la única en Chile que ha creado un programa de Terapias Complementarias que pone a disposición de los vecinos y vecinas, previa derivación de un profesional médico, técnicas como acupuntura, apiterapia, flores de bach, naturopatía y la terapia neural para el tratamiento de dolencias físicas y mentales.
L
a acupuntura trabaja con agujas que regulan la energía o microelectricidad del cuerpo humano, para eliminar dolores y enfermedades, así como para regular emociones. La apiterapia que se deriva por enfermedades autoinmunes, es una técnica que usa el veneno de la abeja o Api toxina para restaurar la capacidad del cuerpo de autoregenerarse, como así también es un gran analgésico y antiinflamatorio. En el caso de la técnica de las flores de bach trabajan sobre los cuerpos sutiles regulando emociones a partir de la energía de las flores, y se deriva a ellas a tra-
Recoleta_al_dia_N40.indd 6
vés de las atenciones de Salud Mental. La naturopatía, también derivados por salud mental, es una técnica que mezcla conocimientos de flores de bach, auriculoterapia y reiki para tratar distintas dolencias y regular emociones. Finalmente la terapia neural, a la que se deriva a personas que no responden a los tratamientos más convencionales, trabaja con inyectar pequeñas dosis de un analgésico diluido, en ciertos puntos específicos, en los cuales se provocan bloqueos que no permiten que el órgano o tejido dañado se sane o responda como se espera a algunos tratamientos.
01-03-17 18:43
Recoleta al día
Noticias educación 7
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Donan colección de libros de José Martí a biblioteca pública de
Como plantar jengibre en su casa
Recoleta
Hasta la Municipalidad de Recoleta se trasladaron representantes de la Casa Memorial Salvador Allende, ubicada en La Habana en Cuba, para reunirse con el alcalde Daniel Jadue y realizar una donación de las obras completas del pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano José Martí, a la Biblioteca Pública de la comuna.
E
dición de 24 tomos que recoge los manuscritos e impresos conocidos hasta hoy, tomos como proclamas, discursos, manifiestos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspondencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, fragmentos de escritos y cuadernos de apuntes.
Aprueban recursos para
equipo de robótica por viaje a EEUU Una excelente noticia recibió el equipo de robótica del liceo Valentín Letelier, luego que el Concejo Municipal, a propuesta del Alcalde de la comuna, aprobara una subvención por 11 millones para costear el viaje que los llevará a participar en el “FIRST Robotics Competition” a desarrollarse el próximo 20 de marzo en Los Ángeles, California.
E
sta asignación de recursos se da luego de que el equipo obtuviera la personalidad jurídica con el nombre de “Centro Cultural y Juvenil de Tecnología y Robótica Educativa Aplicada S.T.E.M Academy”. Paso importante en la consolidación de esta disciplina de un grupo de jóvenes recoletanos.
Recoleta_al_dia_N40.indd 7
A la hora de comprar jengibre, fíjate muy bien en que no tenga arrugas, que no esté blando ni tenga moho. El jengibre que vas a utilizar debe estar firme y debe tener algún brote de color verde. Paso 1: Poner a remojar la raíz de jengibre en agua tibia durante toda la noche, para que esté lista para la siembra. Paso 2: Rellenar la maceta u olla con una parte de abono o de humus de lombriz y tres partes de tierra ecológica. Paso 3: Poner la raíz de jengibre en la tierra, con el brote apuntando hacia arriba, y rellenar con una o dos pulgadas adicionales de tierra. Paso 4: Humedecer la tierra, aunque no en exceso. Luego, colocar la olla de jengibre en un lugar cálido, pero sin exceso de calor. Paso 5: Mantener la humedad de la tierra constantemente.
Delegación de jóvenes suizos destaca labor municipal en Escuela Víctor Cuccuini En noviembre de 2016, Manuel Kobler, Mario Nyfeler, Alex Eichner, Allan Heufemann y Milady Chávez, visitaron el proyecto educativo Escuela Víctor Cuccuini con la idea de vivir una experiencia cercana a la educación municipal de Recoleta. Luego de esa visita, nos hicieron llegar una carta donde expresan su alta valoración por el trabajo municipal que allí se realiza.
