nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc “Los mosaicos romanos en filatelia”. vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Agustín Ayuso Calvillo opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 0 hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert 0
EL MOSAICO ES UN ARTE VIAJERO
1
El mosaico es, sobre todo, un tipo de decoración de suelos (aunque no faltan ejemplos en paredes y techos) que se da en el ámbito doméstico, si bien hay ejemplos de uso en lugares públicos –termas, templos...-. Los más antiguos mosaicos decorados conservados en Grecia datan del s. V a.C. (Corinto, Olinto) y están hechos con guijarros, una técnica que alcanzó su máxima expresión en el s. IV en Macedonia, en concreto en la ciudad de Pella. Es en el s. III a.C. cuando nace el mosaico de teselas (opus tessellatum), pequeños cubos de piedra, mármol o cristal insertos en una base de mortero, en particular en Pérgamo y Alejandría. Una buena colección de este tipo de trabajos, que se data en el s. II a.C., la hallamos en la isla de Delos. Cuando las teselas son especialmente pequeñas, el trabajo recibe el nombre de opus vermiculatum. Igualmente, las partes figuradas y más finas de la obra podían fabricarse aparte y luego ser llevadas a su destino en el suelo –lo que las hace intercambiables-: son los llamados emblemata.
Grecia 1970. Mosaicos Este sobre ilustrado ofrece una historia del mosaico griego desde el siglo IV a.C. hasta el siglo XIII. Nos interesa la pieza de 2 drachmas en tanto ilustra un fragmento del mosaico de la caza del león, procedente de la casa 1.1 de Pella, conservado en el museo de esta ciudad y realizado con la técnica de guijarros (siglo IV a.C.). El ejemplar de 1 drachma, procedente del patio de la Casa de los Delfines en Delos, ilustra los primeros pasos de la técnica de teselas (siglo II a.C.). El mismo origen y datación tiene el matasellos del delfín, ubicado en el peristilo de la Casa del Tridente. También en Delos encontramos mosaicos con alfombrado de cubos en 3D como la que se ve en la ilustración del sobre, mientras que la decoración de olas es típica ya en los mosaicos del siglo IV y se encuentra profusamente documentada en los mosaicos de Pella (vid. ilustraciones infra de los mosaicos de Delos). Los inicios del mosaico bizantino vienen representados por el mosaico del pato, del siglo V, que se encuentra en el techo de la “rotonda”, la iglesia de San Jorge en Salónica. El resto de mosaicos son ya plenamente bizantinos.
Grecia 1992. Macedonia era y será griega Esta emisión, de claro contenido político, ofrece en el sello de 90 drachmas la representación de la caza del ciervo mosaico, como el de la caza del león, procedente de la casa 1.5 de Pella, en la región de Macedonia. Está firmado por el artesano Gnosis. 2
Albania 1967. Pintura En esta emisión albanesa dedicada a pintura se incluyó este mosaico llamado la “Bella de Durres”, procedente de esa ciudad muy cercana a Macedonia, con cuyos mosaicos del siglo IV a.C. en técnica de guijarros, muy pequeños, por cierto, está emparentado. La pieza se cree que representa a la diosa Ilitía, que protege a los recién nacidos, procede del dormitorio de una casa y fue descubierta por el ejército austríaco en 1916. Tras desaparecer, volvió a hallarse en 1947.
Distintos tipos de mosaicos: mosaicos • • • •
Opus vermiculatum, vermiculatum de teselas muy pequeñas, para un trabajo muy preciso. Opus musivum, musivum mosaicos para los muros. Opus sectile, sectile placas de mármol de diversos colores. Opus Opus signinum, signinum se obtenía con los desechos un polvo coloreado que al mezclarlo con la cal daba un cemento rojizo muy duro e impermeable. Este producto para suelos y como revestimiento.
3
Grecia 1951. Reconstrucción Tras la II Guerra Mundial vio la luz esta serie de sellos para concienciar de la necesidad de reconstruir cuanto antes el país. El ejemplar de 800 drachmas, dedicado a la pesca, se sirve de una composición inspirada en un motivo de la llamada Casa del Tridente en Delos, que hemos visto más arriba: el tridente de uno de los mosaicos enredado a un delfín, animal característico en los mosaicos teselados del siglo II a.C. de esta ciudad.
Los griegos, un pueblo marinero por excelencia, introdujeron el mosaico Helenístico en Italia a través de Sicilia y la Magna Grecia. Sin embargo, ya existía en Italia una tradición propia del mosaico, de suerte que el arte
musivario en Italia se mueve entre estas dos tendencias y sus mejores ejemplos podemos encontrarlos en la casa pompeyana: • Helenística, basada en la tradición pictórica, es decir, como imitación de grandes obras de la pintura antigua. • Autóctona, con decoración ornamental, con o sin emblema. 4
Grecia 1999. 1999. Año internacional de los océanos Sobre primer día de emisión con piezas alusivas a la estrecha relación entre Grecia y el mar a lo largo de la historia. La ilustración muestra el mosaico de Océano con ancla, de época romana (finales del siglo III) y de procedencia desconocida, tal vez venga de Salónica, en los fondos de cuyo Museo Arqueológico se encuentra almacenado.
Grecia 1992. Macedonia era y será griega El sobre anterior, de una emisión citada arriba, contiene en el sello de 60 drachmas la reproducción del retrato de Alejandro Magno (cf. infra).
1973 MALI. MOSAIcos POMPEYANOS
5
Esta serie de la república africana de Mali recoge dos interesantes piezas de mosaicos pompeyanos y, como contrapunto a los mismos, una pintura mural de corte dionisiaco procedente de la misma ciudad, traída muy a propósito en tanto los mosaicos aludidos se basan en la tradición pictórica. Se trata, en primer término, del mosaico-emblema procedente de la Villa de Cicerón que representa una escena de músicos de una comedia de Menandro. La obra está firmada por el artesano Dioscórides de Samos y se fecha hacia el año 100 a.C. La otra pieza filatélica es el retrato del rey Darío sobre su carro de guerra tomado del famosísimo mosaico de Alejandro que recrea la batalla de Iso, en la que Alejandro Magno -representado en el sello de Grecia que hemos visto arriba y que forma parte del mismo mosaico- derrotara al rey persa. Esta obra, procedente de la Casa del Fauno, se data en el siglo II a.C., y las dos se conservan en el MAN de Nápoles.
6
San Marino 1985. Congreso Congreso de federaciones internacionales felinas Este sello figura una escena tomada de un mosaico pompeyano de tradición helenística -procedente también de la Casa del Fauno y conservado en el MAN de Nápolesque representa un gato cazando un ave (S. I a.C.). Tratándose de la conmemoración de un congreso felino, el ave cazada se ha omitido convenientemente del diseño. Partiendo de esta base surgen una gran variedad de tipos que van de lo figurado a lo puramente decorativo (motivos geométricos, florales, vegetales). Resulta especialmente interesante el estilo denominado “blanco y negro”, muy prolífico en los edificios públicos conservados en el puerto de Ostia. Fueron justamente los romanos los que, en su conquista del mundo, llevaron el gusto por el mosaico a todos los rincones a los que llegaron, aunque en el Este existía un larga tradición autóctona. En cada zona, los talleres imprimieron al arte musivario su propio estilo que confiere a sus obras un carácter local o regional específico. Así, son característicos los pavimentos de celdas con decoración geométrica, floral o figurativa en cada celdilla en la Galia y Germania; los mosaicos de tipo alfombra floral o de vegetación en las provincias norteafricanas (estilo Bizaceno), o las grandes escenas figuradas procedentes del Este (Chipre, Siria, Asia Menor...), con influencias mutuas.
7
Grecia 1985. Atenas Capital Europea de la Cultura En este sobre la pieza que nos interesa es la del mosaico de los baños romanos de Isthmia, un mosaico del siglo II de tradición romana, en el estilo blanco y negro. El mosaico procede de la sala de recepción del complejo termal (habitación VI) y presenta paneles geométricos con flores y delfines, así como tritones y nereidas subidos a sus colas en los paneles centrales, rodeados de criaturas marinas.
Cómo se hace un mosaico
8
Antes de colocar las teselas había que preparar bien la superficie para recibirlas: primero se allanaba el suelo hasta conseguir que fuera horizontal, pero con una inclinación suave y calculada que facilitase el deslizamiento del agua hacia los sumideros. El suelo tenía que ser firme y estable pues una leve rotura de una sola tesela podía conducir a la degradación de toda la obra. El firme para recibir finalmente las teselas tenía las siguientes capas (de abajo arriba): suelo natural acondicionado / mortero mezclado con polvo de teja y carbones / fragmentos de teja / capa de mortero. Sobre la capa de mortero podían marcarse líneas guías (por ejemplo, para la decoración de tipo geométrico) o incluso pinturas y dibujos preliminares que sirvieran como referencia para la composición general. Llegado el momento de colocar las teselas, podían usarse dos sistemas: • Por inserción directa en la capa de mortero. • De forma indirecta, de suerte que se trabaja el emblema o un gran mosaico por partes en el taller y luego se lleva al punto de inserción. El mosaico es un arte viajero, el diseño sobre lienzos facilitaba el transporte y, por tanto, el intercambio de modelos e ideas entre los diversos talleres y artesanos del Imperio. Justamente una vez realizado el “cartón” se procedía a realizar una división de acuerdo con el colorido según cada una de las secciones de color, sobre las que se iban colocando las teselas. La inserción del mosaico en el suelo puede realizarse: - En positivo: las teselas del mosaico se insertan en un recipiente de arena, se pega un lienzo a la superficie del mismo, se transporta y ya in situ se diluye el pegamento y se retira el lienzo. - En negativo: las teselas del mosaico se pegan a un lienzo boca abajo y luego se transporta y se inserta en el mortero a la inversa.
Matasellos Jornadas Filatélicas Villa de Veranes Matasellos alusivo a un tema decorativo frecuente en los mosaicos romanos de Occidente: el nudo salomónico. El que aquí aparece está tomado de la gran sala de recepción de la Villa de Veranes (S. IV) en Gijón.
9
En cuanto a los temas figurados, predominan las sagas mitológicas (Dionisos, Hércules…), los temas marinos (Neptuno, Océano, las Nereidas), los temas épicos (en particular el de Ulises), la temática alegórica (las cuatro estaciones, las Musas…) y ya en los siglos III y IV cobran fuerza las representaciones de carreras de circo y luchas de gladiadores, así como las escenas de caza, estrechamente relacionadas con el auge de esta actividad por parte de los señores de las villas tardo-imperiales. En nuestro estudio filatélico hemos incluido mosaicos que van cronológicamente desde su aparición en Roma y las provincias del Imperio hasta el siglo VIII. Es decir, hemos extendido nuestro trabajo en base al criterio de buscar un fin natural al mosaico romano. En Occidente este fin coincide poco más o menos con las invasiones bárbaras del siglo V, cuya consecuencia más inmediata fue el fin del modo de vida romano. En el Este los mosaicos de tradición romana desaparecieron más tarde (siglos VII-VIII), pues tanto la difusión del cristianismo -con nuevas formas- como la conquista árabe en su primer momento acogieron la tradición del mosaico. Vaticano 1990. 40 aniversario de Cáritas Internacional Esta Hoja Bloque representa un mosaico paleocristiano del siglo V que adorna la iglesia de Santa Maria Maggiore en Roma y trata un tema del Antiguo Testamento: el de la hospitalidad de Abraham en el encinar de Mambré.
Chipre 1982. Pafos: patrimonio mundial de la humanidad Sello con mosaico del siglo IV, de temática cristiana, figurativo del monograma de Cristo (XP) y de las letras alfa y omega, primera y última respectivamente del alfabeto griego, símbolos del principio y del fin. La pieza pertenece a la serie de sellos conmemorativa de la inclusión de Pafos en el Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
10
Méjico 1972. Cincuentenario Cincuentenario de la Barra Mexicana SPD que conmemora el Colegio de Abogados mejicano con una referencia directa al emperador Justiniano (S.VI), compilador de todo el derecho romano en el Corpus iuris civilis, base del derecho occidental. Italia 2004. 2004. EmiliaEmilia-Romagna Romagna En su emisión dedicada a las regiones de Italia, este país elige el motivo de la emperatriz Teodora, procedente de Rávena, una de las provincias de la región aludida. En efecto, los mosaicos bizantinos de Justiniano (s. VI), que se inspiran en los relieves del Ara Pacis de Augusto, proceden de la iglesia de San Vital de Rávena y muestran, por un lado, al emperador Justiniano y su séquito y por otro a la emperatriz Teodora acompañada del suyo en el acto de consagración de la iglesia. Ambas piezas son paradigmáticas del estilo musivario bizantino: hieratismo, frontalidad e isocefalia. Abajo, mosaico búlgaro procedente de la Iglesia de Santa Sofía (S. VI) que sirvió para conmemorar la exposición filatélica “Bulgaria 78”.
11
Israel 1957. Exposición Filatélica Filatélica “Tabil” La tradición del mosaico se extendió, aunque fuera brevemente, más allá de la propia civilización romana. Un buen ejemplo es este mosaico de la sinagoga de Beth Alpha (hacia 520) que muestra el círculo del zodiaco, con Helios, el sol, sobre su carro tirado por cuatro caballos ocupando el centro y las 4 estaciones -que no se aprecian en la emisión filatélica-, en las esquinas del mosaico. Alrededor del sol, los 12 signos zodiacales. Esta escena mitológico-alegórica se representa junto a objetos propios del rito judío.
Siria 1947. I Congreso arqueológico árabe Lo mismo puede decirse de la civilización árabe, que, en sus albores, acogió al mosaico. Por ejemplo, los califas Omeya construyeron una mezquita en Damasco (mezquita Omeya) entre los años 706 y 715. El edificio se asentó sobre la base de un antiguo templo romano dedicado a Júpiter, que luego, en el siglo IV, acogió la iglesia de San Juan Bautista, demolida al fin para la construcción de la mezquita. Todas las fachadas que daban al patio estaban recubiertas de mosaicos, aunque sólo se conserva el mosaico de Barada (el río que pasa por Damasco), que muestra un paisaje con ríos, árboles y construcciones arquitectónicas. El mosaico de Barada es uno de los pocos que se fabricaron en el mundo árabe dentro de la tradición greco-romana y bizantina. La Hoja Bloque emitida por Siria recoge, en su pieza de 25 piastras, el aludido mosaico.
