3 minute read

Hablemos de autismo

Fundación de autismo

#DiferentePeroIgual

Advertisement

Hablemos

POR LIC . KAR LA ANGELICA PEDRAZA

de

* / ISIS

autismo

Bol años

En el artículo anterior conocimos las características del trastorno del espectro autista ó también llamado con las siglas “TEA”, impactando en el neurodesarrollo presentando deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social, iniciando en los primeros años de la infancia y perdura en las siguientes etapas vitales de la persona (Asociación Americana de Psiquiatría,2014).

Es importante señalar que el autismo es diferente en cada persona y presenta una variedad de síntomas.

Los padres observan conductas en sus hijos que provocan inquietud, por mencionar algunas como; rechazo al contacto afectivo, juego repetitivo, dificultad en la comprensión de instrucciones verbales, notable resistencia a los cambios en su medio ambiente. Es entonces, cuando se comienza a buscar opiniones entre amigos y familiares, un ir y venir de consulta en consulta con diversos profesionales de la salud, en búsqueda de una respuesta fiable, generando un desgaste físico y emocional en la familia.

¿Cómo impacta en la familia?

Recibir el diagn óstico representa “tranquilidad” al obtener respuesta a las conductas que manifiesta su hijo/a, por otra parte es un proceso doloroso y confuso, la asimilación de esta situación puede llevar tiempo.

De acuerdo a las etapas del duelo de Kübler-Ross (1989), inicialmente se presenta un estado de shock o profunda conmoción, pues se rompen expectativas, enfrentándose a la pérdida de un hijo “idealizado. Cuando los padres se enfrentan al diagnóstico espectro autista, tienden a negar la realidad e intentan minimizar la situación, sintiéndose desconcertados.

Etapa de negación, no sé quiere aceptar la realidad y se buscan otras opiniones ó actúan en el día a día como si nada hubiera ocurrido. Etapa de ira, refiriendo labilidad emocional, miedo, incertidumbre respecto al futuro y sentimientos de culpabilidad y reproches hacia la pareja. Negociación, a menudo va acompañada de los “hubiera” tratando de recordar qué pasó durante el embarazo que pudiera provocarlo ó buscando una solución. Depresión, aparece el sentimiento de desesperanza y tristeza, es importante señalar que no es un síntoma de enferme

dad mental, sino la respuesta ante la pérdida de la idealización.

La aceptación, se caracteriza por la superación de este estado de depresión, es la reorganización para la búsqueda de atención y tratamiento que se adecuen a las necesidades de su hijo y recursos económicos familiares. ¿Te has sentido así?, es una experiencia natural, cada persona lo vive de diferente manera, siendo una montaña rusa de emociones y sentimientos la cual tiene como destino comprender el autismo y la nueva condición de vida para todos.

La duración de estas fases puede variar en cada persona y familia, no solo en tiempo sino también en intensidad, varios son los factores que van a influir, no tienen un orden en especifico para vivirlas, es preciso conocer las etapas, muchas veces estas emociones y sentimientos suelen ser ignoradas por los padres.

Acompañamiento psicológico para padres

En Fundación Val entina, nos importa tu bienestar emocional como padres es por ello que dentro de nuestro servicios se encuentra el acompañamiento psicológico en dónde nuestro objetivo es brindar herramientas que permitan desarrollar resiliencia familiar, a través de la implementación de talleres, psicoeducación y apoyo emocional. Reforzar, potenciar e impulsar la adquisición de habilidades y recursos psicológicos personales que favorezcan la aceptación del diagnostico de asutismo (TEA) a tu proceso de resiliencia.

Además es un espacio para padres y/o cuidadores para sentirse escuchados, comprendidos y apoyados. “Si tú estas bien, todo lo que te rodea lo estará”. Pueden ser momentos difíciles, valida tus emociones, ten paciencia contigo mismo, no te juzgues” . La meta de todos los padres es ayudar a su hijo a lograr su máximo potencial con la ayuda de todos los recursos disponibles para su bienestar. P Q

This article is from: