6 minute read

Fabricación de vidrio digital

Next Article
Decoracion

Decoracion

Embotellado inteligente: Conectando los datos con un hilo digital

Stephen Haigh* analiza las predicciones en torno al aumento de la digitalización en la fabricación de vidrio, y la manera en que las iniciativas basadas en datos pueden dar forma a un nuevo futuro sustentable para los envases.

Anivel mundial, los consumidores son cada vez más conscientes de su propio impacto ambiental y de cómo sus elecciones pueden afectarlo considerablemente. El vidrio siempre ha tenido una ventaja competitiva en el sector de los envases gracias a su capacidad innata de poder ser reciclado de manera fácil y rentable. Hoy en día, estamos empezando a aprovechar todo su potencial al combinar una de las formas más antiguas de envasado con la tecnología de vanguardia de la industria 4.0.

La digitalización se está convirtiendo, sin duda alguna, en uno de los avances más importantes en el mundo de la fabricación de vidrio a medida que entramos en esta nueva etapa de la evolución del sector. La captura y el uso de datos ofrecen un cúmulo de oportunidades, y pueden ser utilizados para ofrecer transparencia sobre la vida útil de cada pieza de vidrio; pero tenemos que averiguar cómo hacerlo de manera más eficaz. Para ello, será fundamental comprender el verdadero valor que pueden obtener todas las partes interesadas al utilizar los datos de cada etapa del recorrido de un envase.

Panorama actual de la tecnología del vidrio

Como empresa líder en el sector tecnológico, Siemens invierte enormemente en comprender el rumbo de las tendencias. Predecir el próximo movimiento del mercado es una parte esencial de nuestra estrategia empresarial para poder desarrollar innovaciones que se adelanten a su tiempo y ayuden a nuestros clientes a crecer.

Actualmente se están produciendo una serie de cambios clave en el sector del vidrio que, en nuestra opinión, tendrán una gran repercusión en el futuro de la industria. Entre ellos se encuentran los siguientes: � Un mayor uso de la digitalización y automatización en la fabricación, lo que ofrece grandes oportunidades para seguir mejorando el proceso de fabricación del vidrio los datos para conectar a trabajadores, fábricas, clientes y consumidores

� La descarbonización y la carrera hasta cero emisiones netas, que sigue siendo el tema de dominante, con nuevas soluciones tecnológicas que salen a la luz todo el tiempo.

La colaboración es la clave para garantizar que aprovechemos al máximo estas tendencias, y no haya solo alianzas individuales. Es fundamental que las industrias se agrupen para explorar nuevas posibilidades, que trabajen con socios y proveedores para compartir conocimientos y alcanzar los objetivos en común.

El poder de la digitalización

Sabemos que la digitalización y la creación de «botellas inteligentes» pronto hará posible realizar un seguimiento de un producto, y de los materiales que lo componen, a través de tecnologías como

la cadena de bloques y gemelos digitales: desde sus materias primas hasta el final de su vida útil cuando se vuelva a reciclar. Esta transparencia de todo el recorrido es imprescindible para comprender mejor el impacto carbónico de cada producto. Producir estas botellas inteligentes constituye la primera mitad de la ecuación; la segunda consiste en lo que hacemos con los datos que producen. Si el sector es capaz de crear botellas inteligentes viables que puedan aprovechar la información de su ciclo de vida, estaremos en una situación que nos permitirá crear un mapa de datos único para los envases.

Esto nos permitirá ver dónde están las brechas en la eficiencia, y dónde hacen falta mejoras a lo largo de la cadena de suministro para que las botellas de vidrio sean aún más sostenibles. El mayor uso de la digitalización es crucial para el éxito a largo plazo de la fabricación de vidrio en todos los ámbitos, ya que ayuda a que el mercado sea más eficiente y rentable y, al mismo tiempo, más respetuoso con el medioambiente, en una época en la cual esto es más importante que nunca.