E
n la misiva, estos jóvenes manifestaron que “se sorprendieron con las estructuras creadas y el ímpetu con el cual se ofrece una perspectiva a favor de las nuevas generaciones. Nos sentimos testigos
del amor profesional, y de cómo se entregan las herramientas para enfrentar el futuro. Esto repercutirá positivamente en el niño, su familia, su barrio, su comuna, y en el país”.
01-03-17 18:44
8
Encuesta comunal
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Recoleta al día
Mujeres
Recoletanas
destacadas
Barbará Hernández
Geraldine Becerra
La nadadora chilena en aguas gélidas, se ha convertido en todo un orgullo para la comuna y el país. Tan solo el año pasado, cosechó un total de 17 medallas (oro, plata y bronce) durante las tres fechas que se disputaron en diciembre pasado en Rusia e Inglaterra, posicionándola como una de las principales figuras del deporte chileno.
Deportista de alto rendimiento, fondista campeona de Chile en 3 mil metros planos y número uno nacional, en 10 Kilómetros Cross Country, categoría adulta. Instructora del Taller Formativo de Atletismo de la Corporación Municipal de Deportes, es un verdadero orgullo para toda la comuna.
Su calidad profesional la llevó a convertirse este año en la nueva directora de la Corporación de Deportes de Recoleta desde donde espera fomentar el desarrollo de nuevos deportistas de la comuna tal como ocurrió con ella.
Recoleta_al_dia_N40.indd 8
Su éxito, tanto a nivel nacional como internacional, la llevó a recibir el apoyo de una importante marca de ropa deportiva a nivel internacional.
Nancy Alfaro
Vilma Padilla
Destacada dirigenta social del barrio “Quinta Residencial El Salto” y presidenta desde hace 8 años de la junta de vecinos “Unión y Esfuerzo” donde ha desempeñado una gran labor social trabajando conjuntamente con el municipio, lo que se ha traducido en proyectos de pavimentación, de iluminación y de mejoramiento de la sede vecinal que le han cambiado la cara a su barrio.
Recoleta fundadora y presidenta de la Agrupación de Pacientes Oncológicos “Esperanza de Vida Recoleta” que fue creada con el objetivo de acoger, entregar apoyo y orientar a vecinos y vecinas diagnosticadas con cáncer y a sus familias. La idea de esta agrupación es explicar la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y que es vital en la superación de esta.
En las pasadas elecciones municipales fue candidata a concejal, experiencia que calificó como una de las mejores de su vida y que reafirmó su compromiso con el servicio comunitario y sus vecinos y vecinas.
Ella decidió crear esta agrupación en base a su experiencia personal, ya que sufrió cáncer de mamá y quería traspasar todo lo que vivió a otras mujeres de la comuna que sufren de esta terrible enfermedad.
01-03-17 18:44
Recoleta al día
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Noticias comunales
9
Marzo: Mes de la
Mujer Recoletana En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer Recoletana, el próximo viernes 10 de marzo a las 20:00 horas la Municipalidad, a través del Programa de la Mujer y la Corporación Cultural realizará un acto central en reconocimiento al enorme y fundamental aporte que entregan las mujeres a la comuna.
E
ste evento se desarrollará en el zócalo de la municipalidad, donde la Corporación Cultural presentará un coro ciudadano sobre el rol que tienen las mujeres, como madres, trabajadoras, jefas de hogar, estudiantes, etc. Un montaje que estará protagonizado por las propias vecinas.
MARZO
Jornada de conmemoración y homenaje hacia las mujeres de Recoleta que finalizará con la participación de la actriz y comediante nacional Jani Dueñas quien realizará una rutina de stand up comedy que hará reír a todos los vecinos y vecinas.
Recoleta_al_dia_N40.indd 9
Este acto central será parte de diversas actividades gratuitas que se realizarán durante este mes y con los que la Municipalidad de Recoleta reafirma su compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres tanto en la comuna como en el país. Mes de la Mujer Recoletana que tiene por objetivo destacar la importancia del rol de la mujer en nuestra sociedad y en nuestra comuna donde en muchos casos son jefas de hogar que luchan a diario por sacar adelante a sus familias.
Domingo 5 15:00 a 20:00 Seminario Mujer Migrante (Colegio República del Paraguay). Miércoles 8 19:00 Marcha por el Día Internacional de la Mujer (punto encuentro en parque Gómez Rojas). Viernes 10 17:30 Feria de Servicios (Zócalo) 20:00 Acto central Día de la Mujer Recoletana.
Sábado 18 10:00 Yogaton en La Moneda. Jueves 23 / Viernes 24 09:00 a 18:00 Feria de Microproductoras. (Boulevard Municipal). Miércoles 29 18:00 a 21:00 Obra de Teatro “Lavios Pintados” (Corporacion Cultural de Recoleta).
Lunes 13 19:00 Conmemoracion 8 marzo en Plaza Salvador Allende.
01-03-17 18:44
10
Noticias DIMAO
Municipalidad trabaja por una comuna
más limpia
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), a través de la cooperativa Jatun Newen, se encuentra realizando diariamente la limpieza y barrido de las calles, pasajes y veredas a lo largo de la comuna, trabajos que son de vital importancia, ya que contribuyen a generar espacios más limpios y seguros.
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Recoleta al día
Dimao ofreció talleres de reciclaje,
huertos y tenencia responsable de animales en festival Womad No solo música hubo en nuestro Festival Womad, puesto que la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO) estuvo presente con un stand y talleres durante los tres días que se desarrolló este evento multicultural.
L
a DIMAO realizó talleres gratuitos de reciclaje orgánico, difusión y muestra de lombricultura, huertos comunitarios, difusión, taller de almácigos y tenencia responsable de mascotas, siendo el más agradecido, el desarrolla-
do en el viventerio del Cementerio General de tenencia responsable para niños, denominado “Los Animales y Yo” que estuvo a cargo de la agrupación “Los Callejeritos de la Vega”.
M
ediante el programa “Sistema de Barrido Comunal”, 80 trabajadores se distribuyen en Recoleta para realizar el barrido. Uno de los sectores más demandados son los barrios comerciales de la zona Sur, donde los esfuerzos se concentran en Patronato y Bellavista, más los sectores residenciales, donde los funcionarios trabajan desde las 7:00 de la mañana hasta las 14:00 horas. En lo que corresponde a la Vega Central, los esfuerzos de limpieza se concentran desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, de lunes a lunes. En el Persa Zapadores se mantiene los días domingo y lunes, mientras que las ferias libres de martes a domingo.
Recoleta_al_dia_N40.indd 10
01-03-17 18:44
Recoleta al día
Noticias cultura 11
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Muestra interactiva “Zim:
Dragón Chino” llegó a Recoleta
En el punto de lectura Eduardo Galeano, se inauguró la muestra interactiva, moderna y lúdica Zim: Dragón Chino. Organizada por la municipalidad de Recoleta y la Fundación Mustakis. La exhibición es una oportunidad para los visitantes, especialmente los más pequeños de nuestra comuna, de recorrer todos los rincones de la Ciudad Prohibida de Beijing, mediante una experiencia virtual.
L
a visita se realiza a través de lentes de realidad virtual 360° que nos lleva a conocer lo que fue el Palacio Imperial chino durante más de 500 años, recorrer algunos de sus rincones, entender cómo su arquitectura se relaciona con su cosmovisión y hasta sobrevolar la Ciudad Prohibida en un dragón
dorado, uno de los emblemas más importantes de China. La Zona Interactiva Mustakis Dragón Chino funciona de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas en el punto de lectura Eduardo Galeano. La exhibición es para mayores de 3 años y estará disponible hasta el 31 de marzo. Entrada liberada.
Miles de personas descubrieron el mundo en Recoleta Nuestra comuna por tercer año consecutivo fue el centro de una verdadera fiesta multicultural en el Festival Womad 2017. Tres días donde más de 40 mil personas pudieron disfrutar de manera gratuita de la mejor música, cultura y arte de los 5 continentes en la Plaza La Paz.
