5 minute read

Ecosistemas de Innovación

He tenido la oportunidad de participar en algunos foros para diferentes instituciones académicas abordando el tema de la innovación, un tema en el que nuestro país no es muy destacado, a pesar de tener gente muy creativa.

Ecosistemas I

Advertisement

POR Dr. Al ber to Del Doctor en Alta Dirección Consultor, conferencista y académico

ó

Arco Ortiz

Y es que no basta ser creativos en un mundo tan complejo y competitivo como el de hoy, esas virtudes deben protegerse, gestionarse y fomentarse ya que pueden ser un factor que nos ayude a consolidar el desarrollo del país.

La visión es tratégica implica hacernos tres cuestionamientos básicos: ¿cuál es nuestra situación actual?, ¿a dónde queremos ir? Y sobre todo ¿cómo podemos llegar?, estos cuestionamientos nos harán reflexionar para encontrar la forma de lograr nuestros objetivos en un ambiente competitivo.

La acciones que se implementen para responder a la última pregunta serán la esencia de nuestras estrategias, de esta forma y en palabras de Porter, podemos construir las ventajas competitivas que nos pongan en una posición favorable y ventajosa respecto de nuestros competidores.

Para Porter una fuente de ventaja competitiva sostenible consiste en desarrollar la innovación a partir del propio desarrollo de las personas, sin embargo, en estos tiempos esto ya no es suficiente, la estrategia es ahora trabajar en ecosistemas de innovación, en otras palabras, debemos trabajar en la creación de las condiciones que nos permitan desarrollar la creatividad e innovación en diferentes ámbitos.

El término ecosistema tiene su origen en las ciencias naturales y se conforma como la unidad básica del estudio de la ecología

La innovación es un proceso que inica con la identificación de una necesidad, esta necesidad puede ser resuelta con la aportación de un invento

En la metodología que la OCDE a través del Foro Económico Mundial, propone para medir la competitividad internacional, existe un grupo de pilares que evalúan este concepto “Ecosistemas de Innovación” el cual está integrado de dos pilares “Dinamismo en los Negocios” y “Capacidad de Innovación”

El pilar de “Dinamismo en los Negocios” arroja una calificación de 66 pts que nos ubica en el lugar 41 siete lugares por encima de nuestro promedio general, el rubro se divide en dos secciones: “Requerimientos Administrativos” y “Cultura Empresarial”. Es evidente que el ecosistema de innovación está relacionado directamente con el desarrollo económico, basta observar los pilares de evaluación para darnos cuenta de ello.

Por otro lado, el siguiente pilar “Capacidad de Innovación” tiene tres grupos de indicadores: “Interacción y diversidad”, “Investigación y desarrollo” y “Comercio”, por supuesto se hace cada vez mas

evidente el nexo entre la innovación y el crecimiento económico, como también podemos observar, el ecosistema de innovación depende de varios elementos que integran el desarrollo del conocimiento y por el otro el desarrollo de la economía.

El término ecosistema tiene su origen en las ciencias naturales y se conforma como la unidad básica del estudio de la ecología, etimológicamente la palabra ecología del griego - oikos -“casa” y – logos – “estudio”, es decir de acuerdo con Odum (1994) es el estudio de los pobladores de la tierra incluyendo plantas, animales, microorganismos y seres humanos quienes conviven como componentes dependientes entre si.

Por otro lado el concepto de innovación hace alisión a un proceso social, dinámicamente complejo y no lineal en el que partcipan múltples actores con respuestas y

comportamientos no conocidos a priori, que ha sido estudiado como un evento sistémico que se relaciona con los territorios en diferentes ámbitos. (Robledo Velásquez, 2010).

La innovación es un proceso que inica con la identificación de una necesidad, esta necesidad puede ser resuelta con la aportación de un invento, el cual se convierte en innovación al entrar en interacción con los mecados, es decir a través de la actividad emprendedora, creando con esto un estado de bienestar

para aquellos que tenían la necesidad orginal, cerrando con ello el cíclo de innovación.

En este sentido uniendo ambos términos llegamos al concepto de ecosistema de innovación, este concepto es usado en el ámbito científico de manera marginal que describe la integración de acciones de creación, difusión, apropiación, comercialización de productos y procesos de conocimiento que influyen positivamente en el desarrollo de una región.

El estudio de los ecosistemas de innovación toma como fundamento las ideas de las ciencias naturales, pero se aplica fundamentalmente en las ciencias sociales, económicas y administrativas, es una adaptación interesante y creativa que intenta proponer un modelo diseñado en forma artificial a partir del estudio de los modelos de crecimiento de los sistemas de la naturaleza.

La estrategia es ahora trabajar en ecosistemas de innovación

Un ecosistema de innovación implica la interacción proactiva de distintos elementos, de entre los cuales destacan:

Un marco regulatorio e institucional para la creación de empresas Un sistem a agil de registro e inscripción de patentes y propiedad intelectual Ins trumen tos de apoyo público y privado a la innovación y emprendimiento Sistem as confiables de datos, información y estadística Polí tica cl ara y definida de atracción de inversión extranjera Estabil idad macroeconómica, política, institucional y seguridad jurídica del mercado

En el fondo los ecosistemas de innovación promueven un cambio en la cultura de emprendimiento y negocios, integrando a gobiernos, empresas e instituciones educativas en una alianza estratégica que genere la activación y el crecimiento económico, siendo los actores principales del sistema:

1.- As ociaciones privadas y empresariales vinculadas a la investigación, desarrollo y emprendimiento 2.- In cubadoras y aceleradoras de negocios 3.- Firm as re conocidas de “Capital ángel” y “Venture capital” 4.- Cen tros de inves tigación vinculados al quehacer empresarial 5.- Ins tituciones redes de apoyo a la investigación, desarrollo y emprendimiento tanto públicas como privadas

Los ecosistemas de innovación son una apuesta a mediano y largo plazo, para ello es imprescindible el fortalecimiento de los sistemas educativos en todos los niveles, en el corto plazo puede ser una medida significativa para superar la crisis, considerando la variedad de formas de innovación, algunas de las cuales son sumamente accesibles, pero sin duda el requisito mas importante es el fortalecimiento del capital humano de manera integral. P Q

This article is from: