10 minute read
Sin una política de Estado en Ciencia, Tecnología y Salud
Tecno log ía y Salud S u a polít ca de Es tado e Ci e c a, Con cariño para mi querida madre Estelita!
“México tiene y ha acumulado en los últimos 40 años una infraestructura importante en la generación de doc tores y científicos, no es despreciable la cantidad con la que cuenta el país, pero lo que no tenemos es una política de Estado en relación a la Ciencia y Tecnología,
Advertisement
Por Fernando Fuentes FOTOS : PIXAbaY / COR TES ÍA
cuando llega López Obrador a la Presidencia de la Republica quienes lo apoyamos en su candidatura, votamos por él, le hicimos incluso campaña con amigos, familiares para impulsar su voto, fuimos los científicos del país, creímos que la 4T iba ser el despegue de la ciencia, y no ha sido así, hoy creó que muchos de nosotros estamos decepcionados, el propio Conacyt no está entendiendo la importancia de la ciencia”, así lo afirmó el Doctor en Ciencia Luis Niño De Rivera y Oyarzabal.
“Ah ora en el momento en el que vivimos una guerra bacteriológica, véase la contradicción del presidente saca al ejército a las calles militarizando al país, cuando lo que se tendría que hacer es una estrategia muy fuerte la de crear un Ejército de Científicos buscando soluciones contra el enemigo bacteriológico que puso de cabeza al mundo”
Mé ico no Cuenta con la infraestructura para hacer vacunas aunque tiene gente muy capacidad para poderlo hacer. Esa contracción que enfrenta hoy la 4T, ya es solo de la 4T, ya no es del neoliberalismo como se califica, hoy la responsabilidad de AMLO es enfrentar una realidad o se crea un sistema de ciencia poderoso para que con la innovación, la ciencia aplicada y la básica apoye lo que se tenga que apoyar, para al desarrollo de empresas nuevas, que fortalezca la economía y defienda la salud de los mexicanos o simplemente vamos a estar postrados” expresó en exclusiva el ingeniero Niño de Rivera y Oyarzabal, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SI N-1)
“Lo qu e ya viene en futuro inmediato, si la vacuna sale en junio o julio México va a estar forma dito ¿a ver quién le quiere dar la vacuna y cuanto nos va a costar? Cuando en este momento lo que se tenía que estar haciendo ya, tomar a los científicos más calificados que tiene el país para que trabajen en la producción de la vacuna mexicana”
Yo qu iero hacer una crítica fuerte en contra del Cofepris, si los médicos del ABC están haciendo un esfuerzo por procesar las muestras de pacientes que han tenido coronavirus, la respuesta de esta institución no pue de ser que “no se cumplen con los protocolos”, hay que hacer lo que se tenga que hacer, para que el esfuerzo del suero si este pudiera ser un camino de solución se apoyé, y se apoyé cualquier esfuerzo, lo que no está pasando en este país es que se vea a la ciencia como el mecanis mo de desarrollo”
“Hoy lo que estamos en frentando nos tiene de rodillas, incluso a EU, ante un enemigo que solo se le puede vencer si se le conoce, y se le domina, a partir de esa dominación se le puede combatir, y quien lo puede hacer es la ciencia y el conocimiento, no va ser la política ni las armas del ejército, van a ser las almas del pensamiento de la ciencia que desarrollen los antígenos y las vacunas que se requieran para poder proteger a la gente de este virus y de los que vienen”
“El presidente de la republica debiese entender que él no puede dictar una política científica y que incluso ni el Conacyt tampoco lo puede hacer, ellos tienen la responsabilidad de dar los planteamientos generales por una política de estado, que se tiene que discutir en las cámaras para que independientemente de quien sea el presidente, México tenga una política de estado en Ciencia, Tecnología y Salud a largo plazo y que además que obligue a que la riqueza del país, una parte de ella se ponga obligatoriamente para el desarrollo de la ciencia y la tecnología” concluyó el ingeniero el Comunicación y Electrónica de la ESIME del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Luis Niño de Rivera y Oyarzabal.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2013. ferfuentesmty@ hotmail.com
“Hoy lo que estamos enfrentando nos tiene de rodillas, incluso a EU, ante un enemigo que solo se le puede vencer si se le conoce Luis Niño De Rivera y Oyarzabal. P Q Desarrollos de vacunas en mexico.
Alrededor del mundo estamos viviendo una de las peores crisis de salud de todos los tiempos, El COVID- 19 nos obligó a buscar formas de trabajo colaborativo y a distancia que hasta hace poco tiempo parecían impensables para las empresas o negocios mexicanos.
Por Karl a Fl ores La otra pa to xina
dem a:
empresaria l
Las organizaciones toxicas son aquellas que sufren de ambientes altamente nocivos para el trabajador
Empresas tóxicas en México.
Desafortunadamente no todas las empresas, negocios o proyectos sobrevivirán a la crisis provocada por la pandemia mundial, únicamente aquellos que gocen de finanzas sanas, prácticas responsables, que estén abiertas a cambiar las formas de colaboración y a entender que la estructura empresarial debe evolucionar, podrán salir bien librados de la crisis
El estrés laboral y enfermedades.
Aqu ell os negocios que no pongan que no estén dispuestas a adaptarse a las necesidades emocionales y sociales del entorno quedarán inmersas en “la otra pandemia”: La toxina empresarial.
La toxina empresarial afecta a compañías en las que la falta de gestión en Recursos Humanos provoca efectos perjudiciales en los trabajadores
¿Sabías qué la toxina empresarial genera pérdidas de productividad de hasta 40%? Cerca del 12% de las empresas mexicanas están contagiadas por este peligroso virus, que mata la productividad y las ganancias.