Recoleta_al_dia_N40.indd 11
01-03-17 18:44
Noticias deporte
12
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Recoleta al día
Cuerpo técnico de Deportes Recoleta realizó gira por Europa Con el objetivo de mejorar sus capacidades profesionales el cuerpo técnico de Deportes Recoleta encabezado por el entrenador Fabián Marzuca realizó una gira por Europa donde pudieron observar los entrenamientos, charlas técnicas y partidos de los mejores equipos del viejo continente. Gira que tiene por objetivo adquirir nuevos conocimientos de cara a la participación del cuadro de Recoleta en el torneo de Segunda División Profesional.
V
iaje que les permitió conocer el Marbella Football Center, ubicado en la Ciudad de Málaga en España, que es uno de los recintos deportivos más modernos del mundo donde clubes de todos los continentes hacen sus pretemporadas. El objetivo de esta visita era aprender sobre la conformación de centros deportivos de primer nivel. En este lugar fueron parte de una pasantía con el cuadro ucraniano Dinamo de Kiev. Además, en este lugar pudieron aprender sobre la forma de entrenamiento del equi-
po ruso Rubin Kazan dirigido por el técnico español Javi Gracia y el Hebei China Fortune equipo que es dirigido actualmente por el chileno Manuel Pellegrini. En España también visitaron las instalaciones del Sevilla dirigido por Jorge Sampaoli, El Celta de Vigo dirigido por Eduardo Berizzo y las de los clubes Deportivo Leganés y el Rayo Vallecano. Sin duda, una tremenda experiencia profesional que será un aporte para el trabajo del cuerpo técnico de Deportes Recoleta.
Geraldine Becerra triunfa en Sudamericano Cross Country
Luego de su exitosa participación en el Campeonato Nacional de Cross Country 2017, realizado en la comuna de Purranque el pasado 11 de febrero, donde se impuso en el tercer lugar, Geraldine Becerra se prepara para enfrentar otra competencia, representando a Chile y a Recoleta.
“
Esta es una de las competencias más importantes que he tenido durante mis 11 años de carrera deportiva. Mi sueño de toda la vida era clasificar a un sudamericano o alguna competencia importante, por lo que es muy importante ser seleccionada chilena, ya no solo compito por la comuna o por la región, sino que estoy dando la cara por el país”.
vo en la comuna, afirma que “yo
Frente a su desarrollo deporti-
este trabajo sea mucho más fácil”.
Recoleta_al_dia_N40.indd 12
¡Orgullo
comunal!
saco pecho por la ayuda que me ha entregado la Municipalidad de Recoleta, apoyo que es primordial. Me han abierto todas las puertas, entreno tranquila y con confianza. Me han dado la oportunidad de trabajar en la Corporación de Deportes con los talleres. Agradezco a esta gestión que permite que
01-03-17 18:44
Recoleta al día
Noticias comunales 13
Año 5 / edición N°40 / año 2017
Niños y niñas de recoleta disfrutaron del “verano Mustakis” Desde el 17 de enero hasta el 10 de febrero un grupo de niños y niñas de Recoleta disfrutaron del “Mes del Fútbol” del Verano Mustakis, un entretenido taller deportivo donde jugaron, aprendieron y compartieron con otros niños de la comunidad. Actividad organizada por la Fundación Mustakis e IF Blanco que contó con la activa colaboración de fundación FútbolMás.
U
n taller destinado a niños y jóvenes de 6 a 15 años y que tuvo por propósito entregar una oportunidad real a los pequeños de potenciar sus recursos personales en beneficio de su desarrollo integral, fortaleciendo el trabajo en equipo e incentivando el bienestar de la comunidad. Sesiones donde participaron cerca de 200 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos que culminaron con un interbarrial de fútbol con la comuna de Renca, que se realizó en la cancha de calle Schlack, en la Villa San Cristóbal.
Biblioteca Parque de la Infancia será una realidad
En su sesión del pasado 7 de febrero el Concejo Municipal aprobó la adjudicación de la licitación por 60 millones de pesos para la habilitación de la Biblioteca Parque de la Infancia, que es parte de la red del programa de Bibliotecas Públicas de la comuna.
