Recoleta al dia Edición 45

Page 1

Recoleta al día Vivir mejor es posible

Año 6 | Edición Nº 45 | 2018| Distribución Gratuita | www.recoleta.cl

Recoleta democratiza los espacios públicos

Renovada Av. Perú:

¡Una obra para todos! 2.500 familias recoletanas beneficiadas con beca de útiles escolares y calzado

Municipalidad de Recoleta tendrá un centro de protección del Sename

Vacunación contra la influenza en Recoleta

En el zócalo de la Municipalidad de Recoleta se desarrolló la entrega oficial de la Beca de Útiles Escolares y Calzado 2018.

Se realizó la firma del convenio que permitirá a la Municipalidad convertirse en un organismo colaborador acreditado del SENAME.

Página 3

Página 4

Recoleta ha garantizado la cobertura de esta vacuna en los cuatro CESFAM, más el Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR). Página 6

Página 9

Se refuerza el pintado de señaléticas de tránsito Con el propósito de prevenir accidentes de tránsito y cuidar la seguridad tanto de los peatones como también de los automovilistas. Página 10


2

Noticias comunales

Recoleta al día

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Escritas por los vecinos

Coordinadora de organizaciones sociales

Proceso Electoral Junta de Vecinos Chacabuco N°3 Por Armando Lazo

Por Alina Castillo

E

l jueves 22 de marzo se dio inicio a la primera asamblea año 2018, de la Coordinadora de Organizaciones Sociales de la población Chacabuco. Con un grato cocktail organizado en comunidad y una convocatoria masiva de asistentes, tales como: dirigentes de las Juntas de Vecinos de los sectores 1, 2 y 3, integrantes del equipo “Quiero mi Barrio”, el coordinador equipos de barrios, Ricardo Campos, el director de SECPLA, Luis Moreira, la representante del CVD, Gladys Briceño, integrantes de clubes de adulto mayor, comités de adelanto y vecinas y vecinos del barrio. El lugar del encuentro fue la sede comunitaria del sector 3 de Chacabuco,

ubicada en Sorata 3960. La pauta de trabajo fue nombrar la directiva provisoria por tres meses de la Coordinadora, eligiéndose a Ana Mancilla del sector 1, Karina Retamales del sector 2 y Virginia Silva del sector 3. También, se trabajó en una planificación que permita como vecinos y vecinas contribuir al mejoramiento de espacios públicos, visualizando lugares en el plano, por sectores y prioridades a intervenir. Por último, se acordó realizar la próxima asamblea para el miércoles 18 de abril en dependencias del Liceo José Miguel Carrera, sector 1, a las 18:30 horas.

E

ste proceso se inició el 13 de enero, con una asamblea extraordinaria, se dio inicio al proceso de la comisión electoral. Con la asistencia de 41 socios se conforma la comisión electoral, quedando compuesta de la siguiente forma; presidente, Armando Lazo y directores Patricia Osorio y Nicolás Miranda. Posteriormente, se realizó una reunión de la comisión electoral, donde se acuerda el proceso pre eleccionario que consistió en realizar el período de inscripción de socios y de candidatos a esta directiva. Finalmente, el sábado 24 de marzo se llevaron a cabo las elecciones en la sede vecinal de Sorata #3960 perteneciente a la Junta de Vecinos Chacabuco N°3. Este acto se realizó en total normalidad con la asistencia de la comisión en pleno y la participación de 94 votantes. Una vez cumplido el plazo legal de 8 horas continuas, se comienza el recuento de votos.

Aprueba Desaprueba No asiste Abstención Ausente por actividad docente Representante legal y director: Daniel Jadue Jadue. Editor general: Felipe Carvajal. Edición periodística: Manuel Quinteros / Eugenio Carrasco Colaboradores: Cristóbal Reyes, Esteban Farías, Karen Leiva, Sebastián Moscoso, Alejandro Maldonado y Paula Salas. Diseño / Impresión: Anahí Saá Cepeda / El Ciudadano. Publicación realizada por el equipo de Comunicaciones de

Modificación Presupuesto Departamento de Educación Municipal Aprobación adjudicación licitación pública de Obras de Iluminación en la Unidad Vecinal N°5 Aprobación contratación directa del servicio de gestión de residuos y limpieza de calles con la Cooperativa de Trabajo Jatun Newen. la Municipalidad de Recoleta, 45.000 mil ejemplares, de distribución gratuita. © Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción indicando la fuente. Av. Recoleta 2774, fono: 2945 7445, comunicaciones@recoleta.cl, www.recoleta.cl

www.recoleta.cl

Alejandra Muñoz Mauricio Smok

Ernesto Moreno Fernando Pacheco

Fernando Manzur

Temas

Luis González Brito

Mes de marzo 2018

Cristián Weibel

Recoleta

Natalia Cuevas

Así votan el Alcalde y los Concejales

Daniel Jadue

La directiva quedó compuesta por: Héctor Campos, presidente, Francisco Tobar, secretario, Virginia Silva, tesorera y Carlos Medina, María Garcés y Ana Ruz como directores.


Recoleta al día

Noticias comunales

Año 6 / edición N°45 / año 2018

2.500 familias recoletanas

3

Más plazas para

beneficiadas con beca de

la comunidad en barrio

En el zócalo de la Municipalidad de Recoleta se desarrolló la entrega oficial de la Beca de Útiles Escolares y Calzado 2018, que tiene por objetivo que los niños, niñas y jóvenes de Recoleta tengan asegurados todos sus útiles y calzado para el inicio del año escolar.