12
13
Así pues, no hemos dado cabida en nuestro trabajo ni al mosaico bizantino, tan prolífico en la zona de los Balcanes y en la Europa del Este, ni a las grandes representaciones figuradas de tema bíblico del arte (paleo)cristiano, pues, aunque beben ambos de la tradición del antiguo mosaico romano, sus fines y modos de expresión son completamente diferentes y, además, todos ellos han dejado de ser ya mosaicos de suelo: el mosaico ahora será un arte de pared o de techo. Basten como muestra de todos ellos los ejemplos apuntados más arriba. En el terreno filatélico, es interesante notar que los magníficos mosaicos pompeyanos -en particular los basados en tema pictórico- han tenido, hasta donde nosotros hemos podido averiguar, muy escasa proyección filatélica. De hecho no hemos encontrado ninguna emisión italiana que dé cabida a ninguno de ellos. Por el contrario sí aparecen conmemorados en países que no sólo no tienen tradición musivaria alguna, sino que tampoco tienen demasiada solvencia filatélica dentro de la Unión Postal Universal. Es el caso de Mali (vid. supra) o Ajmán. Debe tenerse en cuenta también que muchos de los sellos que tienen por temática el mosaico romano no siempre sirven para conmemorar un determinado yacimiento, una colección, un museo arqueológicos, un evento cultural o el propio mosaico en sí como obra artística. En muchas ocasiones la representación en un sello de un mosaico romano no es más que un pretexto gráfico para ilustrar otro acontecimiento: unos juegos olímpicos, una exposición filatélica, un congreso felino o, incluso, conceptos tan ajenos a la cultura occidental como el Yin y el Yang. Túnez 2006. Diálogo entre En cuanto a la secuencia organizativa de nuestro civilizaciones y culturas material, hemos procurado seguir un criterio temático Pieza tunecina que recoge un figurativo de los mosaicos, sobre el que han incidido dos mosaico romano del siglo III factores: conservado en el Museo de • En ocasiones nos ha parecido oportuno mantener Susa y que se conoce como el unidas en nuestra exposición las piezas que conforman mosaico del Yin y el Yang, por una misma serie de la emisión de sellos, asumiendo la su similitud en el diseño con premisa de dejar interrumpido momentáneamente el eje este símbolo oriental de los temático (en particular cuando el formato de los sellos principios complementarios, resulta indivisible, como es el caso de los Sobres Primer muy apropiado, por lo demás, Día de emisión). Ello justificaría también el hecho de para el tema de la diversidad que aparezcan piezas que no tienen que ver con la religiosa y cultural. temática de mosaicos junto a otras que sí: todas ellas formarían parte de la misma emisión. Con todo, hemos limitado al máximo esta contingencia. • Otras veces hemos seguido el criterio inverso: hemos dispersado los valores de una misma emisión o hemos interrumpido momentáneamente la secuencia de la misma en aras a mantener el eje temático, sobre todo cuando
este era especialmente relevante (véanse, por ejemplo, los mosaicos de tema dionisíaco de Nea Pafos, Chipre). En todo caso los índices, mediante lo que creemos un buen sistema de referencias, proporcionan la posibilidad de diversas aproximaciones (diríamos en mosaico, conforme a los gustos o intereses del lector: temática, 14
Formatos filatélicos empleados: empleados • • • • •
• • • • •
Sello, Sello dentado o sin dentar. Bloque de cuatro (B4), (B4) sistema de colección de las piezas en conjuntos de cuatro sellos (dos arriba y dos abajo). Hoja bloque (HB), (HB) con o sin dentar (s/d). Pliego, Pliego hoja completa, sin cortar, del sello emitido. Sello “Muestra”, “Muestra” pieza con sobrecarga tipográfica impresa (sea la palabra “Muestra” sea otra marca), sin valor postal, distribuida generalmente a las autoridades postales de otros países para dar a conocer la emisión. Sobre ilustrado con imagen alusiva, circulado o con matasellos primer día. Sobre primer día (SPD), (SPD) sobre con matasellos de primer día de emisión. Documento filatélico, filatélico ilustrado y/o contextos explicativos. Suele llevar matasellos primer día. Tarjeta postal (TP), con o sin matasellos primer día. Cuando sello, matasellos y tarjeta forman una unidad temática se denomina Tarjeta máxima. máxima Prueba, Prueba impresiones efectuadas antes de la tirada definitiva para comprobar el buen estado de la plancha de impresión. Las hay de color, de artista, o de lujo (ésta con excepcional calidad de impresión). Son sin dentar. cronológica, por país emisor, por distintos motivos figurados…). Al fin, el arte del mosaico ha perdurado hasta nuestros días, de suerte que infinidad de artesanos y artistas se sirven de él como medio de expresión de sus inquietudes. Una prueba de ello es el Parque de la Paz en Rávena, que acoge una exposición permanente de mosaicos de artistas de distintos países referidos a los temas de la paz y la amistad.
Italia 1990. Arte del mosaico en el Parque de la Paz. Paz. Rávena SPD que recoge en el sello un fragmento de un mosaico del mausoleo de Gala Placidia y en el sobre la ejecución de un prisionero bizantino, procedente de la iglesia de San Juan Evangelista (s. XIII). Sobre él se ha trazado un dibujo de disposición de teselas en un mosaico.
Mapas
Las provincias romanas hacia el siglo II. 15
EL MEDITERRÁNEO Y NORTE DE EUROPA EN LA ACTUALIDAD
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE MOSAICOS ROMANOS
16
J. Balty, Mosaiques Antiques du Proche Orient, Paris 1995. J. Balty, Mosaïques antiques de Syrie, Bruxelles 1977. A. Blanco Freijeiro, “Los mosaicos romanos de Mérida”, Augusta Emerita, Madrid, 1976, pp. 183-198. J. M. Blázquez, "La mitología en los mosaicos hispano-romanos", AEspArq 59, 1986, pp. 101-162 (en colaboración). - "Mosaicos en la costa de Asia Menor, (1)" Revista de Arqueología n" 68, 1986, pp. 36-43. (en colaboración con M- P. García Gelabcrt). -- "Cosmología mitraica en un mosaico de Augusta Emerita", AEspArq 59, 1986, pp. 89-100. -- "Mosaicos de Asia Menor", AEspArq 59, 1986, 233-252 (en colaboración con G. López Monteagudo). -- "Hallazgo de mosaicos romanos en Beas de Segura (Jaén)", AEspArq 59, 1986, pp. 227-232 (en colaboración). -- "Mosaicos en la costa de Asia Menor (II)", Revista de Arqueología 69, 1987, pp. 29-36 (en colaboración con M. P. García Gelabert). K. M. D. Dunbabin, Mosaics of the Greek and Roman World, Cambridge 1999. D. Fernández Galiano, “La villa de Materno. Carranque (Toledo)”, Rev. de Arqueología, nº 127, 1991, pp. 26-36. A. García Bellido, Arte romano, Madrid 1979 F. Rossi, El mosaico, pintura en piedra, Barcelona 1971. F. de Olaguer-Feliu, La pintura y el mosaico romanos, Barcelona 1989. D. Michaelides, Guide to the Paphos mosaics, Nicosia 1988. M. Piccirillo, The Mosaics of Jordan (Amman: American Center of Oriental Research, 1993). P. Schedler, “Art Treasures in Miniature. The World of Ancient Mosaics on Stamps”, Mosaic 28, 2001, pp. 26-32. M. Yacoub, Pintura de piedra. Los mosaicos del Museo del Bardo, Susa 2003.
Queremos agradecer desde aquí al profesor Demetrios Michaelides, de la Universidad de Nicosia, su paciencia y ayuda, pues sin sus siempre interesantes apreciaciones nuestra labor hubiera resultado mucho más difícil.
N.B. Los cuadros con fondo verde proporcionan información sobre los sellos y los mosaicos. Los que tiene fondo amarillo proporcionan informaciones adicionales relativas a aspectos culturales aludidos en los propios mosaicos o referidos a su contexto de aparición.
1977 ARGELIA. MOSAICO DE LAS ESTACIONES
17
Emisi贸n dentada y sin dentar del mosaico de las cuatro estaciones, procedente de Ain Babouch (no Ain Beida), en Argelia. La pieza se data en el siglo II.
1969 naciones unidas. Mosaico de las 4 estaciones y el genio del año.
18
Naciones Unidas llevó a efecto una emisión filatélica de dos sellos que figuran un avestruz y una perdiz encuadrados en una liana circular y entre vegetación. Ambos motivos forman parte de un mosaico del siglo III procedente de Haidra (Túnez) y que decora la entrada del salón norte de los delegados en la sede de la ONU. El mosaico, denominado de las 4 estaciones y del Genio del año, es de tipo alfombra, tiene forma cuadrada, con borde exterior de línea cúbica en tres dimensiones. Destaca en él la profusa decoración de motivos vegetales enredados, propia de los mosaicos norteafricanos. En el centro, aparece el Genio del año, en cada esquina cada una de las 4 estaciones, con diversas aves entre ellas. Todos los motivos figurados están insertados en un óvalo de liana.
Sobre Primer Día con foto del mosaico completo. Matasellos de la sede de Nueva York.
1985 CHIPRE. MOSAICO DEL OTOÑO En la iconografía musivaria es recurrente el tema de las cuatro estaciones, que se repite con regularidad por todo el Mediterráneo. Así aparece también en Nea Pafos, en la casa denominada de Dionisos. Chipre eligió el panel del otoño de este mosaico como efecto postal. 19
Este mosaico de las cuatro estaciones está dividido en tres filas de cuadros con tres paneles cada una, alternando bustos con figuras de animales o frutas en la representación: La primavera aparece con coronas de flores en la cabeza y con un cayado de pastor. El verano tiene coronas de espigas de trigo y lleva una hoz, como símbolo de la siega. El otoño va ceñido de una corona de hojas y porta una podadera. El invierno, por último, está representado como un anciano de barba blanca. El busto central del mosaico ofrece problemas de identificación, aunque se ha sugerido que representa a Dionisos. Por lo demás, el resto de paneles reproducen lo que se conoce con el nombre de xenia, representaciones de regalos a los visitantes (aves, frutos...). Una inscripción en griego se dirige al visitante: “ALÉGRATE MUCHO”. PRIMAVERA
OTOÑO
INVIERNO
2005 FRANCIA. MOSAICOS DE LOUPIAN (HÉRAULT)
20
En la antigua Galia Narbonense, cerca de la actual Montpellier, se encuentra la villa galo-romana de Loupian (siglo I-II), una explotación dedicada a la producción de vino con parte residencial dotada de termas. El conjunto de mosaicos de la villa, del siglo II, ocupa cerca de 500 metros cuadrados y es obra de 4 artesanos. Algunos de estos mosaicos muestran influencias sirias. Uno de los mejores conservados es el mosaico de la Primavera, procedente de una de las exedras de la villa, que recoge el entero postal que mostramos.
Del triclinio procede este otro del oto帽o:
21
Plano de la villa de Loupian con la ubicaci贸n de los dos mosaicos citados.
1988 PORTUGAL. VESTIGIOS ROMANOS EN PORTUGAL. MOSAICO DEL INVIERNO. 2004 PORTUGAL. VITICULTURA PORTUGUESA. EL OTOÑO.
22
La pieza ilustrada en el sello de 1988 representa una dama vestida de oscuro, trasunto del invierno, y adorna, junto con las otras tres estaciones, el mosaico del Auriga (muy deteriorado), del siglo III, en la sala junto al triclinio de la “Casa dos repuxos” (“Casa de las fuentes”) en la ciudad de Conimbriga (Condeixa a Vella).
Por su parte, el sello de 2004 dedicado a la viticultura portuguesa muestra en viñeta central partida entre dos sellos (uno con el sarcófago romano de las 4 estaciones, conservado en el Museo Arqueológico de Lisboa, y otro con la miniatura del “Apocalipsis del trabajo”, del siglo XII) la efigie del otoño, perteneciente al mismo mosaico citado arriba, en la esquina opuesta al lienzo del invierno.
1988 PORTUGAL. VESTIGIOS ROMANOS EN PORTUGAL.
23
Junto al mosaico del invierno de Conimbriga, la serie portuguesa de 1988 se completó con una reproducción de un mosaico de la villa de Milreu, en Estói (Algarve), que se data en el siglo I, aunque fue remodelada en el III, período en el que se datan las termas, de cuya piscina del frigidario procede el mosaico representado en el sello. Se trata de un mosaico de pared, como el de Ulises y las sirenas (cf. Argelia 2003). La persistente representación de peces en la villa de Milreu ha dado pie a pensar que se tratara de una villa dedicada a labores relacionadas con la pesca.
Sobre Primer Día con la emisión dedicada a mosaicos romanos.
1973 TÚNEZ. PROTECCIÓN DE CARTAGO
24
La ciudad de Cartago fue acogida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en 1979. Esta emisión de 1973 reivindicaba la protección de tan precioso patrimonio. Todos los sellos presentan en una de sus secciones iconos relativos al desarrollo económico y cultural tunecino. La emisión se compone de 6 piezas que remiten a las distintas civilizaciones que pasaron por Cartago: la cartaginesa, con nave y retrato de Aníbal (5 m); la romana representada en un mosaico de avestruces y camellos (25 m) y en el famoso mosaico de las 4 estaciones (30 m) procedente de la villa de Dar Buk Amera (Zliten) y conservado HB sin dentar en la museo de Jamahiriya –todo ello en Libia.La serie se cierra con representación de la estela púnica consagrada al sol (40 m), los símbolos de los 4 evangelistas (60 m) y fragmento de ladrillo con inscripción arábica (75 m)
1949-51 Túnez. SERIE CORREO AÉREO (mosaico de susa)
25
La doble serie tunecina se inspira en un mosaico del siglo IV que relata el mito del rapto de Ganímedes (cf. Chipre. Mosaicos de la casa de Dionisos), conservado en el Museo de Susa. De la emisión ha desaparecido Ganímedes y se ha dejado solamente a Zeus, metamorfoseado en águila que levanta el vuelo, para recalcar el carácter aéreo de los sellos.
Emisiones de 1950-51 y de 1949. Emisión sin dentar de 1950-51.
Prueba de color sin dentar de la emisión 1949.
1975 HUNGRÍA. Mosaicos romanos de Panonia En Aquincum (actual Budapest), capital de la Panonia Inferior, tenía su sede el legatus Augusti o gobernador militar de la provincia. Justamente en su palacio, en una exedra octogonal de los baños, apareció el mosaico del delfín, que representa a este animal zambulléndose en las olas mientras un pez de colores escapa a las profundidades.
26
En la Villa de Hércules (calle Meggyfa de Budapest), seguramente una ampliación del palacio del gobernador para oficiales de alta graduación, se ha encontrado un mosaico con escena dionisíaca parcialmente destruido: Eros ofreciendo uvas de un racimo a un tigre constituye el lienzo inferior –bien conservado- del mismo. Este mosaico no fue realizado por artesanos locales, sino importado de Alejandría.
Emisión dentada y sin dentar.
27
También de la Villa de Hércules es el mosaico que le da nombre y que representa el siguiente episodio: Hércules, que a la sazón se dirigía a Tesalia con su esposa Deyanira, encomienda a ésta al centauro Neso para que la pase al otro lado del río Eveno, que venía crecido, al tiempo que el propio Hércules lo atravesara a nado. Neso intenta violar a Deyanira y Hércules lo mata de un flechazo, pues sus dardos estaban emponzoñados con el veneno de la hidra de Lerna. Hojita Bloque dentada y sin dentar.
Hojita Bloque dentada en Sobre Primer Día de emisión circulado.
El mosaico del ave pertenece a la Villa de Balacapuszta (Nevesmanos, región de Vezsprem), una complejísima villa que dispone de 30-40 edificios principales y más de cien secundarios.
1976 LIBIA. SELLOS DE TASAS. MOSAICOS ROMANOS.
28
Esta emisión fue dedicada a mosaicos del rico patrimonio libio. En uno de los sellos se representa una cabeza de Medusa (cuya imagen tenía propiedades mágicas, pues se creía que protegía del mal de ojo) situada en el medallón central de un mosaico conservado en el museo de Jamahiriya con figuración en sus paneles centrales de aves posadas en un recipiente (un tema helenístico que parte de Soso de Pérgamo) y frutas. Todo ello sobre una trama de decoración vegetal salpicada de medallones con erotes simétricos. Otra de las piezas remite a un paisaje nilótico de pescadores rodeados de anátidas, que procede de uno de los paneles laterales del mosaico de las 4 estaciones de Dar Buc Amera (cf. Túnez 1973. “Protección de Cartago”). El mosaico de un pez y el de un pavo real, este último procedente del conjunto de Quasr (cf. Libia 1981. “Mosaicos de Quasr”) completan la emisión.
1976 TÚNEZ. MOSAICOS TUNECINOS
29
Seis piezas componen esta serie básica dedicada a los mosaicos de Túnez, procedentes de diversos museos del país. El sello de 5 m figura un pato, detalle del mosaico de los pájaros y peces de Susa, conservado en el museo de la misma ciudad (s. II). El de 10 m es un pez, tema omnipresente en los muchos mosaicos de tema marino de Túnez, como el mosaico de la pesca, procedente también de Susa (s. II). El de 25 m muestra una leona que parece inspirarse en el mosaico de Orfeo de la casa de los Laberii en Oudna, también del siglo II, que actualmente se conserva en el museo de El Jem (abajo), o en el de la misma procedencia (Oudna) del siglo III expuesto en el Bardo.
La pieza de 60 m está dedicada a Medusa, una divinidad que en la casa romana era frecuente como protectora del hogar, aunque en este caso procede del tepidario de las termas de Hadrumeto. También es del siglo II y se conserva en el Museo de Susa.
30
La de 75 m remite a un mosaico de Gafsa del siglo VI que representa al público en un circo mientras se celebra una carrera de cuadrigas. Cierra la serie el retrato de Virgilio (100 m), tomado del célebre mosaico de Susa que representa al poeta componiendo su Eneida inspirado por Clío musa de la historia- y Melpómene -musa de la tragedia-. El mosaico es de principios del siglo III y se halla en el museo del Bardo (cf. Túnez 2002).
HB con los seis mosaicos.
1992 TÚNEZ. MOSAICOS TUNECINOS
31
Los cuatro sellos que componen esta emisión están dedicados a mosaicos de temática faunística: • El ejemplar de 100 d representa un carnero entre árboles y procede de la decoración de tipo xenia del triclinio de una casa de Thysdrus (El Djem), de finales del siglo II. • El de 180 d también procede de El Djem, representa un pato salvaje e, igualmente se fecha a finales del II. • El de 350 d representa al caballo Diomedes, coronado con la palma de vencedor en las carreras. Hace pareja en el mosaico con otro caballo de carreras llamado Alcides y procede de unas termas privadas ubicadas en Sidi Abdallah, cerca de Bizerta. Data del siglo IV y hay que relacionarlo con el famoso mosaico de los caballos, situado en la terraza de la casa de la Volière (Cartago), del que se conservan 62 paneles con figuras de caballos y aurigas. • Por fin, el sello de 450 d, también procedente de El Djem y de finales del siglo II, muestra una gacela.
2008 francia lĂbano
32
2008 francia lĂbano
33
34
Característica decoración de hexágonos (todos insertos en un círculo) que, en este caso, ofrecen marco a la representación de distintas aves. En el centro, la figura del pavo real.
Esta serie conjunta franco libanesa de 2008 se emitió con el formato de documento ilustrado con mosaicos de ambos países (no así los sellos). En concreto, los mosaicos franceses representados corresponden al del pavo real (S. I-II), procedente del triclinio de la villa del mismo nombre (Villa du Paon) en Vaison-la-Romaine, la antigua Vasio romana, y conservado en el Museo Arqueológico Théo Desplans. El otro mosaico es de la sala 1 del ala oeste de la villa de Séviac (Montreal du Gers) y se data entre los siglos IV y V.
Por su parte, los mosaicos libaneses están expuestos en dos grandes salas del palacio de Beit ed-Dine y proceden de iglesias cercanas descubiertas en Jiyyet y otros lugares. En concreto el mosaico de Ctisis (cf. Chipre 1972 y Libia 1981, mosaicos de Quasr) está en el palacio del emir Bechir, y el de los animales en los jardines del palacio mencionado.
Hojas de pámpano y uvas en el centro de una serie de círculos concéntricos sobre alfombra de rectángulos entrelazados.
Ctisis o la Fundación aparece con lanza y rodeada de animales, todo ello formando una cruz sobre una alfombra de cuadrados en diagonal decorados con distintos motivos (nudos salomónicos, uvas, recipientes...).
Animales salvajes enmarcados en octógonos que, a su vez, están rodeados de bandas de guiloches de hexágonos entrelazados.
2003 TÚNEZ. MOSAICos de túnez Túnez consagró su primera emisión de 2003 a dos ejemplares de mosaicos romanos.
35
El sello de 390 m reproduce el mosaico de la hilandera con su rueca, del siglo IV, procedente de uno de los ábsides del trifolio de la ciudad de Tabarka y conservado en el Bardo. La mujer hila en su rueca a la sombra de un ciprés mientras mira un rebaño de corderos.
El sello de 600 m recoge el mosaico que representa a la diosa África (cf. Italia 1993. Mosaicos de Piazza Armerina). La pieza es del siglo II y fue descubierta en El Jem en 1994. La diosa, dispensadora de riqueza y fertilidad, está tocada con una piel de elefante coronada por trompa. En las esquinas del tapiz, aparecen las cuatro estaciones separadas dos a dos por un óvalo con ave.
1972 LÍBANO. MOSAICO DE EUROPA 1999 FRANCIA. PATRIMONIO CULTURAL DEL LÍBANO
36
En 1972 el Líbano emitió una serie de dos valores que reproducía el mosaico del rapto de Europa, una pieza de época romana (siglos II-III) procedente de una villa de Biblos. Actualmente se conserva en el Museo Nacional de Beirut.
Posteriormente, en 1999, Francia quiso rendir homenaje en su emisión filatélica a la civilización fenicia, que tuvo su territorio en lo que actualmente es el Líbano, pues a ella debemos logros tan interesantes como el alfabeto. A tal fin tomó la imagen del mismo mosaico citado anteriormente, para notar la deuda cultural contraída por la civilización europea con aquélla, por no mencionar la relación que establece la mitología entre los dos territorios, en tanto que Europa, la doncella raptada por Júpiter-toro y que dará nombre al continente, es hija del rey fenicio de la ciudad de Tiro, Agenor. El sello francés se emitió con ocasión de la exposición que se celebró en París titulada “Líbano, la otra orilla” y que daba a conocer el patrimonio cultural de este país.
Prueba de la emisión francesa de 1999.
En la página siguiente, documento filatélico ilustrado: texto, prueba en sepia y sello con matasellos primer día de la misma emisión.
37
1973 ESPAÑA. EUROPA CEPT
38
Tarjeta Máxima con matasellos primer día de emisión. Para su emisión anual de temática Europa Cept, España eligió en 1973 el mosaico del rapto de Europa, procedente de Mérida. Este mosaico, hallado en 1958 cerca de la plaza de toros de la ciudad, fechado en el siglo II, y conservado en el MNAR, tiene por emblema el mito referido bordeado por cuadros negros con cruces griegas y triángulos negros en el marco exterior. En el mosaico Europa aparece con su manto al aire llevada por el toro sobre la superficie del mar, de un tono azul verdoso. La ribera se muestra alfombrada de flores.
1993 INGLATERRA. BRITANIA ROMANA
39
En 1993 Inglaterra quiso conmemorar su deuda con la civilización romana a través de sus sellos. Para ello escogió 4 piezas significativas de los momentos culminantes de la presencia de Roma en las islas británicas. En efecto, el de 24 p representa el retrato del emperador Claudio sobre una moneda de oro (procedente de un tesorillo de 37 piezas, la paga de 4 años de un legionario, que apareció enterrado en Kent y pudo ser escondido por un soldado antes de entrar en batalla). Claudio fue el primero en conquistar en 43 el sur y este de este territorio sometiendo a los britanos y su capital (Camulodunum, Colchester) y creando la nueva provincia de Britania con la fundación de ciudades como Londinium (Londres) o Verulamium (Saint Alban). El poder romano sobre la isla se afianzó en los años 80 con Julio Agrícola, un gobernador que extendió la mano de Roma hasta las tierras bajas escocesas, aunque estas tierras estarían poco tiempo bajo la férula de Roma. El emperador Adriano visitó la provincia en 122 y decidió la construcción del célebre muro de Adriano, de 118 Km, que separaba la provincia romana del ámbito de influencia bárbara (pictos, escotos, y otros pueblos celtas). El sello de 28 p ilustra una cabeza de bronce de este emperador encontrada en el Támesis que probablemente decoraba algún edificio público de Londres. Tanto la pieza de Claudio como esta de Adriano como el mosaico de la villa de Hinton St. Mary del que hablamos abajo se conservan en el British Museum. La pieza de 33 p representa a la diosa Roma y procede de un anillo del siglo II que un soldado perdió en los baños del campamento legionario de Caerleon (sureste de Gales). Roma, frente a los bárbaros, es una divinidad dispensadora de civilización. Y, en efecto, la aristocracia britana, de la mano de soldados, comerciantes y gobernadores que a su territorio iban llegando, no tardaron en romanizarse y confundirse con los propios romanos: ciudades con los elementos romanos característicos (foro, termas, templos, basílicas, teatros, anfiteatros y circos), calzadas, leyes y costumbres, y otros elementos son la expresión de esa aculturación que, sin embargo y para mayor riqueza, no perdió su sustrato celta. Un factor importante de romanización fue el asentamiento en villas por toda la campiña britano-romana que alcanzaron un gran esplendor a inicios del siglo IV. Del triclinio de una de ellas en Dorset procede el mosaico de Hinton Saint Mary, cuyo motivo central, representado en el sello de 39 p, es el de un personaje que se ha querido identificar con Cristo, en tanto tras su cabeza aparece el anagrama cristiano o crismón. Lo interesante, sin embargo, es la mezcla de motivos cristianos con motivos paganos: el panel superior muestra la escena de Belerofonte matando a Quimera en su centro y en la esquinas del inferior aparecen los vientos personificados, todo ello adobado con motivos de
caza en rectángulos o semicírculos laterales. En todo caso, el cristianismo en esta época en que acaba de ser adoptado como religión oficial por Constantino, juega un papel superficial y tal vez los elementos del mosaico deban ser interpretados como signos de la cultura del propietario de la villa. El papel de esta religión será mucho más decisivo a partir de 410 con la conquista sajona. 40
41
Serie completa montada sobre documento ilustrado explicativo de los valores de la emisión.
Sobre Primer Día con matasellos alusivo al capricornio, el símbolo de la Legio II Augusta, acuartelada en Isca, actual Caerleon.
1980 CHIPRE. MOSAICO DE LEDA Y EL CISNE
42
El valor de 2 libras de la serie ordinaria chipriota de 1980 representa el mosaico de Leda y el cisne, proveniente del triclinio de la casa con el mismo nombre en Palaepafos, y datado en el siglo III. Según la mitología greco-romana, Zeus se metamorfoseó en cisne para poder poseer a Leda cuando ésta se bañaba en el río Eurotas. De Leda fueron hijos los Dióscuros (Cástor y Pólux), Helena y Clitemnestra, sin que los mitógrafos acierten a ponerse de acuerdo sobre el padre –si Zeus o Tindáreo, rey de Esparta y esposo de Leda-. En el mosaico, Leda se dispone a bañarse en la corriente del Eurotas mientras el cisne se le aproxima. Sobre una pilastra, a la derecha, aparece el huevo, del que nacieron sus hijos, aunque ya los antiguos se burlaban de esta versión del mito. También en Chipre, en la casa de Eón en Pafos y en los Baños de Salamina aparece este mismo tema.
CHIPRE. MOSAICOS CHIPRIOTAS •
1982. Teseo. Casa de Teseo. Nea Pafos. S.III. (Patrimonio de la humanidad).
Teseo es el gran héroe ateniense que liberó a Atenas del tributo de 7 doncellas que la ciudad tenía que pagar cada año como tributo al rey cretense Minos para alimentar al Minotauro. Minos había ordenado construir a Dédalo un palacio laberíntico, del que era imposible salir, donde mantenía encerrado al Minotauro, un ser con cuerpo de 43 hombre y cabeza de toro que se alimentaba de carne humana, nacido de una pasión antinatural entre Pasifae, la esposa del rey, y un toro enviado por Poseidón. La hija de Minos, Ariadna, le entregó a Teseo, del que se había enamorado, un ovillo de lana con el que éste pudo salir del laberinto tras adentrarse en él y matar al Minotauro. El sello de 225 m muestra un detalle del mosaico chipriota: el momento en que Teseo mata al Minotauro en el corazón del laberinto, en presencia de Ariadna y de Creta, personificada (cf. Chipre, mosaicos 1989). 1971. Ctisis. Mosaico S. V. Casa de Eustolios (Kourion). Este sello de 25m de la serie corriente de 1971 retrata a Ctisis, la Fundación o el espíritu de la Creación, que se representa con una vara de medir (un pie romano). •
• 1974. Solón de Atenas. Mosaico S. III El sello de 25 m se inserta en una serie conmemorativa del II congreso de estudios chipriotas y representa un mosaico circular con el retrato de Solón de Atenas. Este mosaico no es chipriota, sino libanés, de SoueidieBaalbek. Solón fue un poeta y legislador ateniense (s. VI a.C.), considerado el precursor de la democracia y uno de los 7 sabios de la antigüedad. En griego podemos leer una de sus máximas: medén agán: “nada en demasía”. La Musa Calíope rodeada, en sentido contrario a las agujas del reloj, por Sócrates y los 7 sabios (Solón, Tales, Bías, Cleóbulo, Periandro, Pítaco y Quilón.
1989 CHIPRE. MOSAICOS DE PAFOS
44
La isla de Chipre, el lugar donde, según la mitología, nació Afrodita, fue colonizada por fenicios y griegos por su riqueza en minas de cobre (en latín cyprum significa ‘cobre’, metal que toma su nombre del de esta isla). En 58 a.C. pasó de los Ptolomeos a poder de los romanos. Chipre siempre fue un centro artístico de primer orden. Sus mosaicos son conocidos desde época helenística. El conjunto de la ciudad de Pafos – representado en esta amplia serie- es una de las colecciones musivarias más importantes del mundo romano de época tardo-imperial (siglos III-V). 1. La casa de Orfeo (mosaicos del siglo III). 18 ct.: Orfeo entre las fieras, mosaico principal de la casa. Según Apolonio de Rodas, gracias a los cantos de Orfeo los Argonautas, en su expedición para la conquista del Vellocino de oro, pudieron escapar de las sirenas. Orfeo, hijo de una musa, podía amansar a las fieras con su música e, incluso, consiguió con ella doblegar a los habitantes del mundo subterráneo, que le permitieron traer de nuevo al mundo de los vivos a su esposa, Eurídice, muerta por la picadura de una serpiente. Sin embargo, Hades le impuso la condición de que no mirara hacia atrás a su amada durante todo el trayecto hasta la salida de los Infiernos, cosa que Orfeo dejó de cumplir en el último momento perdiendo así a Eurídice para siempre. Se le considera el fundador del orfismo, una corriente mistérica surgida en el siglo VI.
25 ct.: representación de amazona. Lleva gorro frigio, hacha de doble filo y agarra a su caballo por la cabeza. Su pecho y su hombro derecho están al descubierto. Esta pieza se inspira en las obras escultóricas en bronce que realizaron Fidias y Policleto para el Artemisión de Éfeso. 50 ct.: Hércules se enfrenta al león de Nemea, primero de los trabajos de Hércules encargado por el rey Euristeo (cf. los doce trabajos en la serie emitida por Mónaco 1981-1986).
2. Casa de Dionisos (mosaicos siglo III).
45
1 ct.: ya hemos hecho referencia al mosaico de las cuatro estaciones de esta casa (cf. Chipre 1985. Mosaico del otoño), del que esta emisión reproduce el invierno en el valor de 1 ct. 4 ct.: procedente del pórtico oeste es el mosaico donde aparecen representados Poseidón y Amímone. Según la mitología, la región de Argos padecía una terrible sequía producida por Poseidón, celoso de que esta ciudad se hubiese puesto bajo la protección de Hera. El rey Dánao envió a una de sus 50 hijas (las Danaides), Amímone, a buscar agua, pero se quedó dormida y un sátiro intentó violarla. Para evitarlo, la muchacha pidió protección a Poseidón, a quien se entregó. Poseidón golpeó una roca de la que brotó una triple fuente que terminó con la sequía. En el mosaico, Cupido aparece entre los amantes con una antorcha (símbolo nupcial) y una sombrilla. 1 L.: acosada por Apolo, la ninfa Dafne, entregada a la caza y celosa de su virginidad, pidió a su padre, el río Peneo, que la liberara. Así lo hizo, transformándola en laurel, planta que desde entonces quedó consagrada a Apolo. En el mosaico aparece Peneo recostado, con una rama y el cuerno de la abundancia, Dafne transformándose en laurel y Apolo, con arco, en pos de ella.
Todos estos mosaicos, así como otros de la misma casa -la procesión de Dionisos (que es el tema central e incluye los episodios de la ninfa Acme y de Icario), Fedra e Hipólito, Píramo y Tisbe y el rapto de Ganímedes- tienen la peculiaridad de que proceden del mismo taller y son representaciones raras (aunque el mito de Poseidón y Amímone aparece en la villa de Carranque, en Toledo).
CHIPRE. MOSAICOS DE LA CASA DE DIONISOS EN NEA PAFOS
46
Fuera de la emisión de 1989, dedicada por entero a mosaicos de Pafos, Chipre ha recurrido en otros muchos sellos a este mismo tema para conmemorar diferentes eventos o para ilustrar sus otras series básicas. Prolíficos han resultado en ello los mosaicos de la Casa de Dionisos (s. III), como se muestra a continuación: •
En 1964, en el contexto de una emisión de propaganda para el vino, se representó (10 m) el mosaico de Dionisos y Acme procedente de uno de los pórticos del atrio de la casa de Dionisos: el dios y la ninfa están coronados de vides y racimos de uva, a la vez que Acme levanta un plato para recibir el fruto.
•
La misma procedencia tiene el mosaico del Rapto de Ganímedes (pastor frigio del que se enamorara Zeus y raptara, metamorfoseado en águila, para convertirlo en copero del Olimpo), que ilustra el ejemplar de 500 m de las serie básica de 1966.
•
Y para conmemorar la 50 asamblea de la oficina internacional del vino, se emitió (15 m) una pieza en 1970 cuyo motivo es un mosaico que representa un pájaro contemplando uvas, procedente del panel central del mosaico del triclinio de la citada casa. Justo en el friso inferior de esta escena aparece el mosaico del que la casa toma su nombre: el regreso triunfal de Dionisos de la India, acompañado de su séquito (Cf. Argelia 1980, mosaico dionisiaco de Sétif).
47
•
El carnero –uno de los símbolos identitarios de Chipre- de la escena de cacería de otro mosaico del pórtico del atrio sirvió como motivo en la serie básica de 1971 (250 m). La pieza aparecería sobrecargada en 1974 con la referencia a la resolución 353 del Consejo de Seguridad de la ONU, que condenaba la intervención turca en la isla.
•
Al fin, en 1983, se encuentra representado filatélicamente el panel de mosaico contiguo al de Dionisos y Acme para conmemorar el 22 aniversario de la pertenencia de Chipre a la Commonwealth (125 m): se trata de la representación de Icario, personaje que, sin saberlo, acogió en Atenas a Dioniso. Como premio, el dios le enseñó a cultivar la vid. En nuestro mosaico, Icario transporta odres de vino en un carro tirado por bueyes. A su lado los dos primeros borrachos de la historia –según reza la inscripción en griego- se pelean.
48
Entero postal de 1974 que en el anverso presenta el mosaico de Apolo y Marsias y en el reverso la estampaci贸n de un motivo pro refugiados junto con el mosaico de Dionisos y Acme. La sobrecarga AKYPO significa MUESTRA.
Anverso con el mosaico de Apolo y Marsias (cf. Infra 4. Casa de E贸n)
3. Villa de Teseo (mosaicos siglo IV-V)
49
Se ha querido ver en la denominada villa de Teseo, por su magnificencia, la residencia oficial del gobernador o procónsul romano de Chipre. En los habitáculos del pórtico sur del gran peristilo de la casa se hallan los mejores mosaicos conservados. El de Teseo y el Minotauro (s. IV), que da nombre a la villa, pertenece a una sala absidada que acoge un mosaico circular en el que Creta (2 ct.), personificada, vigila la escena en la que Teseo mata a golpe de maza al Minotauro en el laberinto –representado en forma de gruta- (cf. Chipre 1982. Teseo).
El del baño de Aquiles (s. V), procedente de la sala de recepción u oecus, es el único mosaico conservado de los cuatro que originariamente decoraban la sala y es considerado ya un precursor del mosaico bizantino.
Los paneles figurados estaban separados entre ellos por un friso con escenas de caza donde distintos Erotes (L. 3)., alados o no, cazan leopardos, leones y osos, armados con espadas. Cada figura está enmarcada por un olivo.
50
4. Casa de Eón (mosaicos del siglo IV).
En la sala de recepción de esta casa aparece un gran mosaico con una distribución en 3 franjas y 5 escenas (la central única, las otras dobles). En la de arriba (derecha) se representa al niño Dionisos sentado sobre las rodillas de Hermes (10 ct.), con tocado y sandalias aladas. Al pequeño se dirige Trofeo, su futuro tutor. Detrás, las ninfas del monte Nisa (sentado bajo un árbol y junto a Anátrofe -la crianza-), preparan el primer baño del joven dios (20 ct.). Tras los dioses aparecen de izquierda a derecha, Ambrosía, Néctar (los alimentos de la inmortalidad) y Teogonía (personificación del nacimiento de los dioses). El panel superior, en su lado izquierdo, muestra el episodio de Leda y el cisne: en el centro, bajo un árbol, Leda extiende su mano hacia Zeus-cisne (5 ct.). A la derecha, aparece la personificación de
Lacedemonia, de donde era rey Tindáreo, el esposo de Leda, y del río Eurotas (cf. Chipre 1980. Mosaico de Leda y el cisne).
51
El friso central representa la disputa por la belleza entre Casiopea, reina de Etiopía (15 ct., fuera de cuadro), y las Nereidas. Casiopea, vencedora, es coronada por Critis –el discernimiento personificado-. Junto a Critis, Cairos –la oportunidad- ofrece a Casiopea un vaso alargado de oro. Preside toda la escena Eón –el tiempo eterno-, que da nombre a la casa. Correlativo a este lienzo está el de las Nereidas: bajo la mirada de Zeus y Atenea, que saludan a Casiopea, las Nereidas Tetis, Dóride (40 ct.) y Galatea, perdedoras del certamen, son llevadas por tritones y el centauro marino Bito, ante la mirada de Ponto, la superficie del mar. Dos cupidos tristes -uno sobre un torocontemplan la escena. La franja inferior derecha refleja el certamen musical entre Apolo y Marsias. Marsias es conducido contra su voluntad ante Apolo (7 ct.), sentado en su trono y apoyado en su lira, con la rama de laurel que le acredita como vencedor del certamen. El castigo de Marsias será ser desollado vivo. Olimpo, su padre, suplica piedad al dios desde el suelo.
En la parte izquierda del díptico se muestra la procesión triunfal del niño Dionisos, en la que éste iba en un carro tirado por dos centauros que tocan la lira y la flauta. El pequeño sátiro Escirto ofrece frutos al dios. La procesión la encabeza una ménade que porta un carcaj (3 ct.). Trofeo, el tutor del joven dios, y una muchacha con un cesto cerrado sobre la cabeza, seguramente portadora del falo ritual, propio de los misterios dionisíacos (vid. sarcófago del Museo Farnesio), cierran la comitiva. Desgraciadamente la imagen de Dionisos se ha perdido, pero este díptico es considerado una de las obras cumbres del mosaico romano.
1998 ISRAEL. EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA
52
Con motivo de la celebración en Israel de la Exposición Mundial de Filatelia en 1998, se emitió una hojita bloque que reproducía la denominada Mona Lisa de Zippori, un mosaico del siglo III procedente del triclinio de la villa romana denominada de Dionisos, justamente porque sus mosaicos relatan escenas de la vida de este dios (una de las más notorias es el concurso de bebedores entre Heracles y Dionisos). La Mona Lisa, que algunos han identificado con Venus, al aparecer Eros tras ella en el mismo mosaico, otros con alguna estación y otros, finalmente, como el retrato de una mujer real, tal vez la dueña de la casa, estaba situada en un extremo de la sala. Como curiosidad diremos que en el otro extremo estaba el retrato de una dama muy fea, que resultó muy dañado por el terremoto del 363.
Zippori (en griego Sepphoris), ciudad judía cercana a Nazareth profundamente helenizada, pasó a poder de Roma en el 63 a.C y fue, incluso, capital de Galilea. La guerra civil entre Herodes el grande y Matías Antígono dejó la ciudad maltrecha y el gobernador romano de Siria, Varo, ordenó su destrucción tras un levantamiento a la muerte de Herodes. Su hijo, Herodes Antipas, reconstruyó la ciudad a principios de nuestra era y tuvo una vida larga y próspera hasta que fue destruida en 363 por un terremoto, aunque se reconstruyera a finales del siglo IV.
1947-49 TÚNEZ. MOSAICO DE NEPTUNO
53
Túnez dedicó en 1947 una emisión al mosaico titulado del “Triunfo de Neptuno y Anfítrite” (Museo del Bardo), procedente de Útica y fechado a finales del siglo II. Sin embargo, en el efecto postal sólo quedó reflejada la máscara de Neptuno del panel superior, quedando obviada la escena en la que dos amorcillos cabalgan sobre delfines, así como el panel en el que se representa el carro tirado por hipocampos donde el dios y su esposa, la nereida Anfítrite, se muestran en todo su esplendor acompañados de otras nereidas.
Emisión sin dentar de los cuatro valores de la serie.
2004 PORTUGAL. HERENCIA ROMANA EN PORTUGAL.
54
En una serie portuguesa conmemorativa de la herencia de Roma en Portugal, uno de los ejemplares emitidos representa la cabeza de Océano, procedente del mosaico de Ossonova (Faro), un mosaico de alfombra con decoración geométrica y Océano en el medallón central. El mosaico era de uso público, pues en él aparece una inscripción en tres líneas en la que se hace mención de que fue un donativo de 4 personajes municipales. Se data en los siglos III-IV.
1996 MÓNACO. 150 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL PLANETA NEPTUNO Por su parte, Mónaco, conmemoró el 150 aniversario del descubrimiento del planeta Neptuno gracias a los cálculos matemáticos del francés Leverrier. Para ello se sirve del mosaico tunecino de la casa de Wadi Biblane, que se conserva en el Museo de Susa (S. III), en el que Neptuno, sobre un carro tirado por doble hipocampo se muestra triunfal, desnudo, con su tridente y su túnica al viento.
2006 PORTUGAL. HERENCIA Mosaico del hipocampo
ROMANA
EN
PORTUGAL.
55
El hipocampo, un monstruo con cuerpo de caballo y cola de pez sobre el que cabalgan a menudo los dioses marinos, es un tema muy frecuente en los mosaicos romanos. El representado en la Hoja Bloque portuguesa procede de un mosaico bícromo –blanco y negro- de S. Sebastião do Freixo, (Batalha-Leiria), que se data en el siglo III y se conserva en el Museu Nacional de Arqueología en Lisboa.
Sobre Primer Día de emisión, fechado el 21 de junio de 2006.
1964 / 2004 SIRIA. MOSAICO DE TETIS. SHAHBA
56
La ciudad de Shahba en Siria fue la patria del emperador romano Filipo el Árabe (siglo III), que engrandeció la ciudad a imitación de Roma y recibió el nombre de su benefactor, Filipópolis. Quedan actualmente vestigios de su grandeza, entre ellos una buena colección de mosaicos romanos que se conservan en el museo de la ciudad. Justamente de allí procede el mosaico que se utilizó en 1964 para esta serie filatélica siria, el de la diosa marina Tetis, la esposa de Océano que, según Homero, fueron los padres de los dioses, aunque este mito cayó en olvido.
Nuestro mosaico, que ocuparía la totalidad de una pequeña habitación, se data a principios del siglo IV, dentro de la tradición musivaria del renacimiento constantiniano. Tetis presenta su cabeza enredada a un ketos, un monstruo marino. En los bordes del emblema aparecen distintos grupos de erotes en escenas de pesca. Este mismo motivo fue elegido por el correo sirio en 2004 para conmemorar el día mundial del turismo. (Cf., además, Turquía 2005. Mosaicos de Zeugma).
1999 TURQUÍA. DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
57
Un efecto de la serie turca dedicada al turismo en 1999 recogía el mosaico de Océano y Tetis, procedente de la Casa de Menandro en Dafne (hoy Harbiye) y conservado en el museo de Antakya (antigua Antioquía, capital de la provincia romana de Siria). La pieza, datada por algunos entre 250 y 275 y por otros en el siglo IV, representa a Océano acompañado de Tetis rodeados de peces y crustáceos. En cada esquina del mosaico aparece un Eros pescador.
1976 ESPAÑA. BIMILENARIO DE LUGO
58
La ciudad de Lucus Augusti fue fundada por el legado del emperador Augusto, Paulo Fabio Máximo, el 15 a.C. como convento jurídico del Noroeste peninsular. Ciudad floreciente, la inestabilidad del siglo III aconsejó su amurallamiento, que es el que conservamos actualmente, una obra de más de 2 Km de longitud y de una altura que oscila entre los 8 y los 12 metros, con 85 torres y 5 puertas en época romana, pues la estructura ha sufrido modificaciones a lo largo de su dilatada historia. La muralla de Lugo es hoy patrimonio de la humanidad. La emisión que conmemora el bimilenario de su fundación recoge, precisamente, una imagen de la muralla, otra de una moneda con la efigie del emperador Augusto y, por último, otra del mosaico denominado de Batitales. En efecto, la casa de Batitales o domus Oceani (siglo I, modificada en el III) se ha querido identificar con la residencia del máximo mandatario de la ciudad, por su magnitud y la disposición del atrio, un espacio de recepción que sustenta una cúpula sobre 12 columnas, precedido de un corredor o vestíbulo. De estos dos ambientes proceden los fragmentos que se conservan del mosaico citado, datables en el siglo III. En el atrio en concreto estaba la efigie de Océano, flanqueado por delfines, y rodeado por lienzos de mosaico con decoración geométrica, del mismo tipo que la de los mosaicos del vestíbulo: estrellas, nudos salomónicos, cruces, peltas, rombos… Se ha querido ver en el atrio de esta casa una alegoría cosmológica, de manera que la cúpula sería la representación de la bóveda celeste y las columnas y los mosaicos del suelo harían alusión a los signos del zodiaco (se conservan el de Tauro y Leo) y los elementos del universo. Además, se han visto relaciones entre este edificio y el templo de Jano en Roma en lo relativo a su forma y decoración. Jano, dios de los límites y del equilibrio del mundo, cuyo templo se cerraba en tiempos de paz, venía muy bien a una ciudad sagrada desde su fundación, pues el término Lucus hace referencia a un bosque sagrado y puede considerarse la ciudad templo de Augusto, su fundador, precisamente quien cerró el templo de Jano con la Pax Augusta y en 19 a.C. había pacificado
Hispania tras las guerras cántabras. La función del edificio, en todo caso, dista de estar clara.
59
Emisión de 1976 en formato Sobre Primer Día con las tres piezas que conforman la serie.
Reconstrucción del mosaico de Océano en el Museo Arqueológico de Lugo.
2005 TURQUÍA. MOSAICOS DE ZEUGMA Zeugma (que en griego significa puente) designaba a la ciudad de Seleucia a este lado del Eúfrates y a su gemela, la de Apamea, al otro lado del mismo río, pero fueron los romanos los que dejaron definitivamente este nombre a Seleucia cuando conquistaron la ciudad en el 64 a.C., inaugurando el período de mayor apogeo de la ciudad. Zeugma ocupaba una posición estratégica tanto militar (allí estuvo acantonada la legión IV) como 60 comercialmente (pues unía Anatolia con Mesopotamía en la ruta de la seda). Sin embargo, la invasión del rey persa Sapor I en 256 y, posteriormente, un violento terremoto acabaron con la vitalidad de la ciudad, que fue finalmente abandonada. La presa de Birecik inundó en el año 2000 lo que había sido la ciudad de Apamea y, parcialmente, la de Zeugma, si bien se lograron rescatar algunos de los tesoros arqueológicos que guardaba esta ciudad y que fueron depositados en el Museo Provincial de Gaziantep, en particular algunos mosaicos como los que aparecen conmemorados en esta emisión turca de 2005. Todos son del siglo III y figuran escenas mitológicas:
El mosaico de Océano y Tetis procede de una piscina de la casa denominada de Poseidón, a la que da nombre este mosaico (del “Triunfo de Poseidón”), pues sobre Océano y Tetis aparece justamente Poseidón conduciendo un carro tirado por hipocampos, que es el tema central del mosaico. De la pareja formada por Océano y Tetis (ésta simboliza el principio de la fecundidad en el mar) nacieron las Oceánidas o principio húmedo de la naturaleza.