Niños y jóvenes
recoletanos de vacaciones viajaron a la quinta región Con mucha alegría y entusiasmo, 45 niños y jóvenes de Recoleta viajaron a la Quinta Región, como parte de un acuerdo de colaboración entre la ONG Inicia y la Municipalidad. Una actividad completamente gratis para los pequeños que se enmarca dentro del programa “Campamentos Escolares Recreativos” que promueve la Junaeb.
B
iblioteca destinada principalmente a un público infantil y que además tendrá cuenta cuentos, estanterías y mobiliario de fácil acceso, acondicionamiento de servicios dedicados para guaguas como baños y mudadores, cafetería, colecciones
Recoleta_al_dia_N40.indd 13
bibliográficas de estimulación de la lectura en primera infancia. La obra estará financiada con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere y se espera culmine el segundo semestre de este año.
D
urante la estadía en Quillota, específicamente en el fundo de las cabañas El Grillo, los recoletanos estuvieron acompañados por un grupo de monitores especializados en este tipo de viajes, quienes además, fueron los encargados de desarrollar diferentes activida-
des recreativas, como educativas. Talleres de desarrollo personal, cocina, huerto, teatro, además de excursiones, fogones, show artísticos y piscina recreativa fueron parte de las actividades programadas que disfrutaron estos niños y jóvenes de la comuna.
01-03-17 18:44
14
Noticias comunales
Año 4 / edición N°40 / año 2016
feria de artesanos Destacada
recoletanos en
Festival Womad
Como parte de las distintas actividades que tuvo nuestra tercera versión del Festival Womad, durante los tres días del evento, 18 artesanos y artesanas de la comuna se hicieron presentes con sus productos.
Recoleta al día
F
eria donde participaron representantes de Pueblos Originarios, del Programa Jefas de Hogar, de la Oficina de Desarrollo Productivo y agrupaciones de productoras y artesanas de la comuna, quienes durante los tres días mostraron la variedad de sus productos al público asistente, como bolsos y cojines estampados con serigrafía, bisutería, artesanía en lana, macramé, madera, artesanía mapuche, gemoterapia, orfebrería, tés y sales gourmet, entre otros. Feria de artesanos que se logró gracias al apoyo de la Municipalidad de Recoleta para que estos vecinos y vecinas tuvieran un espacio en el Festival de Música del Mundo para mostrar y comercializar sus productos.
Vecinos disfrutaron del tour la “Ruta de la Peste” En el marco de las actividades culturales que ofrece la Municipalidad de Recoleta, y como parte del compromiso de esta gestión de potenciar el desarrollo turístico en el Barrio La Chimba, la Oficina de Turismo, en colaboración con el Tour Operador Patrimonio Vivo Ltda., realizaron la “Ruta de la Peste”, recorrido que comprende una visita al ex Hospital San José y el Cementerio General bajo la temática de la epidemia de la peste que afectó en el pasado al sector de la Chimba.
L
a actividad se realizó con vecinos y vecinas de Recoleta e Independencia, de forma absolutamente gratuita. La ruta comenzó en el antiguo Hospital San José, en donde visitaron las salas abandonadas que se utilizaron para aislar a los enfermos de peste, terminando en el Cementerio General donde recorrieron y descubrieron todos los secretos del Campo Santo. Esta iniciativa busca invitar a la comunidad a conocer su propia historia y disfrutar de un tour que pone en valor el patrimonio cultural del territorio y la herencia popular de Recoleta.
Valoran integración de municipalidad con comunidades religiosas La comunidad Religiosa de la Iglesia San Alberto de Sicilia de Recoleta, encabezada por el párroco Antonio Gramsch, invitó a un encuentro al alcalde Daniel Jadue para, según sus propias palabras, “felicitarlo por su trabajo en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y desearle mucho éxito en este segundo periodo”.
O
portunidad, donde los representantes de la Iglesia San Alberto de Sicilia mostraron toda su disposición y voluntad para desarrollar un trabajo conjunto con el municipio, con el objetivo de generar iniciativas que contribuyan en una mejor calidad de vida para las familias recoletanas.
Recoleta_al_dia_N40.indd 14
Además, agradecieron la integración que ha realizado la Municipalidad con las distintas comunidades religiosas presentes en la comuna, a través de la Oficina de Asuntos Religiosos. Integración que ha producido un mayor vínculo entre las distintas iglesias y la comunidad.
01-03-17 18:44
Recoleta al día
Noticias comunales 15
Año 4 / edición N°40 / año 2016
OH! Santiago llega a Recoleta
Recoleta será parte del evento OH! Santiago (Open House Stgo) que se celebrará por primera vez a Chile los días sábado 18 y domingo 19 de marzo. Iniciativa que tiene por objetivo abrir gratuitamente las puertas de 70 espacios y edificios contemporáneos de la ciudad para que toda la población participe y reviva el valor que tienen estos lugares donde vivimos, trabajamos, jugamos e interactuamos.
L
a mayoría de estos espacios se encuentran cerrados para el público durante el año, pero en esta ocasión la ciudadanía tendrá la oportunidad de recorrerlos con guías especializados, lo mismo se realizará en algunos lugares que pueden ser visitados durante el año pero muchas veces sin el acceso a su información. “OH! Stgo es la oportunidad para conocer de primera fuente cómo estamos pensando y construyendo nuestra ciudad hoy y cómo estas creaciones contribuyen a la calidad de vida de los santia-
guinos y santiaguinas”, cuenta Soledad Díaz de la Fuente, secretaria ejecutiva de Aldea y coordinadora de la primera versión de OH! Stgo. En el caso de nuestra comuna los recoletanos y recoletanas podrán visitar el Espacio IF Blanco, Fundación Mustakis y el Parque Bicentenario de la Infancia y de esta forma fomentar un aprendizaje sobre la ciudad en la que vivimos para descubrir nuevas facetas, romper barreras y motivar a las personas a participar de los espacios construidos que perdurarán para generaciones futuras.
Recomendados culturales
“Mujeres de la Vega: Género, memoria y trabajo en la Vega Central de Santiago” Este texto es fruto de una investigación que busca desmitificar la instalación de los medios de comunicación que proponen este espacio como eminentemente masculino, basado en la carga y descarga de productos desde camiones. Para lo anterior, se profundiza no sólo es el trabajo femenino, sino en los orígenes mismos de La Vega como espacio de comercio y en la intimidad de la vida de sus trabajadoras, sus historias, rutinas e ilusiones.
E
n la investigación se aprecian los orígenes de La Vega Central desde tiempos coloniales, cuando era solo la Cañadilla de La Chimba. En este entonces, se instaló en la ribera norte del río Mapocho, por la fertilidad de sus tierras y porque por ahí pasaba el camino de Chile en el Siglo XVIII, que conectaba a Santiago con el virreinato del Perú. Estas cualidades convertían a esta zona en un lugar estratégico en
Recoleta_al_dia_N40.indd 15
cuanto al abastecimiento agrícola de Santiago. Permitiendo que se desarrollara una rica cultura popular entre chacras, chinganas, comerciantes, y viajeros. Completan el libro las historias de vida de once mujeres que se desempeñan en distintos oficios de este mercado: cafeteras, meseras, vendedoras, con puestos propios o apatronadas. Estos relatos nos permiten ingresar a la intimidad de
sus vidas, sus deseos y frustraciones, las esperanzas que tienen para sus familias, sus gustos y rutinas. Son mujeres, madres (y a veces también padres), trabajadoras, luchadoras, emprendedoras, independientes, jefas de hogar, características son muchas, pero se repite en todos los testimonios ese tesón por no rendirse, por sacar adelante a su familia. Muchas reconocen que La Vega las ha acogido y les ha
permitido desarrollarse como mujeres, como comerciantes, empresarias y, lo más importante, les ha permitido ser quienes quieren ser. Un libro que fascinará a nuestros vecinos y vecinas porque nos muestra uno de los lugares más emblemáticos de nuestra comuna y que se encuentra disponible gratuitamente en la Biblioteca Pública de Recoleta.
01-03-17 18:44
Recoleta_al_dia_N40.indd 16
01-03-17 18:44