En el barrio “Chacabuco” vecinos y vecinas del sector, más el equipo del programa “Quiero mi Barrio” y representantes del SERVIU Metropolitano realizaron un nuevo monitoreo de las obras del proyecto “Circuito de Plazas Activas Exteriores” Barrio Chacabuco. Iniciativa que viene a mejorar y remodelar cinco plazas esquinas, ubicadas al borde del polígono de intervención del barrio Chacabuco.

útiles escolares y calzado

B

“Chacabuco”

E

29

millones

eca que tuvo una inversión municipal de cerca de 29 millones de en útiles para pesos en cuadernos, lápices, reniños y niñas. glas, témperas, pinceles, es decir, todo lo que es obligatorio en la lista de útiles escolares de un estudiante. Además, se entregó una giftcard para la compra del calzado y la vestimenta.

l objetivo principal es generar una red de áreas verdes al exterior del barrio, que permitirá consolidar un circuito perimetral de espacios públicos para potenciar la vida comunitaria en el sector. Intervenciones que permitirán el encuentro vecinal, espacios recreativos, deportivos, zonas multiuso, entre otros.

El proyecto contempla, en lo concreto, el mejoramiento de estas cinco plazas en la intersección de las calles Huber Benítez-Diego Silva, Huber Benítez-Gualberto Méndez, Huber Benítez-Principal, PrincipalAigua y Santa Bárbara-Diego Silva, alcanzando un área de intervención de 2.869 M2.

“En esta oportunidad hemos entregado cerca de 2.500 becas a las familias recoletanas, en ese sentido, esta gestión liderada por el alcalde Daniel Jadue se ha destacado por cada año entregar más beneficios a nuestros vecinos y vecinas y asegurar que nuestros niños puedan estudiar con tranquilidad. El objetivo es que ninguna familia recoletana tenga que pasar por la incertidumbre de no poder comprar los útiles de sus hijos por no contar con los recursos económicos necesarios”, explicó Fares Jadue, director de DIDECO.

Se inauguró Plazoleta Orompello en la villa “Pirámide Los Reyes”

Con una masiva participación de vecinos y vecinas se inauguró oficialmente la remodelada Plazoleta Orompello, ubicada en la esquina del pasaje Tegualda, en la villa “Pirámide Los Reyes”. Proyecto de mejoramiento de este espacio público que fue gestionado por la Municipalidad de Recoleta y financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Fondo Nacional Seguridad Pública (FNSP) por un monto superior a los 19 millones de pesos.

L

as obras en la Plazoleta Orompello consistieron en una intervención paisajística que contempló el mejoramiento del diseño e infraestructura del área verde, mediante el recambio y rediseño de solerillas, la incorporación de 2 luminarias solares, 3 asientos, 2 papeleros y el recambio del juego infantil existente por uno modular nuevo. Además, se instaló un Medidor de Agua Potable (MAP) para abastecer

de riego a la plantación de especies vegetales y césped en planchetas. También, se incluyeron segregadores peatonales para resguardar el área del paso de vehículos. La actividad que contó con la presencia del concejal Luis González Brito, el director de DIDECO, Fares Jadue, la directiva de la Agrupación de vecinos “Pirámide los Reyes” y vecinos del barrio.


4

Noticias comunales

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Recoleta al día

Firman convenio

Municipalidad de Recoleta

para la Inmobiliaria

protección del Sename

que asegura fondos

Popular

En las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se firmó el convenio que formaliza la financiación de la construcción de viviendas sociales que serán administradas por la Municipalidad. En este caso subsidios que serán destinados para la implementación de la “Inmobiliaria Popular” que permitirá a las familias vulnerables de la comuna, acceder al arriendo de un departamento a precio justo.

tendrá un centro de En la Municipalidad de Recoleta se realizó la firma del convenio que permitirá a la Municipalidad convertirse en un organismo colaborador acreditado del SENAME, y con ello abrir prontamente un centro de protección en la comuna.

Los municipios tienen condiciones inmejorables para hacerse cargo de residencias de protección del SENAME. Así pueden complementar ese servicio con toda la red de apoyo municipal, como consultorios, colegios, su red de cultura, deporte y recreación, y entregar a nuestros niños que han sido maltratados por mucho tiempo, una mejor calidad de vida”, indicó el Alcalde de Recoleta. “Hemos llegado a la convicción de que quienes tienen las mejores condiciones para asumir el cuidado y la protección de nuestros menores son los gobiernos locales. Creemos que el sistema de prestadores privados no da cuenta de todas las necesidades que tienen nuestros niños. Acá necesitamos que la sociedad también asuma el desafío de convertir a nuestros niños en sujetos de protección y no seguir considerándolos como sujetos peligrosos, porque no los son”, agregó el Alcalde. La residencia que abrirá Recoleta tendrá capacidad en un principio para 20 niños y estará ubicada en instalaciones que antes habían sido habilitadas para un centro de protección de la red SENAME, pero fue cerrada por el propio sostenedor.

Yo no tengo nada más que agradecer la política habitacional del gobierno de la ex presidenta Bachelet, liderada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el SERVIU, puesto que ha sido una política que siempre ha apoyado las iniciativas innovadoras que van en beneficio de entregar calidad de vivienda a las personas”,

señaló el alcalde Daniel Jadue. Proyecto que constará con 38 departamentos, de una superficie de 55 metros cuadrados cada uno. Cada departamento tendrá tres dormitorios, living, comedor, cocina y baño, además de una bodega donde las familias no invertirán más del 25% de sus ingresos mensuales.

¡Ya está lista la piscina municipal! Luego de meses de arduo trabajo, el martes 27 de marzo, se reinauguró la piscina municipal de Recoleta para el libre uso de toda la comunidad recoletana, gracias a una importante donación de la empresa Aguas Andinas.