61
También procedente de la casa de Poseidón -probablemente como decoración de un estanque- es el mosaico de Aquiles en Esciro (Véase el mismo tema en el mosaico la villa romana de La Olmeda. España 2007). Los personajes aparecen enmarcados en un entorno arquitectónico (columnas y balaustrada) y en movimiento. Se representa el momento en que Aquiles ha tomado ya las armas.
Aquiles, el héroe principal de la guerra de Troya, había recibido el vaticinio de que si asistía a esta guerra moriría, así que su madre, Tetis, intentó evitar que acudiera escondiéndolo en la corte del rey Licomedes, en la isla de Esciro, y disfrazándolo de muchacha. Pero el astuto Ulises fue a buscarlo, pues el adivino Calcante había predicho que no habría victoria en Troya sin Aquiles. Para desenmascarar al héroe, Ulises ofreció regalos a Deidamía y a las otras hijas del rey entre los que había unas armas que, por supuesto, eligió Aquiles poniéndose en evidencia.
LICOMEDES
DEIDAMIA
ULISES
La representación musivaria de una ménade fue bautizada como “la gitanilla”, pues sus rasgos y ojos semejan la de una muchacha gitana.
Representación de Aqueloo, el dios-río por antonomasia, al que se vincula la cornucopia o cuerno de la abundancia. En el mosaico se le representa con dos arriba y dos abajo, así como rodeado de flores, frutos y con bigotes alados.
AQUILES
1988 ARGELIA. MOSAICOS DE ÉPOCA ROMANA
62
De finales del siglo IV es el Mosaico de la caza, de Djemila (Cuicul), procedente de la casa de Baco. En él se representa una escena de cacería delante de una villa: el señor de la casa, a caballo, con el brazo derecho levantado en señal de triunfo, acaba de clavar una lanza a un jabalí. A su espalda camina un perro y frente a él se encuentra una leona. Le acompaña un esclavo que lleva una red de caza al hombro y sujeta una liebre. En el registro inferior dos venatores se enfrentan a cuatro leones y un leopardo, una alusión a juegos de anfiteatro que formaba parte del ceremonial de representación del señor, en tanto estos juegos se asocian al poder imperial.
Del siglo II data el mosaico del carro de Neptuno, procedente del frigidario de las termas del Este, de Timgad. Neptuno, montado sobre su cuadriga de hipocampos rampantes, blande su tridente en la mano derecha mientras sujeta su manto al viento con el antebrazo izquierdo y las riendas del carro con esta misma mano. Cuatro delfines le abren camino.
2009 ESPAÑA. ARQUEOLOGÍA El Mosaico Cosmológico, un mosaico único que presenta personificadas todas las fuerzas de la naturaleza y de la actividad humana, se halla en la Casa del Mitreo (S. I), junto a la plaza de toros en la actual Mérida.
63
El mosaico (S. III), procedente de una estancia que tal vez fuera el tablino o un oecus, representa el mundo en tres planos: el registro marino abajo, el terrestre en medio y el celeste arriba. La técnica empleada, muy fina, se relaciona con Oriente, tal vez el artesano se formara en Siria. En la obra aparecen con forma humana no sólo divinidades de la naturaleza (mares, rios, vientos, el sol y la luna...) y fenómenos atmosféricos (nubes, estaciones, nieve...), sino también entidades abstractas como el tiempo, la eternidad, el caos... o más concretas como el faro, el puerto, la calma del mar, la navegación... En definitiva, se trata de dar al espectador una visión alegórica del mundo reconocible.
Tarjeta Máxima con matasellos primer día de Mérida sobre el sello de la emisión, que representa al sol de Oriente sobre su cuadriga y coronado de rayos. Justo en la parte opuesta del mosaico aparece la luna conducida por dos caballos.
El complejo de Carranque (Toledo), al que la serie dedica su otro ejemplar, se ha querido identificar con la antigua ciudad de Titulcia, citada en el Itinerario de Antonino, en la vía que enlazaba Caesaraugusta con Emerita Augusta, uno de cuyos ramales unía aquella ciudad con Secovia.
64
El parque arqueológico se compone de tres estructuras que se datan en el siglo IV: la casa de Materno, la basílica y el ninfeo. . La suntuosidad del conjunto (en cuya basílica se conservan columnas de mármol de cuatro metros de altura talladas en las canteras orientales de Teodosio, según reza una inscripción) y el hecho de haberse encontrado en el cubículo de la casa una cartela que identifica al propietario con el nombre de Materno, han dado lugar a que los especialistas atribuyan la propiedad de este complejo a Materno Cinegio, un alto cargo del emperador hispano Teodosio (siglo IV), pero de ello no existen, sin embargo, evidencias irrefutables.
El mosaico figurado pertenece a un ábside con fuente situado frente al triclinio de la casa y representa a Océano. Este mosaico, junto con los del triclinio, son obra del taller de IVL PRVD, según aparece firmado. Sin embargo, en la villa de Materno sabemos que trabajaron otros dos talleres diferentes en la confección del resto de mosaicos.
2000 SIRIA. DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
65
La Hoja Bloque emitida por Siria recoge un mosaico procedente de Al Rastán, en la provincia de Homs, que representa una escena de puerto en la que cuatro erotes o putti juegan en una barca junto a unas rocas en presencia de un dios fluvial sentado y sujetando un remo. Tal vez se trate de la personificación del río Orontes, que fluye ya cercano a su desembocadura, y el puerto que se aprecia en el fondo del mosaico sea el de Aretusa (la citada Al Rastán), ciudad cercana a Apamea. La obra se fecha en el siglo II.
En la sección IX de la Tabula Peutingeriana Antioquía, la capital de Siria, aparece representada como una reina sentada en su trono. A sus pies fluye el río Orontes, cercano a Apamea, y que fluye por Aretusa.
1956 ESPAÑA. MOSAICO DE CLOS DE LA TORRE
66
Hacia 1930 dos jóvenes aficionados a la historia, J. Font i Cussó y J. M. Cuyàs, descubren en el paraje denominado Clos de la Torre la antigua ciudad de Baetulo, el embrión de lo que sería Badalona. Tras la guerra civil el tesoro arqueológico es expoliado por los franquistas, pero Cuyàs, afecto al régimen, consigue un permiso para preservar la zona y excavarla, y pone al descubierto en 1954 las termas de la ciudad. Con el tiempo, sobre ellas se construirá el Museo de Badalona (1966), en cuyo subsuelo pueden visitarse las mencionadas termas, del siglo I a.C. Justamente del caldarium procede el mosaico, de estilo blanco y negro, conmemorado en la ilustración del sobre que presentamos (emitido con motivo de la IV Exposición Filatélica y Numismática en la ciudad), uno de los más antiguos de España, de temática marina y del que se conserva únicamente el diseño de dos esquinas, que representan copas con peces inclinados sobre ellas. El centro del espacio lo ocupa otro mosaico de decoración geométrica.
2000 BULGARIA. EXPO 2000 EN HANOVER Con motivo de la exposición de Hanover en 2000, Bulgaria emitió una pieza conmemorativa del evento que tiene por motivo un mosaico romano de la ciudad de Stara Zagora, la antigua Augusta Trajana, fundada por Trajano en 106 en la provincia de Tracia. 67
En efecto, el mosaico, del siglo III-IV, se halló en la trasera del edificio de la Ópera de la ciudad, por donde pasaba la calle principal de la antigua ciudad romana, en una casa aristocrática con patio central y 23 habitaciones documentadas. El mosaico se ubicaba en el atrio-tablino de la misma y formaba parte de un conjunto más amplio, acaso de carácter dionisiaco, aunque algunos hablan de una mezcla de elementos cristianos y paganos en el mismo. El detalle concreto de nuestro sello muestra nereidas y peces y pertenece a un lienzo contiguo al de una inscripción de bienvenida que se sitúa junto a la fuente que había en el espacio de la casa señalado.
ALBANIA. MOSAICOS DE APOLONIA
68
La ciudad de Apolonia, fundada por los corintios hacia 600 a.C. y cercana a la actual Fier, fue un baluarte de César en la guerra civil contra Pompeyo y recibió privilegio de inmunidad con Augusto, que realizó estudios en ella. De Apolonia partía la Via Egnatia, que unía el Adriático con Constantinopla. Restos de un teatro, un monumento a Apolo y una casa son vestigios romanos que aún quedan en la ciudad. Precisamente de la casa romana –del siglo IIIson los mosaicos que diversas emisiones albanesas conmemoran. Algunos representan simplemente figuras geométricas, otros escenas marinas de hipocampos (cf. Portugal 2006), nereidas...
Albania 1969.
Albania 1974 (superior). Y 1965 (lateral). Representaciones de hipocampo. La pieza superior tiene un error en la leyenda, pues sitúa el mosaico en los siglos V-VI por confundirlos con los del baptisterio de Butrinto de la misma emisión (cf.)
Albania 1972. Nereida cabalgando sobre delfín (izda.) y representación de pez (dcha.).
Pero, sin duda, es el mosaico con la representación de la escena mitológica de la muerte de Pentesilea el más interesante de la casa.
Pentesilea, reina de las amazonas, acudió en auxilio de Troya tras la muerte de Héctor. Tras algunos heroicos combates de los que salió vencedora, fue atravesada por la lanza de Aquiles, que lloró, prendado de su belleza, sobre su cuerpo (momento que recoge el mosaico de Apolonia). El propio Aquiles mató al griego Tersites cuando este se burló de la pasión que había despertado en aquél la amazona.
69
Albania 1969. Retrato de una de las amazonas que acompañaba a Pentesilea en su expedición.
Albania 1972. Cabeza de amazona luchando. Albania 1972. Los pies de Pentesilea junto al labrys, hacha de doble filo.
Las amazonas fueron una raza mítica de mujeres guerreras que habitaban en el Cáucaso. Sólo mantenían relaciones con hombres una vez al año, para procrear, y mataban a los hijos que nacían varones. Montadas a caballo y con casco, vivían de la rapiña. Aparte de excelentes jinetes, eran arqueras extraordinarias que, incluso, llegaban a cercenarse el pecho derecho para disparar con más acierto sus dardos.
1970 YUGOSLAVIA. MOSAICOS
70
La antigua Yugoslavia emitió en 1970 una serie dedicada a mosaicos romanos y bizantinos señeros de su territorio. El de 2,50 d es el del “venator” o cazador, proveniente de la antigua ciudad de Felix Romuliana, llamada así en honor de la madre del emperador Galerio (s. III-IV) y donde se alzaba el palacio imperial en el que se halló, entre otros, este mosaico de caza, datado en el siglo IV y conservado en el Museo Nacional de Zajecar.
Tras los bombardeos de la II guerra mundial, quedaron al descubierto en la ciudad de Pula, cerca de la capilla de Santa María Formosa, los restos de algunas casas romanas. En una de ellas apareció un mosaico del siglo II-III que presenta decoración geométrica, de peces y pájaros y, en su emblema central, el castigo de Dirce, motivo que ilustra la pieza de 0,50 d.
Los gemelos Anfión y Zeto eran hijos del dios Zeus y de Antíope, que sufrió la ira de su padre por este alumbramiento. Sin embargo, puesto que su padre se mató, fue obligada a vivir con su tío Lico, regente de Tebas, cuya mujer, la ninfa Dirce, muerta de celos, le hizo a Antíope la vida tan imposible que se vio obligada a huir. Los gemelos vengaron las afrentas que su madre recibió de Dirce atando a ésta a los cuernos de un toro, que la arrastró hasta la muerte. Posteriormente fue metamorfoseada en el arroyo tebano que lleva su propio nombre.
2007 ESPAÑA. Arqueología
71
En 2007 España emitió una serie arqueológica en la que uno de sus motivos era un mosaico de la Villa romana de la Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia). La villa, del siglo IV, una de las más importantes de España, presenta en el oecus o gran salón un mosaico con el tema central de Aquiles en Esciro (cf. mosaicos de Zeugma 2005) que se puede apreciar en el Sobre Primer Día.
72
La escena muestra a Ulises acompañado por Agirtes y Diomedes, en el momento en que Aquiles se descubre y es retenido por cinco de las hijas de Licomedes ante la atenta mirada de la madre de éstas, la reina Rea (representada en el matasellos conmemorativo) que recibe el huso de su sirvienta Albina. El borde exterior del mosaico está decorado con retratos en medallones (acaso los dueños de la villa). En las esquinas se representan las cuatro estaciones (en el sello alusivo se ve la primavera). Todos estos retratos están enmarcados por figuras de ánades cuya cola se transforma en delfín.
Detalle de la emisión (arriba) y perspectiva cenital del mosaico de Ulises (izda.).
2003 ARGELIA. MOSAICOS ROMANOS
73
Con motivo de la colaboración franco argelina en materia de arqueología, que culminó con una gran exposición de antigüedades de Argelia en el museo de l’Arles et de la Provence antiques en 2003, Argelia llevó a cabo la emisión de una serie filatélica dedicada a los mosaicos romanos. La serie se compone de tres efectos: en uno de ellos se representa el mosaico de las labores agrícolas de Cherchel, fechado entre 200 y 210 en el que pueden apreciarse distintas labores del campo: el arado y sembrado entre olivos o vides en espalderas donde, al pie de la cepa, se cava un hoyo para facilitar el filtrado de agua hasta la raíz (según nos cuenta Colmuela).
Un segundo mosaico, del siglo IV, ofrece una escena de cacería en la que un dominus se muestra cazando un leopardo y un jabalí en dos registros superpuestos. Llama la atención la desproporción de tamaño entre el leopardo y la figura ecuestre con el fin de enfatizar la gran victoria del señor. En la parte superior aparece la inscripción: Siliqua frequens foveas mea membra lavacro “moneda corriente, calienta mis miembros en el baño”, lo que nos orienta sobre la ubicación del mosaico en zona termal y el acceso a los mismos por un módico precio (una moneda corriente). De hecho, el mosaico se encontró en 1883 en el patio frente a la entrada principal del hospital de Orléansville, junto a los restos de una construcción similar a los baños de Gafsa en Túnez (cf. mosaico de los púgiles de Gafsa). Actualmente se conserva en el Musée des Antiquités de Argel. La última pieza representa la escena de Ulises y las sirenas, conservado en el parque de los mosaicos de Cherchel, y datado entre los siglos III y IV. En este mosaico las sirenas se representan sin alas, frente a otros de la misma temática (cf. Túnez 2000).
74
Pruebas de lujo de la emisi贸n.
Sobre Primer D铆a de emisi贸n, con grabado alusivo al mosaico de las labores agr铆colas y matasellos con leopardo del mosaico de la caza.
2000 TÚNEZ. MOSAICO DE ULISES Y LAS SIRENAS
75
El museo del Bardo conserva un mosaico procedente de Dougga que representa a Ulises en su regreso a Ítaca atado al palo mayor de su nave para no sucumbir al canto de las sirenas, representadas en el mosaico con alas y patas de ave, y cuyos cantos quería escuchar sin el peligro de ser destruido. Los compañeros del héroe habían taponado sus oídos con cera para pasar junto a ellas sin escucharlas, según cuenta Homero (Odisea 12, 153-200). Puede contrastarse esta pieza con la de Cherchel que aparece en el sello argelino de 2003.
“Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises, de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto, porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye. Quien la escucha contento se va conociendo mil cosas: los trabajos sabemos que allá por la Tróade y sus campos de los dioses impuso el poder a troyanos y argivos y aún aquello que ocurre doquier en la tierra fecunda.” Tal decían exhalando dulcísima voz y en mi pecho yo anhelaba escucharlas. Frunciendo mis cejas mandaba a mis hombres soltar mi atadura; bogaban doblados contra el remo y en pie Perimedes y Euríloco, echando sobre mí nuevas cuerdas, forzaban cruelmente sus nudos. Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba voz alguna o canción de Sirenas, mis fieles amigos se sacaron la cera que yo en sus oídos había colocado al venir y libráronme a mí de mis lazos. (Odisea, 184-200. J. M. Pabón traductor).
2002 KOSOVO. MOSAICO DE ORFEO
76
En el año 2002 la administración interina de Naciones Unidas en Kosovo emitió la primera serie postal de este territorio en marcos alemanes, aunque la impresión de los 5 efectos filatélicos que formaban la serie corrió a cargo de La Poste francesa. La pieza de 20 pfenig figura un mosaico en el que se muestra a Orfeo, con su lira rodeado por felinos y aves. El mosaico fue hallado en el área de Podujeve, en Glavnik, se data entre los siglos V y VI y fue extraído del suelo de una villa antigua. En el sello aparece un texto en inglés, albanés y serbio relativo a la administración de la ONU así como la palabra PAZ en las tres lenguas citadas.
Orfeo era hijo de Apolo y la musa Calíope, divinidades relacionadas con la música. Cuando Orfeo tocaba su lira, incluso los animales se amansaban. Orfeo se enamoró de Eurídice, que murió por la mordedura de una serpiente, pero Orfeo descendió a los infiernos, sorteando con su música todo tipo de peligros, con ánimo de traerla de nuevo al mundo de los vivos. Casi lo consiguió, si no hubiera sido porque en el último momento volvió la cabeza para ver a su amada, cosa que el dios Plutón le había prohibido terminantemente hasta que hubieran salido del mundo subterráneo. Unos cuentan que Orfeo, desengañado, murió despedazado por las ménades en el monte Pangeo. Otros que sus paisanos lo mataron cuando, tras rogarle que tocara una hermosa melodía, destrozó su lira contra una roca y produjo tan horribles sonidos que su pueblo no los pudo soportar.
1976 ESPAÑA. BIMILENARIO DE ZARAGOZA
77
Los romanos fundaron Caesaraugusta en el año 14 a.C. en la confluencia de los ríos Ebro y Huerva, cerca del poblado sedetano de Salduba, como colonia de veteranos de las guerras cántabras (igual que sucedió con Mérida). Justamente la moneda representada en el sello de 3 pta. hace referencia al hecho fundacional y menciona a los duumviros o magistrados locales.
La ciudad tiene planta de cuadrilátero con centro en el foro, en la intersección del cardo y el decumano, está amurallada y se dotó de un sistema de alcantarillado y de un puente sobre el Ebro. Dada su posición estratégica en la vía que comunicaba Tarraco con la Meseta, Caesaraugusta sufrió un gran desarrollo que la convirtió en convento jurídico y fue dotada de un amplio programa monumental sobre todo en época flavia- que incluía un teatro, un circo y termas. Buena parte de estos elementos aparecen reflejados en el sello de 7 pta. de la emisión. En cuanto a la arquitectura doméstica, el sello de 25 pta nos presenta el mosaico de Orfeo, un mosaico que perteneció al triclinio de la domus del mismo nombre, y que se fecha entre los siglos II y III. Actualmente se expone en el museo de Zaragoza. El mosaico presenta una composición en registros yuxtapuestos, con escasa perspectiva, en la que Orfeo, tocado con su gorro frigio, toca la lira rodeado de animales encantados: cigüeña, golondrina, urraca, águila, reptiles, oso, león, tigre, leopardo...
1982 LIBIA. Mosaico de Orfeo El museo de Jamahiriya (Trípoli) guarda este mosaico de los siglos II-III procedente de Villa Orfeo, cerca de Leptis Magna, que fue conmemorado filatélicamente con una hoja bloque que reproduce el mosaico al completo. 78
El tema de Orfeo es frecuente en la musivaria romana: lo encontramos en el mosaico de Zaragoza (cf. Bimilenario de Zaragoza 1976), en el de El Jem o el de Oudna conservado en el Bardo (cf. Mosaicos Túnez 1976), en el de Kosovo (cf. Kosovo 2002), o en mosaicos chipriotas de Pafos (cf. Chipre 1989). El mosaico se articula en tres bandas: en la superior aparece Orfeo tocado con gorro frigio encantando a los animales con la música de su lira, hasta el punto de que los más fieros permanecen tranquilos junto a los mansos. Las aves, en el plano de arriba, se posan para escucharlo. El panel central presenta un triple cuadro: en el central se muestra una escena de pescadores faenando. En las laterales hay dos bodegones, con peces y cesta de peces y anátidas. El panel inferior nos ofrece semblanzas de la vida en el campo; de derecha a izquierda tenemos una escena de pastores, pájaros con cesta de fruta y una deliciosa representación de una anciana que ofrece comida y bebida a un dominus recién apeado de su caballo.
Hoja bloque con el mosaico completo, que se ofrece ya restaurado.
79
1997 SUIZA. ARTE GALO-ROMANO Muy cerca de Friburgo y a 6 km de Avenches, la antigua Aventicum, capital de los Helvecios, se encuentra la villa romana de Vallon, en la que se hallaron dos interesantes mosaicos (siglo II). 80
Uno de ellos es conocido como el mosaico de Baco y Ariadna, en la sala 40. Este mosaico presenta una composición en panal formado por 17 hexágonos, 7 hemi-hexágonos y 6 triángulos, todos ellos con emblema. Justamente uno de los emblemas principales muestra la escena mítica de Ariadna hallada dormida por Baco en la isla de Naxos, tras ser dejada por Teseo.
Nuestro sello, en formato de Sobre Primer Día, muestra otro hexágono, en este caso con representación de máscara teatral.
2008 francIA. Mosaico de baco (nimes) En 2007 se descubrió en la avenida Jean Jaures de Nimes un mosaico de 35 metros cuadrados que figura escenas dionisíacas y que se data en el siglo II. En efecto, el mosaico representa medallones con máscaras teatrales -actividad asociada al diosde la comedia y la tragedia junto con la representación de las cuatro estaciones, así como retratos de Pan y Sileno, divinidades que acompañan a Baco. También aparecen representadas ménades o bacantes –mujeres poseídas por la divinidad- con tirso. Todos esos emblemas rodean la escena central: el castigo de Penteo, rey de Tebas, que nos ha transmitido Eurípides en su tragedia Las bacantes. Se trata de una representación única en los mosaicos conocidos hasta la fecha.
81
El rey Penteo se opuso a la introducción de Dionisos y su séquito, así como de sus cultos, en Tebas. Dionisos hizo que todas las mujeres de la ciudad, incluida la madre del rey, Ágave, le siguieran al monte Citerón, donde entraron en trance, enloquecidas por el dios, y se entregaron a los ritos orgiásticos. Movido por la curiosidad, Penteo, vestido de mujer, subió al Citerón, pero fue descubierto por su madre, que, poseída, lo confundió con un león, lo despedazó y clavó la cabeza en su tirso. Cuando, vuelta en sí, Ágave descubrió que había matado a su hijo, marchó al destierro con toda su familia. Dionisos había triunfado.
Carta prioritaria de la Marianne de Beaujard con representación de la máscara de la tragedia del mosaico de Penteo.
1980 ARGELIA. MOSAICO DIONISIACO DE SÉTIF (SITIFIS) DIONISOS O BACO
82
Sémele, embarazada de Zeus, fue engañada por la celosa esposa de éste, Hera, para que le pidiera al dios que la visitara en todo su esplendor. Así lo hizo el padre de los dioses, y, por esa razón, Sémele quedó fulminada. Sin embargo, Zeus rescató a su hijo, aún no nacido, y lo colocó en su muslo hasta el momento del “parto”. Una vez nacido, Dionisos fue criado por las ninfas, a pesar de que Hera lo persiguió por Egipto, Siria e, incluso, la India, que se rindió a Dionisos. Dionisos, inventor de la vid, es el dios del vino y el éxtasis; se acompaña de un cortejo de Silenos, Sátiros y Ménades que, con tirsos, danzaban poseídas en torno a él. Sus adoradores alcanzaban la comunicación con el dios a través de la embriaguez y del éxtasis (el sparagmos es el ritual por el que los adoradores capturaban a un animal vivo y lo descuartizaban comiéndolo crudo). El símbolo de Dionisos es la máscara, que representa la transformación. Dionisos se casó con Ariadna, que había sido abandonada por Teseo en la isla de Naxos después de que ella le ayudara a matar al Minotauro.
Labores de restauración del mosaico del triunfo de Dionisos, en el Museo Arqueológico Nacional de Sétif, patrocinadas por la embajada italiana en Argelia, la universidad Roma Tre y la multinacional petrolífera italiana Eni, en convenio con el Ministerio de Cultura argelino firmado en 2008.
En el mosaico de Sétif, aparece, en la parte izquierda, Dionisos, coronado con pámpanos y portando, en su mano derecha el tirso, apoyado en el hombro, y en la izquierda las riendas del carro; viste túnica y una piel de pantera, ceñidas con cinturón. Lleva un manto arqueado por detrás de la espalda que sujeta sobre el brazo izquierdo. A su 83 lado una Victoria alada con la palma en la mano izquierda le corona con la derecha. Dionisos se vuelve a mirar a una ménade que aparece caminando al lado del carro con tirso y tímpano. El carro, tirado por tigres, es conducido por Pan, que viste una piel de cervatillo y sujeta, por medio de una cadena, a una prisionera de piel obscura. Delante de ella, visto de espaldas, otro prisionero con las manos atadas muestra diadema y manto. Más a la derecha aparece un anciano barbado junto a un león. Detrás de los tigres dos sátiros y una ménade llevan en la cabeza un cesto con ramas. Entre Pan y la cautiva hay dos figuras femeninas; en segundo plano se encuentra un elefante, una jirafa y dos dromedarios. El segundo dromedario transporta a dos prisioneros con las manos atadas a la espalda; el otro dos vasos dorados, un arco y un carcaj. La escena tiene lugar en un paisaje campestre; a la izquierda del emblema una colina y detrás la copa de un árbol, a la derecha otro árbol. El mosaico que aparece en la emisión argelina estaba en el triclinio de una casa del siglo II de la ciudad de Sétif. El suelo presenta un panel rectangular que representa el regreso triunfal de Dionisos de la India a la manera de los sarcófagos del mismo tema. El mosaico forma eje con otro en la entrada de la habitación que trata el asunto de la caza del jabalí de Calidón. A la derecha un pequeño mosaico figura copas de bebida para los comensales.
Pliego completo de la emisión.
1984 AUSTRIA. CENTENARIO DEL MUSEO DE CARINTIA
84
Con motivo de la exposición del centenario de la fundación del Landesmuseum de Carintia, en Austria, se emitió un sello que recogía el emblema central del mosaico de Dionisos (S. III), allí conservado y procedente de la zona termal de Virunum (hoy parque arqueológico de Magdelensberg, en Klagenfurt), ciudad fundada por los romanos en 50 a.C. y capital de la provincia de Nórico. El mosaico presenta un amplio borde cuadrado de peltas que enmarca un borde interior de línea cúbica en tres dimensiones, con representaciones de máscaras en las cuatro esquinas. El interior del mosaico ofrece un conjunto de paneles geométricos separados por bandas de guiloche y donde se insertan ménades y sátiros, así como figuras de pavos reales en los de los ángulos. El centro del mosaico lo ocupa el emblema de Dionisos joven, con tirso.
SPD con ilustración del mosaico figurado completo.
2007 luxemburgo. MOSAICO DE VICHTEN
85
En 1995 se descubrió en Vichten (Luxemburgo) una villa romana del siglo III (época de los Severos), enclavada en la Galia limítrofe con la provincia Bélgica, con capital en Augusta Treverorum (Trier, Alemania). El oecus o sala de recepción de la misma deparó el hallazgo de un espectacular mosaico de 61 m2 que representa a las 9 musas según el concepto de Hesíodo. En el centro se halla Homero, laureado, junto a una caja con rollos de papiro acompañado por Calíope, musa de la poesía épica y elegíaca que se muestra con corona de oro. Hacia este medallón central convergen los otros, cada uno con una musa representada con sus atributos: MUSA ÁMBITO ATRIBUTOS Clío Historia Diadema de oro Euterpe Música y lírica Corona de laurel y libro Talía Comedia Máscara cómica y sandalias Melpómene Tragedia Máscara trágica y coturno (zapato alto) Tersícore Danza y coros Guirnalda de flores y cítara Erato Poesía erótica Plectro Polimnia Canto coral y retórica Rollo de papiro, actitud declamatoria Urania Astronomía Globo celeste, varilla
Hoja bloque de la emisión.
86
Mosaicos con representaciones de las musas son frecuentes, por ejemplo encontramos en Hispania el mosaico de Arr贸niz, en Navarra. La foto inferior muestra el ejemplo del triclinio de Torre de Palma (Monforte, Portugal), en el que aparece una admonici贸n a la escoba, pues los desperdicios de la comida se tiraban al suelo, y un saludo al due帽o en el sentido de que disfrute del mosaico.
1981 ITALIA. BIMILENARIO DE LA MUERTE DE VIRGILIO 1981 FRANCIA. BIMILENARIO DE LA MUERTE DE VIRGILIO 2002 TÚNEZ. MOSAICO DE VIRGILIO
87
En 1982 se celebró el bimilenario de la muerte de Virgilio -que tuvo lugar en 19 a.C.-, motivo por el que las autoridades postales de varios países decidieron emitir diversas series filatélicas dedicadas al evento. Sin embargo, algunas lo hicieron en 1981, pues computaron erróneamente el año cero, que no existe. (Para Virgilio en los sellos cf. A. Ayuso. “Entre difusión y propaganda: la literatura latina a través de los sellos de correos”. Minerva 20, Valladolid 2007, pp.191-216).
La administración postal italiana emitió un sello que reproduce el retrato de Virgilio del mosaico de Tréveris, datado en el siglo IV y conservado en el Rheinisches Landesmuseum de Trier. Para celebrar el mismo evento, la administración postal francesa se inspiró en las Geórgicas y emitió una pieza que reproduce un mosaico del siglo II, hallado en SaintRomain-en-Gal y conservado en el museo de SaintGermain-en-Laye, que reproduce a un campesino que guía un arado tirado por una yunta de bueyes ante el vuelo de algunos pájaros a la espera del alimento que puedan obtener del grano esparcido por otro campesino en faenas de siembra. El mosaico, igual que el de más abajo, es uno de los 27 paneles que conforman el mosaico de las labores agrícolas, en el que aparecen las 4 estaciones rodeadas de emblemas que ilustran las faenas propias de cada estación.
Prueba de lujo de la emisión francesa.
88
Pruebas de autor (reverso y anverso) de la emisi贸n francesa.
89
Documento Primer día de emisión. En la portada, retrato de Virgilio tomado del mosaico de Susa (Museo del Bardo. Túnez), del siglo III (Cf. infra, emisión de Túnez 2002 y Túnez 1976, mosaicos tunecinos).
En la emisión tunecina del citado mosaico, Virgilio aparece flanqueado por dos musas, Clio y Melpómene. En el rollo que sujeta puede leerse el verso 8 del libro I de la Eneida, que invoca a las musas “Inspírame, Musa, los motivos de qué divinidad herida...”
1983 LIBIA. MOSAICO DE JAMAHIRIYA
90
El museo de Jamahiriya (Trípoli, Libia), alberga uno de los mosaicos más interesantes relativo a los ludi gladiatorii. Se trata del llamado mosaico de los gladiadores, procedente del triclinio de la villa romana de Dar Buc Ammera (Sliten), donde se halló también el famoso mosaico de las 4 estaciones (datables entre los siglos I-II). El mosaico presenta en el centro un conjunto de cuadrados con escenas de peces rodeado en tres de sus bordes (el cuarto se ha perdido) de dos escenas de luchas de gladiadores y una tercera con escenas de una venatio o caza de animales. La Hojita Bloque presenta en tres bandas escenas sesgadas de la temática que acabamos de referir: • La primera banda presenta combates entre distintos gladiadores, de izquierda a derecha se ve a un secutor luchando contra un reciario (del que sólo se aprecia la mitad) herido en la pierna; a un tracio enfrentado a un secutor y a otro tracio que espera apoyado en una lanza el dictamen del lanista, mientras su oponente, otro secutor, se retira herido en la cara. Otros dos secutores (uno fuera de cuadro) pelean junto al lanista.
•
La segunda banda es la continuación por la izquierda de las escenas narradas arriba y debe leerse, por tanto, de derecha a izquierda. En ella se ve a un mirmilón (o quizás samnita) en trance de degollar a otro al que acaba de vencer, pero es detenido por el lanista a su izquierda. Junto a él aparecen los músicos que amenizan el espectáculo, presididos, fuera de cuadro, por una estatua de Mercurio (el dios conductor de las almas de los muertos): tocadores de cornua o trompetas curvas, de hydraulis (órgano hidráulico) y tuba o trompeta larga.
•
Al fin, la tercera banda presenta escenas de caza y, a la izquierda, la de una ejecución de un condenado a muerte (tal vez un garamante). A su izquierda y fuera de plano, otro condenado es devorado por un león.
91
Los espectáculos de gladiadores (munera) tienen un origen religioso. Se celebraban con ocasión de la muerte de un guerrero valeroso ante su tumba utilizando prisioneros, para aplacar su espíritu. Pronto, sin embargo, perdieron este significado para convertirse en simple espectáculo sangriento que, aunque repugne a nuestra sensibilidad actual, enardecía a los antiguos romanos. De hecho, la mayoría de los intelectuales romanos —con excepción de Séneca- los defendían argumentando que templaban el espíritu. Los gladiadores se preparan en escuelas al efecto, las casernae, dirigidas por un empresario, el lanista, cuyos servicios contrata el editor, magistrado que ofrece los juegos aunque, durante el Imperio, el Estado tendrá su propia tropa de gladiadores. El día del espectáculo, los gladiadores hacían su entrada en el anfiteatro en procesión (pompa) y, ante el palco presidencial, recitaban el conocido Ave, Caesar, morituri te salutant
‘Salud, César, quienes están dispuestos a morir te saludan’. Luego tenía lugar, ante el editor, el sorteo y examen de las armas, para evitar amaños. Se procura que los duelos sean equilibrados, motivo por el que las protecciones defensivas de los gladiadores suelen cubrir puntos vitales que puedan dar una ventaja demasiado rápida al contrincante. Igualmente, a un gladiador muy armado se le opone otro más vulnerable pero más ligero. He aquí los principales tipos: 92
GLADIADOR TRACIO (thrax)
SAMNITA, hoplómaco o
secutor
RECIARIO (retiarius) MIRMILÓN (myrmillo) o galo
• • • • • • • • • • • •
Armas defensivas Casco (galea). Espinilleras (ocreae). Protector de brazo (manica). Escudo redondo pequeño. Casco (galea). Ocrea en la pierna izquierda. Correas de cuero en muñecas, rodilla y tobillo (fasciae). Escudo largo. Carece de casco. Brazalete (galerus). Casco pequeño adornado con un pez (myrmillo). Escudo pequeño.
Armas ofensivas •
Espada corta curvada (sica).
•
Espada (gladius).
• •
Tridente (tridens). Red (retis).
•
Espada (gladius).
La lucha es un combate de desgaste cuyo momento crucial es aquel en el que uno de los dos gladiadores es vencido. El público grita Habet! Hoc habet! ‘¡Tiene su merecido!’ o Mitte! ‘¡Déjalo!’. En ese momento el gladiador derrotado levanta el pulgar de la mano izquierda pidiendo clemencia y los espectadores juzgan si el caído debe morir —al grito de Iugula! ‘¡Degüéllalo!’-, o no —al grito de Mitte! ‘¡Déjalo marchar!’-, pero será el editor quien decida. Un gladiador aprende a saber morir, por lo que, en caso de condena, el vencido hincaba su rodilla en tierra y se agarraba al muslo del vencedor, que clavaba su arma en el cuello del vencido. A continuación aparecía un personaje vestido de Hermes Psicopompa ‘Mercurio Conductor de las Almas’, con un caduceo al rojo vivo que hundía en la carne del muerto para comprobar que efectivamente lo estaba. Le sigue otro personaje, disfrazado de Caronte, el barquero del mundo subterráneo, con una máscara cuya nariz semeja el pico de un ave rapaz y que lleva una maza con la que golpea al muerto y se apodera simbólicamente de su alma. Los libitinarii levantaban el cadáver y lo sacaban arrastrado en unas parihuelas por la Porta Libitinaria. Existían también combates de gladiadores “no profesionales”. Se trata, en realidad, de luchas entre condenados a muerte. Luchaban escasamente armados y, azuzados por hierros candentes en caso de que no mostraran ardor, el vencedor se enfrentaba al siguiente condenado para, al final, ser degollado o dejado para el siguiente espectáculo.
93
VENATIONES O ESCENAS DE CAZA También en el anfiteatro, generalmente en horario matutino, tenían lugar las escenas de caza, luchas de distintos animales —mejor cuanto más exóticos- entre sí, o contra venatores, hombres armados de escudo, espada o flechas. Los bestiarii, por otro lado, eran aquellos que habían sido condenados ad bestias, y se enfrentaban a los animales sin ningún tipo de armas. En este contexto precisamente hay que situar los martirios que sufrieron algunos cristianos. Una consecuencia directa de este tipo de espectáculos, ya que requerían una enorme cantidad de animales, fue la extinción de algunas especies africanas y asiáticas o la despoblación faunística de estas zonas, que perdura hasta la actualidad.
Hoja Bloque de la emisión. Nótese cómo la lectura de la secuencia debe hacerse conforme al sistema de lectura árabe (de derecha a izquierda), de suerte que la segunda franja por la derecha corresponde a la continuación de la primera por la izquierda. Ambas pertenecen a un único friso del mosaico. La tercera franja corresponde ya a otro friso (vid. fotografía).
94
1993 ITALIA. MOSAICOS DE PIAZZA ARMERINA
95
La Villa del Casale, en Piazza Armerina, Sicilia, es acaso el ejemplo más espectacular de villa residencial tardo-romana, de tipo aúlico, que se conserva. Data del siglo IV y se ha barajado la hipótesis de que fuera de propiedad imperial, bien de Maximiano, bien de su hijo Majencio. Hoy se prefiere considerar que su propietario fue Valerio Próculo Populonio, gobernador de Sicilia (327331) y luego cónsul en Roma (340): los mosaicos del corredor de la Gran Cacería que representa distintas escenas de caza de animales salvajes en África y Asia para ser llevados al anfiteatro- se relacionan con los fastuosos juegos que este personaje organizó en Roma como pretor (320). Justamente en uno de los ábsides del mencionado corredor se escenifica la personificación de África que, acompañada de un tigre y un elefante, porta un colmillo de marfil en una mano y el mítico ave Fénix en la otra. Este es el motivo elegido para el sello italiano de 1993.
1987 VATICANO. OLYMPHILEX 87
96
Con motivo de la exposición internacional de filatelia olímpica habida en Roma en 1987, el Vaticano emitió –en formato sello y hojita bloque- cuatro efectos que reproducen a los atletas de los mosaicos de las Termas de Caracalla, conservados en el Museo Lateranense-Vaticano y fechados entre los siglos IIIIV. Los motivos representados son los siguientes: 400 l.: “Gimnasiarca”, o jefe del gimnasio, que se muestra vestido de manto, barbado y portando la rudis o bastón de mando. 500 l.: luchador de lucha libre, desnudo y sin equipación. Esta modalidad, en la que los atletas se untaban de aceite, se practicaba al mejor de tres caídas (caída se consideraba cuando uno de los contendientes tocaba el suelo con los hombros o, acaso, la rodilla) 600 l.: lanzador de disco. Tanto él como sus compañeros llevan el cirrus o coleta, usual en las representaciones de atletas. 2000 l.: púgil con cesti (guantes), es decir, luchador de pancracio. El pancracio es similar a la lucha libre, pero se permiten todo tipo de golpes, salvo morder y arrancar un ojo al adversario.
Los juegos gimnásticos, importados de Grecia, no tuvieron gran calado en la sociedad romana, que prefería los ludi circenses (carreras en el circo) o los ludi gladiatorii (espectáculos de gladiadores). En todo caso, mientras que en Grecia los ejercicios en la palestra estaban ligados al ideal de virtud, necesario para la formación del ciudadano-soldado, en Roma estos juegos atléticos tienen un carácter de divertimento, son mucho más rudos –a veces desenfrenados-, y los propios atletas, de baja extracción social, son profesionales de este espectáculo. Sólo el filohelenismo de algún emperador, como Nerón, permitió que estos juegos se practicaran en Roma, pues los romanos siempre los vieron como una actividad que contravenía la formación tradicional de la juventud romana.
97
En la hoja bloque estos sellos están entreverados con viñetas sin valor postal que representan, uno un mosaico con la palma y la corona de la victoria, otro un recipiente que acaso contuviera el aceite o los polvos que usaban los atletas para obtener adherencia en los agarres. Hay, además, una cita neotestamentaria de las Cartas a los Corintios (9, 24-26) donde San Pablo invita a su auditorio a correr como los atletas en el estadio para obtener el premio de una corona, pero, en su caso, de una corona incorruptible, la de la salvación.
Termas de Caracalla. En rojo, apodyteria o vestuarios. Esa era la ubicación original de los mosaicos, hallados en 1824.
1984 españa. JJ.OO. LOS ÁNGELES
98
El mosaico del circo de Barcelona (s. IV) fue descubierto en una casa de la ciudad, cerca de la muralla. Aunque deteriorado y conservado de manera fragmentaria en Barcelona, en el Museo Arqueológico de Cataluña, se observan en él dos partes: la superior representa la spina o euripus con diversas estatuas (Cibeles sobre un león, Hércules, Apolo, la Victoria, aras, huevos que indican el número de vueltas, estandartes, un obelisco...); la inferior muestra 4 cuadrigas, una de ellas volcada (ha sufrido naufragium), en representación de los cuatro colores o facciones que competían.
El sello recoge la imagen del auriga azul clasificado en segundo lugar. El nombre de los caballos se ha perdido, pero sobre dos de ellos puede leerse la palabra Concordi, el nombre de la cuadra o del propietario.
1989 SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE. JJ.OO. BARCELONA
99
También Santo Tomé y Príncipe eligió este mosaico para conmemorar las olimpiadas de Barcelona, pero en este caso el diseño elegido fue el fragmento de la cuadriga ganadora, perteneciente a la facción verde. Los caballos son Erídano, Espumio, Pélope y Lujurioso, de la cuadra de Niceto, según puede leerse en la grupa del caballo más exterior. Un compañero de facción acude a recibirla jubiloso, mientras, sobre él, el director de la carrera lleva en su mano izquierda tiras de tela de distinto color a la vez que con la derecha agita la del color de la facción verde, acreditada así como vencedora.
1996 TÚNEZ. JJ.OO. ATLANTA
100
Túnez en 1996 emite para los JJOO Atlanta un sello con luchadores y árbitro. La escena pertenece al mosaico de los púgiles de Baten Zemmour, en la zona de Gafsa y sus termas, datado en el S. IV y recuerda bastante el mosaico de las termas de Caracalla.
1998 ITALIA. CAMPEONATO DEL MUNDO DE EQUITACIÓN Italia, por su parte, eligió un diseño que combina el arco de Tito, que se eleva en el foro de Roma, con un mosaico ecuestre procedente del corredor de la Gran Caza de la Villa del Casale en Piazza Armerina (Sicilia) para celebrar el campeonato del mundo de equitación que tuvo lugar en Roma en 1998.
2007 israel. Sitios patrimonio de la humanidad.
101
Entre los sitios israelíes declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, cabe destacar al sur de Israel la roca de Masada, un promontorio escarpado al que sólo puede accederse por un camino sinuoso al que se ha denominado “Camino de serpiente” y desde el que se domina el Mar Muerto. Fue Herodes el Grande el que, tras limpiar la roca de forajidos y rebeldes, construyó en ella, entre 35 a.C. y 15 a.C., varios palacios dotados de todo tipo de servicios (incluido el autoabastecimiento de agua) y rodeó la roca de una sólida muralla, pues el lugar fue utilizado como refugio por el rey. Entre los años 66 y 73 de nuestra era, Masada se convirtió en el último bastión defensivo de los zelotas en el contexto de la guerra de Roma contra los judíos. El asedio y conquista de la fortaleza por parte del legado romano Flavio Silva es considerado como una de las hazañas bélicas más espectaculares de la antigüedad. El sello de la emisión israelí recoge el mosaico del tepidario de los baños del palacio del oeste, del siglo I a.C. y de tradición helenística: se trata de un diseño geométrico circular enmarcado por cuadrados, uno de ellos decorado con olas.
2006 ISRAEL. Exposición filatélica Jerusalén (mosaico de megido)
102
internacional.
La colina de Megido, lugar identificado con el Armagedón bíblico, cobija una cárcel israelí donde apareció este mosaico, que fue extraído a la luz por los propios prisioneros. Históricamente, Megido albergó un asentamiento judeosamaritano junto al que se estableció una fortificación romana de la Legio VI Ferrata en el siglo II, denominada Legio. En el Bajo Imperio (III-IV) todo ello dio lugar a la ciudad de Maximianópolis, llamada luego Lejun por los árabes. Arqueológicamente, se han excavado varias zonas donde han aparecido distintos almacenes para productos agrícolas y unos baños rituales judíos. El mosaico (S. III), sin embargo, que ha servido como emblema para la exposición filatélica Jerusalén 2006, proviene de un oratorio cristiano, y presenta decoración geométrica y un medallón con pez. Pero lo más destacado es la triple inscripción en griego de los dedicantes (puede verse en el margen izdo. del documento filatélico). Una de ellas menciona a un oficial romano, un caso único para el siglo III. Otra honra la memoria de cuatro mujeres. La tercera es de una mujer que dedica un altar a Cristo. Lo interesante del hallazgo es que documenta la existencia de una comunidad donde conviven judíos, samaritanos, cristianos y supuestamente romanos paganos. Curiosamente, para los trabajos de rescate, se formó en la prisión de Megido un proyecto de rehabilitación en el que participaron musulmanes, judíos, cristianos y drusos.
Hojita Bloque sobre documento firmado por el diseñador, Yitzhak Granot, y matasellos Primer Día.
1981 LIBIA. MOSAICOS DE QUASR
103
La antigua ciudad de Olbia (en la provincia romana de la Cirenaica, hoy Libia) fue tomada a los vándalos por el emperador Justiniano, que la refundó con el nombre de Teodoria, en honor de su esposa. En ella se han hallado dos iglesias, la del Este está decorada con 50 pavimentos de mosaico que representan la fundación de la ciudad. Los mosaicos se levantaron de su La iglesia del Este, con los huecos dejados por los mosaicos tras ubicación original y se exponen ser desplazados al museo de la iglesia del Oeste. actualmente en un museo habilitado en la antigua iglesia del Oeste. En un espacio adyacente de la iglesia del Este se halló otro mosaico.
Ciervo
Belleza
Teodoria
Fundación
Ciervo
Escena nilótica
Gión
Renovación
Fisón
Escena nilótica
Venado
León
Águila
León
Venado
Oso
Eúfrates
Castalia
Tigris
Cocodrilo
Toro
Cebra
Dedicatoria
Cebra
Toro
Peces
Jinete
Iglesia
Caballo
Escena nilótica
Avestruz
Castillo
Pavo real
Pájaros
Avestruz
Peces
Sátiro
Músico
Leopardo
Tritón
Pez
Toro
Pájaros
Carnero
Monstruo marino
Peces
Monstruo marino
Faro de Alejandría
Barco
Pez
104
He aquí los 50 paneles que conformaban el suelo de la iglesia.
105
Los mosaicos muestran temas alegóricos cristianos (pavos reales, toros, leones, águilas, cérvidos, peces); figuras alegóricas paganas como Ctisis (Fundación -cf. Chipre 1971-), Cosmesis (la Belleza) o Ananeosis (la Renovación), todas ellas relacionadas con el hecho fundacional de la nueva ciudad; un músico que algunos han querido identificar con Orfeo, un sátiro, monstruos y seres mitológicos marinos y la representación de la fuente Castalia, cercana a Delfos y símbolo de la inspiración poética por haber sido consagrada a las Musas y Apolo. Con ella aparecen los 4 ríos bíblicos del jardín del Edén (Tigris, Eúfrates, Gión y Fisón) de manera que, junto a las escenas nilóticas, obtienen carta de naturaleza los tres continentes conocidos: Europa, África y Asia. La propia ciudad de Teodoria, una iglesia y un castillo están presentes en los mosaicos, al igual que el faro de Alejandría, que era lo primero que encontraban los que accedían al templo por el atrio porticado: se entraba a un recinto de salvación, como el marinero llega a buen puerto (junto al del faro hay otro mosaico que figura una nave). Los cuatro ríos citados del Génesis facilitaban que los visitantes identificaran la iglesia con el Paraíso. Por último, una de las piezas presenta al dedicante: el obispo Macario en el año 539.
Estos seis fueron los mosaicos elegidos por el correo libio para ilustrar la serie.
1989 JORDANIA. MOSAICOS JORDANOS 1999 JORDANIA. CUNA DE CIVILIZACIONES
106
En 1989 Jordania emitió una serie dedicada a mosaicos con motivos que se irán repitiendo en emisiones posteriores. Así, las piezas de 5 fils y 60 fils recogen dos escenas de vendimia del mosaico de la iglesia de los mártires Lot y Procopio en Khirbet al Mukhayat (cf. 2004 Jordania. Focus on mosaic). Igualmente del mosaico de la iglesia de San Esteban, en Um al Rasas, procede la representación de la ciudad de Filadelfia, hoy Ammán, (cf. la referencia anterior y 1998 Jordania. Mosaicos de Um al Rasas) que ofrece el sello de 10 fils. El famosísimo mosaico de Madaba ha sido objeto de representación filatélica no sólo en una serie monográfica jordana (cf. Jordania 1997. Centenario del descubrimiento del mosaico de Madaba), sino también israelí (cf. 1978 Israel. Tabir 78: Exposición filatélica nacional). En la serie que nos ocupa ha recibido dos efectos filatélicos, la pieza de 80 fils y una Hoja Bloque sin dentar. Además fue conmemorado también en la emisión de 1999 que celebra a Jordania como cuna de civilizaciones.
La ciudad de Jerusalén según el mosaico de Madaba, del siglo VI. Este mosaico junto con la Tabula Peutingeriana son las dos principales referencias cartográficas de la antigüedad.
107
Finalmente el sello de 40 fils representa un cervatillo enmarcado en un roleo que podemos encontrar en el borde externo del mosaico con el busto de Thalassa, en la iglesia de los Apóstoles de Madaba. El citado mosaico, datado en el año 578-579, forma parte del denominado “renacimiento clásicista” bajo Justiniano, por la proliferación de motivos y mitos paganos. En concreto, Thalassa es la personificación del mar y conforma en el mosaico que nos ocupa el emblema de una pieza con decoración de tipo alfombra. En torno al emblema aparece una inscripción en griego que es una invocación a Dios, junto con la firma del artesano: Señor Dios que has hecho los cielos y la tierra, da vida a Anastasio, Tomás y Teodora. [Esta es la obra] de Salamanio el mosaista.
El mosaico de Thalassa en emisión de 1999 (Jordania cuna de civilizaciones)
2004 JORDANIA. FOCUS ON MOSAICS
108
En Jordania, entre la antigua ciudad de Madaba y el Monte Nebo, desde donde Moisés pudo divisar la tierra prometida, se encuentra Khirbet al Mukhayat, emplazamiento en el que se levanta la iglesia de los mártires Lot y Procopio, del año 557, cuya nave, dividida en dos paneles, nos presenta un delicioso mosaico bizantino con escenas de caza y vendimia en 6 hileras de roleos. Los dos sellos de 10 pt. de la emisión jordana recogen dos detalles de este mosaico: un esclavo cortando racimos y un joven que toca la flauta para otros vendimiadores fuera de cuadro.
La pieza de 25 pt, sin embargo, presenta un retazo del mosaico de la nave central de la capilla del Presbítero Juan (565), en el mismo sitio arqueológico: un joven lleva una cesta de mimbre repleta de frutos que ofrece a una figura central, la alegoría de la tierra. Al fin, el sello de 15 pt ofrece la representación de la ciudad de Filadelfia (Ammán), la capital jordana, procedente de un mosaico de tema agrícola de la iglesia de San Esteban (785). El borde exterior de este mosaico figura ciudades de Palestina, Jordán y Egipto. Este yacimiento se encuentra en Um Al Rasas, antiguo asentamiento de una guarnición romana que se denominó Kastron Mefa’a.
1978 ISRAEL. TABIR 78: EXPOSICIÓN FILATÉLICA NACIONAL.
109
La ciudad de Madaba, hoy en Jordania, estuvo situada en la frontera oriental de la provincia de Palestina y, durante el gobierno de Trajano, formó parte de la provincia de Arabia. En 1896 se descubrió en la ciudad un mosaico que data de la segunda mitad del siglo VI (560-565). Se trata (en la línea de los “Itinerarios romanos”, como el de Antonino) del primer mapa de Palestina, Egipto, el Delta del Nilo y Siria. El mosaico se encuentra en el interior de la Iglesia Greco Ortodoxa de San Jorge. El mapa representa en detalle la ciudad de Jerusalén, pero también el Valle del Jordán desde el sur de Bet Sheán hasta el brazo Canopio del Nilo y la zona del Moab, cuya antigua capital fue Karak (conocida en época romana como Characmoba), un enclave importante en la ruta de las caravanas que unía Egipto con Siria y que conserva un impresionante castillo de época de las cruzadas, dada su estratégica posición a 1000 metros sobre el valle del Mar Muerto. Justamente pueden apreciarse en el mosaico barcos y marineros en la zona de este mar; en las llanuras de Moab un león, y en el Jordán y en el Nilo, peces nadando. En el Valle del Jordán hay palmeras y junto a cada objeto, aparecen, en griego, localizaciones y hechos destacables ocurridos en el lugar.
HB conmemorativa de la exposición filatélica “Tabir 78” en Jerusalén que figura la representación que hace de la ciudad el mosaico de Madaba.
1997 JORDANIA: CENTENARIO DESCUBRIMIENTO DEL MAPA MOSAICO DE MADABA
HB conmemorativa del centenario del descubrimiento del mosaico de Madaba.
110
Detalle de la zona del Río Jordán.
Detalle de la ciudad de Jerusalén.
Detalle de la zona de Karak.
1998 JORDANIA. MOSAICOS DE UM AL RASAS La antigua ciudad de Kastron Mefa’a, hoy Um al Rasas fue declarada por la Unesco Patrimonio de la humanidad (cf. Jordania 1989 y 2004).
111
El hallazgo arqueológico más importante en este lugar fue la iglesia de San Esteban (785), que dispone de un triple mosaico, desfigurado en algunas partes por los iconoclastas. El mosaico de la nave de la iglesia presenta escenas de la vida agrícola y pastoril, así como un doble marco exterior con figuración de las ciudades más importantes de la región (Kastron Mefa’a, Filadelfia, Madaba, Areopolis, Karak, Jerusalén, Nablus, Cesarea, Gaza...). El marco interno representa un río con peces, aves y vegetación acuática, a lo largo del cual se sitúan 10 ciudades del delta del Nilo. La obra musivaria está firmada por seis artesanos: Estauraquios, Euremio, Elías, Constantino, Germano y Abdela. En todo caso, el yacimiento está sólo excavado en una parte muy pequeña, pues se tiene conocimiento de, al menos, otras 4 iglesias en la zona. El sello de 100 fils figura un mosaico con representación de buey y león enfrentados. El buey, símbolo de la paciencia, es alegoría cristiana de la pasión de Cristo. El león, por su parte, identificado con la fuerza, es alegoría de la resurrección. Detalle en el mosaico de las ciudades jordanas de Kastron Mefa’a, Filadelfia y Madaba. El de 300 fils contiene el mosaico principal de la iglesia de San Esteban, con representación en los marcos laterales de distintas ciudades del Oriente antiguo. El de 200 fils muestra detalle de algunas ciudades del mosaico, en concreto Eleutherópolis (actual Beit Guvrin, en Israel), ciudad refundada con este nombre por Septimio Severo en 200. La otra ciudad aludida es Ascalón, también en Israel, tal vez la ciudad de nacimiento del rey Herodes.
1978 JORDANIA. TURISMO.
112
La emisión jordana de 1978, dedicada a vistas turísticas, recogía en uno de sus efectos postales dedicado a Madaba un fragmento de mosaico que representa en un roleo a un pastor apoyado sobre un cayado y con una mano sobre la cabeza. Junto a él, en otro roleo, aparece un carnero. Ambos están rodeados de racimos de uvas. Esta escena se relaciona con las de otros mosaicos de tema agrícola, como los de Khirbet al Mukhayat o Umm al Rasas, con los que comparte también datación. Sin embargo esta representación no es de Madaba, sino que procede de la capilla de Suwayfiyah, en la antigua Filadelfia (Ammán).
1998 AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA. MOSAICOS DE JABALIA En las afueras de Gaza se han hallado los restos de una antigua basílica bizantina, con baptisterio y cementerio cercano que estuvo en uso hasta la época califal. Se conservan 17 inscripciones de la misma, datables entre 444 y 732. Son notables sus mosaicos, que representan distintas escenas de animales, pájaros, árboles y plantas y que se fechan hacia finales del siglo VI.
En la actualidad, en Jabalia se ubica un campo de refugiados palestinos.
1990 CHIPRE TURCO. MOSAICO DE LA BASÍLICA DE SOLI
113
Soli, ciudad que según la tradición fue fundada por el ateniense Solón en el siglo VII a.C., es el sitio donde fue bautizado San Marcos. La basílica fue construida en la segunda mitad del siglo IV y decorada con mosaicos pavimentales de motivos geométricos y animales, como el del cisne que conmemora esta emisión del Chipre turco relativa al año europeo del turismo. La pieza está rodeada por decoración floral. Sobre el conjunto musivario una inscripción en griego en el ábside reza: “Cristo salve a quien ofreció este mosaico”.
Otro mosaico de Soli de la misma temática.
1970 YUGOSLAVIA / 1997 MACEDONIA. MOSAICOS HERACLEA En una emisión de la antigua Yugoslavia dedicada a mosaicos aparecen dos piezas referidas a mosaicos de Heraclea Lincestis (hoy Bitola), al igual que en la serie macedonia de 1997, toda ella conmemorativa de mosaicos paleocristianos de esta ciudad. 114
Heraclea fue fundada por Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro, en 349 a.C. Por ella, ya en época romana, transcurría la Via Egnatia. De esta época se conservan pórticos, termas y el teatro. Con el auge del cristianismo llegó a convertirse en sede episcopal y tuvo dos basílicas. Justamente de la mayor de ellas proceden los mosaicos a los que aluden los sellos, en concreto de la zona del nártex, en cuyos 36 paneles octogonales se representa las alegorías del reino celeste, el Edén, la tierra y el cielo: 9 árboles, surcados por pájaros, ofrecen sus frutos... pero el décimo, que es la alegoría del paganismo, se muestra estéril. Aparecen distintos motivos bíblicos, como la lucha entre el toro y el león, un perro rojo como metáfora del paraíso, animales salvajes en actitud depredadora, pavos reales o ciervos que acuden a beber a la fuente del conocimiento. Las piezas se datan entre los siglos IV y VI.
Piezas de la emisión yugoslava.
Dos escenas de animales salvajes, detalles del mosaico.
115
Sobre Primer DĂa con la emisiĂłn macedonia, ilustrado con los restos de la gran basĂlica.
1969 / 1970 / 1974 ALBANIA. MOSAICOS DE LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE LIN
116
Cercana a la ciudad de Pogradec (Albania), en la colina de San Atanasio, está la basílica paleocristiana de Lin, en la península del mismo nombre. La basílica conserva un interesante conjunto de mosaicos del siglo VI a los que las autoridades postales albanas han dedicado algunos efectos filatélicos. Así, el pastoforio (cámara absidada en el lateral del nártex) presenta un rombo con lirio en la parte central y triángulos en las esquinas con escenas de pájaros bebiendo en recipientes para vino (alegoría de los fieles que participan de la sangre de Cristo, lo mismo que los pájaros picoteando uvas). El catecumeneo, sala destinada a quienes esperan el bautismo en el baptisterio, presenta en el borde exterior 40 medallones con racimos de uvas, pájaros, frutas. En el centro aparecen 12 rectángulos con pájaros en un ambiente vegetal. En el ábside, dos pavos reales y vasos. El baptisterio ofrece a su alrededor una decoración de racimos de uvas con vasos en las esquinas. La nave norte insiste en los mosaicos a base de pájaros y uvas y flores de loto. Por último, la nave central presenta un suelo muy dañado. Con todo, pueden apreciarse representaciones musivarias de peces, algas, pétalos de flores...
1972 / 1974 ALBANIA. MOSAICOS DE BUTRINTO
117
En sendas series albanesas consagradas a mosaicos, varias piezas están referidas a los del baptisterio paleocristiano de la ciudad de Butrinto (S. V-VI), que acaso se edificara sobre unas antiguas termas romanas. De planta circular, sus 16 columnas de granito acaso soportaran un techo de madera. El mosaico, en círculos concéntricos, es de carácter alegórico: en el centro aparece el árbol de la eucaristía representado por un jarrón del que florecen ramas que ofrecen racimos de uvas. Sobre ellas, dos pavos reales, símbolo de la resurrección, y abajo dos pajarillos. En los distintos círculos concéntricos aparecen medallones con distintos animales que parecen perseguirse, en particular aves, aunque también cánidos y equinos. Error en la cartela del sello superior, pues se lee “Mosaico de Apolonia (S. IIIII), en vez de “Mosaico de Butrinto”.
1998 ARGELIA. EXPO LISBOA 98 2001 argelia. I COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE SAN AGUSTÍN
118
El año 2001 fue declarado por la ONU año internacional del diálogo entre civilizaciones, a instancias del presidente argelino Bouterflika, y fue justamente la figura de San Agustín la elegida como emblema por su espíritu abierto y dialogante. En estas circunstancias se celebró en Argelia el I Coloquio Internacional sobre San Agustín, que tuvo también su conmemoración filatélica con la emisión de una serie de dos piezas: en una se muestra la efigie de San Agustín niño, encontrada en el teatro de Madaura y conservada en el museo de Guelma. La otra es la representación de un mosaico de mensa (para ágapes funerarios cristianos) del siglo IV, descubierto por el arqueólogo Bouchenaki en 1968, en la necrópolis occidental de Matarès, en Tipasa, en cuyo museo arqueológico se conserva. Este mismo motivo fue elegido en formato Hoja Bloque para conmemorar la Expo de Lisboa en 1998. El mosaico representa un crismón y diversos tipos de peces, y porta la inscripción ‘en (Cristo) Dios haya paz y concordia en nuestro banquete’. La elección de la figura del propio San Agustín –y, además, niño- y de un mosaico que habla de paz y concordia ponen muy de manifiesto la
intencionalidad política del congreso agustiniano, justamente en un país sacudido por el terrorismo islamista, en un intento de concienciar a la humanidad del problema terrorista y del diálogo como forma de solucionar conflictos.