![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/8e0a4e58b503c97290deae2194ecdc8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Reciclaje
Soluciones de precalentamiento para mejorar la efi ciencia energética en las fábricas de vidrio
El creciente interés de los clientes por los equipos de ahorro de energía obliga a los proveedores a ofrecer soluciones sustentables. EME prevé reducir las emisiones de CO2 y aumentar la efi ciencia energética como consecuencia de sus inversiones en sistemas de precalentamiento de la composición y el calcín.
� Fotografía 1. Botellas de vidrio listas para ser devueltas al proceso de reciclaje.
Los últimos registros indican que la mayor parte del vidrio que se produce en Europa es reciclado.
Este resultado se ha obtenido gracias a las campañas de concienciación y a las estrictas leyes que obligan a los fabricantes, y a los clientes, a asumir la responsabilidad de reciclar los envases de los productos.
La tasa de reciclaje en Alemania es alta. La cantidad de calcín que se agrega a un horno de fusión puede llegar hasta el 60 % para el vidrio extrablanco, y el 90 % para el vidrio verde. El país cuenta con políticas de gestión de residuos tales como la Ordenanza de Envases, que obliga a los fabricantes a recoger todos los envases de sus productos una vez que han sido utilizados por los consumidores.
Otra norma, la Ley de gestión de residuos en ciclo cerrado, exige que los fabricantes eviten producir residuo alguno. Si no se pueden evitar los residuos, deben ser reciclados, y cuando el reciclaje no es una opción, deben ser eliminados de manera responsable. Existen normas similares en muchos países de Europa y del mundo.
Vidrio: el material elegido
el material de envasado de ciclo cerrado que más se recicla en el mundo. Para las nuevas generaciones, el vidrio será el material elegido para lograr un mundo más sostenible (Fotografía 1).
Ventajas del vidrio reciclado
� Un kilogramo de calcín ahorra alrededor de 1,2 kg de materias primas tales como arena, carbonato sódico y caliza. Por lo tanto, el vidrio reciclado ayuda a que el mundo conserve recursos raros, fi nitos y renovables al disminuir la necesidad de materia prima de los fabricantes de vidrio. � Puesto que la temperatura de fusión del vidrio reciclado es más baja, disminuye el consumo de energía de la producción; las mezclas de alimentación para la fabricación de vidrio con un 10 % de calcín utilizan un 3 % menos de energía. � El vidrio elaborado a partir de vidrio reciclado reduce la contaminación del aire en un 20 % (también disminuye la concentración de gases de escape) y la contaminación del agua en un 50 %, en comparación con el vidrio elaborado a partir de materias primas. � La reducción de las emisiones de CO2 supone que los fabricantes de vidrio necesitan menos cantidad de certifi cados de CO2. � El vidrio usado se puede volver a transformar en nuevos productos de vidrio sin perder calidad. � El vidrio tiene una vida útil ilimitada, lo que signifi ca que se lo puede fundir y reciclar infi nitas veces. � Es un material sustentable y amigable con el medioambiente.
� Disponibilidad ilimitada: hay muchísimo vidrio. � Los fabricantes de vidrio pueden obtenerlo a partir de la chatarra de producción; puede obtenerse de los sistemas de recogida y reciclaje, de la industria de la construcción (ventanas, material de aislamiento, invernaderos), de la industria de la automoción, y de muchos otros lugares (pantallas, fogones de cocina, lámparas, etc.). � El vidrio reciclado es más barato que las materias primas tales como arena, carbonato sódico, caliza, y proporciona una mayor capacidad de fusión. � El uso de vidrio reciclado como materia prima permite recuperar calor en un precalentador de calcín.
Eficiencia energética
EME, empresa que pertenece al Grupo Sorg, está mejorando sus sistemas con la recuperación del calor residual para ahorrar energía. La transferencia de calor en los precalentadores combinados de composición y calcín se puede realizar por contacto directo o indirecto entre la materia prima y los gases efluentes calientes. Los gases efluentes se componen de vapor, pequeñas partículas, metales pesados, gases ácidos y dióxido de carbono, entre otros productos de la combustión.
EME ha creado una tecnología que impulsa a la eficiencia energética un paso más adelante: el sistema BATCH3. La empresa también ha invertido en el desarrollo de tecnologías que ayudan a que los fabricantes de vidrio puedan reducir las emisiones de CO2 y aumentar la tirada de vidrio.
Reducción de CO2
Otra tendencia del sector es la imperiosa necesidad de reducir las emisiones de CO2. Si bien el uso de vidrio reciclado reduce las emisiones de gases de efecto invernadero cuando se fabricar un envase, el proceso de fabricación del vidrio produce por naturaleza dióxido de carbono, el cual se emite a lo largo del proceso de fusión (que utiliza combustible) y durante la descomposición de los carbonatos. Como el 75% del CO2 que se libera se debe al uso de combustibles fósiles para calentar los hornos, la disminución de los índices de emisión depende en gran medida del aumento de la eficiencia energética.
Los 100 años de experiencia de EME le permiten crear soluciones innovadoras que contribuyen a forjar una industria más competitiva. La empresa invierte continuamente en la investigación y el desarrollo de equipos altamente eficientes que puedan reducir el consumo de energía, así como las partículas y las emisiones de CO2.
La lucha contra el derroche de energía
La industria puede incorporar a su lucha contra el derroche de energía y las emisiones de CO2 las soluciones que EME ofrece, como por ejemplo, entregar y almacenar composiciones y calcines, tecnologías para transportar, gestionar, precalentar y cargar las composiciones así como para tratar calcines.
Como especialista en plantas de preparación de composición, en equipos de manipulación de calcines y en tecnología de carga de composiciones para la industria del vidrio, EME está siempre atenta a las tendencias del sector. Los objetivos de la empresa son ofrecer al sector del vidrio un servicio sin fisuras, equipos sin problemas, y soluciones integrales.
No se quede rezagado
EME lleva más de un siglo ofreciendo una completa planificación, ejecución y puesta en marcha de la instalación de retorno de calcines en frío y en caliente y su tratamiento. Las soluciones de EME incluyen la dosificación, el pesaje, el transporte, la clasificación (imanes, CPP, y clasificación por colores), la trituración, la extracción de partículas y el cribado.
La empresa también suministra precalentadores para el calcín y las materias primas, lo que ayuda a reducir el uso de energía, y cargadores especiales de calcín y composición con un sello de boca de carga. Debido a la demanda de soluciones más sostenibles, reciclar vidrio es más importante que nunca.
Los equipos de tratamiento del calcín son una inversión en la imagen de su empresa y en el futuro del planeta (Fotografía 2). �
*EME GmbH Erkelenz, Alemania www.eme.de
� Fotografía 2. Diagrama de producción - Proceso de reciclaje.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/580bfaeb4b90a08afd74cf1d0869c505.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/bca370f0f1279640942fb79d252008b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/cfd76da9b8901efe95e33195d0352b04.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/0a52be74124bb925b203a7746127c00e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/f57fe40092d0b83309391adff0b746f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/94ff4652f88f02461073e44fae6106e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/c401ee1195be6f804c8dcacc8ab4a64d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/29da7972f4f0af0feb5f810feb902cdc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/158b622054d3dfdc56667ed972712310.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/4f4c72fd740b00f871b414c1c6dee0ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/e70ebb6a410cbcb4492aefb2513f00fb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/a7b05cea1666f700878b6a89c72ec4cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/6678807df4ecd1eec0ec307e2cbf4974.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/3aa8978b098b152c369cf490a4b49f1e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/d34bcac53df2648edcef36c3e7a37ca9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220404144909-dbbd52c1cb6ed2dea4ee402001850f21/v1/782482f8e52d67068a0eb33b553ec96a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)