L

as reparaciones se centraron en el cambio completo de los filtros de las bombas de agua, instalación de clorador (color), controlador de tiempo y el sistema hidráulico. Además, de la reparación del sistema eléctrico y calefacción. De igual forma hubo cambios de luminarias internas y reparación del borde de la piscina. Hasta la ceremonia de reinauguración llegó el acalde Daniel Jadue; el director de gestión del servicio de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez;

la diputada Erika Olivera y su par Sebastián Keitel; el concejal Luis Gonzales Brito y directores municipales. En su intervención, el alcalde Daniel Jadue, invitó a los recoletanos a volver a la piscina y retomar sus programas, junto con agradecer el aporte de Aguas Andinas. “Acá hay un trabajo de todos para que hoy se reabra este espacio, que permita seguir masificando y diversificando el deporte en nuestra comuna, pensado para todas las edades, desde los más pequeños hasta nuestros adultos

mayores”, enfatizó el Jefe comunal. El recinto también cuenta con equipamiento de camarines para hombres y mujeres que contempla duchas, zonas de vestidores, baños y lavamanos. Una piscina municipal que dentro de sus servicios y beneficios ofrece a la comunidad talleres dirigidos a los niños, jóvenes y adultos mayores, tales como prácticas de hidrogimnasia, técnicas de nado y matronatación y la rama de natación.


Recoleta al día

Noticias gobierno 5

Año 6 / edición N°45 / año 2018

La verdad sobre

Cerro Blanco El año 2015 el SERVIU Metropolitano puso fin al comodato del Centro de Cultura Indígena de Santiago (CONACIN) en el Centro Ceremonial Indígena Cerro Blanco. Todo esto debido a la denuncia hecha por uno de sus propios habitantes por el uso indebido y fuera de la norma legal por parte de CONACIN de este centro ceremonial.

Serviu ratifica fin del comodato

Serviu acoge denuncias Realiza fiscalización y detecta irresponsabilidades por uso de espacio no autorizado, cobro por actividades, nula existencia de baños, instalaciones eléctricas fuera de la norma, falta de limpieza y mantenimiento del lugar.

Municipalidad asume administración del cerro en conjunto con la comunidad indígena.

1- Mantener el uso ceremonial del Cerro. 2- Desarrollar trabajo colaborativo. 3- Avanzar en declarar al cerro como patrimonio indígena. 4- Elaborar comodato con pertinencia indígena.

Se crea “mesa de diálogo”

CONACIN ABANDONA MESA DE DIÁLOGO

SERVIU Metropolitano, CONADI, Parque Metropolitano, Municipalidad de Recoleta, representantes indígenas CONACIN, asociación mapuche Pillañ Wingkul, asociaciones aymaras Kurmi y Awatiri Tiknamarka.

- Desconoce todos los acuerdos anteriores. -Crea organización “Somos Cerro Blanco” y exigen volver a comodato anterior.

Municipalidad recibe respaldo

se crea consejo indígena Se avanza en la Co-administración del Centro Ceremonial.

Mesa de diálogo llega a acuerdo:

“somos cerro blanco” rompe mesa de diálogo

Machis María Angélica Llanquinao y Juana Millaleo, más las comunidades indígenas de Recoleta declaran, su apoyo al Consejo Indígena Cerro Blanco y a la Municipalidad para seguir utilizando este Centro Ceremonial.

1- Inicia Campaña en contra de organizaciones indígenas y de la propia Municipalidad. 2- Se niegan a abandonar el Cerro para seguir usufructuando de él.

¡El Cerro Blanco es de Todos!


6

Noticias salud

52 per m i s ser onas l

ben efic án iad as

D

Vacunación contra la influenza en Recoleta En el marco de la “Campaña de Vacunación Contra la Influenza 2018” que impulsa el Ministerio de Salud en todo el país, la Municipalidad de Recoleta, a través del Departamento de Salud, ha garantizado la cobertura de esta vacuna en los cuatro CESFAM: Recoleta, Quinta Bella, Patricio Hevia y Juan Petrinovic, más el Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR) de manera poder vacunar al grupo de mayor riesgo.

e esta forma, la vacuna contra la influenza, que es entregada de manera gratuita, está dirigida

ses y 5 años; enfermos crónicos y adultos sobre los 65 años de edad, estimando en 52 mil este grupo de personas.

principalmente a mujeres embara-

El Departamento de Salud de la Municipalidad contará a lo largo del periodo de vacunación con

zadas a partir de la 13 semana de gestación; niños de entre 6 me-

Recoleta al día

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Vecinos y vecinas disfrutaron de jornada

vida sana

En la Piscina del Cementerio General se desarrolló la primera Jornada Vida Sana del año 2018. Actividad organizada por el Equipo Vida Sana del Departamento de Salud de la Municipalidad de Recoleta, en la que participaron usuarios bajo control en la estrategia vida sana y del programa cardiovascular, además, de sus familias.

dosis para atender a este público objetivo, por lo tanto las personas se pueden dirigir con total tranquilidad a los centros de atención de salud en la comuna y así puedan recibir la vacuna. Los horarios de atención den los

CESFAM son de lunes a jueves de 8:30 a 16:30 y los viernes de 8:30 a 15:30 horas en horario continuado. Por su parte, el SAR realiza el proceso de vacunación de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas también en horario continuado.

Masivo cierre del taller municipal “Veraneado

con el Más”

En el zócalo de la Municipalidad de Recoleta se realizó el cierre del taller “Veraneado con el Más”, del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, actividad que contó con una entusiasta y alegre participación de adultos mayores de la comuna.

T

aller que durante los meses de enero, febrero y marzo generó numerosas actividades en diversos puntos de la comuna para que los vecinos y vecinas adultos mayores disfrutaran de un verano entretenido y en comunidad.

los vecinos y vecinas, especialmente desde el mes de marzo, donde incrementó la participación activa de la comunidad siendo los mismos vecinos y vecinas inscritos en el programa quienes se pasaban la voz entre ellos.

Además, sirvió de plataforma para presentarles a los adultos mayores de la comuna las distintas estrategias que tiene este taller y los programas municipales de salud. Con el programa “Veraneando con el Más”, muchas personas conocieron las dependencias municipales donde se hacen intervenciones para los Taller que durante los meses de ve- adultos mayores como el Centro rano tuvo una amplia respuesta de Diurno y La Casa del Adulto Mayor. Jornada de cierre que contó con stands donde se expusieron: pancartas elaboradas por los mismos adultos mayores sobre sus derechos, exposición de fotografías de las actividades, muestra de mandalas elaborados por los centros de adultos mayores, entre otras.

J

ornada que comenzó con una sesión de relajación con cuencos tibetanos para luego iniciar los talleres saludables, donde se abordaron temáticas de alimentación saludable, salud bucal (entrega de cepillo y pasta de dientes a todos los participantes) y cuenta cuentos “Kamishibai” con banda musical infantil que hizo disfrutar a todos los niños y niñas presentes.

También, se realizó un circuito de actividad física por grupo etario y posteriormente hidrogimnasia en la piscina del cementerio y baile entretenido. Primera Jornada de Vida Sana que fue todo un éxito y que convocó a más de 180 vecinos y vecinas de todas las edades que cada vez más valoran y agradecen este tipo de iniciativas de promoción de la salud.


Recoleta al día

Noticias comunales

Año 6 / edición N°45 / año 2018

7

Se inauguró “Ruta Segura

Escritores de Chile”

El proyecto, que se ejecutó en la platabanda ubicada en calle Daniel Riquelme, entre las calle Arcoíris y Luis Durant, contó con una inversión cercana a los veinte millones de pesos, el cual fue financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, en una iniciativa de seguridad escolar y de prevención situacional cuyo propósito es fortalecer el uso y apropiación del espacio público.

L

as obras contemplaron el mejoramiento de la platabanda con la incorporación de solerillas, pasto y plantas bajas, además de asientos de hormigón, basureros, luminarias LED y un medidor de agua potable para el riego, el que ya cuenta con el respectivo Certificado de Factibili-

dad de Agua Potable emitido por Aguas Andinas. Jornada de inauguración que contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue; el director de DIDECO, Fares Jadue, y el equipo del Programa de Seguridad Comunitaria de Recoleta, más los vecinos y vecinas del barrio.

Clínica Siria: inicia programa dental móvil en

colegios municipalizados En el marco del convenio de colaboración entre la Municipalidad de Recoleta, a través del Departamento de Salud, con la Clínica Siria, comenzó a funcionar el programa “Dientes sanos, niños sanos” que busca entregar este beneficio a los estudiantes de enseñanza básica de colegios municipalizados, para mejorar su dentadura y manejar hábitos de limpieza para su cuidado dental.

U

n beneficio que ya se extendió a los estudiantes de la Escuela Municipal Rafael Valentín Valdivieso, donde a través de un operativo dental móvil, los niños y niñas que cursan entre 4to y 6to básico recibieron servicios de obturaciones, pulpotomía, sellantes, flúor, higiene dental, aprendizaje en técnicas de cepillado y extracción de piezas dentales. Además, se les entregó una charla orientada a capacitarlos para que mejoren sus hábitos de limpieza. Este beneficio, también se extenderá a la Escuela Víctor Cuiccuini,

Escuela Marta Colvin y a la Escuela Anne Eleonor Rossevelt, a través de clínicas móviles que se desplazarán a los establecimientos educacionales durante el año.

Asociación de

Quiosqueros de

Colegios Municipales se reúne con Alcalde En la Escuela Municipal Diferencial Santa Teresa de Ávil, se desarrolló un encuentro entre el alcalde Daniel Jadue y la Asociación de Quiosqueros de Colegios Municipales. Actividad donde se conversó acerca de la implementación de la ley de composición nutricional de alimentos y su publicidad.

E

sta ley tiene como por objetivo mejorar la alimentación de las niñas y niños del país, para reducir los altos índices de obesidad infantil en Chile, y que restringe la venta de alimentos altos en azúcares y grasas en los quioscos que se encuentran en los colegios.

La ley Nº 20.606 mejora la información disponible en el etiquetado nutricional, favoreciendo la selección de alimentos saludables, a través de la incorporación obligatoria de un mensaje frontal de advertencia, alto en calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.


8

Noticias comunales

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Recoleta al día

E C E R A P E L ¿QUÉ cara a v ue n A L ? ú er P . v a de

Alan Baeza

Me parece excelente que se democraticen los espacios públicos de una comuna donde todos tengamos acceso a ocuparlos.

Valeria Guerrero

Con mi perrito salimos a trotar por este lugar donde, aparte de poder hacer ejercicios, me permite que mi mascota interactúe con otros animalitos y se diviertan.

Carolina Cortés

Este lugar es hermoso y muy seguro. Me gusta salir a trotar al aire libre y rodeado de áreas verdes. Espero que todos cuidemos este espacio.

Katerinne Aguilera Flores

Sin duda, este recinto es un lugar que permite a la familia salir a caminar y divertirse, sobre todo los fin de semana cuando uno tiene más tiempo de compartir con los hijos.

Gabriel Arias

Saúl Vega Castillo

No todas las comunas tienen un parque de esta envergadura con acceso libre y sin restricciones. Me encanta venir a pasar un rato en familia y disfrutar de este paisaje con juegos para los niños.

Hace poco que me cambie a este sector de Recoleta y lo que más me gusta es sentir la vida de barrio donde las familias disfrutan de este lugar de distintas formas con sus mascotas, en bicicleta o corriendo.

Felipe Pruneda

Linda Mora

Yo soy un amante de la bicicleta y el haber conectado la ciclovía entre el Salto con Domínica me parece espectacular ya que entrega mayor seguridad para los ciclistas.

Esta ciclovía me permite llegar a mi lugar de trabajo y desplazarme con mayor seguridad, pero también acortar los tiempos de viaje .


Recoleta al día

Encuesta

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Recoleta democratiza los espacios públicos

9

Renovada Av. Perú:

¡Una obra para todos! El pasado 5 de marzo, la Municipalidad de Recoleta inauguró el proyecto “Mejoramiento Espacio Público Avenida Perú” que conecta el tramo comprendido entre Domínica con la intersección de avenida el Salto con Valdivieso, permitiendo democratizar el acceso a las áreas verdes, ciclovía, como también juegos, máquinas de ejercicios, mobiliario urbano y luminarias LED.

P

royecto diseñado por la Municipalidad de Recoleta y financiado por el Gobierno Regional Metropolitano con

una inversión de más de 3.154 millones de pesos y una superficie de cons-

trucción de más de 1, 6 kilómetros. La inauguración contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue; el ex intendente de la RM, Claudio Orrego; el presidente del Consejo Regional Metropolitano Manuel Her-

nández; la diputada, Karol Cariola; Concejales y vecinos del barrio.

que se refiera en entregar un espa-

Durante la inauguración, el alcalde Daniel Jadue, enfatizó que “este proyecto busca construir una sociedad más justa y democrática, en lo

ceso a transitar por un lugar cómo-

cio integral donde todos tengan acdo y seguro para realizar diferentes actividades”.


10

Noticias DIMAO

Exitosos operativos de

limpieza comunitaria ha realizado la Municipalidad con apoyo de la comunidad

Con el propósito de concientizar a nuestros vecinos y vecinas sobre la importancia de depositar los escombros en lugares establecidos, la Municipalidad de Recoleta, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) se encuentra llevando a cabo el programa “Limpieza Comunitaria” que ha permitido sacar de circulación toneladas de basura que se juntaban en los microbasurales.

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Recoleta al día

Comenzó a funcionar

Punto Limpio en barrio Bellavista

Como parte del proyecto regional #SantiagoRecicla comenzó a funcionar en nuestra comuna el segundo punto de limpio de Recoleta, Bellavista, ubicado en calle Loreto, entre Bellavista y Santa María.

L

os “Puntos Limpios” tienen por objetivo facilitar la tarea de nuestros vecinos y vecinas en el proceso de reciclaje. En este lugar se procederá a enfardar los residuos sólidos tales como papel y cartón; plásticos; latas de aluminio; envases de cartón, entre otros, para posteriormente derivarlos a empresas recicladoras. La idea es que en cinco años más, al menos el 30% de los residuos domicilia-

rios de la Región Metropolitana se reduzcan, reutilicen y reciclen. Para facilitar el proceso de selección de reciclaje, en estos puntos limpios, permanentemente se encontrará un monitor o encargado de base de reciclaje, que educará a la comunidad respecto a este procedimiento de los depósitos de residuos sólidos. El horario de atención será de lunes a viernes de 11:00 a 20:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00 horas.

A

la fecha se han realizado siete operativos en la comuna en los barrios: Santa Ana, Lo Aránguiz, “Arquitecto O’Herens”, José Santos Ossa, Quinta Residencial el Salto y Roosevelt, donde se ha sacado de circulación cerca de 140 toneladas de basura, entre escombros, voluminosos y artículos en desuso como muebles, lavadoras, cocinas, refrigeradores, neumáticos y otro tipo de elementos. Además, durante estas intervenciones, la Municipalidad entrega información a la comunidad recoletana respecto de las multas a las cuales se exponen las personas que sean sorprendidas botando basura o escombros en lugares no autorizados, instando a los vecinos y vecinas a denunciar a quienes realicen estos actos ilegales que contaminan las calles y espacios públicos de Recoleta.

Se refuerza el pintado de señaléticas de

tránsito

Con el propósito de prevenir accidentes de tránsito, cuidar la seguridad tanto de los peatones como también de los automovilistas y dar respuesta a las demandas de la comunidad, funcionarios de la Municipalidad de Recoleta de la DIMAO, han realizado diferentes operativos relacionados con la mantención y pintado de señaléticas

T

rabajos efectuados por la cuadrilla de “Pintura Vial” y que se han concentrado en diferentes sectores de la comuna, entre ellas, calle Inocencia, entre Justicia Social y Muñoz Gamero, avenida el Salto con Valdivieso, Diego Silva, avenida Einstein, Reina de Chile, Purísima y Guanaco, entre otros. Los trabajos se concentran en el repintado de cruces peatonales, reductores de velocidad (lomo de toros) y ceda el paso, sobre todo en lugares cercanos a establecimientos educacionales y asistencia primaria de salud, como también pasajes y calles donde circula gran cantidad de vehículos, ya sea particulares o transporte público.

Recoleta reduce, reutiliza y recicla.


Noticias cultura 11

SE LANZÓ EN RECOLETA “LA NUEVA CONSTITUCIÓN”

MUNICIPALIDAD INAUGURÓ PLAZOLETA VIOLETA PARRA

En las dependencias de la Biblioteca Pública, Pedro Lemebel, se realizó el lanzamiento del libro “Nueva Constitución”. Una publicación que contó con la presencia de sus autores, el abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile en la facultad de Derecho, Jaime Gajardo Falcón, y el también abogado de la misma Casa de Estudios , más el alcalde Daniel Jadue.

En el Cementerio General se inauguró la Plazoleta Violeta Parra, construida en el entorno de la sepultura de la destacada artista nacional, ubicada al frente del Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos. Trabajo que fue realizado por la artista nacional, Orieta Cabezas.

U

n libro que busca aportar al debate nacional respecto de la necesidad de crear una Nueva Constitución, en tres ambiciosos sentidos. El primero es fundamentar el cambio constitucional para Chile en el breve plazo. El segundo consiste en aventurar propuestas progresivas para una Nueva Constitución. Mientras que la tercera intención busca considerar la relación de la Constitución con la autonomía individual y la libertad, con los derechos civiles y políticos, la educación, los pueblos indígenas, la diversidad cultural y el castigo como institución. En este aspecto, el abogado y uno de los autores de libro, Jaime Gajardo, explica que “este libro busca entregar una propuesta completa sobre los debates constitucionales para lograr una nueva reforma constitucional con una mirada académica. Asimismo, también busca contribuir y construir un Estado social y democrático de derechos, que asegure a los habitantes de este país un estándar mínimo de calidad de vida”, aclaró.

RECOLETA SE ADJUDICÓ FONDOS PARA LA REALIZACÍON DE LA 6TA. VERSIÓN DEL MIL GUITARRAS PARA VÍCTOR JARA Una excelente noticia recibió la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural, luego que se entregaran los resultados del concurso del 6% Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que entrega financiamiento para proyectos en las áreas de cultura, deportes y seguridad, donde Recoleta, fue acreedora de recursos que permitirá co- financiar la realización del homenaje Mil Guitarras para Víctor Jara.

M

il Guitarras para Víctor Jara, es un homenaje masivo, que se realiza año a año en nuestra comuna que rinde tributo y pone en valor la vida, obra y legado del cantautor nacional, entregando un espectáculo musical de calidad a miles de asistentes, que cuenta además con artistas invitados y la puesta en escena de más de 800 artistas que interpretan las canciones más emblemáticas del cantautor nacional. Es importante destacar, que por segundo año consecutivo, la Corporación Cultural se adjudica este fondo para llevar adelante tan importante homenaje, siempre con el apoyo de la Municipalidad de Recoleta, la Fundación Víctor Jara y la Radio Universidad de Santiago.

E

l objetivo de esta intervención fue homenajear a Violeta Parra, dando cuenta del legado que dejó en las distintas disciplinas artísticas en las cuales se desempeñó. La Plazoleta Violeta Parra consta de la elaboración de mosaicos inspirados en sus obras visuales (arpilleras y oleos), los que fueron plasmados en piedrecillas naturales de huevillo lavado y piedra chancada logrando colores y texturas variadas, trabajo que fue realizado por la artista nacional Orieta Cabezas. Además, se construyeron mobiliario urbano, una rampa y se elevaron las veredas instalando adoquines de piedra de varios colores y tamaños para ofrecer mayor seguridad a las personas que transitan diariamente por el lugar.


12

Noticias deporte

Recoleta al día

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Recoleta tendrá la primera Cancha de Bolsillo del País En la Plaza Erasmo Carrasco, ubicada en la calle Los Cardenales Oriente con Las Torres, se dio el puntapié inicial a la construcción de la “Cancha de Bolsillo” en Recoleta, espacio deportivo que es el primero con estas características en el país.

E

l objetivo de esta iniciativa, encabezada por la Intendencia Metropolitana, junto a la Fundación Ganamos Todos y Santiago Adicto, es reutilizar sitios eriazos y convertirlos en espacios públicos que puedan ser utilizados por toda la comunidad, sobre todo a nuestros niños. La “Cancha de Bolsillo” tendrá una inversión de $50 millones de pesos y estará lista para el uso de la comunidad en agosto próximo. La actividad contó con la presencia del ex Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, los concejales de Recoleta, Luis González Brito y Cristian Weibel; el director de DIDECO de la Municipalidad, Fares Jadue y vecinos del barrio.

50 millones de inversión

La naciente promesa del fútbol femenino en Recoleta Una de las políticas deportivas de esta gestión ha sido masificar y diversificar el deporte en la comuna, muestra de ello, es el crecimiento que ha tendido en los últimos años el fútbol femenino. Precisamente una de las grandes exponentes en esta rama es la jugadora Constanza Guzmán, quien a sus cortos 17 años ya forma parte del equipo de Colo Colo de las divisiones inferiores de este tradicional club.

Amplia oferta de

talleres deportivos para los recoletanos La Corporación de Deportes de Recoleta, ha puesto a disposición de los vecinos y vecinas una amplia gama de talleres deportivos para este año 2018. Talleres que tiene por objetivo masificar la práctica deportiva en la comuna y diversificar el acceso a distintas disciplinas deportivas de parte de los recoletanos y recoletanas.

E

ste año, la oferta de talleres incluye zumba, baile entretenido, danza infantil, danza adulto mayor, danza acrobática, ritmos y fitness, reggaetón y fitness, yoga terapéutico, capoeira, además, de disciplinas más tradicionales como, por ejemplo, fútbol para adultos, futbolito, baby fútbol, vóleibol, karate, tenis de mesa, entre otros. Para mayor información de otros talleres y horarios pueden consultar directamente en la Corporación de Deportes, ubicada en Av. Recoleta #3005, o llamando al teléfono +56964511831.

G

uzmán, nació en el barrio “Angela Davis” de nuestra comuna y a sus diez años ya corría detrás de una pelota. Estudiante del liceo Municipal Juanita Fernández Solar ha realizado una destacada carrera en la Selección Femenina de Fútbol de Recoleta a cargo del director técnico, Paulo Puelles, donde a través de sus destacadas actuaciones ha logrado posicionarse como titular indiscutida y de esta forma soñar en grande, un anhelo que es formar parte de la Selección Chilena de Fútbol Femenino.


Recoleta al día

Noticias comunales 13

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Se inauguró centro

de información turística en

Mercado Tirso de Molina

En el marco del programa “Barrios Comerciales” impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) en el mercado de abastos se inauguró un centro de información turística. Centro de información turística denominado “Info Chimba” donde los vecinos de Recoleta y de otras comunas de la Región Metropolitana que transitan a diario por el lugar recibirán información respecto a los distintos mercados y sectores de turismo con que cuenta el emblemático barrio “La Chimba”.

L

os vecinos podrán acceder a información del propio Mercado Tirso de Molina, La Vega Central, La Vega Chica, la Pérgola Santa María, la iglesia Recoleta Francisca y los sitios de interés de la comuna que cuentan con enorme patrimonio histórico cultural.

El programa “Barrios Comerciales” es una iniciativa integral que busca potenciar la actividad comercial, turística, cultural y mejorar el entorno urbano de los barrios comerciales del país, entre ellos, el barrio “La Chimba” de Recoleta.

Municipalidad asumirá

mantenimiento de alumbrado público

La Municipalidad de Recoleta en su firme labor de brindarle a la comunidad la mayor seguridad asumirá directamente la gestión del servicio de mantención del alumbrado público durante el primer semestre del 2018, mientras culmina el proceso de licitación pública.

13.156 puntos

lumínicos en Recoleta

M

odalidad autogestionada para la mantención del alumbrado público que comprende todo el parque lumínico de Recoleta compuesta por un total de 13.156 puntos lumínicos distribuidos a lo largo de las 36 unidades vecinales de la comuna. Para esto la Municipalidad dispondrá de equipos capacitados para ejecutar las labores de mantenimiento durante estos 6 meses, además, de garantizar una oportuna respuesta a fallas que presente el sistema de alumbrado público. Horarios de oficina: 08:30 a 14:00 hrs. / 15:00 a 17:30 hrs. Tel: 2 2945 7245

La nueva vida de los vecinos del barrio “Chacabuco”

Alicia Tilleria y Jorge Benavente, viven hace 52 años en el pasaje Las Garzas, en el barrio “Chacabuco”, más de medio siglo donde han tenido que luchar solos para sacar adelante a su familia, situación que cambió con la llegada de la actual administración municipal, que desde el primer día ha trabajado por entregar un mayor bienestar y calidad de vida para las familias recoletanas.

Hace como tres años parecieron los chicos del programa “Quiero mi Barrio” y empezaron con las primeras reuniones y ahí nos ofrecieron la posibilidad de arreglar nuestras casas, los techos y los baños. Costó creer en esto porque nosotros vivimos hace más de 50 años acá y nadie hasta ahora se había preocupado por este barrio. “La reparaciones fueron un sueño para nosotros, yo le doy gracias a la Municipalidad y al programa “Quiero mi Barrio” porque en los 52 años que llevamos viviendo aquí hemos luchado solos para salir adelante. Esta es la primera vez que alguien se preocupa por mejorar nuestra calidad de vida y otorgarnos beneficios”, agrega Jorge Benavente. “Ahora los vecinos y vecinas estamos más unidos y organizados porque nos dimos cuenta de que es fundamental el trabajo en comunidad para poder lograr mejoraras

en nuestro barrio. También, ha sido fundamental para esta unión entre vecinos el apoyo de la Municipalidad y los chicos del “Quiero mi Barrio”, puesto que han cumplido en todo lo que se comprometieron con nosotros”, indica la señora Alicia. “Lo que se ha hecho aquí en arreglo, mejoramiento de plazas y áreas verdes, en pavimentación y luminarias ha sido un verdadero regalo, ahora da gusto salir y sentarse en la plaza a mirar el pasaje pavimentado y ver que los los niños, niñas, los jóvenes y todas las familias del barrio disfrutan de estos espacios limpios y seguros”, cuentan felices estos recoletanos de toda la vida. A la fecha, en el barrio “Chacabuco”, a través del Programa “Quiero mi Barrio”, se han invertido cerca de 2 mil millones de pesos en obras físicas, iniciativas sociales, multisectoriales, pavimentos participativos y mejoramientos de viviendas.


14

Noticias comunales

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Recoleta conmemoró Día

Internacional de la Mujer El pasado viernes 9 de marzo la Municipalidad de Recoleta realizó el acto central de conmemoración del Mes de la Mujer Recoletana. Evento que tuvo como objetivo reafirmar el compromiso de la administración municipal con la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la sociedad chilena.

A

ctividad que convocó a cientos de vecinos y vecinas, quienes agradecieron y valoraron este acto y las distintas iniciativas que ha impulsado la Municipalidad en materia de igualdad de género.

igualdad de género es una lucha no sólo de las mujeres sino también de todos nosotros los hombres. En ese sentido, aquí reafirmo mi compromiso para seguir trabajando para y por ustedes”, señaló el alcalde Daniel Jadue.

Jornada que tuvo la presentación del cantante recoletano Gigi Barra y de la comediante nacional Nathalie Nicloux, quienes hicieron reír y emocionarse a todo al público que se congregó en el zócalo del edificio municipal.