Producción de botellas inteligentes

En lo que respecta a la tecnología digital en la producción, en Siemens utilizamos tecnología de planta virtual para que nuestros clientes y socios puedan simular el entorno de su propia planta y ejecutar líneas de prueba virtuales antes de comprometerse con una producción en la realidad. Todo puede simularse en un entorno virtual, desde la disposición de la planta hasta el flujo de materiales, los procesos, el diseño del producto y su ejecución, lo que les permite a nuestros clientes comprobar y adaptar su enfoque, y probar con precisión sus capacidades de producción sin incurrir en los altísimos costes asociados a una prueba en la vida real.

El uso de esta tecnología ofrece una serie de ventajas, tales como la flexibilidad, el mantenimiento de la disponibilidad de la planta en la realidad, beneficios en materia de salud y seguridad, ahorro de costes y la posibilidad de optimizar los sistemas.

La tecnología digital en Encirc

El proyecto de control de procesos «DEEP Control» de Encirc, un revolucionario proyecto digital que cuenta con la colaboración de Siemens, pretende reducir las emisiones de carbono de la empresa en más de 15 600 toneladas cada año.

La nueva solución del control de procesos ha conectado digitalmente los hornos de Encirc con sus 14 líneas de producción en la planta. El proyecto reducirá el impacto ambiental de cada botella que produzca Encirc, al tiempo que ofrecerá nuevas oportunidades de eficiencia digital en toda la empresa. El proyecto «DEEP Control» utiliza la tecnología más avanzada, disponible con la plataforma y el panel de control MindSphere de Siemens. MindSphere es una solución líder de servicios de Internet de las cosas (IdC) industrial que utiliza la analítica avanzada y la IA para recopilar, analizar y compartir datos entre todas las partes de un sistema para optimizar las operaciones. Como parte del proyecto «DEEP Control», se puede utilizar la plataforma MindSphere para crear un gemelo digital de la planta. Mediante esto, se pueden realizar pruebas y experimentos para explorar cómo afectarán los distintos factores al vidrio, los hornos y las líneas de formación sin necesidad de apagar o adaptar el lugar real.

La oportunidad de probar nuevas adaptaciones y experimentar sin perder la producción o crear resultados finales desconocidos será sumamente beneficiosa al momento de probar nuevos combustibles, por ejemplo, hidrógeno o biocombustible, y de ensayar nuevos métodos de aligeramiento.

El valor de los datos

Entonces, tras la etapa de producción, ¿qué se puede hacer con la gran cantidad de datos que pueden producir las operaciones inteligentes? Para los fabricantes, las marcas de bebidas, los detallistas, y demás, es mucho lo que se puede ganar si se conoce mejor la vida útil de un envase de vidrio. Para los fabricantes, tener acceso a más datos supone poder hacer un mejor uso de los recursos al conectarse con recicladores y detallistas, comprender mucho mejor los niveles de ventas y los de calcín reciclado en el mercado, dónde se encuentra en el país, cuán cerca están de recibir los envíos, y después, planificar en consecuencia. Las marcas de bebidas pueden garantizar que sus envases contribuyen a la economía circular al poder rastrear la huella de carbono de cada botella y adecuarla en función de su recorrido por el mercado.

Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en lo que respecta al valor final de las botellas inteligentes y su utilidad para los consumidores, en contraposición a las empresas. La respuesta puede ser un sistema digital de sistema de depósito, devolución y retorno. Recompensar a los consumidores finales por las botellas de vidrio que reciclen es probablemente la mejor manera de cerrar el círculo y ofrecer botellas realmente inteligentes.

Cuando podemos rastrear las materias primas de cada botella, la planta y el horno que se utilizaron para fabricarla, el cliente que la embotelló, el lugar donde se vendió, y el momento en que se recicló, obtenemos una imagen plena y precisa del ciclo de vida de la botella. Y, cuando lo tenemos trazado virtualmente ante nosotros, podemos comenzar realmente a identificar oportunidades y hacer cambios interesantes en la fabricación de vidrio de cara al futuro. El recorrido del vidrio basado en datos apenas ha comenzado, y los beneficios parecen ser ilimitados. �

Jefe del sector vidrio, Siemens, Reino Unido, https://new.siemens.com/global/en/ markets/glass-solar/glass-industry.html Encirc, Elton, Reino Unido www.encirc360.com

This article is from: