La economía mexicana en caída libre
Por MARIA del Pilar Terron Ramirez FOTOS: QUEHACER POLÍTICO /ARCHIVO
En el primer mes del año gran par te del país mantuvo el rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico, lo que afectó la productividad
L
a economía nacional cayó 4.4% durante enero, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Enero fue el último mes completo en que la Ciudad de México, el Estado de México y gran parte del país se mantuvieron en semáforo rojo por los casos de COVID-19, lo cual contribuyó a la baja de la producción en este inicio de año.
Este retroceso es el peor resultado desde noviembre pasado, cuando la actividad nacional se contrajo 4.8% en comparación anual.
Este retroceso es el peor resultado desde noviembre pasado, cuando la actividad nacional se contrajo 4.8% en comparación anual. Las estimaciones sugieren un deterioro productivo en la República mexicana, de acuerdo a la opinión de Julio Santaella, presidente del Inegi. En particular, el organismo autónomo calcula que las actividades relacionadas con los servicios retrocedieron 5.4% en enero las cuales contribuyen con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en la nación. Mientras la industria, que aporta la otra tercera parte de la producción nacional, se redujo 4.4% a tasa anual. Es Cuanto.
La economía nacional cayó 4.4% durante enero MARZO 2021 / 18 / QUEHACER POLÍTICO