Por su parte, Nathalie Nicloux señalo sobre Recoleta que “Ésta es una de las comunas más sanamente envidiables de Chile, se ha hecho siempre cargo de las necesidades de los más vulnerables con ideas como la farmacia y óptica popular y eso es algo maravilloso. Ideas tan buenas que están siendo replicadas transversalmente a nivel país por todos los sectores políticos. Además, en materia de igualdad de género la gestión de la Municipalidad de Recoleta se ha puesto la camiseta por los derechos de las mujeres de una forma que nos hace pensar a todos que hay esperanza, Recoleta se ha convertido en una esperanza”.

“Hoy no es un día de celebración es un día que conmemoramos una de las páginas más negras de la historia, una situación que todavía ocurre en nuestro país con mujeres que pasan la noche encerradas trabajando en talleres casi como prisioneras y eso significa los tremendos desafíos que tenemos por delante. Por lo tanto, hacer este acto nos convoca tanto a hombres y mujeres, porque la lucha por la

Alcalde recibe reconocimiento del Servicio Metropolitano de la Mujer En una ceremonia realizada en el edificio del Archivo Nacional de Chile el Servicio Metropolitano de la Mujer entregó un reconocimiento a los alcaldes de las comunas de la Región Metropolitana, quienes más avanzaron durante estos últimos 4 años en materia de igualdad de derechos para las mujeres, entre ellos el alcalde de Recoleta Daniel Jadue.

Recoleta al día

Visita inspectiva a obras de pavimentación en barrio Venezuela El subsecretario del SERVIU Metropolitano, Orlando Zuñiga, la administradora municipal de Recoleta, Gianinna Repetti, el equipo del programa “Quiero mi Barrio” y los vecinos y vecinas integrantes del CVD República de Venezuela, realizaron una visita inspectiva a las obras de pavimentación que se están efectuando en el sector.

T

rabajos en el barrio República de Venezuela que se enmarcan en el Programa de Pavimentos Participativos del SERVIU y que tiene plazo de entrega a finales del mes de abril. En la visita se pudo ver en avance de las obras y constatar detalles que hay que reparar en algunos pasajes que han sido pavimentados.

Entregan módulos móviles a comerciantes de

Pérgola de Dorsal

En el marco del cierre del proyecto “Juntos Emprendemos desde el Nororiente” del programa Yo Emprendo Grupal 2017, ocho comerciantes recoletanos de la Pérgola de Dorsal recibieron módulos móviles o carros de trabajo. Iniciativa que fue financiada por el Gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, a través del Fondo de Solidaridad de Inversión Social (FOSIS) del Ministerio de Desarrollo Social y que fue ejecutado por la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano.

O

portunidad donde Bernarda Llanos, Andrea Contreras, Leyla Rodríguez, Jessica Pizarro, Mónica Zamudio, María Pérez, María Cancino y María Díaz recibieron estos carros nuevos completamente equipados que les permitirán mejorar sus condiciones laborales. El programa Yo Emprendo Grupal tiene por objetivo apoyar a grupos u organizaciones en el desarrollo de una iniciativa de inversión productiva con el fin de mejorar las condiciones de desarrollo de sus actividades económicas.


Recoleta al día

Noticias comunales 15

Año 6 / edición N°45 / año 2018

Alcalde se reúne con

Delegación de universidad de EE.UU visitó Farmacia y

nuevo comandante de

Regimiento de Buin

Óptica Popular de Recoleta

Con el objetivo de presentarse oficialmente ante la autoridad comunal, el comandante Luis Candia, llegó hasta la Municipalidad para informar que él estará a cargo del Regimiento de Infantería Nº1 Buin.

Visitaron la Municipalidad de Recoleta para conocer el funcionamiento de la Farmacia y Óptica Popular.

V

isita que se dio en el marco de un convenio que realiza desde año la Universidad Adolfo Ibáñez con la Universidad de Valparaíso de EE.UU. que permite a estudiantes de esta casa de estudios conocer y analizar las experiencias en materia de salud de 8 países distintos, en este caso Chile.

E

n el encuentro, ambas autoridades mostraron su voluntad de seguir consolidando una buena relación, de colaboración y respeto, que ha tenido la administración Municipal con el Regimiento y que se ha traducido en, por ejemplo, presentaciones en el zócalo de la Municipalidad de la orquesta del Regimiento o cuadrillas de apoyo para el mejoramiento y limpieza de plazas o espacios públicos de la comuna. Dentro de las ideas que se conversaron, es que los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales realicen visitas al Regimiento de Infantería N°1 de Buin, para conocer un valor histórico y patrimonial.

Gran noticia! Municipalidad construirá

“Pérgola de las Flores Valdivieso” El alcalde Daniel Jadue se reunió con locatarios del sector de Valdivieso, a quienes les presentó el proyecto del nuevo espacio “Pérgola de las Flores Valdivieso” que busca renovar este emblemático sitio de comercio de flores, con miras a mejorar las condiciones de trabajo y también de quienes lo visitan.

L

a nueva infraestructura, que tendrá un costo cercano a los 200 millones de pesos, se ubicará en Av. Recoleta con Valdivieso y contará con trece locales distribuidos al interior del nuevo espacio, con medidas sanitarias, baños, come-

dores y una oficina de reuniones y administración. “Lo que buscamos con esta nueva infraestructura es reordenar el espacio público en este sector de la comuna, que permita dos cosas: que las personas transiten libremente por las veredas, sin tener

que hacerlo por la calle; y segundo, entregarles un mejor lugar de trabajo en un recinto seguro y de fácil acceso para los visitantes”, explicó el Jefe comunal. La noticia fue altamente valorada por los locatarios de este sector, quienes agradecieron la preocupa-

ción de la administración de buscar una solución definitiva para su actividad comercial. El proyecto, además contempla una remodelación del entorno y la reparación de las veredas, lo cual le dará mayor valor al sector.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.