Empleados toxicos.
En el 60% de los casos, el foco de infección proviene del personal o de los mismos líderes que son los que obstaculizan el desarrollo profesional de sus empleados, de sus propias empresas y de aliados estratégicos.
Para detectar a una empresa tóxica existen indicadores claros:
Bajos índices de productividad. Según Emilio Pineda, Autor del libro Las 20 Claves de una Empresa Armoniosa, aquellos negocios que descendieron sus índices de productividad y ventas en más de 25% pudieran estar contagiados de toxina empresarial.
Fal ta de acuerdos: Negocios donde no se generan acuerdos de manera eficiente entre diferentes departamentos o que basan sus decisiones en comunicación informal (rumores, chismes, pláticas de banqueta) son altamente propensas a contraer el virus.
Nómadas. Aquellas empresas en la que los canales institucionales (organigrama) no es claro y existe demasiada rotación laboral habla de una empresa que incumple con las promesas que le hacen a sus trabajadores y no cuenta con salario emocional que prevenga la propagación de la toxina. Según un estudio de Erika Villavicencio Ayub, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Después de aplicar una encuesta a un total de tres mil trabajadores de distintas empresas mexicanas se encontró que las empresas tóxicas carecen de programas de balance de vida y trabajo, además de no contar con una estructura organizacional en función de cargas y responsabilidades y por si fuera poco, tienden a restringir prestaciones.
Algunas de las características de las condiciones laborales que pueden contribuir a la aparición de trabajadores tóxicos y adictos al trabajo, es la falta de horarios fijos y que los días de descanso no se respeten en su totalidad.
El ambiente l aboral donde hay mucha competencia es otro factor que fomenta la “absorción” total del empleo, aquel que está todo siempre disponible, conectado y dispuesto a dejar en segundo plano otras necesidades de vida con tal de responder al trabajo
Resulta sorprendente que la mayoría de los casos detectados de toxina empresarial están íntimamente ligados a la cabeza de las empresas o negocios, regularmente el personal es un reflejo de los hábitos de la corporación; es decir, se debe cuidar lo que se proyecta al interior y exterior de tu negocio y buscar alianzas estratégicas y empleados que compartan la visión de negocios y vida, que tengan valores humanos similares y que estén enfocados en trabajar, producir y dar resultados. Existen muchos tipos de empresas o trabajadores tóxicos (virus tóxicos), identificarlos ayudará a encontrar vacunas a medida que eviten que las empresas o negocios se infecten o en su defecto aplicar el tratamiento necesario.
A) Virus manipul ador: Aquellos empleados o empresas que engañan para obtener lo que desean de los demás y luego los desechan. Son empresas que tienen una rotación de personal muy alta, horarios “extendidos” y gran demanda de atender asun tos en cualquier día u hora. No existen promociones, ascensos o certidumbre laboral. Por el otro lado, están los empleados que delegan todas las tareas, no asumen responsabilidad alguna y sabotean el trabajo de los demás.
B) Virus descalificador Critica permanentemente en forma irónica a los que le rodean. Son empresas donde el personal se rehúsa continuamente a tomar decisiones o involucrarse efectivamente en un proyecto, los líderes suelen “ningunear” a su personal y no darle oportunidad de crecer y personas que carecen de ideas propias y descalifican a sus compañeros como mecanismo de defensa para ocultar sus deficiencias laborales.
C) Virus intimidante Busca obtener sus fines sin importar a quién destruyen por el camino. Son empresas donde con frecuencia se detectan fraudes internos, y/o abuso, apelan a la agresión verbal o física como una forma de maltrato y de querer ganar atención, de manera inadecuada.
D) Virus controlador: Intentan manipular a su equipo de trabajo, generan pesadez colectiva. Generalmente existen errores constantes, baja productividad, nulas aportaciones por parte del personal. Son personas que obstaculizan, generan estrés, y tienen el “no” siempre por delante, son la antítesis a la gente productiva.
Pero, ¿cómo desintoxicar empresa enferma? ¿Cómo saber si el liderazgo del negocio es el foco de infección o si alguno de los colaboradores clave tiene algún síntoma? En primer lugar, se requiere identificar las causas que generan este terrible virus que ha causado millones de pérdidas monetarias.
El clima laboral de la empresa es determinante pues si es demasiado tenso, rígido, o incómodo, es fácil que la toxicidad empiece a aparecer dentro del seno de una empresa.
Por otro lado, la falta de motivación genera que las personas pierdan su conexión emocional con el proyecto y por lo tanto su implicación y nivel de compromiso.
Buen clima laboral, clave de exito.
Para curar el mal , se requiere de un programa integral que incluya comunicación positiva, motivación a cargo de profesionistas e incluso la imitación de empresas de alto nivel, pero, sin duda alguna son los líderes de equipo quienes tienen que someterse a un proceso de autoconocimiento y objetividad pues, como lo he dicho a lo largo de este artículo, identificarse a sí mismo o a su propia empresa o proyecto como tóxico es el paso más difícil pero más importante y determinante.
Final mente, trabajar en la gestión de recursos humanos (diseño de puesto, especificación de objetivos, información y comunicación asertiva, medidas en responsabilidad social) e invertir en la formación, capacitación de directivos y el respeto hacia el tiempo, el dinero y los espacios de los colaboradores, harán que las empresas, negocios y/p proyectos se dirijan hacia la mejora de la productividad y competitividad y por tanto al bienestar y la calidad de vida de sus equipos. P Q